miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 3673

El crudo Brent abre a la baja, hasta 106,30 dólares

0
Un operario ajusta una válvula en la refinería de Baiji, al norte de Bagdad (Irak). EFE/Archivo
Un operario ajusta una válvula en la refinería de Baiji, al norte de Bagdad (Irak). EFE/Archivo

El barril de crudo Brent para entrega en marzo abrió hoy a la baja en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres al cotizar a 106,30 dólares, una caída de 0,18 dólares respecto al cierre del viernes.

Londres, 20 ene (EFE).-

El crecimiento chino del 7,7 por ciento en 2013 supera en dos décimas objetivo anual

0
Operarios ttrabajan en la cadena de producción de televisores de pantalla plana con internet en una fábrica en Shenyang, noreste de China. EFE/Archivo
Operarios ttrabajan en la cadena de producción de televisores de pantalla plana con internet en una fábrica en Shenyang, noreste de China. EFE/Archivo

China alcanzó en 2013 un crecimiento del 7,7 por ciento, una cifra que, aunque supera en dos décimas de punto porcentual el objetivo anual del Gobierno, marca el crecimiento más lento en 14 años y evidencia la necesidad de impulsar el proceso de las reformas.

Según publicó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el producto interior bruto (PIB) del país alcanzó el año pasado los 56,88 billones de yuanes, o 9,31 billones de dólares.
Aunque la cifra sobrepasa el objetivo del 7,5 por ciento (el mismo que el establecido para 2012) fijado por el Gobierno que encabeza el presidente chino, Xi Jinping, se trata del crecimiento más lento -aunque idéntico al del año anterior- desde 1999.
En 2013, el cuarto trimestre acentuó la ralentización, ya que el PIB redujo su crecimiento al 7,7 por ciento, después de que en el tercer trimestre hubiera aumentado un 7,8 por ciento.
Varios analistas esperan que el crecimiento del país decrezca este año a medida que el Ejecutivo adopta pasos hacia la conversión de un modelo económico orientado a las inversiones a otro enfocado a aumentar el consumo interno.
La ONE indicó que las ventas al por menor crecieron un 13,1 por ciento interanual en 2013, para alcanzar un volumen de 23,44 billones de yuanes, o 3,84 billones de dólares.
Además, la producción industrial se expandió un 9,7 por ciento en 2013 con respecto al año anterior, también según los datos oficiales.
La mayoría de los analistas coincide en que el modelo de crecimiento enfocado al exterior, garante del «boom» de la segunda economía mundial en la última década, se ha agotado.
Pese a que los bancos chinos, especialmente las cuatro principales entidades estatales, prestaron sumas récord de dinero, tras el estallido de la crisis global financiera con el fin de mantener el crecimiento del país, no se han conseguido grandes resultados y se teme que muchas inversiones hayan sido improductivas.
Esta situación entre los grandes bancos estatales ha aumentado, a su vez, las preocupaciones acerca del creciente número de préstamos concedidos en China por compañías no bancarias, lo que resta transparencia a las líneas de crédito, de manera que el Gobierno planea ya una mayor supervisión de estas prácticas.
Con el objetivo de superar esta fase de ralentización, las autoridades chinas han anunciado una serie de reformas en las que el consumo interno tenga más protagonismo y el crecimiento económico sea más estable a largo plazo.
Durante el Plenario del Partido Comunista chino (PCCh) del pasado noviembre, los líderes decidieron abrir el sistema financiero a entidades privadas y reducir el monopolio empresarial estatal en algunos sectores, entre ellos el energético y el ferroviario.
Estas medidas, aún en fase preliminar y que se espera que vayan aplicándose de forma lenta y gradual, son claves para transformar el modelo, ya que una de las necesidades más apremiantes es facilitar el crédito a las medianas empresas y vertebrar una clase media que aumente el consumo.
El organismo regulador chino también anunció el pasado mes que se anunciarán más políticas para apoyar la reforma bancaria iniciada en la zona de libre comercio de Shanghái, abierta a finales de septiembre y que se considera un experimento histórico para la apertura del sistema económico y financiero chino.
Shanghái, la capital financiera y comercial de China, cuenta desde entonces con un área en la que experimentar qué ocurre si permite el libre cambio del yuan o deja los tipos de interés bancario en manos del mercado.
Así, si bien el crecimiento registrado en 2013 confirma el enfriamiento gradual de la segunda economía mundial y el agotamiento del modelo de crecimiento basado en las exportaciones al exterior, abre definitivamente una nueva etapa, en la que se pondrá a prueba la capacidad del Gobierno para apuntalar la reforma prevista.

