miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 3696

Las milicias de Gaza dispararon un cohete de madrugada pero se mantiene la calma

0
Un miembro del brazo armado de Hamas "Izz ad-Din al-Qassam" sostiene un cohete Qassam durante un desfile. EFE/Archivo
Un miembro del brazo armado de Hamas «Izz ad-Din al-Qassam» sostiene un cohete Qassam durante un desfile. EFE/Archivo

Milicias palestinas dispararon la pasada madrugada un cohete contra el sur de Israel que no causó daños ni víctimas, que por ahora no parece poner en peligro la tensa calma alrededor de la frontera con Gaza.

Las sirenas de alarma sonaron en varias ciudades y localidades al norte de la franja palestina pasada la medianoche, tras lo cual se escuchó en la zona una fuerte explosión.
Fuentes militares dijeron a Efe que el proyectil no causó daños materiales ni víctimas.
Israel desplegó ayer baterías antimisiles en las ciudades de Sderot, Ashkelón y Beer Sheva, aunque altos mandos del Ejército creen que la espiral de violencia del martes ha terminado.
En las últimas veinticuatro horas no se ha registrado ningún otro incidente armado con la excepción del lanzamiento del cohete.
El martes Gaza y el sur de Israel se vieron envueltos en la peor ola de violencia desde la llamada operación Pilar Defensivo en noviembre de 2012 cuando aviones israelíes respondieron al asesinato de un operario por un francotirador de Gaza con una docena de bombardeos en la franja.
En el último bombardeo murió una niña palestina de 3 años y otras seis personas resultaron heridas, entre ellas su madre y dos de sus hermanos.

Jerusalén, 26 dic (EFE).-

Un policía muerto y decenas de heridos en las protestas en Bangkok

0
Un manifestante lanza gas lacrimógeno contra una barricada de la policía durante una marcha de protesta que intenta alcanzar las oficinas de la Comisión Electoral en Bangkok (Tailandia). EFE
Un manifestante lanza gas lacrimógeno contra una barricada de la policía durante una marcha de protesta que intenta alcanzar las oficinas de la Comisión Electoral en Bangkok (Tailandia). EFE

Un policía murió hoy en Bangkok y decenas de personas resultaron heridas en los enfrentamientos entre los cuerpos de seguridad y los manifestantes que intentan impedir que la Comisión Electoral celebre los comicios convocados el 2 de febrero próximo.

La víctima mortal es uno de los tres agentes que guardaban las puertas del Estadio Thai-Japonés y que resultaron con heridas de bala, según fuentes hospitalarias citadas por los medios locales.
Uno de los policías heridos presentaba una perforación en el hombro derecho y la bala se incrustó en el pulmón del mismo lado, de los otros dos todavía no se ha difundido información oficial.
Al menos 48 personas han resultado heridas en los enfrentamientos, según el Centro Erawan de Emergencias, entre ellas un periodista japonés a quien le dio una bala de goma en la oreja izquierda.
Los incidentes comenzaron por la mañana temprano para impedir que la Comisión Electoral llevase a cabo el sorteo de la posición de los distintos partidos políticos en las papeletas de las elecciones del 2 de febrero.
Aunque no pudieron detener el proceso, la Comisión Electoral ha pedido al Gobierno que aplace los comicios porque es imposible garantizar en estas condiciones de violencia que las elecciones se celebren en un clima de libertad y normalidad.
La movilización antigubernamental liderada por Suthep Thaugsuban, viceprimer ministro del opositor Partido Demócrata entre 2008 y 2011, ha prometido impedir la celebración de las elecciones y exige que antes se acometan reformas políticas a través de un consejo popular no electo.
La primera ministra en funciones de Tailandia, Yingluck Shinawatra, propuso ayer crear una comisión para llevar a cabo amplias reformas en el país, con el objetivo de calmar las protestas que empezaron en octubre y cobraron intensidad a finales de noviembre con la ocupación de ministerios.
Yingluck, quien se encuentra en una gira por el norte del país, aclaró que el nuevo organismo no formará parte del Gobierno y entre sus tareas estará presentar propuestas constitucionales, económicas y sociales, entre otras regulaciones para asegurar la transparencia del sistema electoral y la prevención y eliminación de la corrupción en las agencias públicas.
Tailandia arrastra una grave crisis política desde el golpe militar que en 2006 depuso a Thaksin Shinawatra, hermano mayor de Yingluck y autoexiliado en Dubai para eludir una condena a dos años de cárcel por corrupción.
Desde entonces, el país vive un período de frecuentes manifestaciones y protestas callejeras que buscan paralizar al Gobierno de turno.

