El delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo posa con el Balón de Oro, durante la gala celebrada este lunes en Zúrich, Suiza. EFE
La emoción que embargó a Cristiano Ronaldo cuando subió a recoger su segundo Balón de Oro es el momento escogido por la prensa lusa para ilustrar el triunfo del capitán de su selección, hoy protagonista absoluto de la jornada en Portugal.
«Lágrimas de oro», titulan hasta tres periódicos portugueses en sus portadas, en las que también se destaca que el futbolista estuvo arropado ayer en Zúrich por su familia, su pareja y su gente más cercana, entre ellos su representante, Jorge Mendes.
El jugador del Real Madrid ocupa la primera página de diarios generalistas y deportivos, y su gesta ha sido el foco de atención de programas especiales en la televisión y tertulias radiofónicas desde la tarde de ayer, en donde se destacaba su papel como embajador de Portugal en el mundo.
De hecho, las principales autoridades lusas tampoco tardaron en enviar un mensaje de felicitación a Cristiano Ronaldo. Desde el jefe del Estado hasta el primer ministro o incluso el líder de la oposición, nadie dejó pasar la oportunidad para congratular al primer portugués en la historia que consigue ganar por segunda vez este galardón.
El seleccionador nacional, Paulo Bento, los responsables de la Federación lusa de Fútbol, el presidente de su club de origen, el Sporting de Lisboa, y varios de sus compañeros en el combinado nacional expresaron igualmente su satisfacción por ver a su compatriota distinguido como mejor futbolista del 2013.
«El nuevo Rey conquista el oro» o «El mundo en el bolsillo» son otros de los titulares que se pueden leer hoy en las portadas de la prensa, rendida ante el nuevo logro de Cristiano Ronaldo.
Los abogados de Paulina Rubio interpusieron hoy una demanda contra Telemundo en los juzgados de Los Ángeles para exigir a la cadena de televisión que abone a la cantante mexicana más de un millón de dólares por prescindir de sus servicios para la segunda temporada de «La Voz Kids».
Según la información publicada por The Hollywood Reporter, Rubio había renovado con Telemundo para repetir como profesora «coach» de los jóvenes concursantes con aspiraciones artísticas, un papel que ya tuvo en la primera temporada del programa junto a Prince Royce y Roberto Tapia.
La mexicana quería continuar con su presencia en el «reality» musical y, siempre según la versión de los representantes legales de Rubio, pactó con la cadena las condiciones de la renovación, tanto de forma oral como por correspondencia a través de internet.
Ese acuerdo suponía unos ingresos de 1,3 millones de dólares para Paulina Rubio, pero el pasado 23 de diciembre Telemundo informó al abogado de la cantante que la cadena había decidido prescindir de ella para la siguiente etapa de «La Voz Kids».
Telemundo, siempre según escribe The Hollywood Reporter, atribuyó su cambio de idea a problemas de compatibilidad de agenda de Paulina Rubio con el programa, ya que la cantante también ejerce de jurado en otro concurso, «X Factor», para Fox.
Los representantes de Paulina Rubio aseguran que «X Factor» se graba posteriormente a «La Voz Kids» y que, por tanto, ese problema no existía.
Telemundo negó que hubiera un contrato firmado con Paulina Rubio para la segunda temporada de «La Voz Kids».
Los abogados de la intérprete reclaman un millón de dólares mínimo por incumplimiento de contrato y otros 100.000 dólares por un acuerdo para promocionar una marca de detergentes.
La defensa de la demandante cree que Telemundo optó descartar a Paulina Rubio una vez que aseguró un reemplazo.
Telemundo anunció ya que la española Natalia Jiménez será la nueva «coach» de «La Voz Kids» y Roberto Tapia repetirá en ese papel.
En la imagen, los bomberos en operación de rescate de la conductora herida en el accidente
Una mujer resulto herida cuando el vehículo que conducía se deslizo sobre una capa de hielo en la rampa oeste de la autopista 402 con la calle Coronel Talbot Road
Al salir de la rampa el vehículo dio varios giros quedando totalmente destruido. Los equipos de rescate tardaron para liberar a la conductora de los hierros retorcidos.
La conductora del carro milagrosamente solo resulto con dos heridas leves.
