viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 3689

Schumacher, en estado crítico y más presente que nunca ante su 45 cumpleaños

0
Fotografía de archivo tomada el 16 de marzo de 2012 que muestra al piloto alemán de Fórmula Uno, Michael Schumacher en el circuito Albert Park durante el Gran Premio de Fórmula Uno de Melbourne (Australia). EFE/Archivo
Fotografía de archivo tomada el 16 de marzo de 2012 que muestra al piloto alemán de Fórmula Uno, Michael Schumacher en el circuito Albert Park durante el Gran Premio de Fórmula Uno de Melbourne (Australia). EFE/Archivo

Michael Schumacher, el «hombre récord» de la Fórmula Uno, centra la atención mediática casi tanto como en los momentos cumbre de su carrera deportiva, cinco días después del gravísimo accidente de esquí en los Alpes francesa y ante su 45 cumpleaños, mañana.

Los mensajes de apoyo de todo el mundo siguen llegando al hospital de Grenoble (Francia) donde ingresó el domingo y donde se le intervino repetidamente de las lesiones craneales sufridas, al caer y golpearse violentamente contra una roca en la estación de Méribel.
El mundo de la Fórmula Uno en pleno se volcó desde el primer momento en sus mensajes de apoyo -desde su compatriota y sucesor, Sebastian Vettel, al español Fernando Alonso y resto de la profesión-, igual que los extenistas Steffi Graf y Boris Becker, y los futbolistas Lukas Podolski y Per Mertesacker.
Schumacher, retirado año atrás definitivamente de los circuitos, representa no solo la pasión por los bólidos, sino también por el fútbol -como aficionado-, la motocicleta -que le costó el anterior más grave accidente de su vid, en 2009, en España- o el esquí.
«Ponte bien pronto», decía el mensaje transmitido hoy, desde Londres, por Podolski, Mertesacker y otros compañeros del Arsenal, reproducido por el popular diario «Bild».
En su chalet, cercano a la estación de Méribel, habían celebrado los Schumacher varios cumpleaños del expiloto, explicó su portavoz, Sabine Kehm, convertida estos días en rostro del entorno del siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno, mientras pide respeto a la esfera privada para la familia.
En lugar de la fiesta de todos los años, a su esposa Corinna, sus dos hijos Gina Maria -16 años- y Mick -de 14-, más el resto de familiares directos -como su hermano y expiloto Ralf- o amigos de su entorno más cercano les corresponde llegar al hospital sorteando la nube de periodistas que tratan de captar alguna imagen.
El hospital universitario de Grenoble trata desde ayer de mantener a raya al gran despliegue mediático y obligó a desplazarse a los camiones y equipos de transmisión a un recinto adyacente.
Su creciente presencia obstaculizaba el desarrollo normal de la actividad hospitalaria, apuntaron fuentes del centro.
Cada una de las apariciones de Kehm ante los medios, para emitir alguna declaración en nombre de la familia o para informar del estado de Schumacher, entre un parte médico oficial y el siguiente, ha generado un gran revuelo periodístico en la puerta del hospital.
En la planta donde se encuentra ingresado Schumacher se ha establecido un dispositivo de seguridad especial, que sólo permite el acceso a sus familiares o personas de su entorno directo, pero ello no ha evitado dificultades a su personal o a los visitantes del resto de pacientes del centro.
Kehm ha explicado reiteradamente que no habrá más conferencias de prensa de los médicos si no se produce alguna evolución relevante que notificar.
Se teme, sin embargo, que el cerco mediático ira a más el viernes, en ocasión del 45 cumpleaños y pese a todas las llamadas a guardar respetuosas distancias.
Por parte hospitalaria, el equipo médico se limitó a informar, el martes, de una «ligera mejoría» del paciente, que en la noche del lunes al martes fue sometido a una segunda intervención, de dos horas, para evacuar un hematoma en el área izquierda del cerebro.
No obstante, también indicaron que quedaban «muchas hemorragias» cerebrales, sin precisar si procederían a nuevas operaciones.
Kehm ha recuperado en este trance su misión de interlocutora ante la prensa del campeón reiterado y aclarado que, contrariamente a lo que se ha dicho, Schumacher no iba a mucha velocidad en el momento del accidente -pese a que se partió el casco que probablemente le salvó ese día la vida-.
También salió al paso de presunciones de imprudencia en el reconocido fanático de la velocidad que es Schumacher y explicó que se encontraba fuera de las pistas marcadas porque justo antes del accidente atendió a un amigo que se había caído. Gemma Casadevall

