La fiscalía surcoreana emite una orden de arresto contra An Chong-bum, exasesor de la presidenta Park Geun hye. EFE/Archivo
La fiscalía surcoreana emitió hoy una orden de arresto contra An Chong-bum, exasesor de la presidenta Park Geun hye, por su implicación en un caso de corrupción que involucra a una confidente de la mandataria acusada de abuso de poder y malversación.
Los fiscales acusan a An -de 57 años y que dimitió el pasado 30 de octubre cuando el escándalo salió por primera vez a la luz- de abuso de poder y coacción.
El exasesor de coordinación política de Park Geun-hye se hallaba en prisión preventiva después de que comenzara a ser interrogado el pasado miércoles por el ministerio fiscal.
Se sospecha que An colaboró con Choi Soon-il, confidente de la presidenta y figura central del escándalo, a la hora de presionar a grandes compañías para que donasen unos 80.000 millones de wones (unos 63 millones de euros/70 millones de dólares) a dos fundaciones sin ánimo de lucro.
Se cree que Choi, de 60 años y que no cuenta con ningún cargo público, se apropió después de parte de esos fondos.
Hoy mismo se emitió además una orden de arresto contra el exsecretario de asuntos presidenciales, Jeong Ho-seong, acusado de facilitar documentos confidenciales de presidencia a Choi, que se sospecha que modificó importantes discursos de Park e influyó en decisiones de Estado.
La fiscalía además interrogó hoy al exsecretario presidencial, Woo Byung-woo, también bajo sospecha de abuso de autoridad y malversación.
Todos estos procedimientos se producen un día después de que nuevamente decenas de miles de personas se manifestaran en el centro de Seúl para pedir la dimisión de Park Geun-hye, de 64 años y en el poder desde 2013, a raíz del caso.
La popularidad de Park a raíz del escándalo ha caído en las encuestas desde en torno al 50 por ciento hasta alrededor del 5 por ciento, el menor nivel que ha registrado jamás un jefe de Estado surcoreano.
Choi Soon-sil es hija del fallecido líder de una secta religiosa que se convirtió en el mentor de Park hace décadas.
La relación entre Park, hija del dictador Park Chung-hee (que gobernó entre 1961 y 1979), y el líder religioso comenzó cuando ésta contaba solo 22 años y después de que la madre de la hoy presidenta, la entonces primera dama Yook Young-soo, fuera asesinada por un pistolero simpatizante de Corea del Norte en 1974.
El vínculo aparentemente se estrechó aún más cuando el propio Park Chung-hee fue asesinado cinco años después por el jefe de su aparato de inteligencia.
El cantante panameño Ruben Blades (c)en un concierto. EFE/Archivo
La salsa vive y de qué manera y eso quedó mas que demostrado anoche, con un concierto en el Madison Square Garden en Nueva York que reunió a máximos exponentes del género, que hizo vibrar esa mítica sala y puso a miles a bailar.
«La muerte comienza con el olvido», dijo el cantautor panameño Rubén Blades, al exhortar al público que abarrotó el local a no olvidar a los compositores que han mantenido vivo el género.
Blades, los dominicanos José Alberto «El canario», Raulín Rosendo, Alex Matos y Chiquito Team Band, los puertorriqueños Andy Montañez, Gilberto Santa Rosa y la institución de la salsa, El Gran Combo, fueron las estrellas en la tercera edición de «La salsa vive», que según los organizadores reunió a 15.000 personas.
El público salsero de todas las edades y diversos países latinoamericanos disfrutó durante poco más de cuatro horas de un concierto de viejos éxitos que muchos bailaron y que luego han bailado sus hijos.
El Madison Square Garden ha sido el hogar por excelencia de la salsa en Nueva York, con los grandes conciertos del productor Ralph Mercado, que reunía a los principales exponentes, desde las Estrellas de Fania, Oscar D’Leon, Celia Cruz, Santa Rosa, Víctor Manuelle o Willie Colón.
La muerte de Mercado, que también tenía sello discográfico con el que grababan salseros, en 2009 dejó un vacío en este tipo de espectáculos.
El público, en su mayoría formado por puertorriqueños, dominicanos y colombianos, y que ondearon banderas de sus países, disfrutó de sus ídolos, y cada presentación le dejaba con ganas de más.
