jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 3694

Obama firma el plan presupuestario hasta 2015 en EE.UU.

0
Obama ratificó la ley desde Honolulu (Hawai), donde se encuentra descansando con su familia, después de que la Cámara de Representantes y posteriormente el Senado aprobaran un plan de gastos y ahorros que se ha resistido desde 2009. EFE
Obama ratificó la ley desde Honolulu (Hawai), donde se encuentra descansando con su familia, después de que la Cámara de Representantes y posteriormente el Senado aprobaran un plan de gastos y ahorros que se ha resistido desde 2009. EFE

El presidente estadounidense, Barack Obama, firmó hoy la ley presupuestaria aprobada por el Senado, que establece las prioridades de gasto del país hasta el otoño de 2015 y aleja el temor de una nueva parálisis administrativa.

Obama ratificó la ley desde Honolulu (Hawai), donde se encuentra descansando con su familia, después de que la Cámara de Representantes y posteriormente el Senado aprobaran un plan de gastos y ahorros que se ha resistido desde 2009.
La firma de la ley cierra un año de sinsabores para Obama, que ha visto cómo se atascaba la reforma migratoria y se complicaba la puesta en marcha de la ley sanitaria y cómo los desacuerdos entre demócratas y republicanos abocaron al país a 16 días de parálisis administrativa en octubre.
El plan contempla una reducción del déficit en 23.000 millones de dólares en un horizonte de 10 años sin aumentar los impuestos, y elimina 63.000 millones de los 85.000 millones de dólares en recortes automáticos que están en marcha desde marzo, un alivio especialmente para el Pentágono.
El acuerdo preliminar fue acordado a comienzos de mes por el congresista republicano Paul Ryan, presidente del Comité Presupuestario de la Cámara baja, y la senadora demócrata Patty Murray.
En el paquete de leyes rubricadas por el mandatario también se encontraba la ley de Defensa Nacional para el año fiscal que comenzó el 1 de octubre y que contempla el nivel de gastos para los programas del Departamento de Defensa y algunos otros del Departamento de Energía y Transporte.
En un comunicado, el presidente destacó que la ley «proveerá la paga y bonos para nuestros oficiales, reforzará las iniciativas antiterroristas, mejorará la capacidad de seguridad de nuestros socios, y aumentará la prevención de los asaltos sexuales y protegerá a las víctimas», en alusión a las novedosas disposiciones de la norma encaminadas a luchar contra el acoso sexual en el Ejército.
También recordó que la ley autoriza los fondos para continuar con las transferencias de presos de la Base Naval de Guantánamo, un presidio creado en 2002 que, según indicó Obama, «debilita la seguridad nacional al ser un sumidero de fondos, dañar las relaciones con aliados y envalentonar a los extremistas violentos».
La ley de Defensa rebaja las restricciones para que aquellos presos que ya han recibido el visto bueno, la mayoría de los 158 detenidos en la actualidad, puedan abandonar el penal.
El presidente celebró que se dé mayor flexibilidad al Ejecutivo para acelerar las transferencias y aseguró que evitará entrar en conflicto con los otros poderes del Estado a la hora de llevarlas a cabo.

Washington, 26 dic (EFE).-

Guatemala aumenta el salario mínimo en un cinco por ciento

0
La Canasta Básica Vital (CBV), que incluye gastos en educación, salud, vivienda, transporte, recreación y alimentación, entre otros renglones, ascendía en noviembre en Guatemala a 5.285,58 quetzales (674,18 dólares). EFE/Archivo
La Canasta Básica Vital (CBV), que incluye gastos en educación, salud, vivienda, transporte, recreación y alimentación, entre otros renglones, ascendía en noviembre en Guatemala a 5.285,58 quetzales (674,18 dólares). EFE/Archivo

Guatemala aumentará el salario mínimo a partir del 1 de enero en un 5 %, a 267,35 dólares mensuales para los trabajadores de las maquiladoras (ensambladoras) y la exportación y a 303,61 dólares para los sectores agrícolas y no agrícolas, anunció hoy el ministro de Trabajo, Carlos Contreras.

