viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 3671

Se abre el proceso de negociaciones de paz para detener la guerra en Siria

0
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, asiste a la conferencia de paz para Siria celebrada en Montreux (Suiza) hoy. EFE
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, asiste a la conferencia de paz para Siria celebrada en Montreux (Suiza) hoy. EFE

La conferencia de paz para Siria, conocida como Ginebra 2, se abrió hoy con la presencia de delegaciones de 39 países, que han llegado a Montreux para manifestar su respaldo a la iniciativa para detener la guerra civil en el país árabe.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, inauguró la sesión seguido del presidente de Suiza, como país anfitrión, Didier Burkhalter, ante la presencia de los jefes de la diplomacia de Rusia, Estados Unidos y Siria, así como el presidente de la alianza opositora siria, la Coalición Nacional Siria (CNFROS).
En su intervención, Ban se dirigió a las delegaciones gubernamental y opositora de Siria para decirles que tienen «la oportunidad y la responsabilidad» de impulsar a partir de estas conversaciones de paz «un proceso político» que ponga fin al sufrimiento del pueblo sirio.
«Tras casi tres dolorosos años de conflicto y sufrimiento en Siria, hoy hay una esperanza frágil, pero real», señaló Ban.
El secretario general se refirió a los constantes bombardeos aéreos, destrucción de colegios, hospitales y mercados, coches bomba y ataques suicidas, que están abocando a la población siria «a la muerte, destrucción y desplazamiento».
También instó a las partes a comprometerse a cumplir lo establecido en el llamado «Comunicado de Ginebra», que establece la creación de un órgano de gobierno con todos los poderes ejecutivos que conduzca al país a una transición política que ponga fin a la lucha armada.
Sobre esta cuestión, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, excluyó totalmente la presencia del líder sirio, Bachar Al Asad, en un futuro gobierno transitorio en ese país y le acusó de «ser responsable de los peores crímenes contra su propio pueblo».
«No hay manera ni posibilidad de que un hombre que ha matado a su pueblo pueda volver a ser un gobernante legítimo», aseveró el jefe de la diplomacia estadounidense.
Recordó que la construcción de un gobierno transitorio debe realizarse con el «consentimiento mutuo» de las partes, por lo que no deberá «ser objetado» por nadie.
Kerry indicó que el conflicto se ha cobrado más de 130.000 muertes y recriminó al régimen dejar morir a la gente de hambre «como arma de guerra», además de otras estrategias que suponen «un ataque a la dignidad humana».
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, afirmó que las negociaciones que arrancan hoy en Suiza «no serán fáciles ni rápidas», aunque consideró que «hay una oportunidad real para lograr la paz».
«No tenemos el éxito garantizado al cien por cien, pero sí creo que hay una oportunidad real para la paz», precisó.
El ministro ruso instó al régimen sirio y a la oposición a colaborar para aliviar la situación humanitaria y fortalecer la confianza entre las partes para que las negociaciones tengan continuidad.
Sobre la ausencia de algunas facciones de la oposición, Lavrov indicó que esa situación «debe ser corregida» e incluir en el proceso de paz, «aunque no sea desde el primer día», a grupos de la oposición que operan dentro de Siria y que desean participar en las negociaciones.

Montreux (Suiza), 22 ene (EFE).-

El papa pide a Ginebra 2 el fin «urgente» de la violencia en Siria

0
El papa Francisco, que pidió hoy a los líderes participantes en la conferencia de paz para Siria, conocida como Ginebra 2, que no escatimen esfuerzos para llegar "con urgencia" al cese de la violencia y al fin del conflicto en el país árabe. EFE/Archivo
El papa Francisco, que pidió hoy a los líderes participantes en la conferencia de paz para Siria, conocida como Ginebra 2, que no escatimen esfuerzos para llegar «con urgencia» al cese de la violencia y al fin del conflicto en el país árabe. EFE/Archivo

El papa Francisco pidió hoy a los líderes participantes en la conferencia de paz para Siria, conocida como Ginebra 2, que no escatimen esfuerzos para llegar «con urgencia» al cese de la violencia y al fin del conflicto en el país árabe.

