El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, responde a periodistas durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia) sobre la CICAD, principal foro hemisférico para el debate sobre políticas y programas para apoyar a los 34 estados miembros en la implementación de sus estrategias nacionales de drogas. EFE
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, expresó hoy la dificultad de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adopte medidas cautelares por la destitución del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, ya que no se trata de un «daño irreversible».
«En el caso de condena de cargo político, probablemente lo mejor que puede hacer la Comisión es ver el tema de fondo ya que no existen muchos precedentes de medidas cautelares en esos asuntos», dijo Insulza sobre la solicitud de Petro de la CIDH adopte medidas cautelares contra su destitución e inhabilitación.
El procurador general, Alejandro Ordóñez, destituyó e inhabilitó el lunes por quince años a Petro para ejercer cargo público alguno por su supuesta mala gestión en una crisis de basuras, al determinar que asignó «la prestación del servicio de aseo a dos entidades sin ninguna experiencia, conocimiento y capacidad».
Petro solicitó entonces medidas cautelares a la CIDH por considerar que sus derechos políticos «habían sido violentados» y porque se trata de una inhabilitación que se le «levantará cuando ya esté muerto».
En Bogotá, Insulza dijo que la CIDH «tiene que decidir» si concede las medidas, pero aclaró que estas se suelen adoptar ante «la posibilidad de un daño irreversible», como serían la pérdida de la libertad o el peligro para la vida.
Es por eso, que el secretario general de la OEA alertó que es probable que, de actuar, la CIDH lo haga cuando «se agote un proceso interno».
Insulza clausuró hoy la sesión número 54 de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA, que se celebró durante dos días en Bogotá y cuya Presidencia asumirá Colombia durante el próximo año.
La CICAD es el principal foro hemisférico para el debate sobre políticas y programas para apoyar los 34 Estados Miembros en la implementación de sus estrategias nacionales de drogas.
En la imagen, el compositor Roque Baños. EFE/Archivo
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de EEUU reveló hoy la lista de los compositores que optan a una candidatura al premio Óscar por mejor banda sonora, entre ellos el español Roque Baños y el brasileño Heitor Pereira, que entran en la carrera por la estatuilla con dos filmes cada uno.
La Academia de Hollywood publicó este jueves la lista de 114 composiciones musicales que concurren al premio en la edición número 86 de los Óscar que se celebrará en marzo de 2014.
En la lista destacan habituales favoritos como John Williams («The Book Thief»), Hans Zimmer («Man of Steel» y «Rush»), Randy Newman («Monsters University) y Alexandre Deplat («Philomena»).
Asimismo, el español Roque Baños, compositor en trabajos como «Balada triste de trompeta» y «Celda 211», entra en la carrera por un premio de la Academia por su trabajo en «Evil Dead» y «Oldboy».
Otro español, Fernando Velázquez, aspira a una nominación por la banda sonora del filme de terror «Mama», después de recibir reconocimiento mundial por su trabajo en «El Orfanato».
El arreglista, compositor y músico brasileño Heitor Pereira, que ha trabajado en temas musicales de bandas sonoras como «Gladiator» o «Mission: Impossible 2» opta a dos nominaciones este año por «Despicable Me 2» y «The Smurfs 2».
El también brasileño Marcelo Zarvos entra en la lista por su trabajo en «Reaching for the Moon» o «Enough Said», mientras que el portugués Rodrigo Leao competirá con la banda sonora de «The Butler».
De esta lista los miembros de la rama musical de la Academia votarán por cinco candidatos, que serán los que finalmente optarán a la estatuilla.
Los nominados a los premios de la Academia del Cine de Hollywood se anunciarán el próximo 16 de enero.
El ministro iraní de Exteriores, Mohamed Yavad Zarif durante una rueda de prensa tras la ronda de dos días de negociaciones entre Irán y los países del G5+1, entre los que se encuentran Estados Unidos y tres europeos celebrado en Ginebra, Suiza, el pasado 16 de octubre. EFE/Archivo
Irán ha suspendido hoy los contactos técnicos que se celebraban en Viena con el denominado G5+1 para concretar el acuerdo nuclear alcanzado en Ginebra el pasado 24 de noviembre, informó la agencia iraní IRNA.
Los miembros de la delegación persa han vuelto a Teherán para realizar consultas, según indicó a la agencia oficial iraní un miembro de ese equipo negociador.