Andy Montañez, con su obligada «Un verano en Nueva York», dejó a muchos de pie moviéndose al ritmo del cadencioso género para la llegada de «El caballero de la salsa», Gilberto Santa Rosa, uno de los más aplaudidos que abrió su presentación con «Conteo regresivo».
Cantó además «Amor no te vayas», y»No quiero na’ regalao», tema con el que demostró una vez más que es uno de los mejores soneros del género, lo que le valió una gran ovación con el público en pie y gritando su nombre.
El salsero aseguró estar «muy contento» en este concierto, al que se refirió como «una gran fiesta latina» de la que dijo le trajo muchos recuerdos de los conciertos que producía Mercado.
Con «Que alguien me diga», se despidió de los fieles seguidores de la salsa, que volvieron a ponerse de pie como tributo a su gran presentación.
«Chica plástica» marcó la entrada de Blades, que llegó además acompañado de varios de sus temas sociales en una noche en que interpretó éxitos que han marcado su carrera.
Así, el público, entregado por completo a esa gran fiesta, escuchó «Decisiones», tras la cual el panameño les agradeció por su asistencia, para continuar con «Amor y control».
«Este concierto es ‘la salsa vive’ y va a vivir siempre en la medida en que no olvidemos los que la hicieron posible», afirmó el famoso cantautor, que además interpretó «Juan Pachanga», el primer tema que grabó para el sello Fania, «El cantante», de la que dijo que era de su autoría pero «el otro la cantó mejor que yo», en alusión al fallecido cantante puertorriqueño Héctor Lavoe.
Con la esperada «Pedro Navaja» Blades, que realiza además una gira de conciertos con la que se despide la salsa aunque no de los escenarios, finalizó su actuación un público que no paraba de cantar, bailar de pie o contonear sus cuerpos en sus asientos.
Al anunciar a «la institución de la salsa», el Gran Combo de Puerto Rico, el frenesí se apoderó del público, que permaneció de pie bailando al ritmo de «los mulatos del sabor» que trajeron la Navidad al Madison con «A comer pastel, a comer lechón», seguida de «No hay cama pa’ tanta gente».
El Gran Combo, que lleva 54 años mostrando salsa alrededor del mundo y cuyos integrantes vestían una camisa como la bandera de Puerto Rico, cerró el espectáculo con «Brujería».
Ruth E. Hernández Beltrán
Un coche de policía en una operación policial en EEUU. EFE/Archivo
Un hombre detenido por mantener encadenada a una mujer en su propiedad en Carolina del Sur (EEUU) ha confesado ser el autor de siete asesinatos cometidos en la última década, informaron hoy medios locales.
Christopher Kohlhepp, de 45 años, fue arrestado el pasado jueves después de que agentes de la policía del condado de Spartanburg encontrasen a una mujer encadenada «como un perro» en el interior de un contenedor metálico, indicó el sheriff local, Chuck Wright.
Kohlhepp confesó haber matado a cuatro personas en una tienda de motocicletas en 2003, un crimen que permanecía sin resolver desde entonces.
También mostró a los agentes el lugar donde había enterrado a otras dos víctimas en su propiedad, donde previamente se había hallado otro cadáver.
«Si no fuera porque Dios contestó a nuestras oraciones y porque interrogamos a Todd, no sé si se habría resuelto ese caso», dijo Wright, según «The Chicago Tribune», sobre el cuádruple asesinato cometido en un tienda de motocicletas de Chesnee (Carolina del sur) hace 13 años.
El sheriff explicó que Kohlhepp también les mostró el sábado el lugar en el que enterró a otras dos de sus víctimas en su propiedad cerca de Woodruff.
El detenido, que permaneció al menos una hora en ese lugar, esposado y vestido con un mono de color naranja, tuvo una actitud «muy colaboradora» con la policía, dijo Wrigth.
El viernes, la policía había encontrado el cuerpo de un hombre, identificado como Charles Carver, de 32 años, el novio de la mujer hallada el jueves en el contenedor metálico.
Carver y la mujer desaparecieron a finales de agosto y las últimas señales conocidas de sus teléfonos móviles condujeron a los investigadores hasta la propiedad de Kohlhepp.
La mujer le dijo a los agentes que Kohlhepp había matado a su novio delante de ella.
