miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 3672

Irán cumple lo pactado y Occidente comienza a levantar algunas sanciones

0
El ministro austriao de Asuntos Exteriores, Sebastian Kurz, conversa con la alta responsable de la UE, Catherine Ashton, en Bruselas. EFE
El ministro austriao de Asuntos Exteriores, Sebastian Kurz, conversa con la alta responsable de la UE, Catherine Ashton, en Bruselas. EFE

Irán suspendió hoy el enriquecimiento de uranio en cumplimiento del acuerdo nuclear alcanzado en Ginebra en noviembre, paso que fue seguido del anuncio por la Unión Europea (UE) y EEUU de que van a aliviar algunas de las sanciones económicas que pesan sobre la República Islámica.

Con la entrada en vigor del histórico acuerdo firmado entre Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EEUU, Rusia, China, Francia y el Reino Unido) más Alemania, se abre hoy un período de seis meses para llegar a un compromiso definitivo que podría poner fin a más de una década de crisis atómica.
Según confirmó el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Irán redujo sus reservas de uranio enriquecido al 20 por ciento, suspendió su procesamiento por encima del 5 por ciento en las plantas de Natanz y Fordo y congeló la construcción del reactor de agua pesada en Arak, capaz de producir plutonio.
Asimismo, canceló cualquier experimento nuclear en Natanz y Arak y se ha comprometido a permitir más inspecciones por parte de la agencia nuclear de la ONU, cuyos inspectores llegaron el pasado sábado al país.
Poco después de recibir la confirmación del OIEA, los ministros de Exteriores de la UE, reunidos en Bruselas, decidieron levantar algunas de las sanciones económicas impuestas a Irán.
En concreto, dejaron sin efecto la prohibición al país de transportar su petróleo, la de comerciar con oro y metales preciosos, las restricciones a los productos petroquímicos y el veto a las transacciones financieras con bancos iraníes que no hubiesen sido autorizados previamente.
Aún así, la UE mantienen medidas restrictivas como el embargo de armas o las listas de personas y entidades a las que se les han congelado sus bienes y se les prohíbe viajar al territorio comunitario.
«Hoy hemos decidido comenzar la implementación de la fase de seis meses de medidas iniciales de construcción de confianza con el objetivo de hacer frente a las preocupaciones internacionales sobre las actividades nucleares de Irán», dijo en un comunicado la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton.
La alta representante europea hizo hincapié en que, «a lo largo de los próximos seis meses, una implementación adecuada de las medidas acordadas será clave».
En su opinión, «éste es un importante primer paso», aunque destacó que «es necesario trabajar más para afrontar completamente las preocupaciones de la comunidad internacional sobre la naturaleza exclusivamente pacífica del programa nuclear iraní».
«Queremos empezar las negociaciones para una solución global con Irán en febrero», señaló.
Por su parte, EEUU aprobó iniciar un «modesto alivio» de las sanciones, aunque no precisó en qué se basará esa reducción, que el secretario de Estado, John Kerry, tenía previsto notificar hoy al Congreso.
En «reciprocidad» con las medidas adoptadas por Irán para suspender temporalmente parte de su programa nuclear, EEUU y el resto del 5+1 aplicarán desde hoy el «compromiso» de comenzar con el «modesto alivio» de algunas sanciones, afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
«Al mismo tiempo continuaremos con la aplicación agresiva de las sanciones que se mantendrán en pie a lo largo de este periodo de seis meses», advirtió, no obstante, el portavoz del presidente de EEUU, Barack Obama.
Según Carney, Estados Unidos «sigue comprometido con el uso de una diplomacia fuerte y disciplinada para alcanzar una solución pacífica que evite que Irán obtenga un arma nuclear».
Con todo, destacó que se trata de la primera vez «en casi una década» que Irán ha tomado «medidas verificables para frenar los avances en su programa nuclear».
Esas medidas no convencieron, sin embargo, al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien aseguró que Irán » continúa sus esfuerzos por equiparse con el arma nuclear».
En un discurso en el Parlamento junto al primer ministro de Canadá, Stephen Harper -uno de los más firmes aliados de Israel-, Netanyahu aseveró que «el acuerdo de Ginebra ha logrado detener el 20 por ciento del programa, pero Irán aún puede desarrollar nuevas centrifugadoras».
Asimismo, recalcó que «en un acuerdo permanente, la comunidad internacional debe hacer descarrilar el tren del programa nuclear iraní de sus vías».
Por su parte, Harper dijo que, pese a la decisión de la UE y de EEUU de reducir las sanciones, Canadá mantendrá plenamente en vigor las que tiene establecidas sobre Irán.
«Si nuestros deseos no se hacen realidad, o si el acuerdo es efímero, Canadá se erigirá en una voz potente para que las sanciones se renueven», aseguró el mandatario canadiense ante los parlamentarios israelíes.

