viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 2054

¡Cuidado¡ si usted es detenido conduciendo luego de tomarse unos “traguitos” en Ontario no solo será multado, su nombre y fotografía también será publicados en las redes sociales

0

La policía provincial de Ontario divulgara en las redes sociales los nombres y fotografías de los conductores detenidos o multados por conducir bajo los efectos del alcohol

El jefe de la policía regional de York, Eric Jolliffe, emitió un comunicado el lunes diciendo que los nombres se darán a conocer todos los lunes.

La primera lista fue publicada el lunes en Twitter y Facebook. En esta lista figura el nombre, la edad y el lugar de origen de 16 personas que infringieron la ley entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre. Las personas en la lista han sido acusadas, pero no condenadas.

Jolliffe dijo que el objetivo es «hacer más inaceptable socialmente la conducción bajo los efectos del alcohol, para que los miembros de nuestra comunidad puedan ayudar a notificar a la policía si estos delincuentes eligen conducir mientras están suspendidos».

«Las vidas inocentes se ponen en riesgo todos los días por este comportamiento irresponsable y criminal», agregó.

Jolliffe destacó el caso de Marco Muzzo, quien se declaró culpable de conducir de manera peligrosa y causó la muerte luego de estrellarse contra una miniván y haber matado a tres niños de la familia Neville-Lake y su abuelo en 2015.  En ese entonces, luego de ese trágico accidente el número de personas acusadas de conducir “borrachas” en la región de York no disminuyo por el contrario aumentó de 1,200 a más de 1,400 en el último año.

La nueva política se produce solo dos semanas antes de que entren en vigor los cambios en el Código Penal dirigidos a combatir el conducir en estado de embriagues, incluida la eliminación del requisito de que la policía tenga «sospechas razonables» de conducir con problemas de alcohol antes de que puedan ordenar las pruebas en carretera.

Otros cambios entraron en vigor en junio, incluida una nueva multa mínima de $ 1,000 para aquellos que son sorprendidos manejando con 50 miligramos de alcohol por mililitro de sangre, o 2.5 nanogramos o más de THC por mililitro de sangre.

Con gran optimismo y mirando hacia el futuro se posesiona, Ed Holder, como  el nuevo alcalde London

0
Ed Holder, nuevo alcalde de London

La noche del lunes asumió como nuevo alcalde London él es diputado de la ciudad, Ed Holder. En su discurso inaugural, el nuevo burgomaestre de la ciudad de los bosques hablo de su intención de llevar a la ciudad a otro nivel mirando el futuro de manera positiva.

«Venimos con diversas perspectivas en el camino para hacer avanzar a London, pero lo que todos tenemos en común es el compromiso de servir. A través de este compromiso, sé que nuestros debates serán saludables, nuestro diálogo será rico y nuestras decisiones serán bien consideradas. Cada miembro del consejo tiene un profundo entendimiento de que somos responsables. Somos responsables ante los londinenses del futuro de nuestra ciudad «. afirmo Holder.

Luego de su discurso Ed Holder, compartió unas palabras con nuestro director José Rey, en el mensaje dirigido a nuestra comunidad, el nuevo alcalde de London afirmo.

“Como alcalde y todos los concejales de la ciudad somos consiente de la gran contribución que la comunidad latina hace a London y realmente apreciamos y valoramos eso y nos sentimos orgullosos que los latinos hagan parte de nuestra comunidad”.

¿En su discurso usted hablo de llevar a la ciudad de London a otro nivel, que quiso decir con esto señor alcalde?

Nosotros hoy tenemos concejales de diferentes etnias es decir contamos con concejo que representa la diversidad de la ciudad, personas de diferentes nacionalidades que hoy  son londinenses y por su talento y profesionalismo han llegado al concejo de la ciudad, con este grupo de jóvenes emprendedores llevaremos a nuestra ciudad a un futuro de desarrollo y oportunidades y en ese futuro cercano deseo que los miembros de la comunidad latina se sigan involucrando en la vida política y comunitaria de nuestra ciudad.

