viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 1726

Donald Trump dice que recibirá «pronto» al presidente López Obrador en la Casa Blanca

0

El presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó este martes que planea recibir «pronto» en la Casa Blanca a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en el que sería el primer encuentro bilateral entre ambos.

«Quiero darle las gracias al presidente de México. Creo que vendrá a Washington bastante pronto, a la Casa Blanca», dijo Trump, sin dar más detalles, durante una visita a la zona fronteriza entre ambos países en Yuma (Arizona).

En abril, López Obrador reveló que le había planteado a Trump la posibilidad de una reunión bilateral en junio o julio, pero hasta ahora el mandatario estadounidense no había corroborado que hubiera planes de celebrar ese encuentro.

López Obrador, que no se ha reunido con Trump desde que llegó al poder en diciembre de 2018, planteó inicialmente la cita como una celebración de «la entrada en vigor del T-MEC», siglas del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, renegociado a partir del TLCAN.

Sin embargo, la semana pasada, el mandatario mexicano dijo que, aunque no quería descartarlo del todo, creía que no iba a «ser posible» reunirse con Trump el día de la entrada en vigor del T-MEC, el próximo 1 de julio.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que su intención seguía siendo la de «simbolizar» de alguna forma la entrada en vigor del T-MEC junto con EE.UU. y Canadá, pero dijo que por ahora no había «nada establecido» en cuanto a una posible reunión con Trump.

BUENA RELACIÓN CON LÓPEZ OBRADOR

El presidente estadounidense ha descrito siempre en buenos términos su relación con López Obrador, al que ha agradecido su cooperación en materia migratoria, por la que México impide el paso en su frontera con Guatemala de muchos de los indocumentados que llegan a esa zona con rumbo a Estados Unidos.

Para impedir que Trump impusiera aranceles a todas las importaciones mexicanas, México firmó hace un año un acuerdo por el que EE.UU. devuelve a su territorio a los indocumentados que llegan a la frontera común y solicitan asilo en el país del norte, para que esperen allí durante meses a que se resuelvan sus trámites.

Trump visitó este martes Yuma para inspeccionar una parte de la barrera fronteriza construida en esa localidad, una de sus principales promesas de campaña y un tema que ha tensado la relación con México, aunque mucho menos bajo el Gobierno de López Obrador que durante el anterior de Enrique Peña Nieto.

Los acuerdos migratorios con México, Guatemala, Honduras y El Salvador, que han disminuido el flujo de migrantes hacia EE.UU., sumados a su decisión de negar la entrada al país a todos los solicitantes de asilo debido a la pandemia, han «prevenido una catástrofe de coronavirus en la frontera sur», afirmó Trump.

«Sin estas medidas, la frontera sur sería un epicentro global de la transmisión del virus», agregó el presidente, a pesar de que EE.UU. ya es el país del mundo con más casos de coronavirus y de que el estado fronterizo que visitó, Arizona, está experimentando un repunte notable de los contagios por COVID-19.

Temblor de magnitud 4,59 en el noroeste de Puerto Rico

0
El sismo ocurrió a 28 kilómetros de profundidad y por el momento no se ha informado de daños ni se ha emitido aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes. EFE

Un temblor de magnitud 4,59 sacudió este martes el noroeste de Puerto Rico, con epicentro a 78 kilómetros de la localidad de Aguadilla.

El movimiento telúrico se registró a las 16.34 hora local (20.34 GMT), según la Red Sísmica del territorio caribeño.

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés) indicó que se trata de un movimiento de magnitud 4,6.

El sismo ocurrió a 28 kilómetros de profundidad y por el momento no se ha informado de daños ni se ha emitido aviso, advertencia o vigilancia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Un temblor de magnitud 5,5 y con epicentro a 11 kilómetros al sur de Puerto Rico sacudió el pasado sábado 5 de mayo la isla caribeña, provocando el temor entre la ciudadanía y dejando a decenas de personas sin electricidad.

Residentes de la zona sur, específicamente del municipio de Ponce, reportaron entonces daños estructurales en residencias y edificios del casco urbano, así como de desprendimientos de piedras en la zona de El Tuque.

El temblor del 5 de mayo fue el más fuerte sentido en Puerto Rico desde que a principios de febrero se reportó uno de magnitud 5.

