martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 2542

Tsipras abre otra etapa de Gobierno determinado a sacar de la crisis a Grecia

0
Alexis Tsipras abrió hoy una nueva etapa en sus casi dos años al frente del Gobierno. EFE
Alexis Tsipras abrió hoy una nueva etapa en sus casi dos años al frente del Gobierno. EFE

Alexis Tsipras abrió hoy una nueva etapa en sus casi dos años al frente del Gobierno, un periodo de crisis y obstáculos, y en su primer Consejo de Ministros tras la remodelación de gabinete afirmó que su meta es dirigir «el Ejecutivo que sacó a Grecia de la crisis».
«¿Queremos ser el Gobierno de un país en crisis o ser el Gobierno que lo saca de la crisis?», planteó Tsipras ante un renovado gabinete, cuya principal característica es la eliminación o el traslado de carteras de los ministros que más fricción habían causado en la negociación con los acreedores.
Máxima prioridad de lo que describió como una «nueva página» será por encima de todo cerrar cuanto antes la segunda evaluación del programa de rescate, de cuyo éxito no solo depende el desembolso de un nuevo tramo de 6.100 millones de euros, sino -lo que es mucho más importante para Tsipras- poder abrir el debate sobre el alivio de la deuda.
«Estamos muy cerca del final de un largo período de decisiones muy difíciles tanto para nuestro Gobierno como para amplios sectores de la sociedad», dijo a su nuevo equipo, formado por 22 ministros y un viceprimer ministro.
Lo primordial, dijo, es terminar «rápidamente», «sin retrasos innecesarios» y sin «obstruccionismo» la segunda evaluación del programa de rescate para, «inmediatamente después» abrir el debate sobre el alivio de la deuda.
«Soy optimista…la evaluación puede terminar antes del Eurogrupo del 5 de diciembre», afirmó el líder izquierdista.
«Tenemos ante nosotros una hoja de ruta clara», dijo y recalcó que para Grecia es primordial abrir el debate sobre el alivio de la deuda «a corto, a medio y a largo plazo», y volver a participar en el programa de compra de deuda pública del Banco Central Europeo «durante el primer trimestre de 2017».
De esta forma, insistió, Grecia volverá a tener la oportunidad de volver a los mercados internacionales de capital y recuperar la confianza de los inversores, claves para movilizar las herramientas necesarias para que el país vuelva al crecimiento.
En ese sentido, afirmó que Grecia no está sola en la reivindicación sobre la deuda y mencionó la próxima visita del presidente de EE.UU., Barack Obama, de quien Atenas espera un mensaje de respaldo sobre esta cuestión.
«La inmensa mayoría de la comunidad europea e internacional reconoce ahora abiertamente que tenemos derecho a ello», sostuvo, sin mencionar a Alemania, que abandera los países contrarios a abrir este debate antes de que Grecia salga de su actual rescate en 2018.
El debate sobre la deuda, sin embargo, no será fácil, pues nadie quiere hablar todavía de un alivio a medio o largo plazo, sino a lo sumo aprobar medidas que afecten el corto.
Tampoco lo será la negociación sobre la reforma del mercado de trabajo, que será uno de los platos fuertes de las conversaciones con los acreedores que se retomarán el próximo día 14.
Tsipras volvió a dejar claro que no pasará por plegarse ante reivindicaciones como las del Fondo Monetario Internacional, que pide la liberalización completa del despido, y es contrario a que se restablezca la negociación colectiva, abolida a instancias de los acreedores por el Gobierno anterior.
Esta tarea ya no competerá a Yorgos Katrúgalos, que hasta ahora ha aplicado religiosamente todos los recortes de pensiones pactados con la cuadriga de acreedores sino a Efi Ajtsioglu, una de las únicas tres ministras de este nuevo Ejecutivo.
Ajtsioglu, quien ya estaba en el ministerio de Trabajo, ha sido hasta ahora una de las figuras centrales en las negociaciones con la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad y el Fondo Monetario Internacional, y hoy afirmó que lo que toca es seguir por el camino ya iniciado.
En los corrillos de los medios de comunicación se decía que la marcha de Katrúgalos al ministerio de Exteriores como viceministro para Asuntos Europeos, ha sido por deseo de abandonar tan desgastadora cartera y no porque suponía un obstáculo en las negociaciones.
En su nuevo gabinete Tsipras ha mantenido figuras clave de la negociación como el ministro de Finanzas, Euclides Tsakalotos, pero ha apartado o cambiado de lugar a otros, como el hasta ahora titular de Energía, Panos Skurletis, o el de Marina Mercante, Theodoros Dritsas, ambos contrarios a los procesos de privatización de empresas estatales que caían bajo su responsabilidad.
Atenas, 6 nov (EFE).-

