viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1725

EE.UU. vive una jornada electoral casi sin resultados por la pandemia

0
La gente espera para votar en un centro de votación durante las elecciones primarias de hoy en Nueva York, Nueva York, EE. UU.
La gente espera para votar en un centro de votación durante las elecciones primarias de hoy en Nueva York, Nueva York, EE. UU.

Estados Unidos vivió este martes una jornada electoral con un alto porcentaje de votos por correo como consecuencia de la pandemia del coronavirus, lo que impidió completar los recuentos de resultados.

La cita más importante eran las primarias del estado de Nueva York, aunque también había contiendas en Kentucky, Virginia y Carolina del Norte.

Los recuentos incompletos y la falta generalizada de resultados es un indicador de lo que puede suceder en las presidenciales de noviembre: que no se conozca el ganador en la noche de los comicios.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

OCASIO-CORTEZ REVALIDA

Una de las pocas vencedoras conocidas de la noche de este martes fue la congresista izquierdista Alexandria Ocasio-Cortez, que ganó las primarias demócratas en su distrito con el 72,9 % de los votos frente a una candidata moderada.

«Esta noche demostramos que el movimiento popular en Nueva York no fue un accidente. Es un mandato», afirmó tras ser declarada ganadora la congresista.

Sin embargo, la contienda que más interés nacional había desatado era la de un distrito vecino del de Ocasio-Cortez, el que representa el poderoso congresista demócrata Elliot Engel, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, desde hace 30 años.

A estas horas, Engel, un fuerte valedor de Israel y promotor de sanciones contra los rivales de EE.UU., recibía el 35,9 % de los votos frente al 60,5 % de su rival, Jamaal Bowman, un exdirector de instituto izquierdista.

Pese a la diferencia, la campaña de Engel se resistió a admitir la derrota al constatar que «los resultados completos de las primarias no se conocerán por algún tiempo» por el alto porcentaje de votos por correo.

Mientras Engel había recibido el apoyo de Hillary Clinton y de Nancy Pelosi, Bowman tenía el de Ocasio-Cortez y Bernie Sanders.

Sanders, de hecho, participó en las primarias demócratas a la Casa Blanca pese a haberse retirado de la contienda hace meses, logrando casi el 20 % de los votos frente al 67 % del virtual candidato, el exvicepresidente Joe Biden.

MCCONNELL ESPERA RIVAL

En Kentucky, los ojos estaban puestos en las primarias demócratas al Senado, cuyo ganador se enfrentará en noviembre al líder republicano en la Cámara Alta, Mitch McConnell.

La expiloto de guerra Amy McGrath adelanta con un 44,7 % de los votos contados al izquierdista Charles Booker (36,5 %), sin que se hayan contado aún los votos de Louisville, la urbe más poblada de Kentucky y un oasis demócrata en un estado republicano.

Las dificultades para ejercer el voto en Louisville, con un solo colegio electoral para sus 600.000 habitantes, atrajeron casi la misma atención que la propia contienda y generaron denuncias contra los republicanos que gobiernan el estado.

Las autoridades cerraron las puertas del centro de votación a las 18.00 hora local, con centenares de personas aún esperando en el exterior que forzaron la reapertura del colegio para poder ejercer su derecho.

Tanto en Nueva York como en Kentucky se espera que el recuento tarde al menos una semana en completarse.

REVESES PARA TRUMP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sufrió este martes un par de reveses en las primarias de su partido.

En Carolina del Norte, un joven de 24 años venció a la candidata que tenía el apoyo de Trump, Lynda Bennett, para ocupar el puesto que dejó vacante en el Congreso el actual jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows.

Y en Kentucky, el congresista Thomas Massie ganó con un 88 % sus primarias pese a que Trump pidió su expulsión del Partido Republicano después de que el legislador tratase de entorpecer la aprobación del paquete de rescate económico por el coronavirus.

Evalúan daños en el sur de México tras terremoto que ha dejado siete muertos

0
Elementos del Ejercito Mexicano conversan este miércoles con personas afectadas debido al sismo de 7,5 de magnitud en la localidad Crucecita, municipio de Huatulco en el estado de Oaxaca (México).
Elementos del Ejercito Mexicano conversan este miércoles con personas afectadas debido al sismo de 7,5 de magnitud en la localidad Crucecita, municipio de Huatulco en el estado de Oaxaca (México).

