viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 3687

JPMorgan podría pagar hasta 2.000 millones de dólares por su papel en la estafa de Madoff

0
Imagen de archivo del logotipo de JPMorgan Chase en el edificio de la compañía en Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo
Imagen de archivo del logotipo de JPMorgan Chase en el edificio de la compañía en Nueva York, Estados Unidos. EFE/Archivo

JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos, podría pagar hasta 2.000 millones de dólares a las autoridades para cerrar una investigación acerca de si ignoró el fraude masivo de Bernard Madoff, el más importante de la historia de Estados Unidos, se informó hoy.

El banco y las autoridades federales estadounidenses están ultimando un acuerdo, que podría anunciarse esta misma semana, y por el que la entidad pagaría aproximadamente esa cantidad y otras concesiones a cambio de que no se presenten cargos criminales contra la entidad, según indicaron fuentes conocedoras de las negociaciones a The New York Times y al canal financiero CNBC.
El pacto entre JPMorgan Chase y la fiscalía federal de Manhattan y los órganos reguladores de Washington incluiría el uso del llamado «acuerdo de acusación diferida», un procedimiento usado muy raramente en el sector financiero de este país.
Este tipo de acuerdo supone la suspensión de la inculpación siempre que la parte implicada reconozca los hechos y modifique su conducta.
Parte de la sanción económica que pague el banco se destinará a las víctimas de Madoff, según las informaciones, que no han sido confirmadas por ninguna de las partes.
La investigación, divulgada por el Times a finales de octubre, se centra en si algunos empleados del banco incumplieron una ley federal que requiere que las entidades financieras comuniquen al Gobierno de EE.UU. actividades sospechosas, ya que JPMorgan Chase era uno de los bancos preferidos por Madoff en sus operaciones.
Madoff, de 75 años, cumple una condena de 150 años de cárcel por la mayor estafa piramidal descubierta en este país, con la que atraía a inversores con la promesa de elevados beneficios y por la que según sus propios cálculos llegó a defraudar unos 50.000 millones de dólares (36.000 millones de euros).
Detenido en 2008, el financiero se declaró culpable en 2009 de once cargos, y actualmente un tribunal federal de Manhattan juzga a varios de sus antiguos colaboradores por diversos cargos relacionados con su presunto papel en la trama.

Nueva York, 6 ene (EFE).-

Frente ártico congela buena parte de Estados Unidos

0
Máquinas quitanieves trabajan en una de las pistas del aeropuerto JFK de Nueva York, Estados Unidos, el 3 de enero de 2014. EFE
Máquinas quitanieves trabajan en una de las pistas del aeropuerto JFK de Nueva York, Estados Unidos, el 3 de enero de 2014. EFE

Desde Wisconsin a Dakota del Norte los estadounidenses amanecieron hoy envueltos por un frente ártico con temperaturas que, ayudadas por el viento, se sienten cerca de los 45 centígrados bajo cero.

El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado para hoy 36 centígrados bajo cero en Fargo (Dakota del Norte), 29 bajo cero en Madison (Wisconsin), y alrededor de 26 bajo cero en Minneapolis (Minesota), Indianápolis (Indiana), y Chicago (Illinois).
Lo que los meteorólogos han descrito como un «vórtice polar» que incluye los vientos fuertes en partes del norte de las Planicies y el Medio Oeste, también ha llevado las temperaturas más bajas en décadas tan al sur como Atlanta (Georgia) y Nashville (Tennessee).
El Servicio Meteorológico Nacional no ha registrado en más de dos décadas temperaturas tan bajas en estas regiones del país, y las autoridades han advertido sobre el peligro de hipotermia y lesiones por congelación en la piel cuando el efecto térmico es de 25 centígrados bajo cero o más frío.
El alcalde de Indianápolis, Greg Ballard, elevó al máximo las advertencias de emergencia en el tránsito y ha prohibido manejar vehículos a menos que sea por una situación grave o para buscar albergue.
En otras partes del país las autoridades han instado a los viajeros en automóvil a que carguen las baterías de sus teléfonos celulares y que lleven a bordo suministros para emergencia, como mantas y algunos víveres.