Espectadores filipinos ven la emisión en vivo desde Las Vegas, EE.UU, del combate de boxeo entre el filipino Manny Pacman Pacquiao y el estadounidense Jessie Vargas por el título welter de la OMB en una plaza abierta en la ciudad de Marikina, al este de Manila, Filipinas hoy, 06 de noviembre de 2016. EFE
El púgil filipino Manny Pacquiao tuvo otro regreso triunfal a los cuadrilátero al ganar esta noche por decisión unánime al méxico estadounidense Jessie Vargas al que le arrebató el título del peso welter, versión Organización Mundial de Boxeo (OMB).
La pelea disputada a 12 asaltos, en el «Thomas & Mack Center» de la Universidad de Nevada Las Vegas, fue toda una exhibición por parte de Pacquiao que domino de principio a fin, sin que dejase ninguna duda su triunfo.
Tampoco la tuvieron los tres jueces encabezados por Dave Moretti, Glenn Feldman y Glenn Trowbridge que siguieron la pelea y que al final dieron unas cartulinas con las puntuaciones de 114-113, 118-109 y 118-109.
«En cada uno de los asaltos mi objetivo no fue otro que dejarlo nocáut, pero estoy feliz por la manera como he boxeado durante toda la pelea», declaró Pacquiao, de 37 años, al concluir el combate.
El púgil y también senador filipino reiteró que seguirá en el boxeo mientras los aficionados quieran verlo y demuestre que puede dar el mejor espectáculo.
«Ahora regreso a Filipinas para seguir con mi trabajo de senador, pero para el siguiente combate hablaré con Bob Arum de los planes que tenga», comentó el nuevo campeón del peso welter de la OMB.
En su línea de discreción no quiso hacer ninguna valoración o dar pista de que cual podría ser el próximo rival tras mencionarle posibles nombres como los de Terrence Crawford o Floyd Mayweather, los púgiles con más nombre que podrían presentar una gran cartelera en el duelo con Pacquiao.
«Lo único que me interesa es que la gente quiera verme en los cuadriláteros y luego, como siempre lo he hecho, no selecciono a mis rivales o elijo algo en concreto», valoró Pacquiao, que dejó su marca en 59-6-2, con 38 fueras de combate.
Sin embargo, la gran atracción de la recta final de la velada fue ver sentado al lado del cuadrilátero a Mayweather Jr., acompañado por su hija.
Su presencia generó de inmediato un gran entusiasmo y más al verlo en la velada de Pacquiao, y sin que su compañía Mayweather Promotions estuviese involucrada en la misma.
Su presencia incrementa aun más lo que ya todo el mundo sabia, que la revancha entre Pacquiao, que siempre dijo que la quería después de haber perdido el combate multimillonario del 2015, y Mayweather Jr. está cada vez más cercana, sin importar que el púgil estadounidense se encuentre retirado.
La pelea entre Mayweather Jr. y Pacquiao dejó unos ingresos de más de 630 millones de dólares, la mayor recaudación en la historia del boxeo.
Cuando se le preguntó a Mayweather Jr. cual era el motivo de su presencia en la velada, el excampeón del mundo invicto estadounidense dijo que había traído a su hija para que viese la pelea.
Esta vez sobre el cuadrilátero Pacquiao fue más completo durante los 12 episodios de la pelea y controló en casi todos los aspectos a Vargas, de 27 años, que bajó su marca a 27-2, con 10 nocáuts.
La mayor experiencia de Pacquiao sobre el cuadrilátero se dejó ver ante un más joven Vargas, que también se vi mucho más lento tanto en sus desplazamientos como en su ataque y defensa.
«Es un gran campeón, hizo una excelente pelea y a mi me faltó contundencia en mis golpes», declaró Vargas al concluir la pelea. «Me debe servir de experiencia de cara al futuro».
Aunque la pelea no había generado un gran interés entre los aficionados, Arum se encargó personalmente de la venta en la modalidad de «pago por ver», luego que HBO se negó a participar en la transmisión.
La bolsa de Pacquiao dependerá en buena medida de los resultados de esa venta.
«Cualquier cifra superior a las 600.000 compras representará una gran noche y le dará a él mucho dinero», afirmó Arum antes de la pelea. «Espero que él gane dinero como el Manny de antaño».
