jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 2106

2-1 Uruguay gana a Portugal y se clasifica cuartos de final del mundial

0

El mismo día Messi y Ronaldo se fueron del mundial

Uruguay derroto a Portugal en el partido por los octavos de final del Mundial. Con dos goles de Cavani, el seleccionado charrúa se clasificó para jugar los cuartos de final de la Copa del Mundo y dejó al equipo de Cristiano Ronaldo eliminado.

El conjunto dirigido por Tabárez deberá disputarse el pase a la semifinal el próximo 6 de julio ante Francia, que le ganó este sábado a Argentina.

Uruguay golpeó primero sobre el inicio del partido. La selección charrúa sorprendió al equipo portugués con Luis Suárez y Edinson Cavani a los seis minutos. El atacante del Barcelona tiró un centro por la banda izquierda y el del PSG logró conectar el balón para abrir el marcador.

Uruguay esperó y Portugal apretó. Cristiano Ronaldo y Bernardo Silva, por las bandas, fueron las cartas de peligro que mostro el conjunto europeo en ataque para buscar el empate. Los dirigidos por el «Maestro» Tabárez buscaron lastimar en los contraataques.

El primer tiempo fue perdiendo intensidad con el correr de los minutos y comenzó a ser un duelo disputado y trabado en mitad de cancha, con escasas situaciones de gol para ambos.

La selección Fernando Santos salió más decidida en el complemento. Los primeros minutos de la segunda parte son para Portugal, que vuelve a buscar con constancia el gol de la igualdad.

Tal fue la insistencia que lo consiguió. Pepe se impuso en el área charrúa y superó en altura a los defensores para marcar de cabeza tras un centro de Bernardo Silva desde un tiro de esquina.

Uruguay reaccionó al instante. En el primer ataque del conjunto sudamericano, en la segunda mitad, terminó en gol.A los 60 minutos, una excelente habilitación de Rodrigo Betancur concluyó en un espectacular gol a colocar de Edinson Cavani desde afuera del área.

A los 70 minutos los lusos pudieron igualar con un insólito error de Fernando Muslera, quien salió a cortar lejos de los tres palos y perdió la pelota. Bernardo Silva recogió el rebote y disparó por encima del travesaño. El susto no había acabado para los sudamericanos, ya que, en el mismo momento, Edinson Cavani salía lesionado y pidiendo el cambio.

Al final del encuentro Urugay consiguió su objetivo de clasificarse a cuartos de final del mundial con 4 triunfos en línea.

3-4 Francia elimina a Argentina y se clasifica a cuartos de final del mundial de Rusia 2018

0

Messi prepara maletas de regreso a Buenos Aires luego de perder el juego definitivo ante Francia

Argentina se despidió de Rusia 2018 con un amargo 4-3. Inició abajo en el marcador, pero luego remontó contra todo pronóstico. Al final no aguantó su ventaja y recibió dos duros golpes de Mbappé, la figura del encuentro

El sueño del astro argentino Lionel Messi de ganar una Copa del Mundo volvió a quedar sepultado con la victoria de Francia 4-3 frente a la Argentina, en Kazán, en el primero de los partidos por los octavos de final de Rusia 2018.

Con cara de candidata a la final en Moscú, los Bleus se vistieron de frac para eliminar a los actuales subcampeones del mundo y meterse a los cuartos de final, la misma instancia en la cayeron hace cuatro años en Brasil ante Alemania.

Antoine Griezmann, de penal a los 13 minutos, Benjamin Pavard (57′) y Kylian Mbappé (64′ y 68′) marcaron los goles de Francia, que chocará en cuartos con el ganador del Uruguay-Portugal.

Ángel Di María (41′), Gabriel Mercado (48′) y Sergio Agüero (90’+3) anotaron los goles de una Albiceleste que apenas ganó un partido (a Nigeria 2-1) de los cuatro que disputó en el Mundial.

Los galos movieron la pelota como quisieron, con seguridad defensiva y velocidad en las transiciones, y buen volumen de juego. Todo, absolutamente todo, lo que más temía Jorge Sampaoli.