Bangkok, 26 dic (EFE).-

La Justicia rusa retira los cargos contra el último tripulante de Greenpeace

0
El activista de Greenpeace, Anthony Perrett muestra a los medios su pasaporte ante los servicios de inmigración en San Petersburgo (Rusia). EFE
El activista de Greenpeace, Anthony Perrett muestra a los medios su pasaporte ante los servicios de inmigración en San Petersburgo (Rusia). EFE

La Justicia rusa retiró hoy los cargos penales contra el último tripulante del rompehielos «Arctic Sunrise» de Greenpeace, el italiano Cristian D’Alessandro, informó a Efe un portavoz de la organización ecologista.

Al igual que los otros 29 tripulantes del buque, D’Alessandro se ha visto beneficiado de la amnistía general declarada con ocasión del 20 aniversario de la Constitución rusa, por lo que podrá abandonar este país en cuanto reciba el correspondiente visado.
Los tripulantes del «Arctic Sunrise» pasaron dos meses en prisión tras ser detenidos a mediados de septiembre en el mar de Bárents por intentar encaramarse a la plataforma petrolífera «Prirazlómnaya» del consorcio ruso Gazprom.
De esta forma, la Justicia rusa da carpetazo al caso de gamberrismo abierto contra los activistas, que habían recibido a finales de noviembre la libertad bajo fianza, pero estaban a la espera del cierre de la investigación penal.
La portavoz de Greenpeace también informó de que el activista británico, Anthony Perrett, recibió hoy el visado de salida, por lo que puede regresar al Reino Unido en cualquier momento.
Algunos de los activistas, como es el caso de los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi; la brasileña Ana Paula Maciel; la turca Gizem Ajan y el ucraniano Ruslán Yákushev, lo tendrán más fácil, ya que sus países tienen acuerdos de exención de visados con Rusia.
Con todo, Greenpeace no descarta insistir en que la Justicia rusa declare ilegal la detención y la persecución judicial de sus activistas, al tiempo que tampoco renuncia a recuperar su rompehielos «Arctic Sunrise», retenido en el puerto de Múrmansk.
Los tripulantes del «Arctic Sunrise» fueron detenidos en aguas del Ártico ruso el pasado 19 de septiembre en una operación desplegada por la guardia fronteriza cuando intentaban subirse a la plataforma «Prirazlómnaya», a la que Greenpeace acusa de incumplir las medidas de seguridad y poner en peligro el ecosistema de la zona.
Acusados en un principio de piratería, los activistas ingresaron por orden de la Justicia en prisión preventiva durante dos meses, medida cautelar que cumplieron en cárceles de Múrmansk y San Petersburgo.
Tras pasar ese plazo, el Comité de Instrucción ruso modificó la acusación por otra más leve (gamberrismo), tras lo cual todos los tripulantes del «Arctic Sunrise» pudieron salir en libertad bajo fianza a la espera del juicio.

