El diario se basa en documentos internos de la NSA provistos por el exanalista de la CIA Edward Snowden (en la imagen), acusado por EE.UU. de divulgación de información clasificada. EFE/Archivo
La Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) puede desencriptar comunicaciones móviles del protocolo GSM de segunda generación, según indicó hoy el diario The Washington Post.
El diario se basa en documentos internos de la NSA provistos por el exanalista de la CIA Edward Snowden, acusado por EE.UU. de divulgación de información clasificada, en los que se asegura que pueden «procesar codificaciones A5/1» una tecnología aún extensamente utilizada en todo el mundo.
Aunque los codificaciones A5/1 fueron creadas en los 80 y han sido repetidamente vulneradas por «hackers» aún son utilizadas en teléfonos móviles con tecnología 2G, especialmente extendida en países en desarrollo.
No obstante, aún en la actualidad algunas comunicaciones de voz de teléfonos móviles pueden transmitirse en 2G pese a que el dispositivo indique que es apto para redes 3G o 4G.
Según expertos consultados por el Washington Post, no está claro que la NSA pueda decodificar otros protocolos de encriptación más complejos, por los recursos y el tiempo necesarios, como en el caso del GSM A5/3.
Los documentos de Snowden, que se encuentra asilado en Rusia, tampoco muestran si la NSA puede descifrar el protocolo CDMA, que utilizan operadores móviles en algunos países de Asia o Estados Unidos.
La ley estadounidense prohíbe explícitamente a la NSA espiar el contenido de comunicaciones en territorio estadounidense o afecten a ciudadanos o residentes este país.
No obstante, cada vez más cuerpos de policía estatales, federales y agencias de inteligencia utilizan dispositivos que simular torres de comunicaciones móviles para interceptar llamadas o mensajes de móviles.
El delantero brasileño del FC Barcelona Neymar Jr. (i), celebra con sus compañeros Jordi Alba y Martín Montoya el gol que acaba de marcar, el segundo de su equipo frente al Villarreal, durante el partido de la decimosexta jornada de la Liga de Fútbol de Primera División, que se jugó en el Camp Nou. EFE
El brasileño Neymar mantuvo su racha goleadora en un partido muy complicado ante el Villarreal y permitió al Barcelona salvar la victoria (2-1), lo que le permite mantener el mando en la Liga BBVA, a la espera de que el Atlético reciba mañana al Valencia, y con cinco puntos de ventaja sobre el Real Madrid, que solo pudo empatar en Pamplona con el Osasuna (2-2).
El conjunto del argentino Gerardo ‘Tata’ Martino solventó la visita del equipo revelación al Camp Nou, con apuros. El ‘submarino amarillo’ por momentos puso en peligro el triunfo azulgrana, pero no pudo resistir el ritmo del cuadro catalán.
Neymar marcó sus dos goles en los momentos en los que parecía que el Villarreal controlaba el partido mejor. El primero fue producto de un penalti protestado por los visitantes (m.30) y en el segundo culminó una jugada colectiva (m.68).
El equipo de Marcelino García Toral quiso rebelarse al líder y sacar partido de su orden y de su atrevimiento esporádico. Soñó con puntuar, sobre todo cuando el defensa ítalo-argentino Mateo Musacchio estableció el empate al rematar un córner (m.48).
Incluso en los últimos minutos el Villarreal demostró que estaba muy vivo y que en cualquier acción podía volver a alcanzar las tablas. De hecho, el Barcelona no pudo respirar hasta que el árbitro decretó el final, pero cuando lo hizo alcanzó su vigésima tercera victoria liguera seguida.
El Atlético de Madrid tratará de continuar igualado con el Barcelona en la cima de la clasificación. Mañana recibirá a un rival herido como el Valencia que necesita encontrar un resultado de postín para adquirir confianza y buscar la zona europea de la que está alejado.
El Real Madrid dio un paso atrás en El Sadar, de nuevo terreno casi maldito. Perdió dos puntos cuando, por lo visto en los primeros compases, parecía que se los iba a llevar.