Tras concluir la pelea, Arum se mostró satisfecho en todos los aspectos por la manera que había ido la velada y porque se volvió a ver la versión del mejor Pacquiao.
Pero sobre todo por ver de nuevo a Mayweather Jr. en el radar del mundo del boxeo como protagonista activo de cara a preparar el camino para su vuelta a los cuadriláteros.
Un ciudadano búlgaro vota en las elecciones presidenciales de hoy. EFE
Las elecciones presidenciales búlgaras transcurren hoy sin incidentes de importancia y con una alta participación, que hasta el medio día alcanzó el 10,23 por ciento, según la Comisión Central Electoral.
Casi 700.000 búlgaros han ejercido su derecho al voto en las presidenciales hasta las 10.00 GMT, informó a Efe un portavoz de ese organismo.
A esa misma hora en las elecciones presidenciales de 2011 la participación alcanzó el 7,44 por ciento.
Unos 6,8 millones de ciudadanos con derecho a voto están llamados a la primera vuelta electoral para elegir al nuevo jefe del Estado entre 21 candidatos, un número récord en la historia del país.
Los colegios electorales abrieron sus puertas a las 05.00 GMT y varias televisiones mostraron imágenes de decenas de personas guardando cola para votar, lo que puede confirmar los sondeos sobre una alta participación, de entre el 55 y el 69 por ciento.
En estos comicios se estrena la obligatoriedad del voto, aunque existen un amplio margen para justificar no ejercer ese derecho y no se establecen sanciones, pero ello ha aumentado la participación respecto a anteriores citas electorales.
Aunque se presentan 21 candidatos, los claros favoritos se reducen a dos: la conservadora Tzetzka Tsacheva, del gubernamental Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB), y el antiguo comandante de las Fuerzas Aéreas Rumen Radev, apoyado por la oposición socialista.
Según todas las encuestas, ningún candidato logrará hoy más del 50 por ciento de los votos, por lo que las presidenciales se decidirán, previsiblemente, en una segunda ronda el próximo día 13.
Los analistas consideran que esta votación es una prueba a la estabilidad del Gobierno liderado por el GERB y que si su candidata no logra la presidencia se puede abrir una crisis política.
«Lo más importante es oír la voz de la población, contar los votos que nos apoyan y medir la confianza a la coalición gobernante.
Mediremos también el voto a favor de los partidos que nos apoyan, por eso estas elecciones son importantes desde el punto de vista moral», declaró a los medios tras votar el primer ministro, Boiko Borisov.
Tropas iraquíes toman posiciones tras tomar el control del barrio oriental de Kokjali, cerca de Mosul, Irak, esta semana. EFE
Al menos 24 personas murieron hoy por el estallido de un artefacto explosivo y en un atentado en la provincia iraquí de Saladino, el primero en la capital de dicha provincia, Tikrit, y el segundo en la ciudad de Samarra, informó a Efe una fuente de seguridad de la capital provincial.
La fuente explicó que el primer suceso, en el que murieron 13 personas, se produjo por el estallido de un barril cargado de explosivos que había sido colocado por la organización Estado Islámico (EI), antes de que fuera expulsada de Tikrit, ciudad que fue recuperada por las fuerzas iraquíes el pasado 31 de marzo.
El barril, que estaba enterrado, llevaba una gran cantidad de explosivos y estalló cuando un grupo de obreros trabajaba sobre el terreno como parte de una obras en un puente situado en la entrada sur de la ciudad.
La explosión causó también heridas a 31 personas, así como daños materiales en varios vehículos.
Los yihadistas suelen colocar numerosas minas y todo tipo de trampas explosivas en las zonas que controlan, en un intento de frenar el avance de las fuerzas de seguridad iraquíes.
En segundo atentado, en el que fallecieron 11 personas, fue perpetrado con un coche bomba que fue detonado en una estación de autobuses en la localidad de Samarra.
Como consecuencia del estallido once personas resultaron heridas de diferente gravedad.
La fuente aclaró que las autoridades impusieron el toque de queda en las dos ciudades hasta nuevo aviso, por temor a más ataques.
Por otra parte, la fuente indicó que unos asaltantes armados, que se cree que son miembros del EI, atacaron la casa de un jeque de la tribu de Shamar en la zona de Telul Al Bach, en el norte de la ciudad de Biyi, situada a 30 kilómetros al norte de Tikrit.
