viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 2055

Canadá firma hoy el USMCA con EE. UU. y México en medio duras críticas de la oposición

0

El primer ministro Justin Trudeau, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump y el presidente de México Enrique Peña Nieto firmarán hoy el nuevo acuerdo comercial de Norteamérical USMCA

Con la firma de este acuerdo comercial hoy, aun quedara un largo camino para que surta efecto. Los gobiernos electos de las tres naciones aún tienen que ratificar el acuerdo.

En Canadá y México, se espera que ese proceso sea bastante sencillo. En los EE. UU., Donde las recientes elecciones de medio término entregaron la Cámara de Representantes a los demócratas, podría ser más desafiante.

En Canadá la oposición afirma que este acuerdo no es justo para el país, y tienen motivos para afirmarlo ya que las tarifas de los Estados Unidos sobre el acero y el aluminio canadienses se mantienen y no fueron incluidas en el acuerdo.

Tanto la Casa Blanca como el gobierno mexicano se mostraron complacidos con firmar este acuerdo. Por su parte Canadá hizo una nota un tanto amarga, diciendo que todavía había dificultades en el texto e insinuando que era reacio a tener una firma de celebración.

El enfoque preferido de Canadá probablemente hubiera sido una firma discreta en la que los ministros, en lugar de los jefes de gobierno, ponen su firma.

Pero eso iba en contra de las necesidades políticas de los líderes de los otros dos líderes.

Trump vendió la renegociación de NAFTA a sus partidarios como una gran mejora con respecto al acuerdo anterior. Es de esperar que quiera que la foto lo pruebe, junto con los otros dos países firmando lo que lo mostraría como el vencedor.

Pero su contraparte mexicana, Peña Nieto, vendió el trato a su gente como una victoria para México, salvando el libre comercio de un presidente de los Estados Unidos que quería matarlo. Peña Nieto ha llegado al final de su mandato de seis años y será reemplazada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), un político que representa a la izquierda de México y que a menudo ha cuestionado el valor del TLCAN y del comercio internacional en general.

Es una apuesta segura que Peña Nieto quiere que su legado sea el de un hombre que hizo lo que había que hacer para salvar el TLCAN, la base de la prosperidad moderna de México.

Con los líderes de los otros dos socios del TLCAN decididos a firmar en persona, a Trudeau se le hizo muy difícil delegar en otra persona.

El problema de los Lácteos canadienses

Lo que preocupa al sector lácteo es un anexo de USMCA sobre comercio agrícola. Las organizaciones lácteas dicen que «socava fundamentalmente la soberanía canadiense» al otorgar a los estadounidenses «supervisión en la administración de nuestro sistema canadiense de productos lácteos».

En las cartas escritas a Trudeau esta semana, tanto los productores de lácteos de Canadá como la Asociación de procesadores de productos lácteos de Canadá dijeron que habían recibido garantías de los negociadores de que este texto no sería parte del acuerdo final.

Pero las partes interesadas de la industria láctea que hablaron con la cadena canadiense de noticias, CBC News dijeron que, contrariamente a estas garantías, los funcionarios gubernamentales les dijeron que este lenguaje se había convertido en parte del acuerdo oficial. Las partes interesadas de la industria dijeron que las medidas comprometen su soberanía y amenazan su capacidad para administrar sus negocios como mejor les parezca.

Lo cierto es que la industria láctea estadounidense está buscando agresivamente nuevos mercados para su leche, que produce muy por encima de su demanda interna. También está sufriendo pérdidas debido a las represalias de otros países y mercados que se está perdiendo, gracias, en parte, al abandono de Trump de otros acuerdos comerciales como la Asociación Transpacífica.

Tener más información sobre lo que está haciendo Canadá con sus estrictos controles de precios y producción, mientras que simultáneamente obtiene acceso a una nueva parte del mercado protegido de Canadá, podría ser altamente beneficioso para la industria estadounidense en un momento en que está presionando a la administración de Trump para que compense a esos pérdidas.