El número de fallecidos por el terremoto de magnitud 7,5 que sacudió este martes el centro y sur de México subió a 7 mientras que los municipios de Oaxaca más afectados por el temblor evaluaban y reparaban este miércoles sus numerosos daños materiales.

Según el último reporte de las autoridades de Oaxaca, el sismo ha dejado dos mujeres y cinco hombres muertos.

En la zona de la Sierra Sur y en la de Costa se concentró el mayor número de víctimas y uno más falleció en la refinería de Salina Cruz, perteneciente a Petróleos Mexicanos (Pemex), donde un trabajador del área de inspección técnica cayó al perder el equilibrio tras el sismo.

Según informó este miércoles el coordinador nacional de Protección Civil, David León, el terremoto aconteció a 23 kilómetros al sur de Crucecita (Oaxaca) por el choque entre la placa tectónica de Cosos y la de Norteamérica y fue percibido por 46 millones de mexicanos.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Y agregó que hasta las 04.30 hora local (09.30 GMT) se registraron 1.571 réplicas, siendo la de mayor magnitud una de 5,5.

El sismo es el más potente acontecido este año, en el que se llevan registrados unos 16.200 temblores, siendo el de mayor magnitud hasta ayer uno de 6,1.

El año pasado hubo en México 26.400 sismos y el de mayor magnitud fue de 6,5.

«En el día de ayer hemos rebasado por mucho la magnitud de estos últimos años en cuanto a sismicidad en nuestro país. Nadie puede decirnos cuándo va a temblar ni qué magnitud, pero podemos controlar nuestra coordinación y preparación», resumió León.

RECUENTO DE DAÑOS

Según Protección Civil, se registraron daños en 534 viviendas y 21 hospitales, así como tres cortes eléctricos, cuatro daños en infraestructura de carretera y un pequeño incendio en una refinería de Pemex.

Además de los siete fallecidos, el sismo dejó 23 personas lesionadas, 2.135 sufrieron alguna afectación en sus inmuebles y 139 tuvieron que ser albergadas.

La mayoría de las afectaciones y damnificados se concentran en el estado de Oaxaca, uno de los más pobres del país, por lo que el Gobierno estatal solicitó la declaratoria de emergencia para 50 municipios afectados, principalmente de la Sierra Sur, Costa y el Istmo de Tehuantepec.

En Crucecita, perteneciente al municipio de Huatulco, los daños ascienden en un reporte preliminar a más de 200 viviendas.

En uno de los sectores de la localidad, decenas de familias durmieron la pasada noche en la calle por el temor a las réplicas que todavía sienten.

Como Ángela Alonso, quien contó a Efe que por miedo a que sus casas caigan pernoctarán en la calle hasta que estén completamente seguros de que pueden volver a entrar.

«Nosotros nos veníamos despertando a esa hora, cuando vimos que todo estaba temblando. Lo que hice fue agarrar a mis nietos. Fue demasiado fuerte, se empezaron a caer las cosas y la casa sí tiene un cuarteaduras (grietas)», dijo Ángela.

En esta zona de Huatulco, hay decenas de casas reportadas con pérdida total pues, aunque no colapsaron, quedaron inservibles.

«Afortunadamente mi casa no sufrió daños pero hay vecinos que lamentablemente sí tuvieron pérdidas en sus casas. Ahora toca ayudarnos más que nada como vecinos, es todo lo que nos queda por hacer y seguir adelante», dijo a Efe Nelly Clemente, habitante de la zona.

En cuanto a la red hospitalaria, se informó que todos -salvo el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Huatulco que presentó daños- se encuentran trabajando de manera normal.

En San Juan Ozolotepec, en medio de la Sierra Sur de Oaxaca, la situación es similar pues esta localidad indígena registra daños debido a derrumbes en todo tipo de inmuebles civiles.

En la ciudad de Oaxaca, capital del estado homónimo, el número de monumentos históricos con daños ha ascendido a 62 edificios.

Hay daños también en 59 escuelas del estado de los más de 12.000 planteles existentes, cuya infraestructura se evaluará en los próximos días.