Redacción Internacional, 20 ene (EFE).-

Canadá se prepara para la llegada de otra ola de frío polar

0
Canadá se prepara para la llegada de otra ola de frío polar
Canadá se prepara para la llegada de otra ola de frío polar

El centro y este de Canadá se preparan hoy para la llegada de una nueva ola de frío polar que provocará temperaturas de hasta 50 grados celsius bajo cero por el efecto del viento en la provincia de Manitoba, informaron medios locales.

En Toronto, la principal ciudad de Canadá, los meteorólogos han advertido en declaraciones a medios locales que las temperaturas descenderán de forma abrupta a partir de la noche de hoy y serán inferiores a los 20 grados bajo cero.
Las autoridades municipales emitieron una alerta de frío extremo para abrir más refugios y evitar que las personas sin techo pasen la noche a la intemperie.
La temperatura se aproximará a los 30 grados bajo cero por el efecto del viento, que en algunos puntos puede llegar a los 70 kilómetros por hora.
Los meteorólogos explicaron que, aunque esta ola de frío polar durará entre tres y cinco días, la tendencia a largo plazo este invierno es de temperaturas inferiores a las habituales en el centro y este de Canadá.
La Asociación Automovilística de Canadá recomendó a los conductores que verifiquen el estado de sus vehículos y que viajen con linternas, ropa y zapatos extra, agua, alimentos y otras provisiones para casos de emergencia.
En diciembre pasado grandes partes de Canadá resultaron afectadas por otra ola polar que provocó el brusco descenso de las temperaturas.
Las bajas temperaturas provocaron que el aeropuerto de Toronto suspendiera sus operaciones durante horas, causando la cancelación de miles de vuelos y el caos para decenas de miles de pasajeros que quedaron atrapados en sus instalaciones.
La ola de frío polar también provocó de forma indirecta varias muertes por intoxicación cuando varios individuos intentaron calentar sus hogares con generadores diseñados para su uso en el exterior de edificios.

Toronto (Canadá), 20 ene (EFE).-

La franquicia de Miss Universo en Nicaragua aparta a la ganadora de su concurso

0
La representante de Nicaragua, Nastassja Bolivar. EFE/Archivo
La representante de Nicaragua, Nastassja Bolivar. EFE/Archivo

La franquicia de Miss Universo en Nicaragua informó hoy de que Nastassja Bolívar, quien representó al país en el certamen de belleza «Miss Universo», celebrado el pasado noviembre en Rusia, y quedó entre las 16 finalistas, ya «no tendrá ninguna participación en los eventos oficiales» de esa organización.

