La argentina Natalia Lorenzo con los senos desnudos posa para fotógrafos y camarógrafos durante una protesta este sábado 21 de diciembre de 2013, en la playa de Ipanema, donde decenas de personas se congregaron para exigir la legalización del «topless», que está prohibido en esa ciudad brasileña por leyes dictadas en «defensa de la moral». EFE
Apenas un puñado de brasileñas dejó hoy en casa los sujetadores de sus biquinis y ocupó las playas de Río de Janeiro para exigir la legalización del «topless», una iniciativa que ha generado un intenso debate sobre la legislación vigente que considera a esta práctica un «atentado al pudor».
La convocatoria para el llamado «toplessazo» se regó por las redes sociales y llegó a sumar más de 8.000 adhesiones y promesas de participación, pero a la hora de dejar sus senos desnudos sólo aparecieron unas pocas mujeres.
Aunque no tuvo la magnitud prevista, la protesta generó un debate que se extendió por internet, la prensa y la televisión, en el que hasta numerosos juristas exigieron una modernización del Código Penal brasileño, que data de 1940 y contiene artículos en «defensa de la moral», que para muchos, hoy, ha quedado desfasado.
«El Código Penal fue hecho para otro mundo y mucho de lo que era obsceno en aquella época ya ha dejado de serlo», declaró el abogado Leonardo Ribeiro da Luz, especialista en derechos civiles.
El debate generado desde el momento en que se divulgó la convocatoria, hace unos quince días, ya tuvo un primer efecto en la política y el concejal Elton Babú propuso un proyecto de ley que permita la práctica del «topless» en las playas cariocas.
Sin embargo, encontró un primer obstáculo en la presidenta de la Comisión de Defensa de la Mujer de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, Tania Bastos, quien consideró que «para eso existen las playas nudistas», que en la ciudad son pocas y están en sitios alejados.
El «toplessazo» fue promovido por la actriz Cristina Flores y la productora cultural Ana Ríos, quienes aprovecharon el primer día del verano carioca para protestar contra la «arbitrariedad» que, según sostienen, supone esa prohibición.
Aún cuando eran pocas las mujeres sin sujetador, su protesta en la famosa playa de Ipanema fue respaldada por cientos de personas de ambos sexos, que aplaudieron la iniciativa y se sumaron para exigir «igualdad de derechos».
Hubo hombres que, para manifestar su apoyo, optaron por usar los sujetadores de sus mujeres a fin de «dejar claro ese absurdo legal», como lo calificó el joven participante Rennan Carmo, quien afirmó que esta prohibición «no puede ser normal en la sociedad de hoy».
La actriz Cristina Flores decidió promover la protesta después de que fue víctima directa de esta normativa en noviembre pasado, cuando tuvo un altercado con la policía mientras posaba con los senos desnudos para un fotógrafo en la playa de Ipanema, en el marco de un trabajo para divulgar una obra de teatro.
«La policía me abordó en forma agresiva y afirmó que al posar así cometía un ‘atentado al pudor’, cuando en realidad esa prohibición es un atentado a los derechos individuales», declaró la actriz a los periodistas.
«Dijeron que en la playa había niños y familias y que lo que yo hacía era obsceno. Me sentí muy avergonzada y casi culpable de un delito», apuntó Flores.
Ana Ríos, por su parte, señaló la «contradicción discriminatoria» que supone el hecho de que en el famoso Carnaval de Río de Janeiro haya muchas mujeres que desfilan completamente desnudas y que en la playa haya que ocultar los senos, como «si fueran la encarnación del pecado».
Según Ríos, quien exigió la abolición de leyes que «criminalizan el cuerpo femenino», solamente «en una sociedad machista y violenta el topless puede convertirse en un caso de policía».
Otra de las participantes en la protesta fue Olga Solon, una carioca de 73 años que vive en Portugal y que desnudó sus senos tal como dijo que suele hacerlo en las playas europeas.
«En Europa es algo perfectamente normal y espero que lo sea aquí también», declaró.
Durante la manifestación fueron exhibidos diversos carteles, como uno mostrado por una asociación de nudistas en el que se leía que «todos son iguales ante la ley» y se exigía «el mismo derecho al topless para las mujeres y los hombres».
El francés Frank Ribery (I), centrocampista del Bayern Múnich, ha sido elegido ‘hombre del año’ 2013 por la publicación alemana ‘Kicker’,. EFE/Archivo
El francés Frank Ribery, centrocampista del Bayern Múnich, ha sido elegido ‘hombre del año’ 2013 por la publicación alemana ‘Kicker’, anunció ésta hoy.
El futbolista galo, que ya recibió esta distinción en 2008, ha ganado esta temporada la Liga y la Copa alemanas, la Liga de Campeones, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes de Marruecos.
Ribery, además, es candidato a recibir el Balón de Oro junto al argentino Leo Messi, del Barcelona, y al portugués Cristiano Ronaldo, del Real Madrid.
«Lo que cuenta es el éxito del grupo», asegura Ribery en una entrevista publicada por ‘Kicker’, en la que asegura que lo que ha hecho el equipo bávaro este año es «una locura» y apunta que «el trabajo que finalmente ha dado sus frutos».
El entrenador de la selección de fútbol de Colombia, José Pekerman. EFE/Archivo
La selección colombiana de fútbol, dirigida por el argentino José Pekerman, tendrá como sede de concentración la ciudad de Sao Paulo para el Mundial de Brasil 2014, informaron hoy medios locales.