Previo a ese temblor de febrero, a principios de enero se registraron varios movimientos telúricos también en la zona sur de Puerto Rico, uno de 5,8 el 6 de enero y otro de 6,4 al día siguiente, que provocaron que decenas de viviendas se cayeran y miles de ciudadanos tuviesen que refugiarse.

James Rodríguez confiesa que el Real Madrid rechazó oferta de club español

0
James Rodríguez en el Real Madrid
El colombiano James Rodríguez. EFE

El colombiano James Rodríguez confesó que el Real Madrid rechazó una oferta «muy buena» para traspasarlo a otro club español, así como otra propuesta del fútbol italiano que no lo «convenció» y una de China a la que dijo no porque considera que aún puede «dar mucho más» en Europa.

«Hubo una propuesta muy buena de un equipo español, no me gustaría decir el nombre del equipo, que Real Madrid rechazó», afirmó James, de 28 años, en una entrevista publicada por GolCaracol.com este martes.

El colombiano agregó que empezó la temporada con el Real Madrid «sin querer porque pensé que se cerraba antes esta operación con el otro club español».

«Sinceramente al club que quería ir no me dejaron, querían que me fuera a otro equipo», manifestó.

Durante el verano español se especuló con que James podría ser traspasado al Atlético de Madrid e incluso el consejero delegado del club ‘Colchonero’, Miguel Ángel Gil Marín, dijo a finales de julio que «sería muy bonito» ver al centrocampista en su equipo.

Sin embargo, el directivo del conjunto rojiblanco apuntó entonces que se tenían que «dar muchas circunstancias» para ello y repasó que todo dependía «mucho del presidente del Real Madrid», Florentino Pérez.

Por otra parte, James Rodríguez aseguró en la entrevista que también recibió ofertas de un club italiano y de uno chino, rechazadas ambas porque no satisfacían sus aspiraciones personales.

«Hubo una oferta de Italia pero no me convenció porque sentía que no era buena. En su momento mi representante, Jorge Mendes, me dijo que el Real Madrid lo había llamado, que tenían una propuesta de China. Yo le dije que a China no voy por más que ellos (el Real Madrid) quieran», manifestó.

Explicó además que «no estaba preparado» para ir a China porque siente que puede «dar mucho más fútbol en Europa».

Sobre su relación con el entrenador Zinedine Zidane, James advirtió que nunca ha habido ningún problema con él y señaló que cada técnico «tiene sus gustos».

«En este momento mi rol no es protagónico. Estoy entrenándome y trabajando para cuando me toque estar hacerlo bien. También estoy pensando en el futuro, que donde esté tengo que rendir a mi máximo nivel», dijo.

Agregó que no sabe qué pasará con su carrera, pero garantizó que si le dan a elegir escogería un club donde pudiera mostrar sus capacidades y condiciones.

En ese sentido, James Rodríguez, que volvió a jugar con el Real Madrid el domingo pasado en el duelo de la jornada 30 de LaLiga ante la Real Sociedad, aseguró que siempre quiere jugar y es consciente de que en el conjunto madrileño hay mucha competencia.

«Sé que con mi talento y algo de continuidad podría ayudar al equipo en muchísimas facetas. Pero entiendo que Zidane tenga su base, ha ganado cosas importantes con los jugadores de su confianza», aseveró.

Expresó también que «es complejo mostrar tus capacidades teniendo pocos minutos, no puedes hacer todo lo que sabes y los que están en el mundo del fútbol saben de lo que digo».

El colombiano también reveló que el Bayern Múnich quiso hacer uso de la opción de compra de su pase pero que fue él quien rechazó la oferta porque en ese momento no se sentía cómodo ni era feliz.

«Estaré eternamente agradecido con el Bayern y sobre todo con Jupp Heynckes, que sacó de mí un nivel increíble. Bayern Múnich es un club top, pero el que no quiso seguir fui yo. Ellos querían hacer el uso de la opción de compra, pero hablé con un dirigente para que no la hicieran porque no me sentía cómodo y no era feliz», aseguró.

El colombiano, que estuvo en el conjunto bávaro entre 2017 y 2019, añadió: «Cuando pasa eso en tu vida tienes que tomar decisiones, ellos lo entendieron perfectamente. En ese momento mi decisión fue esa y no me arrepiento».