La decisión fue tomada por la directora de la franquicia de Miss Universo en Nicaragua, Karen Celebertti, a raíz de presuntas declaraciones de la joven que «son absolutamente falsas», como el de haberse pagado con su dinero el boleto a Moscú para concursar en el evento de belleza.
La representante de Nicaragua quedó entre las 16 finalistas y ganó el concurso del «Mejor Traje Típico» en el marco del certamen de belleza «Miss Universo».
Celebertti explicó en un comunicado que una vez electa «Miss Nicaragua 2013», Bolívar firmó un contrato de representación con la academia de modelos Silhuetas S.A, dueña de la franquicia Miss Universo en Nicaragua, al cual renunció previo al certamen de belleza en Rusia, celebrado en noviembre pasado.
La beldad, agregó la fuente, nombró como su representante legal a su madre, Olga Isabel Cifuentes, con lo que renunció «tácitamente a toda relación contractual con Silhuetas S.A.».
«A pesar de la renuncia explícita a sus obligaciones con Silhuetas y pensando sobre todo en la imagen de Nicaragua, esta organización decidió inscribirla, pagar los derechos de participación y permitirle participar en Miss Universo con el fin de no generar publicidad negativa al país», afirmó Celebertti.
Asimismo, calificó de «falso» que no hayan notificado a la joven que debería portar la bandera nicaragüense en el evento en Moscú, y no la hayan apoyado en sus gastos de boleto y exceso de equipaje.
«A pesar de haber tácitamente disuelto su relación contractual con la organización, Silhuetas S.A. entregó su boleto aéreo ida y regreso de Managua a Moscú y más de 1.000 dólares en efectivo, en concepto de exceso de equipaje», aseguró.
Sobre los 5.000 dólares que ganó por el título de «mejor traje nacional o de fantasía», Celebertti explicó que ese «premio es entregado directamente por el patrocinador en Miss Universo a la ganadora, que en este caso es la señorita Bolívar».
En el escrito, la organización lamentó que la joven «malintencionadamente» haya afirmado que la franquicia recibiría el dinero que ella ofreció al diseñador creador del traje nacional.
El traje típico, que tiene por título «Triduo indígena, fertilidad mestiza» y que representa la historia de la mujer nicaragüense desde la época precolombina hasta la actual, destacó por sus 200 plumas de pavo real, 5.000 cristales Swarovski y 300 plumas de faisán.
El traje que representa a las diosas Ixchen, de la fertilidad, y Xilonem, del maíz, así como en la princesa indígena Suche-Malinche, y por otro, a la mujer mestiza y la mujer actual de Nicaragua, fue diseñado por el nicaragüense Bismarck Martínez.
«Por todo lo anterior, la organización Miss Nicaragua a través de Silhuetas S.A. ha decidido que la señorita Bolívar no tendrá ninguna participación en los eventos oficiales de Miss Nicaragua», señaló esa organización, que le deseó «lo mejor en su carrera» a la joven.
Bolívar, de 25 años y que es estudiante de mercadeo de modas, y reside en Estados Unidos, no se ha referido al anuncio de la franquicia.

Managua, 20 ene (EFE).-

Uribe es recibido a tomatazos en Soacha, cuna de los «falsos positivos» en Colombia

0
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe. EFE/Archivo
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe. EFE/Archivo

El expresidente colombiano y candidato al Senado Álvaro Uribe fue recibido hoy a tomatazos en Soacha, municipio cercano a Bogotá que durante su mandato fue epicentro del escándalo de los «falsos positivos», asesinatos de civiles presentados por los militares como guerrilleros abatidos en combate.

«Soacha no olvida los falsos positivos», fue el grito que escuchó el exmandatario (2002-2010) en ese municipio, en el segundo episodio que sufre Uribe con ciudadanos tras enzarzarse el viernes pasado con un grupo de campesinos en la ciudad de Tunja (centro), que le forzaron a abandonar el lugar.
Escoltado por policías y por su esquema de seguridad que le protegió con escudos de los tomates pero no de los gritos de «asesino», Uribe defendió sus propuestas de campaña para tratar de obtener un escaño en el Congreso, en las elecciones legislativas del 9 de marzo próximo, desde un forzado segundo plano en la tarima.
«Soacha: por cada tomate que me lancen o cada insulto contestaré con una propuesta de apoyo a campesinos productores», dijo el expresidente horas después a través de su cuenta de Twitter.
Ya desde la tarima donde pronunció su discurso, Uribe exclamó este lunes: «Yo no me voy a acordar del tomate por la agresión, me voy a acordar del tomate por la necesidad de proteger a los campesinos productores y a todos los campesinos de Colombia. Amo a los productores de tomate».
Por «falsos positivos» se conocen las ejecuciones extrajudiciales de civiles por el Ejército colombiano y que suman más de 3.000 casos, según organizaciones defensoras de los derechos humanos.
En Soacha fueron secuestrados gran parte de esas personas, en su mayoría jóvenes, luego reportados como guerrilleros abatidos en combate.
Allí nació una asociación conocida como «Madres de Soacha», dedicada a denunciar y difundir el escándalo dentro y fuera de Colombia.
Uribe, quien gobernó el país durante ocho años y que ahora es el principal opositor al Gobierno del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien fue su ministro de Defensa y delfín, optará a un escaño en el Senado al encabezar la lista del movimiento político Centro Democrático, fundado por él mismo.
El viernes, un grupo de campesinos ya se enfrentó con Uribe en Tunja y le obligó a salir del lugar entre recriminaciones del abandono al que, decían, condenó al campo durante su mandato y abucheos en favor de la paz y acusándolo de «paraco» (paramilitar).