Pekín, 20 ene (EFE).-

London resplandece con los colores de Latinoamérica.

0

London resplandece con los colores de Latinoamérica.

London resplandece con los colores de Latinoamérica.

Como ya es tradicional, el “Sunfest” prepara el primer evento del año:  “Colores de Latinoamérica”, un evento a través del cual la organización del “Sunfest” brinda la más linda muestra de la cultura, música y los sabores de nuestra América latina a los londinenses.

La exposición estará abierta al público del 21 de enero al  1 de febrero.  La recepción se realizará el viernes 24 de enero, desde las 7:00 de la noche en la galería de arte “The ARTS Project” en el centro de London. La entrada es totalmente gratis.

Los artistas invitados este año son: Carlos Zauñy de Perú,  Tania Iraheta de Chile, Ignacio Cartagena de  Chile, Julio Ferrer de Cuba, Gilda Monreal  de Chile, Tamara Toledo de Chile  y  Germán Salamanca de Colombia.

La música estará a cargo de la agrupación musical de Alfredo Caxaj Latin Jazz Ensemble.  La invitación es entonces a no perderse este lindo evento que muestra lo mejor de la cultura latina

Unos 200 heridos y más de 20 detenidos por enfrentamientos en Kiev

0
Varios agentes antidisturbios disparan bolas de goma durante otra jornada de protestas antigubernamentales en Kiev (Ucrania). EFE
Varios agentes antidisturbios disparan bolas de goma durante otra jornada de protestas antigubernamentales en Kiev (Ucrania). EFE

Unos 200 heridos, entre policías y manifestantes opositores, y más de 20 detenidos es el resultado provisional de los violentos enfrentamientos que se registraron anoche en la capital ucraniana y que se prolongaron durante toda la madrugada de hoy.

Según datos de los servicios sanitarios ucranianos, 103 manifestantes requirieron asistencia médica, de los cuáles 42 fueron hospitalizados.
Estos se suman al más de un centenar de policías que resultaron heridos, de los que 61 se encuentran hospitalizados, según los últimos datos del Ministerio del Interior.
Los choques estallaron al término de una masiva manifestación opositora que congregó ayer, domingo, a más de 100.000 personas en la plaza de la Independencia, el Euromaidán, escenario de protestas proeuropeístas desde hace más de dos meses.
Los incidentes comenzaron cuando miles de manifestantes intentaron romper un cordón policial junto a la sede del Gobierno, a unos 500 metros de la plaza.
Más de 20 personas fueron detenidas, según el Ministerio del Interior, acusados de «desórdenes masivos», y entre ellos se encuentran representantes de varios partidos políticos opositores.
Según informó la emisora Radio Libertad, varios de sus periodistas fueron detenidos cuando filmaban a primeras horas de hoy, lunes, los últimos enfrentamientos entre manifestantes y policías antidisturbios.
Las detenciones tuvieron lugar mientras la emisora transmitía en directo los acontecimientos que tenían lugar, sin que se haya informado de los motivos.
La policía empleó durante toda la noche gases lacrimógenos, bolas de goma y carros que lanzaban agua para repeler a los manifestantes, que quemaron cuatro autobuses policiales y dos camiones.
En la mañana de hoy se registra una tensa calma en el centro de Kiev, con cientos de manifestantes aún congregados en la plaza de la Independencia y frente al cordón policial que protege la sede del Gobierno.
La masiva manifestación de ayer pedía una vez más la dimisión del presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, y protestaba en contra de las nuevas leyes aprobadas por la Rada (parlamento) la semana pasada por los legisladores oficialistas, y que violan derechos fundamentales, según la oposición.
Para calmar los ánimos, al lugar de los incidentes acudió el campeón mundial de boxeo y líder del partido opositor UDAR (GOLPE), Vitali Klitschkó, pero su esfuerzos fueron inútiles, y uno de manifestantes radicales roció a Klitschkó con un extintor de incendios.
Sin embargo, el dirigente opositor consiguió reunirse anoche a Yanukóvich, a quien le expresó su alarma por los acontecimiento que tiene lugar en el país.
«Le dije que la situación está al borde de la confrontación civil, que si no se resuelven los problemas que plantea la gente pueden comenzar procesos irreversibles», dijo Klitschkó en declaraciones a la Televisión Pública.
Tras la reunión, Yanukóvich ordenó crear un grupo de trabajo para resolver la crisis política, según informó la oficina de prensa de la Presidencia ucraniana.