Washington, 6 ene (EFE).-

 

Lisboa se viste de negro para recordar a Eusébio

0
 Un coche fúnebre pasa delante de las gradas con el ataúd del ídolo del fútbol portugués Eusébio en el Estadio de la Luz, donde lleva instalada desde ayer la capilla ardiente, en Lisboa. EFE

Un coche fúnebre pasa delante de las gradas con el ataúd del ídolo del fútbol portugués Eusébio en el Estadio de la Luz, donde lleva instalada desde ayer la capilla ardiente, en Lisboa. EFE

Lisboa se prepara hoy para los actos fúnebres y homenajes al ídolo del fútbol portugués Eusébio con grandes fotografías en sus calles, un Estadio de la Luz abarrotado de aficionados y cintas negras en fachadas.

Considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, Eusébio Ferreira da Silva falleció este domingo por una parada cardiorrespiratoria a los 71 años.
Los paneles publicitarios de las principales calles de Lisboa amanecieron hoy con fotografías en blanco y negro de la leyenda futbolística, y la palabra «gracias».
La Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) colocó una gran cinta negra que se prolonga en los siete pisos de la fachada de su sede en Lisboa, junto a una fotografía de Eusébio y un cartel en el que se lee «Los genios viven para siempre».
El pesar también se reflejó en las banderas de los edificios públicos que ondearon a media asta debido a los tres días de luto decretados por el Gobierno luso.
En el Estadio de la Luz, miles de aficionados han llenado desde la tarde del domingo la capilla de ardiente con el cuerpo de Eusébio y dan hoy también su adiós depositando flores, fotografías, velas y bufandas, banderas y camisetas del Benfica en la estatua del jugador situada en la entrada del recinto.
Desde primera hora de la mañana, los asientos del estadio han empezado a ocuparse por aficionados a la espera del acto conmemorativo que fue el «último deseo» de Eusébio, según el Benfica, del que fue jugador y embajador tras su retirada.
El ataúd con sus restos mortales dará una última vuelta por el campo a la vista de sus seguidores y se colocará en el centro del sobre un atrio dorado.
En la ceremonia estarán presentes la plantilla profesional del Benfica, familiares y los directivos del club, en el que Eusébio ganó once Ligas lusas, cinco Copas de Portugal y una Copa de Europa (1961/1962).
A continuación, un cortejo fúnebre desfilará por las principales avenidas de Lisboa hasta la Plaza del Municipio, donde el alcalde de Lisboa, António Costa, y otras personalidades rendirán tributo al futbolista.
Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales, y el exjugador Amancio Amaro acudieron en representación del club blanco al velatorio y se espera la presencia de Carles Rexach, exfutbolista del Barcelona y asesor del presidente, Sandro Rosell.
Nacido en 1942 en Maputo, capital de la antigua colonia lusa de Mozambique, Eusébio conquistó también el Balón de Oro en 1965 y llegó con la selección lusa el tercer puesto del Mundial de Inglaterra de 1966.

Lisboa, 6 ene (EFE).-

Israel y la ANP firman histórico acuerdo de gas natural para 20 años

0
Una familia palestina cocina alimentos en una hoguera debido a un corte eléctrico sufrido en la localidad de Bait Lahiya, al norte de la Franja de Gaza. EFE/Archivo
Una familia palestina cocina alimentos en una hoguera debido a un corte eléctrico sufrido en la localidad de Bait Lahiya, al norte de la Franja de Gaza. EFE/Archivo

Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) firmaron un acuerdo histórico para el suministro de gas natural israelí durante 20 años a una nueva planta eléctrica que será construida en el distrito cisjordano de Jenín.