Según Health Canada, Comer productos de placenta humana representa un riesgo para las madres y los bebés

0
Algunas afirmaciones sobre la salud alegan que el consumo de preparaciones de placenta humana ayuda a prevenir la depresión posparto, aumenta los niveles de energía y aumenta la producción de leche materna.

Health Canada advierte a las madres y otras personas que pueden estar consumiendo preparaciones de placenta humana sobre los riesgos potenciales para ellas y sus bebés.

El departamento federal dice que consumir placenta humana podría provocar infecciones virales o bacterianas en las madres o sus bebés. El riesgo es mayor si alguien ingiere la placenta de otra persona.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Informaron el caso de un bebé que había sido hospitalizado por una infección de una bacteria que se encuentra en las pastillas de placenta que su madre había estado ingiriendo.

Algunas afirmaciones sobre la salud alegan que el consumo de preparaciones de placenta humana ayuda a prevenir la depresión posparto, aumenta los niveles de energía y aumenta la producción de leche materna.

Pero Health Canada dice que no hay evidencia científica que respalde tales afirmaciones y que los productos que contienen placenta humana no están autorizados para el consumo en Canadá.

Existe una variedad de métodos que se utilizan para preparar la placenta para el consumo, incluidos la cocción al vapor, la cocción, la deshidratación y la encapsulación. Los productos de placenta preparados por un tercero se consideran medicamentos y están sujetos a los requisitos de la Ley de Alimentos y Medicamentos.

Health Canada ha enviado varias cartas de cumplimiento a clínicas y personas que ofrecen servicios de encapsulación de placenta humana para aclarar los requisitos reglamentarios. El departamento dice que tomará medidas reglamentarias si se identifica algún riesgo para la salud

El presidente del sindicato de Unifor quiere que Trudeau tome una posición dura ante GM como Trump hizo en Estados Unidos

0
El presidente de Unifor, Jerry Dias

El presidente del sindicato de trabajadores automotrices más grande de Canadá quiere que el primer ministro Justin Trudeau tome prestadas las tácticas del presidente de Estados Unidos y se ponga duro con General Motors, al estilo de Donald Trump.

El presidente de Unifor, Jerry Dias, también está instando a ambos países a que suspendan la firma del nuevo Acuerdo de Comercio entre EE. UU. Y México-Canadá y unan sus fuerzas en un arancel del 40 por ciento para los vehículos GM construidos en México. Él quiere que la compañía abandone los planes para recortar más de 14,000 empleos, incluyendo 2,500 trabajadores de producción en Oshawa, Ont.

«Creo que tanto Canadá como Estados Unidos deberían frenar de inmediato», dijo Dias cuando llegó a la Embajada de Canadá en Washington para reunirse con los funcionarios para discutir los próximos pasos.

Además de la planta de Oshawa, los recortes implican el cierre de la producción en cuatro instalaciones en los EE. UU., Incluidas Ohio y Michigan. GM planea cancelar 3,300 empleos de producción al sur de la frontera y eliminar a 8,000 trabajadores asalariados, todo con el propósito de ahorrar unos  US $ 6 mil millones para 2020.

Es una señal de que habrá más por venir, dijo Dias. Dijo, que GM está claramente enfocado en alejar su trabajo de fabricación de ambos países, y los está mudando a México y China, lo que significa que la pérdida de empleos continuará a menos que tanto Canadá como los EE.UU. aumenten la presión.

Un arancel fuerte sobre las importaciones hechas en México «les llamará la atención de inmediato», dijo, incluso cuando reconoció la contradicción entre combatir los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio por un lado, y unir fuerzas en una táctica similar por el otro.

«Suena audaz, suena agresivo, no es productivo, pero estamos tratando con una corporación que no le importa», dijo Dias. «Han visto cómo se desarrollaba todo esto, escucharon durante 15 meses y no les importa. Esto es todo acerca de sus accionistas, se trata del consejo. No tiene nada que ver con la gente «.