Kiev, 20 ene (EFE).-

En el abierto de Australia, Nadal y Murray sufren y Sharapova se va del torneo

0
El tenista español Rafa Nadal devuelve la bola al japonés Kei Nishikori en el partido que enfrentó hoy a ambos en el Abierto de Australia. EFE
El tenista español Rafa Nadal devuelve la bola al japonés Kei Nishikori en el partido que enfrentó hoy a ambos en el Abierto de Australia. EFE

El español Rafael Nadal, el británico Andy Murray y el suizo Roger Federer se colocaron en los cuartos de final del Abierto de Australia donde ha irrumpido también un jugador de clase y calidad, el búlgaro Grigor Dimitrov, rival en esa ronda del actual número uno del mundo.

Nadal doblegó al japonés Kei Nishikori, por 7-6 (3), 7-5 y 7-6 (3) después de tres horas y 17 minutos y en la ronda de cuartos habrá dos españoles, Rafa y David Ferrer. El número uno del mundo sufrió pero encontró el momento de atacar en cada set para hacerse con una trabajada y rebuscada victoria, conseguida con dolor porque su mano izquierda tiene una llaga que hay que cubrir con vendaje y que le hace perder sensibilidad en sus golpes.
Nishikori jugó un gran partido y mantuvo a raya al número uno del mundo. Tiene el japonés el don de la colocación en la pista, y una gran facilidad para conectar golpes ganadores escondiéndolos hasta el último momento, pero le falta aún el paso adelante para derrocar a un rival tan endurecido en mil batallas como es Nadal.
El español ganó un partido complicado en el que le ocurrió de todo. Fue advertido por la juez de silla Eva Asderakis por violación de tiempo dos veces. Nadal, que no había perdido un solo saque en los tres partidos anteriores, sufrió cuatro en éste, rodó por los suelos y se rompió los cordones de la zapatilla izquierda, y la mano izquierda, en la que tiene una llaga, tuvo que ser supervisada por el fisio al final del segundo set.
Después de la exhibición ante el francés Gael Monfils en la ronda anterior, a ‘Rafa’ le tocó trabajar a destajo, correr más que nunca este año en la Rod Laver Arena, y sentirse dominado en muchos momentos por el inspirado pupilo de Michael Chang.
Pero como casi siempre, su entrega le dio sus frutos y exprimió su experiencia para romper en el momento adecuado y hacer desvanecerse las esperanzas de su rival, que encajó una nueva derrota, la sexta, y que solo mantiene un set ganado ante el español desde aquel primer duelo en Queen’s de 2008.
Situado ya en cuartos por séptima vez en este torneo que ganó en 2009, en busca del décimo cuarto Grand Slam que le serviría para igualar en títulos grandes con Pete Sampras, con nueve partidos ganados consecutivamente (título en Doha incluido), Nadal se medirá en esta ronda con la sensación búlgara Grigor Dimitrov, novio de la rusa Maria Sharapova que dejó fuera de combate al español Roberto Bautista Agut, por 6-3, 3-6, 6-2 y 6-4.
Nadal ha ganado las tres veces que se ha enfrentado con Dimitrov, que hoy se metió por primera vez en los cuartos de final de un grande. «Es un jugador increíble y estará en mejores posiciones dentro de poco y preparado para ganar torneos como este»
También avanzó a cuartos el británico Andy Murray, aunque se dejó un set en el camino y un raqueta destrozada con ira ante el francés Stephane Robert de 33 años y 119 del mundo, repescado de la fase previa, que al final acabó con dolores en las caderas y perdiendo por 6-1, 6-2, 6-7 (6) y 6-2 después de dos horas y 42 minutos.
Ya con 18 cuartos de final de un Grand Slam en su carrera, el finalista del pasado año se medirá con el suizo Roger Federer, que dedicó su fenomenal victoria, siempre al ataque ante el francés Jo-Wilfried Tsonga, por 6-3, 7-5 y 6-4, a su entrenador, el sueco Stefan Edberg que el lunes cumplió 48 años.
En el cuadro femenino, fue de nuevo un día con sorpresa mayúscula porque la eslovaca Dominika Cibulkova, 24 del mundo, despidió a la rusa Maria Sharapova, campeona en el 2008, por 3-6, 6-4 y 6-1 en octavos de final.
Un día después de la derrota de la estadounidense Serena Williams ante la serbia Ana Ivanovic, llegó la segunda mayor sorpresa del torneo, que pierde a una de sus jugadoras más carismáticas, que luego confirmó que sufría un problema en la cadera.
Sharapova, finalista también en 2007 y 2012, no podrá de nuevo firmar «Amo el calor» en la cámara de televisión. En la octava jornada del torneo apareció demasiado cansada, con problemas de movimiento y también con el saque. Las casi siete horas que invirtió para alcanzar los octavos le pasaron factura, teniendo en cuenta que su rival de hoy, verdugo de la española Carla Suárez en la ronda anterior, había necesitado algo menos de la mitad de ese tiempo para lograr esta ronda.
La jugadora de Bratislava se enfrentará ahora por un puesto en las semifinales contra la rumana Simona Halep, que se impuso a la serbia Jelena Jankovic por 3-6, 6-4 y 6-1.
La bielorrusa Victoria Azarenka superó a la estadounidense Sloane Stephens, por 6-3 y 6-2 y mantiene sus opciones a una tercera corona consecutiva.
Tras la derrota el domingo de la estadounidense Serena Williams ante la serbia Ana Ivanovic, y la de hoy de la rusa Maria Sharapova contra la eslovaca Dominica Zibulkova, «Vica» se ha convertido en la máxima favorita para ganar este torneo.
Azarenka, finalista en Brisbane recientemente, se enfrentará en cuartos con la ganadora del último partido de la jornada en la Rod Laver Arena, que enfrentará a la española Garbiñe Muguruza con la polaca Agnieszka Radwasnka.
Miguel Luengo

