jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 3692

La premio nobel canadiense Alice Munro entre los más vendidos de la semana

0
Los libros de la escritora canadiense Alice Munro en una librería. EFE/Archivo
Los libros de la escritora canadiense Alice Munro en una librería. EFE/Archivo

La recientemente galardonada con el Premio Nobel de Literatura Alice Munro se sitúa esta semana entre la favorita de los lectores en países como Alemania y Colombia con libros como «Demasiada felicidad» o «Mi vida querida»,

Arturo Pérez Reverte con «El francotirador impaciente» ya ha llegado al número uno en México y también ocupa puestos destacados en España.

ALEMANIA
Ficción:
1.- Die Analphabetin, die rechnen konnte – Jonas Jonasson (Carl’s Books)
2.- Traumsammler – Khaled Hosseini (S.Fischer)
3.- Der Ruf des Kuckucks – Robert Galbraith (Blanvalet)
4.- Liebes Leben – Alice Munro (S.Fischer)

No ficción:
1.- Anziehungskraft – Guido Maria Kretschmer (Edel Books)
2.- Da geht noch was – Christine Westermann (Kiepenheuer and Witsch)
3.- Die Schlafwandler – Christopher Clark (DVA)
4.- Ich bin Malala – Malala Yousafrai (Droemer)
Fuente: Der Spiegel.

ARGENTINA
Ficción:
1.- «Cincuenta sombras de Grey», E. L. James – (Grijalbo)
2.- «La Canción del Mar», Gloria V. Casañas – (Plaza & Janes)
3.- «Bajo la Misma Estrella», John Green – (Nube de Tinta)
4.- «Y las montañas hablaron», Khaled Hosseini – (Salamandra)

No ficción:
1.- «La dueña», Miguel Winazki – (Margen Izquierdo)
2.- «Francisco: vida y revolución», Elisabetta Pique – (El Ateneo)
3.- «Polino: todo lo que se», Marcelo Polino – (Ediciones B)
4.- «Periodistas en el Barro», Edi Zunino – (Sudamericana)
Fuente: grupo ILHSA

BRASIL
Ficción:
1.- «Inferno» – Dan Brown (Arqueiro)
2.- «Cinquenta Tons de Ceniza» – E.L. James (Intrínseca)
3.- «A Culpa é das Estrelas» – John Green (Intrínseca)
4.- «Cinquenta Tons de Liberdade» – E.L. James (Intrínseca)

No ficción:
1.- «Nada a Perder 2» – Edir Macedo (Planeta do Brasil)
2.- «Nada a Perder» – Edir Macedo (Planeta do Brasil)
3.- «1889» – Laurentino Gomes (Globo)
4.- «Sonho Grande» – Cristiane Correa (Primeira Pessoa)
Fuente: Revista Veja.

COLOMBIA
Ficción:
1.- «Pa que se acabe la vaina» – William Ospina» – (Planeta)
2.- «Agenda 2014 Aleida» – Vladdo – (Alfaguara)
3.- «Jota, caballo y rey» – Daniel Samper – (Alfaguara)
4.- «Demasiada felicidad» – Alice Munro – (Pengüin Random)

No ficción:
1.- «100 momentos que marcaron el mundo contemporáneo» – Diana Uribe – (Alfaguara)
2.- «Memorias olvidadas» – Andrés Pastrana – (Random House)
3.- «El largo camino hacia la libertad» – Nelson Mandela (Alfaguara)
4.- «Mi selección» – Peláez-Sánchez – (Alfaguara)
Fuente: Librería Nacional.

ESPAÑA
Ficción:
1.- «Los juegos del hambre. Trilogía» – Suzanne Collins – (Molino)
2.- «Dispara, yo ya estoy muerto» – Julia Navarro (Plaza & Janés)
3.- «El tiempo entre costuras» – María Dueñas – (Temas de hoy)
4.- «El francotirador paciente» – Arturo Pérez Reverte – (Alfaguara)

No ficción:
1.- «No estamos locos» – El Gran Wyoming (Planeta)
2.- «Yo fui a EGB» – Joavier Ikaz, Jorge Díaz (Plaza & Janés)
3.- «Sabina muy personal» – Joaquín Sabina (Planeta)
4.- «El arte de no amargarse la vida» – Rafael Santandreu (Oniro)
Fuente: La Casa del Libro

ESTADOS UNIDOS
Ficción:
1.- «Sycamore Row» – John Grisham (Doubleday)
2.- «The Goldfinch»- Donna Tartt (Little, Brown)
3.- «Command Authority» – Tom Clancy y Mark Greaney (Putnam)
4.- «Innocence» – Dean Koontz (Bantam)