Moscú, 26 dic (EFE).-

Canadá saca partido de las gélidas temperaturas con el «vino del hielo»

0
Foto del viñedo perteneciente a la Bodega Reif, Klaus Reif, una empresa vitivinícola situada a orillas del río Niágara, a pocos kilómetros de las famosas cataratas, justo en la frontera con Estados Unidos. EFE
Foto del viñedo perteneciente a la Bodega Reif, Klaus Reif, una empresa vitivinícola situada a orillas del río Niágara, a pocos kilómetros de las famosas cataratas, justo en la frontera con Estados Unidos. EFE

Toronto (Canadá), 25 dic (EFE).- El sur de Canadá acaba de sufrir una de las peores tormentas de hielo de su historia reciente pero para los productores del «vino del hielo», las terribles condiciones meteorológicas de este invierno son una bendición.

«Es realmente bueno», comenta con una amplia sonrisa Klaus Reif, presidente de la Bodega Reif, una empresa vitivinícola situada a orillas del río Niágara, a pocos kilómetros de las famosas cataratas, justo en la frontera con Estados Unidos.
«Esto significa que no tendremos que trabajar durante las Navidades o el Fin de Año», explica Reif, el último de una familia que ha estado produciendo vino desde hace 12 generaciones primero en Alemania, su país de origen, y ahora en Canadá.
El principal producto de la Bodega Reif es el vino del hielo, un vino dulce que en los últimos años ha ganado un gran prestigio, y mercado en todo el mundo y del que Canadá, y especialmente Ontario, se ha convertido en el principal productor, tanto en cantidad como en calidad.
«Canadá produce algunos de los mejores vinos de hielo del mundo. No es mi opinión. Es la opinión de jueces en todo el mundo. En cada competición, el vino del hielo canadiense, y más concretamente los vinos de Ontario, siempre logran la máxima puntuación», cuenta Reif.
«Producimos el vino del hielo de más calidad. Pero también, producimos la mayor cantidad porque tenemos temperaturas frías de forma garantizada. Y la calidad de un vino del hielo depende de la temperatura», añade.
Aunque este caldo se produce en países como Alemania (donde se originó en 1794) y Austria, Canadá se ha convertido en sinónimo de vino de hielo.
Según cifras de la asociación de viticultores de Ontario, en los últimos cinco años la producción media de vino del hielo en la provincia ha sido algo más de 800.000 litros al año. Y gran parte de esa producción se exporta a Asia y, en menor medida a Estados Unidos y Europa.
Reif explica que el éxito de este tipo de caldo canadiense en Asia se debe a sus características, especialmente su dulzura.
Las bajas temperaturas es lo que hace el vino del hielo tan especial. Y su vendimia tan «particular».
Para poder producirlo, las uvas tienen que recogerse congeladas de la cepa a una temperatura igual o inferior a los 8 grados bajo cero. Y tienen que ser prensadas también a temperaturas bajo cero para que se mantengan naturalmente congeladas.
«Lo que hacemos en Ontario es dejar las uvas en las viñas hasta que están congeladas naturalmente. No se pueden congelar en un refrigerador», añade.
«Las uvas contienen agua, azúcar, ácido. Pero sólo el agua está congelada. Al prensarlas, obtenemos un jugo concentrado y congelado que es entre un 40 y un 42 % dulce. Y utilizamos ese jugo concentrado para hacer el vino del hielo», explica Reif.
Tradicionalmente la vendimia se realiza a primeras horas de la madrugada en enero, cuando las temperaturas se sitúan de forma constante por debajo del cero en los termómetros del sur de Ontario.
En el pasado, la recogida era hecha a mano pero en los últimos años, los productores como Reif emplean maquinaria.
«Cada vez era más difícil encontrar a vendimiadores listos para trabajar de madrugada con temperaturas bajo cero en cualquier momento. Porque no podemos prever cuándo se van a dar las condiciones ideales para la recogida así que tenemos que estar en alerta durante semanas».
Este año, la recogida se ha adelantado en varias semanas. La temprana vendimia no sólo ha facilitado las vacaciones navideñas de Reif y sus empleados sino que también ha permitido la recogida de una cantidad récord de uvas.
En 2012, la Bodega Reif produjo alrededor de 60.000 botellas de vino del hielo. Este año, con la temprana llegada de las bajas temperaturas y un verano especialmente propicio, la bodega canadiense ha recogido suficientes uvas para producir el doble de esa cifra.
Sentado con una copa de su vino del hielo en la mano, Reif explica que «el vino del hielo es muy viscoso, muy dulce, con mucho sabor. Huele a albaricoques, melocotón, miel. Tiene el mismo contenido de alcohol que un vino normal pero mucho más sabor y dulzura».
«Se puede beber sólo, después de la cena. No lo bebería como un aperitivo, ni con la comida. Es como un postre», concluye.