El acuerdo, del que da cuenta hoy el suplemento económico del diario Yediot Aharonot, fue firmado por el consorcio israelí que descubrió en 2010 el yacimiento Levyatán y la Compañía Palestina de Electricidad (PPGC).
El acto de la firma tuvo lugar ayer en un conocido hotel de Jerusalén este, en presencia del ministro palestino de Energía, Omar Kitani, y de los máximos delegados de ambas empresas.
Según el acuerdo, por valor de 1.200 millones de dólares, Israel proveerá a los palestinos de 4.700 millones de metros cúbicos de gas mediante un gasoducto -mitad submarino, mitad subterráneo- desde el yacimiento en aguas del Mediterráneo hasta Jenín, en el norte de Cisjordania.
«Creo que unas relaciones económicas fuertes y estables entre las dos partes traerá paz y estabilidad a toda la región, y con ello progreso y crecimiento», dijo el principal accionista del consorcio israelí, el empresario Itzjak Tshuva.
Los palestinos se convierten de esta forma en el primer cliente de Israel, después de un largo debate en foros políticos y judiciales locales sobre si el Gobierno de Benjamín Netanyahu debía permitir la venta de gas a otros países -como exigían las empresas inversoras- o reservarlo para consumo interno, según demanda de los partidos y grupos de izquierda.
Descubierto varios años después de otro yacimiento más pequeño, el Levyatán es la reserva más grande de gas descubierta en todo el mundo en la última década y tiene un potencial de explotación de 540.000 millones de metros cúbicos, suficiente para abastecer a Israel durante medio siglo.
La empresa PPGC, propiedad de varios accionistas públicos y privados palestinos, construirá la que es la primera fábrica de electricidad en Cisjordania de aquí a dos o tres años, un proyecto que requerirá unos 300 millones de dólares de inversión.
El mercado palestino de la electricidad en Cisjordania, que crece a un promedio del 6 % anual, recibe hasta ahora todo su abastecimiento de Israel.

Jerusalén, 6 ene (EFE).-

Estambul se vuelve Constantinopla en un baño helado para rescatar la cruz

0
El devoto ortodoxo griego Yorgo Aleksndiridis (c), levanta la cruz de madera que ha tomado en el agua, hoy durante una ceremonia por el Día de la Epifanía en Estambul (Turquía). EFE
El devoto ortodoxo griego Yorgo Aleksndiridis (c), levanta la cruz de madera que ha tomado en el agua, hoy durante una ceremonia por el Día de la Epifanía en Estambul (Turquía). EFE

Dos decenas de jóvenes tiritan en bañador bajo un pálido sol de enero en la cubierta de tres barcas sobre el Cuerno de Oro: esperan a que el patriarca arroje a las aguas la cruz más sagrada de la Iglesia Ortodoxa Griega para lanzarse a rescatar la preciada reliquia.