El FMI advierte que la crisis tendrá un «catastrófico» impacto en el empleo

0

La pandemia del coronavirus ha tenido un «impacto más negativo» de lo esperado sobre la economía mundial que se prevé ahora una contracción del -4,9% en 2020, frente al -3 % calculado en abril con «catastróficos efectos» sobre el empleo, informó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

«El profundo declive en la actividad viene con golpe catastrófico al mercado de trabajo global», aseveró el Fondo en su informe actualizado de «Perspectivas Económicas Globales».

La reducción en horas de trabajo en el segundo trimestre del año es probable que sea equivalente a una pérdida de más de 300 millones de empleos a tiempo completo.

Pese a las dramáticas cifras de los pronósticos, desde el FMI se recalca la excepcionalidad de la situación actual ya que es una crisis sin precedentes.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

INCERTIDUMBRE TOTAL

«Cerca del 75 % de los países están ahora reabriendo a la vez que la pandemia se intensifica en muchos mercados emergentes y en desarrollo. Varios países han empezado a recuperarse. Sin embargo, en ausencia de una solución médica, la fuerza de la recuperación es altamente incierta y el impacto en los sectores y mercados es desigual», subrayó Gita Gopinath, economista jefa del Fondo en rueda de prensa.

De las grandes economías, solo China mantendrá un crecimiento positivo del 1 %, dos décimas menos de lo previsto en abril, mientras que Estados Unidos caerá un -8% este año, comparado con el -6,1 % de hace tres meses; en Japón el retroceso será de -5,8 %, frente al – 5,2 % de abril y en el Reino Unido de -10,2 %, comparado con el -6,5 % estimado tres meses atrás.

«La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto más negativo en la actividad en la primer mitad de 2020 de lo anticipado, y la recuperación se proyecta que sea más gradual de lo previsto anteriormente», señaló el Fondo en su informe.

DERRUMBE EN LA DEMANDA Y EL COMERCIO

En la imagen, la economista jefa del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath.
En la imagen, la economista jefa del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath.

El Fondo recalcó la «debilidad» en el consumo privado consecuencia de «la combinación de un gran shock adverso de demanda y un alza de precaución en los ahorros», así como en la inversión empresarial debido «al aplazamiento de gasto de capital dada la elevada incertidumbre».

En 2021, las previsiones son ahora de crecimiento global del 5,4 %, cuatro décimas menos de lo calculado en abril.

Según las nuevas proyecciones, el próximo año Estados Unidos registrará un crecimiento positivo del 4,8 %; China volverá a una elevada expansión del 8,2 %; Japón, al 2,4 % y el Reino Unido, al 6,3 %.

El comercio global será uno de los sectores más afectados, y se espera que cierre 2020 con una contracción del 11,9 %, ante la considerable menor demanda de bienes y servicios, incluido el turismo, y el próximo año cerrará con un gradual repunte hasta un 8 %.

Para América Latina y el Caribe, el organismo dirigido por Kristalina Georgieva anticipó que la actividad económica se derrumbará un 9,4 % este año por el impacto de la pandemia del coronavirus, 4,2 puntos peor que en sus cálculos de abril.

«En América Latina, donde la mayoría de los países aún luchan por contener infecciones, proyectamos que las dos economías más grandes, Brasil y México, se contraigan un 9,1 y un 10,5 %, respectivamente, en 2020», detalló el reporte.

De cara a 2021, el FMI anticipó que la región latinoamericana crecerá un 3,7 %, 3 décimas más de lo pronosticado en abril, una cifra prometedora aunque insuficiente para recuperar la actividad perdida durante el presente año.

El Festival de Toronto se adapta con autocines a la realidad del COVID-19

0
La pandemia ha reducido la muestra canadiense de algo más de 300 películas a 50 nuevos largometrajes y cinco programas de cortos.
La pandemia ha reducido la muestra canadiense de algo más de 300 películas a 50 nuevos largometrajes y cinco programas de cortos.

El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), uno de los más importantes del mundo, anunció este miércoles que la 45 edición de la muestra se celebrará del 10 al 19 de septiembre con proyecciones en autocines, alfombras rojas virtuales y algunas proyecciones en salas ante el COVID-19.