Los nuevos concejales

Las caras nuevas que hacen parte del nuevo concejo de London 2018-2022. Son: Shawn Lewis en el Distrito 2, Steve Lehman en el Distrito 8, Elizabeth Peloza en el Distrito 12, Arielle Kayabaga en el Distrito 13 y Steven Hillier en el Distrito 14.

Alrededor de 700 personas asistieron a la ceremonia. La audiencia incluyó a tres ex alcaldes de London: Matt Brown, Joe Fontana y Anne Marie Decicco-Best así como alcaldes regionales y una serie de candidatos derrotados del ayuntamiento

 

 

El astronauta canadiense David Saint-Jacques vuela rumbo a la estación espacial ISS

0
El astronauta canadiense David Saint-Jacques

El astronauta canadiense David Saint-Jacques va rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) luego de despegar a bordo de un cohete ruso Soyuz desde Kazajstán la mañana de hoy.

Saint-Jacques, de 48 años, está acompañado por el cosmonauta ruso Oleg Kononenko y la astronauta estadounidense Anne McClain en la misión, que está programada para durar 6 meses y medio. Despegaron según lo programado a las 6:31 a.m.

El lanzamiento se produce semanas después de que un fallo en un cohete obligó a una cápsula de Soyuz que llevaba a dos astronautas a abortar y hacer un aterrizaje de emergencia. Rusia suspendió todos los lanzamientos espaciales tripulados en espera de una investigación antes de dar luz verde para reanudarlos el pasado primero de noviembre.

Este es el segundo vuelo de un canadiense al espacio, en el 2013 la astronauta Hadfield ganó una inmensa popularidad en todo el mundo al mostrar la vida diaria a bordo del laboratorio orbital.

Saint-Jacques, un médico que también cuenta con títulos en ingeniería y astrofísica, así como una licencia de piloto comercial, pasará su tiempo en la ISS realizando experimentos, operando Canadarm2 (el brazo robótico construido por los canadienses a bordo de la ISS) y probando nuevas tecnologías, afirmo la Agencia Espacial Canadiense. Algunos de los experimentos se centrarán en los efectos físicos de la experiencia de los astronautas de gravedad débil en órbita, así como en cómo proporcionar atención médica remota.

La multitud que asistió para ver el lanzamiento incluyó a miembros de la familia de Saint-Jacques, así como a la gobernadora general de Canadá Julie Payette, que también fue astronauta.

Esta podría ser la última vez que un canadiense vuele a bordo de una Soyuz: la NASA se está preparando para devolver los lanzamientos humanos en suelo estadounidense, se trata de las naves  SpaceX y Boeing cuyo lanzamientos están programados para el 2019.

Según Statistics Canada, Los crímenes de odio y racismo han llegado a nivel nunca vistos en el área de London y Ontario

0
Mark Phillips, se ve afuera del juzgado de St. Thomas, a la izquierda, donde le dieron la sentencia de libertad condicional. Luego que un juez aceptara la evaluación de un psiquiatra que afirmaba que Phillips estaba en una «psicosis inducida por drogas» cuando lo capturaron en un video, a la derecha, atacando a una familia con un bate de béisbol en el estacionamiento de un centro comercial St. Thomas.

Según muestra un nuevo informe de Statistics Canada. la cantidad de delitos de odio y racismo en Canadá han alcanzó un nuevo e inusitado récord, solo en Ontario se han reportado el 67% en los casos.

Según los últimos datos, publicados esta semana, se reportaron un total de 2,073 agresiones en el país, 664 más que en el 2016. Esto representa un incremento del 47 por ciento de casos denunciados de odio y racismo.

En Ontario, la provincia con el mayor incremento año tras año, la cantidad de delitos de odio llegó a 1.023 en el 2017, 411 más que en el 2016. Ontario fue seguida por Quebec, que registró un aumento del 50 por ciento, segun el informe de Statistics Canada.

El aumento observado en Ontario está en línea con las tendencias observadas en London el año pasado.

Según un informe presentado a la junta policial en mayo, la policía de London investigó 64 incidentes motivados por odio y prejuicios en la ciudad el año pasado, frente a los 40 reportados en el 2016, un aumento del 60 por ciento en el número de casos denunciados.