Bogotá, 20 ene (EFE).-

Human Rights Watch presenta mañana su informe anual

0
El informe, que cada año pone el dedo en la yaga de violaciones a los derechos humanos y abusos de poder alrededor del globo, será dado a conocer este año en trece ciudades de todo el mundo. EFE/Archivo
El informe, que cada año pone el dedo en la yaga de violaciones a los derechos humanos y abusos de poder alrededor del globo, será dado a conocer este año en trece ciudades de todo el mundo. EFE/Archivo

La organización Human Rights Watch (HRW) presenta mañana en Berlín su Informe Mundial sobre Derechos Humanos y en Sao Paulo hará hincapié sobre los problemas que afrontan los países de América Latina y sus desafíos para 2014.

El informe, que cada año pone el dedo en la yaga de violaciones a los derechos humanos y abusos de poder alrededor del globo, será dado a conocer este año en trece ciudades de todo el mundo.
La edición latinoamericana será presentada por el director ejecutivo adjunto de la ONG, Iain Levine, en una rueda de prensa a las 11.00 hora local (14.00 GMT) en el Centro Universitario Maria Antôni, de esta ciudad brasileña.
El año pasado, HRW puso de manifiesto en su informe situaciones preocupantes para los derechos humanos en trece países latinoamericanos.
Entre otros casos, se denunciaron abusos de poder en Venezuela, la «impunidad crónica» por violaciones de derechos humanos en Colombia, un agravado clima de violencia en México, y la represión de la disidencia en Cuba.
El texto, referente a las vejaciones de los derechos humanos de 2012, también estudió amenazas a la situación de los derechos humanos en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras y Perú.
Las críticas de HRW en muchas ocasiones han generado críticas por parte de gobiernos e instituciones de los países donde se denuncian las violaciones a los derechos fundamentales.

Sao Paulo, 20 ene (EFE).-

El mal tiempo y las bajas temperaturas (-35 Grados) vuelven a London

0
El mal tiempo y las bajas temperaturas (-35 Grados) vuelven a London
El mal tiempo y las bajas temperaturas (-35 Grados) vuelven a London

Environment Canada informo que una tormenta de nieve acompañada por bajas temperaturas, con un viento fuerte (chill ) golpeara  todo el suroeste de Ontario. En la noche de este lunes la tormenta dejara caer de 10 a 15  metros de nieve acompañado por vientos fríos del noroeste que llegan del  Lago Hurón recorriendo esta área de la provincia.

Environment Canada afirmo en su alerta que a causa de los vientos fríos la temperatura llegara a -35 grados centígrados en la madrugada del martes.La OPP dio a conocer que debido al mal tiempo ocurrió un accidente múltiple en la autopista 10 sur de la población de Dundalk en el cual 11 vehículos resultaron involucrados. La OPP no reporto heridos de gravedad en este accidente.

La OPP también sugirió a los ciudadanos abstenerse de viajar en la madrugada del martes debido al clima ártico que soportara el suroeste de la provincia.

El desempleo mundial aumentó en 5 millones de personas en 2013, según la OIT

0
Un hombre pasa ante una oficina de empleo de Madrid. EFE/Archivo
Un hombre pasa ante una oficina de empleo de Madrid. EFE/Archivo

El número de desempleados en el mundo aumentó en 2013 en cinco millones de personas, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que destacó que la economía mundial, aunque ha empezado a recuperarse, lo hace de forma lenta y sin generar oportunidades de empleo.

