lunes, julio 21, 2025
Inicio Blog Página 3679

Alan García propone izar banderas e iniciar labores luego del fallo de La Haya

0
El expresidente peruano Alan García. EFE/Archivo
El expresidente peruano Alan García. EFE/Archivo

El expresidente peruano Alan García propuso hoy que el 27 de enero se icen las banderas en todas las instituciones y viviendas de su país, y que la jornada laboral comience tras conocerse el fallo que emitirá la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el litigio marítimo con Chile.

«Propongo que las autoridades nacionales y descentralizadas dispongan embanderar las viviendas y el izamiento del pabellón nacional en las plazas principales», señaló García en un comunicado publicado en su cuenta en la red social de Twitter.
El exgobernante, en cuya segunda gestión (2006-2011) se presentó la demanda contra Chile ante la Corte, remarcó que el 27 de enero será «un día trascendental» en el que deben «participar unidos todos los peruanos».
El líder del Partido Aprista Peruano (PAP) también propuso que ese día se difunda en directo la lectura del fallo, que comenzara hacia las 09.00 hora local (14.00 GMT), en todos los centros de trabajo o se permita el inicio de la jornada laboral a partir de las 11.00 de la mañana.
Aseguró que hace este pedido «para que todos los peruanos tengan la oportunidad de escucharlo directamente (el fallo), en la confianza de que se hará justicia al Perú».
Perú ha solicitado a la Corte que establezca los límites marítimos con Chile, país que asegura que fueron acordados en sendos tratados suscritos en los años cincuenta del siglo pasado, que para los peruanos solo se refieren a asuntos pesqueros.
La Corte anunciará el 27 de enero un fallo inapelable y definitivo en el litigio que Perú presentó en 2008 después de plantear durante años, sin éxito, el inicio de conversaciones bilaterales.
El primer ministro peruano, César Villanueva, afirmó el sábado que el fallo «unirá más» a Perú y Chile, y aseguró que el proceso ha permitido que los líderes políticos de su país se pongan de acuerdo en mantener una posición unánime sobre el tema, que consideró un asunto de Estado.
Los presidentes de Perú, Ollanta Humala, y de Chile, Sebastián Piñera, han declarado en numerosas oportunidades que son respetuosos de las instancias internacionales y acatarán la resolución que se emitirá en La Haya.

Lima, 12 ene (EFE).-

Los candidatos salvadoreños prometen más seguridad y critican la tregua entre pandillas

0
Fotografía cedida por la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER) que muestra, desde la izquierda, a los candidatos presidenciales Norman Quijano, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA); Oscar Lemus, de Fraternidad Patriota Salvadoreña; Salvador Sánchez Cerén, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); René Rodríguez, del Partido Salvadoreño Progresista; el expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009), candidato del movimiento Unidad, mientras participan en un debate en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de San Salvador (El Salvador). EFE
Fotografía cedida por la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER) que muestra, desde la izquierda, a los candidatos presidenciales Norman Quijano, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA); Oscar Lemus, de Fraternidad Patriota Salvadoreña; Salvador Sánchez Cerén, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); René Rodríguez, del Partido Salvadoreño Progresista; el expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009), candidato del movimiento Unidad, mientras participan en un debate en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de San Salvador (El Salvador). EFE

Los cinco candidatos que participarán en las próximas elecciones presidenciales en El Salvador aseguraron hoy en el primer debate presidencial que tomarán medidas para acabar con la inseguridad, y varios de ellos criticaron la «tregua» entre pandillas que es apoyada por el actual Gobierno.