Más de la mitad de los incidentes reportados el año pasado se relacionaron con daños a la propiedad y graffiti. Los otros casos más comunes involucraron supuestas amenazas e insultos raciales, según el informe.

La policía presentó 31 cargos relacionados con los incidentes denunciados el año pasado, en comparación con 11 del 2016.

Según los números de Statistics Canada, hubo un total de 26 delitos de odio confirmados en el área metropolitana de London, que incluye Strathroy, St. Thomas y partes de los condados de Middlesex y Elgin, hasta 17 en 2016.

Los incidentes feos con connotaciones raciales o religiosas han ganado notoriedad en el área de London en los últimos años.

En diciembre del año pasado, la palabra N se escribió en la nieve en un vehículo de una familia negra. Hace dos años, el mismo insulto racial fue lanzado contra dos actores de teatro negros en el centro de la ciudad cuando estaban en London para presentarse en una obra sobre el líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.

Otros episodios incluyeron un ataque verbal y golpes a una familia inmigrante colombiana en St. Thomas a fines del año pasado, por el cual un hombre de Toronto fue declarado culpable, pero recibió una condena de libertad condicional.

En medio de retos y cambios, llega al poder en México Andrés Manuel López Obrador

0
El nuevo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

Desde este sábado, llega al Palacio Nacional con un amplio respaldo de los votantes y con las mayorías en las dos Cámaras del legislativo. Sin embargo, en los próximos seis años deberá probar que puede enfrentar los mayores problemas que agobian al país, entre ellos: inseguridad, narcotráfico, corrupción, crisis migratoria y falta de inversión extranjera.

En su discurso de investidura, López Obrador prometió resolver de un plumazo todos los males del país comenzando por la corrupción y la impunidad, además de hacer inversiones millonarias en proyectos de infraestructuras y aplicar programas sociales para los jóvenes y las clases más desfavorecidas.

Todo ello, además, con la promesa de no aumentar la deuda pública del país, que se ha multiplicado de manera exponencial en los últimos 18 años.

López Obrador arremetió en su discurso contra las políticas neoliberales de las ultimas décadas que han provocado, aseguró, «un desastre y una calamidad» para el país que ocasionó una «inmunda corrupción pública y privada».

Las recetas del nuevo presidente para tamaña empresa se basan en una mezcla de medidas populistas, la austeridad y la apuesta de imponer la decencia en la toma de decisiones para acabar con la corrupción.

La austeridad es parte de la marca política de López Obrador: desde vender el avión presidencial para viajar en vuelos regulares a la rebaja de un 40 % en su sueldo o garantizar que será castigado de inmediato cualquiera de su Gobierno, comenzando por su familia, que cometa la mínima felonía.

El entusiasmo y la fe ciega de sus seguidores es absoluta. Frente a ello el escepticismo es palpable entre gran parte de la mitad de la población que no votó por su partido, Morena, que propugna políticas de izquierdas y de beneficio a los más desfavorecidos.

Desde el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, la hija del presidente Donald Trump, Ivanka, al rey Felipe VI de España y los presidentes de Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Cuba y otros representantes de más de 50 países le dieron a

López Obrador un respaldo inusitado.

También acudió a la ceremonia el poderoso e influyente empresario mexicano Carlos Slim, considerado uno de los hombres más ricos del mundo. «No tengo derecho a fallar», afirmó el nuevo presidente en su discurso, en el que prometió además trabajar 16 horas, reunirse con su gabinete a partir de las seis de la mañana y trabajar sin descanso.

Es más, López Obrador prometió también someterse a una consulta de revocación dentro de dos años y medio para que el pueblo decida si prosigue su mandato o se vuelve a casa.

Entre las promesas se incluyen, por ejemplo, bajar el precio de los combustibles, construir una nueva refinería de petróleo, otorgar diez millones de becas a estudiantes y crear cien universidades públicas.

También contratar 2,3 millones de jóvenes como aprendices remunerados en empresas, aumentar la pensión de adultos mayores al doble y con carácter universal, dar un millón de pensiones por discapacidad y ayudas sociales a las clases más necesitadas y sin intermediarios.