La pandemia ha reducido la muestra canadiense de algo más de 300 películas a 50 nuevos largometrajes y cinco programas de cortos, así como una serie de conversaciones interactivas, reuniones del reparto de algunos filmes y sesiones de preguntas y respuestas con actores y directores.

El anuncio de los planes de TIFF para su 45 edición se produce un día después de que la organización del festival anunciase el despido de 31 empleados, un 17 % de su plantilla, ante el «devastador» impacto de la pandemia en sus operaciones habituales.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

TIFF prevé en estos momentos que sus ingresos para este año serán un 50 % inferiores a los de 2019.

En noviembre, antes de la irrupción de la pandemia, TIFF ya había despedido a otros 15 trabajadores como parte de una amplia reorganización.

Entre los filmes anunciados hoy que formarán parte de la 45 edición de TIFF se encuentra el debut de la actriz Halle Berry como directora con «Bruised»; «Fauna», de Nicolás Pereda; «Ammonite», de Francis Lee; «Another Round», de Thomas Vinterberg; «Good Joe Bell» de Reinaldo Marcus Green; «Spring Blossom», de Suzanne Lindon; y «True Mothers», de Naomi Kawase.

Además, TIFF ha designado a 50 «embajadores», definidos como «conocidos directores y actores invitados a ayudar al TIFF a producir este año un sólido festival».

Entre ellos están nombres como Taika Waititi, Nicole Kidman, Martin Scorsese, Alfonso Cuarón, Tantoo Cardinal, Jason Reitman, Atom Egoyan, Viggo Mortensen, Zhang Ziyi, David Oyelowo, Rosamund Pike y Denis Villeneuve, entre otros.

TIFF dijo que por primera vez en su historia lanzará una plataforma digital en la que se emitirán filmes, así como eventos especiales y conversaciones con personalidades del cine.

«La pandemia ha golpeado con fuerza a TIFF pero hemos respondido regresando a nuestra inspiración original: traer los mejores filmes a las audiencias más amplias», declaró en un comunicado el director artístico y corresponsable del festival, Cameron Bailey.

«Nuestros equipos han tenido que repensar todo y abrir nuestras mentes a nuevas ideas. En múltiples videollamadas durante los pasados tres meses, hemos reconstruido nuestro festival de 2020 gracias a nuestras cinco décadas de compromiso a la cuidadosa selección, apoyo a los cineastas y relación con la audiencia», concluyó.

La Canada Mortgage and Housing Corp, predice «caídas severas» de precios, ventas y construcción de viviendas en el país

0
Según un informe de la Canada Mortgage and Housing Corp, los precios de la vivienda en las ciudades más grandes del país caerán a precios históricos.
Según un informe de la Canada Mortgage and Housing Corp, los precios de la vivienda en las ciudades más grandes del país caerán a precios históricos.

Según un informe de la Canada Mortgage and Housing Corp, los precios de la vivienda en las ciudades más grandes del país caerán a precios históricos.

La agencia federal de vivienda dice que una combinación de factores relacionados con la pandemia, como un mayor desempleo y menores ingresos, retrasará el inicio de la construcción de viviendas y empujará las ventas y los precios de la vivienda por debajo de los niveles anteriores al COVID-19.

CMHC dice que el mercado probablemente no verá un retorno a los niveles previos a la pandemia antes de finales de 2022.

Se espera que los precios promedio de las viviendas en Toronto, Montreal y Ottawa se recuperen antes del principio del 2021.

Los precios en Vancouver, Edmonton y Calgary probablemente no se recuperen hasta más adelante en el período de pronóstico, agregó.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

El informe encontró en Vancouver que los mercados de reventa volverán a aumentar el próximo año.

Los precios promedio de la vivienda disminuirán gradualmente en los próximos dos años antes de mostrar cierta recuperación a fines de 2022, agregó el informe y se espera que la disminución de la migración a Vancouver resulte en un aumento de la oferta de unidades de alquiler.

Calgary y Edmonton verán una disminución en los precios promedio de las viviendas, dijo, debido a la incertidumbre en torno a los precios del petróleo y la recuperación económica en la región.

El economista jefe adjunto del CMHC, Aled ab Iorwerth, dice que COVID-19 tuvo «impactos sin precedentes» en los centros urbanos del país.