En los móviles Android, WhatsApp dejará escuchar notas de voz de forma consecutiva

0

Las ‘notas de voz consecutivas’ son una nueva funcionalidad de WhatsApp que ya está disponible en iOS y que llegará pronto a dispositivos Android. Gracias a esta opción será posible escuchar varias notas de voz de forma continua sin necesidad de oprimir el botón de reproducir en cada una.

Según el sitio WaBetaInfo, la función se habilita cuando WhatsApp detecte dos (o más) mensajes de voz. Una vez comience con el primer audio, se reproducirán automáticamente todas los demás.

Al final de cada una el usuario escuchará dos tonos diferentes que indican el cambio de audio. El primero significa que el mensaje de voz ha sido reproducido completamente pero que hay otro listo que se escuchará a continuación. El otro sonido revela que ya no hay más mensajes de voz para reproducir y, por lo tanto, es el último de la secuencia.
La función todavía no está disponible en dispositivos Android pues aún se encuentra en desarrollo para esta versión, dice WaBetaInfo, sin embargo, se espera que sea visible en las próximas semanas para todos los usuarios.

En las siguientes actualizaciones, WhatsApp también incluirá un atajo para realizar llamadas grupales. Actualmente para realizar una comunicación grupal, el usuario debía realizar una llamada normal a un solo destinatario y después de la respuesta agregar a los demás contactos.

Ahora, tendrá la opción de comenzar una videollamada directamente pues podrá acceder a una lista de todos los posibles participantes y elegirlos uno por uno antes de iniciar. Sin embargo, tenga en cuenta que la llamada sólo funcionará si todos los contactos están en el mismo grupo.

Netflix prepara serie sobre la vida de Nicky Jam

0
‘Nicky Jam: el ganador

‘Nicky Jam: el ganador’ así se llamará la serie que no será la típica biografía de un artista musical, sino que el cantante quiso ser directo para contar los episodios oscuros por los que pasó antes de llegar al éxito.

La trama abordará los años tristes de su infancia cuando tuvo que lidiar con la adicción de sus padres a las drogas, hasta que, a los 11 años cuando cantaba rap, lo descubrió la esposa de un productor quien lo catapultó en la música.

También contará los inicios de su carrera junto a grandes figuras y cómo logró superar las adversidades.

El próximo 30 de noviembre la serie estará disponible en Netflix.

El ex abogado personal de Donald Trump se declaró culpable y admite que mintió al congreso

0
Michael Cohen

Michael Cohen, quien fue durante varios años el abogado más cercano al presidente estadounidense, Donald Trump, se declaró culpable de rendir falso testimonio este jueves en un juzgado de Nueva York , según informaron medios locales.

El ex defensor de Trump, quien está colaborando con la investigación del fiscal Robert Mueller sobre la presunta injerencia rusa y la posible obstrucción a la justicia del mandatario, se referirá a la declaración que hizo el año pasado ante el Congreso, cuando fue interrogado sobre los manejos de la campaña electoral republicana.
Cohen, que llegó a ser uno de los principales asesores de Trump, comenzó a cooperar con la investigación de Mueller después de declararse culpable, el 21 de agosto, de fraude bancario y violaciones de financiamiento de campaña en un acuerdo con los fiscales de Nueva York.

En estas transacciones, Cohen arregló pagos para comprar el silencio de dos mujeres que afirmaban haber tenido romances con Trump, justo antes de la votación de noviembre de 2016.

Todavía se desconoce el detalle de qué contenido de su declaración quiere cambiar el abogado. Sin embargo, la prensa local especula que, en medio de su colaboración con los investigadores, podría aportar nueva información que perjudique al presidente o a otros funcionarios.

La lectura de su sentencia, probablemente aliviada por su cooperación, está agendada a realizarse en dos semanas.

