viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 3688

El polémico alcalde de Toronto se presentará a la reelección en octubre

0
El alcalde de Toronto, Rob Ford. EFE/Archivo
El alcalde de Toronto, Rob Ford. EFE/Archivo

El polémico alcalde de Toronto, Rob Ford, quien confesó el año pasado consumir «crack», se presentará para la reelección en octubre de este año tras registrarse hoy como candidato a las elecciones municipales en Canadá.

Ford, quien a pesar de consumir drogas ilegales y estar vinculado con conocidos delincuentes y organizaciones criminales de la ciudad y no ha sido detenido por la policía, declaró que es el «mejor alcalde» que Toronto ha tenido nunca.
«Que hablen de lo que quieran. Yo me voy a atener a mi historial», dijo Ford ante decenas de medios de comunicación que asistieron hoy al registro de su candidatura.
Ford, un político populista de ideología conservadora, es el primer candidato que se ha registrado para las elecciones municipales en la mayor ciudad de Canadá.
Ford se hizo con la alcaldía de Toronto en 2010 con la promesa de reducir los impuestos y construir una línea de metro en uno de los suburbios de la ciudad.
Pero su mandato ha estado plagado de polémicas y enfrentamientos con los medios de comunicación.
En mayo de 2013, el principal periódico de la ciudad, The Toronto Star, publicó un artículo que detallaba la existencia de un vídeo en el que Ford aparecía fumando «crack», una forma de cocaína.
El periódico también publicó una foto en la que Ford aparecía abrazando a tres jóvenes, todos ellos identificados como delincuentes habituales. Uno murió asesinado poco después de que la foto fuera tomada.
Durante meses Ford negó la existencia del vídeo descrito por «The Toronto Star» o que consumiera drogas.
Pero en noviembre de 2013, tras una serie de redadas entre organizaciones de narcotraficantes de Toronto, el jefe de la policía, Bill Blair, reveló en una rueda de prensa que tenía en su posesión el vídeo Ford fumando «crack».
Una semana después de la revelación, Ford reconoció en público que había mentido, que el vídeo existía y que había consumido droga.
Ford también reconoció que se embriaga con frecuencia tras la aparición de otro vídeo en el que, totalmente borracho, amenaza con asesinar a un individuo no identificado.
Durante la investigación policial entre organizaciones criminales de Toronto, los investigadores interceptaron en numerosas ocasiones conversaciones de narcotraficantes haciendo referencia a Ford y su consumo de drogas.
De momento, la Policía de Toronto sólo ha detenido a un íntimo amigo de Ford, Sandro Lisi, al que varios medios de comunicación han identificado como el proveedor de drogas del alcalde.
No es la primera vez que Ford ha tenido problemas con la justicia o la verdad.
En 1999 fue arrestado por conducir embriagado en Florida. La Policía encontró en su posesión marihuana.
En 2006, cuando era concejal de Toronto, Ford acudió borracho a un partido de hockey y se peleó con una pareja de turistas, él negó el incidente hasta que un periódico publicó los detalles del enfrentamiento.
A pesar de todas las polémicas, Ford cuenta con el respaldo de más de un 20 % del electorado de Toronto así como de importantes figuras políticas de Canadá.
El ministro de Finanzas de Canadá, Jim Flaherty, es amigo personal de los Ford, una poderosa familia de empresarios y políticos de Toronto.
Hace varias semanas se supo que Flaherty se enfrentó a Jason Kenney, otro ministro del Gobierno de Canadá, cuando éste se convirtió en el único político del Partido Conservador que criticó en público a Rob Ford por su asociación con conocidos delincuentes.

Toronto (Canadá), 2 ene (EFE).-

Canadá se enfrenta a una ola de frío extremo de hasta -40 grados centígrados

0
En Toronto, las temperaturas se situaban en -29 grados centígrados con el efecto viento. EFE/Archivo
En Toronto, las temperaturas se situaban en -29 grados centígrados con el efecto viento.
EFE/Archivo

Canadá se enfrenta hoy a una de las peores olas de frío de los últimos inviernos con temperaturas de hasta 41 grados bajo cero en ciudades como Winnipeg, en el centro del país, o 29 bajo cero en Toronto, la ciudad más populosa de Canadá.

