viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 3708

El Gobierno de Colombia ve a Mandela como inspirador del proceso de paz con las FARC

0
En la imagen, el jefe negociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con las FARC, Humberto de la Calle. EFE/Archivo
En la imagen, el jefe negociador del Gobierno colombiano en los diálogos de paz con las FARC, Humberto de la Calle. EFE/Archivo

Los delegados del Gobierno colombiano en las negociaciones de paz con la guerrilla de las FARC destacaron hoy la figura del fallecido líder sudafricano Nelson Mandela como inspirador de la reconciliación de este país suramericano.
El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, junto con los demás miembros del equipo expresaron sus condolencias al cónsul honorario de Sudáfrica en Colombia, Fred Eric Jacobsen, ante quienes destacaron el apoyo de Mandela al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), puesto en marcha por el presidente, Juan Manuel Santos.
«Hace algunos meses él (Mandela) y otras personalidades enviaron una carta de apoyo al presidente Santos y ese mensaje nos ha servido de guía y de camino, pero sobre todo nos permite mantener la fuerza para permanecer al frente de las conversaciones y lograr por fin la reconciliación entre los colombianos», manifestó De la Calle.
Según De la Calle, «su espíritu (de Mandela) ha servido de guía a la delegación del Gobierno en estas conversaciones» que se desarrollan en Cuba desde noviembre de 2012.
En su visita al cónsul sudafricano, De la Calle estuvo acompañado por el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, y los negociadores María Paulina Riveros, Nigeria Rentería y el general retirado de la Policía Jorge Enrique Mora Rangel.
Al final de la reunión, el cónsul honorario agradeció la visita del equipo del Gobierno y manifestó su anhelo de que se llegue a la terminación del conflicto en Colombia.
Los negociadores del Gobierno regresaron a Colombia tras concluir el pasado domingo en La Habana el decimoséptimo ciclo de los diálogos de paz, centrado en la cuestión de las drogas ilícitas y reanudarán las conversaciones el próximo 17 de diciembre.

Bogotá, 11 dic (EFE).-

6-1. Neymar fusila al Celtic y el Barça pasa primero

0
El delantero del FC Barcelona Neymar jr. celebra el gol que ha marcado al Celtic de Glasgow, tercero en su cuenta particular y quinto para su equipo, durante el partido correspondiente al sexto encuentro del Grupo H, de la Liga de Campeones disputado en el estadio Camp Nou. EFE
El delantero del FC Barcelona Neymar jr. celebra el gol que ha marcado al Celtic de Glasgow, tercero en su cuenta particular y quinto para su equipo, durante el partido correspondiente al sexto encuentro del Grupo H, de la Liga de Campeones disputado en el estadio Camp Nou. EFE

Ausentes los dos falsos nueves habituales, Leo Messi y Cesc Fàbregas, Neymar se encontró como pez en el agua en esta nueva posición y vivió una gran noche anotando un triplete, su primero desde que viste la camiseta del Barcelona, en la goleada del equipo azulgrana ante el Celtic Glasgow (6-1).