No Ficción:
1.- «Things That Matter» – Charles Krauthammer (Crown Forum)
2.- «Killing Jesus» – Bill O’Reilly y Martin Dugard (Holt)
3.- «George Washington’s Secret Six» – Brian Kilmeade y Don Yaeger (Sentinel)
4.- «David and Goliath» – Malcolm Gladwell (Little, Brown)
Fuente: The New York Times

FRANCIA
Ficción:
1.- «Au revoir là-haut»- Pierre Lemaitre (Albin Michel)
2.- «L’extraordinaire voyage du fakir que était resté coincé dans une armoire Ikea» – Romain Puèrtolas (Le diléttante)
3.- «Docteur Sleep» – Stephen King (Albin Michel)
4.- «Vengeance en Prada» – Helen Weisberger (Fleuve Noir)

No ficción:
1.- «Hexagone» – Lorànt Deutsch (Michel Lafon)
2.- «Voyages en absurdie» – Stéphane de Groodt (Plon)
3.- «Du bonheur: Un voyage philosophique» – Frédéric Lenoir (Editions Fayard)
4.- «Le Grand café des brèves de comptoir» – Jean-Marie Gourio (Robert Laffont)
Fuente: Le Nouvel Observateur/GKF

ITALIA
Ficción:
1.- «Gli sdraiati» – Michele Serra (Feltrinelli)
2.- «Storia di una lumaca che scoprì l’importanza di essere lenta» – Luis Sepulveda (Guanda)
3.- «Il gioco di Ripper» – Isabel Allende (Feltrinelli)
4.- «Splendore» – Margaret Mazzantini (Mondadori)

No ficción:
1.- «Basta piangere!» – Aldo Cazzullo (Mondadori)
2.- «Open. La mia storia» – Andre Agassi (Einaudi)
3.- «A occhi aperti» – Mario Calabresi (Contrasto DUE)
4.- «Se muore il Sud» – Gian Antonio Stella, Sergio Rizzo
Fuente: La Feltrinelli.

MÉXICO
Ficción:
1.- «El francotirador paciente»- Arturo Pérez Reverte (Alfaguara)
2.- «Los años de peregrinación del chico sin color» – Haruki Murakami (Tusquets)
3.- «El héroe discreto» – Mario Vargas Llosa (Alfaguara)
4.- «Divergente» – Veronica Roth (Molino)

No ficción:
1.- «Disciplina con amor» – Rosa Barocio (Pax México)
2.- «Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado» – Odin Dupeyron (Disidente)
3.- «Yo soy Malala» – Malala Yousafzai (Grupo editorial Patria)
4.- «Los 11 poderes del líder» – Jorge Valdano (Conecta)
Fuente: Librería Gandhi

PORTUGAL
Ficción:
1.- «Um Milionário em Lisboa» – José Rodrigues dos Santos (Gradiva)
2.- «O homem de Constantinopla» – José Rodrigues dos Santos (Gradiva)
3.- «Inferno» – Dan Brown (Bertrand)
4.- «Astérix entre os pictos» – Jean-Yves Ferri (Edições Asa)

No ficción:
1.- «31 anos de presidencia, 31 anos de decisoes» – Jorge Nuno Pinto da Costa (Chiado Editora)
2.- «Saiam da frente!» – Camilo Lourenço (Matéria Prima)
3.- «Boas festas com a Bimby» – Bertrand Editora
4.- «Poupe com Jamie» – Jamie Oliver (Porto Editora)
Fuentes: Livraria Bertrand y FNAC.

REINO UNIDO
Ficción:
1.- «All Change» – Elizabeth Jane Howard- (Mantle)
2.- «Officer and a Spy» – Robert Harris – (Hutchinson Books)
3.- «Lost Journals of Benjamin Tooth» – Mackenzie Crook (Faber)
4.- «Charioteer» – Mary Renault- (Virago)

No ficción:
1.- «Telegraph Centenary Crossword Collection» – (Telegraph)
2.- «Am I Missing Something…» Iain Hollingshead (Aurum Press)
3.- «Miller’s Antiques Handbook & Price Guide»- Judith Miller (Mitchell Beazley)
4.- «Poetry Please» – Rober McGough- (Faber & Faber)
Fuente: «The Daily Telegraph».

Redacción Cultura, 27 dic (EFE).-

Llegan a Guatemala tres vuelos con casi 400 deportados desde EE.UU.

0
Este año arribaron al país centroamericano 430 vuelos con inmigrantes, mientras que en el 2012 fueron 396. EFE/Archivo
Este año arribaron al país centroamericano 430 vuelos con inmigrantes, mientras que en el 2012 fueron 396. EFE/Archivo

Casi 400 guatemaltecos deportados desde Estados Unidos llegaron hoy a Guatemala en tres vuelos, informó una fuente oficial.

