jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 2105

Abogado de Correa afirma en rueda de prensa, que, el proceso contra su cliente esta lleno de irregularidades

0
Christophe Marchand, defensor en Bélgica del expresidente de Ecuador Rafael Correa

El abogado Christophe Marchand, defensor en Bélgica del expresidente de Ecuador Rafael Correa, aseguró esta semana, que el proceso por el llamado ‘caso Balda’ al que se enfrenta en su país y por el que se ha solicitado su encarcelamiento preventivo está «lleno de irregularidades» y no ofrece garantías.

«Si él (Correa) me dice ‘yo quiero ir a Ecuador’, yo le digo ‘usted no tiene que ir a Ecuador porque hay un riesgo muy fuerte de que sea puesto en prisión muchos años para eliminarle de la política'», afirmó  Marchand, quien aprecia «una sistematización de acciones penales en contra de exdirigentes» en «muchos países» de América Latina.

Correa afronta una solicitud de prisión preventiva en su país ordenada este lunes por la jueza Daniella Camacho, además de una solicitud a Interpol para que lo ubiquen y lo extraditen.

El 18 de junio Camacho ordenó a Correa que se presentara cada quince días, empezando por este lunes, ante la Secretaría de la Corte Nacional de Justicia como medida cautelar tras ser vinculado al caso de intento de secuestro del exlegislador Fernando Balda.

Sin embargo, Correa optó por presentarse ante el consulado de Ecuador en Bruselas, amparado, según sus abogados, en una normativa diplomática.

«En este momento en mi opinión no hay nada en vigor en Bélgica para que sea puesto bajo detención», precisó Marchand, quien añadió que la orden de arresto puede «estar en camino», aunque «quizá haya algunos recursos de apelación que se pueden presentar en Ecuador y que pueden parar un poco la demanda».

En opinión de Marchand, la orden de la jueza a Correa de presentarse ante la corte cada quince días cuando reside a «miles de kilómetros» es «una condición imposible, no puede cumplirla».

«Eso significa que, al final, no quería que la cumpliera», zanjó el letrado.

Según el abogado, Correa, quien reside desde el pasado año en Bélgica por razones familiares, no ha cumplido esa orden porque «me parece, cuando veo todo el camino hasta este momento, que es un camino lleno de ilegalidades, que la idea primera fue que él no cumpliera para que pudiera tomar esta medida de detención».

Marchand, quien aseguró que su cliente «tiene mucho ánimo para luchar» aunque «es muy triste lo que ve, lo que pasa en Ecuador», explicó que han recopilado información sobre la situación en el país y que su conclusión es que «hay problemas».

«En Ecuador y en toda América Latina parece que hay problemas de persecución política contra exdirigentes», apuntó, para agregar que «hay informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que dicen que hay problemas estructurales».

Preguntado si confía en el Estado ecuatoriano, el jurista respondió: «A mi juicio, en este momento, no».

Aludió al «problema de la inmunidad de un jefe de Estado» que le ha sido negada a Correa.

«Me parece una ilegalidad en Ecuador que es flagrante. Tememos que, si (Correa) va a Ecuador, no va a gozar de un juicio con las garantías debidas», recalcó Marchand.

Detalló que el Estado ecuatoriano tiene que enviar a Interpol una «alerta roja» para la detención de Correa que se debe examinar para comprobar «si no hay problemas de tipo persecución política» a primera vista.

Si la institución llega a la conclusión de que los hay, el proceso se puede «parar de repente», incidió, mientras que en el caso de que continúe la petición entrará en el sistema de Interpol y se traducirá en una orden de arresto en todos los países del mundo.

En el caso de Bélgica, la Fiscalía tendrá que arrestarle o imponerle unas «medidas cautelares, como prohibirle dejar el país, mientras el juez toma una decisión sobre la demanda de entrega», explicó el abogado.

A partir de ese momento habría una audiencia en la Cámara del Consejo con posibilidad de recurrir y llegar hasta el Tribunal Supremo belga.

«No estamos en el sistema de la euroorden (orden de detención europea); es un sistema antiguo, una convención de extradición del siglo XIX entre Ecuador y Bélgica», comentó Marchand, quien reconoció que el proceso «puede tardar mucho tiempo» e implicar el envío de documentos con traducciones oficiales.

Añadió que se trata de un «sistema mixto» que pasa por los jueces, aunque «al final es el Gobierno belga el que va a decidir».

Y, puntualizó, las decisiones del gabinete belga «también se pueden recurrir al Consejo de Estado, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Hay un montón de recursos porque la extradición, la entrega, es la excepción».