Los candidatos también expusieron sus planes e iniciativas encaminadas a mejorar la educación, la salud y la economía del país centroamericano, aunque reconocieron que la seguridad es la principal preocupación entre los salvadoreños.
Los salvadoreños votarán el 2 de febrero para elegir a su nuevo presidente para el período 2014-2019.
El «Debate presidencial ASDER 2014» ha sido el primero celebrado en este país, organizado por la Asociación de Radiodifusores de El Salvador (ASDER) en coordinación con el Tribunal Supremo Electoral.
Durante poco más de dos horas, el debate se llevó a cabo en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de San Salvador y fue transmitido por casi dos centenares de emisoras de radio y canales de televisión afiliados a la ASDER.
En el debate participaron el expresidente Elías Antonio Saca, candidato del movimiento Unidad; René Rodríguez, del Partido Salvadoreño Progresista; Salvador Sánchez Cerén, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional; Oscar Lemus, de Fraternidad Patriota Salvadoreña, y Norman Quijano, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista.
Las propuestas en materia de seguridad planteadas por los candidatos van desde las «dos manos inteligentes» de Sánchez Cerén hasta la «militarización» de Quijano y el «toque de queda» planteado por Lemus.
En economía, los cinco candidatos plantearon iniciativas para la creación de empleo, reducción de los gastos del Estado, combate de la corrupción, mejora de la seguridad jurídica para las inversiones o aumento de la captación de impuestos, entre muchas otras.
Asimismo, en educación, propusieron planes para mejorar la calidad educativa en todos los niveles o impulsar la innovación tecnológica, y en salud, mejorar la atención en los hospitales o aumentar la compra de medicamentos.
Sin embargo, a pesar de la insistencia del moderador, el periodista mexicano Armando Guzmán, los candidatos no precisaron de dónde obtendrían los fondos para ejecutar sus propuestas.
Saca aprovechó para ensalzar medidas que aplicó su Gobierno (2004-2009), mientras que Sánchez Cerén, actual vicepresidente del país, destacó las políticas del Ejecutivo del presidente Mauricio Funes.
Sánchez Cerén reconoció que la seguridad «es una preocupación en todo el país», por lo que es «uno de los ejes principales» de su plan de gobierno.
«Voy a combatir el crimen con dos manos inteligentes»: con una, promover la prevención y la educación, «y con la otra la mano firme del Estado (…), no vamos a tolerar el crimen», sentenció el candidato oficialista.
Afirmó que «los que acusan a nuestro Gobierno de pactar con las pandillas mienten, saben que no es verdad».
La «tregua» entre las pandillas ha reducido los homicidios un 52 % desde marzo de 2012, según el Gobierno, que rechaza acusaciones de que negoció con esas bandas y sostiene que sólo es un «facilitador».
Quijano señaló que la «tregua» fue «una negociación espuria, en silencio», y «a espaldas» de las leyes y de la sociedad, que «lo que vino es a aumentar la beligerancia de las pandillas».
«Vamos a hacer uso de todos los poderes que nos otorga la Constitución para poder militarizar la seguridad pública», aseguró.
Quijano rechazó que El Salvador siga «siendo un santuario para la delincuencia como es en este Gobierno».
Saca advirtió de que se debe ser «absolutamente responsable» ante el problema de seguridad porque no se resuelve rápidamente, y aseveró que la delincuencia «sólo se combate haciendo uso de la ley».
Consideró que la «tregua» entre los pandilleros «no le conviene al país porque ha hecho que crezcan las pandillas».
«El problema no solamente es meter a la gente a la cárcel», sino que también debe aplicarse la prevención, aunque «vamos a combatir con contundencia» a los delincuentes, dijo.
Lemus afirmó que implementará «el régimen de excepción o toque de queda (…) en aquellos municipios asediados por la delincuencia», aunque reconoció que «también hay que tener planes de prevención».
Argumentó que «ante las graves perturbaciones en el orden público» que se viven en El Salvador «hay que tener planes muy enérgicos, muy definidos».
«No podemos seguir teniendo un Gobierno que pacte con delincuentes», afirmó Lemus.
Rodríguez indicó que su programa incluye planes para «desarticular» a los grupos criminales, y añadió que se propone hacer «una reingeniería» en la Policía.
Asimismo, propone «un comando conjunto» entre los ministerios de Seguridad y Defensa «para restablecer el orden a nivel nacional» y un Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, aunque «no vamos a militarizar, vamos a pacificar el país», manifestó.

San Salvador, 12 ene (EFE).-

A-Rod califica de «injusticia» la decisión del mediador y defenderá su inocencia

0
En la imagen, el tercera base de origen dominicano de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez. EFE/Archivo
En la imagen, el tercera base de origen dominicano de los Yanquis de Nueva York, Alex Rodríguez. EFE/Archivo

El tercera base de origen dominicano, Alex Rodríguez, que recibió la sanción más severa en la historia del reglamento antidopaje del béisbol de las Grandes Ligas, reiteró que la decisión del mediador Fredric Horowitz había sido una «injusticia» más y lucharía por defender su inocencia.

