viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 3709

Bogotá se resiste a aceptar la destitución de Petro con el aumento de las protestas

0
Simpatizantes del destituido alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, fueron registrados este lunes en la Plaza de Bolívar de Bogotá (Colombia). EFE
Simpatizantes del destituido alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, fueron registrados este lunes en la Plaza de Bolívar de Bogotá (Colombia). EFE

La destitución e inhabilitación del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, recogió hoy en su segundo día numerosos rechazos mientras crece la movilización popular en medio de la incertidumbre administrativa de la ciudad y los opositores al mandatario mueven fichas para la batalla electoral.

Petro, que sigue gobernando la capital colombiana desde su despacho, convocó a la ciudadanía a manifestarse en la Plaza de Bolívar para rechazar el fallo del lunes del procurador general, Alejandro Ordóñez, una convocatoria secundada por miles de ciudadanos que llenaron el centro de la ciudad por segundo día consecutivo.
«La orden que el alcalde le ha dado a sus funcionarios es que aquí gobernamos hasta último momento», dijo hoy Petro, quien decidió la expedición de diversos decretos de última hora como el que establece un subsidio de transporte a la población de más bajos recursos o el que ubica las primeras estaciones del metro.
Pero el rechazo de la ciudadanía, o de parte de ella, no fue el único: la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana emitió un comunicado en el que acusó al procurador de haber asestado «otro grave golpe contra el proceso de paz» que se celebra desde hace un año en Cuba.
«Ayer, de un solo plumazo, Ordóñez nos dio a los alzados en armas una lección sobre lo que para la oligarquía significa la democracia en Colombia y sobre las nulas garantías para ejercer un ejercicio político independiente», denunció la delegación sobre la destitución de Petro, un exguerrillero del M-19.
Por otro lado, el representante de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, Todd Howland, pidió una cita con el procurador para hablar de la jurisprudencia existente a nivel internacional sobre funcionarios elegidos democráticamente.
«Cualquier intervención de un funcionario que no esté elegido tiene que ser equilibrada», dijo Howland, quien agregó que deben ser respetados los derechos del alcalde, así como de los ciudadanos que votaron por él.
El Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo, una ONG defensora de los Derechos Humanos, pidió la renuncia del procurador por actuar en contra de «los derechos de los ciudadanos y ciudadanas a elegir libremente a gobernantes y legisladores».
De hecho, diversas voces se alzaron desde sectores sociales y políticos para respaldar la propuesta hecha el lunes por el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, para revisar las competencia de la Procuraduría para la destitución de cargos públicos elegidos por voto popular.
Mientras el proceso contra Petro avanza, diversos líderes políticos ya movieron fichas para aspirar a la Alcaldía en unas elecciones que se podrían celebrar en febrero o marzo para elegir su reemplazo.
Uno de ellos fue Antanas Mockus, quien ya fue alcalde de Bogotá en dos periodos (1995-1997 y 2001-2003) y manifestó su voluntad de «retomar el camino» que marcó junto con otros burgomaestres como Jaime Castro (1992-1994) y Enrique Peñalosa (1998-2000).
Antonio Navarro, aliado de Petro y quien fue secretario de Gobierno de Bogotá durante los primeros meses de la gestión del alcalde, no descartó su aspiración si se confirma el fallo en última instancia.
Por otro lado, el exvicepresidente Francisco Santos (2002-2010), quien suena como aspirante del uribismo a jefatura de Gobierno de la capital colombiana, dijo que «no es el momento ni la forma» de lanzar «candidaturas prematuras» a la Alcaldía y pidió «serenidad» en «un momento institucional y no electoral».
Pese a las protestas, la cuenta atrás para Petro ya comenzó, y el alcalde espera que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante la cual ha solicitado medidas cautelares, le dé una mano con la suspensión del fallo de la Procuraduría.

Bogotá, 10 dic (EFE).-

Obama y Raúl Castro se dan la mano en el funeral de Mandela

0
El presidente estadounidense, Barack Obama (i), saluda su homólogo cubano, Raúl Castro, durante el servicio religioso oficial del expresidente sudafricano Nelson Mandela en el estadio FNB de Soweto en Johannesburgo (Sudáfrica) este martes 10 de diciembre de 2013. EFE
El presidente estadounidense, Barack Obama (i), saluda su homólogo cubano, Raúl Castro, durante el servicio religioso oficial del expresidente sudafricano Nelson Mandela en el estadio FNB de Soweto en Johannesburgo (Sudáfrica) este martes 10 de diciembre de 2013. EFE

El presidente de EEUU, Barack Obama, y el de Cuba, Raúl Castro, se dieron hoy la mano durante el oficio religioso en homenaje a Nelson Mandela que se celebra en el estadio FNB de Johannesburgo.