El portavoz de la Dirección General de Migración (DGM), Fernando Lucero, explicó a periodistas que las aeronaves arribaron de diferentes regiones de Estados Unidos y aterrizaron en la Fuerza Aérea Guatemalteca.
Según el funcionario, en el primer vuelo arribaron 130 indocumentados, en el segundo 134 y en el tercero 135.
Lucero precisó que durante el 2013 las autoridades migratorias estadounidenses deportaron una cifra récord de 50.233 guatemaltecos, superior a los 40.647 del 2012.
Detalló que este año arribaron al país centroamericano 430 vuelos con inmigrantes, mientras que en el 2012 fueron 396.
El portavoz de la DGM dijo que en las instalaciones aéreas los deportados fueron recibidos con música de marimba y algo de comida, y les dieron charlas de motivación.
En Estados Unidos, de acuerdo con las autoridades, radican 1,5 millones de guatemaltecos, el 60% indocumentados.

Guatemala, 27 dic (EFE).-

Empresas de nueve países disputarán la concesión de una autopista en Colombia

0
La Autopista al Río Magdalena 1 incluye un total de 93 kilómetros de vías intervenidas y 156 kilómetros de vías en operación y mantenimiento, así como la construcción de seis túneles que suman 12,6 kilómetros y de 126 puentes con una extensión total de 22,44 kilómetros. EFE/Archivo
La Autopista al Río Magdalena 1 incluye un total de 93 kilómetros de vías intervenidas y 156 kilómetros de vías en operación y mantenimiento, así como la construcción de seis túneles que suman 12,6 kilómetros y de 126 puentes con una extensión total de 22,44 kilómetros. EFE/Archivo

Diez consorcios formados por empresas de nueve países fueron precalificados hoy por las autoridades de Colombia para la ejecución del proyecto Autopista al Río Magdalena 1, que forma parte de un programa de modernización de la red de carreteras del país.

Entre los que superaron la primera selección están consorcios formados por empresas de Colombia, España, Brasil, Portugal, México, Perú, Austria, Francia e India, según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
La Autopista al Río Magdalena 1, que conectará los centros de producción del occidente de Colombia, especialmente de las regiones de Antioquia, Eje Cafetero y Valle del Cauca, con el Río Magdalena, Cundinamarca y el noreste del país, prevé inversiones por 2,13 billones de pesos (unos 1.110 millones de dólares), según la ANI.
La lista de precalificados la encabeza el consorcio EP SAS 4G, formado por las empresas españolas Sacyr Concesiones Colombia y Sacyr Colombia.
También fue precalificado el consorcios EP Cintra Concesia, compuesto por las españolas Cintra Infraestructura Colombia y Ferrovial Servicios Colombia, así como por las colombianas Concesia y MC Victorias Tempranas.
Otra empresa española, Iridium Colombia Desarrollo de Infarestructura, se asoció con la peruana Graña y Monteiro en el grupo EP Iridium Graña y Monteiro.
El consorcio PSF Concesión Autopista Porce tiene participación de la portuguesa Mota Engil Engehnaria e Construcao y de cuatro empresas colombianas, entre ellas el Grupo Odinsa.
También están inscritas en consorcios diferentes las brasileñas Andrade Gutiérrez y Norberto Odebrecht, así como la mexicana Controladora de Operaciones de Infraestructura, todas con socios colombianos.
En otros consorcios participan Vinci Concessions (Francia), Strabag (Austria), y la india IL&FS Transportation Networks Limited.
La Autopista al Río Magdalena 1 incluye un total de 93 kilómetros de vías intervenidas y 156 kilómetros de vías en operación y mantenimiento, así como la construcción de seis túneles que suman 12,6 kilómetros y de 126 puentes con una extensión total de 22,44 kilómetros.
Esta vía tendrá una velocidad de 80 kilómetros por hora con servicios para los usuarios de ambulancia, grúas, carro-taller y teléfonos de emergencia.
La Autopista al Río Magdalena 1 hace parte del programa «Cuarta Generación de Concesiones Viales (4G)», lanzado este año por el Gobierno.
Las concesiones 4G constan de 47 proyectos por un total de 25.000 millones de dólares para ser ejecutados en el transcurso de ocho años, con los cuales el Gobierno colombiano aspira a superar la crónica deficiencia del país en infraestructura para el transporte terrestre.

