Fotografía tomada en abril de 2011 en la que se registró a la cantante mexicana Lucero, quien debía participar en el Festival de Viña del Mar 2014, que se realizará entre el 23 y 28 de febrero, como jurado y parte del show internacional. EFE/Archivo
La artista mexicana Lucero canceló su participación en el Festival de Viña del Mar 2014, debido al escándalo que desató la publicación de unas fotos de la artista junto a animales muertos, informó la cadena televisiva Chilevisión.
«En nombre del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, queremos informar que la cantante y actriz Lucero ha decidido cancelar su participación en la próxima edición del certamen», dijo en un comunicado Chilevisión, encargada de la transmisión del evento.
«El motivo de esta decisión nos fue expuesto por el manager de la cantante, Ernesto Fernández. La razón es el revuelo mediático originado por la publicación de fotografías de la vida privada de la artista, que ‘han puesto en riesgo la seguridad y su imagen pública'», añadió la nota de prensa.
Lucero debía participar en el certamen, que se realizará entre el 23 y 28 de febrero, como jurado y parte del show internacional.
Sin embargo, las fotos publicadas por una revista mexicana que mostraban a la artista y su pareja posando junto a una cabra montés muerta desató una fuerte polémica tanto en su país como en el resto de Latinoamérica a través de la prensa y redes sociales.
«Lamentamos todo lo sucedido, ya que nuestra misión es trabajar por engrandecer el mejor evento musical de habla hispana, y entendemos que estos hechos están ajenos al quehacer artístico que nos convoca», dijo el canal, que organiza el festival junto a la municipalidad de Viña del Mar.
Chilevisión señaló que en los próximos días se dará a conocer a un nuevo integrante para el jurado, así como un show de cierre para el día martes 25 de febrero, fecha en que se debía presentar Lucero.
El año pasado fueron asesinadas al menos 2.492 personas en El Salvador en diferentes hechos de violencia, 102 menos que en 2012, cuando fueron 2.594, según un informe que presentó el viernes el Instituto de Medicina Legal. EFE/Archivo
Al menos 14 personas murieron, entre ellos seis evangélicos víctimas de una masacre, en distintos hechos violentos ocurridos en El Salvador el sábado, informaron hoy la Fiscalía General de la República (FGR) y la prensa local.
«Fiscales de todo el país reportan 14 homicidios» registrados el sábado, señaló la FGR en su cuenta de Twitter, lo que casi triplica la estadística diaria de 2013, de 6,82 asesinatos diarios.
Precisó que la matanza de los seis evangélicos fue perpetrada anoche, tiempo local, en el cantón El Níspero, municipio de Tacuba, departamento de Ahuachapán (oeste), fronterizo con Guatemala.
Los religiosos salían de su iglesia cuando fueron atacados a tiros por varios desconocidos. Las víctimas son cinco hombres adultos y un menor, según medios locales.
La Fiscalía añadió que en otro hecho, también anoche, tres «miembros de la pandilla 18» fueron asesinados a tiros en el caserío El Cobanal, municipio de San Juan Nonualco, departamento de La Paz (centro).
Los tres pandilleros «murieron por impactos de bala en la cabeza, con una escopeta calibre 12», agregó.
La FGR indicó que otros cuatro homicidios se registraron en municipios del departamento de Sonsonate (oeste) y uno quinto en San Salvador.
Los homicidios han disminuido en alrededor del 52 % en El Salvador como producto de una «tregua» que las principales pandillas mantienen desde marzo de 2012, según el Gobierno.
El año pasado fueron asesinadas al menos 2.492 personas en El Salvador en diferentes hechos de violencia, 102 menos que en 2012, cuando fueron 2.594, según un informe que presentó el viernes el Instituto de Medicina Legal
Jóvenes palestinos seguidores de Hamás, durante un acto en el antiguo asentamiento judío de Kfar Darom, franja de Gaza. EFE
La muerte hoy del ex primer ministro israelí Ariel Sharón fue recibida con tristeza en Israel, donde le consideran un héroe nacional, con respeto en las cancillerías occidentales y con rencor por los palestinos, que lo acusan de «atrocidades» contra su pueblo.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dejando de lado su antigua rivalidad política con el difunto, declaró que la «memoria de Ariel Sharón está grabada en el corazón del pueblo de Israel».