Didier Deschamps se salió con la suya anulando a Messi con un buen trabajo en el mediocampo de Kanté y Matuidi. El astro apenas apareció sin mayor riesgo y Argentina así lo padeció.

Argentina: Armani; Mercado, Otamendi, Rojo, Tagliafico; Pérez, Mascherano, Banega; Pavón, Messi, Di María.

Francia: Lloris; Pavard, Varane, Umtiti, Hernández; Pogba, Kanté; Mbappé, Griezmann, Matuidi; Giroud.

Toma posesión el nuevo gobierno conservador de Ontario de Doug Ford

0

Doug Ford y su gabinete prestaron juramento en el Queen’s Park estel viernes por la mañana, dando paso al primer gobierno conservador de la provincia en casi 15 años.

Ford y su gabinete de 21 miembros tomaron juramento en el parlamento provincial. La ceremonia formal fue presidida por la gobernadora Elizabeth Dowdeswell.

Dowdeswell calificó el día como «una ocasión importante en la vida y la historia de esta provincia». «Servir al público es un esfuerzo noble», dijo. «Sin duda habrá momentos de alegría y satisfacción, pero también momentos de desafío».

Instó al gobierno entrante a «ser sostenido por el optimismo que es inherente a sus juramentos y en las tradiciones de nuestra democracia parlamentaria, así como por el apoyo y el aliento de familiares y amigos, que orgullosamente se le unen aquí hoy».

Bajo cielos soleados, Ford reafirmó su juramento y dijo que está «verdaderamente honrado por la confianza» que los habitantes de Ontario le han puesto.

«Creemos como cree toda la provincia que podemos hacer las cosas mejor», dijo. «Ontario, nos dio un mandato claro y nos dio las herramientas para cumplir con un plan. Un plan que lo pone en primer lugar».

Es la primera transición de poder entre partidos en Ontario en casi 15 años, desde que el gobierno de conservador de  Ernie Eves cedió el paso al gobierno liberal de Dalton McGuinty en octubre del 2003. Kathleen Wynne renunció formalmente el viernes por la mañana.

En sus comentarios, Dowdeswell agradeció a Wynne por sus cinco años de servicio como primera ministra de Ontario, un tributo que recibió un cálido aplauso.

Fuerte mayoría conservadora en el parlamento provincial

Ford asume el cargo con una gran mayoría, habiendo ganado 76 escaños en las elecciones del pasado 7 de junio. Él ya ha anunciado que el primer acto de su gobierno después de la juramentación será cancelar el programa de límites y comercio de Ontario para reducir las emisiones de carbono.

El ‘primer acto’ de Doug Ford como primer ministro será eliminar el límite comercial de la provincia. Ford instó a mantener el puesto indígena en el nuevo gabinete

Ese anuncio desencadenó el final de un programa para proporcionar a los propietarios de Ontario rebajas en productos para mejorar la eficiencia energética, como termostatos inteligentes y ventanas nuevas.

Otras promesas de campaña que Ford y su gabinete podrían avanzar incluyen el lanzamiento de una auditoría independiente de las finanzas provinciales dejadas por el gobierno liberal saliente, la revisión del currículo de educación sexual de Ontario y la destitución de la junta directiva de Hydro One.

El equipo de transición de Ford ya ha ordenado un congelamiento de contratación indefinido en los diferentes ministerios del gobierno provincial. Ford no anuncio una fecha para la reanudación de la Legislatura.

Por otro lado el partido NDP formará la oposición oficial bajo el mando de Andrea Horwath, con 40 escaños. Los liberales tienen solo siete escaños, muy pocos para el estado oficial del partido en la Legislatura. El líder del Partido Verde Mike Schreiner ganó el primer asiento de su partido en Ontario.

Con ” BERRAQUERA” Colombia gano a Senegal y se clasifica a octavos como primero del grupo H en Rusia

0

Colombia logró este jueves su clasificación a los octavos de final del Mundial Rusia 2018, luego de vencer a Senegal (1-0), en partido de la tercera fecha del Grupo H, disputado en el estadio Samara Arena.