El gesto sin precedentes entre los líderes de dos naciones en conflicto durante décadas tuvo lugar cuando Obama se dirigía hacia el estrado desde el cual se dirigió a los miles de sudafricanos presentes en la ceremonia.
Castro, que mostró una sonrisa al estrechar la mano de Obama, también tiene previsto intervenir con una alocución durante el evento que se está celebrando bajo una intensa lluvia en el célebre barrio de Soweto, en Johannesburgo.
Cerca de un centenar de mandatarios de todo el mundo asisten al oficio religioso, que se prevé que dure unas cuatro horas y que podría convertirse en uno de los más multitudinarios de la historia.
El expresidente Mandela falleció el pasado jueves a sus 95 años en su domicilio de Johannesburgo, tras una larga convalecencia por problemas respiratorios.

Johannesburgo, 10 dic (EFE).-

Admiradores recuerdan a Jenni Rivera en el escenario de su última presentación

0
El grupo mexicano Morros del Norte fue registrado este lunes, durante su presentación en un homenaje por el primer aniversario de la muerte de la cantante estadounidense de origen mexicano Jenni Rivera, en la Arena Monterrey (México). EFE
El grupo mexicano Morros del Norte fue registrado este lunes, durante su presentación en un homenaje por el primer aniversario de la muerte de la cantante estadounidense de origen mexicano Jenni Rivera, en la Arena Monterrey (México). EFE

Una docena de conjuntos musicales ofrecen esta noche un gran concierto en la Arena Monterrey para homenajear a la cantante Jenni Rivera, fallecida hace un año en un accidente aéreo horas después de presentarse en ese mismo escenario.
Organizado por la familia de «La Diva de la Banda», el recital «Jenni Vive» se inició alrededor de las 20.00 hora local (01.00 GMT del martes) con la participación de Marisela, La Original Banda El Limón, Larry Hernández, Chuy Lizárraga, Los Herederos de Nuevo León y Tito El Bambino, entre otros artistas.
Admiradores procedentes tanto del estado de Nuevo León, del que Monterrey es capital, como de Chihuahua, Sonora, Durango, Coahuila, Tamaulipas y otros, al igual que de Estados Unidos, formaron largas filas desde las primeras horas de este lunes para entrar al evento gratuito.
Los asistentes, en su mayoría jóvenes, portaban carteles, fotografías, bandas y otros artículos alusivos a la artista estadounidense de origen mexicano, quien falleció en un accidente aéreo la madrugada del 9 de diciembre de 2012.
En el percance también murieron su publicista, su maquillador, su estilista, su abogado y los dos pilotos de la aeronave en que viajaban después del concierto en la Arena Monterrey.
Pese a numerosas irregularidades, como un piloto de 78 años y un avión de 1969, las autoridades no han podido establecer «de manera indubitable» la causa del accidente, según el reporte divulgado recientemente por la Dirección General de Aeronáutica Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México.
Abuela de dos nietos a sus 43 años y madre de cinco hijos, Rivera era considerada una de las artistas femeninas más importantes de la música regional mexicana desde que debutara en 1999 con el disco «Reina de reinas».

México, 9 dic (EFE).-

Los sudafricanos saludan con júbilo a Obama en el funeral de Mandela

0
Fotografía distribuida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudáfrica que muestra el momento de la llegada del presidente de Estados Unidos, Barack Obama (i), de su predecesor, George W. Bush (d), y de su esposa, Michelle Obama (cubierta por un paraguas), a la base aérea Waterkloof de Pretoria, donde fueron recibidos por la ministra sudafricana de Relaciones Exteriores, Maite Nkoana-Mashabane (c). EFE
Fotografía distribuida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Sudáfrica que muestra el momento de la llegada del presidente de Estados Unidos, Barack Obama (i), de su predecesor, George W. Bush (d), y de su esposa, Michelle Obama (cubierta por un paraguas), a la base aérea Waterkloof de Pretoria, donde fueron recibidos por la ministra sudafricana de Relaciones Exteriores, Maite Nkoana-Mashabane (c). EFE

Los miles de sudafricanos que abarrotan el estadio FNB de Soweto, en Johannesburgo, para participar en una ceremonia religiosa en honor a Nelson Mandela saludaron hoy con júbilo al presidente de EEUU, Barack Obama, al advertir su llegada al estadio.