«Ariel Sharón tuvo un papel central en la lucha por la seguridad del Estado de Israel a lo largo de toda su historia, era ante todo un bravo luchador y un gran militar», afirmó Netanyahu.
El presidente israelí, Shimón Peres, quien después de años de rivalidad con Sharón le apoyó y acompañó en la creación del partido Kadima en 2005, lo describió como «un soldado valiente y político atrevido que no conoció el miedo».
El presidente de EEUU, Barack Obama, declaró que Sharón «dedicó su vida al Estado de Israel», mientras que el secretario de Estado, John Kerry, subrayó que «lo arriesgó todo» por la paz.
«Mientras Israel dice adiós al ex primer ministro Sharon, nos unimos al pueblo israelí rindiendo homenaje a su compromiso con su país», indicó Obama, quien reafirmó el «inquebrantable compromiso» de EEUU «con la seguridad de Israel».
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lamentó la muerte de Sharón, al que definió como «un héroe para su pueblo», e instó a Israel a aplicar su legado de pragmatismo en las actuales negociaciones de paz con los palestinos.
«A lo largo de una vida dedicada al Estado de Israel, Ariel Sharón fue un héroe para su pueblo, primero como soldado y después como estadista», indicó en un comunicado el portavoz de Ban, Martin Nesirky.
Añadió que el difunto «será recordado por su valentía política y su determinación de seguir adelante con la histórica y dolorosa decisión de retirar a colonos y soldados israelíes de la franja de Gaza. Su sucesor enfrenta el difícil reto de llevar a cabo las aspiraciones de paz entre los pueblos israelí y palestino».
En nombre de la UE, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, subrayó que Sharón «jugó un papel clave en la historia reciente de Israel», mientras el jefe de la Eurocámara, Martin Schulz, destacó su figura como «un general, luchador y líder que, no sin controversia, dejó su marca en todo Oriente Medio».
La canciller alemana, Angela Merkel, calificó a Sharón como «un patriota» que tomó la «valiente decisión» de evacuar las colonias judías de la franja de Gaza, mientras el primer ministro británico, David Cameron, dijo que «Israel ha perdido a «una de las figuras más destacadas de su historia» que al frente del Gobierno tomó «decisiones valientes y controvertidas en búsqueda de la paz».
El rey Juan Carlos I de España envió un mensaje de condolencia al presidente de Israel con su pesar por la muerte de Ariel Sharon, y también el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, trasladó sus condolencias «a todo el pueblo israelí».
Desde Moscú, el presidente ruso, Vladímir Putin, recordó a Sharón como un gran estadista y militar, del que destacó su gran autoridad en la escena internacional, elogió su labor en la defensa de los intereses de su país y puso énfasis en el gran respeto que sentían los israelíes por él.
En contrapartida, los dirigentes palestinos, tanto del movimiento nacionalista Al Fatah como del islamista Hamás, recordaron las «atrocidades» del ex primer ministro israelí.
«Sharón, como cualquier otro líder israelí que cometió atrocidades contra el pueblo palestino, no deja ninguna simpatía o compasión en el corazón de los palestinos», dijo a Efe Mahmud Labadi, jefe del Comité de Relaciones Exteriores y con los países Arabes del movimiento gobernante Al Fatah.
Labadi dijo que «los palestinos no podemos recordar ni un sólo momento bueno que Sharón nos haya dado», aunque reconoció: «Estamos tristes por que el conflicto no se haya resuelto durante su período como primer ministro».
El ex jefe de los servicios secretos palestinos, Yibril Rayub, lamentó que «Sharón no llegara al tribunal penal internacional por sus crímenes», e incluso lo acusó del «asesinato en 2004 de Yaser Arafat», a pesar de que se trata de una acusación nunca probada por vía judicial.