El funcionario detalló en una rueda de prensa que los trabajadores de los sectores agrícolas y no agrícolas devengarán un ingreso mensual de 2.380,34 quetzales (303,61 dólares).
Los trabajadores de las maquilas y de exportación tendrán un salario mínimo de 2.096,06 quetzales (267,35 dólares), dijo Contreras.
Al salario de los trabajadores de esos sectores se le sumarán 250 quetzales mensuales (31,88 dólares) de bonificación, señaló el ministro.
El porcentaje de aumento fue el mismo que se acordó para 2013 por la Comisión Nacional del Salario, en la que están representados el Gobierno, los trabajadores y los empleadores.
Contreras explicó que el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, decidió incrementar el salario en 5 %, luego de que patronos y trabajadores no se pusieran de acuerdo en el aumento para 2014.
Los empleados propusieron un alza de hasta el 30 % y los patronos del 3,3 %.
El alza para 1,3 millones de trabajadores es levemente superior a la inflación registrada en los primeros 11 meses de 2013, de 4,63 %, señalaron las autoridades.
El nuevo salario, sin embargo, aún es menor que el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Guatemala, que hasta noviembre pasado, para un promedio de cinco personas, estaba calculada en 2.896,50 quetzales (369,45 dólares).
La Canasta Básica Vital (CBV), que incluye gastos en educación, salud, vivienda, transporte, recreación y alimentación, entre otros renglones, ascendía en noviembre en Guatemala a 5.285,58 quetzales (674,18 dólares).

Guatemala, 26 dic (EFE).-

McDonald’s cierra la web que aconsejaba a sus empleados no comer su comida

0
La página McResource, que era llevada por un servicio externo, "ha existido durante años y fue diseñada parar dar herramientas e información valiosas para los empleados de varias empresas, incluida McDonald's y algunas de nuestras franquicias", justificó la empresa. EFE/Archivo
La página McResource, que era llevada por un servicio externo, «ha existido durante años y fue diseñada parar dar herramientas e información valiosas para los empleados de varias empresas, incluida McDonald’s y algunas de nuestras franquicias», justificó la empresa. EFE/Archivo

La compañía de comida rápida McDonald’s cerró una página web llamada McResource, con consejos de consumo para su propios empleados, y que había causado polémica por recomendar a sus empleados no comer a diario sus propios productos, informó The Wall Street Journal.

La empresa justificó esta acción, que fue llevada a cabo en la noche del 24 de diciembre, por considerar que muchas de sus afirmaciones «eran utilizadas en los medios de manera descontextualizada» y, de hecho, se defendió diciendo que esta página web «no desaconsejaba comer comida rápida, sino que daba consejo para tomar decisiones de una manera informada».
El grupo «Low Pay is Not OK» (Pagar poco no está bien) había denunciado los mensajes de la empresa para que sus empleados redujeran sus gastos, y entre ellos incluía consejos sobre cómo practicar el pluriempleo, llevar una alimentación sana o cuánta propina dar a las niñeras y otros empleados domésticos.
La página McResource, que era llevada por un servicio externo, «ha existido durante años y fue diseñada parar dar herramientas e información valiosas para los empleados de varias empresas, incluida McDonald’s y algunas de nuestras franquicias», justificó la empresa.
Y algunos de los puntos más polémicos de la misma, como el que aconsejaba comer en bocados pequeños a sus empleados, habían sido previamente eliminados de la red.
En sustitución a este servicio, McDonald’s abrirá una línea de teléfono interna de comunicación entre los empleados y la empresa para abordar este tipo de asuntos.

Nueva York, 26 dic (EFE).-

Una tormenta de nieve deja sin electricidad a miles en Canada y EE.UU.

0
Un hombre camina bajo la nieve en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos), el pasado 10 de diciembre de 2013. EFE/Archivo
Un hombre camina bajo la nieve en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos), el pasado 10 de diciembre de 2013. EFE/Archivo

