El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció este miércoles la decisión de retirar a su país de la Unasur y pedir la devolución del edificio que alberga la secretaría general del organismo en las afueras de Quito.
«Hoy quiero comunicar al Ecuador nuestro retiro definitivo de Unasur», dijo Moreno en una cadena de radio y televisión, agregando que planea entregar la sede del bloque regional a la Universidad Indígena de su país.
Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Paraguay habían suspendido en 2018 sus actividades en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ante la falta de un secretario general. Con el abandono de Ecuador, el bloque, que en principio estaba integrado por 12 naciones, quedó reducido a un grupo de cinco.
La salida de Ecuador implica que el país deja de aportar económicamente al organismo, cuya sede había sido donada por Quito durante el gobierno del ex presidente Rafael Correa (2007-2017).
«Dejaremos de participar en todas las actividades de esa organización. No consignaremos ni un solo centavo más, ni un aporte más al presupuesto de la organización», sostuvo Moreno.
El gobernante ecuatoriano indicó que su país pretende recuperar la sede del organismo, un edificio que fue financiado por Quito y cuyo costo fue de unos 43 millones de dólares.
«Como los legítimos dueños hemos pedido también la reversión al Ecuador del edificio sede», expresó Moreno, quien además señaló que retirará la estatua del ex presidente argentino Néstor Kirchner, ubicada en la entrada del lugar.
El pasado 19 de febrero, el mandatario Sebastián Piñera confirmó que Chile organizará una cumbre de presidentes en marzo para la creación de Prosur, un foro sudamericano en el que no participará Venezuela, y que buscará reemplazar a Unasur.
«En el mes de marzo vamos a tener una reunión de presidentes en nuestro país para dar impulso al proyecto Prosur, que es un foro para el desarrollo de América del Sur», manifestó el presidente de Chile en conferencia de prensa, en el palacio de La Moneda.
Explicó, además, que Prosur será un organismo «sin ideologismos ni burocracia» que fortalecerá la integración, la economía y el comercio de los países de la región.
Pero aclaró que sólo podrán ingresar aquellas naciones que cumplan con requisitos como «la vigencia plena de la democracia y del estado de derecho y respeto pleno a las libertades y derechos humanos».
«Ustedes notan que está excluido solamente Venezuela, porque Venezuela no cumple» con los requisitos, afirmó Piñera.
A esta reunión están invitados los presidentes de Argentina, Brasil, Bolivia -país aliado de Venezuela en la región- Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú, Guyana y Suriname.
«Unasur ha fracasado por su exceso de ideologismo y burocracia y no ha logrado ningún resultado (…) Prosur no será un foro ideológico como fue Unasur», sostuvo Piñera.
Unasur comenzó a funcionar en 2011 bajo el alero de la mayoría de presidentes de izquierda que gobernaban por ese entonces en Sudamérica, entre ellos Lula Da Silva (Brasil) y Hugo Chávez (Venezuela).
El régimen de Daniel Ortega y la oposición de Nicaragua anunciaron este miércoles que volverán a la mesa de diálogo, luego de que las autoridades accedieron a liberar un número no determinado de presos políticos, anunciaron las partes en un comunicado conjunto.
La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) retornará este jueves a la mesa de diálogo «con un compromiso efectivo que su aspiración de liberación de un núcleo apreciable de personas que permanecen detenidas será contemplada», precisa el comunicado distribuido por la presidencia.
«Existe conciencia y acuerdo en el conjunto de los integrantes de la mesa de que el viernes 15 de marzo del año en curso se producirá la excarcelación de un núcleo apreciable de personas», señala el texto.
La alianza, que agrupa a estudiantes, empresarios y sociedad civil, se había retirado de la mesa de diálogo tras exigir el domingo al régimen «muestras contundentes» de querer resolver la crisis desatada por protestas que dejaron 325 muertos, más de 700 presos y miles de exiliados.
El régimen ya había pasado a arresto domiciliario a 100 personas, al inicio de las conversaciones, pero la oposición reclama la liberación de todos los detenidos en el contexto de las protestas.
El acuerdo que pone fin al impasse en las negociaciones, que tienen como testigo al nuncio Waldemar Stanislaw Sommertag.
El gobierno y la oposición acordaron reanudar las conversaciones durante un encuentro secreto realizado en la sede de la Nunciatura, al sur de la capital, precisó la comunicación.
Las aplicaciones de Facebook e Instagram para móvil y ordenador sufrieron este miércoles una «caída» parcial de sus funciones que afecta a usuarios en varios países del mundo, según detectó el portal especializado DownDetector y confirmaron los propios internautas.
Los primeros problemas se registraron hacia medio día, hora Canadá, y aunque el servicio se restableció parcialmente por algunos minutos, la falla se mantuvo por más de 10 horas.