Obama fue de los últimos mandatarios al llegar al servicio religioso, casi una hora después de que hubiera dado comienzo (cerca de las 12.00 hora local, 10.00 GMT).
Las cerca de 80.000 personas que, bajo un diluvio que no ha dado tregua a los participantes desde primera hora de la mañana, miraban las pantallas del estadio advirtieron por sorpresa que Obama ya se encontraba en el graderío de autoridades.
A diferencia de la mayoría de mandatarios, Obama no accedió a pie y simplemente saludó a los asistentes, acompañado por su esposa, Michelle Obama.
El presidente de EEUU intervendrá en los próximos minutos en la ceremonia.
Cerca de un centenar de mandatarios de todo el mundo asisten al oficio religioso, que durará unas cuatro horas y podría convertirse en el más multitudinario de la historia.
Mandela falleció el pasado jueves a sus 95 años en su domicilio de Johannesburgo, tras una larga convalecencia por problemas respiratorios.

Johannesburgo, 10 dic (EFE).-

La policía egipcia detiene a 58 personas y dispersa una protesta en la universidad de Al Azhar

0
Decenas de manifestantes se concentran con motivo del segundo aniversario de los disturbios de noviembre de 2011 en El Cairo. EFE/Archivo
Decenas de manifestantes se concentran con motivo del segundo aniversario de los disturbios de noviembre de 2011 en El Cairo. EFE/Archivo

Las fuerzas de seguridad de Egipto detuvieron hoy a 58 estudiantes islamistas al entrar en la Universidad de Al Azhar para dispersar por la fuerza una protesta convocada por seguidores del depuesto presidente egipcio Mohamed Mursi, según fuentes oficiales.

El responsable de la seguridad de la universidad, Mahmud Sebiha, citado por la agencia oficial egipcia Mena, explicó que los policías ingresaron en el lugar tras ser atacados por los estudiantes con perdigones y piedras y de que estos intentaran paralizar las clases.
Asimismo, dijo que la intervención policial fue solicitada por la rectoría de la Universidad de Al Azhar, ubicada en el noreste de El Cairo.
Poco después, el Ministerio del Interior informó en un comunicado de que las fuerzas antidisturbios lograron dispersar a unos 200 alumnos que interrumpieron el tráfico fuera de ese centro, y que lanzaron cócteles molotov y piedras contra la Policía.
Un total de 58 estudiantes fueron detenidos, según Interior, que aseguró que esos ataques causaron lesiones a agentes del orden y destrozos en tres vehículos policiales y vehículos privados.
Un grupo de mujeres estudiantes también prosiguió hoy sus manifestaciones frente a algunas facultades y sedes administrativas de Al Azhar para protestar por la expulsión de algunas compañeras de la residencia universitaria.
Varias de ellas se enfrentaron con las fuerzas de seguridad en el interior del campus y luego marcharon hacia el exterior.
Mientras, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de El Cairo prosiguieron hoy con sus protestas para pedir que se haga justicia con un compañero muerto en los últimos enfrentamientos, y la liberación de los detenidos.
Los estudiantes islamistas han protagonizado numerosas protestas en los últimos meses en las universidades, donde se ha concentrado el movimiento de rechazo a las nuevas autoridades controladas por el Ejército.
Desde la destitución de Mursi en julio pasado, los Hermanos Musulmanes han mantenido la presión en las calles, mientras que las autoridades han reprimido sus manifestaciones y detenido a sus principales líderes, acusados de incitar a la violencia.