«Un Estado no entrega con mucha facilidad. Quiere garantías. Y, en este caso, no tenemos las garantías», concluyó.

¿Cómo va el rescate de los niños atrapados en cueva inundada de Tailandia?

0
Un nuevo vídeo publicado por la Marina tailandesa muestra a los niños dentro de la cueva visiblemente delgados y arropados con mantas térmicas, pero saludando e incluso riendo.

Los doce niños y su entrenador atrapados en una cueva del norte de Tailandia desde hace once días iniciaron este miércoles clases de natación y buceo, la única manera de abandonar la gruta.

Un grupo de diez soldados, liderados por un médico militar, se encuentran con el grupo para evaluar la evolución de sus condiciones físicas.

Un nuevo vídeo publicado por la Marina tailandesa muestra a los niños dentro de la cueva visiblemente delgados y arropados con mantas térmicas, pero saludando e incluso riendo.

«La condición de la mayoría de ellos es buena. Están cansados y necesitan un tiempo para reponerse. Además algunos de ellos no saben nadar y hay que enseñarles como bucear. Debemos hacer todo lo posible para sacarlos» de la guarida subterránea, declaró a Efe Weerachon Sukondhapatipak, portavoz del Gobierno.

Durante la jornada del miércoles, la ausencia de precipitaciones han abierto las esperanzas de una pronta operación de rescate dentro de la cueva situada en el parque natural Tham Luang-Khun Nam Nang Non, en la norteña provincia de Chiang Mai.

Además, el incesante trabajo de unas 20 bombas de extracción de agua drenan unos 10.000 litros por hora de los pasadizos inundados, precisó uno de los miembros rescate.

«Bucear es la única salida (…) hay que intentarlo antes de la llegada de las lluvias, después será más complicado», dijo a Efe el alemán Torsten Lechler, asesor técnico en las operaciones.

«Tenemos a trece personas frágiles que tienen que bucear, escalar, bucear y volver a caminar. Todos están bien de salud, pero necesitan unos días para recuperar las fuerzas», opinó el experto.

La actividad es frenética en la boca de la cueva, donde miembros de los cuerpos de élite del Ejercito tailandés y voluntarios tratan de trazar el plan de extracción «más seguro».

«Hay que tener en consideración muchos factores, entre ellos los físicos y los psicológicos, a la hora de planificar la misión», apuntó a los medios la capitana Jessica Tait, portavoz de los militares de Estados Unidos desplegados en tareas de asistencia.

«No hay prisa», subrayó por su parte Ruetaiwan Patisen, la portavoz de los equipos de rescate, al asegurar a Efe que los niños y su monitor saldrán cuando estén listos.

De momento, los escolares, de entre 11 y 16 años y su entrenador de fútbol, de 26, están siendo alimentados con suplementos energéticos y vitaminas y las autoridades creen que las tareas de salvamento pueden durar desde una semana a algunos meses.

Los equipos de rescate han instalado un campamento provisional en una cavidad, a unos 1,5 kilómetros de donde se encuentran los niños, para trasladar poco a poco el material de rescate.

«Durante el buceo (los niños) se van a enfrentar a un buen número de retos como: mantener la calma, la nula visibilidad, corrientes o las frías temperaturas de las aguas», señala Lechler, buceador con 40 años de experiencia y radicado en Phuket.

Una de las soluciones propuestas por el asesor es utilizar unas máscaras de buceo especiales, que cubren toda la cara y permiten la comunicación directa bajo el agua.

«Hablar en su idioma con los miembros de rescate les dará confianza», asegura el alemán.

Los familiares de los atrapados están «felices y esperanzados» de abrazar cuanto antes a sus seres queridos, según amplifica el portavoz gubernamental, mientras todo el país aguarda para celebrar un final feliz.

Equipos sanitarios realizaron este miércoles  prácticas ante una hipotética evacuación de emergencia de las víctimas, que podrían ser trasladadas al hospital en cuatro helicópteros militares apostados en las proximidades de la cueva.

El grupo fue encontrado la noche del lunes en una isla de terreno seco a unos 4 kilómetros dentro de la caverna y tras nueve días de intensa búsqueda en la que han participado más de 1.300 personas.

Según la versión oficial, los 13 se internaron en las galerías el pasado sábado 23 de junio tras un entrenamiento de fútbol cuando una súbita tormenta comenzó a inundar la cavidad y les cortó la salida.