Colombia, que disputará los partidos de la primera fase en Belo Horizonte (sudeste) Brasilia (centro) y Cuiabá (centro-oeste), escogió a Sao Paulo por ser un punto estratégico para el equipo en cuanto a distancias, según manifestó el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, en declaraciones que recoge hoy RCN.
Sao Paulo, la ciudad más populosa de Brasil, con cerca de 20 millones de habitantes en su área metropolitana, es también el principal centro de conexiones aéreas de Brasil y tiene vuelos directos diarios hacia y desde Bogotá.
Los colombianos debutarán ante Grecia en Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais, el 14 de junio y cinco días después jugarán en Brasilia con Costa de Marfil.
El último partido de la fase de grupos lo jugarán el 24 de junio con Japón en Cuiabá, capital de Mato Grosso.
El alcalde de London Hablo: sobre su intensión de reelección, de Rob Ford, del presupuesto de la ciudad, de su supuesta reunión secreta con concejales y su caso ante la corte.
En esta edición compartí 15 minutos con el alcalde de la ciudad Joe Fontana, el burgomaestre habló de todo y sin tapujos.
Magazine Latino:
¿Alcalde, su administración alcanzó sus objetivos de este año 2013?
Fontana: En pocos días voy a presentar un informe de nuestra administración a la comunidad y al consejo de la ciudad. Allí los ciudadanos se enterarán de todo lo que hemos logrado en el último año, y creo que la gente se impresionará de nuestro plan estratégico, de su desarrollo económico y su diversidad.
Estoy muy satisfecho de que una gran parte del trabajo, en el inicio de la administración, se necesitaba que estuviéramos listos. Que tuviéramos todos los planes en marcha y que nos moviéramos en asuntos de empleos y desarrollo económico. Esa era la prioridad número uno, y también asegurarnos de que los impuestos se mantuvieron asequible.
Te puedo decir que este año pasado, a través del comité de planificación y de diversos comités en el fondo de desarrollo económico, alcanzamos más de 500 millones de dólares en nuevas iniciativas económicas. Se inició y puedo nombrar las cuatro áreas: Número uno, es el gran desarrollo comercial en la 401 y en la calle Wellington, que van a producir 1.200 puestos de trabajo; y alrededor de un desarrollo de 200 millones de dólares, que será importante y también proporcionará una nueva mirada a la ciudad pues lucirá como una pasarela.
En segundo lugar , comenzamos a desarrollar las tierras soho, que son las tierras cerca del antiguo hospital Victoria, y otra vez hemos visto el sector privado, ayudando a que nuestros proyectos avancen, eso va a ser algo increíble, nuevo desarrollo que abarque a los jubilados. También las zonas no residenciales, a lo largo de nuestro río, con paseos malecones y cafeterías.
La otra cosa que hicimos fue que aprobamos el plan al sur oeste. Y, como usted sabe, que es la zona suroeste de la ciudad, que, de hecho, ha tenido un desarrollo lento debido al mantenimiento. Pero el plan está listo, de modo que toda la parte sur oeste de la ciudad estará en auge en los próximos años.
De hecho, es una de las áreas en donde la gente quiere vivir, te puedo decir que la construcción de viviendas, nos ha dejado a nosotros sin lotes residenciales en la zona sur oeste de la ciudad.
En el norte hemos desarrollado y está en auge a lo largo de Sunningdale.
Y por supuesto nuestro centro, pasamos nuestro plan maestro, en el que finalmente se habla de lo que queremos que sea nuestro centro, y conseguíamos un gran interés y una gran cantidad de propuestas de nuevas oficinas comerciales y residenciales, por supuesto vamos a celebrar la llegada de Fanshawe College no sólo con el edificio que acaban de renovar, sino también con la nueva adquisición en Dundas y Richmond que traerá 1.500 estudiantes en los próximos años.
Es una gran oportunidad y necesitamos prepararnos para lo que estamos haciendo. La semana pasada aprobamos el plan maestro para el plan de mantenimiento a lo largo de nuestro corredor vial de la 401.
M.G: ¿Qué significa este plan?
J: Este plan es el desarrollo industrial a lo largo del corredor entre el veterans memorial parkway y a lo largo de la carretera 401 hasta coronel Talbot road. Eso es cerca de 10 kilómetros a lo largo del corredor TLC y, que no ha sido desarrollado más, por estar fuera de nuestro límite de crecimiento urbano, pero ahora, desde anoche, el Concejo aprobó una estrategia de suelo industrial que abrirá la posibilidad de que grandes compañías inviertan en la adquisición de tierras.
Necesitamos grandes parcelas; tenemos pequeñas parcelas en toda la ciudad al este, al sur, al norte y el oeste, pero necesitamos grandes parcelas porque más y más compañías quieren grandes parcelas, en los últimos tres años hemos atraído cuatro nuevas empresas. Como sabes, las cifras de empleo a veces toman mucho tiempo para bajar la tasa de desempleo.
La Junta de conferencia de Canadá dice que London crecerá aún más, por eso estamos planeando cosas emocionantes, como el cuidado de la salud, hospitales y la Universidad que está planeando más alumnos internacionales y ciertamente están mirando nuestras oportunidades con Colombia, Brasil, Argentina y América Latina en general.
Creo que hay muchas cosas que ofrecer y se están buscando para desarrollar escuelas secundarias internacionales, London es un muy atractivo, por ser un lugar económico para vivir.