1-0. Rakitic mantiene con vida al Barça en LaLiga

0
Los jugadores del FC Barcelona, (i-d) el argentino Leo Messi, el croata Ivan Rakitic y el uruguayo Luis Suárez, celebran el primer gol del equipo blaugrana durante el encuentro correspondiente a la jornada 31 de primera división que disputaron frente al Athletic en el estadio Camp Nou, en Barcelona. EFE/

Un gol de Ivan Rakitic en el minuto 71 dio la victoria al Barcelona ante el Athletic Club (1-0) y mantiene a los azulgranas con opciones de revalidar el título de LaLiga Santander, competición que vuelve a liderar a la espera de lo que haga este miércoles el Real Madrid contra el Mallorca.

Pese a la victoria, pinta mal este Barça. Sin energía, sin espíritu, sin alma. Y sin el cobijo del Camp Nou. Aunque quién sabe si, tal como está el equipo de Setién, jugar a puerta cerrada en su propio estadio y ahorrarse los pitos de su afición es un analgésico para tanta depresión.

Salió mejor el Athletic, que solo conocía la victoria esta temporada ante los azulgranas, a los que ya ganó dos veces en San Mamés: en la Liga y en la Copa. Y que, hasta esta noche de San Juan, tampoco sabía lo que era perder en la «nueva normalidad» de la competición.

Nada más empezar, Ter Stegen tuvo que intervenir para evitar que acabara en gol un centro envenenado de Unai López. Lo probó Balenziaga desde la frontal, Williams remató desviado en una contra visitante y Yerai conectó alto un cabezazo a otro centro de Unai López.

Los anfitriones tenían la posesión pero no inquietaban a un Athletic al que le bastaba con cerrar los pasillos interiores y regalar las bandas que, ha día de hoy, solo transitan con cierta indolencia los laterales azulgranas.

La receta ni es una genialidad táctica ni lleva la firmae exclusiva de Garitano. En realidad es la que, a día de hoy, cocina cualquier equipo que se enfrente a este inoperante Barça.

Los azulgranas ni siquiera pusieron a prueba a Unai Simón en toda la primera mitad. Un tiro demasiado cruzado de Luis Suárez antes al cuarto de hora y un disparo que Messi envió, quizá de pura rabia e impotencia, al quinto anfiteatro del estadio al filo del descanso fue todo el caudal ofensivo del cuadro catalán.

Unai Simón tapó un remate a bocajarro de Griezmann al inicio de la segunda mitad. Dominaba más el Barcelona y el Athletic, algo más exigido, se vio obligado a dar un paso atrás.

Setién decidió por fin mover el banquillo e inyectó algo de energía y dinamismo al equipo, primero con Riqui Puig y luego con Ansu Fati. El joven punta hispano-guineano, que relevó a un de nuevo anodino Griezmann, tuvo la primer nada más entrar: un remate de cabeza que se marchó por encima de larguero.

Quedaban veinticinco minutos para el final y el Barcelona se fue a por el partido. Lo hizo con escasa lucidez, poca inspiración y aún menos acierto, pero al menos con más deseo que su rival. Y el 1-0 llegó casi por inercia.

Un ataque local mal rematado por Arturo Vidal y que Messi no subo resolver en el rechace acabó en las botas de Rakitic que, rompiendo desde la segunda línea, fusilaba a Unai Simon.

Un eslalon clásico de Messi, de esos en los que se perfila con la zurda para buscar la portería rival, se marchaba muy cerca del palo derecho de la meta del Athletic, poco después de la pausa para la hidratación.

Volvió a rozar el segundo Messi, pero ajustó demasiado una asistencia de Ansu Fati. El cuadro vizcaíno, aunque con más timidez que en la primera mitad, intentó equilibrar el marcador a balón parado.

Raúl García no acertó a cabecear una salida en falso de Ter Stegen y Núñez cabeceó alto en el tiempo añadido ante de que el Barcelona tuviera la más clara de todo el partido: un doble remate de Arturo Vidal y Ansu Fati.

El primero se estrelló contra el meta del conjunto bilbaíno y el segundo lo rechazó el poste. El marcador ya no se movió. Tampoco le hizo falta al Barcelona, al que el gol de Rakitic le basta, aunque no le sobra, para seguir con vida en la competición.

– Ficha técnica:

1 – Barcelona: Ter Stegen, Semedo, Piqué, Lenglet, Jordi Alba; Sergio Busquets (Rakitic, min.65), Arthur (Riqui Puig, min.56), Arturo Vidal; Messi, Griezmann (Ansu Fati, min.65) y Luis Suárez (Braithwaite, min.85).