 

Destruido helicóptero de la Policía al aterrizar en campo minado por las FARC

0
Una fotografía cedida por la Policía Nacional muestra un helicóptero destruido este 23 de diciembre, en el municipio de Briceño, departamento de Antioquia (Colombia). Un helicóptero de la Policía colombiana quedó hoy destruido al aterrizar en un campo minado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según informaron a Efe fuentes policiales. Aunque las primeras versiones hablaban de un hostigamiento, las autoridades trabajan con la hipótesis de que un artefacto explosivo enterrado por integrantes del Frente 36 de las FARC explotó después de que el helicóptero aterrizara y saliera su tripulación, por lo que no se lamentan daños personales. EFE/POLICÍA NACIONAL/MÁXIMA CALIDAD DISPONIBLE/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS
Una fotografía cedida por la Policía Nacional muestra un helicóptero destruido este 23 de diciembre, en el municipio de Briceño, departamento de Antioquia (Colombia). Un helicóptero de la Policía colombiana quedó hoy destruido al aterrizar en un campo minado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según informaron a Efe fuentes policiales. Aunque las primeras versiones hablaban de un hostigamiento, las autoridades trabajan con la hipótesis de que un artefacto explosivo enterrado por integrantes del Frente 36 de las FARC explotó después de que el helicóptero aterrizara y saliera su tripulación, por lo que no se lamentan daños personales. EFE/POLICÍA NACIONAL/MÁXIMA CALIDAD DISPONIBLE/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS

Un helicóptero de la Policía colombiana quedó hoy destruido al aterrizar en un campo minado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la zona rural del municipio de Briceño, en el departamento de Antioquia (noreste), según informaron a Efe fuentes policiales.

Aunque las primeras versiones hablaban de un hostigamiento, las autoridades trabajan con la hipótesis de que un artefacto explosivo enterrado por integrantes del Frente 36 de las FARC explotó después de que el helicóptero aterrizara y saliera su tripulación, por lo que no se lamentan daños personales.
El secretario de gobierno de Antioquia, Santiago Londoño, explicó a periodistas que el helicóptero accidentado, que pertenecía a la Dirección Antinarcóticos de la Policía, «recién había aterrizado y descargado a personal de la Policía en ese punto estratégico. Por fortuna no hay personas lesionadas».
El pasado 15 de diciembre las FARC iniciaron un alto al fuego unilateral por 30 días, que no habría sido violado de confirmarse que el helicóptero cayó en un campo minado y que no fue objeto de disparos o lanzamiento de artefactos explosivos.

Bogotá, 23 dic (EFE).-

Snowden considera «misión cumplida» su revelación del espionaje masivo de EE.UU.

0
En la imagen un registro de Edward Snowden, extécnico de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA, en inglés), quien reveló el masivo plan de espionaje del Gobierno estadounidense a ciudadanos, instituciones y Gobiernos de todo el mundo. EFE/Archivo
En la imagen un registro de Edward Snowden, extécnico de la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA, en inglés), quien reveló el masivo plan de espionaje del Gobierno estadounidense a ciudadanos, instituciones y Gobiernos de todo el mundo. EFE/Archivo

El extécnico de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, en inglés), Edward Snowden, señaló hoy que considera «misión cumplida» el debate generado tras sus filtraciones de miles de documentos secretos del espionaje secreto de la inteligencia estadounidenses.