Bogotá, 27 dic (EFE).-

Falcao asegura que Cristiano Ronaldo debería ganar el Balón de Oro

0
El delantero colombiano Radamel Falcao García.
El delantero colombiano Radamel Falcao García.

El delantero colombiano Radamel Falcao García, del Mónaco francés, considera que el Balón de Oro que se entregará el próximo 13 de enero lo debería ganar el portugués Cristiano Ronaldo, a quien sitúa como el mejor del mundo en la actualidad junto con el argentino Lionel Messi.

«Para mí, Cristiano Ronaldo debería ganar el Balón de Oro», señaló Falcao en una entrevista que publica hoy el diario El Tiempo, de Bogotá, en la que reconoce que Ronaldo y Messi son los más importantes del mundo hoy.
El goleador de la selección colombiana de fútbol, que ha sido mencionado también dentro de los cuatro mejores jugadores de la actualidad, reconoció que es importante para su país estar dentro de los mejores del mundo.
«Es muy importante para mí. A veces me parece irreal lo que se habla. Pero para Colombia es importante estar en la elite del fútbol, así que espero seguir creciendo y mejorando», señaló.
Falcao se refirió también al problema físico que le impidió jugar varios partidos con el Mónaco, equipo al que llegó este año, después de su paso por el Atlético de Madrid, lo que provocó comentarios de una relación no muy buena con el técnico Claudio Ranieri.
«Tuve un problema físico y no era conveniente jugar. Era arriesgado; no era una lesión grave, pero sin cuidado se podía convertir en algo peor», comentó el colombiano, sin hacer alusión a su relación con Ranieri.
También habló de lo que significa el regreso de Colombia a un Mundial de fútbol, lo que para él es un sueño cumplido.
«Para Colombia es muy significativo lo que genera un Mundial y vivir la experiencia de estar en este torneo a todos los colombianos nos trae un alivio, una tranquilidad, aunque también hay nervios», dijo.
«En cuanto a mí, como jugador, es el sueño cumplido. Lo deseaba desde que estaba muy niño», agregó.
Sobre el seleccionador José Pekerman, quien fue el artífice del regreso de Colombia a un Mundial después de 16 años, Falcao afirmó que tuvo la capacidad para reunir buenos jugadores y ponerlos a funcionar.
«Eso no es fácil, pues no hay mucho tiempo de trabajo. Él (Pekerman) ha sido muy inteligente, perceptivo en lo que necesita la selección, y eso, indudablemente, le ha funcionado», indicó.
Después del Mundial, el delantero colombiano asegura que espera renovar los desafíos, los retos y los sueños.
«No me quiero detener acá, quiero seguir creciendo y con la misma ambición seguiré trabajado para ser cada día mejor», puntualizó.

Bogotá, 23 dic (EFE).-

Filtraciones, espionaje y nuevos rostros marcan el año en los medios de EEUU

0
Jeff Bezos, el fundador de Amazon y nuevo propietario de The Washington Post. EFE/Archivo
Jeff Bezos, el fundador de Amazon y nuevo propietario de The Washington Post. EFE/Archivo

El 2013 ha sido un año de sobresaltos para los medios estadounidenses, con hitos como la venta del diario The Washington Post, el debut del canal de televisión para hispanos en inglés Fusion, la polémica filtración de Edward Snowden y el espionaje a periodistas por parte del Gobierno.

