martes, julio 22, 2025
Inicio Blog Página 3675

Neymar sufre un esguince en los tendones peroneos del tobillo derecho

0
El delantero brasileño del F. C. Barcelona, Neymar (c), se retira lesionado ayudado por miembros del equipo médico del club blaugrana, durante el encuentro correspondiente a la vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey, que disputan esta noche frente al Getafe en el Coliseum Alfonso Pérez de Getafe. EFE
El delantero brasileño del F. C. Barcelona, Neymar (c), se retira lesionado ayudado por miembros del equipo médico del club blaugrana, durante el encuentro correspondiente a la vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey, que disputan esta noche frente al Getafe en el Coliseum Alfonso Pérez de Getafe. EFE

El brasileño Neymar jr., que se tuvo que retirar en la primera parte del partido de vuelta que disputa el Barcelona en Getafe, sufre «un esguince en los tendones peroneos del tobillo derecho», de acuerdo a la primera exploración que le han hecho los servicios médicos del club catalán.

El delantero brasileño se lesionó en el minuto 22 del partido, cuando al desde la línea de fondo perdió la estabilidad y se dobló el tobillo. Neymar no pudo ni apoyar el pie y fue sustituido, tres minutos después, por el chileno Alexis Sánchez.
El internacional brasileño será sometido mañana a nuevas pruebas para determinar el alcance exacto de la lesión, indicó el FC Barcelona.

Getafe (Madrid), 16 ene (EFE).-

La oposición venezolana acusa a Maduro de «desentenderse» de sus responsabilidades

0
La crítica incluye además la omisión del presidente de la crisis que, según la MUD, existe en el sistema de salud o la escasez de medicamentos. EFE
La crítica incluye además la omisión del presidente de la crisis que, según la MUD, existe en el sistema de salud o la escasez de medicamentos. EFE

La oposición venezolana acusó hoy al presidente, Nicolás Maduro, de dar una «lista de excusas» durante la presentación el miércoles del informe de Memoria y Cuenta de su gestión en 2013 y de desentenderse de las responsabilidades de su Gobierno ante los problemas del país.

«El presidente se centró en una serie de anuncios relacionados con la situación económica y social que sufrimos los venezolanos, no sin antes desentenderse de las responsabilidades de su gobierno en estos graves problemas que nos acosan», dijo la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en un comunicado.
Asimismo, MUD señaló que el gobernante acusa a la «burguesía» y a una supuesta «guerra económica» de los problemas del país «enemigos etéreos e imaginarios frente a los cuales su gobierno pasa a ser una víctima de conspiraciones galácticas, y él, un héroe del siglo XXI».
Maduro presentó ayer su primer informe de gestión como presidente en la Asamblea Nacional anunciando cambios en su equipos económico y variaciones en el actual sistema de control de cambios, al tiempo de amenazar a especuladores, y de insistir en que se saque el tema de la inseguridad de la disputa política para trabajar todos juntos.
Para la MUD, el discurso de Maduro, que se extendió cuatro horas, «solo sirvió como lista de excusas para ocultar el fracaso del modelo que se intenta implantar en Venezuela».
Añadió que los anuncios del mandatario se limitan a cambios burocráticos y administrativos y «nuevos enroques de ministros y altos funcionarios, que pasan de un despacho a otro, una y otra vez».
«No anunció ninguna medida con respecto a cómo enfrentará el gigantesco déficit fiscal, la caída de las reservas internacionales, ni la escasez generalizada de divisas, la baja gradual de la producción petrolera y la situación económica deficitaria de (la petrolera estatal) PDVSA», criticó la MUD.
Además, reclamó que, además de anunciar más represión contra los supuestos especuladores y acaparadores, «no hubo ningún anunció dirigido a reducir la inflación» que cerró 2013 con un 56,2 %.
«No se refirió a cómo resolverá el gravísimo problema de la escasez generalizada de alimentos (…) tampoco de la escasez de cemento, cabillas y muchos insumos industriales», dice el documento.
La crítica incluye además la omisión del presidente de la crisis que, según la MUD, existe en el sistema de salud o la escasez de medicamentos.
Con respecto a la inseguridad que azota al país, la MUD reclamó que el discurso del gobernante «es de un voluntarismo lleno de promesas de ‘mano dura'» y resaltó que el Gobierno ha lanzado «incontables planes de seguridad» pero los índices criminales «no han hecho sino aumentar en todo el territorio del país».
Según cifras oficiales, la violencia en Venezuela se cobró la vida de más de 11.000 personas el año pasado, cifra inferior a los 16.000 de 2012.
Sin embargo, la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Violencia asegura que los asesinatos fueron cerca de 25.000 a lo largo de 2013.