Cientos de miles de hogares y comercios seguían hoy sin electricidad tras el paso de una tormenta de nieve por el noreste de EE.UU. que dejó una «Navidad blanca» desde Michigan a Nueva Escocia y al menos 27 personas muertas en diversos accidentes.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó nevadas hoy en los estados de Michigan y Maine y temperaturas de unos seis grados Celsius bajo cero, en el norte y nordeste de EE.UU. y la región aledaña de Canadá.
Mientras el sistema tormentoso seguía moviéndose hacia el nordeste, la Navidad con nieve de tarjeta de felicitación se ha convertido en una pesadilla para las compañías de distribución de paquetería que se han atrasado en sus entregas al tiempo que han crecido robustamente las compras por internet.
Las autoridades locales han vinculado 27 muertes con la tormenta. Diecisiete de ellas han ocurrido en Estados Unidos y 10 en Canadá, incluidas cinco personas que al parecer murieron intoxicadas con monóxido de carbono.
Dos de las empresas más grandes de distribución de paquetes en EE.UU., la UPS y Federal Express, pidieron hoy disculpas a sus clientes porque muchos «envíos de Papá Noel» no llegaron a tiempo, y redoblaron sus esfuerzos para lidiar con la retaguardia de la tormenta invernal.
Las autoridades en Maine indicaron hoy que la cifra de hogares y comercios sin suministro de electricidad ha bajado de unos 70.000 cuando la tormenta invernal arreció el martes por la noche a unos 40.000, pero estos quizá tendrán que esperar hasta el fin de semana para retornar a la normalidad.
En algunas áreas del sudeste de Maine que han estado sin electricidad desde el domingo pasado se espera una acumulación de entre 8 y 17 centímetros de nieve, con lo cual se agrava la posibilidad de caída de ramas de árboles y cables del tendido eléctrico.
La firma Bangor Hydro Electric indicó que unos 11.000 de sus clientes en Maine seguirán seguramente sin suministro hasta el viernes y que los problemas principales para las cuadrillas de trabajadores son los árboles caídos durante la tormenta.
En Vermont, la Policía Estatal advirtió de una cubierta «significativa» de hielo a lo largo de la ruta interestatal 89 e instó a los conductores a que tenga cautela extrema al manejar en esas condiciones.
Ya ha habido varios informes de accidentes con vehículos automotores en ese Estado relacionados con la tormenta.
En el Estado de Michigan la cifra de clientes sin electricidad había bajado de unos 470.000 el martes a unos 105.000 hoy, y había más de 100.000 comercios y hogares sin electricidad en las provincias de Quebec, Ontario y New Brunswick, en Canadá.
La firma Consumers Energy, que suministra electricidad a algunas zonas de Michigan, indicó que éstas han sido las Navidades con peor clima durante los 126 años de historia de la empresa.
«La Madre Naturaleza no ha sido gentil con nosotros», declaró la portavoz Debra Dodd a la cadena NBC de televisión. «La firma trabaja día y noche para restablecer los servicios y ha reclutado cuadrillas de trabajadores de once estados diferentes».
Hoy es el quinto día sin electricidad para unos 54.700 residentes de Toronto, Canadá, que esperan el restablecimiento del servicio después de que la tormenta cubriera de nieve y hielo la región en el fin de semana pasado.
Pero esto, según Canadian Broadcasting Corporation, representa una mejora de la situación, ya que el martes había más de 300.000 suscriptores sin energía eléctrica.

Washington, 26 dic (EFE).-

Nueve tripulantes del «Arctic Sunrise» abandonan Rusia

0
Fotografía facilitada por Greenpeace que muestra a los activistas británicos Alexandra Harris (izda) y Phil Ball (dcha) en el aeropuerto de San Petersburgo (Rusia). EFE
Fotografía facilitada por Greenpeace que muestra a los activistas británicos Alexandra Harris (izda) y Phil Ball (dcha) en el aeropuerto de San Petersburgo (Rusia). EFE

Nueve tripulantes del rompehielos «Arctic Sunrise» de Greenpeace, que han pasado dos meses en prisión preventiva, ya han abandonado Rusia después de recibir sus visados de tránsito, informó a Efe un portavoz de la ONG ecologista.