0 – Athletic Club: Unai Simón; De Marcos, Núñez, Yeray, Balenziaga: Unai López (Dani García, min.57), Vesga; Lekue (Capa, min.69), Ohian Sancet, Córdoba (Muniain, min.57); y Williams (Villalibre, min.69).

Goles: 1-0: Rakitic, min.71.

Árbitro: Gil Manzano (Comité extremeño). Mostro tarjeta amarilla a Sergio Busquets (min.32), Núñez (min.61) y Rakitic (min.91).

Incidencias: Partido de la 31ª jornada de LaLiga Santander disputado en el Camp Nou a puerta cerrada.

Los jugadores del Barcelona saltaron al césped con una camiseta en la que ponía ‘Ànims Unzué’, exmiembro del cuerpo técnico del conjunto azulgrana que recientemente anunció que tiene ELA.

Antes del encuentro, el presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, entregó una placa de reconocimiento por su trayectoria a Aritz Aduriz, exdelantero del Athletic recientemente retirado.

La depresión subtropical Cuatro sube hasta Canadá pero no llegará a ser tormenta

0

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó este martes que la depresión subtropical Cuatro, que se encuentra en el Atlántico norte a la altura de Canadá, no tiene posibilidades de llegar a tormenta subtropical y este miércoles se transformará en un remanente de bajas presiones.

El centro de Cuatro, que de fortalecerse a tormenta se llamaría Dolly, está a unos 580 km al sur-sureste de Halifax, en Nueva Escocia (Canadá), y unos 1.080 km al sureste del cabo Race, en Terranova (Canadá).

Sus vientos máximos sostenidos tienen una velocidad de casi 55 km/h y se mueve hacia el este-noreste a una velocidad de 20 km/h sin representar peligro para tierra.

La depresión subtropical, que se formó en el límite que separa las aguas lo suficientemente calientes para este tipo de sistemas de las que son ya demasiado frías, girará hacia el noreste con un aumento de la velocidad esta noche o el miércoles.

El CNH espera que el miércoles se transforme en un remanente de baja presión y el jueves se disipe en el Atlántico Norte.

Este año se han formado hasta ahora tres tormentas tropicales en la cuenca atlántica, Arthur, Bertha y Cristóbal, las dos primeras en mayo antes del inicio oficial de la temporada (1 de junio), qu se prevé con una actividad «por encima de lo normal».

La Universidad Estatal de Colorado (CSU) divulgó el pasado 4 de junio que espera 19 tormentas con nombre, 9 huracanes y 4 de ellos de categoría mayor, una actividad aún mayor de la que había previsto en abril pasado, mientras que el CNH calcula de 13 a 19 tormentas tropicales.

Una temporada normal tiene 12 tormentas con nombre, de las cuales 6 se convierten en huracanes, incluidos 3 de categoría mayor, es decir 3, 4 o 5 (la máxima) en la escala de Saffir-Simpson.

El T-MEC abre nuevas oportunidades de negocio al sector del aluminio

0

El sector del aluminio mexicano acoge como una «gran oportunidad» el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que entra en vigor el próximo 1 de julio, aseguró a Efe el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum), Ramón Beltrán.

«El Gobierno de México y el sector industrial hicieron un gran papel para poder tener un T-MEC renovado. Para el sector del aluminio significa grandes oportunidades», aseveró Beltrán.

El presidente de la Canalum destacó dos hechos diferenciales que pueden beneficiar a la industria aluminera y «generar más trabajo»: la guerra comercial que Estados Unidos mantiene con China y la depreciación del peso mexicano.

«China es el primer productor de aluminio del mundo», explicó el empresario tras asegurar que ese país genera el 57 % del aluminio primario del mundo, por lo que las tensiones entre el gigante asiático y el estadounidense pueden posicionar mejor a un socio clave geográficamente como México.

En 2018, la industria mexicana del aluminio, que mueve unos 15.000 millones de dólares anualmente y representa el 0,8 % del Producto Interno Bruto (PIB), exportó 420.000 toneladas al mercado de Estados Unidos.

Beltrán enfatizó que la depreciación reciente del peso mexicano frente al dólar también «generará que los productos mexicanos como el aluminio sean mejor valorados en este intercambio».

La Canalum, adscrita a la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), participó directamente en las conversaciones del T-MEC pese a tener poco más de tres años de historia.