El amigo del asesino de una familia brasileña en España sigue detenido

0
Autoridades presentaron a Marvin Henriques Correia en una rueda de prensa, el pasado 28 de octubre de 2016, en la ciudad de João Pessoa, Brasil. EFE/Archivo
Autoridades presentaron a Marvin Henriques Correia en una rueda de prensa, el pasado 28 de octubre de 2016, en la ciudad de João Pessoa, Brasil. EFE/Archivo

El joven Marvin Henriques Correia, amigo y supuesto cómplice del brasileño que confesó el asesinato de cuatro miembros de su familia en España, continúa detenido, pese a que las autoridades decidieron no formular cargos contra él, según dijo hoy a Efe su abogado, Sheyrner Asfora.
«Hubo una confusión, porque la Policía Federal pidió que el caso sea archivado pues Marvin no ha sido imputado de ningún delito» y ha recomendado su liberación, pero eso todavía no ha ocurrido, explicó Asfora.
«Sigue detenido y estamos a la espera de que se resuelva sobre un hábeas corpus» que ha intentado la defensa, agregó.
Fuentes policiales del estado de Paraíba, donde está detenido Henriques Correa, dijeron este sábado a Efe que el joven había sido liberado sin cargos, pese a que intercambió mensajes telefónicos con el asesino confeso, Patrick Nogueira Oliveira, en momentos en que cometía el crimen en Pioz, a unos 60 kilómetros de Madrid.
Asfora atribuyó eso a una «confusión», pero sí confirmó que la Policía Federal ha concluido sus investigaciones sobre el asunto y decidió no formular cargos, por lo que entiende que la liberación debería ocurrir.
La excarcelación no llegó a concretarse debido a una apelación del Ministerio Público, que entiende que Henriques Correia actuó como «cómplice» en el asesinato y que además omitió informar sobre el asunto a las autoridades.
Según el abogado, la omisión no puede ser considerada, pues «un ciudadano no tiene el deber jurídico de informar» sobre un delito a las autoridades, y la supuesta complicidad «no cabe», ya que Marvin «no tuvo participación alguna» en los hechos.
«Su conducta puede ser reprobable desde el punto de vista moral, pero no jurídico» y eso es lo que ha concluido la Policía Federal, indicó.
Henriques Correia fue detenido la semana pasada, en el marco de las investigaciones que se realizan en Brasil sobre el caso, una vez que en su teléfono móvil fue descubierto un intercambio de mensajes con Nogueira Oliveira en el momento en que se encontraba en la casa de sus familiares en Pioz.
Algunos segmentos de los mensajes fueron difundidos por el canal de televisión Globo y dejaban claro que Henriques Correia supo del asunto en el mismo momento en que su amigo cometía el crimen en España.
La conversación difundida por Globo comienza a las 14.06 hora brasileña (19.06 hora española) del 17 de agosto, el día en que Nogueira asesinó y descuartizó en España a su tío Marcos Nogueira, su esposa, Janaína Américo, y los dos niños pequeños de la pareja, de uno y cuatro años de edad.
Según Globo, a lo largo de dos horas y media el asesino narra con detalles por momentos morbosos lo que estaba haciendo, al punto de que llega a contar que ya había matado a su tía y a los dos niños y que esperaba a su tío para asesinarlo.
También le envió unas fotografías que tomó en la escena del crimen junto a los cuerpos y relató que usó guantes para no dejar huellas digitales.
Su amigo, que estaba en Brasil, llegó a reír y a aconsejarle que una vez que concluyera saliera de la casa por la puerta principal y con la mayor normalidad.
Tras haber cometido el crimen, Nogueira Oliveira volvió a Brasil, pero una vez que la policía española descubrió su responsabilidad en los hechos decidió regresar a Madrid, donde se entregó y confesó su autoría.
Brasilia, 5 nov (EFE).-

