martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog

Conoce las 12 candidatas inscritas para Belleza latina 2019

0

Belleza Latina celebra este año su décima edición, mostrando el encanto de la mujer latina y la riqueza de nuestra cultura y folclore.

Doce son las candidatas inscritas para participar en el certamen que este año celebra su décima edición. El evento, se llevará a cabo en el Club Ucraniano de London, el sábado 9 de noviembre.

Las jóvenes latinas inscritas vivirán el sueño de representar a su país en un certamen de belleza en Canadá. Las candidatas, tienen claro la importancia de representa la cultura hispana en un país de habla inglesa.

Jóvenes talentosas, emprendedoras y positiva son las que hacen parte de este ramillete de candidatas que ama su esencia de ser latinas. Las siguientes son las primeras fotografías y pequeña reseña de cada una de las participantes.

Allison Yaritza Macías Castillo

Mi nombre es Allison Yaritza Macías Castillo, nací en Barcelona, Espańa en Octubre 06, 2003, actualmente resido en Toronto, Canadá desde mis 7 años de edad.

Me encuentro en este momento estudiando en el instituto Jean Vanier Catholic High School.

Hija de madre Hondureña y padre  Ecuatoriano, Soy una chica joven con muchos sueños por cumplir y agradezco a ustedes por permitir la oportunidad de representar parte de mi cultura Hondureña.
Ya que entre ellos está representar mis raíces con el orgullo que siento por ser Latina, también entre otros de mis sueños está el ser Doctora en NEO Natal y así proporcionar ayuda a niños prematuros con complicaciones médicas, me siento muy identificada con estos casos en particular ya que fui prematura con 8 meses de gestación, es devolver un poco de la bendición de existir.

Gracias a Dios Puedo decir que poseo de algunos talentos Académicos y Artísticos, Toco la Flauta en la Orquesta Jean Vanier senior Band, On Richmond Hill.

Disfruto mucho el pasar tiempo con mi familia, hacer deporte como basketball, volley ball y Soccer.

Karla Rengifo

Mi nombre es Karla Rengifo tengo 18 años de edad nací en Perú e inmigré a USA cuando tenía un año de edad. Pase mi infancia hasta los 12 años en Estados Unidos.

 He sido educada y formada con las costumbres Latinas. En el 2013 me mudé a Canadá con mis padres Carlos y Jeannette y mi pequeña hermana Kasey.


Durante 5 años estudié y me entrené en los Canadian Royal Air Cadetes. termine mi High school en el 2019 y actualmente estudio en la Universidad de Toronto Kinesiología Medica.

Algunos fines de semana, trabajo como voluntaria en una clínica de Physiotherapy & Rehabilitación.
Disfruto y amo ayudar a las personas haciendo que pasen un momento agradable durante su visita en la clínica recibiéndole con una sonrisa.

Soy entusiasta, energética y perseverante. A pesar de ser una chica Amero-canadiense Soy Latina de corazón y amo mis raíces y mi cultura Hispana.

Disfruto mucho de nuestra comida y me gusta bailar. Tomo clases extracurriculares de Danza Contemporánea y en mis tiempos libre me gusta leer. Hablo English, español y estudio francés. Y me gustaría participar en este concurso representando al país de los inkas Peru.

Eliana González  

Mi nombre es Eliana González, una joven colombiana de 25 años actualmente estudiando en la ciudad de Toronto, Canadá. Soy diseñadora gráfica y me apasiona la ilustración y la animación.

Me considero una persona sumamente creativa y soñadora, de gran perseverancia y amabilidad. Pienso que no tengas los medios suficientes para lograr algo en un principio, siempre encontrarás una manera de llegar a eso que tanto anhelas poniendo todo tu esfuerzo, alma y corazón en ello.

Orgullo, siento que tener la oportunidad de representar a mi país en un certamen en el exterior es la oportunidad perfecta para mostrarle al mundo que se puede soñar alto y llegar tan lejos como te lo propongas sin perder tu identidad ni olvidar tus raises. Considero que los concursos de belleza hacen parte de nuestra cultura latinoamericana y vi en este certamen la posibilidad de vivir este tipo de experiencia incluso estando en el exterior; es por eso que tomé la decisión de inscribirme y vivir algo totalmente fuera de lo común por mí misma.

María Alejandra Álvarez Quintero

Soy María Alejandra Álvarez Quintero, nací en Medellín Colombia, me encanta cantar, soy una joven que ama su esencia latina y quiero participar en Belleza Latina no solo para mostrar la belleza de las mujeres de mi país, sino también el talento y liderazgo de ellas.

Una de las cosas que me motivaron a participar en belleza latina es que a mí me encanta el modelaje y esta es una gran oportunidad para darme a conocer y abrir nuevas puertas en el ámbito del modelaje. Como también representar a mi tierra que es un gran orgullo para mí y me siento muy afortunada de poder hacerlo.

María Camila Beltrán Rubio

Tengo 18 años, soy colombiana, disfruto mucho pasar mi tiempo en el gimnasio, me encanta la naturaleza, salir con mis amigos y compartir juntos a mis seres queridos,

Considero que soy una mujer muy alegre, tranquila, trato de ver siempre el lado positivo de la vida y que, en todo momento, lo que sucede es ganancia desde mi perspectiva,

Me sentí motivada a participar en este certamen ya que me apasiona todo lo que tiene que ver con engrandecer a la mujer y, que aquí tenemos un lugar donde podemos demostrar al mundo y a nosotras mismas que si es posible cumplir las metas que nos proponemos,

Una de las fortalezas que considero que tengo para obtener la corona de este certamen, es que cuento con experiencia en reinados de belleza y sé que puedo desempeñar un muy buen papel en este evento, soy una mujer que lo que se propone lo cumple, soy entregada a mis sueños y los obtengo dando lo mejor de mí, es importante recalcar que para mí, el ser reina significa ser la bocera de todo un pueblo, quien quiere y exige cambios,

En mi futuro me veo como una gran empresaria quien apoya y lucha por el cambio social y proteger el medio ambiente para que las generaciones venideras puedan disfrutar de un mundo digno,

Por último, quiero invitar a las mujeres Latinas que se encuentran el Ontario y en todo el mundo, a que nunca dejen de soñar, cumplan sus metas y siempre persigan y trabajen muy duro para conseguir lo que quieren, nosotras las mujeres hemos demostrado que somos capaces de hacer todo lo que nos proponemos.

María del Mar Becerra

Me llamo María del Mar, tengo 23 años, nací en Colombia y llegué a Canadá a los 9 años. Estudio ciencias en la Universidad de Toronto y pronto terminaré mi bachelors. 