Los alumineros participaron en México, Canadá y Estados Unidos como parte del Cuarto de Junto, un organismo asesor en esas negociaciones conformado por empresarios y especialistas.

«El aluminio se vio favorecido en estas negociaciones. No tuvimos ninguna repercusión con las reglas de origen, no tuvimos ningún incremento», manifestó Beltrán, aunque reconoció que algunas iniciativas del Gobierno norteamericano querían modificar cómo se evaluaba el aluminio de México que se exporta a Estados Unidos.

El mayor escollo al final de la negociación del T-MEC, relató Beltrán, fue la petición estadounidense de instalar una planta transformadora de aluminio (lo que se llama «smelter») en México en un plazo de cinco años, una opción que finalmente pudieron sortear.

«Un smelter que produce muy poco, 100.000 toneladas al año, ocupa una extensión de territorio de al menos 20 hectáreas y tiene un consumo energético de luz equivalente a los estados de Tamaulipas y Veracruz juntos por mes», precisó.

La cámara del aluminio ya tenía experiencia negociando con las autoridades estadounidenses, ya que en 2018 consiguieron revertir las medidas arancelarias del 10 % que ese país impuso a casi todo el mundo.

La esclavitud se abolió hace muchos años, Pero en Canadá se viste de ¨trabajo agrícola¨

0

En 1863 Abraham Lincoln abolió la esclavitud en Norteamérica, pero a través de la historia esta forma de sometimiento humano a evolucionado siniestramente siendo disfrazada como ¨oportunidades de trabajo¨

En particular en Canadá esa explotación ha sido llamada ¨trabajo agrícola temporal¨ una figura o programa gubernamental que brinda trabajo a campesinos de algunos países del caribe y Centroamérica en las fincas canadienses.

Lo que nunca vieron o no quisieron ver en este caso los gobiernos de México y Canadá, eran las condiciones deplorables, humillantes y de asilamiento en que trabajan los agricultores mexicanos en Canadá.

Hoy la población de trabajadores agrícolas migrantes en Canadá se encuentra entre las más vulnerables del país, tres trabajadores mexicanos han muerto por COVID-19 en los dos últimos meses: Bonifacio Eugenio-Romero, de 31 años, y Rogelio Muñoz Santos, de 24 años y Juan López Chaparro, de 55 años.

 

Los tres trabajadores llegaron a Canadá libres del virus y cumplieron una cuarentena de 14 días antes de empezar a trabajar, es decir, que estos hombres llegaron sanos y se enfermaron en Canadá.

El contagio de los trabajadores puede tener varias vías de contacto, como la falta del idioma, la no protección adecuada al momento de visitar los lugares de envió de dinero, el no cumplimiento del distanciamiento social o simplemente, por las condiciones de asilamiento en que son obligados a vivir en las fincas canadienses.

Pero en este caso lo único que está claro es que estos trabajadores son sometidos a trabajar largas jornadas de trabajo y el lugar de descanso lejos de ser un sitio adecuado es solo un container improvisados donde duermen entre 40 y 50 personas y comparten un solo baño para todos. Es increíble que esto suceda en el país que alardea en los artículos pagados en las redes sociales de tener la ¨mejor calidad de vida¨ del planeta.

Solo después de la muerte de los tres trabajadores agrícolas, es cuando el gobierno reacciono y anuncio, que realizara inspecciones a las fincas para verificar si el emperador tiene en condiciones dignas a sus trabajadores agrícolas.

El pañito de agua tibia lo puso el primer ministro Justin Trudeau que prometió residencia permanente para los trabajadores afectados por el COVID-19, luego que el gobierno mexicano suspendiera temporeramente el envío de más trabajadores agrícolas al país hasta que no se explicara donde estaba la falla.

Al final México cedió y reabrió el envío de trabajadores, pero es triste ver que solo después de la muerte de tres trabajadores agrícolas los dos gobiernos se preocuparan por el bienestar de los trabajadores esenciales, como lo son, los trabajadores agrícolas.

Este no es el primer caso reportado de la situación de los trabajadores agrícolas en Canadá, antes de la pandemia, las lesiones a los trabajadores agrícolas eran comunes. De 1990 a 2005, 1.769 personas perdieron la vida en «eventos de lesiones agrícolas» en Canadá.