El integrante de la delegación iraní no precisó los motivos de la decisión, que paraliza momentáneamente las conversaciones con los representantes del G5+1, formado por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EEUU, Rusia, China, el Reino Unido y Francia), además de Alemania.
El anuncio se produce un día después de que EEUU adoptase nuevas sanciones contra 19 individuos y empresas por llevar a cabo transacciones financieras con Irán, las primeras después del acuerdo alcanzado en Ginebra.
El viceministro iraní de Exteriores, Seyed Abad Araqchi, criticó hoy con dureza la ampliación de las sanciones por parte de Washington, en declaraciones a IRNA.
Araqchi, que integra el equipo negociador iraní en Viena, aseguró que la medida «contradice la verdadera esencia del acuerdo alcanzado en Ginebra», según la agencia.
Las conversaciones en Viena pretenden poner en marcha el acuerdo de Ginebra, que prevé una congelación parcial de las actividades nucleares de Irán a cambio de un levantamiento limitado de las sanciones internacionales.
La reunión de Viena se celebraba a nivel de expertos y técnicos, sólo días después de la primera inspección del OIEA en la instalación de agua pesada de Arak, una medida de transparencia pactada entre Irán y el organismo en otro acuerdo separado, el pasado 11 de noviembre.
La próxima ronda de las negociaciones entre Irán y el G5+1 está prevista para el próximo 21 de enero en Teherán, según IRNA.
La comunidad internacional sospecha que bajo el paraguas de un supuesto programa nuclear civil, Irán quiera hacerse con los materiales y conocimientos para poder acceder a armas nucleares.
La República Islámica, que bajo el nuevo presidente, Hasan Rohani, ha cambiado su tono en el conflicto nuclear, rechaza estas alegaciones y dice que solo tiene intenciones pacíficas como la generación de energía eléctrica o la lucha contra el cáncer.
Varios militares trasladan el ataúd con el cuerpo del expresidente sudafricano Nelson Mandela hasta el altar erigido en el centro del patio de los Unions Building (sede del Ejecutivo) durante el tercer y último día de la capilla ardiente abierta al público en Pretoria (Sudáfrica) hoy. EFE
La avalancha de ciudadanos que desean visitar la capilla ardiente de Nelson Mandela en Pretoria obligó hoy a la Policía a suspender el traslado de visitantes hasta la sede del Gobierno sudafricano, donde reposan los restos mortales del expresidente.
La Policía de Pretoria permitió el acceso a los Union Buildings, como se conoce al recinto gubernamental, de unas 10.000 personas entre las 08.00 y las 11.00 horas locales (06.00 y 09.00 horas GMT), informó hoy la portavoz policial Caroline Naidoo, en declaraciones a la cadena de televisión pública SABC.
«Vamos a ser capaces de controlar la situación, pero ahora mismo los Union Buildings no pueden recibir a más gente», afirmó Naidoo, preguntada por las protestas de los visitantes, sin aclarar si más tarde se reabrirán.
Al menos 7.000 personas se encuentran todavía en los jardines del recinto gubernamental a la espera de entrar al patio cerrado donde se ha instalado la capilla ardiente.
Tras las vallas del Tshwane Events Centre, uno de los principales puntos de recogida de los dolientes para ser trasladados en autobús, podían escucharse gritos y protestas contra los agentes.
La jefa de comunicación del Gobierno, Tasneem Carrim, aseguró que los agentes «harán lo posible para que la gente pueda acceder a los Union Buildings en el último día de la capilla ardiente», y apostilló que «hay muchas horas en el día».
Carrim estima que dos personas pueden ver el cuerpo de Mandela cada tres segundos.
A las 07.30 hora local (05.30 GMT), unas 50.000 personas se habían congregado hoy en los puntos habilitados en distintas zonas de la ciudad para el traslado al interior del recinto donde se ubica el velatorio, precisó la jefa de comunicación.
«Todo el mundo -apostilló- espera tener la oportunidad de decir adiós, pero no siempre es posible».
La portavoz gubernamental animó al público a asistir a otros servicios en memoria de Mandela o a seguir el velatorio por televisión.
Desde las 06:00 hora local (04:00 GMT), la afluencia de visitantes ha sido continúa y superior a la de las dos jornadas previas, hasta formar colas kilométricas en las inmediaciones de la colina sobre la que se erigen los Union Buildings.