A diferencia de otras ocasiones, no se trata de un bloqueo completo, sino que los usuarios afectados en general pueden seguir accediendo a las aplicaciones, pero algunas funcionalidades como por ejemplo mandar y recibir mensajes o compartir contenidos no están disponibles.
En el caso de Facebook, una de las funciones más afectadas es su servicio de mensajería privada, Messenger (que dispone de su propia aplicación para móviles), mientras que en el caso de Instagram (también propiedad de Facebook), los problemas se centran en la publicación de nuevos contenidos y la sección de «historias».
De acuerdo con los datos de DownDetector, los problemas afectan a distintos países como EE.UU., Canadá, México, Guatemala, El Salvador, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, España, Portugal, Francia, el Reino Unido, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Austria, Polonia, la India, Malasia y Filipinas.
Facebook, Messenger e Instagram funcionaban a media marcha, la única aplicación de la empresa que no presentaba problemas este miércoles era WhatsApp hasta horas de la tarde cuando el envío de fotografías, videos e incluso algunos mensajes se vio afectado.
La compañía que dirige Mark Zuckerberg se ha visto salpicada por multitud de escándalos relativos a su gestión de la privacidad de los datos de los usuarios durante los últimos meses, que han empañado considerablemente su imagen pública.
La mayor polémica a la que tuvo que hacer frente Facebook fue en marzo del año pasado, cuando se desveló que la consultora británica Cambridge Analytica utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de internautas de la plataforma sin su consentimiento y con fines políticos.
La empresa se sirvió de datos de la red social para elaborar perfiles psicológicos de votantes, que supuestamente vendieron a la campaña del ahora presidente estadounidense, Donald Trump, durante las elecciones de 2016, entre otros.
Meses más tarde, en octubre, la compañía con sede en Menlo Park (California, EE.UU.) admitió que piratas informáticos robaron datos personales de 30 millones de cuentas.
El ministerio de Sanidad italiano no ofrece cifras oficiales, pero la impresión que dan los medios de comunicación del país es de un completo caos. Después de mucha polémica, esta semana ha entrado por fin en vigor la ley aprobada por el anterior Ejecutivo que prohibía entrar en las escuelas a los niños menores de seis años que no hayan sido inmunizados con las diez vacunas obligatorias. Aunque no todos se han quedado en casa, miles de niños italianos están técnicamente suspendidos porque sus padres creen que las vacunas son perjudiciales para su salud.
Más de 300 niños en Bolonia, 1.200 en la región de Liguria, 600 en Módena o 37 en el Véneto están en situación irregular, según el Corriere della Sera. El Ayuntamiento es quien debe comunicar a los padres que sus hijos han sido suspendidos del colegio. En el caso de los niños de primaria no se prevé su expulsión, pero sí multas de hasta 500 euros para los padres que no les hayan vacunado según las directivas.
“Esta vez ha ido a la escuela por la mañana, quién sabe qué pasará. El fascismo ha vuelto, lo aplican a los niños y es una injusticia que no podemos olvidar”, decía un padre de una niña no vacunada a La Stampa. El actual Gobierno del Movimiento 5 Estrellas (M5E) y la Liga quiere enterrar ley Lorenzin –bautizada por la anterior ministra de Sanidad, Beatrice Lorenzin– que obliga a los padres a vacunar a sus hijos contra diez enfermedades (entre ellas la varicela, la poliomelitis, el sarampión, la rubéola y las paperas). Pero como no se pusieron de acuerdo antes del inicio del curso escolar, la solución del ministerio de Sanidad fue ganar tiempo y aplazar seis meses el plazo para que los padres aplicasen las vacunas, que venció este lunes. Hasta el momento valía un simple autocertificado para que fuesen al colegio.
La entrada en vigor de la ley ha vuelto a causar tensiones entre los miembros del Gobierno. La ministra de Sanidad, Giulia Grillo, forma parte del M5E, un partido de naturaleza contrario a la obligatoriedad de las vacunas, aunque ella las apoya. En el 2015 los grillini llegaron a proponer una ley para limitarlas porque las vinculaban al autismo, la leucemia, las alergias o el cáncer. Y por si no fuera poco, ha entrado al trapo el ministro del Interior y líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini, quien ha mandado una carta a Grillo para pedirle un decreto ley urgente que permita a los niños no vacunados seguir en las escuelas y guarderías, pero ella la ha ignorado. Salvini llegó a decir que algunas de las diez vacunas consideradas obligatorias en Italia no son sólo “ineficaces”, sino también “peligrosas”.