Soy una persona muy sociable y positiva, me gusta aprender cosas nuevas y soy muy apasionada por todo lo que hago, siempre estoy dispuesta a empujarme a nuevos retos.

Representar a Colombia es un gran orgullo para mí porque es un país con mucha diversidad desde de los hermosos paisajes y vegetación hasta la deliciosa comida, la música y talento reconocido por el mundo. Ser colombiana significa tener pasión por la vida y hacer todo siempre con una sonrisa. Colombia es alegría y amor. Poder representar la esencia de ser colombiana en Canadá es una invitación para que todos algún día lleguen a conocerla. 

María Paula Mazuera Reyes

Mi nombre es María Paula Mazuera Reyes, tengo 19 años. En este momento me encuentro trabajando en el asentamiento de los refugiados aquí en Canadá. En enero voy a empezar a estudiar Social service worker en Mohawk y me encanta aprender nuevas cosas con cada experiencia que vivo. 

Me describo como una mujer responsable, arriesgada, alegre, amigable, justa y única. 

Al representar a mi país siento que tengo la oportunidad de demostrar que la cultura latinoamericana es trabajadora y perseverante. Que siempre estamos buscando la oportunidad de crecer y aprender.

Lo que me motivó a participar en Belleza Latina 2019 es mi gusto por nuevas experiencias, también conocer nuevas personas y seguir generando networking para en un futuro poder usarlas no solo a favor mío si no para los demás. 

 Sahia Saakan

Soy Sahia Saakan, nací en Villavicencio, Colombia, y me mudé a Canadá con mi familia a los 7 años.

Tengo 18 años actualmente estudio periodismo y comunicación social en la University of Western Ontario.

He compitió en el reinado de Miss Teenage Canada, y fui Miss Teenage Southern Ontario 2017; gané el título de Miss Teenage Supermodel Canada 2017.

Modelo con dos agencias profesionales, ICON y Numa Models. Algunos de mis pasatiempos favoritos incluyen hacer ejercicio en el gimnasio, bailar, y ofrecer mi tiempo en organizaciones que ayudan la comunidad. Hablo tres idiomas, español, inglés, y francés, y actualmente estudio coreano. Espero continuar mi carrera en Toronto en el futuro y convertirme en una presentadora de televisión.

Para mí, es un honor, y una gran oportunidad poder representar a mi país, Colombia, difundiendo mis raíces y a través de mis talentos contribuir a la preservación y enriquecimiento de nuestra hermosa y diversa cultura Latina.

Tatiana Sánchez Vergara

Mi nombre es Tatiana Sánchez Vergara, tengo 21 años, soy de la ciudad de Bogotá – Colombia, mido 1,70, actualmente me encuentro viviendo y estudiando en la ciudad de Toronto, estudio inglés, soy soltera, y estoy muy emocionada de participar en Belleza latina 2019.

Quiero representar la belleza no solo de mi país sino también de Latinoamérica, tengo claro y pongo en práctica valores y principios que sobresalen en las mujeres latinas, como lo son, la generosidad, el emprendimiento, el liderazgo, el respeto, entre otros.

Valentina Mendoza Guzmán

Me llamo Valentina Mendoza Guzmán, tengo 24 años y nací en Bogotá, Colombia.

Estudie fitness and health en Toronto y estudie actuación en Nueva York.

Soy subdirectora de un gimnasio y soy actriz y modelo. En mi tiempo libre hago ejercicio y tomo clases de actuación, combate, y danzas. 

Soy muy orgullosa de ser colombiana, de haber nacido, haber crecido y haber aprendido buenos modales, valores, y educación. 

En cualquier momento, en cualquier oportunidad que me den siempre representaré a Colombia con orgullo y demostrare de lo que somos capaces cuando nos proponemos algo.

Cuando me propongo una meta en mi vida personal o laboral, no paro hasta conseguir mi objetivo. Trabajo muy duro y le doy mi 100% a todo lo que hago. 

Mi sueño siempre ha sido ser una artista y actriz reconocida en el mundo del entretenimiento hispano, pero sobre todo muy feliz y hacer lo que me gusta a todo momento, que el trabajo no se sienta como trabajo.

Valentina Zuluaga

Mi nombre es Valentina Zuluaga y tengo 18 años de edad. Amo y disfruto las cosas simples de la vida porque es ahí donde está el verdadero placer de esta.

Soy Feliz como soy con lo que tengo y a quienes tengo a mi alrededor. Mi Familia son la base y el motor de mi vida. Mi Pasión no la defino en algo particular porque Pasión es simplemente hacer lo que te gusta con amor.

Actualmente terminé mis estudios de High School y próximamente ingresaré a la Universidad para dar inicio a mi programa de Psicología Infantil.

Yeimy Torres

Mi nombre es Yeimy nací y crecí en la ciudad de Bogotá Colombia, hija de Lilia Díaz y Hernán Torres educadores del Magisterio, crecí en un entorno artístico rodeada de pinturas música y letras.

Estudie optometría en la Universidad de la Salle y posteriormente un master en Gerencia. Disfruto del Ballet y de los ritmos latinos. Actualmente deseo superarme como profesional en Canadá

Soy una mujer emprendedora, en busca de nuevas oportunidades, honesta y fiel a mis principios.  Me caracterizo por estar en busca del aprendizaje continuo en diferentes disciplinas del conocimiento y por compartir con personas de diferentes culturas entendiendo   las problemáticas sociales que afectan nuestro entorno y en la medida de las posibilidades poder aportar con mis acciones a la sociedad.

Premios increíbles para las ganadoras

la candidata que resulte ganadora del certamen y se corone como reina recibirá un carro, entregado, por Pablo Pelloni de DriveTime auto sales además de la corona y un anillo que regala Cash For Gold y un detalle especial de la  joyería YADI.

La virreina un tiquete ida y regreso a las Vegas o en su defecto a cuba o Cancún. Regalado por la agencia de viajes The Latin Travel

La primera princesa un blanqueamiento dental regalo de la compañía Riverpark, Victoriapark y Oasispark Dental.

También se entregarán premios al mejor vestido típico, mejor prueba de talento la más fotogénica, el mejor cuerpo, las más puntual y la más popular en las redes sociales.

Los tiquetes para el evento están a la venta en el teléfono, 519 9333226

Áreas del sur de Ontario bajo declaración de calidad del aire mientras persiste el humo de los incendios forestales

0

Áreas del sur de Ontario bajo declaración de calidad del aire mientras persiste el humo de los incendios forestales
Áreas del sur de Ontario bajo declaración de calidad del aire mientras persiste el humo de los incendios forestales

Una franja del sur de Ontario permanece hoy bajo una declaración especial de calidad del aire en medio del humo de los incendios forestales que arden en algunas partes del país.