«Para mí, en términos de satisfacción personal, la misión ya ha sido cumplida. Ya gané», dijo Snowden, en una entrevista exclusiva publicada en el diario Washington Post y realizada en Moscú, donde se encuentra asilado.
«Tan pronto como los periodistas pudieron ponerse a trabajar, todo lo que había estado tratando de hacer fue validado. Porque, recuerden, yo no quería cambiar la sociedad. Quería dar a la sociedad la oportunidad de determinar si debería cambiarse a sí misma», agregó Snowden, de 30 años.
Las revelaciones de espionaje masivo, filtradas por el extécnico de la NSA a los diarios Washington Post y el británico The Guardian, provocaron un escándalo diplomático, al dar a conocer que los servicios de inteligencia estadounidenses habían vigilado millones de comunicaciones en Europa, incluidos los de líderes políticos como la canciller alemana Angela Merkel o la presidenta brasileña Dilma Rousseff.
En su entrevista, la primera en persona desde que llegase a Rusia en junio, Snowden insistió en que su objetivo «era que la opinión pública pudiese dar su opinión sobre cómo ser gobernados».
«Ese hito se pasó hace bastante tiempo. Ahora mismo, lo que estamos viendo son metas expandidas», sostuvo, en referencia a la posibilidad de que Estados Unidos ordene revisar y elevar los controles sobre las operaciones de inteligencia.
Asimismo, rechazó las acusaciones vertidas desde Estados Unidos, donde algunos legisladores le han calificado de «traidor» y le han acusado de entregar documentos secretos a países como Rusia y China.
«No hay ninguna evidencia de la acusación de que tengo lealtades con Rusia o China o cualquier otro país en lugar de Estados Unidos. No tengo relación con el gobierno ruso. No he alcanzado ningún acuerdo con ellos», añadió.
«Si he desertado, lo he hecho desde el gobierno al público», recalcó.
Por otro lado, explica cómo presentó sus dudas en al menos dos ocasiones ante la magnitud de los programas de espionaje y la falta de control a sus superiores, y cómo éstas fueron desestimadas.
«Creo que el coste de un debate público franco sobre los poderes de nuestro gobierno es menor que el peligro supuesto por permitir que estos poderes continúen creciendo en secreto», indicó.
A Snowden, que llegó a Moscú procedente de Hong Kong, le fue concedido asilo político por parte de las autoridades rusas después de pasar varias semanas en la zona de tránsito del aeropuerto internacional de la capital.
Reconoció que su idea era viajar hacia Sudamérica pero que la decisión del gobierno de Washington de invalidar su pasaporte no le dejó otra opción que permanecer en Rusia.
Poco después de su aterrizaje, el Departamento de Justicia presentó cargos en su contra por presunto espionaje y robo de propiedad gubernamental.
Sobre su vida en Moscú, señala que es «ascética», concentrada en libros e internet, aunque afirma que no es un problema porque nunca ha necesitado salir demasiado.
«Siempre ha sido realmente difícil sacarme de casa. No tengo muchas necesidades. Ocasionalmente, hay cosas que hacer, ver, gente con la que encontrarse. Pero siempre con un objetivo. De otro modo, con tal de que pueda sentarme, pensar, escribir y hablar con alguien, me vale», afirmó.

Washington, 23 dic (EFE).-

Apple y China Mobile alcanzan un acuerdo para vender iPhone en China desde enero

0
China Mobile, con más de 700 millones de clientes, es la principal compañía de telecomunicaciones del gigante asiático, y a partir del 17 de enero ofrecerá en sus tiendas los modelos de Apple. EFE/Archivo
China Mobile, con más de 700 millones de clientes, es la principal compañía de telecomunicaciones del gigante asiático, y a partir del 17 de enero ofrecerá en sus tiendas los modelos de Apple. EFE/Archivo

La compañía tecnológica californiana Apple anunció hoy que comenzará a vender los iPhone 5s y 5c en China a partir del 17 de enero, tras alcanzar un acuerdo con la empresa de telecomunicaciones China Mobile.