Otras cosas que estamos haciendo, que son muy importantes, porque habla de nuestra calidad de vida, es que hemos señalado seis distritos patrimonio de nuestra ciudad. La aldea Wortley, es el barrio número uno en el país, el pueblo wortley lo designamos como un distrito herencia, woodfield ya lo era, lo hemos hecho también con blackfriars, hemos hecho una en el centro de la ciudad.
¿Y por eso buscamos otros? Porque queremos asegurarnos que esas áreas sean mantenidas. Hemos empezado a mover nuestras artes y herencia cultural, plan de prosperidad que es importante. ¿Por qué? Por ejemplo sé que los latinos son artistas musicales, que tienen mucha cultura y queremos desarrollar todos los talentos de todos nuestros ciudadanos y tener un plan de prosperidad de las artes es cómo se van a desarrollar las artes a lo largo de nuestra ciudad. Es muy importante para la economía, pero es aún más importante, incluso, para nosotros culturalmente y el hecho es que queremos una ciudad muy diversa; es cómo creer que lo podemos hacer. Así sucesivamente una serie de frentes desde los hoteles económicos y sociales para la comunidad y asegurándonos que seguimos trabajando en nuestra prioridad número uno que es trabajo, pero debemos asegurarnos que estamos mirando hacia afuera, para todos nuestros ciudadanos, porque algunos todavía están sufriendo y luchando con la economía y tenemos que asegurarnos que ellos también salgan adelante.
MG: ¿Cree usted que el gobierno federal ha ayudado a su administración?
J: El gobierno federal nos proporciona algo de dinero en lo que respecta a la infraestructura, espero que nos siga apoyando.
El suroeste de Ontario sigue sufriendo. Hemos creado 5.000 nuevos puestos de trabajo netos, que significa que hemos superado la recesión más grande que el mundo haya visto jamás en el 2008 y 2009, pero todavía tenemos el desempleo del 7,9%, así que todavía me preocupo cada día. Ese es mi trabajo. Encontrar nuevos puestos de trabajo y oportunidades y tratar de mantener los puestos de trabajo que hay aquí.
El gobierno federal ha sido de gran ayuda, pero el gobierno provincial ha sido más favorable. Por ejemplo, Están colocando 125 millones de dólares a lo largo de ese corredor. Ellos están ayudando a construir cuatro nuevos intercambiadores por lo que hace posible el desarrollo de la carretera nafta.
La provincia sigue tomando algunos de los gastos que los municipios tienen y ayuda en la fiscalidad, porque todas las ciudades del país no puede vivir de 9 centavos de la torta de impuestos. 9 centavos de cada dólar que recibimos. Sin embargo, los municipios tienen el 50% de las responsabilidades de tener buenas carreteras, estamos ampliando el tránsito, estamos ante cuestiones ambientales por lo que se espera que hagamos milagros, pero no llegará una gran parte de la torta de impuestos.
Gran parte del dinero se destina a los gobiernos federales y provinciales. Recibimos dinero de los impuestos a la propiedad, que es una base muy pequeña, para hacer un montón de cosas. Así que le decimos a los gobiernos federal y provincial que deben ser socios en la mesa, que nosotros no podemos hacerlo solos. Y también creo que el sector privado tiene una parte muy grande en ayudar a construir nuestro pasillo, nuestra autopista NAFTA, nuestra sala de conciertos o que continúe la construcción de nuevas viviendas, el nuevo centro comercial, nueva zona industrial, ya que ayudan a traernos nuevos tributos.
MG: Ha hablado de cómo los impuestos no han aumentado en los últimos tres años, pero nuestras facturas de Hydro ha aumentado un 2%. ¿Qué piensa sobre esto?
J: Bueno, puedo decir que en el Hydro tenemos muy poco control sobre los precios. Como usted sabe, London Hydro es una de las empresas hidroeléctricas más eficientes de la provincia. Pero tiene que comprar la energia a otra compañía y esos precios siguen subiendo. Y en eso tienes razón, 2 % de Hydro es difícil para la gente. Desafortunadamente con nuestra agua, teníamos que pasar nuestro nuevo presupuesto de agua que durante el último año se va 7 u 8 por ciento hasta que podamos conseguir una financiación estable de alrededor de 2 o 3 por ciento al año, porque desde hace años no pusieron las inversiones en infraestructuras.
Pero quiero decirle a la gente acerca de lo que pueden hacer por su agua. Si utilizamos menos agua, pagaremos menos dinero y ayudamos en la conservación de este recurso. Lo mismo con la hidráulica. Creo que si la gente mira a las oportunidades que hay para ahorrar energía hidroeléctrica, y por lo tanto el cambio de ciertos hábitos, su cuenta al menos podría mantenerse o no subir. Pero todo el mundo ha de hacer su parte. Pero no puedo controlar esos precios. Puedo controlar los impuestos. Es por eso que creo que hemos sido capaces de tomar 20 o 30 millones de dólares en el último par de años fuera del presupuesto, sin sacrificar los servicios. Y seguimos buscando formas, de estado, capaz de ahorrar dinero y hacer cosas diferentes porque entiendo el sentir de las personas que tenían que pagar altos impuestos. Hay dificultades. Las personas de la tercera edad y sus familias siguen sufriendo.
MG: ¿Para cambiar de tema, ¿puedo preguntarle cómo va su situación personal?
J: Seguro
MG: ¿Cómo va su proceso, y qué se puede compartir con la comunidad latina a cerca del mismo?