Berlín, 2 ene (EFE).-

Neymar, Mascherano, Alexis y Song se unen a los entrenamientos

0
El delantero brasileño del Fc. Barcelona, Neymar da Silva"Neymar", durante un entrenamiento. EFE/Archivo
El delantero brasileño del Fc. Barcelona, Neymar da Silva»Neymar», durante un entrenamiento. EFE/Archivo

Tras disfrutar de fiesta el primera día del año, el Barcelona ha vuelto esta mañana a los entrenamientos con las novedades del brasileño Neymar da Silva, el argentino Javier Mascherano, el chileno Alexis Sánchez y el camerunés Alex Song.

El técnico barcelonista, Gerardo ‘Tata’ Martino, ha preparado una doble sesión para empezar a preparar el partido de Liga del próximo sábado ante el Elche, y esta tarde la plantilla volverá de nuevo al trabajo.
Lo hará con la presencia de Lionel Messi, que ya ha regresado de Argentina, donde ha estado ultimando su puesta a punto tras sufrir una rotura en el bíceps femoral de la pierna izquierda hace siete semanas.
En el entrenamiento de esta mañana también estaba prevista la incorporación del brasileño Dani Alves, pero éste finalmente no se ha ejercitado al tener unas décimas de fiebre.
Sí lo ha hecho el holandés Ibrahim Afellay, que ha vuelto a trabajar con el grupo, mientras el otro jugador de la primera plantilla que no cuenta para Martino, Isaac Cuenca, ha seguido haciendo trabajo específico.

Sant Joan Despí (Barcelona), 2 ene (EFE).-

Un muerto y docenas de heridos en un terremoto en el sur de Irán

0
Imagen de archivo de un sismógrafo. EFE/Archivo
Imagen de archivo de un sismógrafo. EFE/Archivo

Una persona falleció y varias docenas resultaron heridas en un seísmo de 5,5 grados en la escala Richter registrado hoy en el sur de Irán, informó la agencia oficial iraní IRNA.

El terremoto sacudió esta mañana a las 06.43 hora local (03.13 GMT) el distrito de Kujerd, en la provincia de Hormozgan, situada entre el golfo pérsico y el mar de Omán.
El epicentro del seísmo se localizó a 54,45 grados de longitud y 27,14 grados de latitud, según datos del Instituto de Geofísica de la Universidad de Teherán.
Un gran número de viviendas resultaron dañadas y buena parte de la población abandonó sus casas por temor a nuevos temblores pese a las bajas temperaturas.
Las autoridades iraníes han enviado equipos de rescate a la zona.
Irán se asienta sobre varias fallas tectónicas y sufre frecuentes seísmos de diversa intensidad.
El último más grave fue el que devastó, el 26 de diciembre de 2003, la vieja ciudadela de adobe de la ciudad de Bam, en la provincia suroriental de Kerman, en el que murieron 31.000 personas, la cuarta parte de la población de la localidad.
El terremoto más mortal registrado tuvo lugar en juno de 1990, alcanzó 7,7 grados en la escala Richter, afectó a 27 ciudades y 1.870 pueblos del noroeste del país y provocó la muerte de 37.000 iraníes y heridas a más de 100.000.
Ayer, un seísmo de 4,1 grados sacudió el sur de Irán, cerca de la localidad de Hajiabad, sin que se registrasen daños o víctimas.
El pasado 28 de noviembre se registraron decenas de temblores en el sur de Irán, entre ellos uno de 5,7 grados cerca de Borazjan y Dashtestan, en la provincia de Bushehr, que hizo temer por la central nuclear que hay en esa provincia, que finalmente no resultó dañada.
Varios edificios residenciales sufrieron daños y quedó interrumpido el suministro eléctrico en partes de la ciudad de Borazjan y otras localidades cercanas.

Teherán, 2 ene (EFE).-

Ricky Martin rompe con su compañero sentimental, según un diario puertorriqueño

0
El cantante uertorriqueño Ricky Martin y su companero sentimental
El cantante uertorriqueño Ricky Martin y su companero sentimental

El cantante puertorriqueño Ricky Martin ha terminado su relación con su compañero sentimental, Carlos González Abella, según publicó hoy el diario puertorriqueño El Nuevo Día en su edición digital.