«La incertidumbre a corto plazo conducirá a graves caídas en la actividad de ventas y en las nuevas construcciones», dijo en un comunicado.

«A medida que se supere el virus, las ciudades se recuperarán, pero existe una gran incertidumbre con respecto a la ruta y el momento de la recuperación».

Ontario extiende el estado de emergencia hasta el 15 de julio; Ford espera que sea la última extensión

0
El premier de Ontario, Doug Ford
El premier de Ontario, Doug Ford

El premier de Ontario, Doug Ford ha dicho que tiene la esperanza de que sea la última extensión de la declaración de emergencia.

La moción pasó a la legislatura esta mañana.

Se espera que muchas de las órdenes de emergencia hechas bajo el estado de emergencia continúen incluso después del 15 de julio, incluidas las prohibiciones de grandes reuniones.

Después de que expire el estado de emergencia, la provincia no podrá hacer nuevas órdenes de emergencia, modificarlas o volver a promulgar las antiguas, pero las existentes pueden extenderse.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

Los funcionarios médicos locales de salud seguirán teniendo ciertos poderes bajo la Ley de Protección y Promoción de la Salud, que es lo que algunos han usado para requerir máscaras en establecimientos comerciales.

Las dos regiones más pobladas de Ontario verán más negocios abrir sus puertas hoy cuando Toronto y Peel avancen a la siguiente etapa del plan de recuperación COVID-19 de la provincia.

Las dos regiones ingresan oficialmente a la Etapa 2 del marco de reapertura de la pandemia, uniéndose a casi todo el resto de la provincia que comenzó a aumentar las actividades en las últimas dos semanas.

Windsor-Essex sigue siendo la única región que no está autorizada para pasar a la siguiente fase, debido a los obstinadamente altos números de casos de COVID-19 en las granjas de la región.

Las empresas que reciben luz verde para reanudar las operaciones en Toronto y Peel hoy incluyen estilistas, piscinas y servicios de guía turístico.

Los restaurantes también pueden reabrir sus patios para cenar, aunque todavía no se permite que se sirva en el interior.

En todos los casos, el gobierno de Ontario dice que se deben mantener medidas apropiadas de distanciamiento físico para evitar un pico en los casos de COVID-19.

Sismo de magnitud 7,5 aviva en México los fantasmas de 2017 y deja 5 muertos

0

El terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter que sacudió este martes con fuerza el centro y sur de México ha dejado al menos cinco muertos y varios heridos en el estado de Oaxaca, despertando los peores fantasmas de los trágicos sismos de 2017 en plena pandemia del coronavirus.

«Daños menores en viviendas, alertas de tsunami por posible variación en el nivel del mar y cinco personas fallecidas. Es el saldo preliminar del sismo con magnitud 7,5 que se registró a las 10.29 (15.29 GMT)», señaló el reporte más reciente de Protección Civil.

El movimiento telúrico ha dejado cinco muertos en el sureño estado de Oaxaca, epicentro del sismo.

Los fallecidos son una mujer de 22 años por un derrumbe en Santa María Huatulco; un hombre de 70 años por la caída de un techo en San Juan Ozolotepec, otro de San Agustín Amatengo por la caída de una barda, un trabajador de Petróleos Mexicanos (Pemex) que cayó desde una estructura y una persona más de la que no se dieron mayores referencias.

Decenas de personas salen de sus casa luego de escuchar la alerta sísmica en diferentes alcaldías este martes, en Ciudad de México (México)
Decenas de personas salen de sus casa luego de escuchar la alerta sísmica en diferentes alcaldías este martes, en Ciudad de México (México).

Además, hay dos lesionados en Oaxaca, uno de ellos por el derrumbe de un cerro, y otros dos heridos leves en la Ciudad de México.

El movimiento telúrico también causó daños en algunas carreteras y en varios hospitales de Oaxaca, con cortes de electricidad en algunas zonas.

En cuanto a la alerta de tsunami, la Secretaría de Marina advirtió de olas de más de un metro de altura en la costa del Pacífico, si bien no se esperan riesgos mayores.

«Vamos a seguir llamando a que se actúe con precaución por réplicas y que nos cuidemos todos sin angustiarnos, sin la desesperación», dijo el presidente en un mensaje en video desde el patio de Palacio Nacional, donde se resguardó del temblor.