Por su parte, el movimiento islamista Hamás, que gobierna en la franja de Gaza, calificó al ex primer ministro israelí de «criminal» y «responsable de desgracias» del pueblo palestino.
«Sharón era un criminal y era uno de aquellos que causaron desgracias al pueblo palestino», manifestó el portavoz de Hamás en la franja, Salah al-Bardawil, quien añadió: «Rezamos a Alá para que Sharón y todos los dirigentes sionistas que cometieron masacres contra nuestro pueblo se vayan al infierno».
Según Al-Bardawil, «cuando el pueblo palestino recuerda a Sharón, sólo recuerda dolor, sangre, tortura, desplazamientos y crímenes. Él es un gran criminal y nunca sentiremos pena por su muerte», apostilló.
El anuncio de la muerte de Sharón fue recibido con disparos al aire y bailes en la calle por los refugiados palestinos del campamento de Ain el Helu, en el sur del Líbano, quienes recordaron al político y militar difunto como «el carnicero de Beirut».
Munir Makdah, responsable militar de Al Fatah, dijo a Efe por teléfono que «la alegría reina en todas partes» de Ain el Helu, ubicado en las afueras de la ciudad de Sidón, y ese estallido de júbilo se repitió en otros campamentos de refugiados en el Líbano.
Makdah afirmó que Sharón fue «el símbolo del terrorismo, las matanzas y los crímenes contra los pueblos árabes, en especial contra los palestinos», mientras Zuheil Natur, el responsable del Frente Democrático para la Liberación de Palestina, agregó que «Sharón representa el terrorismo y la ocupación de las tierras de los palestinos».
Un grupo de personas fue registrado este viernes al cargar el féretro de la exMiss Venezuela Mónica Spear (adelante) y de su esposo Henry Thomas Berry (atrás), durante su funeral en el Cementerio del Este, en Caracas (Venezuela). EFE
La Justicia venezolana imputó y dicto orden de prisión a siete sospechosos de haber participado en el asesinato de la actriz Mónica Spear y su marido durante un asalto esta semana en el centro del país.
El Ministerio Público informó en un comunicado que el tribunal a cargo del caso accedió a su pedido para privar de libertad a cuatro hombres y una mujer por su presunta responsabilidad en los crímenes, que generaron conmoción en la sociedad y volvieron a poner en el centro de la agenda pública el problema de la inseguridad.
El tribunal imputó a Jean Carlos Colina Alcalá, de 19 años, a Alejandro Maldonado, de 21, a Adolfo Rico, de 26, y a Leonar Marcano, de 32, por los delitos de homicidio intencional calificado en la ejecución de un robo agravado, obstrucción en vía pública y asociación para delinquir.
De igual forma, Eva Armas Mejías, de 39, fue imputada por el presunto aprovechamiento de objetos provenientes del delito y asociación para delinquir, luego de que en un allanamiento en su vivienda se encontrara una cámara fotográfica supuestamente propiedad de Spear.
Las imputaciones alcanzaron también a dos adolescentes de 17 y 15 años por haber supuestamente participado tanto en la muerte de la pareja como en el robo de bienes de Spear, de 29 años, y de su marido, el irlandés Thomas Henry Berry, de 39.
Los menores fueron acusados de homicidio calificado, robo agravado, resistencia a la autoridad y asociación para delinquir.
Los cinco adultos fueron trasladados a una cárcel del estado Carabobo, en el centro del país y donde se produjo el crimen, mientras que los dos menores fueron derivados a un centro de internación, precisó el Ministerio Público.
Los siete sospechosos fueron detenidos el 8 de enero tras una serie de allanamientos en el poblado El Cambur, en Carabobo, cercano al lugar donde Spear y su marido fueron asesinados.
Spear y Berry fueron tiroteados el lunes pasado en presencia de su hija de cinco años tras sufrir un percance en una carretera del centro del país que les obligó a parar en la vía y solicitar la asistencia de una grúa.
Un grupo de asaltantes aprovechó el momento para interceptarlos con el propósito de robarles.
Los ladrones dispararon contra el vehículo, ocasionando la muerte de la pareja y heridas a la niña.