Todo sucede en un país donde la desconfianza hacia las vacunas está muy arraigada y el movimiento contra ellas es muy popular. Todo lo que tiene que ver con la vacunación tiene una gran notoriedad. Hace unas semanas se hizo muy conocido el caso de un niño de ocho años que acababa de superar una leucemia, pero no pudo regresar a la escuela. Varios compañeros de clase no tenían las vacunas en regla, y los médicos decidieron que era mejor que se quedase en casa para evitar contagios mientras su sistema inmunológico todavía estuviera débil.
En el tiempo que lleva aprobada la ley Lorenzin ha habido un aumento espectacular de la cobertura, aseguran los expertos, pero no ha erradicado el problema. La situación especialmente alarmante es la del sarampión. En el 2017 Italia registraba más de 5.400 casos (y cuatro muertes), con lo que se convertía en el segundo país de Europa, sólo por detrás de Rumanía, en el gran brote continental de más de 14.000 contagiados. La ministra Grillo ha confirmado que en la nueva ley que prepara sobre las vacunas la del sarampión será la única que continuará siendo obligatoria. Para las otras, la idea que propone el M5E es la de la “obligatoriedad flexible”, un concepto equívoco –hablan de imponer en base a eventuales epidemias– que ha generado algunas bromas en las tertulias matinales.
Algunos expertos en educación han expresado su preocupación acerca del plan de Ontario que busca prohibir el uso de teléfonos celulares en las aulas. Los clíticos de la norma afirman que será inefectiva y casi imposible de hacerla cumplir.
La provincia, según la información publicada esta semana por la ministra de Educación Lisa Thompson, prohibirá el uso de teléfonos durante el tiempo de instrucción en Ontario para el inicio del próximo año escolar.
Thompson dijo que el uso de los dispositivos «distrae del aprendizaje» y que una prohibición fue apoyada por el 97 por ciento de los encuestados en una reciente consulta realizada por la provincia.
Sin embargo, algunos expertos en educación y los padres dicen que el gobierno conservador de la provincia se está moviendo demasiado rápido, argumentando que no existen pruebas suficientes para apoyar una prohibición tan amplia.
«Decirle a los postmilenios que se deshagan de sus teléfonos celulares es casi como decirles que no respiren», dijo Charles Pascal, profesor del Instituto de Estudios de Educación en Ontario de la Universidad de Toronto.
Unah Grieve, ex presidente de una asociación de padres en el Lawrence Park Collegiate Institute de Toronto, dijo que hacer cumplir la prohibición será un desafío.
Ella imagina que el personal de la escuela podría consumirse con los » patrullaje anti-teléfonos » según las reglas propuestas, en lugar de trabajar.
«Simplemente será increíblemente difícil de hacer cumplir», dijo. «Simplemente veo que esta norma, será de caos».
Si bien algunas escuelas y juntas escolares de Canadá han introducido prohibiciones telefónicas en los últimos años, parece que Ontario se convertiría en la primera provincia en hacerlo si el proyecto de ley avanza en el parlamento provincial este otoño.
¿Se necesita más investigación?
La ministra provincial de Educación, Lisa Thompson.
El gobierno de provincial ha dicho que hacer cumplir la prohibición será responsabilidad de escuelas y juntas individuales, y los teléfonos aún se permitirán con propósitos educativos genuinos.
«Al prohibir el uso de teléfonos celulares que distrae el aprendizaje, estamos ayudando a los estudiantes a enfocarse en adquirir las habilidades fundamentales que necesitan, como lectura, escritura y matemáticas», dijo Thompson.
Esa afirmación parece estar respaldada por algunos estudios académicos, incluido un documento del 2015 de la London School of Economics and Political Science que encontró que el rendimiento de los estudiantes «aumenta significativamente» cuando los teléfonos están prohibidos.
Pascal dijo que los hallazgos como esos simplemente confirman lo que él llama la «suposición de trabajo» de que los teléfonos distraen, pero que aún no se ha realizado un estudio verdadero y riguroso del tema.
«Es una noción intuitiva y popular de que los teléfonos celulares son una distracción para el aprendizaje. Simplemente no sé si eso es absolutamente cierto», dijo Pascal, quien también fue viceministro de educación en Ontario, en los gobiernos liberal y NDP.
Los post-millenials, los nacidos a de mediados de la década de 1990 en adelante, son cada vez más capaces de permanecer presentes incluso cuando se dedican a actividades que normalmente distraen, como navegar por las redes sociales, argumentó.
¿Cómo hacer cumplir la norma?
Los críticos también están expresando su preocupación por la logística de hacer cumplir la prohibición.
¿Las escuelas confiscarían de alguna manera los dispositivos antes de la clase o simplemente pedirían a los estudiantes que los apaguen?