Con los nervios a flor de piel, la primera parte no resultó favorable para el equipo nacional. Caso contrario para su rival, que controló el balón, tuvo las situaciones más claras de gol y exhibió un mejor fútbol.

Mané, Baldé y Niang llevaron la batuta del juego. Su despliegue físico y la concentración del bloque defensivo contrarrestaron el trabajo de Carlos Sánchez y Mateus Uribe en la recuperación; así como el de Cuadrado y Arias en la proyección al ataque.

Se jugó en el área de Ospina, donde incluso el juez serbio Milorad Mazic sancionó un penalti que ameritó ser revisado por el VAR, situación que llevó al propio colegiado a retractarse; volvió el alma al cuerpo de los asistentes al estadio, al cuerpo de los casi 50 millones de colombianos.

Optimismo y esperanza entre la afición, en la cual se ahogó el grito de gol tras un cabezazo de Falcao que pasó por encima del travesaño. En el campo, todo igual: Senegal con el control del esférico y Colombia intentando equiparar el compromiso, incluso tras la salida de James por lesión (Muriel entró en su lugar).

Así acabaron los primeros 45 minutos.

Para la etapa complementaria, los de Pékerman saltaron al campo con otra actitud, con la intención de desequilibrar la balanza a su favor.

El balón por el piso, los laterales más volcados en la ofensiva y un juego mucho más rápido. Así fue como Colombia llevó riesgo al arco contrario. Primero con un disparo de Muriel que fue desviado en el camino. Luego con un cabezazo que no pudo conectar con comodidad Falcao.

Por esa misma vía llegó la apertura del marcador. Esta vez, Quintero ejecutó un tiro de esquina y por los cielos, como impulsado por un puñado de corazones, apareció el gran Yerry Mina para embocar el esférico en el fondo de la red. ¡Gooool! Gol y delirio en el pueblo colombiano.    

Casi inmediatamente llegaron dos situaciones de riesgo para Senegal. En ambos casos, y como siempre lo hace, respondió de manera brillante Ospina. El portero del Arsenal defendió su portería como una fiera, como si se tratara de la final de la Copa del Mundo. 

No hubo más. Colombia ganó y se clasificó como líder de su grupo (6 puntos).

El sueño tricolor continúa… Ahora, en octavos, Colombia espera por el segundo del Grupo G que sería Bélgica o Inglaterra, según quede establecido tras el compromiso que disputen ambos equipos este mismo jueves, sobre la 1:00 p.m.

La llave de octavos se disputará el martes a la 1:00 p.m.

Ver video del gol

 

Los Gaiteros de San Jacinto la agrupación estelar en el TD Sunfest de London

0

London estalla de alegría y sabor con el festival más esperado por todos el TD Sunfest 2018.

Este año se celebra la edición número 24 de este súper festival. Serán 35 grupos musicales, 14 nacionales y 21 extranjeros, que se presentarán en 5 tarimas ubicadas en el parque victoria de la ciudad de los bosques, para que el público vibre con las presentaciones, de los artistas, durante cuatro días de diversión y entretenimiento. (Julio 5 al 8)

Los visitantes al Parque Victoria además de disfrutar de la buena música, pueden deleitarse con los deliciosos puestos de comida y centenares puestos de artesanías durante los días del festival.

“El TD Sunfest 2018 es el único momento del año en el que diferentes culturas, sin pensar en sus diferencias sociales, políticas o religiosas, se reúnen para divertirse, convirtiendo al “ TD Sunfest”  en una vía global para compartir  unidos”  afirmó Alfredo Caxaj director del evento.

Los Gaiteros de San Jacinto

 

Este año destacamos en el TD Sunfest, la presentación de Los Gaiteros de San Jacinto una agrupación musical de Colombia que conserva la música tradicional de gaitas y tambores heredada del mestizaje indígena, africano y español. Los instrumentos de la agrupación son las gaitas y las maracas indígenas y los tambores africanos.