Porque el conjunto de Carlo Ancelotti empezó muy bien, con un juego fluido y llegadas continuas al área de Andrés Fernández ante un Osasuna que bastante tenía con cerrarse.
Sin embargo, dos fallos defensivos de cierto calibre permitieron a Oriol Riera, un delantero formado en el Barcelona y que dormía con Leo Messi en la misma habitación, establecer un inesperado 2-0 a los 39 minutos.
El primer gol del catalán fue un golpe para los pupilos de Ancelotti, que perdieron el rumbo y que vivieron dos nuevos mazazos con el segundo tanto y la expulsión de Sergio Ramos por doble amonestación.
Para su fortuna, el Real Madrid encontró la inspiración de Isco Alarcón, quien alimentó esperanzas de remontada con una bonita diana justo antes del descanso.
Pese a estar con un hombre menos, el Real Madrid reanudó la búsqueda del partido a la vuelta de los vestuarios, pero no encontró el camino. Tan solo lo logró por medio, de nuevo, de Isco, a diez minutos del final y justo tras quedarse los locales también con diez por otra doble amarilla al chileno ‘Gato’ Silva. El malagueño se sacó un magnífico centro que aprovechó el central luso Pepe para firmar el 2-2.
Pudo incluso al final hasta ganar el equipo de Ancelotti, pero no tuvo la contundencia necesaria para redondear su reacción y se dejó dos puntos en el camino que frenan una andadura magnífica en las últimas semanas, y que le vuelven a alejar de la cabeza.
El Granada y el Levante se afianzan en la mitad de la tabla. Mientras los valencianos se impusieron el viernes en casa ante el Elche (2-1) con un doblete de David Barral, el equipo andaluz asaltó en Vallecas al Rayo (0-2), donde Fran Rico y Riki premiaron el buen partido del cuadro de Lucas Alcaraz.
Esta nueva derrota en casa supone un serio contratiempo para el Rayo de Paco Jémez, ya que se produce ante un rival directo y le deja provisionalmente a un punto de la zona de descenso, a la que podría regresar mañana.
En el último encuentro del día, el Málaga del alemán Bernd Schuster se tomó un respiro gracias a un tanto del paraguayo Roque Santa Cruz, que acababa de saltar al campo, con el que liquidó al Getafe (1-0).
El internacional paraguayo remató de forma impecable con la cabeza un lanzamiento de falta del portugués Duda y resolvió un choque muy importante para un Málaga que estaba en situación delicada.
En cambio, los getafenses, que buscaban la victoria en su lucha por entrar en la zona europea, no tuvieron ni recursos ni la mordiente necesaria para regresar con algún punto.
José Antonio Pascual/Madrid, 14 dic (EFE).-
Estudiantes y familiares fueron registrados este viernes a las afueras del centro educativo Arapahoe en Denver (Colorado, EE.UU.), donde un estudiante no identificado se suicidó luego de disparar indiscriminadamente contra varios de sus compañeros y herir de gravedad a uno de ellos. EFE
El estudiante de 18 años que provocó el caos en un instituto de secundaria de Colorado e hirió gravemente a una compañera este viernes adquirió legalmente la semana pasada la escopeta con la que realizó los disparos, indicaron los investigadores.
Karl Halverson, que se quitó la vida tras el ataque en la escuela secundaria de Arapahoe en Centennial (Colorado), adquirió el 6 de diciembre la escopeta y munición en una tienda cercana sin que se le pusiera ningún impedimento legal.
En el estado de Colorado se puede comprar escopetas siempre que se sea mayor de edad, pero se debe tener más de 21 años para adquirir un revolver u otro tipo de armas de fuego de mayor capacidad, aunque en ningún caso es necesario un permiso o registrarse.
Según detalló hoy el alguacil del condado de Arapahoe, Grayson Robinson, el joven entró en la mañana del viernes en el instituto en el que estudiaba con la escopeta, un machete y tres cócteles molotov.