Algunos, venidos de puntos alejados de Pretoria, incluso han pasado la noche en las calles de la capital solo para tener la oportunidad de despedirse de su héroe nacional.
Retraro robot facilitado por la policía italiana en 2011 de Matteo Messina Denaro, considerado el jefe de Cosa Nostra. EFE/Archivo
30 personas han sido detenidas en Sicilia acusadas de ser integrantes de la Cosa Nostra y vinculados directamente a Matteo Messina Denaro, considerado «jefe de jefes» de la mafia siciliana y el criminal más buscado de Italia.
Entre los detenidos, acusados de asociación mafiosa y extorsión destaca la hermana y otros cuatro familiares de Messina Denaro, buscado por la Justicia italiana desde hace más de 20 años y que gestiona las actividades ilegales desde la clandestinidad.
Según el comunicado de la Policía italiana, la operación ha supuesto «un duro golpe» a esta organización que se ocupa de gestionar las actividades de Messina Denaro y le protege.
Las investigaciones han probado, explica la Policía, que los detenidos formaban parte de la «articulada red empresarial que controlaba casi como un monopolio el sector de la construcción en una parte de Sicilia».
La Policía ha destacado el papel principal que tenía en esta gestión la hermana del capo mafioso, Patrizia Messina Denaro y de uno de sus sobrinos, Francesco Guttadauro,
Asimismo, se han sido incautado cerca 5 millones de euros en bienes inmuebles.
Se estrecha así el círculo en torno a Messina Denaro, el criminal más buscado de Italia, al ser considerado el heredero de la Cosa Nostra, tras la detención de Bernardo Provenzano en abril de 2006.
Nacido en Castelvetrano, en la provincia siciliana de Trápani, Messina Denaro fue condenado a cadena perpetua por los atentados perpetrados en Italia en 1993 y se le atribuyen decenas de homicidios.
Desde la clandestinidad Messina Denaro imparte órdenes en la Cosa Nostra, como prueban los «pizzini», los trozitos de papel con los que se comunican sus miembros, interceptados por la Policía italiana en los últimos años.
El amor, la violencia, la soledad o la intriga son algunos de los temas de los libros más destacados en 2013, con títulos como «Mi vida querida», de Alice Munro; «Y las montañas hablaron», de Hosseini; «La verdad sobre el caso Harry Quebert», de Dicker; y «El héroe discreto», de Vargas Llosa. EFE/Archivo
El amor, la violencia, la soledad o la intriga son algunos de los temas de los libros más destacados en 2013, con títulos como «Mi vida querida», de Alice Munro; «Y las montañas hablaron», de Hosseini; «La verdad sobre el caso Harry Quebert», de Dicker; y «El héroe discreto», de Vargas Llosa.
El año que ahora se va ha sido, a pesar de la crisis y del fuerte descenso en las ventas, un tiempo de buenas novelas, en contra de algunos agoreros que pronostican su muerte.
A los libros citados se podría añadir «Los años de peregrinación del chico sin color», de Haruki Murakami; «Canada», de Richard Ford; «Lo que no tiene nombre», de Piedad Bonet; «Perdida», de Gillian Flynn; y «Vivir de noche», de Dennis Lehane.
Y a pesar de que los «best sellers» son los libros que más han sufrido el descenso de ventas este año, uno de los reyes del género, el estadounidense Stephen King, ha vuelto a colocar su último trabajo, «Doctor Sleep» (Plaza y Janés), secuela de «El resplandor», entre los más vendidos.
Alice Munro, considerada la «chejov canadiense» recibió este año la noticia más soñada para todo escritor, el premio Nobel de Literatura, en un año en el que su último libro, «Mi vida querida» (Lumen), también ha sido una joya en forma de cuentos, con la que esta mujer muestra todo un universo a partir de su observación de lo cotidiano, lo pequeño, lo anecdótico.
El regreso de Mario Vargas Llosa a la novela, después de recibir el Premio Nobel, era muy esperado, y lo ha hecho este año con «El héroe discreto» (Alfaguara), una historia de chantajes, venganza y codicia desmedida en la que reivindica la cultura como arma para luchar contra la barbarie.
La última novela del autor afgano, afincado en Estados Unidos, Khaled Hosseini, «Y las montañas hablaron» (Salamandra), ha sido otro de los libros importantes del año.