Los atacantes mataron al jeque y a 10 miembros de su familia, además de a otras cinco personas, antes de huir.
Estos sucesos coinciden con los avances de las tropas iraquíes y kurdas en su ofensiva para recuperar la ciudad de Mosul de manos de los yihadistas, considerada el principal bastión del EI en Irak
El expresidente, senador colombiano y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez. EFE/Archivo
El expresidente colombiano Álvaro Uribe insiste en que la clave para llegar a la paz en su país es evitar «la impunidad», y que no se puede llamar paz «a la democracia sometida».
En una entrevista con el diario español El Mundo, el político colombiano, que lideró la campaña del «no» en el referéndum sobre los acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla, afirma que «si las FARC obtienen un premio, otros verán en el narcotráfico y el terrorismo un incentivo».
El actual senador por el Centro Democrático afirma que no puede «aceptar que el Gobierno (de Colombia) y el cartel de la cocaína más grande del mundo reformen a medias la Constitución colombiana».
«Lo pactado en La Habana es tan grave que nuestras reformas no bastarán para decir claramente: el terrorismo no sale a cuenta», dice Uribe.
El pasado 2 de octubre los colombianos rechazaron con un 50,2 % de votos los acuerdos de paz negociados por el presidente Juan Manuel Santos y las FARC en La Habana.
«Al final, afirma el expresidente y senador, influyó más la pedagogía de las razones y argumentos del «no», que la campaña de sentimientos del «si»».
Tras el rechazo de los acuerdos de paz, el presidente Santos inició una serie de reuniones con los opositores al acuerdo, entre ellos los ex presidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana.
El conflicto armado entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC ha durado 52 años y ha causado 220.000 muertos y más de seis millones de desplazados.
El expresidente de El Salvador Elias Antonio Saca (2004-2009) es trasladado a la División Antinarcóticos (DAN) tras la tercera jornada de audiencia por delitos de corrupción hoy, sábado 5 de noviembre 2016, en el Centro Judicial Isidro Menéndez de San Salvador. EFE
El expresidente salvadoreño Elías Antonio Saca (2009-2014) deberá enfrentar una investigación judicial por supuestamente malversar 246 millones de dólares encerrado en los calabozos de la Policía y con todos sus bienes embargados, según decretó hoy la jueza del caso.
«Se tienen acreditados los delitos imputados, por lo que el proceso pasa a la siguiente fase (instrucción) con la medida cautelar de la detención provisional» y el «embargo general de bienes muebles e inmuebles», decretó Nelly Pozas, jueza cuarta de Paz.
Tras los intensos debates entre los fiscales y la defensa de Saca y 6 de sus colaboradores entre jueves y viernes, Pozas impuso las medidas cerca de las 09.00 hora local (15.00 GMT) de este sábado en el Centro Judicial Isidro Menéndez de San Salvador.
Según la letrada, las razones que expusieron los abogados defensores para pedir la libertad de los procesados «no son suficientes» porque «las penas que se van a imponer son bastante grandes», más de 30 años, como para que los procesados intenten huir.
«Los imputados tienen las condiciones económicas necesarias como para evadir la justicia», acotó.
Este viernes, el exmandatario Saca solicitó a la jueza la libertad condicional para poder preparar su defensa, buscar los documentos que respalden su «inocencia» y por razones de salud.
«Hace un año estuve en cuidados intensivos y necesito constantemente ver a los médicos por dos dolencias complicadas y graves», dijo Saca al momento del uso de la «última palabra».
Sobre la imposición del embargo «general» y «preventivo» de los bienes «a nombre de cada acusado», Pozas aseguró que es «necesaria, adecuada y proporcional», pese a ser «atípica».
La medida «es para que se tenga la certeza de que no se sustraigan bienes mientras dure este proceso» y que «al final se tengan los suficientes bienes para responder por las responsabilidades», añadió.
El exmandatario y sus 6 colaboradores fueron enviados nuevamente a la División Antinarcóticos de la Policía en San Salvador, donde deberán esperar a que comience la siguiente etapa en el Juzgado Cuarto de Instrucción de la capital.
La jueza autorizó que los imputados reciban la visita de sus familiares «más allegados», de sus médicos y que puedan realizar actividad física en el recinto por sus condiciones de salud.