Algunos han planteado la posibilidad de métodos más sofisticados, como interrumpir las señales telefónicas o hacer que los padres instalen aplicaciones que bloquean el acceso a Internet durante ciertos momentos del día, aunque duda que esas estrategias realmente funcionen.
«Lo que sabemos es que los jóvenes son realmente creativos», dijo. «Ha habido ejemplos en los que los estudiantes acaban de construir su propio servidor cuando necesitaban una solución».
Las escuelas reviertirian las prohibiciones telefónicas
Si Ontario tiene éxito con la prohibición, se opondría a una tendencia reciente de que las escuelas reviertan sus políticas sobre el uso del teléfono en el aula.
En el 2011, la Junta Escolar del Distrito de Toronto levantó su prohibición de teléfonos, que se introdujo en el año 2007.
El portavoz de TDSB, Ryan Bird, dijo que la junta no vio todo el potencial de los teléfonos celulares cuando se introdujo la prohibición por primera vez. La reversión trajo un cambio en la política para «enseñar a los estudiantes a usar la tecnología de manera responsable».
En el 2015, el Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York también levantó su anterior prohibición de teléfonos.
Pascal dijo que no es probable que Ontario tenga éxito donde otras jurisdicciones fallaron.
Comparó el anuncio con el «símbolo de la cerveza», en referencia al compromiso del primer ministro de Ontario, Doug Ford, de reducir los costos de la cerveza, y calificó el plan de prohibición de teléfonos celulares como una política de bajo costo pero superficialmente atractiva diseñada para generar apoyo público.
«No es la máxima prioridad para mejorar el aprendizaje en Ontario», di
Dos choques de un avión completamente nuevo pusieron en duda el jet con un atraso de 5.000 pedidos
Dos choques de un avión completamente nuevo pusieron en duda el jet con un atraso de 5.000 pedidos
Cuando se lanzó en el 2016, el 737 Max era la mejor arma en la guerra del fabricante estadounidense de aviones Boeing para ganar la cuota de mercado con su rival europeo Airbus. Las dos compañías compiten de frente por el segmento más grande de ese mercado: la creciente demanda de aviones de cuerpo estrecho que pueden transportar a 170 o más personas a través de largas distancias y utilizar la menor cantidad posible de combustible para aviones.
En apenas dos años, Boeing ha puesto en servicio casi 400 aviones Max, los cuales ahora vuelan bajo una nube oscura de incertidumbre luego de que un avión Max de Ethiopian Airlines se estrellara poco después del despegue, matando a 157 personas a bordo, incluidos 18 canadienses.
A raíz de otro accidente ocurrido en Indonesia el otoño pasado, los reguladores de todo el mundo han puesto en tierra el avión en espera de una investigación.
El Max es solo la última versión del 737 original, el avión comercial más vendido de todos los tiempos y un pilar de las flotas de aviación comercial durante décadas. Si bien comparte el nombre icónico de 737, los expertos en aviación dicen que hay algunos cambios de diseño en el Max que pueden estar contribuyendo a su deslustrado brillo en el mercado.
El ahorro de combustible es lo que más llama la atención a las aerolíneas modernas, y la mejor manera de mejorar el rendimiento del avión es darle un motor más grande.
Los jets Max cuentan con ventiladores de motor que son ocho pulgadas (20,3 centímetros) más anchos que el modelo anterior. Para acomodar los motores más grandes, «los movieron más hacia adelante y hacia arriba» en el ala, afirmo, el consultor de aviación Keith Mackey en entrevista con la cadena de noticias canadiense CBC. «Y cuando hicieron eso cambiaron el centro de gravedad».
La piloto Mary Schiavo dice que esos cambios pueden hacer que la nariz del avión se levante en el aire.
Ese sería un problema inesperado para cualquiera que esté familiarizado con el 737 anterior, por lo que Boeing intentó anularlo de manera proactiva instalando un software en los aviones que empujaría la nariz del avión hacia abajo cuando el sistema detectara algo incorrecto.
¿El problema? «es que se olvidaron de decirle a los pilotos al respecto», dijo Mackey.
Los pilotos de los EE. UU. Informaron casos en que se presentó la falla, pero lograron evaluar lo que estaba pasando y anular el piloto automático cuando fue necesario. Pero dice que los pilotos menos entrenados y menos experimentados fuera de Europa y América del Norte tienen menos probabilidades de adaptarse si algo sale mal.
«Ellos dependen de la automatización», dijo. «Y cuando algo así sucede, no sé si sabrían si desconectar el piloto automático o simplemente tratar de anularlo».