El official de la OPP, Kevin Howe afirmo que la conductor conto con mucha suerte porque el vehículo resulto totalmente destruido. La OPP no informo el nombre de la conductora quien viajaba rumbo a Sarnia
Fotografía cedida por la alcaldía de Bogotá donde se ve al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro (i-abajo), escuchando preguntas de periodistas este 13 de enero de 2014, durante un acto en Bogotá (Colombia). EFE
La Procuraduría de Colombia confirmó hoy la destitución e inhabilitación por quince años del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, cuya continuidad en el cargo depende ahora del presidente de la República y de las posibles medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La Sala Disciplinaria de la Procuraduría, organismo administrativo independiente que ejerce las funciones de Ministerio Público en el país, confirmó hoy la sentencia del pasado 9 de diciembre que destituyó e inhabilitó a Petro por «tres faltas gravísimas» en la implementación de un nuevo modelo de recolección de basuras en la capital colombiana en diciembre de 2012.
Este mismo lunes, antes de confirmarse la sentencia, el procurador general, Alejandro Ordóñez, negó una recusación interpuesta el 31 de diciembre en su contra por Petro para que fuese otro funcionario el encargado de analizar la apelación presentada ese mismo día por el burgomaestre.
Nada más conocer la confirmación de la sentencia, Petro, un exguerrillero del movimiento M-19, convocó a la ciudadanía a salir a la calle en una manifestación «masiva» y «permanente» para oponerse al fallo que considera un «golpe de Estado» de la derecha más radical, encarnada por Ordóñez, contra la «Bogotá Humana», el programa bandera de su administración.
«Desde Bogotá convocamos a todas las fuerzas democráticas del país, a toda la ciudadanía a movilizarnos contra el golpe de Estado», escribió en su cuenta de Twitter el alcalde, del movimiento Progresistas.
Horas después, unos centenares de simpatizantes de Petro se habían congregado en la céntrica Plaza de Bolívar para expresarle su respaldo, mientras el alcalde permanecía reunido en su despacho con su equipo de abogados estudiando nuevas alternativas para su defensa.
Tras la ratificación de la sentencia, la continuidad de Petro en la Alcaldía ha quedado en manos del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que es quien, una vez reciba oficialmente el fallo, debe firmar la destitución del funcionario.
Petro y sus abogados esperan que antes de que Santos ejecute la sanción, la CIDH adopte las medidas cautelares pedidas en su caso, que le permitirían continuar en el cargo al menos provisionalmente.
El abogado Rafael Barrios, que representa a Petro ante la CIDH, urgió hoy a ese organismo a que tome las medidas cautelares pedidas porque si lo hace después de que Santos firme la destitución de Petro no servirán de nada.
«Si las medidas de la CIDH llegan después de la firma del presidente, ya no habría nada que hacer. Ahí el caso pasaría a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), pero tardaría unos cuatro años que le devolvieran los derechos políticos a Petro», manifestó el letrado.
En unas declaraciones que dio hoy a la prensa antes de que se confirmara la sentencia, el procurador Ordóñez dijo que las medidas cautelares «no son vinculantes» porque «el sistema interamericano es una justicia complementaria, no alternativa».
Petro, que fue elegido por voto popular para el periodo 2012-2015, acaba de superar el ecuador de su mandato y si se hace efectiva su destitución, el presidente debe nombrar un alcalde encargado mientras se convocan unas elecciones para escoger a quien completará su periodo, según diversos juristas.
La Alianza Verde, que respalda a Petro, instó a Santos a que «salvaguarde el orden institucional y se abstenga de hacer efectiva esta destitución» hasta que la CIDH se pronuncie sobre las medidas cautelares.
Por su parte el representante a la Cámara Iván Cepeda, del partido de izquierdas Polo Democrático, invitó a la ciudadanía a «asumir un compromiso vertical, a salir a la calle a apoyar al alcalde, a la Bogotá Humana».
En caso de que se concrete la destitución de Petro se cancelaría el referendo convocado para el próximo 2 de marzo en el que los bogotanos decidirán si revocan o no el mandato del alcalde, opinó hoy el titular de la Registraduría Nacional (órgano electoral), Carlos Ariel Sánchez.
Este referendo fue convocado por la autoridad electoral tras validar las firmas ciudadanas presentadas por opositores al alcalde, que los acusan de mala gestión administrativa.
En la imagen, el edificio Market Tower en el centro de London
Fanshawe College anuncio hoy que no seguirá adelante con la compra del edificio Market Tower en el centro de London. El College se encontraba en negociaciones con los propietarios del edificio hace ya varios meses.
El presidente del college Peter Devlin dijo «aunque Fanshawe College desiste de continuar con la oferta por el edificio Market Tower nosotros, seguimos comprometido a trabajar con la ciudad de London y seguimos adelante con nuestros planes para expandir nuestra presencia en el centro de la ciudad y vamos a continuar explorando las opciones que garanticen el ambiente de aprendizaje más apropiado para 600 estudiantes en el centro de London.»