Rodríguez ha sido suspendido por toda la temporada del 2014 y la fase final después de mantener 162 partidos sin que pueda jugar de los 211 que le impuso el comisionado del béisbol, Bud Selig.
A-Rod no podrá cobrar 22 millones de dólares correspondientes al salario de 25 millones que debía cobrar en 2014.
De hecho, los Yanquis de Nueva York, su actual equipo, ya están sopesando el dar de baja a Rodríguez cuando llegue el campo de entrenamiento de primavera el próximo mes de febrero, al que el pelotero espera acudir de acuerdo a su portavoz Ron Berkowitz.
La intención de los Yanquis es relegarlo a las ligas menores si se presenta al campo de entrenamiento, pero todavía no hay ninguna decisión al respecto, dado que esperan hablar con la oficina del comisionado para asegurar los términos exactos en los que va a que dar la suspensión.
Rodríguez ha hecho del conocimiento que él estará en Tampa, Florida, el próximo mes y Berkowitz lo confirmó al señalar que «hasta ahora, Alex (Rodríguez) está planeando acudir al entrenamiento de primavera».
Mientras los distintos expertos jurídicos valoraron las posibilidades reales que puede tener Rodríguez si su caso lo lleva ante un tribunal federal, el tercera base de los Yanquis insiste en su inocencia y en que se ha convertido en el objetivo del comisionado Selig para lavar la mala imagen del dopaje en el béisbol profesional.
«Tristemente, no es ninguna sorpresa lo del número de juegos, ya que la baraja estuvo en mi contra desde el primer día», declaró Rodríguez, según un comunicado oficial que ofreció tras conocer la decisión de Horowitz.
«Esta ha sido la decisión de un solo individuo, que no se sometió ante un jurado justo e imparcial, en la que yo no di positivo en ningún control antidopaje, arbitraria en cuanto a los hechos, contradictoria con respecto a los términos del reglamento antidopaje y el convenio laboral, que se sustenta en testimonios y documentos que no hubiesen sido aceptados en ninguna corte en Estados Unidos por ser falsos y poco fidedignos», señaló Rodríguez en el comunicado.
Rodríguez rechazó la decisión del árbitro y prometió recurrir a una instancia federal para revocar la sanción, aunque los jueces en raras ocasiones anulan los fallos de un mediador arbitral.
«Esta injusticia es el primer paso de las Grandes Ligas para abolir los contratos garantizados en la próxima negociación del contrato colectivo en 2016, imponiendo sanciones de vida por una sola infracción del reglamento antidopaje, y de paso escudar más a su corrupta estructura de investigación de cualquier tipo de defensa que los peloteros acusados puedan presentar o cualquier tipo de análisis subjetivo», destacó Rodríguez.
Por su parte, Anthony Bosch, el fundador y exdueño de la clínica antienvejecimiento Biogénesis, declaró a la cadena de televisión CBS, que Rodríguez fue meticuloso en su afán por explotar los beneficios de las sustancias para mejorar el rendimiento y su último objetivo era tratar de convertirse en el único miembro del club de los 800 jonrones.
En una entrevista concedida al programa «60 Minutos» de CBS, que se transmitirá esta noche, Bosch señaló que él personalmente inyectó a Rodríguez con sustancias para mejorar su rendimiento porque tenía «miedo a las agujas».
«Así que algunas veces, me pedía que lo inyectara», Bosch comentó en la entrevista, de acuerdo con un adelanto publicitario.
Una parte de la transcripción de la entrevista y los mensajes de texto que «describen a un Rodríguez reservado y un Bosch condescendiente», también fueron publicados por el periódico «New York Daily News».
«Traté de utilizar los elevadores de servicio. Con cuidado. Un montón de ojos», Rodríguez escribió a Bosch en un mensaje de texto en junio de 2012 en Atlanta, un día antes que conectara su grand slam número 23 con el que empató la marca de Lou Gehrig.
Otro segmento de «60 Minutos» además reveló que Rodríguez gastó «12.000 dólares al mes haciendo negocios con Bosch, de acuerdo con el diario.
Por su parte, Bosch señaló que la suspensión era justa, de acuerdo con su portavoz, Joyce Fitzpatrick, quien explicó que su cliente no sentía alegría por la suspensión a Alex Rodríguez, pero consideraba que la decisión arbitral fue apropiada, a la vez que se ofrecía para educar a futuros deportistas de los peligros de las sustancias que mejoran el rendimiento de forma ilegal.