Un buzo rescatista muere

Las autoridades de Tailandia confirmaron que este jueves la muerte de un buzo de los equipos de salvamento que tratan de rescatar a doce niños y un adulto atrapados en una cueva de norte del país desde el 23 de junio.

La víctima, antiguo miembro de los cuerpos de elite de la Marina de 38 años e identificado como Samarn Kunan, pereció el jueves al quedarse sin oxígeno mientras regresaba buceando de la cavidad donde se encuentran los niños.

Intensa ola de calor deja 21 muertos hasta ahora en Montreal

0
Mujeres y niños juegan en las fuentes de agua de la Place des Arts en Montreal

El número de muertes provocadas por la ola de calor y humedad que afecta la provincia de Quebec ascendió este jueves a al menos 21, informaron las autoridades sanitarias.

Los servicios sanitarios de la ciudad de Montreal, dijeron que 12 personas han muerto en la ciudad desde que el pasado viernes se inició la peor ola de calor sufrida por esta provincia desde hace décadas.

El resto de las muertes se produjeron en regiones situadas alrededor de Montreal.

La mayoría de las muertes son de personas con problemas médicos, como dificultades respiratorias, y que no tenían aire acondicionado en sus casas.

Las autoridades de Quebec llevan días recomendando a los habitantes de la provincia que limiten su actividad física, eviten salir a la calle si sufren problemas médicos y que se queden en recintos con aire acondicionado.

Según informaron algunos medios de comunicación, la alta demanda de sistemas de aire acondicionado está provocando escasez de unidades de refrigeración y ventiladores en Quebec.

Mientras, la ciudad de Montreal ha habilitado centros con aire acondicionado para que los habitantes de la ciudad puedan encontrar alivio a las altas temperaturas que sufre la ciudad.

El Servicio Meteorológico de Canadá advirtió que las temperaturas y humedad seguirán siendo extremas hoy en la región de Montreal a lo que se unirá hoy altas concentraciones de ozono, lo que dificulta la respiración a personas que sufren de asma y otras dolencias como enfermedades coronarias.

«Se espera que persistan altas concentraciones de contaminantes hasta la noche», advirtió el Servicio Meteorológico de Canadá.

Los meteorólogos señalaron que el termómetro alcanzará hoy 35 grados centígrados en Montreal y que el «humidex», índice de humedad utilizado en Canadá para describir la sensación térmica, se situará hoy entre 40 y 45 en Montreal, cifras que son consideradas peligrosas.

En comunicado casa Blanca afirma que EE.UU. jamás ha planeado invasión militar en Venezuela

0
presidente Donald Trump

Estados Unidos negó este jueves que el Gobierno del presidente Donald Trump planeara una invasión militar de Venezuela, pero reconoció que la opción sigue sobre la mesa como una de muchas posibles herramientas para «ayudar al pueblo» venezolano a «recuperar la democracia».

«No hubo una invasión planeada», dijo a una agencia de noticias, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC, en inglés), el órgano encargado de centralizar la política exterior, militar y de inteligencia de Washington.

La fuente subrayó, no obstante, que Estados Unidos seguirá considerando «todas las opciones que tiene disponibles», incluida la vía castrense, «para ayudar a que el pueblo de Venezuela recupere la democracia, la estabilidad y la prosperidad».

Cuerpos de la pareja ecuatoriana asesina por disidentes de las Farc en Colombia serán repatriados hoy a su país natal

0
En la fotografía los ciudadanos Ecuatorianos, Óscar Villacís y Katty Velasco

Los cuerpos de la pareja ecuatoriana secuestrada en abril pasado en la provincia de Esmeraldas y asesinada en cautiverio serán repatriados hoy viernes desde Colombia, informó la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom).

En un comunicado, la Secom informó que los cadáveres de Óscar Villacís y Katty Velasco saldrán de la ciudad de Pasto a las 08.00 hora local, en un avión de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

En esa aeronave también llegarán los familiares de la pareja asesinada por disidentes de las Farc, según las autoridades ecuatorianas.

El canciller José Valencia, y su colega de Justicia y Derechos Humanos, Rosana Alvarado, estarán en el aeropuerto para recibir los cadáveres y a sus familiares.

En principio los cuerpos serán trasladados a la provincia de Santo Domingo de los Táschilas para realizar los respectivos actos fúnebres, aunque ello dependerá de la decisión de sus familiares.

Los familiares de la pareja, cuyos restos fueron hallados en una fosa en el departamento de Nariño (suroeste), criticaron el miércoles a los Gobiernos de ambos países porque dicen que no hicieron nada «para rescatarlos».