El próximo jueves, la defensa recibirá la copia de la resolución para que inicie el plazo para que puedan interponer las apelaciones que vean necesarias.
Los defensores de los acusados aseguraron a la prensa, tras la lectura de la resolución, que apelarán la decisión de la jueza de Paz, porque «carece de fundamentación y ha sido calcada de lo expuso la Fiscalía durante la audiencia».
«Vamos a apelar porque, lógicamente, no estamos satisfechos con la decisión de la jueza porque perjudica los intereses de cada de uno de los representados (…) consideramos que en términos generales la resolución carece de fundamentación, prácticamente en todos los puntos», detalló la abogada Tania Pastor.
Saca, sus exsecretarios Privado, de Comunicaciones y de Juventud, Elmer Charlaix, Julio Rank y César Funes, respectivamente, afrontarán la etapa de instrucción por los delitos de peculado, agrupaciones ilícitas y lavado de dinero cometidos al supuestamente malversar 246 millones de dólares.
A ellos se suman Pablo Gómez, Francisco Rodríguez Arteaga y Jorge Alberto Herrera, «colaboradores directos del expresidente Elías Antonio Saca», aún empleados de la Presidencia, todos capturados el pasado domingo.
Según el fiscal general de El Salvador, Douglas Meléndez, Saca y los implicados operaban una estructura al interior de la Presidencia que movió los 246 millones de dólares a 14 cuentas personales de los funcionarios Charlaix, Francisco Rodríguez y Pablo Gómez, de las que posteriormente retiraron 116 millones de dólares «en efectivo», de los que lavaron 6 millones.
El expresidente llegó al Gobierno bajo la bandera del partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), de donde fue expulsado en 2010 para posteriormente presentarse a las elecciones presidenciales del 2014 con Unidad, una coalición de partidos de la derecha.
El partido ARENA también está salpicado por este caso, porque, según la Fiscalía, recibió un cheque por 400.000 dólares de los fondos supuestamente malversados.
Lo mismo ocurrió con el caso del difunto expresidente Francisco Flores (1999-2004), quien fue acusado de apropiarse de 5 millones de dólares y desviar otros 10 a una cuenta de ARENA, provenientes de donaciones taiwanesas.
Además de Saca y Flores, el exmandatario del gobernante e izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) Mauricio Funes (2009-2014) afronta un proceso civil por el enriquecimiento ilícito en más de 700.000 dólares, pero está asilado en Nicaragua desde mediados de este año.
El Harmony of the Seas es el nuevo rey de los mares al superar a los gemelos Oasis of the Seas y Allure of the Seas, también de Royal Caribbean, con 362 metros de largo, 65,7 metros de manga y pesa 226.963 toneladas de registro bruto. EFE/Archivo
El barco más grande del mundo, el crucero Harmony of the Seas, inició hoy su primera travesía por el mar Caribe desde el que será a partir de ahora su puerto base, Fort Lauderdale, al norte de Miami (EE.UU.).
El barco, de la compañía Royal Caribbean, tiene para los próximos meses dos rutas, una por el Caribe occidental, donde atracará en Labadee (Haiti), Falmouth (Jamaica) y Cozumel (México), y otra por el oriental, con paradas en Philipsburg (St. Maarten), San Juan, Nassau (Bahamas) y Charlotte Amalie (St. Thomas), entre otros.
El Harmony of the Seas es el nuevo rey de los mares al superar a los gemelos Oasis of the Seas y Allure of the Seas, también de Royal Caribbean, con 362 metros de largo, 65,7 metros de manga y pesa 226.963 toneladas de registro bruto.
Precisamente este viernes estos tres barcos, los mayores del mundo, se juntaron frente a la costa de Florida para celebrar la llegada del Harmony of the Seas a Estados Unidos.
El barco hizo su viaje inaugural la primavera pasada y recorrió varios puertos europeos desde entonces para llegar ahora a la que será su «casa», en el sur de Florida.
Este buque de crucero alcanza una velocidad de 22 nudos, cuenta con cuatro hélices de proa con 7.500 caballos de potencia cada una y tiene 9,1 metros de calado a pesar de su gran tamaño, con lo que ofrece una capacidad para 6.780 pasajeros y 2.394 personas de tripulación.
Este barco ofrece una amplia carta de servicios como un parque acuático en el que se encuentra el tobogán más alto de alta mar, con 33 metros de caída, según la compañía.