Según cifras oficiales, la violencia en Venezuela se cobró la vida de más de 11.000 personas el año pasado, número inferior a los 16.000 del año 2012, sin embargo la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia asegura que los asesinatos fueron cerca de 25.000 a lo largo del 2013.
El Gobierno ha prometido «actuar con mano de hierro» frente al caso, que renovó las críticas de parte de los venezolanos a su política de seguridad.
Fotografía tomada el pasado 9 de enero en la que se registró la zona del aeropuerto Eldorado de Bogotá (Colombia) donde seis ciudadanos cubanos pidieron refugio a las autoridades, después de que se les negara la entrada a Ecuador. EFE
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia otorgó un salvoconducto de cinco días a los seis ciudadanos cubanos que permanecen en la sala de tránsito del aeropuerto bogotano Eldorado desde el 1 de enero para que puedan tramitar el reconocimiento de su estatus como refugiados.
Así lo informó la Cancillería en un comunicado, en el que afirma que esta medida responde a una solicitud de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que ayer medió por los cubanos ante las autoridades colombianas.
Los seis ciudadanos formaban parte de un grupo de once personas que en los últimos días de 2013 había abandonado Cuba con destino a Ecuador, donde su entrada no fue admitida porque había «adulteraciones» en las cartas de invitación reglamentarias para entrar en ese país, según el Gobiernoe ecuatoriano.
Aunque cinco personas decidieron regresar a la isla caribeña, los otros seis argumentaron que no podían volver por problemas políticos.
Por este motivo, han pedido ayuda internacional y el refugio en Colombia, donde llegaron a parar en una escala del vuelo con que la aerolínea Avianca les devolvía de Quito a La Habana después de que su entrada a Ecuador fuera denegada.
Los cinco días hábiles del salvoconducto «empiezan a correr a partir del lunes 13 de enero» y los solicitantes «deberán formalizar y ampliar su solicitud ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para que se adelante el estudio de cada caso», anotó la Cancillería colombiana.
«El inicio de este proceso no implica que se haya reconocido su condición de refugiado, sino que se debe surtir todo el procedimiento establecido en el decreto 2840 de 2013, el cual establece los compromisos internacionales de Colombia en materia de refugiados y en especial los contenidos en la Convención de 1951», matizó la Cancillería colombiana.
En comunicados anteriores, las autoridades migratorias colombianas habían argumentado que legalmente el país no les podía dar refugio, pues se encontraban en la zona de tránsito internacional del aeropuerto Eldorado y ni siquiera se encontraban en territorio del país.
En la imagen el concejal Matt Brown acompañado de su esposa y sus dos hijos
A través de un mensaje en su página en facebook el concejal Matt Brown anuncio que se lanza como candidato a la alcaldía de London.
Brown actualmente es concejal en representación del área 7 de la ciudad. A pesar haber sido elegido por primera vez como concejal de la ciudad es reconocido en el Consejo por su habilidad para colaborar en diferentes programas y su capacidad de gestión.
«ahora mi mayor preocupación es completar el trabajo por el cual fui elegido como concejal del área 7 de la ciudad. Estoy enfocado en sacar adelante el presupuesto 2014 de London con los demás miembros del concejo y luego de eso iniciare mi campaña a la alcaldía ese es mi objetivo principal» afirmo Brown en su comunicado.
El concejal y ahora candidato a la alcaldía prometió que pasara los primeros meses de la campaña escuchando las necesidades de los londinenses.
«Creo que los funcionarios electos deben hablar menos y escuchar más. Una gran ciudad se basa en ideas audaces y frescas y esas ideas deben venir primero de sus residentes. Así es que cómo voy a iniciar esta campaña: escuchando a las aspiraciones y las frustraciones, de los londinenses.» concluyo Brown
ás de 25.000 personas han tenido que ser evacuadas en la isla de Sumatra, al oeste de Indonesia, a causa del volcán Sinabung, que ayer volvió a entrar en erupción.EFE
Más de 25.000 personas han tenido que ser evacuadas en la isla de Sumatra, al oeste de Indonesia, a causa del volcán Sinabung, que ayer volvió a entrar en erupción, informaron hoy fuentes oficiales.