Melbourne (Australia), 20 ene (EFE).-

La sonda Rosetta despierta hoy de una hibernación de casi tres años

0
Un científico de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) trabaja en una copia de la sonda Rosetta en un centro de control de la ESA en Darmstadt (Alemania) hoy. EFE/Archivo
Un científico de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) trabaja en una copia de la sonda Rosetta en un centro de control de la ESA en Darmstadt (Alemania) hoy. EFE/Archivo

La sonda europea Rosetta despierta hoy de una hibernación de casi tres años para limitar el consumo de energía en su viaje hacia el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko.
La Agencia Espacial Europea (ESA) confirmará esta tarde en su centro de control de operaciones en Darmstadt (oeste de Alemania) si los sistemas electrónicos de la sonda Rosetta funcionan de nuevo y la sonda sigue en el espacio.
El objetivo del viaje al cometa es conocer los orígenes del Sistema Solar y las claves de la aparición de la vida en la Tierra porque los cometas contienen los elementos más antiguos del Universo.
El análisis de estos elementos permitirá conocer si ahí se encuentran las bases moleculares orgánicas que formaron la vida en la Tierra porque los cometas son cuerpos que no han evolucionado desde el comienzo del Universo, a diferencia de los planetas.
Rosetta, lanzada al espacio el 2 de marzo de 2004, debe su nombre a la piedra que permitió descifrar el lenguaje jeroglífico de los egipcios.
Se encontrará con el cometa en mayo de 2014, tras un largo viaje a través del Sistema Solar en el que ha recibido el impulso gravitatorio de la Tierra y Marte porque no existe un cohete lanzador capaz de enviar la sonda directamente hasta el cometa.
En el momento del encuentro, el cometa se encontrará a una distancia de 675 millones de kilómetros del Sol.
La sonda Rosetta va a poner un pequeño robot sobre la superficie del núcleo del cometa, la parte más compleja de la misión.
Rosetta depositará un módulo de aterrizaje, llamado Philae, que medirá el campo magnético de este cometa y tomará pruebas, de hasta 30 centímetros de profundidad, de los materiales de la superficie del núcleo.
Además este módulo observará las estructuras de la superficie del núcleo del cometa y analizará la composición química de los elementos que la integran.