Hace una semana Fanshawe abrió las puertas de su nuevo centro para las artes escénicas (CDPA), a sólo una cuadra de la Market Tower en Dundas Street.
El nuevo centro es un edificio de 50.000 metros cuadrados y está equipado para atender más de 400 estudiantes con programas como 3D animación y diseño de personajes, diseño de medios interactivos y producción, diseño de vestuario técnico y artes teatrales.
En la imagen, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga (i), y el embajador para Venezuela, Enrique Jara Ocampos (d). EFE/Archivo
Paraguay abrió hoy oficialmente su embajada en Venezuela, que permanecía cerrada desde hace más de un año, tras la crisis política que provocó la ruptura de relaciones entre ambos países, informó la Cancillería paraguaya en un comunicado.
El acto de la reapertura estuvo presentado por el embajador de Paraguay en Caracas, Enrique Jara, quien destacó que en próximas fechas la delegación contará con un cuerpo completo de diplomáticos y funcionarios.
Jara destacó el hecho de que la misión diplomática se abra en vísperas de la próxima Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se celebrará en Venezuela el 31 de enero.
El embajador añadió que la normalización de la relaciones supone el «compromiso de estrechar aún más los vínculos de amistad y cooperación y responder a la expectativa que el hecho genera a los conciudadanos de ambos pueblos».
El nuevo embajador de Venezuela en Asunción, Alfredo Murga, presentó este lunes copias de sus cartas credenciales al canciller paraguayo, Eladio Loizaga.
Murga informó en Asunción que el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, mantendrá una reunión bilateral con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, durante la cumbre del Mercosur.
Las relaciones entre Paraguay y Venezuela estaban rotas desde junio de 2012, tras la destitución del hasta entonces presidente paraguayo, Fernando Lugo, en un controvertido juicio político.
A causa de unas declaraciones de Maduro, en aquella ocasión canciller de Venezuela, en las que descalificó el proceso de destitución, la Cámara de Diputados paraguaya le declaró «persona non grata».
A su vez, Uruguay, Argentina y Brasil suspendieron a Paraguay como miembro del Mercosur y admitieron a Venezuela, algo que desde hace años vetaba el Congreso paraguayo.
La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó en diciembre pasado el ingreso de Venezuela al Mercosur, avalado antes por el Senado, y al mismo tiempo retiró la declaración de «persona non grata» contra Maduro.
Además de formar parte de la próxima reunión de Mercosur, Paraguay también ha confirmado su participación en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebrará en Cuba el 28 y 29 de enero.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante la reunión que ha mantenido con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, hoy en la Casa Blanca, en Washington. EFE
El presidente de EE.UU., Barack Obama, reiteró hoy que «no es el momento» de aplicar nuevas sanciones contra Irán, en referencia a una ley al respecto que impulsa el Senado y que tiene muchas probabilidades de salir adelante.
«Mi preferencia es (apostar) por la paz y la diplomacia, y esa es una de las razones por las que he enviado el mensaje al Congreso de que ahora no es el momento de que nosotros impongamos nuevas sanciones», dijo Obama a los periodistas tras reunirse en el Despacho Oval con el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy.
Este domingo Obama celebró como un «avance concreto» el anuncio de que el pacto entre las potencias del grupo 5+1 e Irán para que Teherán suspenda temporalmente su programa nuclear se aplicará a partir del 20 de enero, y prometió un «alivio modesto» de las sanciones si el régimen iraní mantiene sus compromisos.
«Ahora es el momento de que permitamos que los diplomáticos y los expertos técnicos hagan su trabajo», reiteró hoy el mandatario estadounidense.
Pero si Irán no aprovecha la «oportunidad» que la comunidad internacional le está dando, «estaremos en condiciones de revertir cualquier acuerdo provisional y poner en marcha una presión adicional para asegurarnos de que Irán no obtenga un arma nuclear», advirtió también Obama.
El pacto firmado en noviembre obliga a Irán a suspender parcialmente su programa nuclear a cambio del levantamiento de algunas sanciones y el compromiso del grupo 5+1 de no imponer nuevas penalizaciones durante un plazo de seis meses.
Mientras, el proyecto de ley con nuevas sanciones que impulsa un grupo de senadores estadounidenses podría sortear el veto de Obama si es aprobado con 67 votos a favor en el Senado y logra una mayoría similar en la Cámara de Representantes.
En la imagen, el corredor colombiano Félix Cárdenas. EFE/Archivo
El colombiano Félix ‘el Gato’ Cárdenas, del equipo Formesan de su país, se convirtió hoy en el nuevo líder de la edición XLIX de la Vuelta al Táchira tras la tercera etapa, disputada sobre un circuito de 115,2 kilómetros en la ciudad de San Cristóbal, ganada por el venezolano Juan Murillo, del Kino Táchira.