En Colombia, estudiantes en pie de lucha en contra de la crisis de las universidades públicas y el alza de impuestos

0
Los universitarios que comenzaron hace 49 días una huelga dicen que las universidades públicas necesitan 3,2 billones de pesos (unos 1.037 millones de dólares) para no cerrar este año.

Miles de estudiantes, indígenas, sindicalistas y maestros marcharon esta semana en Colombia en contra de la crisis en la educación pública y de un proyecto de reforma tributaria del gobierno de Iván Duque.

Las masivas movilizaciones, que completaron casi dos meses, han aumentado la presión contra la administración de Duque y sumaron otros sectores como los campesinos y pensionados.

Las manifestaciones se llevaron a cabo en ciudades como Bogotá, Cali y Medellín en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, tras los choques que hubo entre la policía y encapuchados en las anteriores jornadas.

«No nos vamos a conformar con recursos insuficientes, sino que estamos dispuestos en seguir en movilización permanente, eso sí, pacífica y creativa, hasta lograr un acuerdo en la mesa de negociación» con el gobierno, dijo el líder estudiantil José Cárdenas.
Cárdenas es uno de los representantes de los universitarios en la mesa de diálogo con el gobierno retomada hace dos semanas para encontrar alternativas a la falta de recursos para la educación pública superior.

«La solución está en las manos del gobierno, hemos presentado propuestas serias», agregó. Entre ellas, planteó destinar recursos no comprometidos en el presupuesto de 2019 y de la entidad crediticia estudiantil a las universidades públicas.

El gobierno indicó que la jornada se desarrolló de manera pacífica y sin mayores alteraciones. Cuatro personas fueron llevadas ante la justicia, según el ministerio de Defensa.

A los universitarios se unió el sindicato de maestros Fecode, que reúne a 330.000 profesores de instituciones públicas y decretó un paro nacional de 24 horas el miércoles para que el gobierno les cumpla acuerdos pactados hace 16 meses para financiar el sector.

«Si no hay soluciones concretas (…), iniciaremos el año electivo del 2019 con anormalidad o con un paro nacional por la exigencia y el cumplimiento de cada uno de los acuerdos pactados y firmados», explicó Nelson Alarcón, presidente del gremio.
También se sumaron a las manifestaciones diversas organizaciones sociales que protestan contra la reforma tributaria presentada por el gobierno para financiar el presupuesto de 2019, que preveía gravar con IVA más productos de la canasta familiar, lo que aumentó el malestar en las calles pese al retiro de la propuesta.

«Es un atraco, es un golpe al bolsillo de los colombianos», gritó un manifestante en Bogotá, donde varias empresas y colegios suspendieron actividades previendo problemas de movilidad.

El movimiento universitario pide fondos equivalentes a 1.500 millones de dólares para el próximo año, un ajuste de 230 millones con respecto al presupuesto de 2018.

Sin embargo, el gobierno de Duque, que asumió el poder el 7 de agosto, anticipó que no podrá atender por completo la demanda de recursos, que considera una «deuda histórica».
«Esto no es un proceso de tira y afloje (…) nosotros tenemos unos límites muy claros en términos fiscales», dijo el miércoles el mandatario a la Radio Nacional de Colombia.

Las finanzas colombianas se han visto golpeadas por la caída de los precios del petróleo, que llevaron a que el año pasado la cuarta economía latinoamericana tuviera su peor crecimiento en una década.

En 2017 el PIB avanzó 1,8% y para este año se espera un repunte del 2,7 al 3%, según proyecciones oficiales y del Fondo Monetario Internacional.

En Venezuela capturan en flagrancia a cura de origen español cuando abusaba de una menor de 12 años

0
Iván Merino Pedial

Las autoridades policiales de Venezuela detuvieron en flagrancia al cura de origen español Iván Merino Pedial cuando abusaba de una menor de 12 años que pertenecía a su feligresía, informó la Fiscalía en un comunicado de prensa.

El suceso ocurrió en el estado de Zulia (noroeste), fronterizo con Colombia, la noche del pasado sábado.