Fráncfort (Alemania), 20 ene (EFE).-

Berlín resta importancia al fin de las escuchas a Merkel anunciado por Obama

0
La canciller alemana, Angela Merkel. EFE/Archivo
La canciller alemana, Angela Merkel. EFE/Archivo

El Gobierno alemán reiteró hoy su preocupación por los programas de espionaje masivo de Estados Unidos en su territorio en respuesta al anuncio de Barack Obama con respecto al fin de las escuchas al móvil de la canciller Angela Merkel.

El portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert, aseguró en un encuentro rutinario con medios de comunicación que Berlín seguirá con atención la implementación de esa afirmación y que continuará dialogando con Washington a ese respecto, aunque el quid de la cuestión, a su juicio, es otro.
«Siempre hemos dicho que no se trata del móvil de la canciller. Sino que se trata de encontrar un balance entre la seguridad de un estado y la esfera de privacidad a la que tienen derecho los ciudadanos en Alemania», apuntó Seibert.
A su juicio, el presidente estadounidense no abordó esta cuestión en la entrevista que concedió en exclusiva a la ZDF, la segunda cadena pública alemana, y que se emitió el pasado viernes.
Obama aseguró a ese canal que, mientras él siga siendo presidente de EE.UU., «la canciller alemana no tendrá que preocuparse más de este problema».
Seibert agregó, en relación a las negociaciones bilaterales para firmar un acuerdo de no espionaje mutuo, que por el momento no puede aventurar «si las conversaciones tendrán éxito».
Lo que sí es seguro, afirmó el portavoz del Ejecutivo alemán, es que Berlín mantendrá las «reivindicaciones» que ha esgrimido ante EE.UU. desde el principio.

Berlín, 20 ene (EFE).-

Irán empezó el proceso de disolución del uranio al 20 por ciento, según afirman autoridades

0
Vista general del centro de la ciudad de Teherán (Irán) hoy. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó hoy en Viena que Irán ha suspendido la producción de uranio enriquecido a una pureza del 20 por ciento, uno de los puntos del acuerdo cerrado entre Teherán y las grandes potencias para desbloquear el contencioso por su programa atómico. EFE
Vista general del centro de la ciudad de Teherán (Irán) hoy. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó hoy en Viena que Irán ha suspendido la producción de uranio enriquecido a una pureza del 20 por ciento, uno de los puntos del acuerdo cerrado entre Teherán y las grandes potencias para desbloquear el contencioso por su programa atómico. EFE

Irán ha suspendido hoy el enriquecimiento de uranio al 20 % en la planta de Natanz y empezado su disolución, afirmó el director general de salvaguarda de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Amiri, según la agencia oficial de noticias iraní, IRNA.

Amiri anunció que Irán «ya ha empezado el proceso de oxidación y disolución de la reserva de 196 kilos de uranio al 20 %» en la planta de Natanz, la principal del país situada en la provincia de Isfahán, a unos 230 kilómetros al sur de Teherán, en cumplimiento de su compromiso en la aplicación del Plan de acción conjunto.
El proceso de disolución de la mitad de los 196 kilos de uranio durará un semestre, durante el cual se diluirá 15 kilos al mes, añadió Amiri.
Del mismo modo se procedió en la planta de producción de agua pesada de Arak, a unos 240 kilómetros al sur Teherán, y en la instalación subterránea de Fordo, en la provincia de Qom a unos 160 kilómetros al sur de la capital iraní, aseguró el responsable iraní.
«De ahora en adelante los dispositivos de centrifugadoras que se usaban para la producción de enriquecimiento al 20 % se utilizarán para el enriquecimiento al 5 %», explicó.
No obstante, Amiri advirtió de que «en caso de que la otra parte incumpla el acuerdo, Irán retornará a su programa nuclear original».

Teherán, 20 ene (EFE).-

Disidentes cubanos preparan foro sobre democracia paralelo a la cumbre de la Celac

0
El disidente cubano, Manuel Cuesta Morua. EFE/Archivo
El disidente cubano, Manuel Cuesta Morua. EFE/Archivo

Disidentes y activistas cubanos prevén celebrar un foro sobre democracia en La Habana el día 28 de enero, en paralelo a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), informaron hoy a Efe fuentes de la oposición.