El rito se repite cada año en Estambul, la histórica Constantinopla, que bajo este nombre sigue siendo capital espiritual para millones de griegos, de religión cristiana ortodoxa.
Aquí reside el patriarca, aquí empezó todo: esta ciudad es el origen de la Iglesia griega.
Así lo explica a Efe Kris, un estudiante de Larissa, en el centro de Grecia, que ha venido con su familia a presenciar la ceremonia y, de paso, hacer algo de turismo.
Como él, la gran mayoría de los asistentes a la ceremonia son griegos, llegados en coches particulares, avión o autobús turístico.
«En Constantinopla aún viven unos 2.500 griegos ortodoxos, ciudadanos turcos, pero casi todos los griegos fueron expulsados violentamente a inicios del siglo XX», recuerda.
Es el caso de la familia de Demosthenes, licenciado en Derecho y oriundo de Salónica, cuyos antepasados vivían en la costa del mar Negro hasta el «intercambio de población» en 1923, en el que Grecia y Turquía intentaron establecerse como Estados «étnicamente puros».
En los años cincuenta, una serie de pogromos impulsó a prácticamente todos los griegos de Estambul a emigrar también, pero la comunidad nunca ha perdido su estatus, que le permite mantener colegios propios con enseñanza primaria en griego.
Aunque hay griegos que proclaman la necesidad de «recuperar Constantinopla» como parte del Estado, la gran mayoría de los presentes se toman la ceremonia como algo más lúdico.
«He venido para tres días de turismo, pero de paso voy a participar en la competición; ya entrené el año pasado un poco lo de bañarme en invierno, y hacerlo hoy en esta ciudad, con la cruz del patriarca, será una experiencia única, incomparable», asegura Yon Yubulak, de Atenas.
«Soy creyente, pero no fundamentalista», acota, mientras espera a que el patriarca Bartolomé lance la cruz, de unos 20 centímetros de alto, algo que hará sin previo aviso, de manera que el ganador, el que logrará agarrar la reliquia, será el que tenga los mejores reflejos.
Al ser de madera, la pieza flota, pero será rápidamente engullida por el torbellino de brazos que compiten por hacerse con el trofeo y devolvérselo al máximo dirigente de la Iglesia griega de Turquía.
El acto siempre se celebra en la orilla del Cuerno de Oro, en el barrio de Fener, bajo la colina en la que se alza la imponente estructura rojiza del Patriarcado de Constantinopla.
Actualmente esta es la rama ortodoxa con menos fieles bajo su jurisdicción, aunque nominalmente también rige sobre los monasterios de Creta y Rodas, aparte de ser la autoridad espiritual para la «república monástica» del Monte Atos, en Grecia.
Todos los chavales que se lanzan al agua reciben después una pequeña cruz como recuerdo de manos del patriarca, y el ganador es obsequiado con una de oro.
El ritual es una forma de bendecir el mar y sigue a una misa de varias horas en la cercana Iglesia Patriarcal, casi escondida entre los edificios vecinos.
Aquí también se mezclan la devoción y la curiosidad, las colas para encender una vela y las que persiguen el mejor sitio para grabar la ceremonia con la cámara compacta o el móvil.
Pero con o sin fe, el rito es fundamental en la Epifanía ortodoxa: «En Atenas también lanzamos la cruz al agua, pero la televisión griega siempre transmite la ceremonia de Constantinopla», señala un asistente.
También las cadenas turcas se agolpan en la orilla para captar la ceremonia: este día, Turquía recuerda que la Iglesia Ortodoxa forma parte de la nación y debe bendecir las aguas para todos.
Ilya U. Topper

Estambul, 6 ene (EFE).-

Kerry se marcha de Oriente Medio sin lograr un acuerdo marco para la paz

0
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ayer en Jerusalén. EFE
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ayer en Jerusalén. EFE

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, abandonó hoy Oriente Medio sin haber logrado por ahora su objetivo de alcanzar un acuerdo marco que guíe las conversaciones de paz retomadas entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) el pasado julio.