Las últimas encuestas mantienen la ventaja de Clinton a nivel nacional

0
La candidata demócrata para la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, durante un acto de campaña, el pasado jueves 3 de noviembre de 2016. EFE
La candidata demócrata para la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, durante un acto de campaña, el pasado jueves 3 de noviembre de 2016. EFE

Las últimas encuestas a dos días de las elecciones en Estados Unidos del martes dan a la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, una ventaja de entre 3 y 5 sobre el republicano Donald Trump.
Pese al recorte considerable de la ventaja que Clinton disfrutaba hace algo más de una semana, Trump sigue sin ser capaz de superar su techo del 43 %, lo que reafirma el hecho de que el magnate no está conquistando el voto indeciso.
Una encuesta publicada hoy y realizada entre los días 1 y 4 de noviembre para el Washington Post y ABC News da a Trump un 43 % de intención de voto, frente al 48 % de Clinton.
Por su parte, Político y la consultora Morning Consult sitúan el apoyo de Trump en el 42 % y el de Clinton en el 45 % a nivel nacional, según un sondeo conjunto realizado el viernes y sábado.
Otra encuesta publicada hoy y realizada conjuntamente para el Wall Street Journal y NBC News muestra un apoyo a nivel nacional del 44 % para Clinton y el 40 % para Trump.
La media de las principales encuestas realizada por RealClearPolitic, que tiene en cuenta a los candidatos de los partidos minoritarios de los Libertarios y Verdes, sitúa el apoyo a Clinton en 44,9 % y el de Trump en el 42,7 %.
Trump no ha podido en casi todas las encuestas de superar el 44 % de intención de voto, lo que muestra su incapacidad de superar su núcleo de incondicionales y de republicanos que optan por el voto anti-Clinton pese a no simpatizar con las ideas y el comportamiento de magnate inmobiliario.
Los datos a nivel nacional, pese a que no representan el peso específico de estado por estado en el sistema de Colegio Electoral, son un indicador de cómo evoluciona el conjunto del país e indican que los indecisos no están poniéndose del lado de Trump.

Washington, 6 nov (EFE).-

Madres pobres venezolanas aprenden a coser y a montar sus propias empresas

0
Fotografía de un grupo de mujeres en un taller de costura del programa 'Cosiendo Futuro', en la ciudad de Guarenas (Venezuela). EFE
Fotografía de un grupo de mujeres en un taller de costura del programa ‘Cosiendo Futuro’, en la ciudad de Guarenas (Venezuela). EFE