El Cairo, 9 dic (EFE).-

Autorizado el uso de teléfonos inteligentes y tabletas durante todo el vuelo en «modo avión»

0
Un avión de pasajeros despega en el aeropuerto de Berlín-Brandeburgo en Schönefeld (Alemania). EFE/Archivo
Un avión de pasajeros despega en el aeropuerto de Berlín-Brandeburgo en Schönefeld (Alemania). EFE/Archivo

La Autoridad Europea de Seguridad Aérea (EASA) autorizó hoy el uso de aparatos electrónicos como tabletas, teléfonos inteligentes, reproductores de mp3 o libros electrónicos durante todas las fases del vuelo siempre que estén en «modo avión».

Hasta ahora estos aparatos debían apagarse por completo durante el despegue y aterrizaje para prevenir posibles interferencias con los sistemas de seguridad del avión, pero la EASA ha concluido que su uso en «modo avión» (con la función de transmisión desactivada) no ponen en riesgo la seguridad.
«La EASA ha revisado esta cuestión y hoy ampliamos el uso seguro de estos dispositivos portátiles a bordo de los aviones», anunció en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea, el responsable de Transporte, Siim Kallas, quien recalcó que si se utilizan estos aparatos en modo avión «no interfieren con los sistemas de seguridad del avión».
Kallas explicó que se trata solo de un primer paso hacia la generalización del uso de estos dispositivos durante el vuelo ya que el siguiente reto es habilitar la conexión a internet dentro del avión mediante un sistema de telefonía móvil o wifi.
«La investigación va por buen camino y espero poder anunciar una actualización el próximo año», destacó.
Los pasajeros deberán en cualquier caso prestar atención a las recomendaciones de seguridad realizadas por la tripulación de cabina que podrán pedirles que guarden los objetos más pesados como ordenadores portátiles grandes, recuerda la CE.
El Ejecutivo comunitario espera que las aerolíneas adapten en breve sus procedimientos para permitir el uso de estos aparatos al tiempo que garantizan el bienestar del resto de pasajeros al exigir por ejemplo que la utilización sea silenciosa.
La CE prevé publicar una guía específica sobre el uso de estos aparatos a bordo de los aviones a principios de 2014.
«El análisis llevará su tiempo y debe basarse en datos fehacientes», subrayó Kallas.
En la actualidad conectarse a internet a bordo solo es posible si el avión está dotado de un equipo específico con certificación de seguridad que permita a los pasajeros conectarse cuando se ha alcanzado una altitud de crucero.
La CE dio luz verde el mes pasado a las aerolíneas para que permitan a los pasajeros utilizar las redes 3G y 4G para conectarse a internet durante los vuelos una vez que el avión supere los 3.000 metros de altitud.
Hasta entonces, las compañías aéreas podían utilizar la red 2G para ofrecer comunicaciones móviles a sus pasajeros a bordo de los aviones a través de antenas con conexión vía satélite, a las que habitualmente se aplican los tradicionales cargos de «roaming».
La decisión de Bruselas de ampliar las posibilidades al 3G y 4G se produjo por la creciente demanda por parte de los pasajeros, que según las encuestas están más interesados en poder enviar mensajes de texto y correos electrónicos durante el vuelo que, por ejemplo, en poder efectuar llamadas.

Bruselas, 9 dic (EFE).-

Putin remite a la Duma la amnistía que beneficiaría a Pussy Riot y Greenpeace

0
La integrante del grupo de punk-rock feminista Pussy Riot, Nadezhda Tolokónnikova, durante una sesión del juicio contra ella en una sala del tribunal de Saransk, en la región de Mordovia (Rusia). EFE/Archivo
La integrante del grupo de punk-rock feminista Pussy Riot, Nadezhda Tolokónnikova, durante una sesión del juicio contra ella en una sala del tribunal de Saransk, en la región de Mordovia (Rusia). EFE/Archivo

El presidente ruso, Vladímir Putin, remitió hoy a la Duma o cámara de diputados una amnistía general que podría beneficiar a algunos opositores, a los activistas de Greenpeace y a las dos jóvenes condenadas del grupo punk Pussy Riot.