Desde la zona central de Canadá hasta la costa del Atlántico, los termómetros hoy se sitúan en marcas por debajo de los 20 grados bajo cero que, junto con el llamado efecto viento, colocan la sensación térmica por debajo de -30 grados centígrados.
Las autoridades han advertido que con estas condiciones las partes expuestas del cuerpo se congelan en pocos minutos y aconsejan limitar las salidas al exterior al mínimo.
En el norte de la provincia de Ontario, donde no existen grandes centros urbanos pero si pequeñas comunidades indígenas, las temperaturas están llegando a -50 grados centígrados.
En Montreal, la principal ciudad de la provincia de Québec, la temperatura en la mañana de hoy era -38 grados centígrados.
La compañía eléctrica de la provincia ha solicitado que se reduzca el consumo de energía de electrodomésticos entre las 16.00 y 20.00 horas para poder hacer frente a la esperada demanda extra debido a las bajas temperaturas.
En la provincia de Nueva Escocia, en la costa del Atlántico, los meteorólogos pronostican que además de las temperaturas extremas, la región sufrirá una fuerte tormenta que depositará entre 15 y 30 centímetros de nieve en las próximas horas.
En Toronto, donde la semana pasada unas 250.000 personas pasaron sin electricidad varios días debido a una tormenta de hielo, las temperaturas se situaban en -29 grados centígrados con el efecto viento.
Aunque Toronto Hydro dijo que todos sus clientes han recuperado ya el servicio tras la tormenta de hielo, en algunas zonas se estaban produciendo cortes intermitentes de electricidad debido al consumo extra de energía para combatir el frío.
Las autoridades municipales de Toronto también han habilitado camas extras en los refugios para acoger a más personas sin techo.
Mientras, en la costa oeste de Canadá, la situación es más moderada. La ciudad de Vancouver tiene previsto hoy una temperatura máxima de 8 grados y lluvia.

Toronto (Canadá), 2 ene (EFE).-

Los investigadores darán detalles del accidente de Schumacher el miércoles

0
Vista general del hospital donde permanece ingresado el piloto alemán Michael Schumacher. EFE/Archivo
Vista general del hospital donde permanece ingresado el piloto alemán Michael Schumacher. EFE/Archivo

La Fiscalía y los investigadores franceses que se ocupan del accidente de esquí que sufrió el campeón alemán de Fórmula Uno Michael Schumacher darán una conferencia de prensa el próximo miércoles para explicar el avance de su trabajo, informó la emisora «France Info».

La conferencia de prensa, a cargo del fiscal Patrick Quincy, se celebrará a las 11.00 locales (10.00 GMT) en el Palacio de Justicia de Albertville (este).
Quincy había avanzado ayer, antes de que se conociera la fecha, que con esa comparecencia se pretenden explicar los elementos de que disponen para aclarar cómo se produjo la caída del expiloto en las pistas de la estación de Méribel, en los Alpes franceses.
Schumacher se encuentra en estado crítico, en un coma inducido desde el 29 de diciembre, cuando se dio un fuerte golpe contra una roca al caerse en una zona fuera de las pistas cuando esquiaba con su hijo y con varios amigos.
Ese mismo día fue ingresado en el hospital de Grenoble, donde los médicos que le tratan no han divulgado ningún parte médico desde el pasado martes.
En el casco del campeón alemán de Fórmula Uno, que se rompió a causa del choque, había una cámara que después de unos días la familia entregó a los gendarmes que dirigen las pesquisas.
El siniestro fue grabado de forma casual por un alemán que también estaba esquiando en la misma zona, y que afirmó a «Der Spiegel» que Shumacher no iba a gran velocidad en el momento del siniestro, una cuestión que podría tener importancia para una eventual fijación de responsabilidades.
La investigación de la justicia francesa busca determinar las circunstancias del accidente y establecer si pueden derivarse responsabilidades, por ejemplo en razón de una señalización de los límites de las pistas que se considerara deficiente.

París, 6 ene (EFE).-

Primera tormenta de nieve del 2014 impide el regreso a clases en London

0
En la imagen buses escolares bajo la nieve
En la imagen buses escolares bajo la nieve

Debido a la tormenta de nieve que golpeo a London y sus alrededores la noche de ayer domingo dejando caer más de 25 centímetros de nieve los buses escolares cancelaron sus rutas para el día de hoy y el London Transit anuncio retrasos en todas sus rutas.

La alcaldía  a través de un comunicado informo que a la media noche del domingo se desplego un completo operativo de limpieza en las calles de la ciudad, con 75 camiones limpia nieve.

El alcalde de la ciudad recomendó a los ciudadanos conducir con precaución debido a las condiciones invernales de las calles de la ciudad.