En lugar de las pruebas onerosas que se necesitarían en un avión verdaderamente nuevo, Boeing simplemente agregó una sección sobre el software al manual del avión, y ofreció capacitación adicional sobre el avión si se lo solicitaba. Schiavo, un exinspector general del Departamento de Transporte de los Estados Unidos dice que eso no es suficiente.
«No se puede solucionar un avión lleno de pasajeros en el despegue. Es la parte más peligrosa del vuelo, y no se puede decirle al piloto: ‘Si esto sale mal, lo arreglas asi'», dijo.
Anthony Roman, presidente de la firma de investigación y gestión de riesgos Roman and Associates, dijo que Boeing ha hecho más que nadie a lo largo de los años para mejorar la seguridad de los aviones. Pero incluso él dice que la compañía se quedó corta en el caso del 737 Max.
Parte de la reticencia de la industria hacia una mayor capacitación es probablemente el enorme costo asociado con ella, dijo Roman.
«No podemos contar dólares cuando se trata de entrenamiento de pilotos y preparación de manuales de vuelo. Para que los pilotos comprendan completamente cómo funcionan los sistemas y cómo enfrentar emergencias», dijo en una entrevista.
El golpe financiero de Boeing
Schiavo dijo que Boeing es financieramente vulnerable si hay un problema sistémico que debe solucionarse con su jet, tal como lo hace un fabricante de automóviles cuando los reguladores exigen retiros de seguridad de sus automóviles.
«de hecho Boeing si lo pueden hacer poco a poco durante un período de meses en lugar de hacerlo de una vez, de esa manera resultaría mucho menos costoso”, pero ahora que el avión está en tierra prácticamente en todo el mundo, y esto, podría generar costos iniciales significativos para la compañía estadounidense.
El desastre de las líneas aéreas etíopes fue, sin lugar a dudas, una tragedia humana, ante todo. Pero las repercusiones del accidente ya están teniendo algunas consecuencias financieras graves para Boeing.
Las acciones de la compañía han caído más de un 13 por ciento desde la caída del sábado, el peor tropiezo de la compañía desde la crisis financiera.
Esto es probable porque los inversionistas son conscientes de lo importante que es el Max para el futuro del fabricante de aviones.
Boeing está en camino de recaudar un poco más de $ 110 mil millones de dólares este año en ingresos por la venta de aviones. Sin embargo, más de un tercio de sus ganancias provendrán de los 580 jets máx que la compañía tenía previsto entregar este año, más del doble de lo que vendieron en el 2018. Hay 5,000, 737 Max por entregar y más de $ 600 mil millones en pedidos pendientes según los datos de Bloomberg.
El analista aeroespacial de Bloomberg, George Ferguson, dijo que, si la compañía tiene que encontrar un reemplazo completo para el 737, eso podría costarle $ 10 mil millones o más. «La reacción de los aviadores y los gobiernos de todo el mundo probablemente afectará la participación del mercado si los sistemas del avión no se actualizan rápidamente y se restaura la confianza», dijo.
Pero en última instancia, cualquier costo financiero que la empresa deba pagar hoy podría ayudarlos a largo plazo, dijo Roman.
«Creo que será un impacto económico a corto plazo para ellos. Y puede ser apropiado porque ayuda a impulsar futuras decisiones para la seguridad», concluyó el experto.
Para esta edición compartí 15 minutos con Freddy Marín un empresario latino con una gran experiencia en el mundo de la moda. Se trata de Freddy Marín reconocido Tailored de alta costura de Ontario.
Freddy, este hombre emprendedor que trabajo para las reconocidas marcas de moda como Giany Versage, Giorgio Armani, Ralph Lauren y Oscar de la Renta en Manhattan, abre hoy en London Holland Tailor una compañía que se especializa en el manteamiento de prendas de vestir.
¿De dónde es y cuánto tiempo en Canadá?
Yo nací Andalucía Valle, un pueblo cerca de Cali, Colombia. Estamos en Canadá desde el 2009.
¿Como ha sido su experiencia de vida y su trayectoria como empresario en Norteamérica?
A los 20 años emigre a Caracas, Venezuela donde me prepare académicamente en el arte de la alta costura. En el Año 1994 viaje a Nueva York lugar donde me radiqué con mi familia durante 13 años, tuve la oportunidad de tener mi tailor shop en Manhattan y tener la oportunidad de trabajarle a tiendas famosas como Giany Versage, Giorgio Armani, Ralph Lauren, Oscar de la Renta y otras más. Siempre tuve curiosidad de venir a Canadá, explorar algo más, fue cuando me trasladé aquí en el 2009 con mi familia.
Siempre trabaje en la misma línea y con el deseo de superarnos poniendo mi propia empresa. He estado trabajando con Moores Clothing for Men yace 5 años donde recibí un reconocimiento en el 2014 como destacado en la región y el Premio Tailored For Excellence en el 2016.