El acuerdo, después de años de negociaciones, permitirá a Apple expandirse en el mayor mercado de telefonía del mundo.
China Mobile, con más de 700 millones de clientes, es la principal compañía de telecomunicaciones del gigante asiático, y a partir del 17 de enero ofrecerá en sus tiendas los modelos de Apple.
El anuncio fue dado a conocer en un comunicado conjunto de ambas compañías que, sin embargo, no detalla los términos financieros del acuerdo
Aunque Apple es el principal suministrador de teléfonos inteligentes en casi todo el mundo, en China solo contaba con una cuota de mercado del 6 % ante la creciente competencia de productores domésticos y otras compañías como Samsung.

Washington, 22 dic (EFE).-

 

Una gigantesca tormenta de hielo causa el caos en Toronto y el este de Canadá

0
Ramas caídas por el peso del hielo obstaculizan el paso por una calle este domingo 22 de diciembre de 2013, en Toronto (Canadá). EFE
Ramas caídas por el peso del hielo obstaculizan el paso por una calle este domingo 22 de diciembre de 2013, en Toronto (Canadá). EFE

Centenares de miles de personas están sin electricidad en Toronto, la mayor ciudad canadiense, después de que una tormenta de hielo ocasionase la caída de multitud de líneas de alta tensión.

La tormenta de hielo, que también están padeciendo el resto de las provincias del este de Canadá, ha provocado graves problemas de tráfico en Toronto y la suspensión del servicio de tranvías de la ciudad.
La compañía hidroeléctrica de la ciudad, Toronto Hydro, dijo que al menos un cuarto de millón de personas no tenían hoy electricidad en sus hogares.
El director de Toronto Hydro, Anthony Haines, declaró que la tormenta de hielo está resultando «catastrófica».
«Es probablemente una de las peores que hemos tenido. Tenemos líneas caídas por todos los lugares» declaró Haines.
Haines añadió que Toronto Hydro se estaba concentrando en suministrar electricidad a varios hospitales que estaban sufriendo problemas de cortes de energía.
El hielo acumulado en las líneas eléctricas también ha provocado la suspensión del sistema de tranvías de Toronto, una de las principales formas de transporte público en el centro de la ciudad, así como del sistema de trenes de cercanías.
El peso del hielo acumulado en las ramas de los árboles ha provocado que muchas se rompan, provocando el corte de numerosas calles y daños en vehículos y viviendas.
Las autoridades de Toronto no informaron de ningún herido grave a consecuencia de la tormenta de hielo.
Pero los meteorólogos advirtieron que en las próximas horas se esperan rachas de viento que pueden provocar la ruptura de ramas que ya están dañadas por el peso del hielo.
La Policía de Toronto ha solicitado a los habitantes de la ciudad que eviten al máximo salir a la calle por el peligro que suponen las ramas caídas y el mal estado de las calles, muchas de ellas cubiertas con una capa de hielo.
En el principal aeropuerto canadiense, Pearson, en las afueras de Toronto, al menos 200 vuelos fueron cancelados hoy por las condiciones meteorológicas, precisamente en el fin de semana de más tráfico del año y cuando decenas de miles de personas viajan para celebrar las fiestas navideñas con sus familias.
La tormenta de hielo también afecta al resto del sur de la provincia de Ontario, donde se encuentra Toronto, así como las provincias de Québec, Nueva Brunswick, Nueva Escocia, Isla del Príncipe Eduardo y Terranova.
Centenares de vuelos han sido cancelados en estas provincias y sus habitantes se enfrentan a cortes de electricidad y peligrosas carreteras.
En Québec, cerca de 50.000 personas están sin electricidad.
En 1998, Québec sufrió una devastadora tormenta de hielo que dejó sin electricidad a gran parte de la provincia en algunos casos durante semanas, con temperaturas de más de 20 grados bajo cero.
El Gobierno canadiense se vio obligado a desplegar el ejército y los costes asociados con la tormenta ascendieron al equivalente de 6.200 millones de dólares de hoy.