Actualmente la agrupación se mantiene los viejos gaiteros de San Jacinto: Nico, Toño, Juancho, y Rafa Rodríguez a la cabeza, quienes son acompañados por la nueva generación de gaiteros: Gabriel Torregrosa (hijo), Fredys Arrieta, Dionisio Yepes,Gualber Rodríguez y otros músicos jóvenes que apoyan ocasionalmente a la agrupación.

En noviembre del 2007 la agrupación recibió el reconocimiento internacional del Premio Grammy Latino en la categoría de mejor álbum folclórico.

Orquestas internacionales

 

Los siguiente es el listado completo de orquestas internacionales que estarán en el TD Sunfest 2018: • Colectro (Colombia) • Doctor Nativo (Guatemala) • Holman Trio (Chile) • La Chiva Gantiva (Belgium/Colombia) • Las Cafeteras (Los Angeles, USA) • Morena Son (Cuba) • Alain Pérez y su Orquesta (Cuba) • Subhira Quartet (Chile) •  Liniker e os Caramelows (Brazil) •  Dr. Nativo (Guatemala) – Higher res images

La invitación es,  entonces,  a no perderse ni un minuto del más hermoso festival de la ciudad: El TD Sunfest , el festival patrimonio de London.

 

Informe revela que los procesos de solicitud de refugio en Canadá se demoran más de 20 meses en ser solucionados

0

Según informe, el proceso de reclamos de refugiados de Canadá está «mal equipado» para manejar el aumento de las reclamaciones

El estudio concluyo, que Canadá debe revisar su sistema de reclamos de refugiados o crear una nueva agencia que informe al ministro de inmigración para agilizar el proceso de asilo que en la actualidad se llevan mas de 20 meses en ser solucionados.

El informe de 147 páginas hace 64 recomendaciones, entre ellas se pide un enfoque más agresivo y mayores recursos para abordar la acumulación de casos de refugiados que la gran mayoría de los casos ya llevan más de dos años.

Neil Yeates, un funcionario jubilado de los gobiernos provinciales federales y de Saskatchewan, encabezó la revisión encargada por el gobierno. Dijo que el sistema de determinación de refugiados de Canadá se encuentra ahora en una encrucijada.

«Una vez más, se trata de un aumento en los reclamos que está mal equipado para administrar, corriendo el riesgo de crear un gran retraso que, si no se aborda rápidamente, puede tomar años para llevar a la resolución final de cada caso», escribió en su informe.

Bajo el sistema actual, varios departamentos y agencias federales tienen un rol en la admisión de refugiados, adjudicación, remoción o aprobación de residencia permanente, y el proceso de apelaciones, pero la Junta de Inmigración y Refugiados opera como un organismo independiente tomando decisiones independientes.

El informe recomienda ya sea mantener esa estructura bajo una Junta de Administración del Sistema de Asilo, o hacer grandes reformas estructurales bajo una Agencia de Protección de Refugiados integrada que informe directamente al ministro de inmigración.

Un portavoz del IRB dijo a los medios, que «mejoró significativamente la eficiencia en la División de Protección de Refugiados» e informó «un aumento en la finalización de reclamos de refugiados en un 40 por ciento en el último año».

El Consejo Canadiense para los Refugiados dijo que está «alarmado» por las propuestas, argumentando que podrían socavar la independencia del IRB. Pidió al gobierno que mantenga al CEI como un tribunal judicial independiente responsable de la determinación de la condición de refugiado.

«Las vidas de las personas dependen de las decisiones sobre los reclamos de refugiados», dijo la presidenta de CCR, Claire Roque, en un comunicado. «No estamos hablando de infracciones de tráfico, estamos hablando de una decisión que puede determinar si una persona vive o muere. Cuando tomamos decisiones tan importantes, debemos garantizar el debido proceso y las protecciones básicas de un tribunal experto e independiente».

El CCR dijo que el sistema actual, creado a raíz de una decisión de la Corte Suprema de 1985 que determinó que los solicitantes de refugio tienen derecho a los derechos a una audiencia imparcial, es considerado como un modelo en todo el mundo.

El CCR dijo que cualquier cambio debe estar en línea con los principios de imparcialidad, respeto por el debido proceso y compasión.