Tras el enorme éxito de «Cometas en el cielo» o «Mis soles espléndidos», Hosseini toma como excusa la dura decisión de una humilde familia que vende a uno de su hijos para salvar al resto de sus miembros, para hablar de varias generaciones y diferentes momentos históricos de Afganistán.
«La verdad sobre el caso Harry Querbert» (Alfaguara), del escritor suizo Jöel Dicker, ha sido un fenómeno editorial traducido a 33 idiomas. Dicker traza una trama llena de enredos protagonizada por el joven escritor norteamericano Marcus Goldman, quien en su exitosa novela implica a un hombre llamado Harry Querbert.
Y otra vez el japonés Haruki Murakami ha conseguido, ahora con su última novela, «Los años de peregrinación del chico sin color» (Tusquest), el éxito de crítica y público con una historia sobre la búsqueda de los sentimientos ocultos durante un largo tiempo. Todo ello envuelto en la atmósfera casi hipnótica de Murakami.
La escritora y periodista estadounidense Gilliam Flynn ha firmado este año uno de los «thriller» psicológicos y de terror más impactantes y sorprendentes, «Pérdida» (Mondadori), con una trama muy elaborada llena de intensidad y sobresaltos.
«Canada» (Anagrama), del narrador estadounidense Richard Ford, ha visto la luz este año y ya ha sido tildada como una de las grandes novelas del siglo XXI por John Banville. Una novela sobre la pérdida de la inocencia, los lazos familiares y el camino para alcanzar la madurez.
La narradora y poeta colombiana Piedad Bonet ha conmovido también a miles de lectores con su novela «Lo que no tiene nombre» (Alfaguara), un relato estremecedor y lúcido sobre el suicidio de su hijo, un día después de que a ella le anunciaran que había ganado el Premio de poesía Casa de América.
Y en el género policiaco y criminal, ha vuelto a escribir su nombre con mayúsculas el estadounidense Dennis Lehane con su novela «Vivir de noche» (RBA), premio Edgar a la mejor novela del año, una narración que supuso una radiografía implacable de una época de destilerías y garitos clandestinos, tiroteos en plena calle y corrupción policial y política.
En la imagen aviones de Air Canada en el aeropuerto pearson de Toronto
En un comunicado de prensa la aerolínea más importante del país, Air Canada informó que realizara una compra de aviones a la compañía Boeing Co por valor de $6,5 billones.
El gran perdedor en este negocio fue la compañía europea Airbus SAS quienes perdieron el pulso con Boeing Co quienes garantizan que convertirán a Air Canada una flota más eficiente.
Air Canadá firmó un pedido de 61 aviones Boeing 737 Max con opción de adquirir 48 aviones más en los próximos años es decir, que el pedido seria en total de 109 aeronaves.
Los aviones tienen un precio aproximado de $100 millones (US) cada uno, pero las aerolíneas suelen recibir descuentos de hasta del 50 por ciento de acuerdo al tamaño del pedido.
Airbus y Boeing habían estado luchando ferozmente por ganar el pedido Air Canadá, al final la aerolínea canadiense se decidió por la marca estadunidense.
El consejero delegado de Air Canadá , Calin Rovinescu afirmo en un comunicado que las aeronaves escogidas son «un elemento clave de nuestro programa de control de costos».
“El Combustible es el gasto más grande de la aerolínea; $2,7 billones (canadiense) fue el gasto en combustible en los primeros nueve meses del año de la compañía. Esto representa el 30 por ciento de los costos operativos de Air Canadá. Según un estudio que realizamos, los jets Boeing permiten a la aerolínea reducir los costos por milla en un 10 por ciento en comparación con los aviones existentes” afirmo Rovinescu.
En la compra de Boeing, Air Canada ha realizado pedidos firmes para 33 -737 . 28 aviones Max que transportan 162 pasajeros.
“Con la combinación de los nuevos Boeing 787s, que comenzarán a llegar el año que viene para reemplazar Boeing 767 de la aerolínea mas la llegada de más aviones Boeing 777 y la adición de Boeing 737 con nuevos motores eficientes la eficiencia de combustible de la flota de Air Canadá mejorara significativamente” comento un experto en el tema.
Boeing dice que las últimas versiones de su 737 son 14 por ciento más eficientes en combustible que los aviones existentes.
La flota de la aerolínea llegara a 214 aeronaves a finales de 2019.