¿Hablame un poco de la compañía y de los servicios a la comunidad?
Familia Marin
Holland Tailor fue el lugar donde solicite trabajo cuando llegue a este país, después de un año fui aceptado como Tailor, 8 años después el dueño de Holland Tailor me vendió el negocio.
Este negocio, tiene ya 30 años de esta establecido en el centro comercial Westmount Mall, garantizando que somos una empresa estable que ha ofrecido calidad, excelencia y buen trato, un legado que la familia Marin ha continuado hasta hoy.
Queremos alcanzar a nuestra comunidad latina con la cual nos sentimos muy complacidos al ofrecer nuestros servicios de arreglos y renovaciones en cada prenda ya que contamos con mucha experiencia.
¿Cuáles son los precios y horarios que Holland Tailor para sus clientes?
Nosotros tratamos a nuestra comunidad con precios justos como un ruedo por 10 dolares o arreglar un blue jean sin perder su originalidad por 20 dolares. En trajes de hombres hacemos los ajustes al estilo contemporáneo garantizando un terminado profesional, en prendas de cuero contamos con la maquinaria y materiales adecuados. Estamos abiertos todos los días de 9:30 am a 7:00 pm y en algunos casos hasta las 8:30 de lunes a jueves, viernes y sábado cerramos a las 6:30 pm, en caso de que el cliente no pueda llegar más temprano, lo esperamos hasta una hora más.
Un Consejo para las familias latinas que buscan un horizonte en este País como usted lo está haciendo hoy.
Lo primordial es el idioma, y por lo demás tener las ganas de salir adelante y nunca conformarse con un empleo, siempre buscar la independencia financiera y contar siempre con su familia que es lo único seguro que se tiene en esta vida.
Doctora Cindy Naime de la clínica Oasispark dental en Newmarket
Por: José Rey
Para esta edición compartí 15 minutos con la Dra Cindy Naime odontóloga venezolana que brinda sus servicios profesionales en la clínica dental Oasispark en Newmarket.
¿Cindy hace cuanto en Canadá y como ha sido ese camino para cristalizar tu sueño en este país?
Desde que llegué a Toronto en el 2015 siempre estuve enfocada en la meta de poder ejercer como odontóloga en Canadá. En el camino, tuve la suerte de conocer colegas que pudieron guiarme y aconsejarme en este proceso de revalidar mi título venezolano en Canadá. Y eso de alguna manera me demostró que el camino puede ser difícil y hasta abrumador, pero no imposible. Uno de mis mayores retos al principio fue el hecho de estudiar y practicar odontología en español por tantos años y hacer el cambio a inglés de un día para otro. Esto en vez de desmotivarme más bien me alentó a exigirme más a mí misma y seguir centrada en este objetivo.
Veo que cuentas con un enfoque especial en odontologíaa cosmética. ¿Cuéntame de que se trata?
La odontologíaa cosmética es el área que más me apasiona, no es más que el diseño de sonrisa tomando en cuenta las expectativas del paciente, y la situación dental actual del mismo. En Venezuela, participé en certificaciones especializadas en materiales y técnicas aplicadas a un mismo objetivo: una sonrisa más armoniosa. Con esta experiencia, tomé el siguiente paso de cursar la residencia de Odontología Cosmética en la Universidad de Toronto donde pude expandir mis conocimientos a casos más complejos.
¿La tecnología dental ha avanzado mucho en los últimos años, háblenos un poco de los avances tecnológicos y servicios que los latinos encuentran en la clínica dental Oasispark?
Sí, efectivamente la odontología ha avanzado y sigue avanzando hacia una odontología más digital. En Oasispark Dental contamos con detectores de caries y aplicadores de anestesia local computarizados. Además, tenemos la tecnología Itero, el cual es un escáner intraoral que nos permite crear una imagen 3D de los dientes y la mordida del paciente. Esta representación tridimensional es mostrada a nuestros pacientes y nos ayuda a discutir planes de tratamiento que van desde la restauración hasta la alineación de los mismos. Y a su vez, los pacientes pueden observar los resultados que se pueden obtener antes de realizar el tratamiento.
Cindy según las estadísticas, Entre 8 y 15% de la gente reconoce abiertamente tener miedo cuando acude al odontólogo. ¿Como superar ese miedo?
En Oasispark Dental estamos conscientes de este miedo o ansiedad que la consulta odontológica puede ocasionar. Por esto, brindamos diferentes servicios gratuitos para hacer la cita más agradable y hasta más relajante. Ofrecemos tratamientos de aromaterapia y termoterapia con parafina durante la cita, así como también toallas calientes o frías al terminar. También contamos con sillas de masajes en la recepción que a nuestros pacientes les agrada utilizarlas antes de empezar su tratamiento. Y para los más pequeños, tenemos un cuarto de juegos donde pueden ver películas o hasta jugar hockey de mesa.