Entre 2001 y 2011, 787 trabajadores agrícolas migrantes fueron enviados a casa temprano después de sufrir trastornos médicos, algunos por lesiones externas y otros por envenenamiento. Desafortunadamente, no hay datos claros disponibles sobre la cantidad de muertes relacionadas con el trabajo que ocurren de este grupo en Canadá o después de la repatriación.

En B.C., hubo 82 lesiones fatales y 1.407 hospitalizaciones relacionadas con el trabajo agrícola desde 1990 hasta 2000.

Con la llegada de la pandemia del COVID-19, cientos de trabajadores mexicanos ahora están confirmados infectados por el coronavirus en Ontario. Se sospecha que muchos más son positivos, pero temen ser examinados.

¿Quién puede culparlos? El premier de Ontario, Doug Ford, reconoció recientemente el temor de hacerse la prueba y les pidió a los trabajadores que se hicieran la prueba. Pero muchos trabajadores temen ser enviados de regreso a México, sin trabajo ni salarios, si dan positivo.

El gobierno mexicano dio un paso extraordinario al negociar disposiciones de seguridad mejoradas con el gobierno canadiense para sus trabajadores, ya era hora.

El problema es que la estructura del programa y la naturaleza del trabajo complica la aplicación de las normas de seguridad laboral al pie de la letra. Los contratos para trabajadores agrícolas más que contratos son una carta de sometimiento del pobre trabajador a las reglas del terrateniente canadiense y mientras eso no cambie seguirá el problema.

La solución es clara y la acaba de brindar Trudeau, dar a estos trabajadores la oportunidad de vivir permanentemente en Canadá. Dales la oportunidad de escapar de un ciclo interminable que perpetúa lesiones y enfermedades. Muchos de los trabajadores agrícolas regresaban con ahorros, pero también acarreaban muchas enfermedades relacionadas con su trabajo en las fincas canadienses.

La próxima vez que alguien en Canadá compre frutas o verduras en un supermercado, debería dedicar un momento a pensar en el trabajador agrícola que podría haber estado aterrorizado de recibir COVID-19 en viviendas estrechas o lesionarse al recoger esa fruta que usted hoy puede disfrutar en casa.

Latinos explotando latinos

Este otro problema que se a multiplicado como la plaga, se trata de subcontratistas latinos de fincas cuyo fin es, explotar a sus propios paisanos.

Estas ¨compañías¨ pagan un sueldo miserable por debajo del salario mínimo a un sin número de hispanos que se sacrifican por el solo hecho de que el pago en efectivo y no es reportado.

Las personas que reciben la asistencia social son las victimas predilectas de estos explotadores que reciben de la finca entre $18 y 20 por cabeza la hora y ellos solo le pagan al empleado $11 o en el mejor de los casos 12 por hora de trabajo.

Pero eso no es lo peor, Muchas de esta ¨compañías¨ han llegado a llamar a inmigración reportando que hay trabajadores sin papeles en las fincas, solo para no pagarle a sus propios empleados.

 

Este miércoles Toronto y Peel Región entran en la Etapa 2 de la reapertura

0
El alcalde de Toronto, John Tory

El miércoles de esta semana, Toronto y Peel Region entrarán en la Etapa 2 de la fase de reinicio de la economía en Ontario, permitiendo una reapertura de una larga lista de negocios cerrados, incluidos patios de restaurantes, salones de belleza y centros comerciales.

Las dos regiones han estado esperando ansiosamente este anuncio durante las últimas semanas, ya que la mayoría de las otras regiones de la provincia pasaron a la Etapa 2

Toronto, Peel Region y Windsor-Essex permanecieron en la Etapa 1 debido a la gran cantidad de nuevos casos de COVID-19 reportados diariamente.

 

En ese momento, el premier de Ontario, Doug Ford, instó a la paciencia, pidiendo a los residentes que tomaran medidas cautelosas para ayudar a frenar la propagación de la enfermedad para que puedan unirse al resto de la provincia en una mayor apertura de la economía.

El domingo, Ontario reportó 181 casos de COVID-19 el lunes, 134 de los cuales fueron registrados en Toronto, Peel y Windsor-Essex. Hoy, la provincia reportó 161 nuevas infecciones en las últimas 24 horas. Al menos 80 de esos casos, o el 49 por ciento, se informaron en Toronto y Peel

«Ontario se dirige en la dirección correcta porque todos están haciendo su parte», dijo Ford en una conferencia de prensa el lunes por la tarde. «Estamos llegando a nuestros marcadores». Estamos adoptando un enfoque cauteloso y esto está ayudando a Ontario a avanzar «.