Murillo empleó 2 horas 45 minutos y 24 segundos para entrar en la meta por delante de su compatriota José Alarcón, de la Gobernación de Mérida, quien llegó en el segundo lugar un segundo después.
En el tercer lugar arribó Cárdenas, un segundo después que Alarcón.
El tercer tramo de la Vuelta al Táchira se desarrolló en un día soleado ante unas 200.000 personas que se desplegaron a lo largo de las doce avenidas recorridas en la capital del estado Táchira (oeste).
La recta final vibró con una muy apretada disputa entre Murillo, Cárdenas y Alarcón, y la victoria se decantó por escasos centímetros sobre el ciclista del Kino Táchira.
Tras cumplirse la tercera etapa, el colombiano Cárdenas se hizo con el liderato con un tiempo de 10 horas 57 minutos 28 segundos, escoltado por Murillo a dos segundos de diferencia.
La cuarta etapa se disputará mañana entre las localidades de Lobatera y Santa Cruz de Mora, con una distancia de 170,1 kilómetros.
En la imagen, Fernando Olvera, vocalista de la banda mexicana Maná. EFE/Archivo
El cantante de la banda mexicana «Maná», Fernando Olvera, declaró su intención de presentarse pronto en Cuba «a título personal, de Fher» durante sus recientes vacaciones en Varadero, el más famoso balneario turístico de la isla.
«Para mí será un sueño compartir con tantas personas que les gusta Maná y que no tienen la posibilidad de ir a otro país a verlo», dijo Olvera en una entrevista con una emisora local reproducida hoy por el sitio web oficial «Cubadebate».
El vocalista del grupo de pop-rock manifestó que quisiera hacer una presentación gratuita «para la gente, vamos a ver cómo nos ponemos de acuerdo».
«Le debemos mucho a la música cubana, desde la trova hasta la salsa. Maná tiene influencia de todo esto y estamos en deuda ciertamente con este pueblo», señaló.
«Fher», apodo por el que se conoce a Olvera, explicó que «Maná» no ha actuado nunca en Cuba porque uno de sus integrantes el baterista cubano-colombiano nacido en Miami, Alex González, «ha estado un poco en desacuerdo con esto, porque a sus papás al parecer no les fue bien aquí».
«Siempre hay dos historias en la historia y yo no soy nadie para criticar o juzgar. Algún día yo sí lo voy a hacer, a título personal, a título de Fher, vocalista de Maná», subrayó.
Según el músico mexicano «esto va a ser pronto. Nosotros seguimos viviendo de la ilusión de la música, no estamos ni estuvimos desde el principio por dinero».
Además dijo que le resulta «muy grato» saber que «Maná» guste en Cuba, país que «es un semillero de artistas y de músicos tan buenos».
Tres jóvenes caminan hoy sin pantalones por el Metro de Madrid, tras sumarse a la «jornada mundial sin pantalones», convocada por medio de las redes sociales en unas sesenta grandes ciudades de todo el mundo. EFE
Decenas de personas, convocadas a través de las redes sociales, han tomado esta tarde el Metro de Madrid y se han bajado los pantalones durante el trayecto para «sacar una sonrisa a los pasajeros habituales» y romper la «monotonía» del suburbano de la capital, según han explicado los organizadores.
La iniciativa, organizada en 65 ciudades de todo el mundo y que tuvo lugar por primera vez hace 13 años en Nueva York, no tiene carácter reivindicativo, sino únicamente lúdico.
«Es algo divertido, algo para pasar el rato porque estamos cansados del estrés diario», ha señalado Henry, uno de los convocantes.
El «Día sin pantalones» consiste es que los pasajeros que lo deseen entren en el Metro y lleguen a un mismo lugar sin los pantalones puestos.
En Madrid, el recorrido ha comenzado en la estación de Nuevos Ministerios, alrededor de las cinco de la tarde, y ha concluido sin incidentes en la Plaza de Callao, aproximadamente media hora después.
Entre el resto de pasajeros han sido constantes las caras de sorpresa, las fotografías tomadas con teléfonos móviles y los comentarios tanto a favor como en contra.
«Parece que han salido del manicomio todos, ¿no ves que llevan las piernas al aire?», ha señalado una mujer disgustada con la imagen.
«A mi me parece bien -ha replicado otra usuaria habitual del Metro-; son jóvenes y algunos tienen unas piernas muy bonitas».
Además de en Madrid, donde la iniciativa ha alcanzado hoy su quinta edición anual, también ha habido viajeros sin pantalones en el Metro de Barcelona, Valencia y Sevilla.