Cerca de 60 mujeres en situación de pobreza de una zona depauperada cerca de Caracas aprendieron a coser y a adquirir los conocimientos necesarios para convertirse en emprendedoras gracias a un programa puesto en marcha por la constructora Odebrecht y un organismo oficial venezolano.
Bajo la filosofía de enseñar a pescar en lugar de regalar pescado, el programa «Cosiendo Futuro» ha ayudado a transferir conocimientos a un grupo de mujeres que habitan las comunidades adyacentes al lugar donde la empresa lleva a cabo la obra de construcción de un metro-tren de cercanías en la localidad de Guarenas, a unos 30 kilómetros de la capital venezolana.
Un programa que cuenta con apoyo oficial en el marco de los proyectos para combatir la crisis en las zonas más pobres del país.
Una de las beneficiadas por el proyecto es Juanita Torrealba, una mujer de 41 años que no tenía ningún conocimiento de costura y que ahora montó una empresa con otras compañeras del barrio a la que llamaron «El Arañero de Barinas».
Juanita dijo a Efe que todo lo que aprendió «es un beneficio» ya que antes no sabía nada sobre cómo coger un ruedo de un pantalón, cómo arreglar una camisa o hasta cómo pegar una cremallera.
Antes se limitaba a quedarse en casa para atender a sus hijos, llevarlos al colegio y encargarse de los quehaceres del hogar.
Ahora tiene el conocimiento para poder explotar las habilidades adquiridas y obtener un beneficio económico, muchas veces sin moverse de su casa.
«Es una gran ayuda para mí, para mi familia, para mi comunidad. Aprendí a coser, a confeccionar, a hacer camisas y pantalones y los vendemos al detalle», explicó.
Pero estas humildes mujeres no solo aprendieron a coser, también recibieron cursos de contabilidad, de seguridad industrial, valores empresariales y hasta de alianzas con entidades bancarias para poder complementar su formación integral y saber cómo sacar adelante algún emprendimiento.
Según las condiciones del programa, la formación que estas mujeres reciben debe estar asociada al proyecto de vida de cada una de ellas, a sus competencias y a sus metas, para así poder potenciar y fortalecer sus capacidades particulares.
Para July Arrecheder, de 52 años, «fueron 3 años de aprendizaje y de muchas experiencias» porque, según expresa, lo que hoy sabe es «un cambio radical» con respecto a lo que podía hacer un año atrás antes de participar en el programa.
Finalmente, «Cosiendo Futuro» buscaba convertirse de tan solo un proyecto en una Empresa de Producción Social (EPS) y lograr la inclusión al mercado laboral y social de la comunidad a través del empoderamiento de sus mujeres.
El coordinador del proyecto de Responsabilidad Social de Odebrecht, Daniel Nieto, explicó a Efe que primero se evaluaron las capacidades y el contexto de la comunidad y la presencia de instituciones que pudieran dar formación a estas mujeres.
De allí surgió una alianza con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) -organismo autónomo venezolano responsable del desarrollo de programas para la formación de los ciudadanos- para que impartiera la capacitación.
Las mujeres elegidas para participar en el programa social debían cumplir con ciertas condiciones: ser madres en condición de pobreza y que, luego de un proceso formativo, pudieran generar ingresos.
Así arrancaron el programa 60 mujeres y tres años después de iniciar «Cosiendo Futuro» se han materializado las aspiraciones de sus integrantes: convertirse en una EPS y promover la creación de alianzas entre personas para que desarrollen un oficio, generen beneficios económicos y se inserten en el ciclo productivo.
La idea del programa es que empresas, como la que Juanita y July montaron con sus compañeras, se puedan mantener en pie al margen del apoyo de los recursos de la constructora o de cualquier otra organización.
Es por eso que durante la última fase del programa las mujeres tuvieron que movilizarse, tocar puertas, vender su proyecto. Ya no era la empresa la responsable de velar por ellas sino que esta ejerció más bien una función de acompañamiento y de guía para que ellas pusieran en práctica lo aprendido.
En noviembre de 2015 ‘El arañero de Barinas’ recibió su acta constitutiva y fue entregada como empresa registrada a sus socias.
Desde ese momento, Yamileth Echenique, otra de las participantes en el proyecto, sueña con tener sucursales en el mundo, después de conseguirlas en su país.
La empresa de confección de July, Yamileth, Juanita y sus otras compañeras afronta un año después algunas dificultades de financiación para hacer realidad ese sueño.
Pero las mujeres siguen tocando puertas incansables y muy orgullosas de la compañía que han creado para poder seguir cosiendo y produciendo .
«Me veo con sucursales. Comenzando en mi país, para después salir», insiste Yamileth.
Guarenas (Venezuela), 6 nov (EFE).-

Jessica Querales

La colombiana María Camila Soleibe es la Reina Hispanoamericana de belleza 2016

0

 

La colombiana María Camila Soleibe. EFE/Archivo
La colombiana María Camila Soleibe. EFE/Archivo

La colombiana María Camila Soleibe fue elegida entre 23 aspirantes como la Reina Hispanoamericana 2016 en la novena edición de este concurso de belleza celebrado en la ciudad boliviana de Santa Cruz (este), informan hoy medios locales.

La colombiana, de 19 años, recibió la corona de la ganadora de la versión 2015 del concurso, la española Sofía del Prado, en la gala final del concurso que concluyó esta madrugada en Santa Cruz.
En segundo lugar quedó la mexicana Magdalena Chiprés Herrera y el tercer puesto fue para la brasileña Mayra Alves Dias.

Las representantes de Venezuela, Haití, Paraguay, España y Perú estuvieron también entre las finalistas del concurso organizado en Bolivia por la empresa Promociones Gloria.

Desde su creación en 1991 hasta 2006 el certamen era llamado «Miss Sudamérica», pero un año después se decidió incluir también a representantes de España, Centro y Norteamérica y cambió su nombre por Reina Hispanoamericana.

Las aspirantes a la corona 2016 llegaron de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, y también hubo una representante de «Europa Hispana».

En los eventos previos a la gala final, las concursantes también visitaron la ciudad sureña de Sucre, la capital constitucional de Bolivia.