Si usted quiere reportara alguna necesidad a la alcaldía de London puede comunicarse al teléfono 519. 661: 4570 o a la página web de la ciudad en:

http://www.London.CA/Residents/Roads-Transportation/Road-Maintenance/pages/Snow-removal.aspx

 

El bolerista brasileño Nelson Ned muere a los 66 años víctima de una neumonía

0
Fotografía de archivo fechada en marzo de 2006 del cantautor brasileño Nelson Ned (iz) acompañado por el conductor mexicano Adal Ramones (der) durante su participación en el programa mexicano "Cantando por un Sueño". EFE/Archivo
Fotografía de archivo fechada en marzo de 2006 del cantautor brasileño Nelson Ned (iz) acompañado por el conductor mexicano Adal Ramones (der) durante su participación en el programa mexicano «Cantando por un Sueño». EFE/Archivo

El bolerista y cantante religioso brasileño Nelson Ned, de 66 años, murió hoy en un hospital de Cotía, en la región metropolitana de Sao Paulo, como consecuencia de una neumonía grave, según informaron hoy fuentes oficiales.

La Asesoría de Prensa de la Secretaría de Salud del Estado de Sao Paulo comunicó que el artista murió víctima de «complicaciones clínicas», como consecuencia de una neumonía grave, una infección respiratoria aguda y problemas en la vejiga.
El artista, quien vivía desde el último 24 de diciembre en una clínica de reposo de Granja Viana, en el municipio de Cotía, había ingresado la noche del sábado en el Hospital Regional de la ciudad.
«El pequeño gigante de la canción», apelativo que recibió por sus escasos 1,12 metros de estatura, se consagró en la década de los sesenta como una de las voces románticas más famosas de Brasil y su éxito internacional llegó con la grabación de varios discos en español.
Ídolo en países como Argentina, México y Colombia, entre otros, Nelson Ned enfrentaba problemas de salud desde hace varios años, que se agravaron en 2003 cuando sufrió un accidente vascular cerebral (AVC).
Como consecuencia del AVC, el intérprete de «Todo pasará» perdió la visión del ojo derecho y se desplazaba en silla de ruedas. También padecía diabetes, hipertensión arterial y Alzheimer en fase inicial.
Después de una vida de excesos, Ned se convirtió en los años noventa a la religión evangélica y, desde entonces, interpretó con éxito música del género religioso, también en portugués y español.
Con 45 millones de copias de discos por todo el mundo, Ned fue el primer latinoamericano en vender un millón de discos en el mercado estadounidense, donde se presentó junto al español Julio Iglesias y al neoyorquino Tony Benett, y donde logró llenar tres veces el mítico Carnegie Hall de Nueva York.

Sao Paulo, 5 ene (EFE).-

Un tercio de EE.UU. amanece congelado por la tormenta invernal «Hércules»

0
Peatones caminan por una calle nevada en Nueva York (Estados Unidos). EFE
Peatones caminan por una calle nevada en Nueva York (Estados Unidos). EFE

La tormenta «Hércules» que llegó a Estados Unidos desde el nordeste con el Año Nuevo paralizó hoy las actividades en escuelas y oficinas gubernamentales en medio de neviscas, vientos gélidos y advertencias invernales en un tercio del país.

El portal FlightAware.com, que informa sobre el tránsito aéreo, indicó esta mañana la cancelación de unos 1.500 vuelos, después que más de 2.000 fueran suspendidos y miles más demorados el jueves.
El Servicio Meteorológico Nacional ha advertido sobre neviscas en Cape Cod, las áreas costeras al norte y el sur de Boston (Massachusetts) y partes de Maine, como asimismo para Long Island, en Nueva York.
Una mujer enferma del mal de Alzheimer fue hallada muerta por congelación en un patio, después de que saliera desorientada de su casa en Byron, Nueva York.
La tormenta, que avanza hoy hacia el oeste con su manto sobre una región en la cual viven unos 100 millones de personas, contribuyó a abreviar la semana laboral y escolar ya acortadas por el festivo de Fin de Año y el de Año Nuevo.
Según los meteorólogos, la ciudad de Nueva York podría acumular entre 15 y 30 centímetros de nieve, con vientos de 55 kilómetros por hora y temperaturas de 23 centígrados bajo cero.
Los suburbios al norte de Boston han quedado bajo 60 centímetros de nieve en tanto otras partes de Massachusetts tuvieron acumulaciones de hasta 45 centímetros, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Las ciudades más grandes en el nordeste del país han cancelado las labores escolares incluidas New Haven, Newark, Boston, Filadelfia, Baltimore y Nueva York.