Redacción Deportes (EEUU), 12 ene (EFE).-

Una explosión causa 14 muertos y siete heridos en el centro sur de China

0
Varios investigadores buscan evidencias en el lugar tras la explosión registrada cerca de una escuela de primaria en Lingchuan(China). EFE/Archivo
Varios investigadores buscan evidencias en el lugar tras la explosión registrada cerca de una escuela de primaria en Lingchuan(China). EFE/Archivo

 Un total de 14 personas murieron y otras siete resultaron heridas hoy a consecuencia de una explosión, de origen aún no determinado, en un pueblo de la provincia china de Guizhou (centro sur), informó la agencia oficial Xinhua.

El suceso se produjo a las 14:30 hora local (6:30 GMT) en la localidad de Laoshan, señalaron fuentes del gobierno local.
Las autoridades investigan el suceso, mientras el gobierno provincial ha pedido centrar los esfuerzos en atender a las víctimas.
Kaili es una de las zonas más turísticas de Guizhou, una provincia muy montañosa y conocida por la gran diversidad de minerías étnicas que viven en ella. EFE
abc/mr

Pekín, 13 ene (EFE).-

Airbus superó a Boeing en 2013 con el récord de encargos de 1.503 aviones

0
Vista de una maqueta del Airbus A320 con el presidente de Airbus, Fabrice Brégier, al fondo, durante la comparecencia anual ante los medios en Colomiers, sur de Francia, hoy, lunes 13 de enero de 2014. EFE
Vista de una maqueta del Airbus A320 con el presidente de Airbus, Fabrice Brégier, al fondo, durante la comparecencia anual ante los medios en Colomiers, sur de Francia, hoy, lunes 13 de enero de 2014. EFE

El fabricante europeo Airbus volvió a colocarse en 2013 por delante de su eterno rival, el grupo estadounidense Boeing, al conseguir encargos para una cifra récord de 1.503 aviones en cifra neta (1.619 antes de descontar las cancelaciones).