Antes de partir, Kerry se entrevistó en Jerusalén con el líder del Partido Laborista israelí, Itzjak Herzog, para debatir algunos aspectos de las negociaciones, como parte de la ronda de encuentros con diplomáticos en la que ha participado el secretario norteamericano durante los cinco días que duró su visita, informó hoy la edición digital del diario «Jerusalem Post».
«Hemos llegado a un momento histórico en la toma de decisiones. Siento que no hay otra alternativa que la separación de los palestinos y el establecimiento de dos estados», aseguró Herzog tras el encuentro.
Asimismo, transmitió a Kerry la predisposición de su partido a apoyar las iniciativas de paz y apuntó que ahora es el momento de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente de la ANP, Mahmud Abás, decidan si «son capaces de encabezar un valiente e histórico acuerdo».
Kerry llegó a la región hace cinco días para presentar las bases de un acuerdo marco para las negociaciones de paz en el que quedarían incluidos los principales asuntos a tratar entre israelíes y palestinos, tales como las fronteras, los mecanismos de seguridad, la división de Jerusalén o el futuro de los refugiados, entre otros.
Además, sus esfuerzos se orientaron a conseguir que, cumplido el plazo de nueve meses que las partes se han dado para negociar, el proceso continúe adelante.
En esta nueva visita oficial se reunió tres veces con Netanyahu y dos con Abás para abordar cuestiones tan espinosas como la soberanía de las partes sobre el valle del Jordán, los recelos de Israel sobre el grado de compromiso con la paz y los temores palestinos a que las negociaciones sean marcadas por la agenda israelí.
El secretario de Estado se desplazó también durante una jornada a Arabia Saudí y Jordania para comentar con las autoridades pertinentes el desarrollo de las conversaciones.
Durante su encuentro con el rey Abdalá II de Jordania, destacó los esfuerzos realizados para «recortar las distancias» entre la ANP e Israel, como conclusión de su visita.
«Estoy convencido de que las conversaciones mantenidas han concretado e incluso resuelto ciertos aspectos y presentado una nueva oportunidad para resolver otros», afirmó en el transcurso de su viaje.
Kerry, quien se mostró especialmente comprometido con el proceso y afirmó no querer imponer una solución desde Estados Unidos sino ser un orientador entre ambas partes, regresará previsiblemente a la región la semana próxima.

Jerusalén, 6 ene (EFE).-

El Salvador ha recibido 91 votos desde el exterior para comicios de febrero

0
La fecha máxima para el depósito de los votos en el extranjero es el 20 de enero próximo, de acuerdo con la información oficial. EFE/Archivo
La fecha máxima para el depósito de los votos en el extranjero es el 20 de enero próximo, de acuerdo con la información oficial. EFE/Archivo

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador informó hoy que desde el pasado 27 de diciembre ha recibido 91 votos emitidos desde el exterior por ciudadanos salvadoreños para los comicios presidenciales del 2 de febrero próximo.

La «sexta entrega de votos» llegó este sábado vía postal a la Junta Electoral, en esta oportunidad procedentes de Canadá y EE.UU., y ya «suman 91» el total de sufragios recibidos desde que llegó el primero el pasado 27 de diciembre, indicó el Tribunal a través de su cuenta en Twitter.
La fecha máxima para el depósito de los votos en el extranjero es el 20 de enero próximo, de acuerdo con la información oficial.
La modalidad de votación para salvadoreños desde el exterior se ha habilitado por primeras vez, por la vía postal, en 16 países, aunque la gran mayoría lo hará desde Estados Unidos y Canadá.
Según la autoridad electoral, solo 10.337 salvadoreños se inscribieron para votar desde el exterior a pesar de que suman casi tres millones, unos 2,5 millones de ellos residentes en Estados Unidos.
El padrón para las próximas elecciones lo constituyen 4.955.107 electores, de acuerdo con el último dato que el Registro Nacional de las Personas Naturales envió al TSE.

San Salvador, 4 ene (EFE).-

Maduro denuncia que EEUU busca desunir gobiernos antes de la cumbre de Celac

0
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció hoy que «el imperio norteamericano», como denomina al Gobierno de EE.UU., «se está moviendo con intrigas» para desunir a los gobiernos del continente antes de la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Cuba.