Washington, 3 ene (EFE).-

Firma boliviana de telecomunicaciones establece el primer contacto con el satélite «Túpac Katari»

0
Vista general de la Estación Terrestre de Amachuma, desde donde se opera el satélite Túpac Katari, en El Alto (Bolivia). EFE/Archivo
Vista general de la Estación Terrestre de Amachuma, desde donde se opera el satélite Túpac Katari, en El Alto (Bolivia). EFE/Archivo

La estatal boliviana Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) estableció el martes un primer contacto exitoso con el satélite «Túpac Katari», que el país andino puso en órbita hace casi dos semanas, informó hoy una fuente oficial.

El anuncio fue realizado por el presidente boliviano, Evo Morales, que expresó su alegría por la noticia en un acto con militares en la región central de Cochabamba.
«Tenemos una buena noticia: ayer en la tarde nuestra Entel ha tenido una comunicación exitosa con nuestro satélite de comunicación ‘Túpac Katari’. Estamos muy contentos, orgullosos de nuestro satélite», dijo Morales.
Aseguró que la puesta en órbita del satélite fue un «hecho histórico e inédito» y reiteró que este comenzará a funcionar plenamente a partir de marzo próximo.
El «Túpac Katari», bautizado con el nombre del líder indígena que se rebeló contra el imperio español en el siglo XVIII, fue construido por la Corporación Industrial Gran Muralla, subsidiaria de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China.
La iniciativa fue fruto de un acuerdo de cooperación firmado por Bolivia y China en 2009 y se concretó el pasado 20 de diciembre, cuando el satélite fue lanzado desde la base espacial de Xichang, en el oeste del país asiático.
El pasado fin de semana el satélite estabilizó su órbita geoestacionaria y, tras ello, China transfirió su control a Bolivia.
El satélite será operado desde dos estaciones de control en las regiones bolivianas de La Paz y Santa Cruz por personal civil y militar que recibió formación especializada en China.
Con un peso de 5.200 kilos y una vida útil de 15 años, el «Túpac Katari» beneficiará sobre todo a áreas rurales de Bolivia, a las que facilitará el acceso a internet y brindará apoyo en programas de educación a distancia, seguridad y defensa.

La Paz, 1 ene (EFE).-

Más de un millón de inscritos en los nuevos seguros de salud en EE.UU.

0
El Gobierno indicó que más de 975.000 personas se inscribieron entre el 1 de diciembre -después de reparaciones en la tecnología del portal- y el 24 de diciembre, cuando venció el plazo de inscripción para tener seguro médico a partir del 1 de enero de 2014. EFE/Archivo
El Gobierno indicó que más de 975.000 personas se inscribieron entre el 1 de diciembre -después de reparaciones en la tecnología del portal- y el 24 de diciembre, cuando venció el plazo de inscripción para tener seguro médico a partir del 1 de enero de 2014. EFE/Archivo

Más de 1,1 millones de personas se han inscrito en los nuevos seguros de salud en Estados Unidos, mediante el portal del Gobierno Federal y bajo la ley de reforma sanitaria promulgada en 2009, afirmó hoy la Casa Blanca.

La puesta en marcha de la Ley de Cuidados de Salud a Bajo Precio (ACA por su sigla en inglés) se topó a comienzos de octubre con graves problemas de tecnología que demoraron el acceso al portal abierto por el Gobierno Federal para brindar información y procesar la inscripción.
Las fallas fueron un revés duro para el presidente Barack Obama ya que la reforma del sistema sanitario de EE.UU. fue la promesa mayor de su campaña electoral en 2009 y la causa de sus mayores batallas con la oposición republicana, que aún hoy sigue obstruyendo la reforma.
El Gobierno indicó que más de 975.000 personas se inscribieron entre el 1 de diciembre -después de reparaciones en la tecnología del portal- y el 24 de diciembre, cuando venció el plazo de inscripción para tener seguro médico a partir del 1 de enero de 2014.
En todo octubre se inscribieron unas 27.000 personas y en noviembre otras 137.000, según el comunicado de la Casa Blanca, que añadió que ahora el portal federal puede atender ahora simultáneamente a 83.000 «visitantes».
Los datos no incluyen la información sobre cuántas personas han visitado los portales establecidos por catorce estados que optaron por montar sus propios «mercados de seguros», una opción ofrecida por la ley ACA.
El Gobierno de Obama había calculado que para fin de 2013 se habrían inscrito más de 3,3 millones de personas en los nuevos seguros pasando tanto por el portal federal como por los portales de los estados.
La meta es la inscripción de unos 7 millones de personas para fin de marzo.