J: No puedo hablar de mi caso, obviamente, pero estoy seguro de que cuando el proceso termine, ya que he dicho que soy totalmente inocente, y me siento muy seguro de que cuando el proceso se realice sobre todos los hechos, saldrá a la luz y la gente va a entender que fue lo que sucedió.
No puedo decir otra cosa solo que será un buen final de proceso.
MG: Eso es bueno saberlo alcalde. Pero qué piensa usted acerca de su colega, Rob Ford, en Toronto y su situación?
J: No puedo hablar acerca de los problemas personales de alguien. Conozco al alcalde Ford, con el que he hablado unas cuantas veces. Me he reunido con él porque Toronto y London podrían trabajar juntos.
Esto es una decisión para la gente de Toronto. En lo personal, lo siento realmente por él. No hay ninguna duda de que hay algunas cuestiones que son difíciles de lidiar y realmente lo siento por él como persona y le deseo lo mejor en su intento de obtener ayuda. Como alcalde, estaba haciendo un buen trabajo, de acuerdo a los residentes de Toronto, que tal vez tienen una opinión diferente en los últimos dos o tres semanas, pero yo no tengo nada que decir. Mi principal preocupación es la ciudad de London en primer lugar.
MG: Hace un par de semanas LFP escribió un artículo acerca de una reunión secreta entre usted y algunos concejales. ¿Qué dice usted sobre esto?
J: Como usted sabe que la investigación fue iniciada por el defensor del pueblo, funcionario que gastó mucho tiempo y dinero analizando si hubo o no una reunión ilegal en este restaurante.
Yo me encontré con dos o tres concejales, y no fue planeado, era sólo un desayuno. Al final un comité de la CEIP se encontró con un pequeño problema técnico que dice, en el que tres o cuatro de nosotros estábamos juntos.
Pudimos haber hablado de algo que nadie puede recordar. Entiendo las reglas, sé cuáles son las reglas. No tendríamos una reunión en un restaurante público si queríamos hablar de asuntos privados de la ciudad.
MG: Y la última pregunta alcalde, ¿cuál es el gran objetivo en 2014, su último año de administración?
J: 2014 será un año muy importante. Vamos a discutir el presupuesto, y creo que he indicado a la gente que tengo la intención de mantener mi compromiso de entregar un cuarto año en 0 pese a la presión, el objetivo es alcanzar un presupuesto en 0 sin renunciar a los servicios básicos que necesitamos.
En segundo lugar, muchas de las cosas que hemos hecho y los planes que ya están terminados, tenemos que asegurarnos de que estos se encuentren todos completos. Acción. Es la palabra clave para el 2014 debido a que todos los planes se llevarán a cabo. No hay excusas. Sé que hay ciertas cosas que todavía tenemos que ir a través de, pero sin ninguna escasez de nuevo desarrollo, por tanto, nuevos puestos de trabajo, los impuestos y las oportunidades para la gente y ese ha sido mi trabajo y preocupación por los últimos tres años. Sólo quiero recordar que en 2011 tuvimos el más alto de los permisos de construcción de más de 1 mil millones en nuestra historia. En 2012 fue de 800 millones, que fue uno de los primeros cinco. En 2013 vamos a llegar 800 millones de nuevo. En 2014 me siento muy seguro de que si todos nuestros planes, para el futuro, se unen tendremos otro año excelente en la construcción, más permisos de construcción, más puestos de trabajo, nueva evaluación, nuevos impuestos para que podamos seguir construyendo una creativa y bella ciudad muy innovadora.
MG: ¿Está pensando en la reelección?
J: Por supuesto, amo esta oportunidad de hacerlo nuevamente. Me encanta la gente. He estado en 2.000 eventos en los últimos tres años y así es como me entero de mi ciudad. Quiero dar las gracias a todas las organizaciones y personas que hacen el trabajo positivo e increíble cada día. El usuario no puede leer sobre ello, pero es mi trabajo como alcalde agradecer a todas aquellas organizaciones y personas que han hecho con esto una gran ciudad. Así que me encanta mi trabajo, me encanta conocer gente, me gusta hacer el trabajo que es necesario y siempre he dicho que si el trabajo no se hace, voy a correr de nuevo. Yo incluso no quiero pensar en las próximas elecciones todavía porque quiero estar totalmente centrado en conseguir el trabajo hecho, porque si empiezas a pensar en la reelección piensas que tal vez yo no debería hacer esto, tal vez no voy a hacer esto «porque usted querrá posponerlo .Yo he sido determinante siempre, me puse una meta de conseguir ciertas cosas. Vamos a realizar la campaña en la última parte de 2014.
MG: Bueno, antes de irnos, ¿cuál es el mensaje para la comunidad latina en London estos días de fiesta?
J : Una de las cosas más bonitas que conozco, tal vez porque soy italiano y, por tanto, tengo algo de sangre latina , pero esto habla a toda nuestra gente, pero especialmente a la comunidad latina, en días festivos como Navidad, donde las familias se reúnen, donde la fe es lo más importante para nosotros. No hay nada como la Navidad en la comunidad latinoamericana. De hecho uno de mis discos favoritos es de José Feliciano, Feliz Navidad o Santana. Así que me encanta la música latina, su felicidad tan vibrante y que nos hace sentir bien todos los días. Así que me gustaría desear la mejor salud, la felicidad, la prosperidad y el amor a nuestra comunidad latina. Ustedes son una contribución increíble para nuestra ciudad y queremos seguir ayudando a construir sus vidas, sus nuevos negocios, construir sus nuevas oportunidades. Y, de hecho, mi objetivo, es porque quiero a más gente que venga a vivir a London, quiero más latinos que vengan a London a vivir para construir sus negocios y sus puestos de trabajo.