El director del Instituto de Medicina Legal  Carlos Valdés, confirmó que dos cadáveres hallados en Tumaco sí corresponden a Villacís y a Velasco, tras exámenes de dactiloscopia.

El secuestro fue notificado el pasado 17 de abril por el Gobierno de Quito, que divulgó en ese momento un video que le había llegado en el se veía a Velasco y Villacís amarrados y vigilados por hombres armados con fusiles.

En el video la pareja afirmó que no tenía nada que ver con la situación de orden público en la frontera de Colombia con Ecuador y pidió al presidente Lenín Moreno que los ayudara para volve

Manejar bajo los efectos del alcohol será un delito muy grave especialmente para los inmigrantes

0

Por Vilma Filici / filici@filici.com

A partir de diciembre del 2018, el manejar bajo los efectos del alcohol pasará de ser un simple delito criminal por el cual una persona podría recibir hasta 5 años de cárcel, a un delito de criminalidad seria que lleva una sentencia máxima de hasta 10 años de cárcel. Este cambio en la ley penal tendrá graves implicaciones para los residentes permanentes de Canadá que sean encontrados culpables del delito, ya sea en Canadá o en cualquier país, y para los aspirantes a obtener la residencia permanente.

Porque ser encontrado culpable de un delito por el cual una persona pudiera recibir hasta 10 años de cárcel automáticamente convierte a la persona en inadmisible a Canadá por razones criminales.

En el caso de un residente permanente, al ser inadmisible, el Departamento de Servicios Fronterizos (CBSA) escribirá un reporte alegando la inadmisibilidad de la persona y como resultado tendrá una orden de deportación. Esta orden de deportación podrá ser apelada ante la Corte de Apelaciones de Inmigración, dependiendo de la sentencia recibida. Si la sentencia fue de menos de seis meses, la persona puede apelar; pero si la sentencia fue de seis meses o más, pierde el derecho de apelar ante la Corte de Apelaciones. Y al no poder apelar, lo más probable es que sea deportado.

Si el residente permanente es condenado por el delito de manejar bajo la influencia del alcohol fuera de Canadá, por ejemplo, mientras está de vacaciones, esto también resultará en el que el residente permanente sea declarado inadmisible.

Es importante notar que la ofensa es simplemente manejar bajo los efectos del alcohol, no estamos hablando de manejar bajo los efectos del alcohol que resulte en daños o muerte.

Ahora bien, ¿qué sucede si un residente permanente es encontrado culpable de la ofensa de manejar bajo los efectos del alcohol, le dan seis meses de cárcel o más y al cumplir la sentencia se le da una orden de deportación? Si le han dado cárcel por seis meses o más, lo único que puede hacer es pedir una revisión judicial ante la Corte Federal. Pero la Corte Federal sólo puede revisar el caso y no puede tomar ninguna consideración fuera de lo que estaba delante del adjudicador en el momento de dar la orden de deportación, por lo que el resultado más seguro será que la orden de deportación continúe y la persona sea deportada de Canadá.

Si el residente es encontrado culpable pero el Juez le da una sentencia de menos de seis meses, al cumplir la sentencia quedará en manos de los agentes de servicios fronterizos, quienes escribirán un reporte declarándolo inadmisible a Canadá por criminalidad seria y, dado que en ese caso la sentencia es menos de seis meses, tendrá derecho a una apelación ante de la Corte de Apelaciones de Inmigración, lo cual hace una diferencia enorme en el resultado final.

El CBSA tiene opciones en la forma de proceder en este caso. Una opción es que antes de dar la orden de deportación hacen una evaluación de la vida de la persona en Canadá en términos de su trabajo, si ha tenido problemas con las autoridades en el pasado, estudios, relaciones familiares, involucramiento social, cómo será afectada su familia si es deportado y cómo será afectada la persona misma si es deportada. Al hacer esta evaluación, si el oficial decide que hay razones humanitarias y de compasión que ameritan “perdonarlo”, no se lo mandará a una audiencia y por lo tanto no habrá deportación, pero sí habrá una advertencia de no cometer otro delito.

Pero la otra opción más probable es que sí se le envíe a una audiencia de inadmisibilidad en la cual se le dará una orden de deportación. Lo que yo estimo que sucederá en estos casos es que la persona presentará su notificación de apelación ante la Corte de Apelaciones (se debe hacer antes de 30 días de haber recibido la orden de deportación) y antes de decidir si la persona tendrá una audiencia ante el tribunal de apelaciones, el CBSA hará una evaluación similar a la que expliqué arriba. Esto por supuesto dependerá del récord policial que tenga la persona. Si es la primera vez que ha tenido problemas, tal vez suspendan la deportación con condiciones a cumplir y a reportarse cada seis meses durante tres o cuatro años al final del cual la deportación quedará eliminada.