La vida moderna, las largas jornadas de trabajo, los cambios de horarios en la alimentación, el cigarrillo y otro gran número de situaciones casi nos impiden tener una higiene dental adecuada ¿cuál es su recomendación para tener una salud oral adecuada a pesar de todo lo anterior?
Pienso que por el hecho que todos somos diferentes, cada persona necesita recomendaciones diferentes también. Por esto la visita al odontólogo es tan importante. Tomando en cuenta el estado dental actual del paciente aunado a sus hábitos que pueden afectar su salud oral, el odontólogo puede asesorar y crear un plan tratamiento dental personalizado adaptado a sus necesidades y estilo de vida que van desde la técnica de cepillado hasta la frecuencia que debe realizarse limpiezas en la consulta.
¿Veo que en Canadá la odontología es muy competitiva que hace diferente y especial a Oasispark dental en Newmarket?
En Oasispark Dental nuestro enfoque principal son nuestros pacientes. Además de nuestros servicios de relajación y entretenimiento que mencioné anteriormente, nuestra filosofía va más allá de un chequeo en la silla odontológica. Nos concentramos en proveer evaluaciones dentales integrales que incluyen fotografías, radiografías y de ser necesario escáners con el fin de poder mostrarle al paciente de la manera más visual posible el por qué y cómo su diagnóstico y su tratamiento. De esta manera ellos pueden ser partícipes de los mismos.
¿Por último doctora regálenos un consejo para todos los jóvenes latinos que al igual que usted han llegado a este país con un sueño?
Daré el mismo consejo que me dieron apenas llegué a Canadá: “Ten paciencia y no desistas”. Durante este camino me di cuenta que es muy fácil desesperarse y ver tus metas cada vez más lejos cuando en realidad por cada pequeño paso que das, estás más cerca de lo que te imaginas.
La Dra. Cindy Naime es odontóloga de Oasispark Dental (www.oasisparkdental.ca) ubicada en 18185 Yonge Street en Newmarket. Para preguntas pueden comunicarse al (905) 953-8115 o email relax@oasisparkdental.ca
Para esta edición compartir 15 minutos con Carolina Martínez, Abogada venezolana, quien reside en Canadá desde hace unos meses, y que trajo consigo el propósito de crear una microempresa relacionada con el arte de la repostería y pastelería.
Hoy en día, Carolina ha iniciado sus labores desde la comodidad de su hogar en donde ofrece todo lo relacionado al mundo dulce con sabor venezolano de manera artesanal y siempre complaciendo los paladares más exigentes.
Bohdana’s Bakery es el nombre de la pastelería donde Carolina prepara los más deliciosos cakes y pasteles de la ciudad.
¿Carolina háblanos acerca de tu vida, hace cuanto en Canadá y cómo fue que nació la idea de montar Bohdana Bakery?
Soy Abogada Venezolana desde hace 9 años, pero siempre mantuve presente mi pasión por el dulce, lo que me llevo a cursar estudios en el arte de la repostería y pastelería. Comencé a hacer tortas para amigos y familiares, hasta que se presento la oportunidad de crear mi pequeña empresa en Venezuela. Así fue como nació Bohdana’s Bakery permitiéndome expandir mis horizontes en el mundo dulce.
Por más de 8 años me dediqué de lleno a Bohdana’s creando tortas para toda ocasión, pasteles, suspiros, cupcakes, ramos dulces, ramos de cupcakes, tortas frías, hasta que decidí viajar A Canadá en abril de 2018 para dar a conocer el arte repostero venezolano.
¿Cuál cree Usted que es su fuerte en el arte de la repostería/pastelería?
Desde que me inicié en este arte, siempre tuve fascinación por la creación de tortas de gala: matrimonio, sweet 16, bautizos, Primera Comunión y este se ha convertido en mi fuerte.
¿Su lista de productos es muy variada tortas personalizadas, cupcakes, ramos dulces háblanos de los precios de estos productos?
Las tortas que ofrecemos son elaboradas con materia prima de alta calidad, no utilizamos conservantes ni preservantes de ningún tipo, por lo que la calidad es inmejorable. El cliente siempre recibirá un producto recién hecho.
También incluimos en nuestra lista productos 100% libres de gluten, veganos y bajos en azúcar.
Nuestros precios varían de acuerdo con el tamaño y modelo de la torta, así como el tipo de producto que requiera el cliente (sin gluten, bajo en azúcar, etc.) ofrecemos desde mini tortas (para una sola persona) hasta tortas de 5 o 6 pisos.