Según el Kremlin, el proyecto de amnistía con ocasión del 20 aniversario de la Constitución rusa se propone la liberación de los condenados socialmente más desfavorecidos y de aquellos presos que hayan aportado una destacada contribución al país.
Entre esas categorías, figurarían los condenados por delitos cometidos cuando eran menores de edad, las embarazadas, las mujeres con hijos y las mayores de 55 años, los hombres que hayan superado los 60 y los inválidos de ciertas categorías.
Además, también figurarían aquellos que participaron en la liquidación de la secuelas de la catástrofe nuclear de Chernóbil (1986), los militares y efectivos del Ministerio del Interior, o los veteranos de guerra.
La amnistía únicamente beneficiará a los que hayan sido sentenciados a penas de no más de cinco años de cárcel, con la excepción de los menores de edad que hayan delinquido antes de cumplir los 16 años, según las agencias rusas.
Además, tampoco serán amnistiados aquellos que hayan cometido delitos que incluyan el uso de la fuerza, delitos de sangre o crímenes que representaran una amenaza para la sociedad.
Según Vladímir Vasiliev, vicepresidente de la Duma y dirigente del partido oficialista Rusia Unida, en total serán amnistiados unas 25.000 personas y no las 100.000 de las que el Comité de Derechos Humanos adjunto al Kremlin habló en un primer momento.
Según informa hoy el diario «Izvestia» en su versión digital, la amnistía podría beneficiar a Nadezha Tolokónnikova y María Aliójina, las dos jóvenes de Pussy Riot condenadas a dos años de cárcel por su «plegaria punk» en el mayor templo ortodoxo del país, ya que ambas tienen hijos menores de edad.
La amnistía también contempla la puesta en libertad de los acusados de gamberrismo, en virtud del artículo 213 del código penal, entre los que figurarían ocho de los opositores procesados por participar en los disturbios antigubernamentales del 6 de mayo de 2012.
También figurarían en esa categoría los 30 tripulantes del rompehielos de Greenpeace «Arctic Sunrise», que fueron puestos en libertad bajo fianza, pero que no pueden abandonar Rusia hasta la conclusión del proceso judicial por intentar encadenarse a una plataforma petrolífera en el Ártico ruso.
Tanto los activistas de derechos humanos como la oposición extraparlamentaria expresó hoy su decepción por el hecho de que la amnistía no sea más amplia y afecte a todos los presos políticos, incluido el otrora hombre más rico de Rusia, Mijaíl Jodorkovski.
El fundador de la petrolera Yukos no sólo no saldrá de la cárcel, sino que la Fiscalía anunció la pasada semana que el multimillonario aún es objeto de varias investigaciones penales, entre ellas una acerca de lavado de dinero por valor de 10.000 millones de dólares.

Moscú, 7 dic (EFE).-

Especialistas resaltan la importancia del liderazgo de Brasil y México en la región

0
El investigador principal para América Latina del Real Instituto Elcano, de Madrid, Carlos Malamud. EFE/Archivo
El investigador principal para América Latina del Real Instituto Elcano, de Madrid, Carlos Malamud. EFE/Archivo

Especialistas de Europa y América Latina, reunidos hoy en Sao Paulo, resaltaron la importancia de un liderazgo compartido y con «más fuerza» de Brasil y México en Latinoamérica, que le permita a la región avanzar más en temas políticos y comerciales frente a otros bloques.