Washington, 29 dic (EFE).-

Rusia propone al G8 crear mecanismos eficaces contra las principales amenazas

0
El presidente ruso, Vladimir Puti, se dirige al público durante una recepción a los afectados por las inundaciones en Jabárovsk (Rusia) ayer, martes 31 de diciembre de 2013. EFE
El presidente ruso, Vladimir Puti, se dirige al público durante una recepción a los afectados por las inundaciones en Jabárovsk (Rusia) ayer, martes 31 de diciembre de 2013. EFE

Rusia, fortalecida por su creciente protagonismo en el ámbito internacional, asumió hoy la presidencia anual del G8 con la propuesta de crear mecanismos eficaces contra las principales amenazas que afronta el mundo, entre ellas el terrorismo y el narcotráfico.

«Las amenazas al desarrollo estable son cada vez más diversas. Se multiplican los focos de violencia y de confrontación civil, se socava el sistema del derecho internacional», constató el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en un mensaje publicado hoy con motivo del comienzo de la presidencia rusa del G8.
El jefe del Kremlin agregó que el mundo se ve afectado por convulsiones económicas, desastres naturales y catástrofes ecológicas y que, dada la estrecha interdependencia, «los problemas de un país o una región inevitablemente adquieren nivel global».
Tras destacar que los instrumentos anticrisis no son lo suficientemente eficaces, Putin resaltó que en esta situación el G8 debe centrarse en los retos de la actualidad y en los que se perfilan, y «compartir la responsabilidad por el futuro».
La presidencia rusa, que comienza tras importantes éxitos diplomáticos de Moscú como el desarme químico de Siria o el acuerdo preliminar sobre el programa nuclear iraní, propone a sus socios «elaborar mecanismos colectivos llamados a poner bajo control los riesgos más graves», indicó el presidente ruso.
Putin subrayó la importancia de «abarcar toda la cadena: desde el pronóstico y la prevención de unas u otras amenazas hasta la superación de sus consecuencias negativas potenciales».
Agregó que el lema de la presidencia rusa del G8, «Gestión de riesgos para garantizar crecimiento estable en un mundo seguro», dicta las prioridades propuestas por Rusia para este año.
«Se trata de la lucha contra la amenaza de la droga, el terrorismo, el extremismo, del arreglo de los conflictos regionales, de la defensa de la salud y de la creación de un sistema global de gestión de riesgos vinculados a desastres naturales y tecnológicos», precisó.
Al mismo tiempo, Putin resaltó que la tarea principal es garantizar el crecimiento estable de la economía, ya que de no cumplirse ésta «es difícil superar la inestabilidad en los otros ámbitos».
«Tenemos el propósito de intensificar el trabajo conjunto para estimular la economía global, disminuir el desempleo, eliminar las barreras proteccionistas en el comercio y las inversiones», añadió.
El jefe del Kremlin subrayó que Rusia no considera el G8 «una especie de club elitista de líderes mundiales que debaten sobre los destinos de la humanidad a puerta cerrada» y «está abierta al diálogo y la cooperación»
La cumbre del G8 de este año es la cuadragésima desde la creación de este grupo informal de países que inició su andadura en 1973 como G6 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Italia, Francia y el Reino Unido) y al que más tarde se sumaron Canadá (1975) y Rusia (1994, aunque sólo en 2002 se convirtió en miembro con plenos derechos).
La de Sochi es la segunda cumbre del G8 en Rusia: la primera fue celebrada en 2006, también con Putin al frente del Kremlin, en la localidad de Strelna, en las afueras de San Petersburgo, la antigua capital imperial rusa.
Con anterioridad, en 1996, el Grupo celebró una cumbre especial en Moscú centrada exclusivamente en los problemas de la seguridad nuclear.
El G8 aglutina el 50 % del PIB mundial, el 35 % de las exportaciones y el 38 % de las importaciones, y produce el 32 % de la energía que se genera en el planeta.