El volcán vertió lava y expulsó rocas y columnas de ceniza de unos cinco kilómetros de altura en varias erupciones, informó en un comunicado el portavoz del Consejo Nacional para Gestión de Desastres, Sutopo Purwo Nugroho.
La erupción elevó a 25.516 el número de personas alojadas en 38 centros de evacuación tras huir de los alrededores del Monte Sinabung, situado en la regencia de Karo, donde varias casas sufrieron daños a causa de corrimientos de tierra provocados por los temblores y las lluvias.
Las autoridades ampliaron la semana pasada de 5 a 7 kilómetros el área de emergencia en torno al volcán, que se encuentra desde el 24 de noviembre en el nivel de alerta 4, el más elevado.
El volcán Sinabung, que entró en erupción en agosto de 2010 por primera vez en 400 años, se muestra activo desde el pasado mes de septiembre.
Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, un área de gran actividad sísmica y volcánica, y alberga más de 400 volcanes, de los que al menos 129 continúan activos y 65 están calificados como peligrosos.
Decenas de creyentes hacen cola para acceder a la Catedral de Cristo Salvador y contemplar los regalos de los Reyes Magos, en Moscú (Rusia), el pasado 9 de enero. EFE
Muchos rusos celebran mañana la Nochevieja según el calendario juliano, que regía en Rusia hasta la revolución bolchevique, para rematar casi dos semanas de festivos con los que la inmensa mayoría de los habitantes de este país entra en el Año Nuevo.
La reciente tradición de paralizar toda Rusia por diez y más días para volcarse con las fiestas más queridas por todos los rusos se estableció a partir del Año Nuevo de 2005.
Desde entonces, las vacaciones de Año Nuevo se unen con la Navidad Ortodoxa que se celebra el 7 de enero, toda vez la Iglesia Ortodoxa Rusa se guía por el calendario juliano, que se diferencia del gregoriano, usado en casi todo el mundo, por un retraso de 13 días.
Precisamente es el llamado «Viejo Año Nuevo», que recae en el 14 de enero, el que marca realmente el fin del que debe estar con toda seguridad entre los puentes más largos de todo el mundo.
Aunque este 2014 ha arrancado oficialmente con un calendario festivo navideño más corto del habitual -de apenas 8 días en lugar de los 10 y hasta 11 de otros años- en la práctica todo el país permanece paralizado casi dos semanas después del Año Nuevo a pesar de que ya el jueves muchos rusos volvieron al trabajo.
Incluso los informativos de los principales canales de televisión demuestran con su corta duración de poco más de 20 minutos repletos de reportajes de interés humano que las vacaciones no habrán terminado al menos hasta el lunes.
Con el presidente ruso, Vladímir Putin, Gobierno y parlamentarios aún ilocalizables para la prensa, la vida política sigue parada en Rusia.
Durante las vacaciones, también pararon las fábricas, cerraron las oficinas, mientras que hospitales y centros médicos funcionaron en régimen de guardia, al igual que los demás servicios básicos.
Aunque de hecho las vacaciones de Año Nuevo se limitan en principio a los primeros cinco días del primer mes del año, gracias a la también festiva Navidad Ortodoxa y a la norma legal que traslada al próximo día hábil las fiestas que caen en sábado o domingo, los rusos gozan todos los años de un «megapuente».
Algunos partidos de la oposición insisten en derogar estas fiestas, que tachan de perjudiciales tanto para la economía como para la salud de los ciudadanos.
El hasta hace poco jefe sanitario ruso, Guennadi Oníshenko, preocupado por las elevadas cantidades de alcohol que consumen muchos rusos en estas fechas, llegó a calificar de «diez días de horror» las prolongadas vacaciones navideñas.
A finales de 2012, los comunistas argumentaron en la Duma (camara baja del Parlamento) que el «megapuente» se traduce en más asesinatos y crímenes, y pusieron en duda el apoyo popular a la nueva tradición.