Pero si se llega ante el tribunal, entonces se deberá argumentar que hay razones humanitarias y de compasión por lo que se le debería anular la orden de deportación y permitirle quedarse en Canadá. Lo más probable es que se le suspenda la deportación y, como en la práctica anterior, se ponga a la persona con condiciones a reportarse cada seis meses por un periodo específico, al final del cual, si cumplió con las condiciones, se le anule la orden de deportación. O si no cumplió con las condiciones, se le deporta.

Lo que se debe probar ante el tribunal en este caso es que el delito fue un acto aislado de la persona y no un patrón de vida. Así, es una buena idea que comience a asistir a Alcohólicos Anónimos u otra institución que lo ayude a controlar la adicción. En mi experiencia, las personas generalmente se niegan a asistir a este tipo de ayuda porque dicen que no son alcohólicos y hasta se ofenden. El hecho es que ha sido encontrado culpable de manejar en estado de ebriedad y a este punto es irrelevante si es o no es alcohólico. Cualquier discusión al respecto se debió hacer ante el juez cuando se estaba defendiendo la acusación inicial o apelando la convicción de la corte criminal.

Para el momento en que estamos en el tribunal de inmigración lo único que podemos defender es la deportación. Por lo tanto, un documento demostrando que ha tomado medidas para solucionar el problema que lo llevó a la deportación es una excelente prueba de que no volverá a caer en el mismo delito.

Aparte de esto, también hay que probar el establecimiento social, financiero y familiar. Hay que hablar de la edad en la que llegó la persona a Canadá y lo que hecho desde su llegada. Hay que demostrar los trabajos, estudios y trabajos voluntarios que ha emprendido; la dependencia intrafamiliar; cómo será afectada la familia residente o ciudadana en Canadá si es deportado, y qué sucederá con la persona misma si es deportada; qué posibilidades de trabajo tiene en el país de origen; cuál es la situación de los derechos humanos en el país al que será deportado, etc.

Esta ley es draconiana y muy injusta. El Senado ha tratado de incluir una sección que no afecte a los residentes permanentes, pero al regresar el proyecto de ley al Parlamento la sección agregada por el Senado no fue aceptada. Es una ley muy injusta que una vez más pone a los residentes permanentes y a las personas que quieren inmigrara a Canadá en desventaja por un delito que hasta diciembre es considerado menor.

Con banderas, música y fuegos artificiales Canadá celebra su día

0
Policias Canadienses

Conciertos y fuegos artificiales están listos para la celebración del 151 ° cumpleaños de Canadá. El país de la hoja de maple celebrar su día con un caluroso día.

¿Dónde celebrar en Ottawa?

Desde el edificio del parlamento en Ottawa hasta el último lugar de este hermoso país se celebra en grande el 1 Julio un aniversario más de la creación de Canadá.

A lo largo del país se espera que la temperatura de hoy domingo aumente desde un mínimo de 20 ° C hasta un máximo de 36 ° C. Con la humedad, se espera que la temperatura parezca estar a mediados de los 40 ° C.

Banderas, música y fuegos artificiales son los pilares de las celebraciones del Día de Canadá en el país.

¿Dónde celebrar en Toronto?

Los torontonianos se preparan para celebrar el 151 ° cumpleaños de Canadá con festividades planificadas en toda la ciudad este fin de semana.

Será difícil superar las celebraciones del año pasado en Canadá 150, pero muchos lo intentarán.

Ya sea que su fin de semana esté lleno de cabañas y canoas o banderas y fuegos artificiales, asegúrese de tener en cuenta la ola de calor que se espera que azote el sur de Ontario hasta el martes. También tome nota de lo que está abierto y cerrado para las vacaciones.

Si aún tiene que planear su fin de semana, le hemos creado una lista con algunos de los eventos más importantes de la ciudad, junto con los lugares que definitivamente desea cerrar con fuegos artificiales.

Dónde mirar los fuegos artificiales

Amesbury Park a las 9:45 p.m.

Ashbridges Bay / Woodbine Park a las 9:45 p.m.

Canada’s Wonderland a las 10:00 p.m.

Centennial Park a las 10:00 p.m.

Miliken Park a las 10:00 p.m.

Mel Lastman Square a las 10:30 p.m.

Parque Stan Wadlow 10:00 p.m.