Neymar lo firmó, además, en apenas catorce minutos. El brasileño lideró el ataque de su equipo frente a un rival que no se jugaba nada. El único objetivo del Barça era asegurarse la primera posición del grupo y la ventaja de campo en los octavos de final. En siete minutos ya lo había conseguido.
Jugaron los del ‘Tata’ Martino con más determinación de salida y con dos cambios sustanciales: la alineación del joven Sergi Roberto por Iniesta y la de Neymar como nueve. Después de tres partidos disputados fuera del Camp Nou, resueltos con dos derrotas (Ajax y Athletic) y un triunfo ante un equipo de Segunda B (Cartagena), a los azulgranas se les vio mucho más intensos.
El marcador lo abrió Gerard Piqué, quien culminó una buena jugada iniciada por Pedro y que continuó Alexis. El central recogió un rechace en el área pequeña y batió a Forster.
Más allá de esa ocasión, el Barça controló, pero no se sintió exigido por el rival para acelerar las situaciones durante buena parte del primer partido. Con un gran Busquets en la dirección y la explosividad del chileno Alexis Sánchez, los azulgranas fueron creciendo.
Neymar no se sintió cómodo en las jugadas en estático y sólo se le vio en alguna acción cuando se descolgaba a las bandas o cuando, bien lanzado por Sergi Roberto, encontraba espacios entre la pareja de centrales escocesa, pero poco a poco se fue desatando.
En cuanto el Barça decidió soltarse un poco llegaron más goles y en ambos con la participación del trío de delanteros. En el 2-0, Neymar rompió la cintura de Ambrose y con un doble cambio de ritmo sirvió a Pedro en el minuto 40.
El 3-0 fue obra del brasileño. La jugada la inició Alexis con un gran pase sobre Montoya. El canterano sirvió a Neymar, quien batió a puerta vacía a Forster.
Fue el inicio del festival del brasileño. Cuando se le reclamaban goles, cuando perdía las comparaciones con Bale, su ‘alter ego’ en el Real Madrid, Neymar se reivindicó con un triplete, el primero conseguido con la camiseta del Barça, y lo firmó en 14 minutos.
Para el 4-0 contó con la colaboración de Xavi. Neymar combinó con el capitán y resolvió con un tiro seco (m.48). Diez minutos después rubricó su gran noche, le hizo una sotana a Ambrose, remató y el balón despejado por un defensa entró en la meta (m.58).
Tuvo tres o cuatro ocasiones más Neymar para incrementar sus números, pero el 6-0 lo anotó Tello, en un remate desviado por Van Dijk. Pese al tanto final de Samaras (m.88), el Barça cumplió de sobras con lo esperado, sumó una goleada balsámica (6-1) y se aseguró, sin problemas, la primera plaza de su grupo.

– Ficha técnica:
6 – Barcelona: Pinto, Montoya; Piqué, Mascherano, Adriano; Busquets (Song, m.73), Xavi, Sergi Roberto; Pedro, Neymar (Dongou, m.80) y Alexis (Tello, m.63).
1 – Celtic: Forster; Lustig, Ambrose, Van Dijk, Matthews (Stokes, m.82); Biton (Commons, m.69), Ledley, Brown, Boerrigter; Samaras y Pukki (Mulgrew, m.46).
Goles: 1-0, m.7: Piqué. 2-0, m.40: Pedro. 3-0, m.44: Neymar. 4-0, m.48: Neymar. 5-0, m.58: Neymar. 6-0, m.72: Tello. 6-1, m.88: Samaras.
Árbitro: Sergei Karasev (RUS). Mostró cartulina amarilla a Brown (m.40), Sergi Roberto (m.41) y a Matthews (m.69).
Incidencias: Asistieron 54.342 espectadores al Camp Nou en partido correspondiente a la sexta jornada de la Liga de Campeones, grupo H.
Francisco Ávila./Barcelona, 11 dic (EFE).-

Los ángeles cada vez vuelan más alto en el desfile anual de Victoria’s Secret

0
Fotografía tomada el pasado 13 de noviembre en la que se registró a la modelo polaca Magdalena Frackowiak (c) al lucir una creación de Victoria's Secret, mientras se presentaba la cantante estadounidense Taylor Swift (i), durante el desfile de otoño 2013 de la afamada marca de lencería, en el Lexington Armory de Nueva York (EE.UU.). EFE/Archivo
Fotografía tomada el pasado 13 de noviembre en la que se registró a la modelo polaca Magdalena Frackowiak (c) al lucir una creación de Victoria’s Secret, mientras se presentaba la cantante estadounidense Taylor Swift (i), durante el desfile de otoño 2013 de la afamada marca de lencería, en el Lexington Armory de Nueva York (EE.UU.). EFE/Archivo

El desfile anual de la marca de lencería Victoria’s Secret volvió hoy a intentar superar su propio espectáculo, contando con la presencia de Taylor Swift y, por supuesto, la joya de la corona de la colección, el Royal Fantasy Bra valorado en 10 millones de dólares y que llevó Candice Swanepoel.