Environment Canada afirma que el humo de los incendios forestales puede reducir la calidad del aire y la visibilidad, y esta puede fluctuar a lo largo del día.

Dice que partes de la provincia, desde Windsor hasta el área metropolitana de Toronto, están bajo declaración de calidad del aire debido al humo, y agrega que las condiciones podrían continuar hasta el miércoles.

El índice de calidad del aire de Toronto estaba en siete, o “alto riesgo”, esta mañana.

La agencia meteorológica indica que la mala calidad del aire puede causar irritación leve en ojos, nariz y garganta. Entre los síntomas más graves, pero menos comunes, se incluyen dolor en el pecho y tos intensa.

Environment Canada recomienda a las personas limitar el tiempo que pasan al aire libre y considerar posponer deportes u otras actividades al aire libre.

¿Dónde están las cosas para Canadá después de que Estados Unidos impusiera un nuevo arancel más alto esta semana?

0

¿Dónde están las cosas para Canadá después de que Estados Unidos impusiera un nuevo arancel más alto esta semana?
¿Dónde están las cosas para Canadá después de que Estados Unidos impusiera un nuevo arancel más alto esta semana?

A corto plazo, no ha cambiado mucho. A largo plazo, aún podría cambiar mucho. Desde la firma del histórico Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos en 1988, la relación se ha caracterizado por la reducción de las barreras comerciales y la facilitación del movimiento de bienes y servicios a través de la frontera. Esto formó parte de una tendencia global.

Bajo la presidencia de Donald Trump, Estados Unidos está cambiando de rumbo, rápida y drásticamente.

El arancel estadounidense promedio sobre las importaciones de todos los países era del 17,3 % el 1 de agosto, según el Laboratorio de Presupuesto de Yale. Eso es más de siete veces mayor —sí, leyó bien— que a principios de año. La última vez que los impuestos estadounidenses sobre las importaciones fueron tan altos fue en 1934.

Quienes dicen que Trump reparte tacos —»Trump siempre se acobarda»— se pierden la verdad. Es cierto que el presidente ha hecho sistemáticamente menos de lo que amenazó. Pero las amenazas extremas han condicionado tanto a la opinión pública estadounidense como a los gobiernos extranjeros a aceptar lo antes inimaginable. El resultado es que Estados Unidos de repente tiene altos muros arancelarios.

El mes pasado, la Unión Europea, Japón y Corea del Sur acordaron que Estados Unidos impusiera un arancel del 15 % a la mayoría de sus exportaciones. También prometieron no tomar represalias.

Olivier Blanchard, ex economista jefe del Fondo Monetario Internacional, publicó un poema en las redes sociales que describe la técnica de negociación de Trump y la respuesta de la UE:

-Te voy a cortar el brazo.

 Por favor no, por favor, por favor

Está bien, seré generoso y simplemente te cortaré el pulgar.

Gracias, gracias. Eres muy generoso.

Sólo dos países han tomado represalias: China y Canadá.

Trump ya ha logrado el mayor cambio en el orden económico mundial desde la caída del Muro de Berlín, y aún queda mucho por hacer. Ese es el contexto en el que Canadá intenta negociar con Washington.

El primer ministro Mark Carney parece estar intentando preservar lo más posible la relación de libre comercio con Estados Unidos, al tiempo que sienta las bases para un futuro en el que Canadá no tendrá más opción que comerciar menos con Estados Unidos.

El objetivo de la administración Trump es obligar al resto del mundo a vender menos a Estados Unidos, lo que, según cree, generará una producción nacional mucho mayor. Al aceptar un arancel estadounidense del 15 %, Japón, Corea del Sur y la UE lo acordaron en la práctica. Gran Bretaña hizo lo mismo, aceptando un arancel del 10 %.

Aún no está claro qué nivel final de derechos de importación espera imponer Trump a Canadá, y cuál será el alcance de qué canasta de productos.

Sin embargo, el Sr. Carney ha señalado que cualquier acuerdo con EE. UU. podría incluir un arancel base , como acordaron Japón, Corea del Sur y la UE. También insinuó que Canadá podría tener que comprometerse a comprar productos estadounidenses o realizar inversiones en EE. UU. , como lo hicieron esos otros socios comerciales, aunque los términos de sus promesas son vagos y posiblemente irrelevantes.

El as en la manga de Canadá ha sido el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá. El arancel del 35% que el Sr. Trump impuso a Canadá el jueves por la noche —en comparación con el 25% impuesto a principios de este año— solo se aplica a los bienes que no cumplen con el T-MEC. El Banco de Canadá estimó la semana pasada que el 100% de las exportaciones energéticas canadienses, y el 95% de todo lo demás, están cubiertas por el T-MEC . El enorme arancel del 35% solo se aplica a menos del 5% de nuestras exportaciones.

Sin embargo, varias industrias canadienses están sujetas a aranceles sectoriales, incluyendo un impuesto del 50% al acero y al aluminio, un arancel del 25% a los automóviles y nuevos derechos a la madera. Estos representan un duro golpe porque Canadá es un importante exportador de estos productos y nuestra industria automotriz está plenamente integrada con las cadenas de suministro estadounidenses.

En la medida en que los vehículos fabricados en Canadá utilizan piezas estadounidenses, se benefician de una reducción del arancel automotriz, pero el acero, el aluminio y la madera no se benefician de dicha exención.

Los demás socios comerciales de Estados Unidos, con excepción de México, no cuentan con las protecciones del T-MEC.

El viernes pasado, el ministro de Comercio de Canadá y Estados Unidos, Dominic LeBlanc, dijo que las conversaciones continuarán con los estadounidenses, pero que abandonaba Washington después de un largo período de intensas negociaciones y que no era probable que hubiera avances en los próximos días.

Canadá tiene margen de maniobra gracias al T-MEC, al igual que México. Obtuvo una prórroga de 90 días en las negociaciones, sin nuevos aranceles, el mismo día en que Canadá fue afectado por el arancel del 35%.

El T-MEC ha permitido a Ottawa mantener el control y evitar ceder a las exigencias de Washington tan rápidamente como otros socios comerciales. El tiempo podría favorecer a Canadá. Es probable que el arancel del 35%, cuya excusa legal es que Canadá está inundando a Estados Unidos con fentanilo, sea anulado por los tribunales estadounidenses, aunque esto no ocurrirá rápidamente. Las noticias económicas negativas —algunas de las cuales llegaron la semana pasada— podrían llevar al público y a las empresas estadounidenses a oponerse con mayor firmeza a los planes arancelarios de Trump.

El T-MEC ha sido un escudo para Canadá, pero se renegociará el próximo año. Trump también podría retirarse con seis meses de preaviso.