La popular estrella de «reality show» Khloé Kardashian presentó hoy la demanda de divorcio de su marido, el jugador de baloncesto Lamar Odom, con el que ha estado casada cuatro años, informó la edición digital de la revista People.
Kardashian presentó hoy la documentación en la Corte Superior de Los Ángeles, según la publicación. La decisión llega tras meses de rumores en torno al abuso de drogas por parte de Odom, quien actualmente se encuentra sin equipo en la NBA tras una trayectoria en la que ganó dos títulos como jugador de Los Angeles Lakers.
Odom fue detenido en agosto por conducir en estado de embriaguez e ingresó poco después en un centro de rehabilitación, sucesos que, según la revista, han desgastado el matrimonio.
Algunas informaciones apuntan a que la pareja venía haciendo vidas separadas desde septiembre.
A Kardashian, de 29 años, y Odom, de 34, que se casaron en una boda por todo lo alto en 2009, hacía semanas que no se les veía juntos en actos públicos.
Posteriormente hubo intentos de reconciliación, como cuando acudieron a un concierto de Kanye West en Los Ángeles a finales de octubre.
«Parece que la situación no se va a arreglar», dijo una fuente a la revista People por entonces. «Se ha ido demasiado lejos y la separación es inevitable», añadió.
El miércoles se pudo ver a Kardashian en un evento de Hollywood sin su anillo de casada.
Odom, quien recibió una sentencia de tres años en libertad bajo fianza por el suceso de agosto, tiene un amplio historial de problemas con las drogas.
Kardashian ha hecho de su vida un espectáculo de televisión a través del «reality» «Keeping up with the Kardashians», en el que aparece junto con sus hermanas Kim y Kourtney.
Fotografía sin fechar facilitada por European Space Agency, que muestra una impresión artística en tres dimensiones del satélite Gaia realizada en París (Francia). EFE
El satélite GAIA, el telescopio más complejo de la historia de Europa, despegó hoy con éxito desde el Centro Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana francesa, a bordo de una lanzadera rusa Soyuz.
Ese satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha tardado 20 años en desarrollarse gracias a un presupuesto de unos 1.000 millones de euros, elaborará un censo de unas 1.000 millones de estrellas y un catálogo en tres dimensiones de la Vía Láctea que ayudarán a comprender el origen y la evolución de nuestra galaxia.
El Soyuz ruso que transporta el GAIA despegó a las 09.12 GMT, dibujando una densa estela sobre el despejado amanecer de Kurú a medida que se iban encendiendo las diferentes fases del cohete.
Transcurridos 41 minutos y 59 segundos desde el despegue, los científicos dieron por concluida la misión de lanzamiento entre aplausos, abrazos y expresiones de alivio.
Pero la sensación del trabajo terminado llegará un par de horas después, cuando GAIA despliegue su parasol de 10,4 metros de diámetro, de fabricación española, para garantizar unas condiciones de observación óptimas a una temperatura estable y baja (-170 grados centígrados) en las que operará el satélite, de algo más de 2 toneladas de peso.
El telescopio continuará su viaje de cerca de un mes hasta una órbita situada a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra y ubicada en uno de los llamados puntos de Lagrange, que proporciona un emplazamiento estable e idóneo para las observaciones que efectuará el satélite.
Allí GAIA comenzará a escudriñar la galaxia con dos telescopios con un plano focal combinado, diez espejos redondeados, un fotómetro, un espectrómetro y un astrómetro que le conceden una precisión que le permitiría ver nítidamente desde la Luna un escarabajo que caminase por la Tierra.
Esa tecnología, basada en carbono de silicio, se empleará para cartografiar la Vía Láctea en tres dimensiones y elaborar un censo de unas mil millones de estrellas, el uno por ciento de las que pueblan nuestra galaxia, observando alrededor de setenta veces cada astro durante cinco años de vida útil.
De esa forma, el satélite podrá determinar sus brillos, velocidades y posiciones, incluyendo la distancia que las separa de la Tierra, un cálculo imposible de realizar con precisión desde la superficie del globo.
Además, los científicos esperan que el satélite descubra otros miles de objetos celestes, como planetas de fuera del sistema solar, estrellas fallidas (enanas marrones) y asteroides.
Sus mediciones servirán también para llevar a cabo nuevas verificaciones de la teoría de la relatividad general, enunciada por Albert Einstein hace más de un siglo, pues las fotografías enviadas por el satélite se «curvarán» por el efecto de la gravedad.
Dentro de unos cuatro meses, superadas todas las adaptaciones técnicas, el GAIA empezará a enviar información válida a la Tierra, que será recuperada por las ‘radioantenas’ de 35 metros de diámetro de Cebreros (España) y New Norcia (Australia) y procesada por computadoras capaces de realizar 6 billones de operaciones por segundo.
El procesado de información es colosal porque los datos que enviará el satélite equivaldrían a 2.000 años seguidos escuchando música o la información que puede almacenarse en unos 250.000 DVD.
La primera versión de su catálogo celestial estará disponible dentro de dos años, pero habrá que esperar cerca de una década para disponer de la versión con la precisión definitiva.