Esta festiva pasarela que emitió hoy en diferido la cadena CBS vio cómo las alas de esos ángeles pasaban por todos los estados: desde lo más obvio, lo angelical, hasta lo más picante, pasando por el dudosamente aerodinámico pero sin duda espectacular Royal Fantasy Bra, diseñado por el famoso joyero Mouawad.
Con un toque de espiritualidad ortodoxa o con ecos del esplendor hindú, esta pieza a la que se adjunta un lujoso cinturón fue lucida por la modelo sudafricana Candice Swanepoel, que se coronó como ángel protagonista engalanada con un conjunto de 4.200 rubíes, zafiros azules y amarillos y diamantes, apliques en oro de 18 quilates, y una pieza central de un rubí de 52 quilates.
Alas de mariposa, de diablesa o de corazón, cueros, penachos de plumas, plumas y transparencias. Incluso tocados con la forma de Torre Eiffel se pudieron ver hoy.
Y el ejército de ángeles sexys del que también forman parte formado por Adriana Lima, Alessandra Ambrosio, Lily Aldridge, Lindsay Ellingson, Karlie Kloss, Doutzen Kroes y Behati Prinsloo desfiló con estas galas al ritmo de fanfarrias pop, aunque se echó de menos a Miranda Kerr, uno de los rostros más famosos de la marca, en un desfile que aspira a recaudar cerca de $ 1 millón de dólares en pro a causas benéficas.
Por encima de las curvas perfectas y las proporciones exactas, la principal estrella del show fue Taylor Swift, que también desplegó un lujoso vestuario desde un modelo de cóctel plateado a un vestido de cola con estampado de la Union Jack, y que cantó algunos de sus temas más famosos, como «I Knew You Were in Trouble».
«Si se le pidiera a un científico loco el crear la combinación perfecta que tuviera la belleza de ángel de Victoria’s Secret con el talento y la creatividad en el mundo de la música actual, la respuesta sería simple: Taylor Swift», había asegurado antes del desfile Jack Sussman, Vicepresidente Ejecutivo de Eventos Especiales para CBS.
Ganadora de siete premios Grammy, Swift no temió subirse a la misma pasarela que las esculturales modelos, lo mismo que la banda Fall Out Boy, Neon Jungle y A Great Big World, ahora mismo en boga con la balada «Say Something», junto a Christina Aguilera, que completaron este desfile que animará sin duda las ventas navideñas de Victoria’s Secret.

Mira la galería de fotos del desfile 

[nggallery id=30]

Nueva York, 10 dic (EFE).-

En el 2014 Kellogg cerrara su planta de producción en London

0
En el 2014 Kellogg cerrara su planta de producción en London
En el 2014 Kellogg cerrara su planta de producción en London

  A solo días de la navidad los 550 trabajadores de la planta Kellogg de London recibieron la noticia que la fábrica de productos alimenticios cerrara en la ciudad a finales del 2014. Después de permanecer abierta por 90 años los directivos de la compañía informaron la noticia a los trabajadores.

«Todos quedamos sorprendidos y en absoluto silencio, cuando nos dieron la noticia » dijo Bruce Monteith, un empleado lleva 27 años trabajando en la planta «Cuando llaman a una reunión como ésta, uno sabes que no es para nada bueno: este es el peor aguinaldo de navidad que uno puede recibir.» Concluyo Monteith

Hace poco más de un mes Kellogg anunció que 110 trabajadores sindicalizados podría ser despedido a partir de enero y 11 puestos de dirección se cortaban inmediatamente.

La planta de Kellogg produce en London los productos cereales Corn Flakes, Frosted Flakes y Raisin Bran. En el 2005, más de 105 millones kilogramos de cereales fueron producido en London. Este año solo se produjeron 67 millones de kilos.

Segun la compañía, el Cierre de la planta de London hace parte de un programa de «eficiencia y eficacia» mediante el cual la compañía planea bajar costos de producción. Bajo este proyecto  Kelloggs reducirá en un 7% su fuerza laboral en el mundo.

Kelloggs anunció también que planea cerrar una planta de fabricación de merienda en Australia a finales de 2014 mientras ampliar una planta de Tailandia que hace de cereales y snacks. La expansión de Tailandia será plenamente operativa en el 2015.

«A través de proyecto K, Kellogg está fortaleciendo su negocio existente en los principales mercados, aumentar el crecimiento en el desarrollo y los mercados emergentes y conducción mayor innovación con valor agregado,» afirma el comunicado de la empresa.