Su oferta gastronómica se concentra en 20 restaurantes para ofrecer una amplia variedad de recetarios procedentes desde Japón a América Latina, mientras que los platos fuertes en entretenimiento son el éxito musical de Broadway y espectáculos acrobáticos.
Construido durante cuatro años en Saint Nazare (Francia), incorpora además la última tecnología con la que viene trabajando Royal Caribbean en otros buques de la clase quantum, como un bar en el que unos robots preparan los cócteles o balcones virtuales para los camarotes interiores.
La directiva de la European Film Academy Marion Döring (d), y la directora española Ángles González Sinde (i), durante la gala para dar a conocer las nominaciones de los XXIX Premios European Film Academy (EFA), que se entregarán el 10 de diciembre en Wroclaw (Polonia), y han sido anunciados hoy en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. EFE
La película «Julieta», del director español Pedro Almodóvar, consiguió hoy tres nominaciones en los XXIX Premios European Film Academy (EFA), que se entregarán el próximo 10 de diciembre en Breslavia (Polonia).
Como ya es tradicional, las nominaciones fueron anunciadas este sábado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, que se celebra en esa capital andaluza (sur).
«Julieta» será la película española que más nominaciones tenga en estos premios, al haber sido nominada como mejor película europea de 2016, Almodóvar como mejor director y las intérpretes Emma Suárez y Adriana Ugarte, «ex aequo» como mejores actrices.
En el caso del premio al mejor director, Almodóvar tendrá que competir con la alemana Maren Ade por «Toni Erdmann», el británico Kean Loach por «Yo, Daniel Blake», el rumano Cristian Mungiu por «Graduation», y el holandés Paul Verhoeven por «Elle».
La nominación «ex aequo» de Emma Suárez y Adriana Ugarte, por su parte, disputará el premio de mejor actriz con la italiana Valeria Bruni Tedeschi, por su trabajo en «Locas de Alegría», la danesa Trine Dyrholm, por su interpretación en «La comuna», y la alemana Sandra Hüller, actriz en «Elle».
Respecto al galardón al mejor actor europeo de 2016, el español Javier Cámara es uno de los candidatos, por su papel en «Truman», además de los británicos Hugh Grant por «Florence Foster Jenkins» y Dave Johns, por «Yo, Daniel Blake».
También compiten por este galardón el alemán Burghart Klaubner, por «El caso Fritz Bauer», el sueco Rolf Lassgard, por «Un hombre llamado Ove», y el austríaco Peter Simonischek, por «Toni Erdman».
En la categoría de guionistas, cinco candidatos compiten por el premio en esta modalidad: la alemana Mared Ade por «Toni Erdman», la irlandesa Emma Donoghue por «La habitación», el escocés Paul Laverty por «Yo, Daniel Blake».
También opta a este premio el rumano Cristian Mungiu por «Graduation» y el polaco Tomasz Wasilewski por «United States of love».
Para conseguir el título de mejor película europea, Almodóvar competirá con la cinta franco/alemana «Elle»; la francesa «Yo, Daniel Blake», la irlandesa/canadiense «La habitación» y la alemana/austríaca «Toni Erdmann».
Los premios incluyen, además, un reconocimiento al mejor documental, al que optan seis obras: «21 x New York», de Piotr Stasik (Polonia), «A family affair», de Tom Fassaert (Holanda/Bélgica), «Fire at sea», de Gianfranco Rosi (Italia/Francia), «Mr. Gaga», de Tomer Heyman (Israel/Suecia/Alemania/Holanda), «S is por Stanley – 30 years at the wheel for Stanley Kubrick», de Alex Infascelli (Italia) y «The land of the enlightened», de Pieter-Jan De Pue (Alemania).
En la gala de esta XXIX edición de los Premios European Film Academy (EFA), que se celebrará en la ciudad polaca de Breslavia, el actor irlandés Pierce Brosnan será distinguido con un premio honorífico.
Los premios de la EFA surgieron en 1989 como alternativa a los Óscar de Hollywood y son impulsados por cuarenta cineastas europeos, entre ellos el alemán Wim Wenders y el sueco Ingmar Bergman.
Primero se les denominó Felix, pero al cabo de unos años pasaron a la denominación neutra de Premios del Cine Europeo.