Caracas, 16 ene (EFE).-

Best Buy se desploma en bolsa tras decepcionar con las ventas navideñas

0
En las nueve semanas previas al 5 de enero, las ventas de Best Buy en Estados Unidos se situaron en los 9.750 millones de dólares, frente a los 9.905 millones de dólares que habían registrado en el mismo periodo del año anterior. EFE/Archivo
En las nueve semanas previas al 5 de enero, las ventas de Best Buy en Estados Unidos se situaron en los 9.750 millones de dólares, frente a los 9.905 millones de dólares que habían registrado en el mismo periodo del año anterior. EFE/Archivo

La cadena de tiendas de artículos electrónicos Best Buy se desplomó hoy en bolsa después de anunciar que sus ventas navideñas fueron inferiores a las de la temporada 2012.

Las acciones de Best Buy que cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) cayeron hoy con fuerza el 28,59 por ciento hasta los 26,83 dólares por título, aunque en los últimos doce meses se han revalorizado el 88,81 por ciento.
La empresa capitaneada por Hubert Joly anunció hoy que las ventas en sus tiendas de EE.UU. retrocedieron el 0,9 % durante la pasada campaña navideña, mientras que las de ventas por internet subieron el 23,5 %.
En las nueve semanas previas al 5 de enero, las ventas de Best Buy en Estados Unidos se situaron en los 9.750 millones de dólares, frente a los 9.905 millones de dólares que habían registrado en el mismo periodo del año anterior.

Nueva York, 16 ene (EFE).-

Los exiliados en EE.UU. agradecen a Colombia la ampliación de la estadía de seis cubanos

0
Fotografía tomada el pasado 9 de enero en la que se registró una zona del aeropuerto Eldorado de Bogotá (Colombia), donde seis ciudadanos cubanos permanecieron en una sala de tránsito a la espera de que el Gobierno colombiano estudiara una solicitud de refugio. EFE/Archivo
Fotografía tomada el pasado 9 de enero en la que se registró una zona del aeropuerto Eldorado de Bogotá (Colombia), donde seis ciudadanos cubanos permanecieron en una sala de tránsito a la espera de que el Gobierno colombiano estudiara una solicitud de refugio. EFE/Archivo

Un grupo del exilio cubano en Miami (EE.UU.) agradeció hoy al Gobierno colombiano por la extensión de la permanencia de los seis cubanos que se encuentran en Bogotá desde el pasado 1 de enero.