 

Yanukóvich reanuda el diálogo con la UE pero recibe el desplante de la oposición

0
Un grupo de agentes antidisturbios forman un cordón policial en la Plaza de la Independencia de Kiev. EFE
Un grupo de agentes antidisturbios forman un cordón policial en la Plaza de la Independencia de Kiev. EFE

El presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, anunció hoy la inminente reanudación de las negociaciones con la Unión Europea para firmar un Acuerdo de Asociación, pero recibió un desplante de la oposición, que rechazó su propuesta de mesa redonda para atajar la crisis.

«Tan pronto como logremos entendernos y alcancemos dicho compromiso, estamparemos la firma. Si Ucrania abre su mercado (a la UE), es necesario saber en qué condiciones. ¿A cambio de qué? ¿Habrá compensaciones? ¿Cuáles?», preguntó Yanukóvich, citado por la televisión pública.
Además de encargar al Gobierno que elabore antes de la cumbre UE-Ucrania de marzo de 2014 un programa para «minimizar los riesgos» de la asociación, adelantó el inminente viaje a Bruselas de su viceprimer ministro, Serguéi Arbúzov.
«El objetivo es muy simple. Queremos recibir unas condiciones que satisfagan a día de hoy a Ucrania, a los productores y al pueblo ucranianos», dijo, y agregó que «debemos proteger el mercado agrícola».
Yanukóvich hizo estas declaraciones antes de reunirse durante varias horas en Kiev con Catherine Ashton, la jefa de la diplomacia de la UE, que tachó de inadmisible que un país exija compensaciones a cambio de la asociación.
Ashton viajó a Kiev para reunirse hoy y mañana con las autoridades, a las que instará a renunciar al uso de la fuerza contra los manifestantes pacíficos, de la oposición y la sociedad civil, que aún llenan la plaza principal de Kiev.
Mientras, la secretaria adjunta de EEUU para Asuntos Europeos, Victoria Nuland, se reunía con los principales líderes de la oposición en la Casa de los Sindicatos, que está tomada por los activistas desde hace más de una semana.
Los opositores siguen concentrados en la Plaza de la Independencia, conocida popularmente como Euromaidán (Maidán es plaza en ucraniano), el último baluarte del movimiento de protesta, ya que sólo un centenar de irreductibles resisten en el edificio del Ayuntamiento.
La plaza ha visto incrementado su número de inquilinos, ya que ayer la policía dispersó a los cientos de activistas que bloqueaban con barricadas el acceso al Gobierno -que pudo reanudar hoy plenamente sus funciones-, quienes se retiraron hacia el Maidán.
«Ahora, nuestro objetivo principal es impedir a cualquier precio que disuelvan el Maidán. Desde aquí libraremos una guerra de guerrillas», proclamó en un mitin Arseni Yatseniuk, líder parlamentario del principal partido opositor, Batkivschina (Patria).
Las temperaturas son tan bajas que hasta los efectivos antidisturbios se han acercado a las hogueras encendidas por los manifestantes para entrar en calor.
Mientras, los opositores podrán tomarse esta noche un respiro en su lucha y disfrutar de los partidos de la Liga de Campeones de fútbol a través de una pantalla gigante por la que hasta ahora se han retransmitido mítines y música.
En la reunión que mantuvo hoy con sus tres antecesores en el cargo, Leonid Kravchuk, Leonid Kuchma y Víktor Yúschenko, el presidente aseguró que no es partidario de recurrir a la mano dura contra las protestas, pero tachó de «inaceptable» el bloqueo de las instituciones.
«Los llamamientos a una revolución, a derrocar a las autoridades o a revocar el orden constitucional son inaceptables», dijo el mandatario, quien añadió que «hay culpables en los dos bandos».
A su vez, adelantó que ha ordenado a la Fiscalía que estudie la inmediata puesta en libertad de los manifestantes detenidos que cometieron infracciones menores, una de las condiciones planteadas por la oposición para iniciar un diálogo nacional.
El expresidente Kravchuk presidió hoy la mesa redonda nacional para encontrar una salida a la crisis, pero estuvo ausente la oposición, que negó haber sido invitada.
Al respecto, Yatseniuk rechazó hoy una «mesa redonda de bolsillo» y exigió la presencia en ese foro de representantes de la UE.
Según una encuesta publicada hoy, el número de partidarios de la integración europea ha aumentado hasta el 45,6 por ciento de la población, en gran medida debido a las protestas que estallaron el pasado 21 de noviembre tras el rechazo del Ejecutivo a suscribir la asociación con la UE en la cumbre de Vilna.
Mientras, sólo un 35,7 por ciento se pronuncia a favor del ingreso en la Unión Aduanera encabezada por Rusia y que incluye a Kazajistán y Bielorrusia.
«¿Qué hay que hacer? Tomar la vía europea. En esa vía hay respuesta a todas las preguntas», aseguró el expresidente Yúschenko, quien fue aupado al poder junto a la ahora encarcelada exprimera ministra Yulia Timoshenko, en la incruenta Revolución Naranja de 2004.