Cinco activistas británicos -Anthony Perrett, Iain Rogers, Phil Ball, Kieron Bryan y Alexandra Harris-, el canadiense Alexandre Paul y el francés Francesco Pisanu han volado para reunirse con sus familias sobre las 11.00 hora local (07.00 GMT).
El italiano Cristian D’Alessandro, que tomó un vuelo de regreso a Italia esta mañana, y el sueco de origen ruso Dmitri Litvínov, que ayer se convirtió en el primer tripulante del rompehielos en dejar el país en tren, ya están en sus hogares.
La ONG adelantó que la totalidad de los tripulantes del barco ha recibido ya el visado de tránsito y emprenderán todos la vuelta con sus familias a lo largo de hoy con la única excepción del polaco Tomasz Dziemianczuk, el último en recibir la documentación necesaria para salir de Rusia.
La británica Harris agradeció a través de la página web de Greenpeace el apoyo a toda la gente que se manifestó por la liberación de los llamados «30 del Ártico».
«Miles de desconocidos me escribieron cartas, salieron a mítines, se pronunciaron por nuestra liberación y fueron escuchados en todo el mundo, incluso en el Kremlin. Debo expresar mi agradecimiento a toda esa gente, y lo que haré en primer lugar será continuar mi lucha contra la destrucción del Ártico», escribió Harris.
Mientras, el ruso Andréi Allajvérdov, uno de los treinta activistas detenidos cuando intentaban encaramarse a la plataforma petrolífera del gigante gasístico Gazprom en aguas del Ártico, advirtió que el caso no ha concluido con su amnistía y la de sus compañeros.
«Lamentablemente, esta historia sobre injusta persecución por una protesta pacífica todavía no ha terminado. Se ha archivado la causa penal contra nosotros, pero el caso todavía no se ha cerrado. El barco «Arctic Sunrise» y las pertenencias de la tripulación siguen incautados», denunció Allarjédov.
Los activistas de Greenpeace, entre los que figuran los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, y la brasileña Ana Paula Maciel, se han visto beneficiados por la amnistía general declarada por el Parlamento ruso con ocasión del 20 aniversario de la Constitución.
De esta forma, la Justicia rusa da carpetazo al caso de gamberrismo abierto contra los activistas, que habían recibido a finales de noviembre la libertad bajo fianza, pero estaban a la espera del cierre de la investigación penal.
Con todo, Greenpeace no descarta insistir en que la Justicia rusa declare ilegal la detención y la persecución judicial de sus activistas, al tiempo que tampoco renuncia a recuperar su rompehielos «Arctic Sunrise» arrestado en el puerto de Múrmansk.
Los tripulantes del «Arctic Sunrise» pasaron dos meses en prisión tras ser detenidos a mediados de septiembre en el mar de Bárents por intentar encaramarse a la plataforma petrolífera flotante «Prirazlómnaya» del consorcio ruso Gazprom.
Acusados en un principio de piratería, los activistas ingresaron por orden de la Justicia en prisión preventiva por dos meses, medida cautelar que cumplieron en cárceles de Múrmansk y San Petersburgo.

Moscú, 27 dic (EFE).-

Al menos 250 muertos y 956 heridos deja la Navidad en América Latina

0
Fotografía del 23 de diciembre de 2013, que muestra a una mujer bailando en el Parque Centenario de Ciudad de Guatemala (Guatemala). Los accidentes de tráfico fueron la causa de 10 de las muertes y de 106 de los heridos en este país. EFE
Fotografía del 23 de diciembre de 2013, que muestra a una mujer bailando en el Parque Centenario de Ciudad de Guatemala (Guatemala). Los accidentes de tráfico fueron la causa de 10 de las muertes y de 106 de los heridos en este país. EFE

Al menos 250 personas murieron y 956 resultaron heridas en accidentes y hechos violentos durante las celebraciones navideñas en América Latina, según los recuentos del lado trágico de la Navidad hechos por diversas instituciones.