El periódico, que cita como fuente a la relacionista del cantante en Puerto Rico, Helga García, asegura que la ruptura ha sido «en un marco de armonía» entre ambos.
Además, apunta que de momento el cantante no tiene intención de hacer comentarios al respecto. De hecho, en su cuenta de Twitter Martin no ha hecho alusión alguna a la ruptura y el único mensaje de hoy dice en inglés: «Come bien, entrena duro, vive apasionadamente y duerme bien».
Martin informó de su relación con González Abella en 2011, después de haber hecho público en 2010 que era homosexual y de haber tenido a sus gemelos Matteo y Valentín.
La ruptura tiene lugar tan sólo unas semanas después de haber informado a Efe de que le gustaría contraer matrimonio en España.
«Si me fuera a casar, me encantaría hacerlo en España, hay escenarios espectaculares para hacer una gran boda», dijo en diciembre el cantante y actor, que tiene la nacionalidad española desde hace dos años.

San Juan, 2 ene (EFE).-

 

Empeora el estado de salud del exprimer ministro Ariel Sharón

0
El ex primer ministro israelí Ariel Sharon. EFE/Archivo
El ex primer ministro israelí Ariel Sharon. EFE/Archivo

El estado de salud del antiguo primer ministro israelí, Ariel Sharón, ha empeorado notablemente en las últimas horas, informan medios locales.

Una fuente del entorno personal del exlíder político afirmó hoy que si su situación empeora su fallecimiento se producirá en «cuestión de días», informa la edición electrónica del diario Haaretz.
El servicio de noticias Ynet informa por su parte que Sharón, que está ingresado en el hospital Tel Hashomer de Tel Aviv, fue sometido recientemente una intervención quirúrgica y sufre una insuficiencia renal que hace temer que el resto de sistemas vitales puedan verse afectados.
De 85 años, el exdirigente israelí sufrió en 2006, siendo aún primer ministro, una hemorragia cerebral que le llevó a un estado de coma permanente.

Jerusalén, 1 ene (EFE).-

 

Irán y el G5+1 acuerdan aplicar el acuerdo nuclear a finales de enero

0
El presidente iraní, Hasán Ruhani (d), y su ministro de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif (i). EFE/Archivo
El presidente iraní, Hasán Ruhani (d), y su ministro de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif (i). EFE/Archivo

Los representantes de Irán y el Grupo 5+1 acordaron en negociaciones técnicas las fórmulas para aplicar el acuerdo nuclear alcanzado en Ginebra el pasado 24 de noviembre, que empezará a cumplirse a finales de enero, señaló hoy un alto cargo iraní.

«Las dos partes han logrado alcanzar un entendimiento sobre la aplicación del acuerdo y ahora su visión e interpretación (del acuerdo) son las mismas», dijo Hamid Baedineyad, director de Asuntos Políticos e Internacionales del Ministerio de Exteriores de Irán y miembro del equipo negociador, informó la agencia local Tasnim.
Las declaraciones tienen lugar tras dos días de negociaciones en Suiza de los equipos técnicos de ambas partes, en los que se definió el modo de poner en marcha el pacto nuclear por el que Irán se compromete a parar parcialmente durante seis meses su programa atómico a cambio de un limitado levantamiento de algunas sanciones internacionales.
«En base a las conclusiones alcanzadas, la aplicación del acuerdo de Ginebra empezará en el último tercio de enero», precisó Baedineyad.
Por otro lado, hoy se anunció en Teherán que dos políticos conservadores iraníes supervisarán al equipo negociador nuclear durante las próximas conversaciones.
Gran parte del Parlamento iraní, controlado por los ultraconservadores del régimen islámico, considera que los resultados de las negociaciones no han sido todo lo favorables para Irán que deberían.
La semana pasada, 201 parlamentarios de los 290 que componen la Cámara propusieron la aprobación de una norma que obligue al Gobierno del moderado Hasán Rohaní a incrementar el nivel de uranio enriquecido al 60% desde el 20% actual en el caso de que fracasen las negociaciones nucleares.
Irán y el Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, Alemania, Francia y Reino Unido) alcanzaron en Ginebra un pacto por el que Teherán se comprometía, entre otras cosas, a dejar de enriquecer uranio al 20 % y diluir la mitad de sus reservas que alcanzan ese nivel.
También se comprometió a dejar de instalar nuevas centrifugadoras y abrir las plantas nucleares a una inspección estricta del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).
El G5+1 y Teherán se dieron entonces seis meses para consensuar un pacto final que acabe con el contencioso nuclear que enfrenta a Irán con el mundo desde hace una década.
Desde los años ochenta Irán lleva adelante un avanzado programa atómico que asegura está destinado a fines civiles, en concreto a investigación médica y producción de energía.
La comunidad internacional, sin embargo, teme que el programa oculte intenciones de desarrollar una bomba nuclear, algo que el OIEA afirma que no ha podido descartar en sus inspecciones y que Teherán niega tajantemente.