La Paz, 6 nov (EFE).-

República Dominicana acogerá la reunión del BID y la sociedad civil de América Latina y el Caribe

0
La reunión estará presidida por el vicepresidente de países del Grupo BID, Alexandre Meira da Rosa. EFE/Archivo
La reunión estará presidida por el vicepresidente de países del Grupo BID, Alexandre Meira da Rosa. EFE/Archivo

Representantes de la sociedad civil de América Latina y el Caribe se reunirán con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el 8 y 9 de noviembre en Santo Domingo para abordar temas como el cambio climático, seguridad ciudadana, seguridad vial y salud pública, informó hoy la entidad.

A la cita, cuyo tema central es el crecimiento sostenible, acudirán alrededor de 400 representantes de la sociedad civil de 26 países de América Latina y el Caribe para debatir propuestas y soluciones para lograr el crecimiento sostenible en la región, de acuerdo con un comunicado emitido hoy por el BID.

En la reunión se expondrán temas como el impacto del cambio climático en el desarrollo económico, la revolución tecnológica y cómo la región puede aprovecharla para mejorar vidas.

Asimismo, la relación entre seguridad ciudadana y género, la seguridad vial y su impacto en la salud pública, y la importancia de la recaudación fiscal como herramienta para garantizar el crecimiento sostenible, entre otros, de acuerdo con el BID.

La reunión estará presidida por el vicepresidente de países del Grupo BID, Alexandre Meira da Rosa, y contará con la participación de la representante del organismo en la República Dominicana, Flora Montealegre Painter, y altas autoridades del gobierno de la República Dominicana, agregó el comunicado.

Santo Domingo, 4 nov (EFE).-

El presidente de Perú recibe un 59 % de aprobación al cumplir cien días de gestión

0
En la imagen, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. EFE/Archivo
En la imagen, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. EFE/Archivo

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, recibe un 59 % de aprobación al cumplir sus primeros cien días de gestión, según un sondeo publicado hoy por el diario Perú 21.

La encuesta, realizada por la empresa privada Datum Internacional, indicó que la aprobación al gobernante bajó en tres puntos porcentuales, en relación al mes anterior.

Agregó que un 31 % de los encuestados manifiesta que desaprueba la gestión de Kuczynski y un 10 % no opina.

Al momento de calificar a la actual gestión, el 58 % de los encuestados señaló que ha sido «regular» y un 17 % la consideró «mala.»

Además, el 61 % afirmó que siente que «todo sigue igual» a como comenzó la actual Administración, el pasado 28 de julio.

Al ser consultados sobre la percepción sobre el gabinete de ministros, que preside Fernando Zavala, el 42 % de los encuestados sostuvo que no está conformado por un «equipo de lujo», como se afirmó al inicio del Gobierno, y el 41 % consideró que Kuczynski se equivocó al elegir a varios de sus ministros.

Al pedir una calificación por puntos, que en Perú se establece del 0 al 20, la gestión recibió un 12,2 de nota, algo que disminuyó a 11,4 al referirse al impulso a los programa sociales y 11,2 al impulso a la inversión privada.

La evaluación negativa llegó a 9,5 en la mejora de los servicios de salud, 9,4 para la disminución de la inseguridad y disminución de la pobreza y 9,2 en lucha contra la corrupción.

La gerente general de Datum, Urpi Torrado, señaló en Perú 21 que la evaluación de los primeros cien días de Gobierno «muestra que los peruanos no están satisfechos con esta gestión».

«En general, prima la sensación de que PPK (como se conoce a Kuczynski) no ha cumplido con sus principales promesas, la gente no ve resultados ni cambios en su día a día. Y cuando se mide por las acciones anunciadas lo que resalta es el desconocimiento», explicó.

Para la analista «la expectativa siempre es alta cuando se inicia un Gobierno y cada vez la luna de miel es más corta. Hay una necesidad de ver hechos a muy corto plazo.»

La ficha técnica del Datum indicó que la encuesta se hizo del 28 al 31 de octubre pasado a 1.203 personas a nivel nacional y tiene un nivel de confianza de 95 % y un margen de error de 2,8 %.

Lima, 4 nov (EFE).-

Nueva Delhi llama a permanecer en las casas ante emergencia por la polución

0
Vista de Nueva Delhi bajo una espesa contaminación. EFE
Vista de Nueva Delhi bajo una espesa contaminación. EFE

Los altos niveles de polución del aire que ahogan Nueva Delhi desde hace una semana llevaron hoy al Gobierno de la capital más contaminada del mundo a pedir a la población que no salgan de sus casas salvo por fuerza mayor.