GAIA aportará 10.000 veces más información que su antecesor, el satélite Hipparcos, que se lanzó en 1989 y cartografió 100.000 estrellas.
El papa Francisco se ríe durante la audiencia privada mantenida con el primer ministro de San Vicente y Granadina, Ralph Everard Gonsalves (no aparece), en el Vaticano, el 19 de diciembre de 2013. EFE
El papa Francisco es el latinoamericano más relevante de 2013, pero las estrellas de la región son numerosas y brillan en todos los campos, desde la política, la economía y las artes, hasta la gastronomía, la tecnología, el deporte y la realeza.
Los nombres de José Mujica, Roberto Azevedo, Enrique Peña Nieto, Carlos Slim, Juan Manuel Santos, Michelle Bachelet, Máxima Zorreguieta, Gastón Acurio, Paulina García, Mariana Rondón, Luis Von Ahn, Leo Messi, Nairo Quintana y otros muchos han trascendido este año las fronteras de América Latina.
Sin embargo, es Francisco, el primer papa argentino y latinoamericano de la historia, elegido en marzo pasado, el que ha conquistado el mundo con su humildad, valentía y franqueza.
«Lo que hace tan importante a este Papa es la rapidez con la que ha capturado la ilusión de millones (de personas) que habían abandonado toda esperanza» con respecto a la Iglesia católica, señaló la revista estadounidense Time cuando el pasado 11 de diciembre anunció que Francisco es la Persona del Año.
La revista Forbes declaró en octubre al Pontífice la cuarta persona más poderosa del planeta, precedido del presidente de Rusia, Vladimir Putin, el de EE.UU., Barack Obama, y el secretario general del Partido Comunista de China, Xi Jinping.
Nacido también a orillas del río de la Plata, el presidente de Uruguay, el exguerrillero José Mujica, es una estrella ascendente, con un lugar en la lista de «pensadores globales» de la revista Foreign Policy, por mantener los pies sobre la tierra y su desapego de las cosas materiales y de los preceptos ideológicos.
Pero si por algo ha destacado este año es por haber hecho de Uruguay el primer país del mundo en legalizar la marihuana, una iniciativa para plantarle cara al narcotráfico.
Por ser «modesto pero audaz, liberal y amante de la diversión», la revista The Economist ha declarado a Uruguay, «país del año».
Otro presidente reconocido internacionalmente es el mexicano Enrique Peña Nieto por embarcarse en la complicada tarea de modernizar el marco institucional de su país, como han destacado Foreign Policy y la publicación digital Latinvex, que acaba de nombrarle líder del año en América Latina.
La revista ha calificado de «evento histórico transformativo» la reforma energética que Peña Nieto ha logrado sacar adelante para acabar con el monopolio estatal en ese sector y que se espera que sea un imán para las inversiones en México.
A Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, los esfuerzos por lograr la paz en su país, después de medio siglo de conflicto armado, mediante un diálogo con la guerrilla que ya ha cumplido un año, le siguen generando elogios y premios, como el que entregó el Centro Woodrow Wilson en Nueva York en septiembre.
El brasileño Roberto Azevedo, director general de la Organización Internacional de Comercio (OMC) desde este año, ha superado el importante desafío de sacar al organismo de la «inmovilidad».
El pasado 7 de diciembre la OMC alcanzó en Bali un acuerdo calificado unánimemente de «histórico» que permitirá avanzar en la liberación del comercio internacional.
El empresario mexicano Carlos Slim perdió este año el título de hombre más rico del mundo, que pasó al fundador de Microsoft Bill Gates, de acuerdo con Forbes, pero sigue siendo líder de las telecomunicaciones en América Latina.
Esta misma semana América Móvil anunció que concluyó la instalación de un cable submarino de fibra óptica de 17.800 kilómetros que garantiza la capacidad de tráfico y redundancia para voz, datos y vídeo en México y el resto de América por 20 años.
La argentina Máxima Zorreguieta, economista de profesión y asesora especial del secretario general de Naciones Unidas para las Finanzas de Inclusión para el Desarrollo, fue coronada reina consorte de Holanda en 2013, un título que le llega después de haberse ganado las simpatías de su pueblo de adopción.
Michelle Bachelet hizo historia al convertirse en la primera presidenta chilena en ser reelegida, pero su compatriota la actriz Paulina García se ha llevado aplausos en todo el mundo y un Oso de Plata en Berlín por su actuación en «Gloria».
El cocinero Gastón Acurio puso la gastronomía peruana en el podio de los ganadores, con el Premio Mundial de la Gastronomía de la White Guide de Suecia y los reconocimientos internacionales recibidos por su restaurante Astrid & Gastón de Lima.
Una venezolana, Mariana Rondón, ganó con su película «Pelo malo» la Concha de Oro, el mayor premio del festival de San Sebastián (España), que nunca antes en sus 61 años de historia había distinguido a una cineasta latinoamericana.
El guatemalteco Luis von Ahn, considerado un genio informático y millonario desde que en 2009 vendió a Google su programa de seguridad informática reCaptcha, está empeñado en enseñar idiomas de forma gratuita a través del programa Duolingo, declarado por Apple la mejor aplicación de 2013.
En deportes el futbolista argentino Leo Messi sigue siendo el rey a nivel mundial y es el único candidato de América Latina al Balón de Oro, cuyo ganador se conocerá el próximo 13 de enero.
Sin embargo, un humilde ciclista colombiano de 23 años y 56 kilos de peso, Nairo Quintana, del equipo Movistar, también ha hecho correr tinta este año al quedar subcampeón en el Tour de Francia.