La noticia de la venta del Post llegó por sorpresa el 5 de agosto, cuando se anunció que el rotativo que durante 80 años había estado en manos de la familia Graham pasaría a ser propiedad de Jeff Bezos, el fundador de Amazon.
«Necesitaremos inventar, lo que quiere decir que necesitaremos experimentar», aseguraba ese día Bezos en un memorándum enviado a los empleados del Post que alimentó la esperanza de que el innovador y gigante de la era digital trazase un nuevo curso para un sector en crisis.
Pero meses después de la compra del Post, por el que Bezos desembolsó 250 millones de dólares en efectivo, sigue sin estar claro qué experimentos planea poner en marcha y cuál es exactamente su hoja de ruta para el diario.
El otro gran experimento en marcha es Fusion, una aventura conjunta del canal de televisión ABC y Univision que debutó a finales de octubre y apunta a una audiencia de jóvenes hispanos anglohablantes.
Isaac Lee, presidente ejecutivo de Fusion, aseguró entonces que el creciente poder adquisitivo de los jóvenes latinos representa una «enorme oportunidad» que la cadena buscará capitalizar.
Los críticos señalan que todavía es pronto para juzgar el éxito de la iniciativa, que se apoya en datos como los que maneja el centro Pew, según el cual el 82 % de los latinos adultos obtiene información en medios en inglés.
En octubre también se conoció que el fundador del portal de subastas Ebay, Pierre Omidyar, invertirá 250 millones de dólares en un nuevo proyecto de periodismo de investigación, que contará con periodistas como el británico Glenn Greenwald.
El exreportero del rotativo The Guardian está en el centro de otra de las grandes historias de 2013, al ser el hombre en el que el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU. Edward Snowden confió para la filtración de documentos confidenciales sobre el espionaje electrónico masivo del Gobierno.
Otro de los periodistas de confianza de Snowden es el reportero del Post Barton Gellman, que lo entrevistó recientemente en Moscú.
«Considero que la mía es una misión cumplida», dijo Snowden en la entrevista publicada el 23 de diciembre, en la que aseguró que su objetivo no es cambiar la sociedad, sino dar una oportunidad al público para que decida si quiere o no que las cosas cambien.
Se desconoce cuántos documentos se llevó consigo Snowden, aunque Rick Ledgett, subdirector de la NSA, aseguró que la cifra podría rondar los 1,7 millones de documentos.
Y si Snowden desató un terremoto político dentro y fuera de Estados Unidos, la noticia de que el Gobierno había espiado a varios periodistas de la agencia de noticias Associated Press (AP) hizo correr también ríos de tinta y enfrió aún más las ya tensas relaciones de la Casa Blanca con la prensa.
La filtración que motivó el espionaje tuvo que ver con una noticia publicada por AP el 7 de mayo de 2012 en la que informaba de que el Gobierno había frustrado un complot de Al Qaeda en Yemen para atentar contra un avión con rumbo a EE.UU.
La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca expresó su preocupación por el comportamiento «demasiado agresivo» del Gobierno de Obama hacia los periodistas, ejemplificado en el espionaje a AP y a un profesional de la cadena Fox News, James Rosen, investigado en 2010 después de publicar una información en la que decía que Corea del Norte estaba preparando un ensayo nuclear.
En el ojo del huracán también estuvo este año el emblemático programa de la cadena de televisión CBS «60 minutes», que se vio forzado a suspender en noviembre a una de sus reporteras estrella, Lara Logan, por un error en un reportaje sobre el ataque al consulado de EE.UU. en Bengasi (Libia) en septiembre de 2012.
Logan basó su reportaje en las declaraciones de un contratista británico de seguridad del Departamento de Estado, Dylan Davies, quien aseguró haber sido testigo presencial del ataque, algo que después se supo era falso.
El año que ahora toca a su fin marcó también la llegada de un nuevo consejero delegado al diario The New York Times, el británico Mark Thompson y un nuevo presidente a CNN, Jeff Zucker, quien ha prometido ampliar la programación para incluir películas y series.

Washington, 29 dic (EFE).-

 

Avión solar que vuela sin carburante más cerca de prueba de la vuelta al mundo

0
Vista en detalle del Solar Impulse, el primer avión propulsado por energía solar, exhibido en el Centro Smithsonian Aeroespacial Steven F. Udvar-Hazy, durante una conferencia de prensa el pasado 17 de junio de 2013, en el aeropuerto internacional de Dulles, Virginia. EFE/Archivo
Vista en detalle del Solar Impulse, el primer avión propulsado por energía solar, exhibido en el Centro Smithsonian Aeroespacial Steven F. Udvar-Hazy, durante una conferencia de prensa el pasado 17 de junio de 2013, en el aeropuerto internacional de Dulles, Virginia. EFE/Archivo

 