«Las complejas y dolorosas realidades de los refugiados no se pueden abordar adecuadamente a través de un proceso que se centra en los sistemas y las eficiencias», dijo la organización en un comunicado.

Un portavoz del ministro de Inmigración, Ahmed Hussen, dijo que el gobierno está comprometido a mantener la «tradición humanitaria orgullosa» de Canadá de brindar protección a aquellos que huyen de la persecución y al mismo tiempo garantizar que no se abuse del sistema de asilo.

«Los datos que arrojo este informe en el se tendrán en cuenta, mientras determinamos la mejor forma de maximizar la eficiencia y aseguramos que el sistema siga siendo justo y continúe en línea con los estándares internacionales”, dijo Mathieu Genest en un correo electrónico.

“IRCC está estudiando las recomendaciones y consultará a las partes interesadas y los socios provinciales y territoriales sobre los hallazgos a lo largo del verano. Es prematuro especular sobre cualquier cambio que pueda considerarse”.

Mas asilos que inmigración regular

El informe muestra, la tendencia creciente de las personas que usan el proceso de asilo en lugar de los canales regulares de inmigración.

«Con el advenimiento de modelos de inmigración de capital humano que ponen un gran énfasis en la educación, el idioma y la mano de obra calificada, los sistemas de asilo en países como Canadá corren el riesgo de convertirse en vías de último recurso para los migrantes económicos menos calificados, que generalmente no tienen acceso a otros caminos hacia residencia permanente «, dice el informe.

Las tasas de aprobación actuales para la protección son de alrededor del 65 por ciento, por lo que hay «preocupaciones siempre presentes» de que el sistema de asilo puede ser vulnerable al uso indebido, advirtió Yeates.

«Cuando hay largos tiempos de espera para una audiencia de protección inicial, hay más preocupaciones de que se abuse del sistema de asilo para prolongar estadías temporales en Canadá para atención médica, permisos de trabajo, educación pública, acceso directo a la ciudadanía canadiense para niños nacidos en Canadá y otros beneficios, todos los cuales hacen que la eliminación futura de muchos reclamantes sin éxito en Canadá sea difícil «, dice el informe.

Una serie de reformas en 2012 tuvo como objetivo agilizar el proceso de reclamos, pero el sistema aún está siendo afectado por los picos en los reclamos de asilo y los recursos escasos.

La portavoz de IRB, Anna Pape, dijo que el consumo de reclamos ha excedido la capacidad operativa en un promedio de 2.300 casos por mes durante el último año, creando un crecimiento de los archivos. Hasta el 31 de mayo de este año, había aproximadamente 57,235 casos pendientes.

Pape, dijo que el IRB ha tomado medidas para mejorar la eficiencia, y el número de reclamaciones de refugiados finalizadas aumentó aproximadamente un 40 por ciento en 2017-18 en comparación con el año anterior.

El IRB actualmente está programada para finalizar aproximadamente 24,000 reclamos por año. «El IRB continúa explorando nuevas e innovadoras formas de mejorar la eficiencia, con el objetivo de mejorar la puntualidad de las decisiones», dijo Pape.

Teniendo en cuenta la carga de trabajo actual y los recursos existentes, el tiempo de espera proyectado para las solicitudes de protección de refugiados antes del IRB ha aumentado a aproximadamente 20 meses.

El informe recomienda controles financieros más sólidos y un seguimiento del gasto total del sistema en lugar de fondos incrementales. Estima que, después de las reformas, el gobierno federal gastó un promedio de $ 216 millones al año en el procesamiento de reclamos, apoyos sociales como atención médica y costos legales. Esa cifra no incluye los costos del Tribunal Federal y los costos provinciales posteriores.