Y es que hasta las 17.00 hora local (22.00 GMT) se habían reportado más de 653 réplicas, la de mayor magnitud de 4,6 sin que hasta el momento estas hayan causado más daños.

Según el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico se sintió en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla, Estado de México y en la Ciudad de México, y fue percibido por hasta 22 millones de personas.

Dream Lottery sorteo de verano 2020
Dream Lottery sorteo de verano 2020

MIEDO EN LOS ESTADOS

Con al menos cinco muertos, Oaxaca ha sido la zona más afectada por el sismo. Especialmente en el Istmo de Tehuantepec, que todavía se recupera del terremoto de 8,2 (con epicentro en Chiapas) del 7 de septiembre de 2017, que dejó 98 muertos y varias ciudades de esta empobrecida región prácticamente en ruinas.

«El terremoto se sintió algo fuerte, muy fuerte. Y sí, dio miedo», dijo Narciso Hernández, habitante de Oaxaca capital, a quien el terremoto lo «agarró» haciendo labores domésticas.

En el céntrico estado de Puebla, también muy afectado por el terremoto de septiembre de 2017, las autoridades reportaron «saldo blanco» tras la activación de las alertas sísmicas.

En entrevista, Adriana, vendedora ambulante en el templo de San Agustín de la ciudad de Puebla, compartió a Efe que se encontraba trabajando cuando empezó a temblar.

Tan pronto sintió el movimiento, Adriana cargó a su hija para resguardarse a media calle debido a que este edificio religioso fue dañado en el sismo de 2017.

«Es muy riesgoso estar en esta zona, era mejor resguardarme», dijo.

Saúl Sánchez, empleado de un estacionamiento del centro histórico de Puebla compartió que escucharon la alerta sísmica de un edificio gubernamental y en un primer momento pensaron que era un simulacro, pues pasó al menos un minuto hasta que empezó a temblar.

«La ciudad se ve muy vacía por el tema de la COVID, pero cuando empezó a temblar la gente salió de quien sabe donde y todos nos llevamos un buen susto», dijo.

UN GRAN SUSTO EN LA CAPITAL

Para la mayoría de mexicanos de Ciudad de México que este día sintieron temblar bajo sus pies, este potente movimiento telúrico quedó en un gran susto que, no obstante, les trajo los recuerdos más funestos de 2017.

Ese año, fallecieron 471 personas en México a causa de tres sismos, los días 7, 19 y 23 de septiembre, en la mayor tragedia natural en México desde el terremoto de 1985, que dejó miles de muertos en la capital del país.

En rueda de prensa, la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, descartó este martes víctimas mortales, derrumbe de edificios o daños graves en hospitales. Solamente dos personas lesionadas, uno de ellos por la caída de un cable de alta tensión y otra con un traumatismo menor.

Pero con la tragedia del 19 de septiembre de 2017 todavía en la mente, que dejó 369 muertos -228 muertos solo en la urbe-, muchos capitalinos corrieron este lunes a la calle tan pronto se activó la alerta sísmica, que sonó en el 97 % de los más de 12.000 altavoces de la capital.

«Lo sentí casi igual al que pasó apenas hace dos años. El temblor fue así también fuerte y esa vez sí nos espantamos. Me recordó a ese temblor», explicó a EFE Paola Aguilar, una habitante del centro histórico.

«No lo viví tan mal, pero sí sacó de onda que fuera tan fuerte y que durara tanto», secundó Alejandro Santoyo, quien aseguró que sus vecinos estuvieron «muy histéricos».

EN PLENA PANDEMIA

El potente sismo tomó a México dando su propia batalla contra la COVID-19, que registra hasta este momento más de 185.000 casos y 22.500 muertos, y con los casos en ascenso pese a que el país comenzó una cauta reapertura económica.

Según el reporte de Protección Civil, hay al menos seis centros médicos dañados en el país, si bien en la mayoría de casos son desperfectos menores.

Pero aunque los daños en nosocomios no fueron graves, para miles de pacientes internados por COVID-19 o por otras dolencias el temblor avivó más su desazón.