Este año a las peleas, la violencia, los accidentes de tráfico y por manipulación de pólvora y otros materiales explosivos, las balas perdidas y los ahogamientos en playas y ríos, que suele ser habituales en Navidad, se sumó un inusual ataque de peces carnívoros a bañistas en Argentina.
El ataque de las pequeñas pero voraces palometas en la playas fluviales de Rosario, a orillas del río Paraná, dejó unos 70 heridos y tuvo eco en todo el mundo.
Entre los heridos más graves se encuentra una niña de siete años, que perdió una falange, y otro bañista adulto, que sufrió la amputación de un dedo del pie, detallaron las autoridades.
Sin embargo, la Navidad fue mucho más trágica en El Salvador, donde hubo 39 muertes violentas, 24 de ellos por asesinato, y 188 personas heridas, además de cuatro niños quemados al manipular pólvora.
Con 36 personas muertas y 103 heridas, 16 por el uso de pólvora, Colombia también debería estar de luto, pero una noticia positiva acaparó toda la atención.
En estas fiestas navideñas no hubo que lamentar un solo muerto a causa de automovilistas borrachos y los accidentes por ese motivo se redujeron un 83 %, gracias a una nueva ley que sanciona con cuantiosas multas a quien maneje habiendo tomado alcohol.
En Guatemala, 28 personas perdieron y más de 170 resultaron heridas. Los accidentes de tráfico fueron la causa de 10 de las muertes y de 106 de los heridos.
Una cifra similar se presentó en Paraguay, en donde otras 28 personas fallecieron durante las celebraciones, 13 de ellas por causa de accidentes de tránsito (12 involucran a motociclistas).
A su vez, en Honduras se informó de al menos 20 muertos por causas violentas durante las fiestas, 30 menos que el año anterior, y un total de 15 heridos durante la Nochebuena, dijo escuetamente un portavoz del Hospital Escuela de Tegucigalpa a Efe.
Los accidentes de tráfico también empañaron las celebraciones navideñas en México, en donde las autoridades reportaron la muerte de 16 personas en varios accidentes viales.
En total, 18 personas resultaron heridas en estos hechos reportados en varias carreteras del país.
En República Dominicana, 14 personas murieron y otras 209 resultaron afectadas en accidentes de tránsito, de acuerdo con las cifras recogidas por las autoridades de control.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó, además, que entre los afectados se encuentran nueve personas intoxicadas con alcohol y 960 vehículos fueron inmovilizados, la mayoría motocicletas.
En Bolivia, al menos siete personas, entre ellas dos menores, murieron desde el martes en accidentes de carretera, según informó la Policía local.
El peor accidente se produjo este jueves y dejó tres personas muertas y 18 heridas en una ruta de acceso a la ciudad andina de Oruro, tras el choque frontal de dos vehículos.
Para los costarricenses la violencia fue la principal causa de muerte en esta fecha, en la que se reportaron un total de 9 muertes que se suman a las 94 que van en el mes, informó la Cruz Roja.
Como dato particular, los festejos populares de San José comenzaron la tarde del 25 de diciembre y durante ese día la Cruz Roja atendió a 34 personas lesionadas por juegos mecánicos (como montañas rusas y carruseles) y por festejos tradicionales con toros.
En Venezuela hubo al menos siete muertos y 16 heridos en el estado Miranda (centro) debido a accidentes de tránsito, aunque el Ministerio del Interior reveló una disminución del 30 % respecto a igual período del año pasado.
En Perú, seis miembros de una familia murieron en un accidente de carretera, en la región sureña de Puno, tras incendiarse el vehículo en el que viajaban, y un joven de 16 años murió cuando explotaron los pirotécnicos que portaba en su mochila.
En total, se presentaron 56 incidentes con fuego en Perú, entre ellos, cuatro grandes incendios originados durante las celebraciones de Nochebuena y Navidad.
En Chile, un hombre de 35 años murió ahogado en el río Bío Bío, en la localidad de Chiguayante, al sur de Santiago, mientras intentaba rescatar a uno de sus hijos quien se estaba ahogando.
Los organismos de rescate de Nicaragua informaron de al menos diez lesionados, producto de 70 accidentes de tráfico, principalmente en Managua, aunque sin víctimas mortales.
Argentina reportó 120 heridos por quemaduras durante la Nochebuena, la mitad de ellos, según fuentes sanitarias, en Buenos Aires, que está azotada por una ola de calor.
De la misma manera, Uruguay recibió la Navidad bajo alerta naranja por la ola de calor que se mantendrá hasta la noche de mañana, día 27, y que ha alcanzado los 44 grados de temperatura.
Hasta el momento, la Policía Caminera no ha reportado ningún accidente mortal en las rutas uruguayas, aunque un hombre le disparó a otro en la cabeza, tras una discusión originada por el uso de fuegos artificiales.
Caso contrario se ha presentado en Brasil, en donde los accidentes más trágicos en la temporada navideña fueron los meteorológicos, ya que las lluvias que azotan los estados del sudeste del país desde hace unos diez días han dejado 38 muertos.
En Espíritu Santo, el estado más afectado por las inundaciones, 61.378 personas tuvieron que abandonar sus hogares en 52 municipios, según el último balance de la Defensa Civil.