El nuevo presidente no ha hecho una estimación del coste de todos estos programas ni de dónde sacará el dinero, teniendo en cuenta que ha prometido no subir los impuestos ni aumentar la deuda del país.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, no estaba en el recinto del Congreso en el momento de la posesión, pero recibió abucheos de los asistentes, quienes también lo llamaron dictador. Parlamentarios mostraron una pancarta que decía: “Maduro, no eres bienvenido”.

Estos son los cinco principales retos de su gobierno:

  1. Seguridad, violencia y derechos humanos

AMLO asume la presidencia de México en el momento de más altos índices de violencia en el país. Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística, en 2017 murieron 31.174 personas, es decir un promedio de 85 muertes diarias.

Para afrontar el reto de garantizar la seguridad y combatir el secuestro, la extorsión, el robo de combustible y el crimen organizado en general, el nuevo presidente propone una estrategia de pacificación que consiste en segmentar el país en 265 cuadrantes que estarán a cargo del Ejército, la Marina y la Policía, para que el gobierno federal tenga más control donde la seguridad ha dependido de los gobiernos de cada estado. Algo parecido a lo que hizo con éxito entre 2000 y 2015 cuando gobernó la capital de México.

Los cuadrantes tendrán recursos y un número de agentes proporcional (entre 300 y 600 uniformados) a sus dificultades.

Esto requerirá un incremento de policías y militares, por lo que López Obrador ya anunció que abrirá 50.000 cupos tan pronto empiece su mandato.

AMLO se ha referido públicamente a la “descomposición en los cuerpos policiales” y ha garantizado que en su gobierno se respetarán los derechos humanos. También ha dicho que el 80% del éxito de una estrategia de seguridad es atacar las causas de la violencia y por tanto destinará USD 5.000 millones para fomentar empleo y becas juveniles.

Narcotráfico y corrupción

El problema de violencia y seguridad está íntimamente relacionado con el problema de narcotráfico y la corrupción que vive el país azteca.

Según informes de secretarías de gobernación, Defensa Nacional, Policía Federal y Procuraduría General de la República, a los que tuvo acceso el periódico ‘Excélsior’, dos grandes organizaciones criminales hacen presencia en gran parte del país: El Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que opera ilegalmente en 25 de los 32 estados; y el Cártel del Pacífico, que dirigía Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, que delinque en 17 estados.

Pero estas dos no son las únicas: existen en total seis cárteles y más de 80 células delincuenciales repartidas por todo el país.

La mencionada estrategia de pacificación será complementada con una atención a las causas de la inseguridad y se ha planteado una legalización de las drogas ligeras para golpear el negocio del narcotráfico, dejar de criminalizar a sus consumidores y así aligerar las cárceles.

La corrupción hace que los funcionarios y policías sean fácilmente cooptados por las mafias, entre otras cosas porque sus sueldos son muy bajos. AMLO tendrá que encontrar una solución a esto sin desequilibrar las finanzas públicas.

Crisis migratoria

López Obrador, como presidente de México, tiene el reto de controlar, en el marco de los derechos humanos, el tema de los migrantes que transitan por su país para pasar hacia los Estados Unidos, que con el presidente Trump a la cabeza pretende construir un muro fronterizo que paguen los mexicanos.

La apuesta de AMLO, ante la inviabilidad de una política de contención, es que Estados Unidos fomente inversión privada en el sur de su país para que México pueda acoger a los migrantes mientras solicitan asilo en EE. UU.

La idea del futuro presidente es que se generen tres “cortinas de desarrollo”, donde se focalice la inversión (en Chiapas, en un proyecto de reforestación; en el sureste de México con el tren maya y una línea férrea que conecte Oaxaca con Veracruz) y se creen puestos de trabajo a los que puedan acceder mexicanos y migrantes centroamericanos por igual, con permisos especiales como los otorgados a los haitianos en Brasil.

La propuesta también incluye que se aumenten las ayudas a Centroamérica de una manera significativa, al estilo de un ‘Plan Marshall’, después de la Segunda Guerra Mundial.