Boris Klimenko/Kiev, 10 dic (EFE).-

Messi inicia etapa final de recuperación tras cicatrizar herida en la pierna

0
El delantero argentino Lionel Messi. EFE/Archivo
El delantero argentino Lionel Messi. EFE/Archivo

El delantero argentino Lionel Messi comenzó hoy el último tramo de su proceso de recuperación, después de que una última ecografía mostrara que su herida en el bíceps femoral izquierdo se encuentra ya totalmente cicatrizada, informó la agencia oficial Télam.

El capitán argentino permanece entrenándose en los terrenos de la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) en Ezeiza, al sur de Buenos Aires, a donde se trasladó tras sufrir la lesión en el encuentro Betis-Barcelona del pasado 10 de noviembre.
Messi realiza ejercicios de recuperación diseñados por dos miembros del cuerpo médico de la selección argentina, Daniel Martínez y Luis García, y sus homólogos del Barcelona, Ricard Pruna y Roger Gironés, que se desplazarán hasta la capital argentina la próxima semana para seguir personalmente su evolución.
El Barcelona espera contar con el ’10’ de vuelta en España el próximo 3 de enero, de cara al partido clave de la semana siguiente contra el Atlético de Madrid, empatado a puntos con el club catalán en la cabeza de la clasificación.
Lionel Messi fue nombrado el pasado domingo como uno de los tres candidatos al Balón de Oro de la FIFA, junto a Cristiano Ronaldo y Franck Ribéry.

Buenos Aires, 10 dic (EFE).-

Unicef señala que casi 230 millones de niños pequeños no han sido registrados

0
La falta de documentación registro y documentación de los niños centra un informe elaborado por Unicef, que será divulgado este miércoles con motivo del 67 aniversario del organismo, y en el que se insiste en las consecuencias de este problema. EFE/Archivo
La falta de documentación registro y documentación de los niños centra un informe elaborado por Unicef, que será divulgado este miércoles con motivo del 67 aniversario del organismo, y en el que se insiste en las consecuencias de este problema. EFE/Archivo

Casi 230 millones de niños menores de cinco años, aproximadamente la tercera parte de todos los que hay en el mundo, no tienen certificado de nacimiento ni otro documento que registre su existencia, según anunció hoy Unicef.

«Los certificados de nacimiento son claves para garantizar que los niños no son olvidados, se les niegan sus derechos o quedan escondidas», señaló la subdirectora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Geeta Rao Gupta, en un comunicado.
La falta de documentación registro y documentación de los niños centra un informe elaborado por Unicef, que será divulgado este miércoles con motivo del 67 aniversario del organismo, y en el que se insiste en las consecuencias de este problema.
El documento señala que en 2012 aproximadamente un 60 % de los niños nacidos en todo el mundo fueron registrados, y los países del mundo que menos lo hacen son Somalia (3 %), Liberia (4 %), Etiopía (7 %) y Zambia (14 %).
Incluso cuando los bebés son registrados, muchos no tienen prueba documental de que ese trámite se ha realizado.
Uno de cada siete niños a nivel mundial no posee un certificado de nacimiento, y en la región del este y sur de África más de la mitad de los niños carecen de ese documento.
En algunos países eso ocurre porque se cobran tasas administrativas muy caras y en otros porque simplemente no se emiten pruebas de registro.
Los niños que no son registrados al nacer o no tienen documentación «a menudo son excluidos» de la educación, la sanidad o la seguridad social, señaló Unicef en la nota.
«Si las sociedades no les recuentan y ni siquiera reconoce que existen, (los niños) son más vulnerables a la negligencia y el abuso», insistió Rao Gupta.
Otra consecuencia negativa es que si los niños son separados de sus familias durante un desastre natural o un conflicto, es más complicado reunirles debido a la falta de identificación.
Los niños más afectados son los que viven en zonas rurales o remotas, de familias más pobres o pertenecientes a ciertas etnias o grupos religiosos, ya que la falta de registro es un síntoma de las desigualdades y disparidades de una sociedad, añade Unicef.
«Las sociedades no serán equitativas e inclusivas hasta que todos los niños sean contados», afirmó Rao Gupta, quien insistió en que el registro de los recién nacidos tiene consecuencias importantes «no solo para el bienestar del niño, sino también para el desarrollo de las comunidades y sus países».
Por ello, Unicef pidió que los países pongan en marcha programas para corregir las diferentes causas por las que los niños no son registrados, desde las elevadas tasas hasta el desconocimiento de los procedimientos, pasando por barreras culturales o el miedo a la discriminación.
En este sentido, el organismo de ayuda a la infancia señaló que está comenzando a poner en marcha programas innovadores para ayudar a gobiernos y comunidades a mejorar sus sistemas de registros civil, en algunos casos empleando nuevas tecnologías.