El informe recomienda lo siguiente:

  • El ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía debe presenta un informe anual en el Parlamento sobre el sistema en su conjunto;
  • El gobierno federal debe desarrollar un plan anual y un presupuesto basado en la ingesta y los objetivos previstos, con gastos rastreados, y establezca un comité asesor externo de expertos;
  • Ottawa debe simplifica el proceso de audiencias, utilizando un lenguaje sencillo en los formularios y haciendo un mejor uso de la tecnología;
  • El gobierno federal debe integrar el proceso de residencia permanente de cónyuges / dependientes no acompañantes en el proceso de admisión de asilo para minimizar los procesos repetitivos;
  • El gobierno debe prioriza las extracciones tan pronto como entre en vigencia una orden de remoción;
  • Al personal especializado se le encomienda recibir los asilos en los principales puntos de entrada
  • Ottawa debe establece una fuerza laboral de contingencia de respuesta rápida para gestionar el aumento de los volúmenes de reclamaciones.

Costa Rica se despide del mundial con un empate ante Suiza, los europeos se aseguraron el pase a los octavos de final

0

En un partido jugado en Nizhny Novgorod, Suiza empató 2-2 con Costa Rica y se clasificó en el segundo lugar del Grupo E a octavos de final del Mundial Rusia 2018, donde se enfrentará a Suecia, el sorpresivo ganador del Grupo F.

Los europeos terminaron con cinco puntos en segundo lugar por detrás del líder de la llave, Brasil, que en Moscú venció a la misma hora a Serbia por 2-0 y sumó siete unidades para quedarse con el primer puesto del Grupo E.

Blerim Dzemaili, a los 31 minutos del primer tiempo, y Josip Drmic, a los 43 de la segunda etapa, marcaron los tantos de Suiza. Kendall Waston, a los 11 del segundo tiempo, y el arquero Yann Sommer, en contra, en el tercer minuto adicionado anotaron para la selección tica.

Brasil con el triunfo sobre Serbia 2-0 se clasifico primero en Grupo E a octavos de final del mundial de Rusia 2018

0

Con la victoria sobre Serbia por 2-0, Brasil finalizó como líder del Grupo E del Mundial de Rusia y clasificó a los octavos de final, en donde enfrentará a México. Pero, además de los tres puntos, el resultado le significó al equipo de Tité romper una insólita estadística en partidos de Copa del Mundo.

Al derrotar a los serbios, el pentacampeón del mundo logró su primer triunfo ante un seleccionado que no empiece con la letra C, considerando todos los cotejos disputados en los últimos tres Mundiales, incluido el presente que se desarrolla en tierras rusas.

La última vez que el Scratch había derrotado a un equipo que no comienza con dicha letra había sido el 27 de junio de 2006, cuando superó por 3-0 a Ghana en el certamen disputado en Alemania. Desde allí pasaron 4.383 días y 15 enfrentamientos, en los que siempre perdió o empató con elencos de otra inicial.

En Sudáfrica 2010, la Verdeamarela hizo su estreno con victoria ante Corea del Norte (2-1) y Costa de Marfil (3-1). En aquel certamen integraba el Grupo G, que compartía además con Portugal. Precisamente cerró la primera fase enfrentando al conjunto luso. Fue un empate sin goles.

Luego, en octavos de final, superó con un contundente 3-0 a Chile, que por entonces era dirigido por Marcelo Bielsa. El camino de Brasil finalizó en cuartos de final, instancia en la que cayó por 2-1 ante Holanda.

Ya en 2014, en su Mundial, la tendencia iba a continuar. El organizador pasó sin mayores dificultades la primera ronda. Venció 3-1 a Croacia en el debut, empató con México 0-0 y goleó 4-1 a Camerún.

En las llaves eliminatorias sacó nuevamente de la cita mundialista a Chile, esta vez definiendo desde los penales. Más tarde, venció a Colombia por 2-1. Y posteriormente llegaría la inolvidable caída 7-1 frente Alemania. Su historia en casa culminó perdiendo otra vez ante Holanda (3-0), en el partido por el tercer puesto.

El «maleficio» se quebró recién este miércoles al ganarle a los europeos. Atrás quedaron otros dos partidos que suman a la estadística: en su presentación no pudo con Suiza e igualó 1-1, mientras que por la segunda fecha venció a Costa Rica.

Muchos se refirieron al peculiar hecho en las redes sociales. Y varios señalaron una pequeña trampa: Serbia, en su idioma, se escribe Србија.