Teherán, 1 ene (EFE).-

Río de Janeiro saluda llegada de 2014 con fuegos artificiales y mucho calor

0
Fotografía facilitada pork Riotur de una vista general de los fuegos pirotécnicos en la playa de Copacabana hoy, miércoles 1 de enero de 2014, durante celebraciones de Año Nuevo 2014. EFE
Fotografía facilitada pork Riotur de una vista general de los fuegos pirotécnicos en la playa de Copacabana hoy, miércoles 1 de enero de 2014, durante celebraciones de Año Nuevo 2014. EFE

Los fuegos artificiales que iluminaron esta madrugada el cielo de Río de Janeiro y el calor que se dejó sentir en una de las noches más esperadas del año en Brasil, saludaron hoy la llegada de 2014 en la playa de Copacabana, donde más de 2 millones de personas celebraron la llegada del Año Nuevo.

Vestidos de blanco como manda la tradición, miles turistas y cariocas llenaron las playas de Río para disfrutar de un espectáculo de fuegos artificiales de 16 minutos que tuvo como temática la película de animación «Rio 2».
Con la entrada en 2014, el cielo de la conocida Cidade Maravilhosa se cubrió de colores, mientras en la arena miles de espectadores formulaban sus deseos para el año entrante y aprovechaban para refrescarse del calor en las aguas de la playa más famosa de Río de Janeiro.
El encargado de dicho espectáculo pirotécnico fue el español Mario Igual, dueño de la empresa Pirotecnia Igual, con sede en Barcelona, y que un año más fue el responsable de iluminar la llegada del Año Nuevo.
Mientras los fuegos coloreaban la capital carioca, el sonido de un beso se oyó por la playa con el propósito de estimular las muestras de afecto entre los asistentes.
A pesar de la previsión de lluvia para la entrada de 2014, el tiempo dio tregua y permitió que los más de 2 millones de asistentes disfrutaran desde primera hora de la noche de la música sin necesidad de estar pendientes de paraguas e impermeables, como suele ser habitual durante el 31 de diciembre en parte del país.
Artistas como Carlinhos Brown, Nando Reis y Lulu Santos, entre otros, marcaron el ritmo de la última noche de 2013 y la primera de 2014, que se desarrolló entre fuertes medidas de seguridad, ya que sólo en la playa de Copacabana alrededor 1.500 policías reforzaron la vigilancia de la zona.
Pocos minutos antes de la llegada del Año Nuevo, la fiesta carioca se vio empañada por un tiroteo en el que al menos cinco personas resultaron heridas, aunque no se registraron víctimas, informaron medios de comunicación locales.
Tras el llamado «Reveillon» carioca, el más importante de Brasil, las playas de Río amanecieron repletas de botellas de vino espumoso o de sidra y latas de cerveza, rastro de la multitudinaria celebración de la madrugada.
En Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, también reunió a cerca de dos millones de personas en la Avenida Paulista, la principal arteria de la ciudad, quienes, alejados del mar, también pudieron disfrutar de buenas dosis de música y fuegos artificiales.
Por primera vez, la capital paulista abrió el parque de Ibirapuera, el pulmón vegetal que oxigena la mayor ciudad del país, situado en la zona sur de la ciudad, para celebrar el Año Nuevo en un ambiente más «familiar», según la organización.