Windsor-Essex, que está experimentando un brote entre los trabajadores migrantes, se llevará a cabo en la Etapa 1 durante al menos otra semana. Es la única región de la provincia que no pasará a la Etapa 2 esta semana.

En el área de Windsor se reportaron 32 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, pero 31 fueron reportados en el sector agropecuario.

Ford dijo que, aunque sabe que es injusto mantener a toda la región en la Etapa 1 debido a los brotes entre los trabajadores migrantes, es necesario hacerlo. Agregó que los agricultores deben intensificar y alentar a los trabajadores a hacerse la prueba.

«Tenemos que encontrar una solución y no es justo para todas las personas fuera de la comunidad agrícola», dijo Ford. «No es justo para la gente de Windsor y Essex. Siento pena por ellos. Realmente lo hago. Quieren volver al trabajo».

El gobierno de Ontario también anunció que trabajarían con el gobierno federal para realizar más inspecciones de las granjas a medida que continúe la pandemia de COVID-19.

¿Qué negocios abren sus puertas en la segunda etapa de la reapertura?

  • Servicios para cenar al aire libre en restaurantes, bares y otros establecimientos, incluidos patios, aceras, estacionamientos y propiedades adyacentes.
  • Guarderías, con límites en el número de niños en cada instalación.
  • Seleccione servicios de cuidado personal y personal, incluyendo salones de tatuajes, peluquerías, peluquerías y salón de belleza.
  • Centros comerciales bajo las restricciones existentes, que incluyen la reapertura de servicios de comida solo para llevar y comidas al aire libre
  • Servicios de tours y guías, como paseos en bicicleta y a pie, en autobús y en barco, así como degustaciones y recorridos por bodegas, cervecerías y destilerías.
  • Instalaciones recreativas acuáticas, tales como almohadillas al aire libre y piscinas para niños, y todas las piscinas.
  • Acceso a la playa y campamento adicional en los Parques de Ontario
  • Camping en campamentos privados
  • Instalaciones recreativas solo al aire libre y entrenamiento para deportes de equipo al aire libre, con límites para permitir el distanciamiento físico.
  • Lugares de entrada y salida para teatros, conciertos, atracciones de animales y apreciación cultural, como instalaciones de arte.
  • Actividades de producción de cine y televisión, con límites para permitir el distanciamiento físico.

Trump ataca el «extremismo» demócrata en su primer mitin en meses por el COVID-19

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retomó hoy su beligerante campaña electoral pese a los crecientes contagios de coronavirus en el país con un mitin en el que cargó contra el «extremismo radical» de los demócratas y admitió haber ordenado reducir los test de la enfermedad para que hubiera menos casos.

«Los demócratas quieren llenar los tribunales de extremistas», afirmó Trump en el primero de sus actos electorales tras varios meses de parón debido a la pandemia de COVID-19, celebrado en Tulsa (Oklahoma), una de las capitales mundiales del petróleo y que se ha visto duramente impactada por el desplome de los precios de crudo.

El mandatario retomó sus temas favoritos: las descalificaciones a su rival en las presidenciales de noviembre, el aspirante demócrata Joe Biden; responsabilizar a China de no haber controlado la expansión del virus y reivindicarse como el presidente de la «ley y el orden»

De llegar Biden al poder -dijo- será «el fin de EE.UU.» ya que «está controlado por la izquierda radical».

Sobre la pandemia, que ha dejado ya más de 119.000 muertos y 2,2 millones de contagiados en EE.UU., Trump defendió su plan de cierre de fronteras y mostró su escepticismo sobre los test para conocer la magnitud del contagio.

MENOS TEST, MENOS CASOS

De hecho, en uno de los comentarios más sorprendentes, subrayó que «los test son un arma de doble filo» debido a que «cuando realizas tantos test vas a encontrar más casos».

«Así que le dije a mi gente, frenen los test, por favor», dijo el mandatario, cuyo anterior acto electoral había sido en marzo.

Las palabras de Trump se producen justo cuando los casos de contagio confirmados diarios en EE.UU. rebasaron los 30.000 por segundo día consecutivo.