El tiroteo duró solo un minuto y 20 segundos. Halverson no se molestó en esconder sus armas y poco después de entrar en el centro disparó a bocajarro a Claire Davis, alumna de 17 años que se encuentra en estado grave con heridas en la cabeza.
El atacante se dirigió a la biblioteca, según los investigadores, en busca de un miembro del equipo docente con el que había tenido una disputa. Allí lanzó un cóctel molotov, que provocó un pequeño incendio.
Al verse acorralado por unos miembros de seguridad, Halverson se descerrajó un balazo que acabó con su vida.
El tiroteo, que se dio un día antes del primer aniversario de la masacre de la escuela de primaria de Newtown (Connecticut), en el que murieron 20 niños de entre 6 y 7 años y 6 adultos, ha revivido en Estados Unidos la realidad de la violencia armada en centros públicos.
Unos 2.000 alumnos del instituto de secundaria fueron evacuados inmediatamente después del tiroteo, en cumplimiento con los específicos protocolos en EEUU para este tipo de situaciones.
Fotografía tomada el pasado 26 de agosto en la que se registró al ministro del Interior de Venezuela, Miguel Ángel Rodríguez, quien precisó que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SBI) fue informado al respecto por «los servicios de inteligencia de unidades antiterroristas de Francia», los cuales «aun están procesando la información». EFE/Archivo
El Gobierno de Venezuela impidió hoy el despegue de un avión de Air France y lo somete esta noche a una revisión «milimétrica» tras ser avisado por las autoridades francesas de una amenaza de bomba por un grupo terrorista.
«Se presume que sería colocado un explosivo en un avión para detonarlo en pleno vuelo Caracas-París o París-Caracas», dijo el ministro venezolano del Interior, general Miguel Rodríguez, en una llamada telefónica a la emisora VTV de la televisión estatal de su país.
Rodríguez precisó que el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SBI) fue informado al respecto por «los servicios de inteligencia de unidades antiterroristas de Francia», los cuales «aun están procesando la información».
El vuelo 385 de Air France con destino a París debía despegar del aeropuerto que sirve a Caracas a las 19.27 hora local (23.57 GMT), pero a esa misma hora el ministro informó de la amenaza a VTV.
El ministro agregó que un equipo especial de 67 funcionarios de la división de anti explosivos de SBI reforzaron la unidad que opera regularmente en el aeropuerto que sirve a Caracas y todos efectúan «una inspección milimétrica» de la aeronave.
A los pasajeros se les ofreció «las disculpas correspondientes», concluyó Rodríguez.
En la imagen, el hasta hoy director Ejecutivo del comité organizador de los Juegos Panamericanos Toronto 2015, Ian Troop, quien fue despedido. EFE/Archivo
El director ejecutivo del comité organizador de los Juegos Panamericanos Toronto 2015, Ian Troop, fue despedido hoy y sustituido por Saad Rafi, quien asumirá el cargo en enero, según anunció hoy la organización.
El comité organizador Toronto 2015 no explicó las causas de la salida de Troop cuando faltan 18 meses para el inicio del evento deportivo que será el mayor organizado por Canadá, superando en tamaño a los Juegos Olímpicos de Verano de Montreal en 1976 y los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary en 1988 y Vancouver en 2010.
Pero en las últimas semanas Troop había sido criticado por solicitar el reembolso de pequeños gastos personales, como la compra de un café, a pesar de tener un salario de casi 500.000 dólares al año.
A esto se añade la revelación de hace varios meses de que los principales ejecutivos del comité organizador recibirán un total de 7 millones de dólares de recompensa si las infraestructuras de los Juegos Panamericanos son construidas de acuerdo a lo presupuestado y a tiempo.
El nuevo director ejecutivo de Toronto 2015 es el actual viceministro de Sanidad de la provincia de Ontario, lo que indica que ese gobierno provincial tendrá un mayor control sobre la marcha de los preparativos de los juegos en el último tramo antes de su celebración.