«El Movimiento Democracia expresa su gratitud al Gobierno de Colombia (…) por la decisión de extender por 30 días más la permanencia en territorio colombiano del grupo de seis cubanos», expresó en un comunicado la organización, con sede en Miami (Florida).
La canciller colombiana, María Ángela Holguín, aseguró esta semana que su país estudiará una solicitud de refugio de los seis cubanos, que cuentan con un salvoconducto que vence este viernes.
El movimiento, que también agradeció al Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), pidió la ayuda internacional para que los seis cubanos no sean repatriados a la isla caribeña.
«Creemos que estos cubanos, aún cuando no se les encarcele de primer momento debido a la atención que el caso ha suscitado (…), podrían ser sometidos a persecución y otras medidas practicadas por el régimen militar y represivo de Cuba», dijo Ramón Saúl Sánchez, dirigente del Movimiento Democracia.
Los seis cubanos permanecieron once días en el aeropuerto Eldorado de Bogotá y ahora están bajo la tutela de la ACNUR, mientras elaboran una solicitud de refugio ante Colombia.
El gobierno de Colombia anunció que estudia pedir un visado de tránsito a los ciudadanos que lleguen de países como Cuba, Somalia y Bangladesh.
Los seis cubanos, que se han dado a sí mismos el nombre de «Los balseros del Dorado», se resisten a volver a su país.
Los cubanos formaban parte de un grupo de once que viajaron a Ecuador, país que les denegó la entrada.
Cinco de ellos aceptaron ser repatriados a Cuba por la compañía aérea Avianca, con la que viajaron a Quito.
Sobre la incidencia en el caso de los cubanos que pueda tener el actual desarrollo en Cuba de los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, Sánchez dijo que espera que prime el derecho internacional.
«Entendemos el momento coyuntural en que se encuentra el Gobierno de Colombia con el proceso de paz con la guerrilla, pero apelamos a la conciencia del presidente (colombiano,) Juan Manuel Santos, para que se separe ese proceso del caso en cuestión y que prime el derecho internacional por encima de los elementos políticos», dijo Sánchez.

Miami (EE.UU.), 16 ene (EFE).-

Piden justicia y fin de la amnistía en 22 aniversario de la paz en El Salvador

0
Miembros de organismos sociales y de derechos humanos se manifiestan en conmemoración de los 22 años de la firma de los Acuerdos de Paz, que acabaron con la guerra civil (1980-1992) y dieron paso a la democracia en el país. EFE
Miembros de organismos sociales y de derechos humanos se manifiestan en conmemoración de los 22 años de la firma de los Acuerdos de Paz, que acabaron con la guerra civil (1980-1992) y dieron paso a la democracia en el país. EFE

Organismos sociales y de derechos humanos salvadoreños exigieron hoy «justicia y reparación» para las víctimas de la guerra civil de El Salvador (1980-1992) y la derogación de la Ley de Amnistía, en el 22 aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz que acabaron con el conflicto.