Una patrulla policial avistó el vehículo del sacerdote, de 35 años, y entendieron como sospechoso que los ocupantes demoraran tanto tiempo en descender.

Al acercarse, los policías encontraron a Merino y a la menor, que «habría manifestado que el hombre abusaba de ella desde hacía tres años», según la Fiscalía.
El secretario de la gobernación de Zulia, Lisandro Cabello, dijo en una rueda de prensa que los primeros resultados de la investigación arrojan que la menor fue abusada sexualmente, y que se está determinando si hay más víctimas.

«Este violador, delincuente, se llevaba a la niña y la devolvía en su casa a las 11:00, 12:00 de la noche, hacía visitas constantes a la casa de habitación de la niña», añadió.

Asimismo, aseguró que durante su sacerdocio en España, Merino había dado «señales claras» de actitudes pederastas.
«Revisen algunas denuncias que este señor venía teniendo en España. ¿Por qué lo trajeron a Venezuela? ¿Por qué lo mandan castigado para Venezuela? Visitaba a puras niñas, tenemos pruebas y tenemos situaciones que no puedo adelantar porque son parte de la investigación», dijo.

En una grabación filtrada del interrogatorio policial, el sacerdote señala que se ha «encariñado» con la niña, así como ella con él, y que «una cosa llevó a la otra».
La palabra de la Iglesia

En tanto que el arzobispo de Maracaibo, monseñor Ángel Caraballo, dijo a periodistas que Merino fue excomulgado, al tiempo que expresó «dolor» y «vergüenza» por la situación.

«Pedimos perdón de corazón, nos duele muchísimo (…), si una persona cometió un acto impropio no podemos deducir que todos lo harán, confíen en sus sacerdotes que hay muchos que han dado la vida por el Evangelio», señaló.
La orden de Agustinos Recoletos, a la que pertenece Merino, también abrió una «investigación preliminar», que, se señaló en un comunicado, «respetará y acatará las leyes del Estado venezolano».

Llega a un límite critico la situación de la caravana de migrantes centroamericanos en Tijuana

0
A tal punto ha llegado su desesperación que algunos ya comenzaron a organizarse para realizar una huelga de hambre que presiones al gobierno de Estados Unidos y les permita el paso a aquel país.

La situación de los migrantes centroamericanos que en la ciudad fronteriza de Tijuana esperan su paso hacia Estados Unidos en busca de asilo ha llegado a un límite crítico: para ellos y las autoridades municipales.

A tal punto ha llegado su desesperación que algunos ya comenzaron a organizarse para realizar una huelga de hambre que presiones al gobierno de Estados Unidos y les permita el paso a aquel país.

A la carencia de servicios, instalaciones adecuadas y refugio ante las inclemencias del tiempo que enfrentan los migrantes, se suma la crisis de las finanzas del municipio, según el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, y el gobernador de Baja California, Francisco Vega.
Los cálculos oficiales advierten que al gobierno estatal le costará 16 millones de pesos al mes (800.000 dólares aproximadamente) atender a los centroamericanos que esperan cruzar a Estados Unidos en Tijuana y Méxicali, también ciudad fronteriza.

El municipio, por su parte, asegura que gasta 600.000 pesos al día (unos 30.000 dólares) en la manutención de los 7.000 migrantes, aproximadamente, que hay en la ciudad. El alcalde incluso aseguró este miércoles que ya sólo contaba con recursos para dos días.

También citó datos del Consejo Coordinador de Empresas para advertir que la presencia de los centroamericanos ha afectado a 80.000 tijuanenses que diario cruzan a la frontera con Estados Unidos para trabajar de manera legal en California, lo cual ha representado un déficit de 134 millones de pesos (unos 6.7 millones de dólares).
Para hacer frente a la situación, el consejero jurídico del ayuntamiento de Tijuana viajó a la Ciudad de México para pedir apoyo y recursos a la Organización Nacional de las Naciones Unidas, la Secretaría de Gobernación y el Congreso de la Unión.