En un comunicado, el presidente del comité organizador, David Peterson, dijo: «En nombre del consejo de administración me gustaría expresar a Ian nuestra sincera gratitud por todo su trabajo, su compromiso y sus contribuciones».
Peterson añadió que los proyectos principales «están ajustados al calendario y de acuerdo al presupuesto».
Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Toronto 2015 reunirán en la principal ciudad canadiense a alrededor de 10.000 atletas de todo el continente, que competirán en 36 modalidades deportivas y 15 deportes paralímpicos.
Sólo 10.337 salvadoreños se inscribieron para votar desde el exterior, a pesar de que suman casi tres millones, 2,5 millones de los cuales viven en Estados Unidos, de acuerdo a los datos oficiales. EFE/Archivo
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador inició el envío de paquetes electorales para que los salvadoreños en el exterior puedan votar, por primera vez, en los comicios presidenciales de 2014 por la vía postal, informó hoy una fuente oficial.
Desde el jueves se han enviado 10.287 paquetes electorales hacia el exterior, dijo a Efe un portavoz del TSE, quien indicó que, en total, son 10.337 sobres los que van a mandar, por lo que mañana puede concluir el envío de los paquetes restantes.
Los paquetes electorales contienen las papeletas, instructivos y otros materiales, de acuerdo al TSE.
Según el dato final oficial, sólo 10.337 salvadoreños se inscribieron para votar desde el exterior, a pesar de que suman casi tres millones, 2,5 millones de los cuales viven en Estados Unidos.
Esta modalidad se aplicará por primera vez en los próximos comicios presidenciales del 2 de febrero, específicamente desde 16 países, aunque la gran mayoría lo hará desde Estados Unidos y Canadá.
El padrón para las próximas elecciones lo constituyen 4.955.107 electores, según el último dato que el Registro Nacional de las Personas Naturales envió al TSE.
Esta iniciativa concede autonomía a la Procuraduría General de la República, que pasará a llamarse Fiscalía Genera y su titular ejercerá su cargo por nueve años y será designado por el Senado. EFE/Archivo
Senado mexicano aprobó hoy la reforma político-electoral que legaliza la reelección de legisladores y alcaldes y abre la posibilidad de que el presidente de la República forme un Gobierno de coalición con uno o varios partidos.
La iniciativa, que recibió el apoyo de 95 votos, 11 en contra y dos abstenciones, deberá ser aprobada por al menos 17 de 32 congresos locales debido a que incluye reformas a la Constitución.
Esta iniciativa concede autonomía a la Procuraduría General de la República, que pasará a llamarse Fiscalía Genera y su titular ejercerá su cargo por nueve años y será designado por el Senado.
Además, contempla la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), que asumirá algunas funciones que corresponden a los órganos electorales de los estados.
Asimismo, la reforma precisa el gobierno de coalición se puede establecer que en caso de que el partido gobernante no tenga mayoría en el Congreso, y en esa situación los secretarios de Estado deberán ser ratificados por el Poder Legislativo, con excepción de los titulares de Defensa y Marina.
No obstante, con coalición o sin ella, el Senado deberá ratificar el nombramiento del secretario de Relaciones Exteriores, y la Cámara de Diputados el del titular de Hacienda.
Esta reforma también elevó del 2 al 3 % el requisito para que los partidos puedan mantener su registro y sus prerrogativas.
El dictamen aprobado, que entrará en vigor en 2018, se envió a los congresos locales para su aprobación.
En el dictamen aprobado la Cámara de Senadores consideró «impostergable modificar la ley fundamental en materia de reforma política-electoral, con el fin de fortalecer la democracia y modernizar el Estado mexicano.
El secretario de Gobierno de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo a periodistas que las llamas consumieron 80 locales de la Plaza de Paloquemao, el mercado minorista más importante de Bogotá. EFE/Archivo
Un incendio de grandes proporciones redujo hoy a cenizas 80 locales comerciales de una plaza de mercado de Bogotá, informaron fuentes gubernamentales que indicaron que no hubo muertos o heridos por la acción del fuego.