En el Hospital Álvaro Obregón, que atiende a enfermos generales en la céntrica colonia (barrio) Roma, decenas de pacientes fueron desalojados y esperaron pacientemente a que se reanudara la actividad sentados en bancos de la calle.

«Se espanta uno, porque ve uno que todo se mueve, todo se mueve, que va y que viene, y uno aquí sentado. Porque ya ni modo de correr», explicó a Efe María Teresa Rosas, una paciente de COVID-19 aislada junto a otras tres enfermas en el Hospital Juárez de México, en la capital.

En este centro, con cerca de 1.500 personas entre personal médico y enfermos, no se reportaron daños en el inmueble, y pronto se regresó a la actividad habitual, librando sin freno la batalla contra la COVID-19.

Tornado golpea el centro de Ontario

0
La agencia meteorológica confirmó el tornado ocurrió justo después de las 3 de la tarde del martes
La agencia meteorológica confirmó el tornado ocurrió justo después de las 3 de la tarde del martes

Environment Canada confirmo a través de un comunicado que un tornado golpeo el borde del lago Sturgeon en la ciudad de Kawartha Lakes.

La agencia meteorológica confirmó el tornado ocurrió justo después de las 3 de la tarde del martes, luego de recibir imágenes que mostraban una nube de forma de embudo sobre el lago, justo al norte de Lindsay, Ontario.

Si bien el alcance del daño aún no está claro, la cantante de country Madison Kozak tuiteó una foto diciendo que el tornado golpeó su muelle y destruyó su cobertizo.

«El techo de la casa de botes se ha roto, pero todos están a salvo», escribió.

No hay reportes de lesiones.

«La información detallada de lo ocurrido y el balance del golpe del tornado en esta área de Ontario la publicaremos más adelante cuando realicemos un análisis del fenómeno natural», dijo Environment Canada en un comunicado publicado.

Se insta a cualquier persona con fotos o videos del tornado a enviarlos a Environment Canada por correo electrónico a ONstorm@canada.ca.

El presidente colombiano prolonga la cuarentena hasta el 15 de julio

0
El presidente de Colombia, Iván Duque (d), habla durante una rueda de prensa.
El presidente de Colombia, Iván Duque (d), habla durante una rueda de prensa. EFE/

El presidente colombiano, Iván Duque, anunció este martes la prolongación hasta el 15 de julio de la cuarentena para combatir la COVID-19, que terminaba el miércoles de la próxima semana y que está llena de excepciones que hacen que no haya rigor en el cumplimiento.

«El mensaje es que mantenemos las condiciones vigentes del aislamiento preventivo obligatorio hasta el día 15 de julio», dijo Duque en su programa televisivo «Prevención y Acción», en el que todos los días habla sobre las medidas de su Gobierno para combatir la pandemia.

Esa medida comenzó a regir el 25 de marzo, inicialmente por dos semanas, pero ha sido renovada por el presidente varias veces con el fin de contener el coronavirus.

 

Es por ello que el próximo 15 de julio el país cumplirá 113 días en un aislamiento obligatorio preventivo que el mandatario ha ido flexibilizando hasta el punto de autorizar desde este mes la apertura de los comercios no esenciales.

El mandatario defendió la decisión de prolongar la cuarentena como está bajo el argumento de que el país está avanzando en la recuperación de «vida productiva» y en la apertura de comercios de forma gradual.

«Lo hacemos también considerando que dentro de esa gradualidad van entrando espacios de comercio y que algunas ciudades que han tenido crecimiento de los casos de manera muy acelerada también han tomado medidas para que esa gradualidad sea un poco más lenta y con muchísimas más precauciones», explicó Duque.

En Colombia 73.572 personas se han contagiado de COVID-19, de las cuales 30.459 se recuperaron y 2.404 fallecieron.

Los principales focos de la pandemia en el país son Bogotá, con 22.409 casos, y el departamento caribeño del Atlántico con 16.871.

PILOTOS PARA REABRIR RESTAURANTES

El jefe de Estado manifestó este martes que se implementarán planes piloto para reabrir restaurantes y volver a realizar cultos religiosos en municipios en los que no se han reportado casos de COVID-19.