Mantener la gobernabilidad y la estabilidad

Aparentemente la gobernabilidad de AMLO está garantizada. Ganó la presidencia con el 53% de los votos y el bloque que lo apoya es mayoría en ambas Cámaras del poder legislativo del país.

Pero la gobernabilidad de un mandatario no solo depende de la correlación de fuerzas en el Congreso; depende también de si el apoyo popular se mantiene a medida que avanza el gobierno y de cómo sortee los posibles ataques de los sectores opositores.

En el caso de López Obrador, su discurso genera demasiadas expectativas positivas entre sus seguidores y es posible que el apoyo a su gobierno baje en el mediano plazo si no responde a ellas. De otro lado, la oposición (PAN y PRI) tendrá críticas que serán ampliamente difundidas por los medios de comunicación que no sean afines al gobierno y eso podrá generar alguna mella en la gobernabilidad.

En cuanto a la estabilidad, puede haber factores internos y externos que la afecten y de paso perjudiquen la gobernabilidad: el papel de las calificadoras de riesgo puede llevar a la disminución de la inversión y al aumento del desempleo, por ejemplo.

Estabilidad económica

Para poder cumplir con su ambiciosa agenda social y hacerla sostenible, AMLO deberá garantizar el crecimiento económico en el tiempo y mantener en equilibrio las finanzas públicas.

La agenda social implicará la necesidad de un aumento en el gasto público y esto tendrá efectos sobre la inflación y el déficit, de ahí la importancia del equilibrio, sobre todo porque ha anunciado que no subirá impuestos.

A esto debe sumarse una dificultad extra que tiene por ser un hombre de izquierda: la desconfianza de los mercados, que se agudizó con la cancelación de la millonaria construcción del nuevo aeropuerto de Ciudad de México, en Texcoco, luego de una consulta pública que fue polémica.

AMLO lo entiende y por eso ha llamado a la calma: “Empezamos a cambiar las cosas y eso produce nerviosismo, pero no hay nada que temer; el cambio va a ser ordenado, profundo, pero pacífico”. También ha asegurado que no hará expropiaciones y que dará garantías a los inversionistas.

Sin embargo, desde su victoria, la bolsa ha caído un 14%, el peso mexicano se ha devaluado casi un 2% y su promesa de crecimiento de un 4% anual tiene poca credibilidad luego de que este miércoles el banco central rebajara las expectativas de expansión.

AMLO tendrá prácticamente que estrenar el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, por lo que tendrá que lidiar con los primeros resultados positivos y/o negativos del tratado.

Del éxito o fracaso del gobierno de Andrés Manuel López Obradordepen de la izquierda latinoamericana, golpeada por la victoria de Mauricio Macri en Argentina, Iván Duque en Colombia, el encarcelamiento de Lula y la victoria de Jair Bolsonaro en Brasil, el cambio de paradigma de Lenín Moreno en Ecuador y la crisis venezolana.

Fiesta de navidad, tarde de bolos en London

0
Fiesta de navidad, tarde de bolos en London

Las familias latinas de London compartieron la fiesta de navidad jugando bolos, fue una linda tarde-noche en las instalaciones del Bowlerama Royale. Los niños compartieron con Santa Claus fotos y abrazos y los patrocinadores realizaron rifas para todas las familias durante el evento. De esta forma Magazine Latino y sus patrocinadores comparten el espíritu de la navidad en la ciudad de los bosques. ¡Feliz Navidad!

Ver galería de fotos

Guerra comercial: EE.UU. y China ven la luz al final del sendero

0
El presidente Trump suspendió durante tres meses su plan de subir aranceles a China al 25 %.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, accedió este sábado a suspender durante 90 días su plan de subir del 10 % al 25 % los aranceles estadounidenses a productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares, mientras negocia con Pekín «cambios estructurales» a su política económica.

A cambio, el mandatario chino, Xi Jinping, se comprometió a aumentar «sustancialmente» las compras de Pekín de «productos agrícolas, energéticos, industriales y de otro tipo» procedentes de Estados Unidos, informó la Casa Blanca en un comunicado.