Y es que el foco de la pandemia en el territorio estadounidense se ha desplazado ahora de la golpeada Costa Este a los estados del Cinturón del Sol, como California, Florida, Texas y Arizona, que suman entre los cuatro casi la mitad de nuevos casos en todo el país.

TENSIÓN Y MENOR ASISTENCIA DE LA ESPERADA

El mitin tuvo lugar en un clima de fuerte tensión, puesto que supuso el mayor acto multitudinario en un espacio cerrado de EE.UU. desde que comenzó la pandemia, en un estadio con capacidad para 19.000 personas.

Pese a que la campaña de Trump prometió llenarlo por completo, las imágenes mostraron que gran parte de las gradas estaban vacías.

De hecho, estaba previsto otro acto previo a las afueras del recinto junto con el vicepresidente Mike Pence, que fue suspendido horas antes debido a la falta de afluencia.

Celebrar un mitin en un espacio cerrado contradice las recomendaciones de los expertos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), que piden evitar grandes reuniones en persona donde sea difícil mantener al menos dos metros de separación y haya participantes llegados desde fuera de la localidad.

La campaña de Trump insistió en que esas directrices son «opcionales» y, aunque remarcó que tomaría la temperatura a los asistentes y repartiría mascarillas, no les obligó a ponérselas.

Paradójicamente, para acudir al mitin era necesario comprometerse a no demandar al equipo electoral de Trump si uno contrae el COVID-19 en el acto.

CÁRCEL PARA QUIEN QUEME LA BANDERA

La fecha y el lugar elegidos por Trump para retomar su campaña en busca de la reelección han exacerbado las tensiones raciales que vive Estados Unidos desde el homicidio del afroamericano George Floyd a finales de mayo, que han generado una ola de protestas sin precedentes en todo el país.

Tulsa fue la sede de una de las peores masacres de afroamericanos de la historia, ocurrida en 1921, cuando murieron hasta 300 negros a manos de grupos blancos; y además, el mitin de Trump se programó originalmente para este viernes, una jornada conocida como «Juneteenth» que conmemora la abolición de la esclavitud en EE.UU, aunque posteriormente fue retrasado un día.

«Somos el partido de Abraham Lincoln y el partido de la ley y el orden», remarcó Trump en referencia al presidente republicano que impulsó la abolición de la esclavitud en plena guerra civil (1861-1865).

Sobre las protestas generalizadas, que han causado el derribo de numerosas estatuas y monumentos de la Confederación (el bando de los estados sureños y esclavistas que se rebelaran contra el resto del país, la Unión), el mandatario se mostró tajante a la vez que acusó de «anarquistas e incendiarios» a los manifestantes.

«Quieren demoler nuestra herencia (…) Deberíamos tener legislación para que si alguien quiere quemar la bandera y pisotearla vaya a la cárcel por un año», recalcó.

Tras el de Oklahoma, Trump regresará a la carretera en las próximas semanas con mítines para su campaña electoral en Florida, Arizona y Carolina del Norte, todos estados clave que podrían decidir el resultado de las elecciones del 3 de noviembre.

El mundo alcanza los 8,84 millones de casos, con 465.000 fallecidos

0

Los casos globales de COVID-19 alcanzaron hoy los 8,84 millones, mientras que los fallecidos confirmados ascienden a 465.460, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En las pasadas 24 horas se volvió a batir el récord de infecciones diarias, con más de 183.000, algo favorecido por el alza de casos en Estados Unidos y Brasil, los dos países más afectados del mundo (el territorio brasileño superó el fin de semana la barrera del millón de habitantes).

También destaca el hecho de que África ha superado en número de casos (224.000) a Asia Oriental-Pacífico, que pese a ser el lugar de origen del coronavirus es actualmente la región menos afectada del mundo, con 205.000 contagios, frente a 4,37 millones en América y 2,52 millones en Europa.

Por países, preocupa la gráfica de Estados Unidos, que parece entrar en un segundo pico de infecciones, y la de naciones latinoamericanas como Perú, que superó a España para colocarse como la sexta más afectada del mundo, con más de 250.000 casos.

Chile, con 242.000 casos y en octavo lugar, también está próximo a adelantar a España, que el domingo puso fin a su estado de alarma tras más de tres meses de confinamientos.

Las cifras más positivas son las de pacientes recuperados, que cada vez son un porcentaje mayor del total y están cerca de los 5 millones, pero también ha aumentado en los últimos días la cifra de enfermos en estado grave o crítico, actualmente 57.000.