Con ese incremento, la cifra total de desempleados alcanzó los 202 millones en 2013, lo que representa una tasa del 6 % a nivel mundial, según los datos recogidos en el informe sobre las perspectivas del empleo presentado hoy por el organismo técnico de Naciones Unidas.
Desde 2008, el déficit mundial de empleo en relación a la crisis financiera que estalló ese año ha ascendido a 62 millones de puestos, que incluyen a 32 millones de personas en búsqueda de trabajo.
Además, 23 millones de trabajadores abandonaron el mercado laboral llevados «por el desánimo y por llevar mucho tiempo desempleados», mientras que otros 7 millones de personas económicamente inactivas optaron por no entrar en él.
En el curso de su análisis, los especialistas de la OIT constaron que varios sectores de la economía están generando ganancias, pero que éstas se invierten principalmente en los mercados de activos y no en la economía real, lo que explica las perspectivas negativas del empleo a largo plazo.
«Necesitamos un replanteamiento de las políticas, intensificar los esfuerzos para acelerar la generación de empleos y apoyar a las empresas para crearlos», declaró en la presentación del informe el director general de la OIT, Guy Ryder.
«Si la tendencia actual se mantiene, el desempleo mundial puede seguir empeorando», aunque esto ocurriría de forma gradual, advierte además la OIT en su análisis.
Así, de 202 millones de desempleados hoy, las proyecciones apuntan a 215 millones dentro de cuatro años, ya que en ese periodo la economía mundial sólo estaría en capacidad de crear 40 millones de puestos de trabajo anuales, mientras que 42,6 millones de personas entrarán en el mercado laboral.
Los jóvenes siguen siendo los principales afectados por esta recuperación débil y desigual: 74,5 millones de personas entre 15 y 24 años estuvieron desempleadas el año pasado, casi un millón más que en 2012.
La tasa de desempleo en esta categoría de edad se sitúa entonces en 13,1 %, tres veces más que entre los adultos.
Otra cuestión que preocupa a la OIT es observar el aumento del desempleo de larga duración en las economías avanzadas, en algunas de las cuales el tiempo necesario para encontrar un empleo se ha duplicado.
Menciona, por ejemplo, que en España la duración media del desempleo es de ocho meses y de nueve en Grecia.
«Incluso en otras regiones que están dando signos de recuperación económica, como Estados Unidos, el desempleo de larga duración afecta a más del 40 % de personas que buscan empleo», indica el informe.

Ginebra, 20 ene (EFE).-

Maduro convoca a una «gran jornada por la paz» en Venezuela para el 26 de enero

0
En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo
En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Archivo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó hoy a una «gran jornada por la paz» en todo el país el próximo domingo bajo el lema «Basta ya de violencia. Vamos a por el movimiento por la paz y la vida» y que contará, entre otros, con eventos deportivos y culturales.

«El próximo domingo quiero anunciar y convocar desde ya (…) vamos a lanzar una gran jornada de movilización nacional por la paz y la vida», anunció Maduro en una rueda de prensa tras asistir a un acto del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Reveló que una de las actividades será la consulta a los participantes en las mismas sobre las necesidades que pueda tener el Plan de Pacificación Nacional que será presentado el próximo 8 de febrero.
«Yo convoco que millones de hombres y mujeres salgan a la calles a participar en esta consulta del domingo», animó el jefe del Ejecutivo.
«Los que queremos la paz y el respeto de la vida somos mayoría, abrumadora, podría decir que somos el 99 % del país, no puede ser que un porcentaje minoritario nos a nosotros en una situación de dificultades», manifestó.
El problema de la inseguridad regresó al primer plano de la actualidad informativa en Venezuela hace dos semanas con el asesinato de la actriz Mónica Spear y su pareja, tiroteados por supuestos ladrones que aprovecharon un problema en su vehículo para trata de hacerse con sus pertenencias.
El crimen, que conmocionó a la sociedad venezolano, llevó al presidente a reunirse con gobernadores y varios alcaldes de todo signo político, a los que propuso unir esfuerzos para luchar contra este problema.
Esa ha sido la última iniciativa tras varios programas para tratar de responder al problema de la criminalidad, incluido el Plan Patria Segura, en el que se movilizaron miembros de la Guardia Nacional (policía militarizada) y militares.
Según cifras oficiales el año pasado se registraron 11.000 muertos por la violencia en Venezuela, número que ONGs aumentan a cerca de 25.000 a lo largo del 2013 y que no son reconocidas por el Gobierno.

Caracas, 20 ene (EFE).-

Aumenta el apoyo a partido tras propuesta contra símbolos religiosos en Canadá

0
La primera ministra de Québec, Pauline Marois. EFE/Archivo
La primera ministra de Québec, Pauline Marois. EFE/Archivo

Una encuesta dada a conocer hoy señala que el apoyo al separatista Partido Quebequés (PQ) ha aumentado en la provincia francófona canadiense en medio de su controvertida propuesta de una ley contra símbolos religiosos.