Airbus superó a Boeing al lograr una cuota de mercado del 51 % en número de aviones netos vendidos, que fue del 53 % si lo que se tiene en cuenta es su valor, 225.000 millones de dólares, destacó hoy en la presentación a la prensa de los resultados el jefe comercial de la compañía europea, John Leahy.
Airbus quedó por detrás de su competidor estadounidense en entregas de aparatos, aunque con el 626 marcó su duodécimo incremento anual consecutivo y un volumen de ingresos de 81.800 millones de euros a precio de catálogo de los aparatos.
Leahy destacó que en ventas se situaron por delante de Boeing en todas las categorías de aviones, empezando por la de su familia de un solo pasillo (la A320), con encargos netos para 1.162 unidades y un gran éxito para la versión modernizada «neo», que permitirá un ahorro del 15 % de combustible gracias a sus nuevos motores y a los dispositivos en las alas.
El presidente de Airbus, Fabrice Brégier, señaló que una de las prioridades para este año es precisamente el primer vuelo del A320neo programado el próximo otoño. Desde el lanzamiento comercial de esta modernización, se han recibido pedidos para 2.610 unidades del «neo».
Airbus también vendió 299 aviones de sus modelos de doble pasillo: el A330 en vías de modernización para crear una versión con mayor alcance y otra «regional» orientada al mercado asiático para vuelos dentro de un mismo continente o incluso dentro de un mismo país como China; y el futuro A350.
Brégier dijo que confían en lograr la certificación del A350 -que ya acumula 800 horas en cerca de 200 vuelos de prueba- para este otoño, de forma que la entrada en servicio pueda realizarse a finales de 2015.
Por último, el avión gigante A380 consiguió un gran contrato a fines de 2013 con Emirates para 50 unidades, lo que descontando ocho cancelaciones dejó el marcador a finales del pasado año en 42, una cifra superior a los 25 que se entregaron de este modelo.
Leahy se mostró esperanzado en que en 2014 puedan conseguir contratos equivalentes a la treintena de A380 que piensan entregar a sus clientes.
El presidente avanzó que el número de entregas este ejercicio de todos los tipos de aviones estará a un nivel «similar» al de 2013, y que las ventas como mínimo también.
«Claramente, no esperamos 1.500 encargos netos», añadió en alusión al récord del pasado ejercicio. No obstante, hay que recordar que la previsión que había dado en enero de 2013 para todo ese año era de encargos para 700 unidades, cantidad que se duplicó con creces finalmente.
La cartera de pedidos de Airbus a finales de diciembre era de 5.559 aviones con un valor de 808.900 millones de dólares, que equivalen a cerca de nueve años de entregas al ritmo actual.
El fabricante aeronáutico europeo, pese a todo, no va a responder con una elevación muy rápida de sus cadencias de producción que pondrían en tensión toda su cadena de aprovisionamiento.
Por eso, pese a un resultado comercial «fantástico» en palabras de Brégier, este año contratará a unas 1.500 personas, la mitad de las que entraron en la empresa en 2013, y de ellas 500 procederán de otras divisiones de su casa matriz, Airbus Group (la antigua EADS) que se encuentran en procesos de reestructuración.
Una de las vías para dar salida a medio plazo a su cartera de pedidos es la ampliación de sus capacidades internacionales fuera de Europa, lo que pasa en primer lugar por la inauguración de la planta que está construyendo en Mobile, en Estados Unidos, que debe empezar a producir en 2015 para entregar los primeros aviones en 2016.
Además, Airbus negocia en China con sus socios locales la ampliación de la línea de ensamblaje de Tianjin, de la que ya han salido 150 aviones para clientes asiáticos.
Por otro lado, el fabricante europeo indicó que desde este mes el precio de catálogo de sus aeronaves ha subido un 2,6 % respecto a los que mantuvo en 2013.

Toulouse (Francia), 13 ene (EFE).-

Detenido el noveno implicado en asesinato de modelo Mónica Spear en Venezuela

0
Fotografía cedida del pasado 7 de enero del 2013, por el Diario La Costa, donde se ve a policías forenses examinando el auto donde se movilizaba la actriz, modelo y exMiss Venezuela Mónica Spear Mootz, en la autopista que comunica a Valencia y Puerto cabello, Estado Carababo (Venezuela). EFE/Archivo
Fotografía cedida del pasado 7 de enero del 2013, por el Diario La Costa, donde se ve a policías forenses examinando el auto donde se movilizaba la actriz, modelo y exMiss Venezuela Mónica Spear Mootz, en la autopista que comunica a Valencia y Puerto cabello, Estado Carababo (Venezuela). EFE/Archivo

La policía venezolana detuvo a otro de los presuntos implicados en el asesinato de la actriz y modelo Mónica Spear y su pareja el pasado 6 de enero en una céntrica autopista del país, informó hoy José Sierralta, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

«Detenido por Poliyaracuy otro de los individuos solicitados por el Homicidio de Mónica Spear y Thomas Henry Berry #CICPC», publicó Sierralta a través de su cuenta en la red social twitter.
Informó además de que el nombre del noveno detenido es Franklin Daniel Cordero Álvarez, de 28 años, apodado «el Mancha», y quien está vinculada a otros tres homicidios en la zona.
«Fue detenido en el sector Cocorotico de la entidad Yaracuyana. Será puesto a la orden del Ministerio Público #CICPC #MáximoEsfuerzoPorLaPazYlaVida», afirmó.
Este sábado, el Ministerio Público también informó a través de un comunicado que sería presentado ante los tribunales a José Gregorio Ferreira Herrera, de 18 años, por el mismo caso, y quien se entregó a las autoridades ese mismo día.
Con estas detenciones suben ya a nueve los implicados capturados por el asesinato de Spear y su pareja en un intento de robo en el que también resultó herida la hija, de 5 años, de ambos, en un caso que levantó una ola de indignación en la sociedad venezolana y que llegó a alterar la agenda política del país.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso en una reunión con gobernadores y alcaldes un par de días después de los asesinatos el inicio de un trabajo que «en un mes tenga resultados concretos en la práctica y en la formulación de una política» para combatir la violencia y la inseguridad.
Según cifras oficiales, la violencia en Venezuela se cobró la vida de más de 11.000 personas el año pasado, cifra inferior a los 16.000 del año 2012, sin embargo la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia asegura que los asesinatos fueron cerca de 25.000 a lo largo del 2013.