El Solar Impulse, el primer avión que ha logrado volar de forma fiable únicamente con la energía solar, ha pasado una etapa crucial al realizar uno de sus pilotos un vuelo de 72 horas ininterrumpidas, en una simulación de la vuelta al mundo que se prepara para 2015 sin una gota de carburante.
En tres días o 72 horas continuas, el suizo Bertrand Piccard, fundador y presidente del proyecto, y uno de los dos pilotos de este avión único en el mundo, superó el desafío mental y físico que representa estar al mando de un vuelo tan prolongado.
El otro piloto de la aeronave solar, André Borschberg, cumplió el año pasado el mismo objetivo en una travesía virtual sobre el Atlántico, posible gracias a una modelización informática realizada por un equipo de ingenieros.
«Esta experiencia ha representado un entrenamiento de importancia fundamental para la vuelta al mundo, pero al mismo tiempo ha sido extremadamente difícil», declaró Bertrand a su salida del simulador donde había pasado tres días enteros.
La prueba tuvo lugar en Dubendorf, en la periferia de Zúrich, donde el nuevo modelo del avión solar, que dará la vuelta al globo terráqueo, está en construcción.
Piccard fue sometido a una larga serie de pruebas, supervisadas por especialistas, para evaluar las cuestiones relativas al cansancio, la ergonomía de la cabina de pilotaje, la alimentación, la utilización de sanitarios y la capacidad para mantenerse vigilante.
Asimismo, se midió la posibilidad de realizar ejercicios para prevenir la trombosis, así como la aptitud para pilotar con una importante falta de sueño.
Para superar todas estas pruebas, el piloto utilizó métodos de autohipnosis que le permitieron mantenerse alerta, gestionar la fatiga y las ganas de dormir, así como los cambios de presión y de temperatura.
Así, Piccard efectúo trances hipnóticos para estimularse, dormirse o despertarse rápidamente, gracias a lo cual en 72 horas realizó 35 periodos de descanso de 20 minutos.
Entretanto, investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) siguieron el estado psicológico del piloto gracias a soluciones que normalmente sólo se utilizan en laboratorios.
Los resultados del encefalograma y del electrocardiograma serán analizados y puestos en relación con aquellos de las pruebas de vigilancia y de rapidez de reacción, los que serán determinantes a la hora de decidir la estrategia de descanso del piloto durante la vuelta al mundo.
Sobre el avance en la construcción del nuevo Solar Impulse, Borschberg ha explicado que éste va quedando listo y que entre sus mayores innovaciones estará la de tener «una autonomía casi infinita» y que ahora se trata en conseguir que el piloto sea tan «duradero» como el avión.
«Debemos aprender a manejar nuestra propia energía, saber reconocer cuando la fatiga nos gana y encontrar soluciones para mantenerse alerta y vigilante», explicó.
Ambos pilotos se concentrarán en las próximas semanas en el ensamblaje final del segundo prototipo de avión, que empezará en febrero para ser presentado al público en Suiza en abril.
A partir de entonces se iniciarán los vuelos de prueba y de entrenamiento en Suiza para que la aeronave y sus pilotos se preparen para despegar en marzo de 2015.
El primer prototipo de Solar Impulse, propulsado gracias al almacenamiento en sus alas de la energía del sol, estableció el pasado mayo el récord mundial del trayecto más largo sin escalas realizado por un avión de su tipo, al completar un recorrido de 1.541 kilómetros entre Phoenix y Dallas (EEUU).
Su medida es de 64 metros de una punta y otra de las alas, que representan la mitad del peso total del aparato (1,6 toneladas), y están cubiertas por células fotovoltaicas donde se almacena la energía solar.
Isabel Saco/Ginebra, 29 dic (EFE).-

Atentado suicida deja 14 muertos en una estación de tren en Rusia

0
Policías inspeccionan la estación de tren de Volvogrado, en Rusia, donde ha explotado una bomba. EFE
Policías inspeccionan la estación de tren de Volvogrado, en Rusia, donde ha explotado una bomba. EFE

Un atentado cometido por una terrorista suicida se cobró hoy la vida de 14 personas en una estación de tren de la ciudad rusa de Volgogrado y lanzó una seria advertencia al Kremlin con vistas a los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi.