Río de Janeiro, 1 ene (EFE).-

Cientos vuelven a sus casas pese al riesgo de erupción volcánica en El Salvador

0
Vista del volcán Chaparrastique o San Miguel, en el este de El Salvador, este domingo 29 de diciembre de 2013. EFE
Vista del volcán Chaparrastique o San Miguel, en el este de El Salvador, este domingo 29 de diciembre de 2013. EFE

 

Cientos de personas evacuadas tras la erupción del volcán Chaparrastique en El Salvador abandonaron los albergues para volver a sus hogares, a pesar de que persiste el riesgo de que eventualmente se repita el fenómeno natural, informaron hoy fuentes oficiales.
El director de Protección Civil, Jorge Meléndez, dijo que en los 13 refugios habilitados 1.095 personas, de las más de 2.200 que llegaron tras la erupción, y que quienes se han ido lo han hecho sin el aval de las autoridades.
En una conferencia de prensa, Meléndez lamentó además que persista «una actitud bastante reacia» en personas que no quieren salir de la zona de peligro, y advirtió de que se hará «uso de la coacción» para evacuarlos si se produce una situación de emergencia.
El volcán, situado en el departamento oriental de San Miguel, arrojó el domingo una gran nube de ceniza que alcanzó entre cinco y 10 kilómetros de altura y se extendió por varias zonas del país.
La erupción no causó muertos, heridos graves ni daños materiales fuertes, según las autoridades.
Expertos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) siguen vigilando el comportamiento del volcán, cuya actividad ha disminuido pero mantiene señales de que podría volver a hacer erupción, señaló el titular de esa institución, Herman Rosa Chávez.
«Ni estamos descartando ni estamos anticipando un nuevo episodio eruptivo, todavía es demasiado temprano en la evolución de este proceso», pero «la situación se mantiene activa», expresó el ministro en la misma conferencia de prensa.
De producirse una nueva erupción, «ya no serían cenizas» las que lanzaría el volcán, «sino que podríamos tener flujos de lava», apuntó el funcionario.
El director de Protección Civil indicó que se mantiene la alerta naranja o de alto riesgo declarada el domingo en el departamento de San Miguel.
La alerta amarilla o de prevención declarada el mismo domingo para todo el país, ahora sólo será para el departamento de Usulután, mientras que el resto del territorio salvadoreño estará bajo alerta verde o de precaución, añadió.
Meléndez insistió en que la población evacúe la zona de riesgo porque todavía «no se puede prever que haya condiciones de carácter normal».
Precisó que, de las «462 familias» que viven en el sector «más crítico», el 50% está en albergues.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aseguró en un comunicado que, según investigaciones preliminares, no se registran «daños de consideración» en plantaciones de granos básicos o café, el principal producto de exportación del país.
Dirigentes del sector cafetalero han señalado a la prensa que las cenizas del Chaparrastique afectaron cultivos del grano en las faldas del volcán y en sectores cercanos.
Según el MAG, los daños en el sector agrícola son pocos porque las cosechas «ya habían sido recolectadas al momento de la erupción».
El reporte se basa en la inspección de unas 1.544 manzanas (unas 1.079 hectáreas) de diversos cultivos, apuntó el MAG.

San Salvador, 31 dic (EFE).-

Los inmigrantes enviaron giros con menos dinero pero más seguidos en 2013

0
Para miles de inmigrantes indocumentados radicados en el norte de Texas desde hace décadas. EFE/archivo
Para miles de inmigrantes indocumentados radicados en el norte de Texas desde hace décadas. EFE/archivo

La política migratoria de la administración de Barack Obama ha influido en 2013 en el flujo de remesas enviadas por los inmigrantes hispanos a sus países, según Manuel Orozco, director de remesas y desarrollo del centro de investigación Diálogo Interamericano.