Naciones Unidas, 10 dic (EFE).-

Uruguay se sitúa a la vanguardia mundial al legalizar la marihuana

0
El vicepresidente uruguayo, Danilo Astori (c), fue registrado este martes, durante una sesión de la Cámara de Senadores de Uruguay en la que se debate el proyecto de ley que legalizará la producción y la venta de marihuana en el país. EFE
El vicepresidente uruguayo, Danilo Astori (c), fue registrado este martes, durante una sesión de la Cámara de Senadores de Uruguay en la que se debate el proyecto de ley que legalizará la producción y la venta de marihuana en el país. EFE

Uruguay, una nación de apenas 3,3 millones de habitantes, se situó este martes a la vanguardia mundial al legalizar por primera vez de forma integral la producción y la venta de marihuana mediante un proyecto gubernamental rechazado en las encuestas a nivel interno y cuestionado a nivel internacional.

La sorprendente idea planteada en junio de 2012 por el presidente José Mujica, un exguerrillero de 78 años que es famoso por su austera forma de vida y sus críticas al consumismo, acabó por convertirse en ley después de una acalorada sesión en el Senado que se prolongó por doce horas.
La iniciativa, presentada por el bloque oficialista de izquierdas Frente Amplio (FA) como una revolucionaria forma de luchar contra el narcotráfico, recibió 16 votos a favor y 13 en contra.
Ahora solamente falta que Mujica promulgue la ley y que los impulsores de la propuesta aprueben un reglamento que definirá al detalle la forma que tomará el proyecto en la práctica, para lo cual disponen de 120 días.
Al igual que había sucedido el 31 de julio pasado en la Cámara de Diputados, el FA impuso hoy su mayoría simple en el Senado, en medio de la desesperación de la oposición, que rechazó el proyecto en bloque.
Antes del debate Mujica admitió que la nueva ley «no es bonita» y que los ciudadanos, dos tercios de los cuales la rechazan en las encuestas, no están «totalmente preparados» para ella, pero pidió una «oportunidad» para ver si funciona.
Durante la sesión la senadora frenteamplista Constanza Moreira calificó la jornada de «histórica para mucha gente».
«La ley que aprobamos hoy, junto a la de aborto y la de matrimonio igualitario (fruto también de la actual gestión gubernamental), nos pone a la vanguardia», consideró.
Ernesto Agazzi, también del FA, reconoció que «la marihuana no es inocua» y que prefiere que en el futuro «no se consuma ninguna droga» pero aún así defendió la ley para «mejorar la desastrosa situación» actual.
Su correligionario Roberto Conde la justificó como una «nueva forma de acción del Estado para cerrarle el acceso a un negocio de 30 o 40 millones de dólares anuales» a los narcotraficantes en Uruguay.
Recordó que «el 70 % de la droga ilegal consumida en el país es marihuana», que ésta es de «acceso fácil» y que en torno a ella existe una percepción «muy tenue» de riesgo sobre «sus consecuencias en la salud», lo que lleva a un «permanente aumento» del consumo entre adolescentes.
De allí, la necesidad de regular el sector, en el que el tráfico ilegal de drogas «va a seguir siendo perseguido», aclaró además.
En Uruguay, el consumo de marihuana es legal desde hace cuarenta años y es relativamente frecuente ver a personas fumando en las plazas y parques del país.
El proyecto dispone la creación de un ente estatal regulador encargado de otorgar licencias a los consumidores y controlar la producción y distribución de la droga, que se hará efectiva en clubes o farmacias.
Los consumidores podrán adquirir hasta un máximo de 40 gramos por mes, o cultivar en casa hasta seis plantas que produzcan no más de 480 gramos por cosecha.