Lo que «exigimos es justicia, verdad y reparación integral para nuestras víctimas», dijo a Efe Jaime García, dirigente del Movimiento por la Memoria Histórica, compuesto por varios organismos independientes, durante un marcha realizada en San Salvador para conmemorar los Acuerdos de Paz.
Los Acuerdos de Paz fueron suscritos el 16 de enero de 1992 en México por representantes del Estado salvadoreño y de la entonces guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), hoy el partido en el poder.
En El Salvador «no va a haber una verdadera democracia si no hay una justicia, verdad y reparación», enfatizó.
García señaló que para que exista una verdadera justicia para las víctimas de la guerra es necesario que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) derogue la Ley de Amnistía, que está vigente desde 1993 e impide juzgar a los autores de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto.
La Sala de lo Constitucional, que no tiene plazos para decidir sobre los recursos que recibe, admitió el 20 de septiembre de 2013 una demanda de organismos locales de derechos humanos que busca anular la Ley de Amnistía.
La derogación de esa ley dará paso «a la investigación y condena de crímenes de guerra y violaciones de los derechos humanos que siguen impunes», destacó en un comunicado el Movimiento por la Memoria Histórica, cuya marcha culminó frente a la CSJ y el Parlamento salvadoreño.
El Movimiento está integrado por unas 15 instituciones, entre ellas la Asociación Pro-Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos y la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho.
Por su parte, veteranos de guerra de la Fuerza Armada y de la exguerrilla denunciaron que los Acuerdos de Paz han sido violentados por los Gobiernos salvadoreños, ya que no les han brindado la mínima protección.
Los Acuerdos «contemplaban dignificar al excombatiente y al veterano de guerra con tierras, con indemnización, con vivienda, y no lo han hecho», dijo a Efe el exmilitar Manuel de Jesús Mendoza, durante una pequeña concentración realizada en la plaza del Divino Salvador del Mundo, en San Salvador.
«Hemos sido abandonados, totalmente abandonados por el Estado; hoy al Estado le corresponde dignificar y darnos lo que por ley nos corresponde», añadió.
En los últimos meses excombatientes de la Fuerza Armada y del FMLN han realizado manifestaciones y bloqueos de calles para exigir el pago de indemnizaciones y la aprobación de un anteproyecto de ley que les otorgará beneficios económicos y sociales.
Asimismo, en el marco de la conmemoración de la firma de la paz, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, homenajeó hoy al arzobispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980 por un francotirador, al bautizar con su nombre el Salón de Honor de la Casa Presidencial.
Funes destacó que la firma de los Acuerdos «permitió poner fin a la guerra entre hermanos y hermanas y abrir paso a la construcción de la paz» y «de la democracia en El Salvador».
El FMLN, además, celebró un acto conmemorativo en el Monumento al Cristo de la Paz, encabezado por su candidato presidencial para las elecciones del 2 de febrero próximo, Salvador Sánchez Cerén, un excomandante guerrillero y firmante de los Acuerdos de Paz.
«Pido perdón por los daños que les ocasionamos durante el conflicto armado», reiteró Sánchez Cerén durante su discurso.
El secretario general del FMLN, Medardo González, recordó que durante la guerra el «Estado era el principal violador de los derechos humanos», pero destacó que ese pasado «ya no va a regresar» porque se está «dando chance (oportunidad) a la democracia».
La opositora Alianza Republicana Nacionalista, en aquel entonces partido en el Gobierno, no celebró ningún acto conmemorativo, pero destacó hoy en un comunicado que la firma de la paz «fue el principio de un nuevo El Salvador» y que, aunque «hay muchos retos que cumplir», hay que «seguir caminando (…) hacia el futuro».
El conflicto armado de este país centroamericano dejó unos 75.000 muertos, 8.000 heridos y 12.000 desaparecidos.
Magdalena Flores / San Salvador, 16 ene (EFE).-

 

Psy y estrellas de K-pop suben al escenario en Seúl convertidos en hologramas

0
La estrella de pop PSY. EFE/Archivo
La estrella de pop PSY. EFE/Archivo

Un nuevo teatro ofrece desde hoy actuaciones virtuales en forma de hologramas del rapero Psy, autor del famoso «Gangnam Style», y otras estrellas del género surcoreano K-pop como Big Bang o 2NE1 en pleno centro de Seúl.

El nuevo teatro «Klive», ubicado en un centro comercial del turístico barrio de Dongdaemun, alberga una sala de 1.650 metros cuadrados en la que los visitantes podrán disfrutar cada día de los conciertos sin necesidad de que sus ídolos del K-pop estén físicamente presentes.
Esta instalación de última tecnología simula las actuaciones a través de imágenes holográficas de los intérpretes acompañadas de un sistema de sonido envolvente, así como luces y efectos con láser y humo como si se tratara de un concierto real.
La sala acogerá ocho actuaciones diarias de Psy, que interpretará virtualmente los temas «Gangnam Style» y «Gentleman», así como del grupo de K-pop masculino Big Bang, con las canciones «Bad Boy» y «Fantastic Baby» y las chicas de 2NE1 con «I’m The Best», informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología surcoreano.
Al margen de la sala de conciertos, la alta tecnología al servicio del entretenimiento en «Klive» también incluye un ascensor de realidad aumentada, que coloca virtualmente a estrellas del K-pop junto a los viajeros, o la «Ventana Secreta» donde se pueden ver en 3D los últimos videoclips antes de su lanzamiento.
Además, una «Torre Gigante» de 6 metros de altura muestra imágenes de los ídolos del K-pop y en otra instalación los visitantes pueden imprimir fotos en 3D posando junto a sus intérpretes surcoreanos favoritos.
Este innovador proyecto ha sido creado de forma conjunta por el gigante surcoreano de las telecomunicaciones KT, la productora YG Entertainment del cantante Psy y el Gobierno de Corea del Sur, que desde hace años realiza grandes esfuerzos para promocionar el «Hallyu» o nueva «ola» de cultura coreana.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología ha adelantado que planea apoyar a los exportadores de contenidos relacionados con hologramas en espacios temáticos y grandes centros comerciales para su expansión a otros países asiáticos, como China y Japón.