«Si México y Brasil unen fuerzas en tres o cuatro dimensiones, en un escenario de integración regional, el impulso de la economía de la región sería trascendental», señaló a Efe Rafael Estrella, vicepresidente del Real Instituto Elcano, quien participó hoy en una mesa redonda en el Instituto Fernando Henrique Cardoso (iFHC).
En el encuentro, el investigador principal para América Latina del Real Instituto Elcano, de Madrid, Carlos Malamud, concordó con Estrella y apuntó que la «falta de liderazgo» en la región se puede compensar con el «liderazgo compartido» entre México y Brasil.
El liderazgo de Brasil dentro del Mercosur, bloque integrado también por Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela, fue cuestionado también por los participantes del foro.
En ese sentido, la mesa redonda «Elcano-iFHC: Los nuevos acuerdos regionales de comercio e inversiones; desafíos para Brasil y Europa» abordó como tema principal el análisis de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).
Malamud comentó a Efe que, «evidentemente, desde la perspectiva de cuál es el volumen de la economía, existen grandes desequilibrios del PIB (Producto Interior Bruto) de Brasil con el resto de Suramérica».
«El más importante (de los desequilibrios) es que Brasil pertenece al Mercosur y el Mercosur como bloque se niega a que uno de sus miembros pueda negociar bilateralmente. Eso es una realidad y el Mercosur ha perdido la capacidad de integrar los mercados», apuntó.
La embajadora de Brasil ante la Unión Europea, Vera Barrouin, se mostró la semana pasada favorable a que los países del Mercosur negocien el tratado de asociación con la Unión Europea (UE) «a su propio ritmo» pero dentro de un proceso único con todo el bloque, no de forma bilateral.
La UE y el Mercosur retomaron en 2010 la negociación de un acuerdo de asociación, que incluye la liberalización de su comercio, pero el proceso quedó nuevamente suspendido por la crisis que significó la suspensión de Paraguay en junio de 2011, tras la destitución de su presidente Fernando Lugo.
Durante la suspensión, que el Mercosur levantó el pasado 15 de agosto cuando asumió el nuevo presidente paraguayo, Horacio Cartes, el bloque incorporó a Venezuela, que aún no forma parte de las negociaciones con los europeos.
El siguiente paso en el proceso con la UE es que los cuatro Estados fundadores del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) y la UE presenten sus listas de oferta de acceso a mercados, algo que se comprometieron a hacer antes de fin de año.
«Hay ahora un impulso muy fuerte para negociar un acuerdo UE-Estados Unidos, pero en el tema Mercosur-UE, ese impulso, tiene que tener el liderazgo de Brasil», apuntó Estrella.
Según el diplomático español, que fue embajador en Argentina, «si el Mercosur no es capaz de reinventarse y convertirse en un bloque capaz de abrirse al mundo, entonces el Mercosur sería un obstáculo».
Para la economista brasileña Sandra Ríos, del iFHC, las negociaciones entre el Mercosur y la UE han avanzado «mejor» frente a las que se tuvieron con otros bloques, como por ejemplo con Estados Unidos, por tener una «mayor flexibilidad» en temas como tasas aduaneras y reglas fitosanitarias.
No obstante, Ríos admitió que es «difícil» que Brasil presente propuestas «muy atractivas» para los europeos, pero destacó el «esfuerzo» del país suramericano frente a las «presiones internas» de algunos sectores de la economía.
«Ni del sector privado, ni del Gobierno brasileño, veo condiciones para una liberación plena (del comercio). Pero es importante tener un acuerdo menos ambicioso que no tener nada de acuerdos», concluyó Ríos.

Sao Paulo, 9 dic (EFE).-

El cierre de GM y Chrysler habría costado 2,6 millones de empleos en EE.UU.

0
Además, las pérdidas evitadas a individuos habrían sumado 284.400 millones de dólares. EFE/Archivo
Además, las pérdidas evitadas a individuos habrían sumado 284.400 millones de dólares. EFE/Archivo

 

Un estudio dado a conocer hoy señala que el rescate gubernamental de General Motors (GM) y el Grupo Chrysler en 2009 salvó 2,6 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos y evitó la pérdida al Gobierno de 105.300 millones de dólares.
Además, las pérdidas evitadas a individuos habrían sumado 284.400 millones de dólares.
El Center for Automotive Research (CAR), una organización estadounidense sin ánimo de lucro, dijo que estas cifras justifican el rescate de los dos fabricantes de automóviles incluso si el Departamento del Tesoro no recupera la totalidad del dinero invertido en GM y Chrysler.
Las autoridades estadounidenses inyectaron un total de 50.384 millones de dólares en General Motors entre finales de 2008 y junio de 2009 para reestructurar el mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos y evitar su quiebra.
Además, el Gobierno de Canadá inyectó 13.700 millones de dólares en los dos fabricantes y todavía está en posesión de acciones en las dos compañías a cambio de esa aportación.
CAR dijo que el Departamento del Tesoro ha recuperado unos 37.200 millones de dólares de esa cifra y podría recaudar casi 2.000 millones de dólares con la venta de las acciones de GM que todavía posee, lo que supone una pérdida neta de 11.800 millones de dólares.
Precisamente hoy, el secretario del Tesoro estadounidense, Jack Lew, dijo que Washington puede deshacerse del resto de sus acciones en GM, alrededor de un 2 % del total del accionariado de la empresa, a finales de diciembre.
El anuncio impulsó las acciones del fabricante a casi 41 dólares.
En el caso de Chrysler, las pérdidas para el Tesoro estadounidense se estiman en 1.900 millones de dólares.
«CAR está segura que en los próximos años, esta intervención en el sector privado de Estados Unidos será vista como una de las intervenciones más exitosas en la historia económica» del país, dijo en un comunicado el economista jefe de CAR, Sean McAlliden.