Organizado por el Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (Cadal) y el grupo disidente Arco Progresista, el encuentro espera reunir a opositores como Guillermo Fariñas y José Daniel Ferrer; la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler; la bloguera Yoani Sánchez y el activista Antonio Rodiles, entre otros representantes de la sociedad civil de la isla.
El líder de Arco Progresista, Manuel Cuesta Morúa, explicó este sábado a Efe que el objetivo de la reunión será discutir aspectos de la declaración constitutiva de la Celac, y buscar puntos de contacto y diferencias con el sistema cubano.
«Desde Arco Progresista le damos mucha importancia a la Celac, y queremos que dentro de ese marco haya una nueva etapa de relación positiva entre el Estado cubano y la sociedad civil», añadió Morúa.
Por su parte, Berta Soler y José Daniel Ferrer, líder de la ilegal Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), confirmaron hoy a Efe su intención de asistir al encuentro cuya sede específica en la capital cubana aún no ha sido definida.
La segunda cumbre de la Celac, que se celebrará los días 28 y 29 de enero en La Habana, reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, así como a representantes de los 33 países que integran el organismo, que son todos los de América menos Estados Unidos y Canadá.
El Gobierno de Cuba considera a los disidentes «contrarrevolucionarios» y «mercenarios» al servicio de Estados Unidos.

La Habana, 18 ene (EFE).-

Gobierno dice oposición utiliza «cifras falsas» para «magnificar» inseguridad

0
En la imagen, el ministro de Interior venezolano, Miguel Rodríguez. EFE/archivo
En la imagen, el ministro de Interior venezolano, Miguel Rodríguez. EFE/archivo

El ministro de Interior venezolano, Miguel Rodríguez, dijo hoy que la oposición política utiliza «cifras falsas» para «magnificar la realidad» del problema que existe en el país con la inseguridad, hecho que, dijo, desde el Ejecutivo no se niega.

«La oposición (…) normalmente utiliza cifras falsas para magnificar la realidad, porque nosotros no negamos que hay un problema de seguridad . Claro que lo hay, eso es evidente», declaró Rodríguez en una entrevista matutina el canal privado Televen.
«Ellos hablan por ejemplo de que hay 74 homicidios por cada 100.000 habitantes cosa que es mentira. Las cifras reales que tiene el Observatorio (Venezolano de Seguridad Ciudadana, OVS), y en eso nosotros somos muy serios y muy transparentes y rigurosos (…) es de 39 homicidios por cada 100.000 habitantes», aseguró.
El ministro hace referencia a la cifra facilitada por la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV) que defiende que el número de homicidios por cada 100.000 habitantes durante 2013 fue de 79.
«Se valen del (…) OVV, que son siete profesores que se reúnen, que a lo mejor tienen una metodología técnica, estadística, pero tienen una data que es falsa, que está viciada y que no tiene rigurosidad científica», afirmó Ramírez al respecto.
Aseguró que el OVS estatal es «100 % confiable» ya que es la «única institución» que lleva un «registro detallado y absoluto» en, por ejemplo, el tema de los homicidios.
«Este observatorio recoge todas estas cifras (hurtos, homicidios o robos), las estudia, las organiza y es el único que tiene realmente un basamento técnico, estadístico de la situación», defendió.
Los problemas para poner freno a la inseguridad y a la violencia en el país regresaron a la primera página de la actualidad el pasado 6 de enero debido al asesinato de la actriz Mónica Spear y su pareja en una céntrica autopista venezolana cuando fueron tiroteados por unos ladrones que aprovecharon una avería en su vehículo.
Días después el presidente, Nicolás Maduro, se reunió en el Palacio de Miraflores con los 23 gobernadores de los estados del país y varios alcaldes y propuso unir esfuerzos para luchar contra este problema y para el que el Ejecutivo ya activó, por ejemplo, el Plan Patria Segura por el que sacó a los militares a la calle.
En este sentido el ministro Rodríguez comenzó esta semana las reuniones con cada uno de ellos por separado para coordinar las políticas en materia de seguridad.

Caracas, 19 ene (EFE).-