Moscú, 1 ene (EFE).-

Rescatan a los 52 pasajeros del buque ruso atrapado en el hielo antártico

0
Fotografía sin fecha facilitada por el Departamento de Medio Ambiente de Australia hoy, que muestra el rompehielos australiano Aurora Australis abriéndose paso entre las aguas heladas de la Antártida. EFE
Fotografía sin fecha facilitada por el Departamento de Medio Ambiente de Australia hoy, que muestra el rompehielos australiano Aurora Australis abriéndose paso entre las aguas heladas de la Antártida. EFE

Los equipos de rescate concluyeron hoy la evacuación en helicóptero y barcaza de los 52 pasajeros del barco ruso Akadémik Shokálskiy, que quedó atrapado en el hielo antártico el pasado 24 de diciembre.

El autogiro del rompehielos chino Xue Long (Dragón de Nieve) trasladó a un témpano de hielo al pasaje formado por científicos, turistas y periodistas, que fueron transportados a continuación en barcaza hacia el rompehielos australiano Aurora Australis, informaron los medios locales.
«Hemos logrado llegar al Aurora Australis sanos y salvos. ¡Enormes gracias a los chinos y @AusAntarctic por todo su trabajo duro!», señaló el líder de la expedición, Chris Turney, a través de su cuenta de Twitter.
La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima, coordinadora del operativo, indicó que los 22 miembros de la tripulación permanecerán en el Akadémik Shokálskiy a la espera de que se derrita el hielo para salir de la zona.
El único helicóptero del Xue Long tiene capacidad para sólo doce personas, por lo que realizó varios vuelos para rescatar a los pasajeros, entre ellos, tres latinoamericanos.
Desde que el Akádemik Shokálskiy pidió ayuda el Día de Navidad, el rescate por vía marítima y aérea había sido frustrado varias veces por culpa de las malas condiciones meteorológicas en la bahía de Commonwealth, situada a unos 2.778 kilómetros al sur de la ciudad australiana de Hobart, en la isla de Tasmania.
En la última semana se produjeron hasta tres intentos para que los rompehielos llegaran hasta el Akadémik Shokálskiy, cercado por gruesos bloques helados, pero sólo el Aurora Australis consiguió acercarse hasta unos 20 kilómetros.
El plan de Turney era continuar con su expedición, una vez le abrieran paso, pero finalmente optaron por el rescate de los pasajeros y llevarlos hasta Tasmania, dando así fin a la expedición.
Aunque cercado en el hielo, el barco ruso no corre peligro de hundirse y cuenta con suficiente aprovisionamiento de víveres.
El Akadémik Shokálskiy, construido en Finlandia en 1982, rememoraba la expedición que efectuó hace un siglo el explorador australiano Douglas Mawson en la Antártida y que ofreció el primer estudio completo del continente helado.
Los datos recopilados por Mawson sirven como base de comparación a la actual misión organizada y dirigida por Chris Turney, experto en cambio climático de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia.
La chilena Alicia Guerrero, la chileno-australiana Naysa Balcázar-Cabrera y el ecólogo argentino Ezequiel «Ziggy» Marzinelli forman parte del equipo científico en el Akadémik Shokálskiy.
Una de las misiones del grupo era medir la variación de los hielos en la Antártida, así como otros estudios sobre la fauna y flora del continente helado.
Naysa, experta en mamíferos marinos, que ha trabajado en Estados Unidos y Sudamérica como asesora, se enroló en esta expedición para poder estudiar a las focas leopardo en el continente helado y los cambios en el ecosistema.
La misión del argentino «Ziggy» era examinar en la Antártida la interacción entre los microorganismos y macroorganismos de las comunidades marinas, así como el impacto del cambio climático y otras perturbaciones humanas en estas dinámicas, según la página de la expedición «El espíritu Mawson».
Los científicos, especialmente Turney, se han valido de las redes sociales y la tecnología para enviar mensajes y colgar fotografías y vídeos de esta aventura, interrumpida por la imponente masa de los hielos arrastrados por las corrientes y vientos polares.
El propio Douglas Mawson también tuvo que interrumpir su expedición (1911-1913) de una forma más trágica cuando uno de sus acompañantes falleció al caer en una grieta en el hielo con el trineo que transportaba la mayoría de las provisiones.
Después de que el tercer integrante muriera entre delirios y hambruna, Mawson tuvo que andar más de 160 kilómetros solo y en durísimas condiciones hasta ponerse a salvo y completar una de las mayores hazañas de la exploración antártica.

Sídney (Australia), 2 ene (EFE).-