Weston Lions Park a las 10:00 p.m.

Eventos del día de Canadá

Día de Canadá en Mel Lastman Square – 5100 Yonge St., North York

La celebración principal de la ciudad volverá a Mel Lastman Square este año, con actuaciones musicales, actividades artísticas y fuegos artificiales. Habrá diversión para toda la familia, un mural participativo del artista callejero Rahmaan Hameed y actuaciones del artista de R & B Shakura S’Aida, Los Poetas, DJ Nino Brown, artistas de hip hop Pan-Latinx y más.

Hora: 5:00 p.m. hasta tarde, fuegos artificiales a las 10:30 p.m.

Centennial Park – 256 Centennial Park Road, North York

El Ribfest de Toronto que se celebra en el  Centennial Park este fin de semana, también tiene listo los fuegos artificales.

Hora: 6:00 p.m. hasta tarde, fuegos artificiales a las 9:45 p.m.

Parque Downsview Celebración del día de Canadá 2018 – 35 Carl Hill Road, North York

Downsview Park tendrá actividades gratuitas para toda la familia, que incluyen juegos inflables y juegos gratuitos para niños, pintores faciales, entretenimiento en vivo y una exhibición de fuegos artificiales para finalizar la noche.

Hora: 6:00 p.m. hasta tarde, fuegos artificiales a las 9:45 p.m.

Festival del día de East York Canada

La celebración más larga del día de Canadá en Toronto comienza con un desfile a las 10:00 a.m. en Dieppe Park, seguido de un festival en Stan Wadlow Park. El festival de este año incluye paseos a mitad de camino, una cervecería artesanal local, artesanos, comida y música en vivo. Para los niños también hay pintura facial, y pueden derrotar al calor con un baño en la piscina Kiwanis.

Hora: el desfile comienza a las 10:00 a.m., fuegos artificiales a las 10:00 p.m.

El Community Folk Art Council de Toronto se hará cargo de la plaza Yonge-Dundas para un festival que presenta actuaciones en vivo, artes visuales, artesanías, baile y comidas que representan culturas de todo el mundo que han hecho de Canadá y Toronto su hogar. Las festividades comenzarán con un desfile que comenzará en las calles Bloor y Yonge al mediodía.

¿Dónde celebrara en London?

En London la fiesta es en el Harris Park desde las 11 a.m. este festival incluye música, comida y fuegos artificiales hasta las 11 de la noche.

Otro lugar donde los londinenses pueden ver fuegos artificiales desde las 10 de la mañana es en el Byron Optimist Club desde las 10 pm.

GRAND BEND – prepara concierto de Jessica Allossery, sobre la playa. Los fuegos artificiales seran a las 10 p.m.

España, otro de los favoritos que se despide del mundial

0

Con un gol en contra de Sergei Ignashevich, «La Roja» abrió el marcador a los 11 minutos. A los 40, Artiom Dziuba igualó. En los penales, los de Hierro cayeron por 4-3 (Koke y Iago Aspas erraron sus penales)

Otro candidato que queda afuera del Mundial de Rusia 2018. España, que llegaba con grandes posibilidades de arribar a la final, no pudo con Rusia en los penales. Tras el empate por 1-1, los dirigidos por Fernando Hierro no acertaron en dos de las cinco ejecuciones.

Con la victoria, el país anfitrión continúa su camino en la Copa del Mundo. Los dirigidos por Stanislav Cherchésov avanzaron a cuartos de final y se medirán ante el vencedor que salga del duelo entre Croacia y Dinamarca.

Con un claro dominio de balón, la selección de España intentó controlar el partido desde el primer minuto del partido mientras que los rusos presionaron con intensidad cuando la pelota caía en la línea defensiva. Los anfitriones buscaron lastimar al contragolpe y le apuntaron a su delantero estrella de casi dos metros, Artiom Dziuba.

En una jugada de pelota parada a los 11 minutos, apareció el capitán Sergio Ramos para ayudar a abrir el marcador. Tras una falta de Yuri Zhirkov a Nacho desde la banda derecha, Marco Asensio sacó el centro y el defensor del Real Madrid luchó con Sergei Ignashevich que terminó metiendo la pelota en su propio arco.

Tras el gol, «La Roja» no se apuró y jugó con la posesión del balón. Los dirigidos por Stanislav Cherchésov mantuvieron el mismo plan: desbordar por las bandas para buscar a su delantero.

En los últimos 10 minutos de la primera mitad, España le cedió el balón a Rusia y fue en ese momento cuando el país anfitrión aprovechó. Tras un tiro de esquina de Yuri Zhirkov, Dziuba cabeceó y la pelota golpeó en un brazo levantado de Gerard Piqué.