La encuesta, realizada por la firma Léger Marketing, señala que un 36 % de los votantes de la provincia de Québec apoyan al PQ de la primera ministra provincial, Pauline Marois.
En diciembre, el apoyo al PQ se situaba en el 32 %.
En segundo lugar en apoyo popular se situó el federalista Partido Liberal de Québec (PLQ), con un 33 % de los votos.
Pero la particularidad del sistema electoral canadiense de circunscripciones que sólo eligen como diputado al candidato que obtiene más voto y la concentración de los votos liberales en la zona de Montreal significa que el PQ podría conseguir la mayoría de escaños en el parlamento provincial.
El aumento del apoyo popular del PQ se produce en el momento en que la provincia ha empezado a debatir la controvertida Carta de Valores de Québec, un proyecto de ley que impedirá que personas que trabajen para el sector público exhiban símbolos religiosos como el hiyab o velo árabe.
Los partidos de la oposición han criticado que la propuesta de ley discriminará a los quebequeses judíos o musulmanes y que el objetivo de la Carta de Valores de Québec es conseguir más apoyo electoral para el PQ en áreas francófonas.
Por su parte el Gobierno quebequés ha señalado que está dispuesto a acudir a unas elecciones anticipadas para defender el proyecto y que la ley propuesta sólo afectará a una fracción de los habitantes de la provincia.
El Gobierno quebequés ha dicho que la ley es necesaria para mantener la neutralidad de los empleados públicos pero no ha podido presentar ninguna evidencia de cómo una persona que trabaja en una guardería con un hiyab afecta su neutralidad.
La encuesta de Léger Marketing indica que las acusaciones de electoralismo contra el PQ pueden ser ciertas ya que un 48 % de los encuestados apoyó la aprobación de la Carta de Valores de Québec. Entre los votantes del PQ el apoyo a la propuesta fue del 86 %.
Entre los francófonos, el 57 % dijo apoyar la Carta de Valores de Québec mientras que sólo un 18 % de los anglófonos ofreció su respaldo.

Toronto (Canadá), 20 ene (EFE).-

Aprueban en EE.UU. el examen post natal para el diagnóstico de discapacidades

0
El equipo de prueba, comercializado como Affimetrix CytoScan Dx Assay, puede detectar las variaciones genéticas que causen la demora en el desarrollo o la discapacidad intelectual, y sobre una muestra de sangre puede analizar el genoma completo para detectar cambios cromosomáticos grandes y menores. EFE/Archivo
El equipo de prueba, comercializado como Affimetrix CytoScan Dx Assay, puede detectar las variaciones genéticas que causen la demora en el desarrollo o la discapacidad intelectual, y sobre una muestra de sangre puede analizar el genoma completo para detectar cambios cromosomáticos grandes y menores. EFE/Archivo

El Gobierno de Estados Unidos aprobó hoy la primera prueba post natal de su tipo que ayuda en el diagnóstico de los retrasos de desarrollo y las discapacidades intelectuales en los niños.

El equipo de prueba, comercializado como Affimetrix CytoScan Dx Assay, puede detectar las variaciones genéticas que causen la demora en el desarrollo o la discapacidad intelectual, y sobre una muestra de sangre puede analizar el genoma completo para detectar cambios cromosomáticos grandes y menores.
Según los Institutos Nacionales de Salud y la Academia de Pediatría de Estados Unidos, de dos al tres por ciento de los niños en el país tienen algún tipo de discapacidad intelectual.
Muchas discapacidades intelectuales y del desarrollo, como los síndromes Down y DiGeorge, están vinculados con variaciones de los cromosomas, indicó la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), que dio su aprobación para la comercialización de la prueba.
«Esta nueva herramienta puede ayudar en la identificación de causas posibles de la demora del desarrollo o la discapacidad intelectual de un niño lo cual permitirá que los proveedores de cuidado de la salud y los parientes intervengan con la atención y el apoyo apropiados», sostuvo Alberto Gutiérrez de la FDA.
La revisión que hizo la FDA de CytoScan Dx Assay incluyó una evaluación analítica de la capacidad de la prueba para detectar, con precisión, numerosas variaciones cromosomáticas de tipos y tamaños diversos y diferentes ubicaciones en los cromosomas, comparándola con varios métodos de prueba ya validados.
Las autoridades sanitarias indicaron que no debería usarse este equipo para propósitos de diagnóstico aislado, para la prueba o selección prenatal o previa a la implantación de feto, para la selección de población o para la detección de aberraciones genéticas adquiridas u ocurridas después del nacimiento, como el cáncer.
«Los resultados de la prueba deben usarse solamente junto con otros métodos clínicos y diagnóstico, coherentes con normas profesionales de práctica», advirtió la FDA.

Washington, 17 ene (EFE).-