En esta negociación, Boeing ofrece respaldo de financiación, un arreglo intermedio para que Air Canada pueda negociar un acuerdo financiero con las mejores condiciones, indicó Priscille Leblanc, Vicepresidente de comunicaciones de de la aerolínea.
Según informo el Tribunal Superior de justicia de Ontario, El Alcalde de London Joe Fontana tendrá el juicio por cargos de fraude el 26 de mayo.
Fontana no estuvo en la corte para escuchar la fecha del juicio, pero la juez de la Corte Superior de justicia Andrew Goodman informó la fecha al abogado del alcalde, Gord Cudmore.
Eso le da a Fontana cinco meses entre el juicio y las elecciones municipales del 27 de octubre del próximo año para aclarar su situación.
La corte También confirmo en el juicio que no habrá ningún jurado. Anteriormente el abogado de Fontana, había expresado su preocupación sobre hallar jurados imparciales en London, donde ha habido tanta publicidad sobre las acusaciones contra el alcalde.
Los cargos contra Fontana alegan que el usó dólares de los contribuyentes para cubrir un depósito de $1.700 en la fiesta de matrimonio de su hijo, celebrada en el Club en el año 2005. En ese momento,Fontana era diputado de Canadá.
Por su parte, el alcalde niega cualquier irregularidad y se declara inocente de cualquier mal entendido.
El legislador republicano Paul Ryan (detrás) escucha al presidente de la Cámara Baja, el republicano John Boehner (delante), durante una rueda de prensa ofrecida en el Capitolio, en Washington DC (Estados Unidos). EFE
El acuerdo presupuestario bipartidista alcanzado el martes en el Congreso de Estados Unidos, que aún debe ser votado en ambas cámaras legislativas, fue recibido hoy con cauto optimismo por los líderes políticos y la Casa Blanca y con una frontal oposición de los republicanos más conservadores.
El líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Eric Cantor, celebró que se lograra este acuerdo en medio de la actual «división del Gobierno», en referencia la Cámara dominada por los republicanos y el Senado por los demócratas.
Tanto demócratas como republicanos han remarcado que no es el mejor acuerdo posible, pero valoraron que se produzca apenas dos meses después de la agria batalla de octubre en el Congreso, que provocó la paralización parcial de la Administración federal durante más de dos semanas.
Asimismo, la Casa Blanca reiteró hoy su respaldo a la propuesta, coordinada por el representante republicano Paul Ryan y la senadora demócrata Patty Murray.
«En esta ocasión, el Congreso fue capaz de lograr lo que aunque describiría como un acuerdo modesto, fue logrado de manera bipartidista sin la amenaza de la crisis», remarcó Josh Earnest, portavoz adjunto presidencial en su rueda de prensa diaria.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, quien lideró las fallidas conversaciones previas a la crisis de octubre, se mostró hoy a favor del pacto.
Y en un gesto poco habitual en él, Boehner calificó como «ridículas» las críticas de los legisladores republicanos más conservadores, ligados al Tea Party, por la supuesta tibieza del acuerdo, que permite un ligero aumento del gasto público.
«Están usando a nuestros miembros, a los ciudadanos de EE.UU. para sus propios intereses (…) Si lo que quieres es una mayor reducción del déficit, entonces estás a favor de este acuerdo», indicó tajante Boehner en una rueda de prensa desde el Capitolio.
Precisamente, desde el bando de la oposición frontal se expresó el senador Ted Cruz, republicano por Texas y estrella emergente del Tea Party en el Congreso, quien consideró el acuerdo como «profundamente preocupante».
«Deberíamos revisar seriamente qué es lo que está impulsando nuestra deuda y déficit y no aumentar el gasto a cambio de modificaciones menores y promesas de acción en el futuro», señaló Cruz en un comunicado enviado al portal «Político».
En la misma línea se ubicaron senadores republicanos como Rand Paul, quien se refirió al pacto como «vergonzoso», y Marco Rubio, que afirmó que suponía desandar el camino logrado para controlar el gasto público.
El acuerdo provee la restauración en los próximos dos años de unos 63.000 millones de dólares previstos en los recortes automáticos del gasto público, conocidos como «secuestro», que entraron en vigor en marzo pasado para reducir el déficit.
Estos serán compensados por un incremento de los aportes que los empleados federales hacen a sus planes de jubilación y la subida de ciertas tarifas aeroportuarias y arrojarán un reducción neta del déficit de cerca de 23.000 millones de dólares.