La economía canadiense se mantiene firme , pero existen muchas incógnitas: ¿Incluye la visión de Trumpenomics para el futuro un bloque comercial norteamericano, con Canadá beneficiándose de aranceles más bajos que el resto del mundo? ¿O pretende Trump someter a Canadá a los mismos aranceles que el resto del mundo, lo que cortaría las cadenas de suministro de automóviles continentales y reduciría la mayoría de las demás exportaciones?

Los canadienses con un marcador de género X ahora tendrán que seleccionar hombre o mujer en las tarjetas de viaje Nexus después de la orden de Trump

0

Los canadienses con un marcador de género X ahora tendrán que seleccionar hombre o mujer en las tarjetas de viaje Nexus después de la orden de Trump
Los canadienses con un marcador de género X ahora tendrán que seleccionar hombre o mujer en las tarjetas de viaje Nexus después de la orden de Trump

Los canadienses que renueven sus tarjetas de viaje Nexus o soliciten unas nuevas para facilitar el cruce de la frontera hacia Estados Unidos ahora deben indicar si son hombres o mujeres, incluso si son transgénero o no binarios.

El cambio sigue la orden ejecutiva del presidente estadounidense Donald Trump que dice que el gobierno estadounidense ahora solo reconocerá el sexo masculino y femenino. Los pasaportes estadounidenses y otros documentos de identidad ya no se emiten con un marcador de género X.

Los abogados de inmigración dijeron que la decisión de Canadá de obligar a los canadienses no binarios o trans a elegir una designación de género masculino o femenino para Nexus plantea preocupaciones en materia de derechos humanos y podría provocar un desafío judicial en Canadá por motivos constitucionales.

El programa Nexus es administrado conjuntamente por la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y está diseñado para acelerar los cruces fronterizos entre los dos países para viajeros de bajo riesgo y previamente aprobados.

Los titulares de tarjetas Nexus, que son válidas por cinco años, generalmente pueden pasar los controles de seguridad más rápidamente.

Estados Unidos continúa reconociendo los pasaportes canadienses con un marcador de género X, confirmó el gobierno estadounidense.

La CBSA indicó que las tarjetas Nexus válidas con una X, propiedad de canadienses, también seguirán siendo reconocidas. Sin embargo, al solicitar la renovación de su tarjeta o una nueva, ya no podrán elegir una X como indicador de género.

“Los nuevos solicitantes pueden presentar su solicitud utilizando un pasaporte con el identificador de género ‘X’, sin embargo, deberán seleccionar ‘masculino’ o ‘femenino’ para los fines de su membresía en NEXUS”, dijo la portavoz de la CBSA, Rebecca Purdy.

Sarah Mikhail, de Smith Immigration Law, una firma especializada en inmigración LGBTQ, dijo que es “muy preocupante” que Canadá esté implementando esta política.

“Lo que estamos viendo aquí es un ejemplo del amplio alcance de las políticas discriminatorias de la administración Trump dirigidas a las personas trans y no binarias, que ahora alcanzan e impactan también a los ciudadanos canadienses”, dijo.

Gemma Hickey, quien es no binaria y fue una de las primeras personas en Canadá en tener X como marcador de género en su pasaporte, dijo que obligar a las personas no binarias a elegir un género masculino o femenino para obtener una tarjeta Nexus tiene «serias implicaciones» para la comunidad transgénero de Canadá.

El abogado cuestionó por qué Ottawa aceptó una política que afecta los derechos humanos de los canadienses.

“Nuestras vidas se han visto significativamente afectadas desde que Trump asumió el cargo, incluso los canadienses”, dijeron. “Está poniendo a la gente en una situación insostenible”.

Entre enero de 2022 y marzo, se presentaron aproximadamente 550 solicitudes Nexus con X como identificador de género, afirmó la CBSA.

El cambio de política sobre la tarjeta Nexus de Canadá siguió la orden ejecutiva de Trump que entró en vigor en febrero, confirmó la CBSA.

La abogada de inmigración Maureen Silcoff dijo que la política significa que un viajero no binario que quiera una tarjeta Nexus «tiene que acceder a la especificación de género o tiene que elegir ser excluido de la opción Nexus».

“La política estadounidense está claramente en desacuerdo con la política canadiense sobre identidad de género”, añadió.

Yameena Ansari, quien representa a Hannah Kreager, una joven transgénero estadounidense que presentó una solicitud de asilo en Canadá, dijo: «Llamemos a esta política Nexus por su nombre: un retroceso en los derechos de los canadienses no binarios, y es inconstitucional».

Dijo que el artículo 15 de la Carta de Derechos y Libertades garantiza la igualdad de protección ante la ley sin discriminación, incluso con respecto al género.

“Que el gobierno canadiense obligue a una persona no binaria a usar su género incorrecto en un documento oficial contradice el Artículo 15 de la Carta, lo que significa que una persona u organización podría demandar al gobierno y solicitar la anulación de la política Nexus”, afirmó.

Los correos electrónicos entre funcionarios de Asuntos Globales obtenidos en una solicitud de acceso a la información por parte del investigador Ken Rubin muestran que a principios de este año los funcionarios públicos discutieron si emitir una advertencia de viaje a los canadienses con un marcador de género X en los cambios de Nexus.

Pero la actual alerta de viaje a Estados Unidos no menciona los cambios.

Israel considera tomar el control total de Gaza mientras más personas mueren de hambre

0

Israel considera tomar el control total de Gaza mientras más personas mueren de hambre
Israel considera tomar el control total de Gaza mientras más personas mueren de hambre

TEL AVIV/EL CAIRO, 5 ago – El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, está a favor de una toma militar completa de Gaza por primera vez en dos décadas, informaron medios, y se reunirá el martes con altos funcionarios de seguridad para finalizar una nueva estrategia en la guerra de 22 meses.

La mediación entre Israel y el grupo militante palestino Hamás ha fracasado a pesar de la intensa presión internacional para un alto el fuego que alivie el hambre y las terribles condiciones en el asediado enclave palestino.

Ocho personas más murieron de hambre o desnutrición en las últimas 24 horas, dijo el Ministerio de Salud de Gaza, mientras que otras 79 murieron en el último incendio israelí.

Netanyahu se reunirá con el ministro de Defensa, Israel Katz, y el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, para definir una estrategia que presentará al gabinete a finales de esta semana, según informó a Reuters un funcionario israelí. El ministro de Asuntos Estratégicos, Rob Dermer, confidente de Netanyahu, también estará presente.