El secretario de Gobierno de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo a periodistas que las llamas consumieron 80 locales de la Plaza de Paloquemao, el mercado minorista más importante de Bogotá.
«Cuando se llega al sitio, las llamas están a un nivel muy intenso. Desafortunadamente todos los locales, cerca de 80, quedaron muy comprometidos», señaló el funcionario que se hizo presente en el lugar.
El director del Cuerpo Oficial de Bomberos, teniente Euclides Mancipe, señaló a periodistas que hasta el momento no hay reportes de personas muertas o heridas, pero que de todos modos seguirán peinando el lugar para ratificar que no hay víctimas.
Las autoridades comenzaron las investigaciones para determinar las causas del incendio.
La candidata candidata presidencial de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet (c), junto a su madre Ángela Jeria (i), y el expresidente Ricardo Lagos (d) asisten al cierre de campaña electoral de Bachelet en Santiago de Chile (Chile). EFE
La socialista Michelle Bachelet y la derechista Evelyn Matthei concluyeron este jueves una larga campaña electoral por la presidencia de Chile con sendos mítines en los que ambas candidatas contrapusieron el modelo de país que ofrecen a los ciudadanos que el próximo domingo acudan a votar.
Por primera vez en la historia, dos mujeres se disputan la presidencia de Chile y lo hacen en unos comicios con voto voluntario que pueden registrar una elevada abstención, a tenor de lo ocurrido en la primera vuelta, el pasado 17 de noviembre, cuando la expresidenta aventajó en 22 puntos a la representante del oficialismo.
Haciendo alusión a los episodios de las últimas semanas de campaña, en el mitin de esta noche Michelle Bachelet responsabilizó a Sebastián Piñera de dejar amarradas iniciativas que van más allá de su mandato presidencial, «acciones que no ayudan a construir una buena política», dijo.
Mientras que, por su parte, Evelyn Matthei acusaba a la oposición, agrupada en la coalición Nueva Mayoría que respalda a Bachleet, de querer echar abajo la actual Constitución «para partir de cero».
La exdirectora de ONU Mujeres inició su alocución en el Estadio Nacional de la capital chilena rindiendo un homenaje al desaparecido líder sudafricano Nelson Mandela y al sacerdote chileno Alfonso Baeza, un firme defensor de los trabajadores y los derechos humanos durante la dictadura que falleció el pasado viernes.
Arropada por miles de simpatizantes, dirigentes de la Concertación, el exmandatario Ricardo Lagos y su madre, Angela Jeria, Bachelet repasó «los tres grandes momentos» de su campaña.
Esos fueron la victoria en las elecciones primarias de la oposición, la mayoría obtenida por su coalición en las elecciones parlamentarias y el hecho de haber ganado en primera vuelta.
La candidata opositora enumeró, entre otras, sus propuestas en materia de educación, salud y pensiones, al tiempo que insistía en la promesa de gobernar «desterrando todo tipo de discriminación».
«Estamos ante un nuevo Chile en el que los ciudadanos están empujado las grandes tareas. Podemos hacer de Chile un país desarrollado de verdad y eso se juega en las elecciones del domingo», enfatizó.
Asimismo, criticó la actitud de algunos ministros y representantes de la Alianza, la coalición oficialista, porque en su opinión se han dedicado a atacar su candidatura.
«Nosotros elegimos no descalificar al otro, no caer en la pelea chica ni en las denuncias falsas», subrayó Bachelet para añadir a continuación que «acciones como ésas no ayudan a construir una buena política».
En tanto Evelyn Matthei, que cerró la campaña en la ciudad sureña de Temuco horas antes que Bachelet, destacó que hoy Chile es, con mucho, uno de los mejores países de Latinoamérica y que por eso no entiende que haya «gente que quiere cambiarlo con una nueva Constitución», en alusión a la oposición.