Además, resultaron heridas más de treinta personas, nueve de ellas de gravedad, que hacían cola en la puerta del edificio de la estación de la antigua Stalingrado, por lo que no se descarta que el número de víctimas mortales aumente en las próximas horas.
La explosión tuvo lugar en torno a las 12.45 hora local (08.45 GMT) cuando la terrorista se vio obligada a pasar por el detector de metales instalado a la entrada de la estación Volgogrado-1.
«Al ver a agentes de la policía frente al detector de metales, la terrorista suicida detonó el explosivo sin llegar a entrar en el edificio de la estación», dijo Vladímir Markin, portavoz del Comité de Instrucción (CI) de Rusia, citado por las agencias locales.
Según el CI, el equipo de seguridad instalado desde el atentado suicida contra el aeropuerto moscovita de Domodédovo en enero de 2011 impidió que la terrorista llegara a la sala central, lo que evitó que el número de muertos fuera aún mayor.
«Como resultado de la reacción de los policías que sospecharon de una mujer en la entrada de la estación de Volgogrado y de que uno de ellos se acercó a la supuesta suicida, ésta detonó el explosivo, lo que permitió salvar muchas vidas», añadió un portavoz del Ministerio del Interior.
De hecho, uno de los policías que vigilaba que todos los viajeros pasaran por el detector murió como resultado de la explosión y otros seis agentes resultaron heridos.
El artefacto explosivo tenía una potencia equivalente a 10 kilos de trilita, por lo que, según las fuerzas de seguridad, si la terrorista hubiera accedido a la estación podría haber causado una auténtica carnicería.
En esos momentos, la estación, que se encuentra situada frente a la histórica plaza donde tuvieron lugar algunos de los más sangrientos combates de la Segunda Guerra Mundial, acogía un gran número de viajeros, debido al retraso de tres trenes y a las próximas fiestas de Año Nuevo.
El presidente ruso, Vladímir Putin, partidario de la mano dura con los terroristas, ordenó el envío de aviones para el traslado urgente de los heridos más graves a hospitales de Moscú.
Tras unos momentos de confusión, tanto el CI como el Comité Nacional Antiterrorista no dudaron en calificar lo ocurrido de atentado suicida.
A falta de confirmación oficial, todo apunta a que su autora pertenece a la guerrilla islamista del Cáucaso, lo que podrá ser confirmado en breve, ya que las fuerzas de seguridad ya han hallado su cabeza.
De inmediato, el CI ordenó el examen genético de los restos de la terrorista suicida, lo que facilitará su identificación.
El uso de terroristas suicidas, muchas de ellas conocidas como «viudas negras», al tratarse de esposas o novias de guerrilleros abatidos por la policía federal, se ha convertido en los últimos años en la tarjeta de visita de la guerrilla islamista.
De hecho, Volgogrado, fue escenario el pasado 21 de octubre del atentado más grave ocurrido en Rusia en dos años y medio, cuando una terrorista suicida oriunda del Cáucaso mató a seis personas en un autobús.
Las fuerzas de seguridad de la república norcaucásica de Daguestán, principal nido de terroristas desde la pacificación de la vecina Chechenia, ya han comenzado a comprobar quién abandonó su territorio en los últimos días.
Las autoridades rusas temían un aumento de la actividad terrorista y guerrillera según se aproxima la inauguración el 7 de febrero próximo de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi (mar Negro).
Hace unos meses el líder de la guerrilla caucasiana, el chechén Doku Umárov, amenazó con abortar los Juegos blancos, que tachó de «bailes satánicos sobre los huesos de nuestros antepasados».
«Como muyahidines estamos obligados a impedirlo por cualquier medio permitido por Alá», afirmó en un vídeo Umárov, dado por muerto en numerosas ocasiones.
Las autoridades rusas decidieron reforzar las medidas de seguridad en Sochi tras el atentado perpetrado por dos hermanos chechenes en abril pasado durante el maratón de Boston, hecho que el ministro ruso de Deportes, Vitali Mutkó, calificó de «serio aviso» para Rusia.
Por ese motivo, Putin endureció recientemente las leyes antiterroristas con medidas como el aumento de las penas y la incautación de los bienes de las personas cercanas a los terroristas, y la obligación de los familiares de compensar al Estado por el daño material y moral causado por éstos.
Ignacio Ortega/Moscú, 29 dic (EFE).-

El papa recuerda a las familias de emigrantes y refugiados víctimas de abusos

0
El papa Francisco reza el Ángelus desde la plaza de San Pedro del Vaticano. EFE
El papa Francisco reza el Ángelus desde la plaza de San Pedro del Vaticano. EFE

El papa Francisco quiso recordar hoy a las familias de emigrantes y refugiados que, al salir de sus países, se han encontrado con rechazo y abusos de distinto tipo, una «triste realidad», dijo, que sigue afectando a millones de personas en todo el mundo.

Durante el rezo del Ángelus desde la plaza de San Pedro del Vaticano, el pontífice argentino abordó esta cuestión justo en un domingo, el primero tras el día de Navidad, en el que la Iglesia Católica celebra la Fiesta de la Sagrada Familia.
«Hoy el Evangelio nos presenta la Sagrada Familia por la vía dolorosa del exilio, en búsqueda de refugio en Egipto. José, María y Jesús experimentan la condición dramática de los refugiados, marcada por el miedo, la incertidumbre y las molestias. Desafortunadamente, en nuestros días millones de familias pueden reconocerse en esta triste realidad», dijo Francisco.
«Casi todos los días la televisión y los periódicos dan noticias de refugiados que huyen del hambre, la guerra, de otros peligros graves, en búsqueda de seguridad y de una vida digna para ellos y sus propias familias», agregó.
Ante una abarrotada plaza de San Pedro, el papa afirmó que, aunque llegan a conseguir trabajo, muchos de esos refugiados y emigrantes «no encuentran una verdadera acogida, ni respeto, ni se aprecian los valores de los que son portadores».
«Sus legítimas expectativas se enfrentan a situaciones complejas y dificultades que parecen a veces insuperables. Por eso, mientras fijamos la mirada en la Sagrada Familia de Nazaret en el momento en el que se ve obligada a huir, pensamos en el drama de esos emigrantes y refugiados que son víctimas del rechazo y los abusos», indicó.
«Pero pensamos también en los ‘exiliados’ que pueden estar dentro de las mismas familias: los ancianos, por ejemplo, que a veces son tratados como presencias molestas. Muchas veces pienso que una señal para saber cómo va una familia es ver cómo se tratan en la misma a los niños y a los ancianos», agregó.
En este sentido, el pontífice invitó a las familias a tomar consciencia de la importancia que tienen en la Iglesia Católica y en la sociedad, así como a vivir de un modo sencillo, haciendo suyas las palabras «permiso, perdón y gracias».
Al Ángelus, Francisco quiso añadir hoy el rezo de otra pequeña oración dedicada a la familia, tema del próximo Sinodo de Obispos, y mandó un especial saludo a los fieles que celebran la Fiesta de la Sagrada Familia en distintas partes del mundo, entre ellas en Barcelona y Madrid, donde se pudo seguir en directo su mensaje.
Con su oración, el papa pidió a la Sagrada Familia de Nazaret «que nunca más haya en las familias episodios de violencia, cerrazón y división, que quien haya sido herido o escandalizado sea pronto consolado y curado».
«Santa Familia de Nazaret, que el próximo Sínodo de los Obispos haga tomar consciencia a todos del carácter sagrado e inviolable de la familia, de su belleza en el proyecto de Dios», prosiguió.