Como dijo este año el escritor chileno Antonio Skármeta en una entrevista con Efe en Sao Paulo, «hay un sentimiento de que América Latina hoy es parte del imaginario universal».
«No es solamente un dato anecdótico, no es un par de canciones, tampoco una película exitosa, un premio más o un premio menos, es un continente que produce una variedad de aspectos y realizaciones culturales, económicas, políticas, diplomáticas que lo han establecido muy sólidamente en el panorama mundial».
El método, que representa un cambio de enfoque en el tratamiento del cáncer, emplea el sistema de inmunidad del cuerpo para combatir los tumores en lugar de atacarlos directamente con compuestos químicos o radiación. EFE/Archivo/Solo uso editorial
La inmunoterapia contra el cáncer, un método que se ha estado elaborando durante décadas, encabeza la lista de los diez avances científicos más importantes 2013 anunciada hoy por la revista Science.
El método, que representa un cambio de enfoque en el tratamiento del cáncer, emplea el sistema de inmunidad del cuerpo para combatir los tumores en lugar de atacarlos directamente con compuestos químicos o radiación.
«Los nuevos tratamientos impulsan a las células T y otras células inmunológicas a combatir el cáncer, y los editores de Science creen que dichas estrategias son lo suficientemente prometedoras como para encabezar su lista de los descubrimientos científicos más importantes del año», señaló un comunicado de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, que publica la revista.
«Este año ya no quedan dudas sobre la inmensa promesa de la inmunoterapia contra el cáncer,» dijo Tim Appenzeller, editor en jefe de la revista.
Appenzeller advirtió que, hasta ahora, este método «sólo funciona para algunos cánceres y unos cuantos pacientes, por lo que es importante no exagerar los beneficios inmediatos».
«Pero varios especialistas en cáncer están convencidos de que están presenciando el nacimiento de un importante nuevo paradigma para el tratamiento del cáncer», añadió.
La lista de Science de los otros nueve logros científicos que considera más innovadores en el año que termina incluye:
-La técnica CRISPR de edición genética, descubierta en bacterias, pero que ahora los investigadores emplean como un escalpelo para la cirugía en genes individuales. Más de una docena de equipos investigadores han usado la técnica para manipular los genomas de varias células vegetales, animales y humanas.
-Las células solares Perovskita, que constituyen una nueva generación de materiales de células solares, más baratas y fáciles de producir que aquellas en células de silicio tradicionales, ganaron suficiente atención este pasado año, de acuerdo con Science.
-La revista también destacó los avances en la biología estructural como guía en el diseño de las vacunas. Este año, los investigadores usaron la estructura de un anticuerpo para diseñar un inmunógeno – el ingrediente principal de una vacuna para un virus de infancia causante de la hospitalización de millones cada año.
-La técnica CLARIDAD de generación de imagen que torna transparente el tejido cerebral y pone a las neuronas (así como a otras células cerebrales) en pleno despliegue, según Science, «cambió la manera en que los investigadores ven a este intrincado órgano en 2013».
-En este año los investigadores han logrado progresos notables en el cultivo de mini «organoides» tipo humanos in vitro. Estos incluyeron capullos de hígado, mini-riñones y cerebros diminutos. «Tales órganos humanos miniaturizados podrían resultar ser mucho mejores modelos para enfermedades humanas que los animales», explicó Science.
-El rastreo de rayos cósmicos a los remanentes de supernova. «Aunque detectadas originalmente hace cien años, los científicos no están seguros de donde vienen las partículas de alta energía del espacio exterior conocidas como rayos cósmicos. Este año, finalmente vincularon los rayos a las nubes de escombro dejadas atrás por las supernovas o estrellas haciendo explosión».
-Este año los investigadores pudieron derivar células madre de embriones humanos clonados tras descubrir que la cafeína juega un papel importante en el proceso, estabilizando moléculas claves en delicadas células de óvulos humanos.
-Los estudios con ratones dieron respuesta a una pregunta que ha ocupado a los científicos por largo tiempo: ¿por qué dormimos? La investigación mostró que el cerebro se limpia a sí mismo mediante la expansión de canales entre neuronas que permiten el movimiento de más fluido cerebroespinal durante el sueño.
-La investigación de los billones de células bacterianas que aloja el cuerpo humano demostró la contribución que esos microbios aportan a la salud humana.
Ford ha rebajado sus expectativas económicas para la región en el último trimestre de 2014 por los problemas que tiene para operar en Venezuela, donde cuenta con una planta de montaje de vehículos, y dijo que prevé perder 350 millones de dólares en ese país en 2014. EFE/Archivo
Ford expresó hoy su preocupación por la situación en Venezuela y su impacto en los resultados de la compañía en la región, al prever que la volatilidad política y financiera le provocará pérdidas de unos 350 millones de dólares en sus operaciones en el país suramericano durante el 2014.
El director financiero del fabricante estadounidense de automóviles Ford, Bob Shanks, expresó su preocupación sobre las medidas adoptadas por las autoridades venezolanas durante un encuentro que celebró hoy con algunos de los principales analistas financieros del sector.
Shanks situó a Venezuela como el segundo mayor elemento que impactará negativamente los resultados de Ford en 2014.
«El ambiente en Venezuela es volátil, cada vez más difícil e impredecible para las empresas» afirmó Shanks.