El Canal 12 de Israel, citando a un funcionario de la oficina de Netanyahu, afirmó que el primer ministro se inclinaba por tomar el control de todo el territorio. Esto revertiría la decisión de 2005 de retirar a los colonos y al ejército de Gaza, manteniendo al mismo tiempo el control de sus fronteras, una medida que los partidos de derecha atribuyen a Hamás para alcanzar el poder allí.

Sin embargo, no quedó claro si Netanyahu preveía una ocupación prolongada o una operación a corto plazo destinada a desmantelar a Hamás y liberar a los rehenes israelíes. La oficina del primer ministro no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre el informe del Canal 12.

Un funcionario palestino dijo que podría ser una táctica para presionar a Hamás para que haga concesiones, mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino instó a las naciones extranjeras a tomar nota de los informes.

«El Ministerio insta a los países y a la comunidad internacional a que traten estas filtraciones con la máxima seriedad e intervengan urgentemente para impedir su implementación, ya sea que tengan como objetivo ejercer presión, provocar reacciones internacionales o sean genuinas y graves», afirmó.

Militares tensionados

El gobierno de coalición de Israel, el más derechista y religiosamente conservador de su historia, incluye políticos de extrema derecha que abogan por la anexión de Gaza y Cisjordania y alientan a los palestinos a abandonar su patria.

Casi dos años de combates en Gaza han sometido a una gran presión al ejército, que cuenta con un pequeño ejército permanente y ha tenido que movilizar repetidamente a sus reservistas. A lo largo de la guerra, se ha opuesto a la idea de que Israel ocupe completamente Gaza y establezca un régimen militar.

En una señal de diferencias entre algunos miembros de la coalición gobernante de Israel y los militares, el ministro de Seguridad Nacional de extrema derecha, Itamar Ben Gvir, desafió el martes al jefe militar Zamir a afirmar que cumpliría con las directivas del gobierno incluso si se tomara la decisión de tomar toda Gaza.

Luego, el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, dijo que el jefe militar debe dar su opinión profesional, mientras que el ministro de Defensa, Katz, intervino para decir que los militares implementarían profesionalmente cualquier política que estableciera el gobierno.

«Derrotar a Hamás en Gaza y crear las condiciones para el regreso de los rehenes son los objetivos centrales de la guerra en Gaza, y debemos tomar todas las medidas necesarias para lograrlos», afirmó Katz.

La guerra se desencadenó cuando militantes liderados por Hamás atacaron Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y capturando a 251 rehenes, llevándolos a Gaza.

La respuesta militar de Israel ha devastado el pequeño y abarrotado enclave, matando a más de 61.000 personas, en su mayoría civiles, según las autoridades sanitarias palestinas.

HAMBRE

La campaña de Israel ha obligado a casi todos los más de 2 millones de habitantes de Gaza a abandonar sus hogares y ha provocado lo que un organismo internacional de vigilancia del hambre calificó la semana pasada de hambruna progresiva.

Unos 188 palestinos, incluidos 94 niños, han muerto de hambre desde que comenzó la guerra, según las autoridades de Gaza.

Un funcionario de seguridad israelí, en una reunión informativa con periodistas, reconoció que puede haber hambre en algunas partes de Gaza, pero rechazó los informes de hambruna o inanición.

La indignación internacional por el sufrimiento en Gaza ha llevado a varios países a reconocer o anunciar su intención de reconocer a Palestina como Estado independiente.

El martes, los tanques israelíes avanzaron hacia el centro de Gaza, pero no estaba claro si la maniobra era parte de una ofensiva terrestre más grande.

Los palestinos que viven en el último cuarto del territorio donde Israel aún no ha tomado el control militar (mediante incursiones terrestres u órdenes de evacuación de los civiles) dijeron que cualquier nuevo avance sería catastrófico.

«Si los tanques avanzaran, ¿adónde iríamos, al mar? Esto sería como una sentencia de muerte para toda la población», dijo Abu Jehad, un comerciante de madera de Gaza.

La fallida mediación en Doha tenía como objetivo alcanzar acuerdos sobre una propuesta apoyada por Estados Unidos para una tregua de 60 días, durante la cual se enviaría ayuda a Gaza y la mitad de los rehenes que Hamás mantiene serían liberados a cambio de prisioneros palestinos en Israel.

India responde a la amenaza de Trump sobre las compras de petróleo ruso

0

El presidente ruso, Vladimir Putin, estrecha la mano del primer ministro de la India, Narendra Modi,
El presidente ruso, Vladimir Putin, estrecha la mano del primer ministro de la India, Narendra Modi,

NUEVA DELHI, 5 ago  El partido gobernante de India y la principal oposición condenaron el martes una amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de aumentar los aranceles a los productos indios por sus compras de petróleo ruso, en una muestra de unidad política mientras se profundiza una disputa comercial con Washington.

Trump ya había anunciado en julio aranceles del 25% a las importaciones indias, y los funcionarios estadounidenses han citado una serie de cuestiones geopolíticas que impiden un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la India.Manish Tewari, miembro del parlamento y líder del partido opositor Congreso, dijo que los comentarios despectivos de Trump «hieren la dignidad y el respeto propio de los indios».

«Ha llegado el momento de denunciar este acoso y este hostigamiento constantes», añadió.

El vicepresidente del BJP, Baijayant Jay Panda, citó a Henry Kissinger, el diplomático estadounidense más poderoso de la era de la Guerra Fría, en una publicación en X: «Ser enemigo de Estados Unidos puede ser peligroso, pero ser amigo es fatal».

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India afirmó que el país estaba siendo injustamente señalado por sus compras de petróleo ruso y destacó el continuo comercio entre Moscú y Estados Unidos y la Unión Europea, a pesar de la guerra en Ucrania.»Es revelador que las mismas naciones que critican a la India estén participando en el comercio con Rusia», afirmó en un comunicado emitido el lunes por la noche.

«No está justificado señalar a la India», afirmó el ministerio.

Señaló que la UE realizó 67.500 millones de euros (78.020 millones de dólares) en comercio con Rusia en 2024, incluidas importaciones récord de gas natural licuado (GNL) que alcanzaron los 16,5 millones de toneladas métricas.

Estados Unidos, según el comunicado, continúa importando hexafluoruro de uranio ruso para su industria nuclear, paladio, fertilizantes y productos químicos. No se proporcionó la fuente de la información sobre las exportaciones.

La embajada de Estados Unidos y la delegación de la UE en Nueva Delhi no respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Tanto Estados Unidos como la UE han reducido drásticamente sus vínculos comerciales con Rusia desde que lanzó una invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.En 2021, Rusia fue el quinto socio comercial más importante de la UE , con un intercambio de bienes por valor de 258.000 millones de euros, según la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE.