Bogotá, 26 dic (EFE).-

El Gobierno argentino vuelve a culpar a las eléctricas de los cortes de luz

0
Argentina vive estos días la peor ola de calor en 43 años, con temperaturas que en algunas zonas del país superaron los 40 grados centígrados. EFE/Archivo
Argentina vive estos días la peor ola de calor en 43 años, con temperaturas que en algunas zonas del país superaron los 40 grados centígrados. EFE/Archivo

El Gobierno argentino volvió a culpar hoy a las compañías eléctricas de los cortes de luz que desde hace casi dos semanas afectan a la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, y aseguró que la «reestatización del servicio» es «una de las hipótesis de trabajo» que analiza.

«Es una de las hipótesis, como también lo es la transferencia directa a la provincia de Buenos Aires y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», indicó el jefe de Gabinete del Ejecutivo de Cristina Fernández, Jorge Capitanich, al participar en la firma de un acuerdo hidrocarburífero entre la provincia de Chubut y la petrolera YPF.
Como en anteriores ocasiones, Capitanich reiteró que «son las empresas las que deben responder rápidamente a las demandas de sus clientes, las que deben explicar por qué existen los cortes y por qué no han efectuado las inversiones en tiempo programado en virtud del contrato de concesión».
«Si no están en condiciones de prestar el servicio, tienen que notificar formalmente al Estado que no están dispuestos a ejecutar el contrato en esas condiciones, y de esa manera se establecen los mecanismos para la prestación de servicios», aseveró.
Argentina vive estos días la peor ola de calor en 43 años, con temperaturas que en algunas zonas del país superaron los 40 grados centígrados.
En medio de esta sofocante situación, los cortes de luz se sucedieron hoy en diversos barrios de Buenos Aires y del cinturón urbano bonaerense y se multiplicaron las protestas ciudadanas.
Los vecinos del barrio porteño de Villa Lugano realizaron cortes en una de las principales autopistas urbanas, tras seis días sin servicio eléctrico ni agua.
De igual forma, los afectados por la falta de suministro eléctrico de la localidad bonaerense de Villa Domínico cortaron las vías del ferrocarril, y vecinos de barrios de Lanús manifestaron su enojo encendiendo una fogata frente a la sede la compañía Edesur, controlada por la española Endesa.
Las protestas también se hicieron oír en el centro de la capital argentina y en el barrio de Villa Crespo, donde los vecinos sufren cortes de luz intermitentes desde hace más de diez días.
Los cortes en el suministro eléctrico también se notaron en los hospitales de Buenos Aires, donde la falta de energía ha propiciado fallos en los respiradores y pérdidas en los bancos de sangre.
La elevadas temperaturas de estos días han provocado ya la muerte de tres personas, dos de ellas en la provincia de Santiago del Estero, y una en Salta, ambas en el norte del país.

Buenos Aires, 26 dic (EFE).-

EE.UU. se expresa preocupado por la designación de los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista

0
En la imagen un registro del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, quien se comunicó telefónicamente con su homólogo egipcio Nabil Fahmi, para expresarle su preocupación acerca de los recientes acontecimientos en el país africano. EFE/Archivo
En la imagen un registro del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, quien se comunicó telefónicamente con su homólogo egipcio Nabil Fahmi, para expresarle su preocupación acerca de los recientes acontecimientos en el país africano. EFE/Archivo

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, expresó hoy su «preocupación» por la reciente decisión del Gobierno interino de Egipto de designar como grupo terrorista a los Hermanos Musulmanes.