Seúl, 17 ene (EFE).-

El español David Ferrer se instala en los octavos de final

0
El español David Ferrer ante el francés Jeremy Chardy durante la tercera ronda del Abierto de Tenis de Australia disputado en Melbourne (Australia). EFE
El español David Ferrer ante el francés Jeremy Chardy durante la tercera ronda del Abierto de Tenis de Australia disputado en Melbourne (Australia). EFE

El español David Ferrer se instaló hoy en los octavos de final del Abierto de Australia de tenis al imponerse en tercera ronda al francés Jeremy Chardy.

Ferrer, tercer cabeza de serie del primer Grand Slam de la temporada, derrotó a su oponente por 6-2, 7-6 (5) y 6-2 en dos horas y veinte minutos.
El jugador español comenzó el duelo muy fuerte, avasallando a su rival, que vio como en tan solo 34 minutos el primer set se escapaba de su control y se colocaba en el casillero de Ferrer.
Chardy, pese a todo, logró recuperarse y en la segunda manga plantó cara al dominio que hasta entonces había mostrado Ferrer para mantener un duelo más nivelado que pese a todo cayó del lado del español por 7-6 (5).
La tercera y definitiva manga volvió a ser un solo del jugador de Jávea, mientras que el francés volvió a diluirse sobre la pista hasta verse derrotado por un nuevo 6-2.
En octavos Ferrer se medirá al alemán Florian Mayer, que se impuso al polaco Jerzy Janowicz por 7-5, 6-2 y 6-2.

Redacción deportes, 17 ene (EFE).-

Al menos 31 heridos al estallar una granada contra manifestantes en Tailandia

0
Manifestantes ayudan a un hombre herido al estallar una granada durante el quinto día de bloqueo en Bangkok (Tailandia). EFE
Manifestantes ayudan a un hombre herido al estallar una granada durante el quinto día de bloqueo en Bangkok (Tailandia). EFE

Al menos 31 personas resultaron heridas hoy en Tailandia, al estallar una granada al paso de una marcha de manifestantes antigubernamentales que mantienen por quinto día el bloqueo de Bangkok, informaron medios locales.

El centro médico de urgencias Erawana confirmó 31 heridos, mientras que el canal de televisión Bluesky, que hace un seguimiento ininterrumpido de las protestas, mostró imágenes de varios manifestantes ensangrentados cuando eran evacuados en camionetas a los hospitales.
Uno o dos asaltantes lanzaron al menos una granada contra los manifestantes desde un edifico abandonado de una calle por donde pasaba la comitiva, que estaba encabezada por el líder de las protestas, Suthep Thaugsuban, quien salió ileso.
El artefacto estalló, al lado de un vehículo aparcado, después de haber pasado Suthep.
Varios manifestantes irrumpieron en el edificio rompiendo puertas y ventanas en busca de los responsables del lanzamiento de la granada, según observó Efe.
En el interior del inmueble se descubrió una habitación vacía con diverso armamento, incluidos rifles de asalto, y ropa policial, que custodia el Ejército mientras conduce una investigación.
El tailandés Satit Wongnongtaey, uno de los cabecillas de las protestas, indicó a los medios que reorganizarán las medidas de seguridad pero no piensan cancelar las manifestaciones, y dijo que la primera ministra, Yingluck Shinawatra, debe asumir la responsabilidad por la violencia.
Los tiroteos y ataques con pequeñas bombas se han sucedido cada noche contra los campamentos de manifestantes desde que estos iniciaron el lunes el bloqueo de siete intersecciones de Bangkok, en unas protestas que de día, hasta ahora, se habían desarrollado de forma pacífica y festiva.
La pasada noche, otra granada fue lanzada contra la residencia oficial del gobernador de Bangkok, Sukhumbhand Paribatra, que causó algunos daños materiales.
El explosivo es parecido al que fue lanzado el martes contra la casa del ex primer ministro tailandés, Abhisit Vejjajiva, líder del opositor Partido Demócrata, en el que también milita Sukhumband, que boicotea las elecciones y simpatiza con los manifestantes.
Otras pequeñas bombas fueron arrojadas contra los guardas apostados en las entradas de dos de los siete campamentos, que también fueron tiroteados en un tercer punto de concentración sin que hubiera heridos.
Los incidentes ocurrieron pese al despliegue por varios puntos de la ciudad del Ejército y agentes de la policía, ausentes de las calles desde el inicio de esta última escalada de protestas.