Grieta repentina

India es el mayor comprador de crudo transportado por mar desde Rusia, importando alrededor de 1,75 millones de barriles por día de petróleo ruso entre enero y junio de este año, un 1% más que hace un año, según datos proporcionados a Reuters por fuentes comerciales.

Ha enfrentado presiones de Occidente para distanciarse de Moscú desde que Rusia invadió Ucrania. Nueva Delhi se ha resistido, alegando sus antiguos vínculos con Rusia y sus necesidades económicas.

Es probable que el asesor de Seguridad Nacional de la India, Ajit Doval, viaje a Rusia esta semana en una visita programada, según informaron dos fuentes gubernamentales. Se espera que el ministro de Asuntos Exteriores, S. Jaishankar, visite el país en las próximas semanas.

La repentina ruptura entre India y Estados Unidos se ha profundizado desde el 31 de julio, cuando Trump anunció un arancel del 25% a los bienes enviados a Estados Unidos y por primera vez amenazó con sanciones no especificadas por la compra de petróleo ruso.

Trump ha dicho que a partir del viernes impondrá nuevas sanciones a Rusia y a los países que compran sus exportaciones energéticas, a menos que Moscú tome medidas para poner fin a la guerra con Ucrania.

Las tensiones comerciales han generado preocupación sobre su posible impacto en la economía de la India.

El índice de referencia bursátil BSE Sensex .BSESN cerró con una baja del 0,38%, mientras que la rupia cayó un 0,17% frente al dólar.

Tiroteo en zona rosa de Toronto deja como saldo un herido y tres personas detenidas

0

Tiroteo en zona rosa de Toronto deja como saldo un herido y tres personas detenidas
Tiroteo en zona rosa de Toronto deja como saldo un herido y tres personas detenidas

La policía de Toronto está investigando un tiroteo en el distrito de entretenimiento de la ciudad que envió a un hombre al hospital.

Los investigadores dicen que fueron llamados al área de John Street y Adelaide Street West poco después de las 10:30 p. m. del sábado por informes de un tiroteo.

Al llegar, encontraron a un hombre de unos 30 años con una herida de bala. Fue trasladado al hospital en estado crítico.

La policía afirma que los sospechosos huyeron del lugar en un vehículo. Tres personas han sido arrestadas, pero se desconocen los cargos que enfrentan.

Los investigadores animan a cualquier persona que tenga información a ponerse en contacto con la policía.

Se ofrece una recompensa de $7,500 para un hombre buscado bajo sospecha de disparar y matar a 4 personas en un bar de Montana.

0

Se ofrece una recompensa de $7,500 para un hombre buscado bajo sospecha de disparar y matar a 4 personas en un bar de Montana.
Se ofrece una recompensa de $7,500 para un hombre buscado bajo sospecha de disparar y matar a 4 personas en un bar de Montana.

3 ago – El Servicio de Alguaciles de Estados Unidos ofreció el domingo una recompensa de 7.500 dólares por cualquier información que conduzca a la captura del hombre acusado de matar a tiros a cuatro personas en un bar de Montana antes de desaparecer, lo que provocó una búsqueda del sospechoso en las montañas cercanas.

La recompensa fue anunciada cuando el fiscal general del estado, Austin Knudsen, visitó la pequeña ciudad de Anaconda, en el suroeste de Montana, para recibir información de los investigadores y proporcionar una actualización pública sobre el tercer día de la búsqueda humana.Según las autoridades, el sospechoso, Michael Brown, de 45 años, entró al Owl Bar a última hora de la mañana del viernes y abrió fuego con un rifle, matando al camarero y a tres clientes, y luego huyó de la escena.

Una camioneta robada utilizada como vehículo de escape fue recuperada más tarde, pero la última vez que la policía vio al sospechoso fue durante una breve persecución aproximadamente dos horas después del tiroteo, dijo Knudsen a los periodistas.

Los investigadores aún tienen que determinar el motivo, pero Brown vivía cerca del bar, era un cliente habitual del lugar y presumiblemente conocía a sus cuatro víctimas, dijo Knudsen.

Fueron identificados públicamente el domingo como la camarera Nancy Lauretta Kelley, de 64 años, y los clientes Daniel Edwin Baillie, de 59 años, David Allen Leach, de 70 años, y Tony Wayne Palm, de 74 años.La búsqueda, en la que han participado hasta 250 agentes de las fuerzas del orden locales, estatales y federales y varias aeronaves, sigue centrada en una zona montañosa al oeste de Anaconda, una ciudad de menos de 10.000 habitantes a unos 120 kilómetros al sureste de Missoula.

«Queremos encontrar a este hombre», dijo Knudsen. «Es un individuo peligroso que ha cometido un crimen absolutamente atroz contra esta comunidad y sus víctimas».

Las autoridades han publicado una foto que muestra al sospechoso, vestido únicamente con ropa interior negra y descalzo, mientras baja una escalera de hormigón con las manos apoyadas en la pared. Tiene la cara manchada y el pecho y el cuello parecen raspados.

Knudsen dijo que la foto fue tomada después de que Brown huyera a otro lugar cerca del tiroteo, donde «se deshizo de algunas pertenencias personales y de su ropa».

El vehículo que se sospecha que robó estaba cargado con equipo de campamento, y «tenemos muy buenas razones para creer que está vestido, tiene zapatos y probablemente puede moverse», dijo Knudsen.

El fiscal general dijo que también se presume que Brown todavía portaba el arma homicida.

Cuando se le preguntó si creía que las autoridades esperaban encontrarlo vivo o muerto, Knudsen dijo: «Podría haberse suicidado y estar muerto, sí, pero estamos actuando bajo el supuesto de que está vivo, bien armado y es extremadamente peligroso».

Dijo que la recompensa de 7.500 dólares ofrecida por el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos por información que conduzca a su arresto era una suma inicial, indicando que podría aumentar.

Lando Norris consigue la victoria número 200 de McLaren en la F1 en el Gran Premio de Hungría

0

Lando Norris consigue la victoria número 200 de McLaren en la F1 en el Gran Premio de Hungría
Lando Norris consigue la victoria número 200 de McLaren en la F1 en el Gran Premio de Hungría

A veces, ganar una Fórmula 1 (F1) depende menos de la velocidad que de la estrategia y la conducción audaz.

Lando Norris contuvo a su compañero de equipo de McLaren, Oscar Piastri, en un tenso final para ganar el Gran Premio de Hungría el domingo y aumentar sus posibilidades de ganar el título.

Adelantar en Hungría es complicado, pero Norris tuvo que trabajar duro para mantener la victoria mientras Piastri se acercaba a él en las últimas vueltas.
Norris celebró con dos puños en alto sobre su coche tras conseguir la victoria número 200 de McLaren en F1 por menos de un segundo, reduciendo la ventaja de Piastri en la clasificación a nueve puntos de 16.