Insólito: Alemania pierde con Corea del Sur y queda eliminada del Mundial en la primera ronda

0
Hyun-Woo

El Mundial de Rusia vivió el primer gran golpe histórico con Alemania como selección protagonista: cayó ante Corea del Sur 2-0 y se despidió del torneo en fase de grupos por primera vez en toda su historia.

Alemania manejó los hilos del partido durante los 45 minutos iniciales. Los de Joachim Löw apostaron la mayor parte de su juego en el sector izquierdo del terreno con el lateral Jonas Hector aportando constantemente sus subidas y un Timo Werner que abandonó durante varios pasajes el centro del área para moverse por esa zona. Sin embargo, los teutones estuvieron lejos de incomodar realmente al arquero Cho Hyun-Woo.

Sí, en cambio, pasó zozobras Manuel Neuer en dos ocasiones. Los coreanos estuvieron a punto de abrir el marcador y poner contra las cuerdas la clasificación de Alemania. Cuando el reloj coqueteaba con los 20 minutos, Jung Woo-Young sacó un potente remate de un tiro libre que puso en apuros a Neuer: el arquero dio un rebote largo y alcanzó a remendar su error lanzando el balón al córner.

Apenas unos minutos más tarde, la ofensiva coreana volvió a tener la oportunidad de quebrar el cero. Esta vez en los pies de su figura, Son Heung-Min, quien tomó la pelota de aire y sacó un disparo que rozó el arco.

En el complemento el partido se rompió por completo, pero primero los de Low contaron con dos ocasiones claras para romper la valla del rival. A los 5 minutos de la segunda etapa, Leon Goretzka sacó un brillante cabezazo que terminó destacando las condiciones de Hyun-Woo. Al instante, una conexión por el sector izquierdo del área dejó a Werner dentro del área con la pelota flotando hacia su botín izquierdo: el atacante del RB Leipzig conectó bien el balón, pero su remate rozó el poste.

Desde Ekaterimburgo llegaban noticias: Suecia vencía a México y obligaba a los alemanes a triunfar para poder sacar el boleto a octavos. La presión comenzó a escalar minuto a minuto. Los alemanes tenían la pelota, pero sufrían el nerviosismo de afrontar por primera vez una situación de este estilo.

Mario Gomez cabeceó al medio del arco y Hyun-Woo controló sin problemas. Los alemanes comenzaban a apagarse lentamente, al mismo tiempo que dejaban espacios para la contra de Corea. Los asiáticos, sin embargo, padecían por sus faltas de ideas y precisión, a pesar de contar con mucho campo disponible para lastimar a los europeos.

México, a pesar de caer 3-0 ante Suecia se clasifica a octavos de final del mundial de Rusia 2018

0

El “Tri”, que necesitaba un punto para asegurar su boleto a la siguiente ronda, perdió 3-0 pero clasificó en segundo lugar del Grupo F por la derrota de Alemania ante Corea del Sur. La selección escandinava quedó líder y tiene la esperanza de evitar a Brasil

Aunque México afronta el partido ante Suecia con 6 puntos y como líder del Grupo F, estába obligado a sumar porque no tienia garantizada su clasificación a los octavos de final del Mundial de Rusia 2018. El ‘Tri’ necesita un punto para asegurarse su boleto a la siguiente ronda y, hasta el momento, un partido duro en Ekaterimburgo.

Desde el inicio, el elenco de Juan Carlos Osorio tuvo que hacer frente al ímpetu del equipo sueco, que puso rápidamente a trabajar a ‘Memo’ Ochoa. La selección escandinava recurrió al juego aéreo y a los balones detenidos para intentar lastimar al cuadro azteca, aunque las buenas reacciones de Ochoa dieron tranquilidad.

‘Chuky’ Lozano, con un disparo lejano que se fue muy cerca de uno de los postes de la portería de Robin Olsen, fue el primer jugador mexicano en llevar peligro al área rival. Aunque fue una situación aislada en medio de varios avances de Suecia, que reclamó una mano de ‘Chicharito’ Hernández que podría haber sido penal pero el argentino Néstor Pitana desestimó a costas del VAR.