No obstante el panorama, el canciller Luis Videgaray afirmó que el gobierno federal ha apoyado a Tijuana con víveres y otros materiales, y negó que la situación esté fuera de control.

Pero lo que mira la prensa en aquella ciudad de la frontera es la precariedad en que se encuentran los migrantes de las caravanas, que desde el pasado 19 de octubre comenzaron a llegar a México.

Prensa local y la agencia EFE han documentado que en el más grande albergue de Tijuana, instalado en el deportivo «Benito Juárez», sólo hay 25 baños para más de 6.000 personas que permanecen allí.
Muchos además duermen a la intemperie, sin un techo que los proteja de la lluvia y el frío, y han tenido que recurrir a plásticos y tiendas de campaña para resguardarse o dormir bajo los vehículos de la Secretaría de Marina.

En el albergue además hay 40 mujeres embarazadas. El miércoles pasado el director del Registro Civil de Baja California, Javier Mayoral, informó del nacimiento de un bebé de la caravana, quien será registrado como mexicano.

Ante la falta de espacios y el desabasto de servicios en el deportivo «Benito Juárez», el Instituto Nacional de Migración rentó un predio al que trasladará a una parte de los migrantes.

El lugar se encuentra a 20 kilómetros del deportivo donde permanecen, lo que representará inconvenientes para los migrantes que quieren permanecer cerca de la frontera.
El presidente municipal de Tijuana también dijo que les ha ofrecido otros espacios de la Iglesia y organizaciones civiles, pero rechazan la oferta porque no quieren separarse del contingente.

Desde su llegada a la ciudad, los migrantes han enfrentado episodios de rechazo de mexicanos en Tijuana. Incluso han organizado marchas para exigir que se vayan.

Las autoridades mexicanas además intentan convencerlos de volver a sus países y les han dicho que hay recursos suficientes para ayudarlos a regresar.
Pero son miles las personas que siguen a la espera de una respuesta a las peticiones de asilo en Estados Unidos, que podría tardar meses en llegar.

Según datos de Amnistía Internacional, el gobierno de ese país atiende entre 30 y 70 peticiones diarias, y desde antes de la llegada de la caravana ya había 2.000 pendientes.

Ante la situación, pequeños grupos se han trasladado o ya consideran moverse a otros puntos de la frontera como Ciudad Juárez, en Chihuahua.

Junior se clasifica a final la Copa Sudamericana

0
El equipo tiburon eliminó a Santa Fe y selló su pase para la final de Sudamericana frente a Paranaense.

El Junior de Barranquilla se impuso este jueves por 1-0 al Independiente Santa Fe en un partido en el que ambos terminaron con nueve jugadores. El cuadro ‘tiburón’ disputará su primera final continental ante el Atlético Paranaense sin su gran figura, Teófilo Gutiérrez, quien anotó el gol del triunfo pero fue expulsado por un codazo al cierre de la etapa inicial.

El conjunto barranquillero aprovechó la ventaja de dos goles que obtuvo en el juego de ida y la revalidó en su casa ante un rival que generó pocas opciones y desperdició la oportunidad de salvar un año flojo, en el que ni siquiera consiguió un cupo para los torneos continentales de 2019.
Gutiérrez anotó el gol del triunfo al minuto 22 cuando Jarlan Barrera envió un centro que el delantero mandó al fondo de la red con el pecho.

También fue expulsado el lateral izquierdo de Junior, Gabriel Fuentes, por doble amonestación, mientras que el delantero de Santa Fe Arley Rodríguez, quien ingresó en el segundo tiempo, vio la tarjeta roja por dos amarillas.

El uruguayo Diego Guastavino de Santa Fe también fue expulsado por una fuerte falta en el final del juego sobre el central Rafael Pérez.

Los barranquilleros, que el año pasado llegaron a las semifinales de la Copa Sudamericana, buscarán ante el Atlético Paranaense, que eliminó al Fluminense, su primer título internacional.