Toronto (Canadá), 22 dic (EFE).-

Muere el cantautor colombiano de vallenatos Diomedes Díaz

0
Fotografía sin fecha cedida por el diario El Tiempo en la que se registró al cantautor de música vallenata Diomedes Díaz, quien murió este domingo  en Valledupar (Colombia), a los 56 años de edad. EFE
Fotografía sin fecha cedida por el diario El Tiempo en la que se registró al cantautor de música vallenata Diomedes Díaz, quien murió este domingo en Valledupar (Colombia), a los 56 años de edad. EFE

El cantautor colombiano de música vallenata, Diomedes Díaz, murió hoy a los 56 años de edad en la ciudad de Valledupar, en el departamento del Cesar (norte), informaron hoy autoridades locales.

Díaz, conocido como «El cacique de La Junta» por su ciudad natal en el departamento de la Guajira (norte) fue conocido por canciones como «Bonita», «Mi primera cana» y «Sin ti», entre otras.
Primeras versiones señalan que Díaz se encontraba descansando en su casa y cuando su esposa entró a buscarlo se dio cuenta que no respiraba, fue trasladado de inmediato a una clínica cercana donde se confirmó su deceso,.
El ídolo del vallenato en colombia tuvo una carrera de casi 40 años en los que grabó múltiples discos con los que cosechó grandes éxitos que lo hicieron famoso a nivel nacional e internacional, y que le reportaron millonarias ganancias que lo llevaron a ganar disco de oro y varios de platino.
Hace tan solo tres días había lanzado su último trabajo discográfico «La vida del artista» compuesto por 13 canciones.
Diomedes protagonizó también grandes polémicas por su adicción a las drogas, y en 1997 estuvo investigado y detenido por la muerte de una joven.
El alcalde de Valledupar, Fredys Socarrás, confirmó la muerte de Diomedes y expresó su tristeza y sorpresa por su muerte.
«Estamos muy compungidos y sorprendidos, estoy en urgencias de la clínica del César, es una noticia muy abrupta, nadie la esperaba, nadie se podía imaginar que iba a fallecer de un infarto», señaló el alcalde a medios de prensa locales.
«Estamos muy dolidos, Diomedes fue un grande, una persona que se entregó ciento por ciento por la música y por el folclor colombiano», agregó.

Hasta siempre cacique

video de la cancion la plata

Bogotá, 22 dic (EFE).-

Un seísmo de 5 grados en la escala de Richter afecta a 28 ciudades chilenas

0
Imagen de archivo de un sismógrafo. EFE/Archivo
Imagen de archivo de un sismógrafo. EFE/Archivo

Un seísmo de 5 grados de magnitud Richter se sintió anoche en Chile entre las regiones de Coquimbo por el norte y el Maule por el sur y afectó a un total de 28 ciudades, sin que se informara de desgracias personales o daños materiales, aunque en algunas de ellas se cortó el servicio telefónico.

Según el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, el momiento telúrico se registró a las 22.54 horas (01.54 GMT) y su epicentro se situó a 37 kilómetros al norte de la ciudad de Colina, vecina a Santiago y a 95,3 kilómetros de profundidad.
En tanto la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) dependiente del Ministerio del Interior informó de que el temblor de tierra alcanzó una intensidad de cinco grados en la escala de Mercalli, que va del uno al doce, en las ciudades de Melipilla y Tiltil, en la región metropolitana de Santiago y en Rancagua y San Fernando, en la región de O’Higgins.
En las demás ciudades el sismo alcanzó intensidades de entre dos y cuatro grados y aunque el organismo informó de que no se informó de alteraciones a los servicios básicos, medios radiales indicaron que en al menos tres ciudades el servicio telefónico se vio interrumpido.
Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa), indicó en un comunicado que el movimiento telúrico no reunió las condiciones para generar un tsunami en las costas del país.

Santiago de Chile, 22 dic (EFE).-