Caracas, 13 ene (EFE).-

Facebook compra la plataforma social Branch por 15 millones de dólares

0
El fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg. EFE/Archivo
El fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg. EFE/Archivo

La popular red social Facebook compró la plataforma de conversación social Branch en una operación de la que no quisieron revelar los términos financieros aunque diferentes medios indicaron que fue por unos 15 millones de dólares.

«Después de dos años construyendo Branch (…), estoy feliz de poder anunciar que continuaremos con nuestra misión en Facebook», dijo hoy el consejero delegado de Branch, Josh Miller, en un mensaje colgado en su cuenta de Facebook.
Branch, una ‘start-up’ creada en 2011 y avalada por la incubadora Obvious, de los confundadores de Twitter Evan Williams y Biz Stone, es una plataforma que permite alojar conversaciones sobre cualquier tema con cualquier persona.
«Vamos a formar el grupo de Conversaciones de Facebook, con base en la ciudad de Nueva York, con el objetivo de ayudar a la gente a conectarse con otras personas con intereses similares», destacó Miller en el mismo mensaje.
Casi dos horas después de la apertura de la jornada bursátil, las acciones de Facebook retrocedían el 1,12 por ciento en el mercado Nasdaq, donde se han revalorizado el 80,64 por ciento en los últimos doce meses.

Nueva York, 13 ene (EFE).-

Incendio destruye townhouse en el norte de Wonderland

0
En la imagen, momentos en que el cuerpo de bomberos combatía el incendio
En la imagen, momentos en que el cuerpo de bomberos combatía el incendio

Alrededor de las 2:30 de la tarde del día de hoy el cuerpo de bomberos de London sofoco un incendio en una casa en el norte de la ciudad.

Según los bomberos, Los hechos ocurrieron en la townhouse número 1441 de la calle wonderland cuando al parecer el sistema de tanque de gas de la calefacción del inmueble se recalentó ocasionando la conflagración.

En el incidente no se registraron heridos, pero si daños materiales superiores a los $250.000.  La dimensión del incendio fue tal que ocasiono daños a las casa vecinas.

La policía y los bomberos continúan investigando en el lugar de los hechos.

Ford lanza en Salón de Detroit la nueva generación de la camioneta F-150

0
La nueva generación de la pick-up más vendida de la historia, la F-150. EFE/Archivo
La nueva generación de la pick-up más vendida de la historia, la F-150. EFE/Archivo

Ford presentó hoy en la apertura del Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS) en Detroit la nueva generación de su vehículo de más éxito en los pasados 40 años, la camioneta F-150 cuya principal novedad es su carrocería de aluminio.

El vehículo, con el que Ford quiere mantener el dominio que mantiene en Norteamérica en el segmento desde hace casi cuatro décadas, es considerado por los especialistas como crucial para el fabricante estadounidense que este año lanzará 23 nuevos vehículos en todo el mundo, 16 de ellos en Norteamérica.
Mark Fields, el director general delegado de Ford, dijo hoy durante la presentación de la nueva generación del F-150 que el vehículo «es el futuro de dureza».
Por su parte, Joseph Hinrichs, vicepresidente ejecutivo y presidente de Ford para el continente americano, declaró que «los consumidores nos han inspirado para construir un F-150 que es duro e inteligente con materiales avanzados y nuevas tecnologías nunca utilizadas antes en una camioneta de gran tamaño».
La plataforma de la nueva F-150, que estará a la venta este año en Norteamérica, está producida con más acero de alta resistencia que nunca y por primera vez la carrocería estará producida con aleaciones de aluminio de calidad militar utilizadas en el sector aeronáutico.
Raj Nair, vicepresidente de Desarrollo Global de Ford, señaló que la utilización de acero de alta resistencia y aleaciones de aluminio ha permitido aligerar el vehículo en 700 libras (318 kilogramos) lo que se traduce en un menor consumo, mayor potencia y menor distancia de frenado.
«Hemos cogido la mejor camioneta del mundo y la hemos hecho mejor, estableciendo el estándar para las futuras camionetas» dijo Nair.
La F-150 2015 estará disponible con cuatro motorizaciones aunque la principal novedad es un motor EcoBoost de 2,7 litros con encendido y apagado automático para ahorrar combustible.
Las otras opciones son un motor en V6 de 3,5 litros, el EcoBoost de 3,5 litros y un V8 de 5 litros.
Ford dijo que el «pickup» estará disponible en cinco acabados: XL, XLT, Lariat, Platinum y King Ranch.