El precio que se aplicará para que el producto sea competitivo frente al del mercado negro será de un dólar (0,63 euros) por gramo.
Esa tarifa fue cuestionada por el senador del Partido Nacional (Blanco) Jorge Larrañaga, al compararla con las de los «coffee shops» de Amsterdam, que oscilan «entre 8 y 15 euros».
Larrañaga advirtió asimismo que Uruguay corre el riesgo de transformarse «en un centro de narcoturismo».
El senador del Partido Colorado Alfredo Solari, médico de profesión, denunció que la propuesta «no cumple con ninguna de las salvaguardas ética de la experimentación con seres humanos», antes de advertir del riesgo de generar adicciones, sobre todo entre los jóvenes.
Al respecto, el senador oficialista Luis Gallo subrayó que «todas las drogas tienen reacciones farmacológicas tóxicas diferentes» y «no todos los usuarios se transforman en adictos».
Solari alertó además que la marihuana afecta al «potencial de aprendizaje de niños y adolescentes», algo «importante» para un país con «problemas de continuidad» en educación secundaria, recordó.
Para evitar su propagación entre los jóvenes, la ley incluye programas preventivos de control del consumo de drogas que deberán ser impulsados por las instituciones de enseñanza.
Según datos oficiales, unas 300.000 personas, casi el 10 por ciento de la población, admiten haber consumido alguna vez marihuana y entre 127.000 y 150.000 lo hacen con regularidad.
La medida impulsada por Mujica, que comenzará a aplicarse en el primer semestre de 2014, es rechazada por numerosos Gobiernos de países de Latinoamérica, una de las regiones del mundo más golpeadas por el narcotráfico, aunque ha sido respaldada por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y el Gobierno de Guatemala.

Raúl Cortés/Montevideo, 10 dic (EFE).-

Justin Bieber actúa para niños afectados por el tifón Haiyan en Filipinas

0
El cantante canadiense Justin Bieber (c) juega al baloncesto rodeado de supervivientes del tifón Haiyan en la ciudad de Tacloban, en la provincia de Leyte (Filipinas). EFE
El cantante canadiense Justin Bieber (c) juega al baloncesto rodeado de supervivientes del tifón Haiyan en la ciudad de Tacloban, en la provincia de Leyte (Filipinas). EFE

El cantante Justin Bieber actuó hoy para niños afectados por el tifón Haiyan en la ciudad filipina de Tacloban, una de las más devastadas por el desastre que asoló la región central del archipiélago el pasado 8 de noviembre.

La estrella de origen canadiense, que aterrizó hoy en Manila antes de trasladarse a Tacloban, cantó y bailó en un pequeño concierto en una escuela ante jóvenes y niños que no paraban de grabarlo con sus teléfonos móviles.
En esta ciudad en la isla de Leyte, el joven artista, con una gorra y gafas oscuras, se dejó tomar fotos con niños en brazos y repartió abrazos.
Bieber, de 19 años, ha lanzado la campaña de ayuda «Give Back Philippines» («Devuelve a Filipinas») con la que ha recaudado ya cerca de 600.000 dólares para los damnificados del tifón, bautizado localmente como el Yolanda.
Los donantes entrarán en un sorteo en el que el ganador podrá compartir un día de grabación con Bieber.
«A cambio de tu donación, voy a hacer algo que nunca he hecho antes. Voy a llevar al ganador conmigo en el estudio el año que viene. Si queréis ayudarme en el estudio, me podéis dar algunas ideas. Pero primero, tenéis que donar», señala el cantante en un vídeo promocional en prizeo.com.
La visita del artista a Filipinas se produce tras finalizar su gira mundial «Believe Tour», que comenzó en septiembre de 2012 en Estados Unidos y desde entonces ha recorrido países como Australia, Argentina, Brasil, Canadá, España, Irlanda, Portugal, Francia o Reino Unido.