Como parte de un paquete de medidas de «emergencia», las autoridades locales han prohibido cualquier actividad de construcción y demolición durante los próximos cinco días y han ordenado el cierre de colegios hasta el miércoles.

«Se aconseja a la gente que se quede a cubierto y que no se mueva a no ser que sea absolutamente necesario», pidió el jefe del Ejecutivo delhí, Arvind Kejriwal, tras mantener una reunión de emergencia con sus ministros ante el empeoramiento de la situación.

Kejriwal culpa principalmente a la quema de residuos agrícolas en los vecinos estados del Punyab y Haryana, a pesar de que la calidad del aire se desplomó tras la explosión masiva de petardos y fuegos artificiales por la festividad hindú de Diwali la semana pasada.

Al frente de una ciudad convertida en una «cámara de gas», el dirigente ha ordenado a las corporaciones municipales que contengan los incendios en vertederos, mientras analiza la posible utilización de lluvia artificial.

También baraja volver a implantar las medidas de restricción de vehículos vigentes temporalmente a principios de año, cuando se designaron días de circulación alternos para las matrículas pares e impares.

En Punjabi Bagh, en el oeste de la urbe, la concentración de partículas PM10 (menores de 10 micrones) se situó este mediodía en 1.394 y la de PM2,5 (inferiores a 2,5 micrones) en 792, lo que supone un exceso del 1.160 % y 1.210 %, respectivamente.

De acuerdo con el Consejo Central para el Control de la Polución, la media de las últimas 24 horas fue de 786 en el caso de las partículas PM2,5, frente a las 25 recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para el organismo, el aire con concentración de partículas por encima de 300 por metro cúbico es «tóxico».

Las desorbitados cifras se traducen a la vista en una densa niebla que se cierne sobre la ciudad y que limita la visibilidad a un kilómetro de media y a tan sólo 600 metros en el aeropuerto internacional, indicó a Efe el director del Centro Meteorológico Regional, Rajendra Vishen.

Según sus predicciones, la situación en la urbe comenzará a mejorar en los próximos cuatro días.

Mientras medios locales estiman que Nueva Delhi sufre su peor oleada de polución de las últimas dos décadas, el vecino J. Nanu asegura no haber visto nada parecido en los más de 40 años que lleva viviendo en la ciudad.

Como muchos estos días, lleva la boca cubierta con una mascarilla al explicar a Efe cómo sus problemas respiratorios han empeorado por el reciente aumento de la polución.

El hombre afirma que, de hecho, utiliza mascarilla desde que hace cuatro décadas se mudó a la urbe, de por sí considerada por la OMS como la capital más contaminada del mundo.

«Hay una polución enorme y no es bueno para nuestro hijo» de 4 años, que esta semana no deja de toser, apuntó a Efe, por su parte, el delhí Vikas Kumar, acompañado de su mujer Sushma, también ataviada con mascarilla.

Centenares de ciudadanos preocupados como Kumar por la salud de los delhíes se manifestaron esta mañana en el centro de la ciudad para pedir medidas contra la actual polución del aire, cerca de 20 superior a los límites recomendados.

«El humo de los cultivos nos está haciendo caer a todos» y «Hazte verde para respirar limpio» son algunos de los lemas que se pudieron leer en sus pancartas.

Poco después, Kejriwal comparecía en rueda de prensa para anunciar las medidas de emergencia, mientras continúan suspendiéndose actos deportivos de alto nivel y eventos al aire libre, y se disparan las ventas de mascarillas y aparatos purificadores de aire.

Con unos 17 millones de habitantes, Delhi es una de las ciudades más pobladas del mundo y capital de un país que concentra, según la OMS, trece de las 20 urbes más contaminadas del planeta.

La situación empeoró notablemente en el país desde el reciente festival de Diwali, que marca el inicio del nuevo año y conmemora la vuelta del dios Ram a su reino.