El acuerdo resultó de la cena de dos horas y media que Trump y Xi mantuvieron en Buenos Aires al término de la cumbre de líderes del G20.

«Esta ha sido una reunión increíble y productiva, con posibilidades ilimitadas tanto para Estados Unidos como para China», dijo Trump en el comunicado distribuido por la Casa Blanca.

El anuncio llegó poco después de que la cadena de televisión estatal china asegurara que ambas potencias se habían comprometido en la cena a no imponer nuevos aranceles a partir del 1 de enero, mientras ambos países continúan sus conversaciones.

Según la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, Trump accedió a «dejar en el nivel del 10 % los aranceles a productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares a partir del 1 de enero de 2019, y no subirlos por ahora al 25 %».

«Los presidentes Trump y Xi han accedido a comenzar inmediatamente negociaciones sobre cambios estructurales sobre la transferencia forzada de tecnologías, la protección de la propiedad intelectual, las barreras comerciales no aduaneras, las intrusiones y el robo cibernético, los servicios y la agricultura», indicó Sanders.

Ambas potencias tratarán de completar esas negociaciones «en los próximos 90 días», y si cuando acabe ese periodo no hay acuerdo, «los aranceles del 10 % se subirán al 25 %», explicó la portavoz.

Sanders añadió que China se ha comprometido a comenzar «inmediatamente a comprar productos agrícolas» a Estados Unidos para «reducir el desequilibrio comercial» bilateral, y aunque no identificó esos bienes, informes de prensa habían apuntado a que podía tratarse de soja y gas natural.

De acuerdo con la Casa Blanca, Xi también le dijo a Trump que está «dispuesto a aprobar» la compra de la holandesa NXP por parte del fabricante de chips estadounidense Qualcomm, que hasta ahora no ha recibido el visto bueno de Pekín, si «le vuelven a presentar» ese proyecto de operación.

Trump y Xi hablaron también sobre el proceso de distensión con Corea del Norte, y acordaron que «se han hecho grandes avances» en ese sentido y que tanto el líder estadounidense como el norcoreano, Kim Jong-un, están decididos a lograr «una península coreana desnuclearizada», indicó la portavoz.,

El adiós del ex presidente George H.W. Bush

0
A los 94 años, murió este viernes por la noche en su casa en Houston ex presidente George H.W. Bush

El ex presidente George H.W. Bush pronunció sus últimas palabras durante una llamada telefónica que mantuvo con su hijo, el también ex presidente George W. Bush.

En un emocionante intercambio -que fuentes cercanas a la familia le confiaron a CNN– el hijo le dijo a George H. W. Bush que había sido «un padre maravilloso».

La respuesta de su padre, y sus últimas palabras, fueron: «Yo también te amo».

Según una fuente de la familia, el ex presidente entre 1989 y 1993 había sido consultado sobre si quería ir al hospital, después de ser hospitalizado varias veces este año desde la muerte de su esposa Barbara Bush el 17 de abril.

Bush respondió que no, y prefirió pasar sus últimos días en su hogar de En cambio, dijo que estaba listo para ir y estar con Barbara, su esposa durante 73 años, y su difunta hija Robin, quien murió de leucemia cuando era niña.

Bush venía batallando con una serie de problemas de salud, incluido el Parkinson.
A los 94 años, murió este viernes por la noche en su casa en Houston rodeado por su familia, entre ellos su hijo Neil Bush y su esposa María, su mejor amigo y ex secretario de Estado James Baker y su nieto Pierce Bush.

Fue el 41er presidente del país, cargo que ocupó entre 1989 y 1993, y ocho años después fue testigo de cómo su hijo, George W., se convertía en el 43ro.

Desde la Casa Blanca, Bush lideró el fin de la Guerra Fría, la primera guerra del Golfo y la invasión de Panamá mientras la Unión Soviética se derrumbaba y Alemania se reunificaba.