«(Kerry) expresó preocupación acerca de la designación del Gobierno interino de Egipto (a los Hermanos Musulmanes) como grupo terrorista, y las recientes detenciones y arrestos», indicó el portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, en un comunicado.
El jefe de la diplomacia estadounidense transmitió la inquietud de su Gobierno en una llamada telefónica a su homólogo egipcio, Nabil Fahmi, sobre los recientes acontecimientos en el país del norte de África.
En la conversión, el secretario de Estado «subrayó la necesidad de un proceso político inclusivo a lo largo del espectro político que respete los derechos humanos fundamentales de todos los egipcios para alcanzar la estabilidad política y un cambio democrático», agregó Psaki.
Asimismo, tanto Kerry como Fahmi «coincidieron en que no hay lugar para la violencia en Egipto y que el pueblo egipcio merece paz y calma».
La llamada de Kerry se produjo al día siguiente de que el Gobierno interino egipcio declarara «grupo terrorista» a los Hermanos Musulmanes, a los que responsabilizó del atentado del martes pasado contra una sede policial que causó 16 muertos en la ciudad de Mansura, en el delta del río Nilo.
Las autoridades egipcias prohibieron este jueves la difusión del periódico «Libertad y Justicia», del brazo político de los Hermanos y creado en noviembre de 2011.
Desde el golpe militar contra Mohamed Mursi, vinculado a los Hermanos Musulmanes y derrocado en julio pasado, las autoridades egipcias han reprimido por la fuerza las manifestaciones de los islamistas, han ordenado la disolución del grupo y detenido a sus principales dirigentes, entre otras acciones.

Washington, 26 dic (EFE).-

Gabriel Milito tuvo su partido de despedida sin la presencia de Lionel Messi

0
Gabriel Milito (c) celebra su gol junto al jugador Alejandro Domínguez (i) este 26 de diciembre de 2013, durante su partido despedida en el estadio de Libertadores de América de Independiente en Buenos Aires (Argentina). EFE
Gabriel Milito (c) celebra su gol junto al jugador Alejandro Domínguez (i) este 26 de diciembre de 2013, durante su partido despedida en el estadio de Libertadores de América de Independiente en Buenos Aires (Argentina). EFE

El futbolista argentino Gabriel Milito tuvo hoy su partido despedida en el estadio Libertadores de América de Independiente, donde el gran ausente fue su gran amigo Lionel Messi.

«Leo está en la Argentina para completar su recuperación y por ese motivo no estuvo presente hoy, aunque se comunicó con Gabriel y le deseó que tenga una linda fiesta», explicó Guillermo Marín, organizador del evento.
El ‘Mariscal’ Milito tuvo una fiesta con todos los condimentos e invitados especiales muy importantes como su hermano Diego Milito, Javier Zanetti, Esteban Cambiasso, Maxi Rodríguez, Juan Sebastián Verón, Nicolás Burdisso, Javier Mascherano y el uruguayo Diego Forlán, entre otros.
En el encuentro central que enfrentó al Independiente campeón de 2002 con los ‘Amigos de Gabriel’ se impuso el conjunto local por 3-1 con un gol anotado por el homenajeado y otro por uno de sus hijos, Santiago.
«Gracias a mi familia, a mis amigos, a los hinchas y a mi abuelo Antonio por hacerme hincha de Independiente. Los quiero mucho y hasta siempre», fueron las palabras de un emocionado Gabriel Milito.
Antes de la tradicional vuelta olímpica, el exzaguero de Independiente y los españoles Barcelona y Zaragoza se volvió conmover con dos vídeos, uno con sus ex compañeros del Barça y otro de su familia.
Entre los jugadores del equipo catalán que dijeron presente a través del vídeo estuvieron José Manuel Pinto, Andrés Iniesta, Gerard Piqué y Carles Puyol que en su mensaje le señaló que espera que antes de su retiro lo pueda entrenar.
Otro de los ausentes de la celebración fue Sergio ‘Kun’ Agüero, que debió permanecer en Manchester para continuar con la recuperación de su lesión.

Buenos Aires, 26 dic EFE.-

Científica colombiana gana máximo galardón por su trabajo con «átomos fríos»

0
Fotografía sin fecha cedida por a Universidad de Colorado hoy, jueves 26 de diciembre de 2013, donde se ve a la física colombiana Ana María Rey, quien recibió esta semana el máximo galardón de la Casa Blanca para jóvenes científicos por su investigación con átomos fríos. EFE/Casey A. Cass/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS
Fotografía sin fecha cedida por a Universidad de Colorado hoy, jueves 26 de diciembre de 2013, donde se ve a la física colombiana Ana María Rey, quien recibió esta semana el máximo galardón de la Casa Blanca para jóvenes científicos por su investigación con átomos fríos. EFE/Casey A. Cass/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS

La física colombiana Ana María Rey recibió esta semana el máximo galardón de la Casa Blanca para jóvenes científicos por su investigación con átomos fríos que puede conducir a grandes avances tecnológicos en áreas como el transporte.