La exministra del Trabajo del gobierno de Piñera puso como ejemplo de su afirmación la llegada de inmigrantes del Perú, Colombia, Paraguay, Ecuador y tantos otros países.
«Yo no se en que minuto se le ocurrió (a la oposición) que había que echar abajo esta casa, partir de cero, echar abajo la Constitución. ¡Qué sentido tiene, cuando hemos construido un país del que nos sentimos tan orgullosos!», se preguntó.
Y en alusión a la exlíder estudiantil Camila Vallejo, militante del Partido Comunista y quien apoya a Bachelet, Matthei dijo que una diputada electa quería una nueva Constitución para que Chile se pareciera a Venezuela, «donde cada día es más difícil encontrar alimento».
«Les recuerda algo esto, ¿no es cierto?, preguntó a sus adherentes la candidata oficialista, en alusión al gobieerno de la Unidad Popular encabezado por el presidente Salvador Allende (1970-1973) que en su último año sufrió la falta de alimentos y productos básicos.
«Son dos visiones totalmente distintas. Ellos quieren derribar esta casa que hemos construido entre todos durante los últimos treinta años y nosotros queremos hacerla más segura y ampliarla, para que quepan todos», agregó.
Matthei, que estuvo acompañada de sus principales colaboradores y por la primera dama, Cecilia Morel, dijo que su cierre de campaña lo hizo en la ciudad de Temuco, 673 kilómetros al sur de Santiago, para apoyar a las regiones y acercarse a los pueblos originarios, con los que espera tener una buena relación si es elegida presidenta
Matthei concluyó su discurso advirtiendo: «No vamos a aceptar que vengan a hacer en Chile experimentos que no han resultado en otros países».
El resultado de la segunda vuelta presidencial en Chile, que disputarán el domingo las dos candidatas, se conocerá antes de las 20.00 horas (23.00 GMT) de ese día, según ha asegurado el Servicio Electoral.
Analistas han advertido de que la participación en la segunda vuelta puede ser incluso inferior a la registrada en la primera, ya que por la amplia ventaja lograda por Bachelet, muchos la dan de antemano como ganadora.
Por su parte, el presidente Sebastián Piñera, llamó hoy a los ciudadanos a que vayan a votar este domingo «para que sean parte de la democracia».
En la imagen, momento en que los bomberos apagaban el incendio en la calle Talbot de St Thomas
Un hecho sin precedentes ocurrió en la población de San Thomas. Los bomberos de sofocaron 2 incendios en menos de 24 horas en la ciudad.
El primer incendio comenzó la noche de miércoles a las 7:30 de la noche en un edificio abandonado que en pocos días seria demolido en el centro de la ciudad. Cuando el cuerpo de bombero terminaba de sofocar el incendio se reporto otro en una plomería en la calle talbot, la magnitud del incendio fue tal que se extendió a una clínica y un taller de mecánica en la misma calle.
El Oficial de prevención de incendios Bill Todd afirmo a los medios, “mientras investigamos la causa del primer incendio, ya conocemos la causa de la segundo. Lo que sucedió en el segundo incendio es que el propietario de la plomería (John Gale), le habían suspendido el servicio de hydro, así que encendió una vela, al descuidarse Gale, la vela cayó sobre un escritorio y un fuego comenzó sin parar»
Todd afirmo, que el propietario de la plomería trató de extinguir el incendio pero no pudo. En este incendio un bombero sufrió lesiones leves.
Según el reporte oficial las pérdidas del primer incendio ocurrido la noche del miércoles son mínimas, esto debido a que el edificio estaba abandonado sin ningún bien en riesgo.
Mientras que en el segundo incendio las pérdidas superan el millón de dólares
Cronología de los incendios de St. Thomas
7:30, el miércoles: fuego empieza en edificio vacío Woodenware
9 PM, el miércoles: fuego finalmente es extinguido.
4 am, el jueves: se enciende un segundo incendio en Big John plomería.
2 p.m., el jueves: el segundo incendio finalmente es extinguido.