Los restos de Bush permanecerán en el Capitolio de los Estados Unidos antes de un servicio conmemorativo en la Catedral Nacional en Washington, la capital de Estados Unidos. Un segundo servicio conmemorativo seguirá en la Iglesia Episcopal de San Martín en Houston.

«Gracias por mostrarnos el camino que no hay que recorrer” afirmo Sebastián Marroquín, hijo de Pablo Escobar a 25 anos de su muerte

0
Pablo Escobar, y su hijo, conocido hoy como Sebastián Marroquín

A 25 años de la muerte de Pablo Escobar, su hijo, conocido hoy como Sebastián Marroquín, publicó un sentido video con imágenes de su padre y con una postura alejada de cualquier posible homenaje: por el contrario, condenó las actividades del capo narco y pidió recordar a las víctimas de la violencia.

«Si el mundo se niega a olvidarlo, es primero a sus víctimas a quienes no debemos olvidar», tituló el colombiano, que reside en Argentina desde hace décadas.

Las imágenes, compuestas como si se tratase del tráiler de una película, muestra imágenes de la vida del ex jefe del Cártel de Medellín, desde su niñez hasta su apogeo como líder criminal y uno de los hombres más buscados del mundo.

«In Memoriam de todas las familias que aún sufren un inconmensurable dolor», anotó Marroquín, destacando que el perdón que pueden haber realizado algunos deudos no implica olvidar lo que pasó.

El último mensaje del video, publicado en sus redes sociales, fue una dura condena hacia las actividades ilícitas de su padre, que causaron una de las páginas más oscuras de la historia de Colombia, con años de altísima violencia.

«Gracias por mostrarnos el camino que no hay que recorrer», aseveró.

Actualmente, tanto Marroquín como su madre, María Isabel Santos, están siendo investigados por presunto lavado de dinero, acusaciones que la familia niega tajantemente.

Entrevista inedita de Pablo Escobar

Por fin se firmó el USMCA, el siguiente paso será su aprobación en los parlamentos de EE. UU. Canadá y México

0
El presidente de los Estados Unidos anunció que en los próximos días ordenará la retirada de su país del tratado norteamericano, con el fin de apurar el proceso de ratificación del nuevo pacto, conocido como T-MEC, aunque la apuesta es arriesgada

A bordo del Air Force One que lo traía de vuelta a Estados Unidos tras el G20 en Argentina, Trump declaró a los periodistas que iba a pedir oficialmente al Congreso que «ponga fin» al TLCAN», el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, «en un período de tiempo relativamente corto».

Este proceso activaría un plazo de seis meses antes de que Estados Unidos abandone el acuerdo, durante el cual el Congreso tendría que aprobar el nuevo tratado firmado el viernes entre Estados Unidos, México y Canadá, llamado T-MEC por los mexicanos y USMCA según el acrónimo en inglés.

Durante su firma en Buenos Aires, Trump dijo que el nuevo acuerdo es «mucho mejor» que el TLCAN, que consideraba «desastroso» para la economía estadounidense porque según él hizo perder millones de empleos, especialmente en el sector automotor.

Ahora «se le pondrá fin [al TLCAN] y el Congreso tendrá la opción entre el T-MEC o la situación anterior al TLCAN, que funcionaba muy bien», dijo Trump.

El mandatario había asegurado la víspera que no tendría dificultades en obtener el acuerdo del Congreso pero algunos demócratas, que controlarán la Cámara de Representantes desde enero, han expresado su escepticismo.

Por ejemplo, la jefe de los demócratas en el Congreso, Nancy Pelosi, dijo el viernes que el acuerdo «aún debe ser trabajado», y declaró que México no se ha dotado aún de una ley sobre los salarios y las condiciones de trabajo.

Sin embargo, el negociador comercial de EEUU, Robert Lighthizer, se mostró optimista este viernes en Buenos Aires sobre las perspectivas en el Congreso, y recordó que hay algo de margen de maniobra a la hora de convertir el tratado en un proyecto de ley. El funcionario dijo estar «absolutamente» convencido de que Trump logrará «un número muy alto» de votos demócratas a favor del pacto.

El nuevo tratado debe asimismo ser aprobado por los parlamentos de Canadá y México.