La compañía ha rebajado sus expectativas económicas para la región en el último trimestre de 2014 por los problemas que tiene para operar en Venezuela, donde cuenta con una planta de montaje de vehículos, y dijo que prevé perder 350 millones de dólares en ese país en 2014.
«Tenemos (en Venezuela) unos 700 millones de dólares en efectivo que no podemos sacar», aseguró Shanks, que agregó que la compañía asume que las autoridades venezolanas procederán a reducir a la mitad el valor del bolívar con respecto al dólar a principios de 2014.
Si las previsiones de Ford son acertadas y la moneda venezolana pasará de cotizarse de 6,13 bolívares por dólar a 12 bolívares, Ford perderá automáticamente la mitad del dinero que tiene encerrado en Venezuela.
«La devaluación oficial más reciente se produjo a principios de 2013 y tuvo un significativo impacto negativo en los resultados de la región. Para el propósito de planificación para 2014, asumimos una gran devaluación que se producirá de nuevo a principios del año», dijo el directivo.
Shanks también aseguró que Ford ha tenido que reducir en gran medida su producción en Venezuela en 2013 y que la situación continuará en 2014.
El director financiero cifró en un 70 % la reducción de la producción por la imposibilidad de obtener dólares para pagar la importación de componentes necesarios para producir vehículos en Venezuela.
«Además de la volatilidad de la divisa, otro gran problema es el acceso a divisas extranjeras para pagar componentes importados para los vehículos que montamos allí», dijo.
«El acceso a monedas extranjeras está controlado por el Gobierno y el suministro ha sido desequilibrado e impredecible desde hace algún tiempo. Y recientemente la disponibilidad ha sido muy limitada. Como resultado, hemos reducido de forma agresiva la producción en 2013 y asumimos para 2014 niveles de producción muy bajos» añadió.
Shanks añadió otro elemento a los «riesgos» de Venezuela para el futuro: que el Gobierno dicte a los fabricantes los precios de los vehículos nuevos que venden en el país.
«El Gobierno recientemente empezó a intervenir directamente en las empresas, incluido el establecimiento para el sector del automóvil de precios de componentes vendidos a concesionarios. Estos precios están por debajo de los márgenes normales», dijo.
«Creemos que hay un riesgo de que el Gobierno asuma el mismo planteamiento para los precios de vehículos nuevos, pero esto no ha sido incluido de forma explícita en nuestros planes para el próximo año», añadió.
Shanks añadió «un aviso» sobre la situación en Argentina.
«Hay elecciones en 2015. Ahora hay una serie de problemas con respecto a la economía que van a provocar problemas posteriormente», dijo el director financiero de Ford.
«Pero ahora el mercado es bastante robusto porque la gente quiere comprar activos mejor que tener moneda. Eso nos está dando un poco de buenas noticias en 2013 y probablemente en 2014. Pero en algún momento la fiesta se terminará y habrá algún impacto», terminó señalando.
Fotografía del 8 de julio de 2013 cedida por la Policía provincial de Québec el 9 de julio de 2013 que muestra a varios trabajadores en los escombros donde un tren cargado de petroleo explotó el 6 de julio, en la localidad de Lac-Mégantic, Québec, Canadá. EFE/Archivo
Los trenes empezaron a circular hoy por la localidad canadiense de Lac-Mégantic donde el pasado mes de julio 47 personas murieron cuando un convoy de mercancías compuesto de vagones cisterna descarriló y destruyó parte del centro de la localidad.
Desde el accidente que se produjo en la madrugada del 6 de julio, ningún tren había circulado por las vías férreas que atraviesan la localidad, situada a unos 250 kilómetros al este de Montreal y de unos 6.000 habitantes.
La alcaldesa de Lac-Mégantic, Colette Roy-Laroche, dijo hoy que aunque la circulación de trenes es difícil de aceptar por muchos de sus habitantes, la economía de la pequeña localidad necesita al ferrocarril.
Lac-Mégantic ha autorizado la circulación de trenes que no transporten mercancías peligrosas.
El acuerdo con el propietario del ferrocarril, Montreal, Maine & Atlantic Railway (MM&A), la misma compañía que operaba el convoy accidentado en julio, incluye la obligación de notificar al público del contenido de los trenes que circulan.
El accidente de Lac-Mégantic es el accidente ferroviario más grave en la historia moderna del país.
Aunque las autoridades canadienses siguen investigando las causas del accidente, se sabe que el convoy compuesto por cinco locomotoras y 72 vagones cisterna cada uno con 100 toneladas de petróleo, estaba estacionado en la vía sin maquinista en la madrugada del 6 de julio cuando empezó a deslizarse cuesta abajo hacia Lac-Mégantic.
El convoy descarriló a gran velocidad cuando llegó al centro de Lac-Mégantic. Varios vagones cisterna estallaron e incineraron numerosos edificios, incluido un popular bar en el que se encontraban decenas de personas.
El incendio duró varios días y los equipos de rescate tardaron semanas en recuperar los restos mortales de todas las víctimas. En muchos casos, los fallecidos sólo pudieron ser identificados a través de pruebas de ADN.
Lac-Mégantic también se enfrenta todavía a los daños medioambientales que causó el derrame de millones de litros de petróleo. El crudo transportado por el tren era especialmente peligroso y dañino para el medio ambiente.
Mientras, MM&A, radicada en Estados Unidos, se declaró en bancarrota poco después del accidente y ha dicho que no puede hacer frente a los costes de la limpieza de Lac-Mégantic.