Bangkok, 17 ene (EFE).-

El romance Hollande-Gayet comenzó en 2011, según «Closer»

0
El presidente francés François Hollande. EFE
El presidente francés François Hollande. EFE

El supuesto romance entre François Hollande y Julie Gayet comenzó en 2011, cuando el actual presidente francés era el candidato socialista, afirmó hoy la revista «Closer», que reveló hace una semana fotos sobre esa relación.

«Closer» señaló que Hollande (59 años) y Gayet (41) se conocieron en 2011, que desde entonces se han estado viendo en diferentes lugares y precisa que después de las elecciones presidenciales que llevaron al primero al Elíseo, en mayo de 2012, utilizaron un local junto a las oficinas de la sociedad de producción de la artista, en el Faubourg Saint Honoré de París.
Una dirección a la que renunciaron tras percatarse de que la portera había intentado fotografiarles, y que sustituyeron en varias ocasiones por el domicilio de ella, también en la capital francesa.
En junio de 2013, la solución que encontraron fue un apartamento en la calle du Cirque, en el mismo distrito en que está ubicado el Palacio del Elíseo, y donde se realizaron las fotografías que sirvieron a «Closer» para dar a conocer la historia el viernes de la semana pasada.
La revista del corazón señaló que Hollande renunció el pasado verano a un fin de semana en Grecia, donde estaba la que ha sido su pareja oficial, Valérie Trierweiler, para realizar un desplazamiento a su feudo electoral de Tulle (centro de Francia), donde coincidió de nuevo con Julie Gayet.
La actriz y el presidente, que fue presentado a su abuela y a una parte de la familia de Gayet, pasaron juntos las noches de los dos últimos días del pasado año y de los dos primeros de 2014 en el apartamento de la calle du Cirque, siempre de acuerdo con «Closer», y de entonces vienen las fotos que han traído a la actualidad este asunto.
La propia revista reconoció ayer haber recibido una denuncia en la que la intérprete reclama 54.000 euros por atentar contra su intimidad.
Gayet exige que se le compense con 50.000 euros por daños y perjuicios, más 4.000 euros por las costas del proceso, así como una publicación judicial a media página en la portada de la revista.
El día 10, cuando se publicaron esas imágenes, Trierweiler pidió explicaciones en el despacho en el Elíseo a Hollande, que reconoció su romance, según la revista.
Pocas horas después, la primera dama de Francia ingresó en el hospital de la Pitié Salpetrière de París, en donde sigue hasta ahora.
El jefe del Estado, aunque condenó también a la publicación de palabra, dijo que no la demandaría teniendo en cuenta su estatuto, que le otorga inmunidad.
«Closer» justificó hoy de nuevo su número del pasado día 10, que ha suscitado la polémica en Francia, entre cosas al reabrir el debate sobre el derecho al secreto de la vida privada del presidente de la República.
La revista insistió en que el rumor circulaba desde hacía meses en numerosos medios de comunicación y había sido incluso alimentado por la misma Gayet, al amenazar en marzo de 2013 con un proceso a quien se atreviera a propagarlo.
La revista del corazón, además, supo que Julie Gayet iba con frecuencia al piso de la calle du Cirque, cerca del Elíseo, donde además identificó a uno de los guardaespaldas habituales de Hollande, y eso dio pie a que un fotógrafo hiciera guardia hasta conseguir las imágenes de los encuentros.
Durante esas guardias, el fotógrafo afirma haber estado en algunos momentos a tres metros del jefe del Estado sin que el dispositivo de protección se inquietara, lo que reabre el debate sobre si con esas escapadas la seguridad de Hollande peligraba.
Una cuestión que planteó la oposición de derechas ante el Parlamento el pasado martes y que el propio presidente trató de zanjar pocas horas después al afirmar en una conferencia de prensa: «Que nadie se preocupe por mi seguridad. Está garantizada en todas partes y en todo momento».