Tacloban (Filipinas), 10 dic (EFE).-

Maduro sigue el festejo tras los comicios y su triunfo sobre el llamado a plebiscito

0
En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo
En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

En la segunda jornada postelectoral, el jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a recorrer municipios en los que resultaron ganadores sus candidatos y celebró su ratificación en la Presidencia tras la convocatoria opositora al voto en las municipales como si se tratara de un plebiscito.

A los comicios municipales que se realizaron el pasado domingo en Venezuela acudió a votar el 58,9 % de los electores, un buen porcentaje para una elección local, pero insuficiente para obtener el nivel de participación del plebiscito que promovió la oposición.
Y mientras el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, consiguieron 5,1 millones de votos que, según datos ofrecidos por Maduro se traducen en 255 alcaldías, la oposición logró 4,2 millones de sufragios con los que obtuvieron 75 plazas, de acuerdo el gobernante.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio un primer informe con los datos de 257 municipios de 335, que dieron al PSUV triunfador en 196 municipios y a la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en 53, y aún se espera por información oficial actualizada.
Maduro, sin embargo, ofreció datos frescos obtenidos por el «centro nacional de cómputos de la revolución bolivariana» que indican que «la MUD, la derecha, la oposición ganó (…) 75 alcaldías, quiere decir el 22 %».
«Lo reconozco (…) felicitaciones, vamos a felicitarles», dijo en un acto en el estado Anzoátegui al que asistió para celebrar el triunfo del pelotero de las Grandes Ligas Maglio Ordóñez en la alcaldía de la ciudad de Puerto La Cruz.
Maduro aseguró que los resultados indican que «el mapa es rojo rojito por donde lo miren», incluyendo al estado Miranda (centro) donde gobierna el líder opositor Henrique Capriles.
«Yo no quiero pelear con ellos, ellos dijeron que fue un plebiscito ¿verdad? nosotros dijimos que era elección municipal ¿verdad? bueno, vamos a ponernos de acuerdo: ganamos las elecciones municipales y le ganamos el plebiscito también, hasta en Miranda ganamos el plebiscito, dijo y reiteró que Capriles debe renunciar.
Desde el mismo domingo y tras el anuncio de los primeros resultados, Maduro dijo que Capriles debía renunciar debido a la derrota que le había propinado el chavismo, idea en la que insistió ayer en otro acto de celebración de las elecciones.
«Señores de la oposición se equivocaron», dijo y agregó: «Ahora es que hay Maduro pa’ rato pues, he sido ratificado por el pueblo en plebiscito el 8 de diciembre y el derrotado debe renunciar», dijo.
Para el analista John Magdaleno el hecho de que el Gobierno haya superado esta coyuntura crítica le alivia la presión y baja los niveles de tensión, y tal vez pueda abrirse camino a una flexibilización en el terreno económico donde tiene pintado un panorama muy difícil.
Capriles, por su parte, respondió nuevamente a Maduro que seguirá trabajando aún más duro para tratar de unir al país pues a su juicio al gobernante no le preocupa la división que se observa en Venezuela.
Volvió a usar el Twitter para responder al gobernante con el mensaje: «Entregarles nuestro Edo? MIRANDA UNIDAD 586.418 Todo OFICIALISMO 495.444 Sigan cayéndose a coba que nosotros seguiremos avanzando!», desmintiendo así los datos del presidente para esa entidad.
«Maduro chilla tratando de vender victoria que no logró! El país dividido y no harán nada para unirlo», escribió después del discurso del jefe de Estado al que no reconoce como presidente tras ser vencido en las elecciones del pasado 14 de abril que calificó de fraudulentas e impugnó.
La oposición ganó menos alcaldías, pero en importantes ciudades. Las capitales de los estados Zulia, Lara, Carabobo, Porlamar, Mérida y Barinas, quedaron en manos de la MUD, a las que se suman cuatro de los cinco municipios caraqueños además de la Alcaldía Metropolitana de Caracas.

Nélida Fernández /Caracas, 10 dic (EFE).-