El atacante del Arsenal Tula aprovechó la posibilidad a los 40 minutos e igualó el marcador con un penal que ejecutó abajo y a la derecha de David De Gea.

En el complemento, España busca el gol que le de la victoria y se acerca al arco de Ígor Akinféev. Los últimos minutos del primer tiempo, en los que le cedieron la pelota a su rival, le pasan factura a los de Fernando Hierro que por ahora no tienen situaciones de peligro.

A cinco minutos del final, los españoles tuvieron la chance más clara del segundo tiempo con un primer disparo de Andrés Iniesta, desde afuera del área, y un segundo de Iago Aspas en los que supo responder el arquero del CSKA de Moscú.

En el segundo tiempo Rodrigo, el cuarto cambio de Hierro, tuvo una jugada clave por la banda izquierda. Akinféev rechazó el disparó y salvó a su equipo.

España arrancó la tanda de penales con el pie derecho gracias al gol inicial de Andrés Iniesta y lo propio hizo Fiódor Smólov para Rusia. Gerard Piqué y Serguéi Ignashévich convirtieron el segundo para ambas selecciones. En el tercer disparo fue el turno de Koke y el primer fallo.

Aleksandr Sergeyevich Golovin estiró la ventaja, puso el resultado 3-2. Tras la conversiónn de Sergio Ramos, Denís Chéryshev puso el 4-3. Finalmente Iago Aspas erró su tiro y España se despidió del Mundial.

Rusia el mundial del VAR, Las sorpresas y las decepciones 

0

El mundial de Rusia pasara a la historia por dos cosas una de ellas la implementación del VAR y la otra las sorpresas y fracaso de las grandes favoritas a llevarse el título.

El VAR

Este elemento tecnológico cuya función es asistir al árbitro a través de vídeo para determinar si se ha producido alguna infracción que impida conceder el gol, cómo por ejemplo faltas o fueras de juego. Todos los tantos han sido revisados para descartar cualquier sospecha.

En los primeros 23 partidos ya se habían señalado 11 penas máximas, cinco de ellas con ayuda de la tecnología, una más que las 10 en los 48 encuentros de la fase de grupos del Mundial de Brasil

Bajo la tutela de este omnipresente ojo avisador se ha gestado una cifra récord. Nunca antes se habían señalado tantos penaltis en tan pocos partidos: 11 en los 23 disputados hasta el momento. De hecho, este volumen de infracciones —una cada dos— supera ya a los totales que se produjeron en la fase de grupos en 16 de los 21 campeonatos del mundo que se han celebrado hasta el momento. Solo en los Mundiales de 1998 (13), 2006 (12) y 2002 (15) se registró un volumen mayor de penas máximas al término de los 48 encuentros celebrados en esa fase.

Además de para señalar (o no) el punto de penalti, el VAR también ha participado en Rusia en la identificación de jugadores a la hora de corregir amonestaciones erróneas, otro de los supuestos para los que fue diseñado. Sucedió en el partido entre Francia y Perú, cuando Abdulla Mohammed retiró la amarilla a Flores y se la asignó a Aquino tras revisar en el monitor una falta señalada sobre Pogba.

Las sorpresas y las decepciones 

La maldición del campeón, ese mito que se repitió por tercer Mundial consecutivo en el que el defensor del título cae en la fase de grupos, no le sirve como excusa a la selección de Alemania, que fue la gran decepción de la primera ronda de Rusia 2018. Caer contra México en el debut no era para condenar a los bávaros; pero después de ganarle (2-1) a Suecia y ponerse nuevamente en camino a la clasificación, hizo que la derrota (0-2) contra Corea del Sur -a priori el más débil de los rivales- fuera imperdonable para sus hinchas

Entre las grandes deudas de la Copa del Mundo está también Polonia, otro cabeza de serie que se despidió en el grupo H al caer con Senegal (1-2) y Colombia (0-3), y se despidió con un triunfo (1-0) sobre Japón en la fecha de cierre. 

Decepcionante fue también la presentación de los equipos africanos, pues ninguno avanzó a octavos de final, algo que no sucedía desde 1982. El continente negro duró 8 Mundiales consecutivos clasificando por lo menos un equipo a la siguiente ronda; pero ni Túnez, ni Senegal, tampoco Nigeria y menos Egipto, lograron quedar entre los mejores dieciséis.