En conjunto, establece un nivel de gasto de aproximadamente 1 billón de dólares para el año fiscal 2014 y garantiza que la Administración federal tendrá fondos para seguir operando a partir del 15 de enero, cuando se agota la financiación temporal que se aprobó en octubre y que se cernía como fecha límite para una nueva crisis fiscal.
Ahora resta que las dos cámaras del Congreso sometan a votación esta propuesta antes de que se inicie el receso de vacaciones de Navidad.
Gonzalo Higuaín (i) del Nápoles se lamenta tras un partido de la Liga de Campeones de la UEFA ante el Arsenal en el estadio San Paolo de Nápoles (Italia). El Nápoles ganó 2-0 pero no clasificó a la siguiente ronda del torneo. EFE
El Milan evitó una jornada negra para el fútbol italiano en la Liga de Campeones, con un sufrido empate ante el Ajax que le clasificó a octavos como segundo del grupo del Barcelona, que mostró su mejor versión ante el Celtic (6-1) un día en el que Juventus y Nápoles cayeron a la Liga Europa.
Barcelona y Atlético de Madrid completaron el trío de equipos españoles en octavos de final. El conjunto del ‘Tata’ Martino recuperó la pegada perdida, con el brasileño Neymar firmando sus primeros goles en Liga de Campeones como estrella absoluta. Marcó y asistió en un partido que levanta la autoestima y da confianza a uno de los favoritos al título.
La firmeza del Atlético de Madrid no se rebaja ni cuando ya está clasificado y con el primer puesto de grupo asegurado. Con una dosis de fortuna, el Oporto chutó en cuatro ocasiones al poste y Dani Aranzubia sacó un penalti que él mismo cometió, pero con la pegada de Raúl García, que firmó un golazo pegado a línea de fondo, girando en un palmo y sacando un latigazo a la escuadra, y Diego Costa extendiendo su dulce momento (2-0).
El Grupo G, que siempre lideró el Atlético de Madrid, se cerró con el pase del Zenit como segundo pese a su derrota por goleada en su visita al Austria de Viena (4-1).
El disfrute del líder del Grupo G, el Barcelona, contrastó con el sufrimiento del que mantuvo la segunda plaza. El Milan lo consiguió jugando desde el minuto 22 con un hombre menos por la expulsión de Riccardo Montolivo. El Ajax lo tuvo acorralado por momentos con ocasiones claras y perdonando hasta el último segundo (0-0) para caer a Liga Europa.
Es el destino que tendrán dos equipos que contaban con opciones de tener papel de protagonista principal de esta Liga de Campeones. El Nápoles es la víctima del ‘grupo de la muerte’. Estuvo clasificado unos minutos, cuando Gonzalo Higuaín abrió el camino del triunfo ante el Arsenal. El empate del Borussia Dortmund en Marsella dejaba fuera al último finalista, pero de nuevo se encontró con un gol en los últimos compases de un partido.
Lo hizo la pasada temporada para acceder a semifinales, a costa del Málaga, y hoy firmó el pase a octavos a tres minutos del final con un remate en semifallo de Kevin Grosskreutz (1-2). El Nápoles necesitaba tres goles. El tanto de José Callejón ya no sirvió de nada (2-0). El Dortmund pasó de estar eliminado a ser primero del Grupo F.
La jornada ya se inició con la sorprendente eliminación del Juventus. Jugó en Estambul el partido aplazado por la nieve ayer, en un terreno de juego en pésimas condiciones y eliminado por un tanto de Wesley Sneijder, cuando ya nevaba de nuevo a cinco minutos del final. Señalado como uno de los favoritos, el dominador del fútbol italiano fue eliminado del grupo en el que el Real Madrid impuso su criterio.
Por último, el Grupo E no dejó sorpresas. Ganó el líder, un Chelsea ya clasificado al que le faltaba un punto para certificar su primer puesto. Le bastó el tanto de Demba Ba a los diez minutos ante el Steaua de Bucarest (1-0).
El Schalke 04 aprovechó la expulsión de Ivan Ivanov, del Basilea, a los 32 minutos, para conseguir la clasificación con tantos en el segundo acto de Julian Draxler y Joel Matip (2-0). Fue la jornada con más expulsiones de toda la historia de Liga de Campeones. Hasta nueve hubo en un martes y miércoles de fútbol trepidante.