Si bien es cierto que el número de incendios fatales, accidentes de tráfico e intoxicaciones etílicas crecen de manera exponencial durante los primeros días del año, el Ministerio de Situaciones de Emergencias ruso reportó hace tres días que entre el 1 y 8 de enero pasados han muerto la mitad de personas que durante el puente de 2013.
Aún así, miles de personas han perdido la vida en incendios y accidentes durante la primera semana de enero, según se desprende de los datos oficiales.
Mientras son muchos los rusos que pasan las vacaciones navideñas en cálidas playas de Egipto o Tailandia, los psicólogos advierten que no todo el mundo tiene la capacidad -sobre todo financiera- de disfrutar como se supone que debieran de al menos diez días de descanso.
«Para muchos, unos festivos tan largos se convierten en una especia de vacaciones obligadas. Por esta razón, se perciben de forma negativa. (…) Esto, obviamente, no mejora el estado de ánimo y no son pocos los que ven en estas fechas una lenta y aburrida manera de pasar los días delante del televisor», explica la psicóloga Karina Matvéyeva.
Imagen facilitada por la agencia oficial SANA que muestra a lvarios ciudadanos sirios inspeccionando los daños causado por proyectiles de cohetes , supuestamente lanzados ayer por grupos rebeldes en los barrios Akremah y al-Abbasiye en Homs, Siria. EFE
Un total de 697 personas han muerto en nueve días de combates en Siria entre brigadas rebeldes y el Estado Islámico de Irak y del Levante, vinculado a Al Qaeda, según el recuento de víctimas difundido hoy por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Este grupo especificó en un comunicado que los enfrentamientos se registraron en las provincias de Idleb, Alepo y Al Raqa, en el norte del país; en Homs y Hama, en el centro; y en Deir el Zur, en el este.
El desglose de víctimas señala que 351 de los fallecidos son combatientes de las brigadas rebeldes, en su mayoría islamistas, y 246 del Estado Islámico de Irak y del Levante (ISIL en sus siglas en inglés), mientras que 100 son civiles.
Según el Observatorio, los yihadistas ejecutaron a 21 civiles en un hospital de Alepo y a 32 rebeldes en varias provincias, que están incluidos en el recuento final.
Este grupo, con base en Londres y una amplia red de activistas sobre el terreno, informó de que se desconoce el paradero de centenares de combatientes de ambos bandos.
Los enfrentamientos comenzaron el pasado 3 de enero entre una alianza de grupos rebeldes y el ISIL en la mitad norte del país, por lo que los insurgentes consideran las violaciones cometidas por los yihadistas.
El Frente al Nusra, que está también vinculado a Al Qaeda pero mantiene cierta rivalidad con el ISIL, propuso el pasado día 7 un plan para acabar con los enfrentamientos, que incluye un alto el fuego y un intercambio de prisioneros.
En noviembre pasado, el líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, insistió en que el Frente al Nusra es la única filial en Siria de su grupo terrorista, y delimitó la actividad del ISIL al territorio iraquí.
El base reserva venezolano Greivis Vásquez (d) anotó 1 de 5 tiros de campo, logró un rebote, entregó tres asistencias y recuperó un balón. EFE
DeMar DeRozan consiguió 26 puntos y llevó a los Raptors de Toronto a un triunfo por 96-80 sobre los Nets de Brooklyn, que vieron rota su racha de cinco triunfos consecutivos.
Con su victoria los Raptors (18-17) se mantienen líderes en la División Atlántico.
El ataque de DeRozan fue apoyado por Terrence Ross y el reserva Patrick Patterson, que encestaron 14 puntos cada uno. Patterson agregó 12 rebotes.
Por los Raptors el base reserva venezolano Greivis Vásquez consiguió dos puntos en 13 minutos de juego.
Vásquez anotó 1 de 5 tiros de campo, logró un rebote, entregó tres asistencias y recuperó un balón.
Por los Nets (15-22), sublíderes tras los Raptors, el alero Paul Pierce anotó 15, Alan Anderson, 13, y Joe Johnson, 11.