«Sabemos que hay conspiraciones para tratar de crear problemas entre los gobiernos antes de la cumbre Celac. El imperio norteamericano se está moviendo con intrigas. Así lo queremos denunciar: pretende intrigar entre gobiernos hermanos para tratar de llevar a un clima hostil a la cumbre (…), pero van a fracasar», sostuvo.
La Celac, entidad que reúne a todas las naciones de América a excepción de Estados Unidos y Canadá, celebrará una nueva cumbre en La Habana los próximos 28 y 29 de enero.
El presidente de Venezuela no hizo más alusiones al asunto en el discurso televisado en el que efectuó su denuncia, con motivo de la despedida del buque insignia de la Armada Nacional que zarpó hoy en el inicio de una gira por distintos puertos de las costas de los países de la región del Caribe, el Atlántico y el Pacífico.
Maduro también confirmó la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) para el 31 de enero en Caracas y destacó que, al igual que la de la Celac, buscará «avanzar en la construcción de la nueva agenda de desarrollo, unión y prosperidad» regional.
Se trata de «una agenda especial de decisiones para combatir la pobreza, el analfabetismo, el hambre (…); para iniciar una nueva fase de unión económica, comercial, financiera» y también para confirmar la «zona de paz, sin armas nucleares, zona de unión y de independencia», subrayó.
El presidente venezolano dijo el 8 de agosto pasado que su país y otros miembros de la Celac propondrían la incorporación de Puerto Rico al mecanismo «como el Estado número 34», asunto sobre el cual hoy no hizo referencia.

Caracas, 4 ene (EFE).-

 

Julia Roberts, la sonrisa de Hollywood, se pone más seria que nunca

0
La actriz estadounidense Julia Roberts durante una rueda de prensa para la presentación de su película "Agosto" en el Festival de Cine de Toronto (Canadá). EFE/Archivo
La actriz estadounidense Julia Roberts durante una rueda de prensa para la presentación de su película «Agosto» en el Festival de Cine de Toronto (Canadá). EFE/Archivo

Veinticuatro años después de «Pretty Woman», Julia Roberts sigue siendo la sonrisa de Hollywood, pero vuelve a sonar para la temporada de premios con uno de sus papeles más dramáticos en «August», basada en la premiada obra de Tracy Letts sobre los demonios de una familia dominada por Meryl Streep.

«Pobre Bárbara, cuando empieza la película está en una posición terrible con todos los que le rodean: su marido, su hija, su madre… A veces solo tienes que llegar a ese punto en el que tienes que preguntar qué quieres de estas personas y qué quieres de ti mismo», explica Roberts en una entrevista con Efe refiriéndose a su personaje.
Hija de Meryl Streep, madre de Abigail Breslin, mujer de Ewan McGregor y hermana de Juliette Lewis y Julianne Nicholson, Roberts afronta no sin dificultad moral pero con indiscutible éxito artístico el sentimiento de amor-odio a su propia sangre.
«Definitivamente tenía mucho trabajo que hacer y es divertido afrontar un reto como este. Tenía que estar de verdad absolutamente concentrada en lo que estaba pasando. Saber qué secretos conocía mi personaje en ese momento y cuáles no. Tracy (Letts) creó para nosotros un mundo muy complicado en el que vivir», asegura Roberts.
Su personaje fue creado para un texto ganador de los premios Pulitzer y Tony que, en su traslación cinematográfica, está orquestado por John Wells y parece diseñado para reencontrar a Roberts con la competencia por el Óscar después de doce años sin ni siquiera estar nominada.
«Siempre es una experiencia feliz y excitante, pero no es una motivación», asegura la actriz ante ese potencial reencuentro con la estatuilla dorada.
La ganó por «Erin Brockovich» en 2001 y había estado dos veces nominada en 1989 y 1990, por «Steel Magnolias» y «Pretty Woman». Por su creación tan hiriente como vulnerable de Bárbara, Roberts ya ha conseguido una nominación al Globo de Oro, aunque como mejor actriz secundaria, por aquello de no competir con esa madre que, a fuerza de escupir sapos y culebras, ha desarrollado un cáncer de boca.
«August: Osage County» se estrenó en Estados Unidos el 25 de diciembre de manera limitada, quizá para hacer sentir a todo el mundo que su familia es bastante mejor que la que se ve en el filme, y se abre al gran público el próximo fin de semana. También llegará a los mercados latinoamericanos a tiempo para la temporada de los grandes premios.
Su texto tiene mimbres de clásico. En la más pura tradición de los hitos dramáticos de Tennessee Williams, junta una gran casa en el sur de Estados Unidos, una familia desestructurada y mucho calor, lo que incuba inevitablemente la catarsis.
«Es como una poción mágica para el drama, las intrigas y la gente que no está en su mejor momento», bromea Roberts, quien, pese a lo desestabilizador de los secretos que se desvelan en el filme, considera la honestidad fundamental entre parientes.
«Creo que todos a estas alturas ya nos hemos dado cuenta de que no es bueno guardar secretos. Especialmente los de este tipo, los grandes, grandes. Están los que intentas suavizar y no cuentas las verdades completas, como cuando le dices a alguien cómo le quedan unos pantalones. Pero los que afectan a esta familia son más del tipo de los que cambian toda una vida», considera.
Acostumbrada a encabezar los carteles de cada película en la que aparece desde que se convirtiera en superestrella con «Pretty Woman», «la Roberts» es ahora solo un nombre más de un reparto de campanillas, en el que además de los ya mencionados destacan su «mejor amigo», Dermot Mulroney, Benedict Cumberbatch y los veteranos Sam Shepard y Chris Cooper.
«Me encanta estar en un reparto coral. Es más emocionante ver lo que cada uno aporta y está bien compartir la responsabilidad de llevar la energía para contar la historia. Creo que es la manera más divertida de hacerlo», asegura.