¿Carolina, como las personas pueden hacer una orden de servicios para un pastel para su fiesta de matrimonio o cumpleaños?
Quienes estén interesados en nuestro trabajo, puede contactarnos por el correo bohdanascakes@gmail.com o comunicarse con nosotros al 226.977.0752
Nuestra política de trabajo consiste en que la solicitud u orden de servicio, debe realizarse con 15 días de anticipación.
¿Qué diferencia los productos de Bohdana’s Bakery con las panaderías canadienses de la ciudad?
La principal diferencia es que las grandes cadenas de tiendas y pastelerías en donde se pueden adquirir productos dulces es que ellos trabajan de manera industrial, lo que hace que el producto no sea personalizado y que no llegue de manera fresca al consumidor.
Bohdana’s Bakery ofrece productos artesanales frescos, de alta calidad y precios competitivos asegurando el deleite del cliente.
¿Veo que usted también ofrece cursos y talleres para las personas que deseen aprender el arte de la pastelería, hable acerca de eso?
Desde hace un par de años Bohdana’s Bakery ha dictado cursos y talleres de repostería básica, intermedia y avanzada, así como también cursos de cupcakes básicos y cupcakes gourmet, tortas frías, suspiros y mesa de dulces.
Actualmente aun estamos organizando el pensum de cada curso por lo que, tenemos una lista de espera para todas aquellas personas que estén interesadas en aprender el arte del dulce.
¡Nuestros cursos no están diseñados solo para adultos, también ofrecemos cursos de verano para mini reposteras, cuya duración es de una semana completa garantizando a los nenes de la casa, dulces y divertidos momentos!
¿Carolina cómo se imagina su negocio en cinco años?
En Bohdana’s Bakery visionamos siempre cada vez que iniciamos un proyecto, en este caso una torta o pastel para cualquier ocasión. Tenemos visiones para cada unidad o pastel que elaboramos. Hacer un nuevo diseño o un nuevo pastel es una forma de ver el futuro.
Para ser claros, una visión no es un plan estratégico. La visión se articula hacia donde vamos; empezamos a planear solo después de haber acordado nuestra visión y en este caso es dar a conocer el dulce sabor venezolano.
Considero que nosotros visionamos eficientemente y esos nos mueve hacia el futuro que queremos. Si hacemos bien nuestro trabajo, logramos que la empresa se expanda día a día por lo que, a medida que pasa el tiempo, en 5 años Bohdana’s Bakery crecerá lo suficiente para crear fuentes de empleo a profesionales en el arte y brindando siempre la oportunidad a nuevos conocimientos.
La compañía aérea canadiense Sunwing Vacations ha decidido dejar en tierra su pequeña flota de 4 aviones Boeing 737 MAX 8.
«Por razones comerciales en evolución no relacionadas con la seguridad, incluidas las restricciones de espacio aéreo impuestas por algunos de nuestros destinos asociados, Sunwing Airlines ha tomado la decisión de suspender temporalmente las operaciones de nuestros 4 aviones Boeing 737 MAX 8», indica el comunicado de la compañía aérea.
«Estamos en el proceso de revisar nuestro horario de vuelo para acomodar la remoción temporal de nuestro avión MAX del servicio y apreciamos la paciencia de nuestros socios minoristas y clientes mientras trabajamos para comunicar estas actualizaciones».
La decisión de Sunwing se opone a la tendencia en Canadá. El gobierno federal ha dicho hasta ahora que no dejará en tierra a los 41 aviones Boeing 737 MAX 8 que operan las aerolíneas del país.
Air Canadá cuenta 24 aviones de este tipo. WestJet con 13, y además tiene un pedido de 50 aeronaves en total.
Canadá y los Estados Unidos prohíben el vuelo de los Boeing 737 Max 8
Hoy miércoles, Canadá y los Estados Unidos se unieron a otros 40 países que ya dejaron en tierra a todos los aviones Boeing 737 Max 8 prohibiendo que estas aeronaves vuelen en su espacio aéreo, luego de que este modelo de avión se vio involucrado en un segundo accidente mortal en menos de cinco meses.
El ministro de transporte, Marc Garneau
El ministro de transporte, Marc Garneau, dijo que tomó la decisión después de revisar los datos de seguimiento por satélite que indicaban «una posible, aunque no probada, similitud» entre el avión de Ethiopian Airlines que se estrelló el fin de semana pasado y el accidente de un vuelo de Lion Air en Indonesia en octubre pasado.
Se espera que la decisión de aterrizar la flota cause grandes dolores de cabeza en los viajes a los pasajeros, en particular porque se produce a mediados de las vacaciones de marzo, uno de los tiempos de viaje más transitados para las familias.