«Seguimos avanzando con los pilotos en municipios que no han tenido ninguna afectación de COVID-19, empezamos pilotos presenciales en restaurantes, pilotos también de cultos religiosos, que lo que vamos también es de expandirlo a muchos más municipios», detalló.

Añadió que los alcaldes de esas localidades «con baja afectación de COVID-19» podrán solicitar ser parte de «esos pilotos para ver cómo funciona el distanciamiento físico, los procedimientos de presencialidad en restaurantes, el culto de distintas manifestaciones religiosas».

«También haremos algunos pilotos en materia de entretenimiento», agregó Duque. EFE

El sismo en plena pandemia materializa el peor temor de Ciudad de México

0
Pacientes son evacuados de un hospital después de escuchar la alerta sísmica este martes, en Puebla (México). EFE

Un sismo de magnitud 7,5 en plena pandemia materializó este martes el peor temor de los habitantes de Ciudad de México, el epicentro del brote de COVID-19 en el país que permanece en el máximo riesgo por la enfermedad.

Cuando el temblor, con epicentro en el sureño estado de Oaxaca, activó la alerta sísmica de la capital, lo primero que hizo Alejandro Santoyo fue colocarse el cubrebocas, meter su tortuga dentro de una cubeta y tomar sus documentos personales.

«El 2020 nos quiere erradicar definitivamente. Es muy inconveniente, ¿y qué más se puede decir? ¿que no sea una coincidencia o algo parecido?», contó el joven a Efe desde la céntrica Avenida Álvaro Obregón.

A unas cuadras de ahí, Brandon Rodríguez acababa de dejar a una de sus familiares en el Hospital Obregón, pero apenas pasaron 20 minutos cuando sonó la alerta sísmica, por lo que volvió y alcanzó a oír cómo crujían las paredes del lugar, que desalojó a decenas de enfermos.

«Es un año, aparentemente se ve, difícil y esto yo creo que es parte de muchas cosas. Todavía nos queda mucho 2020 por delante y así como están las cosas quién sabe. Yo espero que todo se vaya solucionando de la mejor manera», relató.

ALERTA SÍSMICA Y SANITARIA

Estos jóvenes reflejan el sentir de los pobladores de Ciudad de México, vulnerable por su densidad e infraestructura a los temblores, al sufrir uno el 19 de septiembre de 2017 que dejó 228 muertos y el histórico del 19 de septiembre de 1985 con más de 20.000 fallecidos.

Además, el terremoto sacudió la capital cuando sigue el máximo riesgo de la pandemia, al acumular casi 43.000 casos y más de 5.500 decesos por COVID-19, cerca de una cuarta parte de los más de 185.000 contagios y 22.500 fallecidos a nivel nacional.

Por ello, Paola Aguilar salió de su hogar, cerca del Zócalo capitalino, con la idea de mantener en todo momento la sana distancia, la política del Gobierno de México que consiste en estar a más de metro y medio de las demás personas.

«Cada quien con su familia sí se colocó en su sana distancia, cada grupito en cada lado para que no tuviéramos contacto con nuestros vecinos, sino que mis hijos, mi esposo y así cada quien parado, un ratito nada más y ya nos volvimos a subir, hay que cuidarnos ahorita por la enfermedad», comentó.

DAÑOS VIEJOS Y NUEVOS

Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, descartó víctimas mortales, derrumbe de edificios o daños graves en hospitales, con solo dos personas lesionadas.

Pero al norte de la capital 40 familias evacuaron un edificio en la Unidad Habitacional Lindavista-Vallejo que estaba dañado desde antes del sismo de 2017.

«Lo que no queremos es que nos saquen tan rápido porque nuestras cosas están en riesgo, aparte son adultos mayores también los que hay, no es tan fácil que se puedan mover para sacar sus cosas», manifestó Patricia Monroy, una de las vecinas.

En tanto, Gloria González rezó a Dios y pensó en su familia cuando se activó la alerta sísmica mientras conducía entre los barrios de Roma y Doctores, donde se agravaron los daños en decenas de inmuebles afectados por el último terremoto.

«Se siente pánico, se siente terror, se siente miedo, porque sí sentí miedo, la verdad, cuando vi que los edificios se movían, mi camioneta se movía hacia los lados, conforme iba pasando el tiempo yo iba sintiendo más que el temblor estaba más fuerte», declaró.