Por Mateo Sancho Cardiel/Nueva York, 5 ene (EFE).-

Uruguay recibe propuestas internacionales para comprar marihuana medicinal

0
Fotografía de una planta de marihuana en una casa de Montevideo (Uruguay). EFE/Archivo
Fotografía de una planta de marihuana en una casa de Montevideo (Uruguay). EFE/Archivo

Uruguay ha recibido varias propuestas internacionales, tanto de gobiernos como de empresas y organizaciones sociales para que les venda marihuana con fines medicinales o de investigación, confirmaron fuentes oficiales.

Según informa hoy el diario El Observador, desde Canadá, Israel y Chile llegaron pedidos a Uruguay para comprar esta droga después de que el pasado 10 de diciembre se aprobara en el pequeño país suramericano una ley que habilita la compraventa y el cultivo de marihuana.
La idea de estas empresas es comprar la marihuana uruguaya para poder trasladarla a sus países e investigar con ella.
El presidente de la Junta Nacional de Drogas uruguaya, Diego Cánepa, reconoció este interés del exterior por la marihuana uruguaya, así como el de varias empresas por instalarse en el país para producir e investigar, sobre todo por temas farmacéuticos, con esta planta.
«Es verdad que nos han consultado para instalarse en Uruguay, lo que implica un gran desafío. Es muy importante por todo lo que significa. Si bien no era un objetivo de la ley, Uruguay se transforma en un polo de biotecnología. Es un área de enorme competencia pero que está en pleno desarrollo», dijo Cánepa.
Para Cánepa, con estas iniciativas se abre una puerta no solo para la producción de medicamentos, sino para el desarrollo de centros de investigación.
«Hasta hace un tiempo la marihuana medicinal solo se pensaba como analgésica, pero ahora se está estudiando que algunos derivados puedan ser medicamentos», aseguró.
La normativa uruguaya, que entró en vigor a finales del año pasado, aún no cuenta con la reglamentación necesaria para poner en marcha sus previsiones, que entre otras cosas pretenden crear un Instituto Regulador del Cannabis que será el encargado de dar licencias para la producción comercial así como de regular la venta minorista de la sustancia.
Por ahora, y como mínimo hasta que el Gobierno apruebe el reglamento de la norma, no existe en Uruguay ninguna plantación de marihuana industrial amparada por la ley ni se puede adquirir la droga en ningún establecimiento.

Montevideo, 6 ene (EFE).-