Un mundial sin Messi y Ronaldo

Messi

Otra de las decepciones de este mundial,es que las dos grandes figuras del futbol, Leonel Messi y Cristiano Ronaldo quedaron por fuera, luego que sus selecciones (Argentina y Portugal) fueron eliminadas en octavos.

Cristiano Ronaldo y Leo Messi que se han repartido el Balón de Oro desde 2008 no llegaron a Rusia con un buen nivel.  Las dos figuras consideradas los mas costoso del planeta se despidieron de Rusia el mismo día, con horas de diferencia y con una sensación similar, de falta de liderazgo.

Sus selecciones necesitaban de ellos y los dos estrellas no aparecieron. Perdieron su (pen)última oportunidad de entrar en el Olimpo de los campeones mundiales. Para el mundial de Qatar Cristiano y Messi contaran con 37 y 35 años respectivamente, una edad a la que pueden jugar, pero con la que puede que no dominen como hacen ahora.

Argentina: una selección irregular que solo logro clasificarse al mundial en la ultima fecha de las eliminatorias, nunca pudo demostrar un buen nivel en la fase de grupos, definitivamente, los gauchos, no la paso bien en Rusia.

La albiceleste a pesar de contar con una nómina de lujo y tener el considerado el mejor jugador del mundo, salió por la puerta de atrás del mundial.

Portugal: la selección lusa llego con favorita al titulo luego de coronarse como campeón de Europa, pero contar con ese titulo y en su nomina con Cristiano Ronaldo no fue suficiente para seguir con vida en el mundial.

Las sorpresas del mundial

Rusia, Mexico, Japon, Suecia y Croacia se han convertido  en las selecciones sorpresa del certamen. Estos equipos, han mostrado  buen técnica de juego con tácticas y estrategias  que le funcionaron para avanzar a octavos de final en Rusia.

Los más destacados

Uruguay, Francia, Colombia, Brasil, Espana e Inglaterra son los equipos que han demostrado en cada partido su buen nivel de juego con individualidades interesantes.

Una de estas selecciones será sin duda la campeona de este mundial que pasará a la historia como el mundial del VAR.

 

 

 

 

 

2-1 Uruguay gana a Portugal y se clasifica cuartos de final del mundial

0

El mismo día Messi y Ronaldo se fueron del mundial

Uruguay derroto a Portugal en el partido por los octavos de final del Mundial. Con dos goles de Cavani, el seleccionado charrúa se clasificó para jugar los cuartos de final de la Copa del Mundo y dejó al equipo de Cristiano Ronaldo eliminado.

El conjunto dirigido por Tabárez deberá disputarse el pase a la semifinal el próximo 6 de julio ante Francia, que le ganó este sábado a Argentina.

Uruguay golpeó primero sobre el inicio del partido. La selección charrúa sorprendió al equipo portugués con Luis Suárez y Edinson Cavani a los seis minutos. El atacante del Barcelona tiró un centro por la banda izquierda y el del PSG logró conectar el balón para abrir el marcador.

Uruguay esperó y Portugal apretó. Cristiano Ronaldo y Bernardo Silva, por las bandas, fueron las cartas de peligro que mostro el conjunto europeo en ataque para buscar el empate. Los dirigidos por el «Maestro» Tabárez buscaron lastimar en los contraataques.

El primer tiempo fue perdiendo intensidad con el correr de los minutos y comenzó a ser un duelo disputado y trabado en mitad de cancha, con escasas situaciones de gol para ambos.

La selección Fernando Santos salió más decidida en el complemento. Los primeros minutos de la segunda parte son para Portugal, que vuelve a buscar con constancia el gol de la igualdad.

Tal fue la insistencia que lo consiguió. Pepe se impuso en el área charrúa y superó en altura a los defensores para marcar de cabeza tras un centro de Bernardo Silva desde un tiro de esquina.

Uruguay reaccionó al instante. En el primer ataque del conjunto sudamericano, en la segunda mitad, terminó en gol.A los 60 minutos, una excelente habilitación de Rodrigo Betancur concluyó en un espectacular gol a colocar de Edinson Cavani desde afuera del área.

A los 70 minutos los lusos pudieron igualar con un insólito error de Fernando Muslera, quien salió a cortar lejos de los tres palos y perdió la pelota. Bernardo Silva recogió el rebote y disparó por encima del travesaño. El susto no había acabado para los sudamericanos, ya que, en el mismo momento, Edinson Cavani salía lesionado y pidiendo el cambio.

Al final del encuentro Urugay consiguió su objetivo de clasificarse a cuartos de final del mundial con 4 triunfos en línea.