«Estoy muerto. Fue duro, fue duro», dijo Norris. «En la última parte, con Oscar como receptor, me esforcé al máximo».

Fue el cuarto doblete consecutivo para McLaren, con Norris ganando tres de esos enfrentamientos directos mientras el impulso volvía a su favor antes del receso de mitad de temporada de cuatro semanas.

Un año después de la polémica primera victoria de Piastri sobre Norris en Hungría tras unos incómodos mensajes de radio, esta fue una carrera que se decidió en la pista.

Norris cayó brevemente al quinto lugar en la primera vuelta, pero hizo durar sus neumáticos para detenerse solo una vez, mientras que Piastri cambió neumáticos dos veces.

Piastri redujo la ventaja de Norris gradualmente en las últimas etapas de la carrera, pero el piloto británico aguantó con neumáticos viejos para alzarse con la victoria. Piastri casi choca con su compañero de equipo al bloquear una rueda al intentar adelantarlo en la penúltima vuelta. Aun así, fue Norris quien aguantó para tener la última palabra en la lucha por el título.

«Buena carrera. Buena estrategia. Buena decisión», resumió Norris por la radio.

La estrategia de dos paradas de Piastri se produjo porque, en ese momento, él y McLaren estaban más concentrados en adelantarse a Charles Leclerc de Ferrari, cuyo ritmo finalmente disminuyó de todos modos.

“No era evidente que tuviéramos el ritmo suficiente para adelantar a Leclerc”, dijo Piastri. “Para Lando, no tenía prácticamente nada que perder al intentar una carrera a una sola parada. Para mí, potencialmente sí”.

George Russell se llevó el tercer lugar para Mercedes después de luchar para superar a Leclerc en una pelea que le valió a Leclerc una penalización de tiempo por casi chocar con Russell mientras defendía.

El vigente campeón, Max Verstappen, fue noveno tras no tener el ritmo durante toda la semana. Se mantiene tercero en la clasificación, pero queda a 97 puntos del líder, Piastri, en otro duro golpe para una defensa del título ya de por sí improbable.

Leclerc comenzó desde la pole position con la esperanza de darle a Ferrari su primera victoria en un Gran Premio del año, pero terminó cuarto después de un mensaje de radio que luego admitió que era una culpa equivocada dirigida al equipo.
«Esto es increíblemente frustrante. Hemos perdido toda competitividad», declaró al equipo por radio. Sin embargo, más tarde declaró a la cadena Sky Sports que el coche tenía un problema de chasis del que se enteró más tarde.

Un día después de autodenominarse «inútil» y cuestionar si Ferrari necesitaría reemplazarlo, Lewis Hamilton terminó 12.º, exactamente donde empezó. Sus comentarios después de la carrera parecían destinados a alimentar más especulaciones sobre su problemática primera temporada con el equipo italiano.

«Están sucediendo muchas cosas en segundo plano que no son geniales», dijo Hamilton a Sky Sports, sin dar más explicaciones.

Hamilton nunca pareció tener el ritmo para luchar por los puntos y en un momento dado Verstappen lo obligó a salir de la pista cuando su antiguo rival lo adelantó.

Fernando Alonso consiguió el mejor resultado de la temporada para Aston Martin con un quinto puesto en una pista lenta que se adaptaba a su coche, con Gabriel Bortoleto sorprendentemente sexto para Sauber y Lance Stroll séptimo con el otro Aston Martin.

Liam Lawson fue octavo para Racing Bulls, con Verstappen noveno y Kimi Antonelli décimo para Mercedes.

Expresidente colombiano Uribe condenado a 12 años de arresto domiciliario, apelará

0

Expresidente colombiano Uribe condenado a 12 años de arresto domiciliario, apelará
Expresidente colombiano Uribe condenado a 12 años de arresto domiciliario, apelará

BOGOTÁ, 1 ago  – El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado el viernes por un juez a 12 años de arresto domiciliario por abuso de proceso y cohecho a funcionario público, en un largo caso sobre vínculos con ex paramilitares de derecha.

Uribe fue declarado culpable de los dos cargos el lunes por la jueza Sandra Liliana Heredia en un caso de manipulación de testigos que lleva unos 13 años en curso. Siempre ha mantenido su inocencia.

Heredia leyó la sentencia ante el tribunal en una audiencia vespertina el viernes. Uribe será multado con $578,000, según el fallo de Heredia, e inhabilitado para ejercer cargos públicos por más de ocho años.

Uribe, cuyo equipo legal ha dicho que apelará, deberá presentarse ante las autoridades en Rionegro, en el departamento de Antioquia, donde reside, y luego «procederá de inmediato a su residencia donde cumplirá arresto domiciliario», dice el fallo.

La condena convirtió a Uribe en el primer expresidente del país en ser declarado culpable en un juicio y se produjo menos de un año antes de las elecciones presidenciales de Colombia de 2026, en las que varios de los aliados y protegidos de Uribe compiten por el máximo cargo.

También podría tener implicaciones para la relación de Colombia con Estados Unidos. El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró esta semana que la condena de Uribe fue una «utilización del poder judicial colombiano como arma por parte de jueces radicales», y los analistas han señalado que, como respuesta, podría haber recortes a la ayuda estadounidense.

Uribe, de 73 años, y sus partidarios siempre han dicho que el proceso es una persecución , mientras que sus detractores lo han celebrado como un merecido castigo para un hombre que ha sido acusado durante décadas de estrechos vínculos con violentos paramilitares de derecha, pero que nunca ha sido condenado por ningún delito hasta ahora.

«En mi condición de condenado, por esta sentencia, solicito muy respetuosamente ante ustedes un recurso de apelación», dijo Uribe durante la audiencia, donde él y sus abogados comparecieron de manera virtual, y agregó que su equipo legal apelará formalmente por escrito para revocar las condenas en su totalidad.

Heredia ha atacado a su equipo de defensa y a su familia durante el juicio, agregó Uribe, una acusación que el juez ha negado.

Uribe afirmó que aún tiene derecho a ser considerado inocente y agregó que el caso busca «destruir la voz de la oposición democrática».

TESTIMONIOS DE EX PARAMILITARES

Uribe, quien fue presidente entre 2002 y 2010 y supervisó una ofensiva militar contra guerrillas izquierdistas, fue acusado por acusaciones de que ordenó a un abogado sobornar a paramilitares encarcelados para desacreditar las afirmaciones de que tenía vínculos con sus organizaciones.