Ciudad del Vaticano, 29 dic (EFE).-

Alcalde de London da a conocer la lista de los personajes de honor 2014

0
El alcalde de London,  Joe Fontana
El alcalde de London, Joe Fontana

El alcalde de London,  Joe Fontana dio a conocer la lista de los personajes de honor del 2014 este  año . En la lista el burgomaestre reconoce a siete londinenses por sus destacadas contribuciones a la comunidad.

Cada año, la alcaldía reconoce a varios miembros de la comunidad en diferentes categorías específicas como un medio de reconocer la labor filantrópica de los nominados.

La lista de los nominados este año incluye a, Gary Smith en medio ambiente, Lloyd Stevenson en vivienda, El Dr. Kenneth Wright en humanitaria, John Nicholson en artes, Rebecca Howse en diversidad & relaciones raciales, Talia Goldberg en campañas para las personas con discapacidad y Barry Fay en deportes

Los nominados de este año serán venerados en la primera reunión del Concejo Municipal del 2014.

De Canada Llega el primer voto desde el exterior para próximos comicios en El Salvador

0
Según el dato final oficial, sólo 10.337 salvadoreños se inscribieron para votar desde el exterior, a pesar de que suman casi tres millones, 2,5 millones de los cuales residen en Estados Unidos. EFE/Archivo
Según el dato final oficial, sólo 10.337 salvadoreños se inscribieron para votar desde el exterior, a pesar de que suman casi tres millones, 2,5 millones de los cuales residen en Estados Unidos. EFE/Archivo

Las autoridades electorales de El Salvador recibieron hoy oficialmente el primer voto emitido por un ciudadano salvadoreño residente en el exterior para las próximas elecciones presidenciales del 2 de febrero en las que, por primera vez, se registrará esta modalidad de votación.

El voto llegó ayer procedente de Canadá por vía postal, como establece la ley de este tipo de sufragio, y fue entregado hoy por la empresa estatal Correos de El Salvador a la Junta Electoral de Voto desde el Exterior, informó en un comunicado el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El ente electoral añadió que la Junta mantendrá en custodia este y los demás votos que lleguen desde el exterior en las próximas semanas, protegidos por sellos especiales y depositados en urnas, hasta el 2 de febrero, cuando los abrirá al fin de las votaciones en el país.
La fecha máxima para el depósito de los votos en el extranjero es el 20 de enero próximo, declaró recientemente a los periodistas el presidente del TSE, Eugenio Chicas, quien explicó que se estima en 10 días el período entre el envío y la recepción en El Salvador.
El primer voto recibido por las autoridades electorales fue enviado desde Canadá por el salvadoreño José Salvador Palacios, según medios locales, después de que hace varias semanas el TSE mandara los paquetes con las papeletas, instructivos y otros materiales para los votantes registrados en el extranjero.
Según el dato final oficial, sólo 10.337 salvadoreños se inscribieron para votar desde el exterior, a pesar de que suman casi tres millones, 2,5 millones de los cuales residen en Estados Unidos.
Esta modalidad se aplicará por primera vez en los próximos comicios, por la vía postal, específicamente desde 16 países, aunque la gran mayoría lo hará desde Estados Unidos y Canadá.
El padrón para las próximas elecciones lo constituyen 4.955.107 electores, según el último dato que el Registro Nacional de las Personas Naturales envió al TSE.

San Salvador, 27 dic (EFE).-