Poco a poco, México comenzó a hacer pie en el campo de juego y se adueñó de la pelota. Pese a que sufría en el fondo, terminó la primera etapa mucho más cerca de abrir el marcador y atacando con frecuencia al elenco sueco. Ambos equipos se fueron al descanso tras un primer tiempo intenso pero sin anotaciones.

Al comenzar el complemento, Suecia no perdió el tiempo y salió nuevamente a hostigar al elenco mexicano. Su ritmo e intensidad le permitieron ponerse en ventaja en menos de cinco minutos. Viktor Claesson cruzó un centro de derecha a izquierda y Ludwig Augustinsson anotó el gol. Los balones al área estaban complicando al conjunto de Osorio y esa fue la vía con la que los suecos abrieron el marcador.

A partir de allí, Suecia encontró el camino para hacer daño a un equipo mexicano que no pudo reaccionar. Hector Moreno derribó en el área a Marcus Berg y el argentino Néstor Pitana cobró un penal que fue convertido por el capitán Andreas Granqvist. Y, como si fuera poco, 10 minutos más tarde el mexicano Edson Álvarez marcó un gol en su propia meta. Suecia sacaba una diferencia de tres goles y ponía a México en un pozo, el semblante le cambió y pasó a ser un equipo resignado.

PREVIA

El Grupo F, uno de los más parejos en el Mundial de Rusia 2018, promete tener un final atrapante, ya que los cuatro equipos pujan por los dos boletos a octavos de final. Desde las 11, en Ekaterimburgo, el puntero México recibirá a Suecia. El árbitro será el árbitro Néstor Pitana.

El conjunto azteca fue el primero en dar el golpe en la competencia, al imponerse por 1 a 0 ante Alemania, el último campeón. Luego, en Rostov, derrotó 2 a 1 a Corea del Sur. Sin embargo, pese a ganar sus dos presentaciones, no tiene asegurada su participación en la siguiente ronda.

El Tri tiene 6 puntos, seguido de Suecia y Alemania, ambos con 3 unidades. Cierra la tabla Corea del Sur, que no ha sumado, pero que con una victoria y una serie de resultados podría ingresar al lote de los 16 mejores de la competencia.

Los dirigidos por Juan Carlos Osorio enfrentaron en uno sola oportunidad a los nórdico. Ocurrió hace 60 años, durante el mundial que organizaron los europeos. Los locales (que perdieron la final con Brasil) se impusieron por 3 a 0 en la fase de grupos.

Suecia volverá a estar comandada en ataque por Emil Forsberg, el centrocampista del Leipzig; mientras que Ola Toivonen, autor del gol ante Alemania, será el punta.

Un jugador mexicano alcanzó un récord en la historia de los Mundiales

En el partido entre México y Suecia disputado en Ekaterimburgo hubo un futbolista azteca que alcanzó un récord en la historia de los Mundiales: el defensor Jesús Gallardo recibió la tarjeta más rápida de la historia del torneo.

Suecia se hizo cargo del saque inicial y el balón fue rápidamente hacia el sector derecho impulsado por Andreas Granqvist. Su compañero de equipo Ola Toivonen fue a disputar la pelota con Gallardo y cayó desplomado tras el choque entre ambos. El colegiado argentino Néstor Pitana interpretó que el defensor mexicano había cometido una dura infracción y decidió mostrarle la tarjeta amarilla.

Jesús Gallardo fue amonestado por Pitana a los 13 segundos, lo que significó la tarjeta más rápida en Copas del Mundo

México: Guillermo Ochoa; Carlos Salcedo, Hugo Ayala, Héctor Moreno, Jesús Gallardo; Andrés Guardado, Héctor Herrera; Miguel Layún, Carlos Vela, Hirving Lozano; y Javier Hernández. DT: Juan Carlos Osorio.

Suecia: Robi Olsen; Mikael Lustig, Victor Lindelöf, Andreas Granqvist, Ludwin Augustinsson; Viktor Claesson, Sebastian Larsson, Albin Ekdal, Emil Forsberg; Marcus Berg y