Noemí Jabois
Nueva Delhi, 6 nov (EFE).-

Zidane ya celebra la renovación de Cristiano Ronaldo

0
El entrenador del Real Madrid, Zinedine Zidane, anima a su equipo durante el partido frente al Leganés, correspondiente a la undécima jornada de LaLiga Santander, disputado entre ambos conjuntos esta mañana en el Santiago Bernabeu. EFE
El entrenador del Real Madrid, Zinedine Zidane, anima a su equipo durante el partido frente al Leganés, correspondiente a la undécima jornada de LaLiga Santander, disputado entre ambos conjuntos esta mañana en el Santiago Bernabeu. EFE

Zinedine Zidane, técnico del Real Madrid, celebró la renovación del portugués Cristiano Ronaldo que esta semana hará oficial el club, y deseó que siga sus pasos y se retire de blanco.

«Estoy contento porque él lo que tiene que hacer es acabar su carrera aquí», aseguró Zidane en rueda de prensa dando por hecha una renovación que en las próximas horas anunciará el Real Madrid.

«Cristiano es único. Por lo que ha hecho, lo que está haciendo y lo que es, es único. Como es su sueño terminar su carrera aquí estoy contento de que pueda renovar y acabar con la camiseta blanca como hice yo hace ya mucho tiempo», añadió.

Madrid, 5 nov (EFE).-

Cientos de afganos protestan por la muerte de 30 civiles en una operación militar

0

 

Soldados afganos durante una operación contra militantes talibanes en el distrito de Soor Guder, en la provincia afgana de Helmand. EFE/Archivo
Soldados afganos durante una operación contra militantes talibanes en el distrito de Soor Guder, en la provincia afgana de Helmand. EFE/Archivo

Cientos de personas se manifestaron hoy en la provincia de Kunduz, en el norte de Afganistán, para protestar por la muerte el miércoles de 30 civiles en una operación de las tropas afganas y de la OTAN y exigir una investigación independiente de los hechos.

Al grito de «Muerte a América», unos 600 afganos se echaron a las calles en la ciudad de Kunduz, capital de la provincia homónima, para pedir la revocación del Tratado Bilateral de Seguridad, que valida la presencia militar de Estados Unidos en el país tras finalizar la misión de combate de la OTAN en enero de 2015.

«Firmamos el acuerdo de seguridad para nuestra seguridad. Si este es el resultado, entonces queremos que sea revocado», explicó a Efe uno de los organizadores de la protesta, Nooruddin Safi.

Demandaron también una investigación «independiente» de la operación con apoyo aéreo de Estados Unidos que el pasado miércoles acabó con la vida de una treintena de civiles a pocos kilómetros al norte de la ciudad.

«Los supervivientes lo perdieron todo. Perdieron a sus seres queridos, sus casas quedaron destruidas y no tienen nada para (pasar) el invierno», lamentó Safi, quien expresó los temores a que todavía haya cadáveres atrapados entre los escombros.

Por ello, las manifestantes pidieron a las autoridades que proporcionen ayuda a las víctimas y advirtieron de que, si no se cumplen sus demandas en un plazo de tres días, llevarán a cabo protestas mayores y cortarán todas la carreteras de acceso a Kunduz.

En el área de Bozi-Kandahari, donde tuvo lugar la operación militar hace cuatro días, otro grupo de cientos de personas tomó parte en una marcha «violenta», pero las fuerzas de seguridad le impidió el acceso a la capital.

«Había gente armada en la protesta, de modo que evitamos que entrasen a la ciudad», dijo a Efe el portavoz de la Policía de Kunduz, Mahfuzullah Akbari.

El presidente afgano, Ashraf Gani, ha enviado un equipo a la provincia para investigar las circunstancias del ataque perpetrado por sus tropas contra una reunión de talibanes en Bozi-Kandahari, informó su portavoz, Haroon Chakhansuri, en rueda de prensa en Kabul.

A comienzos de octubre, los talibanes entraron y permanecieron varios días en diferentes partes de la capital regional, que en 2015 cayó temporalmente en manos insurgentes, otorgándoles su mayor logro militar desde la caída de su régimen en 2001.

Aunque las tropas lograron repeler el ataque de hace un mes, en las últimas semanas se han sucedido combates a las afueras de la urbe.

Afganistán vive una situación de violencia creciente ante el progreso de los talibanes, que en las últimas semanas intensificaron los combates en los alrededores de al menos 5 de las 34 capitales de provincia.

La OTAN permanece en el país con alrededor de 12.000 efectivos en tareas de asesoramiento a las fuerzas nacionales y Estados Unidos mantiene 9.800 soldados, una dotación que disminuirá para el año próximo hasta los 8.400 militares.

Kabul, 6 nov (EFE).-