«Desde que he llegado a Estados Unidos he recibido apoyo para triunfar en mi carrera y eso lo aprecio mucho», dijo en entrevista con Efe Rey, que estudió Física en la Universidad de los Andes (Colombia) y obtuvo posteriormente un doctorado en la Universidad de College Park (Maryland).
Su pasión por la Física comenzó en el colegio gracias a la influencia de un profesor: «Se llamaba Víctor Caro y me transmitió un amor muy grande por la Física», explicó la científica de 36 años.
Tal era su interés que solía pedirle a su maestro que le recomendase «más y más problemas».
Así que cuando acabó el bachillerato «estaba segura» de que quería estudiar Física y ni siquiera la oposición de sus padres la llevó a cambiar de planes.
«Fui a la Universidad de Los Andes, puedo decir que sin la aprobación de mis papás, que querían que estudiara ingeniería, así que estuve de buenas porque me gané una beca para estudiar Física y ahí comenzó mi carrera», afirmó.
En el 2000, tras concluir sus estudios en Colombia, siguió su formación en EE.UU. y en el 2005 logró el primero de una larga serie de reconocimientos, al recibir el premio a la mejor tesis doctoral en física atómica, que allanó el camino para un post doctorado en átomos fríos en la Universidad de Harvard.
Rey, en la actualidad profesora de JILA, un instituto conjunto de la Universidad de Colorado en Boulder y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, explica que su trabajo se centra en utilizar la luz para enfriar los átomos y explorar de ese modo la mecánica cuántica.
La idea, dice, es utilizar esos átomos fríos, que se pueden controlar perfectamente en laboratorio, para entender un sistema muy complejo como el de la mecánica cuántica, lo que puede conducir en última instancia «a avances tecnológicos muy importantes».
«Puede llevar a una cosa que se llama super-conductividad a alta temperatura, que es que la corriente pase sin disiparse continuamente y eso lo podemos utilizar para transporte» de alta velocidad a costes mucho menores que los actuales, señaló la investigadora.
Ese campo de la investigación, llamado simulación cuántica, está muy correlacionado, según relata Rey, con la idea de crear un computador cuántico, capaz de resolver problemas que ahora no se entienden como el origen de los materiales ferro-magnéticos.
«Tenemos una imagen muy buena de un imán, sabemos cómo funciona pero para explicar su comportamiento se requiere entender el comportamiento de los electrones interactuando entre ellos. Muchas de esas preguntas todavía no tienen respuesta», dice.
Su sueño es poder contribuir con su investigación, «en unos cinco o diez años», a que se cree un ordenador cuántico: «Ver con mis ojos que eso es una realidad sería un sueño», aseguró.
Su tercer área de interés son los sistemas de precisión basados en la energía de los átomos: «Podemos utilizarlos para medir el tiempo con mucha precisión y eso nos permite mejores sistemas de navegación, comunicación, GPS…».
Por lo demás, Rey, que recibió también este año una de las conocidas como «Becas Genios» de la Fundación MacArthur, que otorga 625.000 dólares sin condiciones a un selecto grupo de 24 personas, celebra el avance de la ciencia en su país natal.
«La situación en Colombia está mejorando a un ritmo muy bueno», dijo la científica, quien recordó que, a diferencia de hace unos años, ahora ya hay programas de doctorado en Física Teórica y expertos formados en EE.UU. están regresando y creando equipos de investigación en áreas punteras.
Para que ese proceso siga acelerándose, la investigadora considera clave que el gobierno colombiano fomente el amor por la ciencia en colegios y pregrados.
Rey tiene también un mensaje para las mujeres científicas, todavía minoría: «Lo importante es tener confianza en nosotras. Lo que yo trato de fomentarles a mis estudiantes y a las mujeres que conozco es que confíen en ellas y traten de dar lo mejor (…) y estoy segura de que así pueden lograr las metas propuestas».
La investigadora colombiana y otros 101 científicos e ingenieros recibirán el próximo año en una ceremonia en la Casa Blanca el Premio Presidencial para Científicos e Ingenieros en la etapa inicial de sus carreras, cuyos ganadores se conocieron esta semana.

Washington, 26 dic (EFEUSA).-