Detroit (EE.UU.), 13 ene (EFE).-

Breves sesiones de instrucción mental benefician a los ancianos durante años

0
Ancianos internados en el asilo de Casa Central juegan al dominó. EFE/Casa Central/Archivo
Ancianos internados en el asilo de Casa Central juegan al dominó. EFE/Casa Central/Archivo

Los ancianos que tuvieron apenas diez sesiones de instrucción cognitiva mostraron mejorías en su capacidad de razonamiento y en su velocidad de procesamiento mental, progresos que permanecieron durante años, según un artículo que publicó hoy la revista Journal of the American Geriatrics Society.

Las mejorías fueron notorias, en comparación con otros participantes que no recibieron esa instrucción, hasta diez años después de las intervenciones, añadió el artículo, y fueron aún más notables para quienes recibieron sesiones adicionales «de refuerzo» en los tres años siguientes.
Los adultos mayores que tuvieron instrucción cognitiva también indicaron que tenían menos dificultades para desempeñar las tareas cotidianas.
La mengua cognitiva es común entre los adultos de edad más avanzada y puede afectar gravemente a su calidad de vida.
Para determinar los beneficios potenciales de la instrucción cognitiva en el funcionamiento cotidiano de los ancianos, los investigadores llevaron a cabo un programa denominado Instrucción Cognitiva Avanzada para una Ancianidad Independiente y Vital (ACTIVE, en su sigla en inglés).
«La demostración de que las ventajas que se obtienen con esta instrucción se mantienen por diez años es un resultado sorprendente porque indica que una intervención que es bastante modesta en materia de destrezas mentales puede tener efectos de largo plazo», señaló el autor principal del estudio, George Rebok, de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (Maryland, EE.UU.).
Los investigadores informaron sobre los resultados del seguimiento por diez años de 2.832 participantes (con una edad promedio de 73,6 años al comienzo del estudio), que fueron agrupados de manera aleatoria para recibir instrucción o para no recibirla.
A los individuos en el grupo de instrucción para la memoria se les instruyó sobre estrategias para recordar listas de palabras, secuencias de objetos, materiales en texto, ideas principales y detalles de relatos.
Los participantes en el grupo de razonamiento recibieron instrucción sobre cómo se resuelven problemas siguiendo patrones, lo cual es útil para tareas tales como la lectura de los horarios de los autobuses o el llenado de formularios.
Por su parte, los individuos que recibieron instrucción sobre la velocidad del procesamiento participaron en un programa con computadoras que se enfocó en la capacidad para identificar y localizar rápidamente la información visual, algo útil en la búsqueda de números o la reacción a los cambios en el tránsito cuando se conduce un automóvil.
Los cursos de instrucción se llevaron a cabo en grupos pequeños con sesiones de 60 a 75 horas durante cinco semanas.
Diez años más tarde, los participantes en cada uno de los grupos de intervención dijeron que tenían menos dificultades con las actividades de la vida cotidiana.
Casi el 60 por ciento de los participantes instruidos, comparado con el 50 por ciento de los del grupo de control, estaban en el nivel de comienzo del estudio, o por encima, en cuanto a la realización de actividades diarias tales como el uso de medicamentos, la cocina o el manejo de sus finanzas.
Los integrantes del grupo de desempeño de la memoria mejoraron hasta cinco años después de la intervención, pero no se notaron diferencias significativas diez años después entre los participantes con instrucción y los que no la recibieron.
En cambio, los participantes con instrucción sobre el razonamiento y la rapidez del procesamiento sí siguieron mostrando mejorías significativas en relación con los no instruidos, aún diez años más tarde.

Washington, 13 ene (EFE).-