Estas afirmaciones provinieron del senador izquierdista Iván Cepeda, quien recogió testimonios de ex paramilitares que dijeron que Uribe había apoyado a sus organizaciones en Antioquia, donde alguna vez se desempeñó como gobernador.

Uribe denunció en 2012 que Cepeda orquestó los testimonios en un complot para vincularlo con los paramilitares, pero la Corte Suprema dictaminó seis años después que Cepeda no había pagado ni presionado a los ex paramilitares.

En cambio, el tribunal afirmó que fueron Uribe y sus aliados quienes presionaron a los testigos. Cepeda ha sido catalogado como víctima en el caso y asistió personalmente a las audiencias del lunes y el viernes.

Dos ex paramilitares encarcelados testificaron que Diego Cadena, el abogado que anteriormente representaba a Uribe, les ofreció dinero para que testificaran a favor de Uribe.

Cadena, quien también enfrenta cargos, ha negado las acusaciones y testificó, junto con varios otros ex paramilitares, en nombre de Uribe.

Cada cargo conlleva una posible pena de entre seis y doce años.

Uribe, quien estuvo bajo arresto domiciliario durante dos meses en 2020, es líder del poderoso partido Centro Democrático y fue senador durante años antes y después de su presidencia.

Ha enfatizado repetidamente que extraditó a líderes paramilitares a Estados Unidos.

La comisión de la verdad de Colombia dice que los grupos paramilitares, que se desmovilizaron bajo acuerdos con el gobierno de Uribe, mataron a más de 205.000 personas, casi la mitad de las 450.000 muertes registradas durante el actual conflicto civil.

Los paramilitares, junto con grupos guerrilleros y miembros de las fuerzas armadas, también cometieron desapariciones forzadas, violencia sexual, desplazamiento y otros delitos.

Uribe se suma a una lista de líderes latinoamericanos que han sido condenados y a veces encarcelados, entre ellos Alberto Fujimori de Perú, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, Rafael Correa de Ecuador, Cristina Fernández de Argentina y Ricardo Martinelli de Panamá.

EE.UU. planea financiar deportaciones desde Costa Rica, según documento

0

EE.UU. planea financiar deportaciones desde Costa Rica, según documento
EE.UU. planea financiar deportaciones desde Costa Rica, según documento

WASHINGTON, 1 ago – El Departamento de Estado de Estados Unidos planea gastar hasta 7,85 millones de dólares para ayudar a Costa Rica a deportar inmigrantes, según un documento visto por Reuters, bajo un acuerdo similar a un programa de la era Biden que generó críticas de los defensores de los migrantes.

Según el documento, el Departamento de Estado transferirá dinero de su «fondo de apoyo económico», que suele utilizarse para impulsar el desarrollo económico en países aliados, al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargado de supervisar la aplicación de las leyes migratorias. El DHS colaborará con las autoridades costarricenses para facilitar las deportaciones desde el país centroamericano.

A principios de año, Costa Rica accedió a una solicitud de la administración Trump para aceptar a 200 inmigrantes originarios de África, Asia y Europa que se encontraban ilegalmente en Estados Unidos. Si bien el plan era que Costa Rica los enviara de regreso a sus países de origen, decenas permanecen en el país centroamericano.

Cuando se le pidió un comentario, el Departamento de Estado sugirió que los nuevos fondos estaban destinados principalmente a ayudar a Costa Rica a deportar a los inmigrantes que pasan por el país en camino a los EE. UU., en lugar de repatriar a aquellos inmigrantes deportados de los Estados Unidos.

«El programa fortalecerá la capacidad de las autoridades migratorias costarricenses para detener el flujo migratorio ilegal a través de sus fronteras, al tiempo que brindará capacitación y recursos sobre la evaluación de solicitudes de asilo», dijo un portavoz.

Si bien el documento brindó detalles de la transferencia de dinero planificada, no estaba claro cuándo se realizará el esfuerzo de deportación o si podría estar sujeto a cambios.

Según el documento, el acuerdo con Costa Rica se basa «en parte» en un acuerdo firmado en 2024 entre la administración del expresidente estadounidense Joe Biden y Panamá, en virtud del cual Estados Unidos pagó para que Panamá detuviera y deportara a los migrantes que transitaban por el país mientras viajaban de Colombia a Estados Unidos.

Algunos defensores de los inmigrantes y demócratas electos dijeron en ese momento que el acuerdo esencialmente podría impedir que las poblaciones vulnerables tengan acceso al sistema de asilo de Estados Unidos.

“El Departamento pretende apoyar al Gobierno de Costa Rica en la realización de operativos de deportación de migrantes que no cuentan con protección internacional ni otras bases legales para permanecer en el país”, señala el documento, que fue enviado en las últimas semanas a algunas oficinas del Congreso.

“Las actividades brindarían a Costa Rica asesoría técnica y apoyo logístico, incluido transporte aéreo, para los procedimientos de deportación”.

Los ministerios de Seguridad Pública y Migración de Costa Rica remitieron las preguntas a la presidencia y al Ministerio de Relaciones Exteriores. Ninguna entidad respondió a las solicitudes de comentarios.

Nuevos arreglos para la deportación

Desde que el presidente estadounidense Donald Trump asumió el cargo en enero, su administración ha recurrido a una serie de acuerdos novedosos para facilitar las deportaciones desde Estados Unidos.

Estos han incluido acuerdos con otros países, como Costa Rica, para aceptar inmigrantes sin documentos en Estados Unidos, independientemente de si tienen algún vínculo con los países a los que son enviados. Algunos de los países que aceptan deportados tienen instituciones deficientes o un historial deficiente en materia de derechos humanos, lo que genera preocupaciones de seguridad.

Si bien el acuerdo descrito en el documento es similar al acuerdo de 2024 de la administración Biden con Panamá, existen diferencias entre la situación en Costa Rica ahora y en Panamá en 2024.

La migración hacia el norte a través del Tapón del Darién, desde Colombia hasta Panamá y luego hasta Costa Rica y los EE. UU., se ha desacelerado drásticamente.

Al mismo tiempo, algunos migrantes venezolanos han estado transitando por Costa Rica en un viaje hacia el sur , después de renunciar a ingresar a Estados Unidos en medio de la ofensiva de Trump contra la migración ilegal y su eliminación de los programas de libertad condicional humanitaria de Biden.

El documento no especificó a qué países Costa Rica deportaría a los migrantes, dejando abierta la posibilidad de que algunos sean enviados a un tercer país.

No estaba claro si la administración Trump planea establecer programas similares para financiar las deportaciones de otras naciones latinoamericanas.

La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha viajado a varios países latinoamericanos en los últimos meses para discutir temas de inmigración, incluidos Costa Rica, Panamá, El Salvador y Chile.