Toronto (Canadá), 9 dic (EFE).-

Colapso en carreteras y miles de cancelaciones de vuelos por el temporal en EE.UU.

0
Vista de unos aviones de American Airlines en el aeropuerto Reagan de Arlington (Virginia, Estados Unidos). El temporal de invierno que se extiende hoy por los Estados Unidos desde Missouri a Maine ha forzado la cancelación de casi 4.000 vuelos comerciales. EFE
Vista de unos aviones de American Airlines en el aeropuerto Reagan de Arlington (Virginia, Estados Unidos). El temporal de invierno que se extiende hoy por los Estados Unidos desde Missouri a Maine ha forzado la cancelación de casi 4.000 vuelos comerciales. EFE

La nieve y el hielo han llegado a la costa este de Estados Unidos de la mano de una tormenta invernal que ha atravesado el país causando la cancelación o retraso de más de 5.000 vuelos y con un balance de al menos siete muertos en los últimos días.

Las nevadas, que en algunas zonas han dejado capas de nieve de hasta 30 centímetros de espesor, causaron retrasos y accidentes en cadena en varios estados, mientras que el hielo acumulado en Washington por las copiosas precipitaciones del domingo provocó hoy retrasos en la apertura de las oficinas federales y en muchos comercios.
Según la página de control aéreo flightstats.com, la tormenta causó a lo largo de hoy hasta 5.000 retrasos o cancelaciones de vuelos dentro del país, mientras que el domingo provocó otros 3.000.
La mayoría de las cancelaciones recientes se produjeron en el Aeropuerto Internacional de Dulles de la capital estadounidense, que seguía sufriendo las consecuencias del paso de la tormenta.
Al menos siete personas han muerto en Texas, Arkansas y Nuevo México desde el jueves, en incidentes relacionados con la tormenta invernal, en su mayoría en accidentes de tránsito.
El tráfico terrestre también sufrió graves trastornos a causa del temporal, y se registraron accidentes en los estados de Connecticut, Virginia y Maryland.
Las fuertes nevadas en el área de Filadelfia (Pensilvania) provocaron un accidente fatal que involucró hasta a 50 vehículos.
Los estados de Virginia, Virginia Occidental y Maryland también reportaron apagones, lo mismo que el área metropolitana de Washington, donde la lluvia helada, el aguanieve y el granizo estuvieron presentes casi ininterumpidamente durante las últimas 48 horas.
Los medios estadounidenses se refieren al país como «una nevera» después de que se registraran temperaturas inferiores a los 12 grados bajo cero en el área de los Grandes Lagos.
Nebraska y Iowa también experimentaron nevadas mientras que miles de clientes se quedaron sin electricidad en Misisipi a causa del aguanieve y las heladas.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé más nevadas para este martes en el área capitalina y ha emitido una alerta de tormenta invernal para gran parte de la región del Distrito de Columbia.
«Después de la marcha de un sistema de nieve y hielo en los Apalaches Centrales y la zona del Centro Atlántico, se espera que una nueva ola invernal llegue el martes por la mañana», apunta el Servicio Meteorológico.
«Es probable que esto produzca acumulación de nieve desde Virginia a la costa de Nueva Inglaterra antes de salir rápidamente de la región en la noche del martes. Los avisos meteorológicos de invierno se encuentran actualmente en vigor sobre gran parte de esta área para cantidades de nieve acumulada de 5 a 12 centímetros», agrega.
Las previsiones de temperaturas más frías se registran en las zonas más altas de la Gran Cuenca hacia el este a través de las Dakotas y en Minesota, con mínimas inferiores a los -17 grados centígrados, que no empezarán a remontar gradualmente hasta ya entrado el miércoles.
El Servicio Meteorológico Nacional también detalló que el fin de semana pasado se registraron mínimos históricos de temperatura que llegaron incluso a los -34 grados centígrados.
Los frentes fríos de los próximos días aún mantendrán las temperaturas por debajo de la media para esta época del año en más de la mitad del país, incluyendo Texas y la zona sur.
La excepción será la península de Florida, donde las temperaturas máximas diurnas se mantendrán en la media de las últimas décadas.

Washington, 9 dic (EFE).-