Este experto considera que el poco aumento en las remesas responde a la caída de la inmigración y al incremento de las deportaciones que impactó a cerca de 700.000 mexicanos durante 2013.
En el caso de México, se envió menos dinero que durante el 2010 pero con mayor frecuencia.
Orozco dijo que los envíos disminuyeron en un 9 %, comparado con 2010 pero en 13 giros monetarios en lugar de los 12 promediados por ejemplo durante 2012.
Pese a que disminuyeron las remesas a México durante los tres primeros trimestres de 2013, comparado con un año anterior, la tendencia a partir de septiembre fue al alza y así se mantendrá por los próximos años, dijo a Efe.
«México es el único que tiene un mayor número de transferencias, aunque también Centroamérica tiene envíos de dinero con más frecuencia, pero su situación es un poco diferente. En El Salvador el tema es que hay menos migración y por eso menos crecimiento; entonces con las deportaciones que ha habido, pues el volumen tiende a reducirse».
Orozco informó de que hasta septiembre de 2013, el dinero promedio enviado por los inmigrantes hacia México cayó un 5,9 % con respecto a 2012. Durante el primer trimestre, incluso, disminuyó en un 10,5 por ciento.
Comparado con 2012, este año los giros de dinero a México promediaron cerca de 18 dólares menos.
El especialista dijo que este año bajó a 292 dólares por envío, de un promedio de casi 310 que se registraba el año pasado.
Para el tercer trimestre de 2013, sin embargo, aumentó el volumen de envíos de dinero en un 2,4 por ciento. El número de transacciones a México se incrementó un 2,0 por ciento durante el año y 6,5 por ciento durante el tercer trimestre.
Afirmó que en los próximos años la tendencia en el envío de dinero a México será de un crecimiento de entre el 1 y el 2 por ciento.
Otro de los factores que influye es la disminución en la capacidad de reemplazo generacional.
«Nuestra capacidad de reemplazo se reduce y eso ha pasado con El Salvador, con un decrecimiento poblacional. Honduras y Guatemala están más normales porque sigue entrando gente a pesar de las deportaciones. Hay tasas altas y también el nivel de migración es altísimo, hasta con 70.000 hondureños anualmente, por la situación que atraviesan en su país».
Un factor adicional es la lentitud de la recuperación económica en Estados Unidos, que ha motivado que los inmigrantes latinoamericanos hayan tenido dificultades para enviar un promedio mayor de lo que enviaban en 2009.
Modesto Reyes de 23 años, nacido en el estado mexicano de Guerrero, dijo que durante el 2013 envió entre cien y 500 dólares mensuales en promedio a sus familiares. «Hace como tres años mandaba más porque tenía menos gastos aquí», mencionó.
«Yo envío dinero una vez por mes, y cuando tengo mando 1.200 por mes o a veces un poco», dijo Miguel Angel, de 29 años y originario de Totonicapán, Guatemala. «El año pasado mandaba como 800 cada mes, porque sólo tenía un trabajo». El centroamericano tiene un trabajo fijo en una pastelería del centro de Washington D.C.
Estadísticas del Banco Mundial estiman que el monto de las transferencias de inmigrantes mexicanos este año será de 22.000 millones de dólares.
Para todos los países de América Latina de habla hispana, el estimado de remesas en 2013 es de cerca de 32.000 millones de dólares, ligeramente mayor que el máximo alcanzado en 2008.

Washington, 30 dic (EFEUSA).-

Uribe afirma que no será obstáculo para la paz si se hace con justicia

0
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe. EFE/Archivo
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe. EFE/Archivo

El expresidente colombiano Álvaro Uribe, fuerte crítico de las negociaciones del Gobierno con la guerrilla de las FARC, aseguró hoy que el movimiento político que lidera no será un obstáculo para la paz del país, siempre y cuando se haga con justicia.

«No seremos obstáculo para la paz pero nos opondremos a que no se castigue con cárcel a los criminales de delitos atroces, se les eleve a partido político y se les convierta en congresistas», manifestó el expresidente, líder del movimiento político Uribe Centro Democrático (UCD), en una declaración de fin de año que dio a la prensa en Rionegro, departamento de Antioquia (noroeste).
Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, encabeza la lista al Senado del UCD para las elecciones legislativas del próximo 9 de marzo con una plataforma de oposición a la forma como el Gobierno conduce los diálogos de paz con las FARC en Cuba.
«Porque la falta de justicia es mal ejemplo a las nuevas generaciones, impide el perdón, no garantiza paz estable, engendra nuevas violencias y desprotege a las víctimas», dijo el exmandatario al justificar su posición.
El Gobierno y las FARC negocian el fin del conflicto desde hace más de un año en La Habana, periodo durante el cual han llegado a dos acuerdos preliminares sobre tierras y participación política.
Este último punto implica una reforma del sistema político colombiano para hacerlo más participativo y darle cabida a la guerrilla que cambie las armas por los votos.
Uribe aprovechó su mensaje para criticar la política económica, social y de relaciones internacionales de su sucesor, el presidente Juan Manuel Santos, y afirmó: «Colombia podría ir mejor».
También se refirió al litigio con Nicaragua por la delimitación marítima en el Caribe y aseguró que el país debe notificar «con contundencia» a Managua que no cederá un milímetro cuadrado de mar en la zona del archipiélago de San Andrés y Providencia.
«Repetimos: preferimos 40 años de tensiones diplomáticas que perder a San Andrés. Que el Gobierno supere la ambigüedad de aspirar a un acuerdo que Nicaragua no acepta, salvo que le entreguen el mar que nos quieren despojar», agregó el expresidente.

Bogotá, 31 dic (EFE).-