París, 17 ene (EFE).-

Al menos un muerto en el centenar de incendios que arden en Australia

0
Fotografía cedida por la Autoridad de Bomberos de Nacional (CFA) de un incendio forestal a través de la región de Victoria Grampians al sur este de Australia. EFE/CFA
Fotografía cedida por la Autoridad de Bomberos de Nacional (CFA) de un incendio forestal a través de la región de Victoria Grampians al sur este de Australia. EFE/CFA

Al menos una persona ha muerto en el centenar de incendios forestales que arden hoy en Australia, en medio de la ola de calor extremo que sufre el sur del país, donde las temperaturas superan los 40 grados Celcius.

El estado de Victoria, en el sureste del país, es el más afectado con 68 incendios, doce de los cuales se cree que fueron premeditados, mientras que los bomberos afrontan 19 fuegos en Australia del Sur y otros 38 en Nueva Gales del Sur.
En Bullsbrook, al norte de la ciudad de Perth, en el suroeste australiano, se combate contra otro incendio fuera de control, según la cadena local ABC.
La víctima mortal se ha registrado en el incendio de la región montañosa de Grampians, situada a 300 kilómetros al oeste de Melbourne.
Se trata de una mujer australiana vecina de la localidad de Roses Gap, donde, según algunos informes han sido calcinadas varias casas.
Las autoridades temen que el fuego de Grampians, que se extiende sobre una superficie de al menos 21.000 hectáreas, aumente por un cambio de las condiciones meteorológicas que llevarían vientos a la zona de hasta 120 kilómetros por hora.
Esta mañana, la Autoridad Rural contra Incendios (CFA, siglas en inglés) emitió una alerta para las localidades de Grampians y Northern Grampians ante el riesgo de que el viento avive las llamas, para que los residentes salgan de allí o a huir o se refugien en sus hogares, y ordenó la evacuación de Halls Gap, un popular destino turístico.
La situación es la peor desde los incendios de febrero de 2009, conocidos como los del «Sábado negro», cuando murieron 173 personas y se calcinaron más de 2.000 viviendas.
Otros incendios graves en Victoria son los de Mallee y Gippsland, según la ABC.
En Australia del Sur, los bomberos luchan contra 16 fuegos en el quinto día de calor extremo en este estado, donde los termómetros alcanzarán los 42 grados en la capital, Adelaida.
El principal incendio que arde sin control está en Eden Valley, al noreste de Adelaida, donde dos viviendas y un cobertizo han sido destruidos por las llamas.
Los incendios han quemado unas 100.000 hectáreas de terreno en Australia del Sur.
El organismo independiente de la Comisión del Clima ha advertido de que las olas de calor en Australia serán más frecuentes, más fuertes y durarán más tiempo, y vinculó este fenómeno al cambio climático.
El año 2013 fue declarado el año más caluroso de Australia, país donde la temperatura media ha aumentado en 0,9 grados centígrados desde 1910.

Sídney (Australia), 17 ene (EFE).-