Durante la audiencia general de los miércoles en la plaza de San Pedro del Vaticano, el pontífice argentino instó a los sirios a emprender un camino de «reconciliación, de concordia y de reconstrucción», en el que participen todas las facciones en liza del país.
«Rezo al Señor para que toque el corazón (de los líderes), para que, buscando únicamente el mayor bien del pueblo sirio, tan tocado, no escatimen esfuerzos para alcanzar con urgencia el cese de la violencia y el fin del conflicto, que ha causado ya demasiados sufrimientos», dijo el papa.
«Deseo a Siria un camino decidido de reconciliación, de concordia y reconstrucción, con la participación de todos los ciudadanos, donde cada uno pueda encontrar en el otro no a un enemigo o un rival, sino a un hermano al que acoger y abrazar», agregó.
Tras la audiencia general, la Santa Sede informó de que participa como invitada en la conferencia de paz para Siria con una delegación compuesta por su representante ante las oficinas de la ONU e instituciones especializadas en Ginebra, Silvano Tomasi, así como por Alberto Ortega Martín, funcionario de la Secretaría de Estado.
El papa se ha mostrado muy comprometido en los últimos meses con la posibilidad de alcanzar una solución pacífica en Siria, una cuestión que abordó con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, el pasado 25 de noviembre en una audiencia privada en el Vaticano, en la que ambos apostaron por la vía de la negociación que incluya a las distintas facciones étnicas y religiosas.
El 28 de diciembre, una delegación del Gobierno sirio entregó a las autoridades del Vaticano un mensaje que su presidente, Bachar Al Asad, envió a Francisco, quien el día de Navidad había dedicado particular atención al conflicto de Siria en la primera bendición «Urbi et Orbi» de su pontificado.
La semana pasada el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, viajó al Vaticano, donde se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, para informar a la Santa Sede, entre otras cuestiones, de los preparativos de la conferencia Ginebra 2, que se abrió hoy en Montreux con la participación de ministros de Exteriores de cuarenta países.
En otro orden de cosas, durante su catequesis en la audiencia general de este miércoles, Francisco tildó además de «escándalo» las divisiones que se siguen produciendo entre los cristianos.
«Cristo no ha sido dividido, pero tenemos que reconocer sinceramente con dolor que nuestras comunidades siguen viviendo divisiones, que son de escándalo. Las divisiones entre nosotros cristianos son un escándalo», afirmó el papa.
«Hace falta mucho rezo, unidad, reflexión y continua conversión. Sigamos adelante por este camino, rezando por la unidad de los cristianos, para que este escándalo desaparezca, no esté ya con nosotros», agregó.
Ya en castellano, el pontífice dedicó un especial saludo a los fieles de lengua española presentes en una lluviosa plaza de San Pedro, en particular a los venidos de España, Argentina, México y otros países latinoamericanos.

Ciudad del Vaticano, 22 ene (EFE).-

Obama será recibido por el Papa el 27 de marzo en el Vaticano

0
En la imagen un registro del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien viajará a Holanda, Bélgica e Italia hacia el final del próximo mes de marzo. EFE/Archivo
En la imagen un registro del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien viajará a Holanda, Bélgica e Italia hacia el final del próximo mes de marzo. EFE/Archivo

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, será recibido por el Papa Francisco, en el Vaticano, el próximo 27 de marzo durante una gira europea que incluirá a Holanda, Italia y Bélgica, informó hoy la Casa Blanca.

«Como parte de las consultas de Estados Unidos con nuestros aliados en Europa, el presidente Obama viajará a Holanda, Bélgica e Italia», indicó la declaración.

Washington, 21 ene (EFE).-

Humala se reúne con expresidentes Toledo y García por fallo de La Haya

0
Foto cedida por Presidencia de Perú este 20 de enero, que muestra a los exgobernantes Alan García (d) y Alejandro Toledo (i), en el Palacio de Gobierno en Lima, durante una reunión con el presidente peruano, Ollanta Humala (sin fotografiar), quien les informó de la agenda política posterior a la lectura del fallo de la Corte de Justicia de La Haya, prevista para la próxima semana, en el litigio por límites marítimos con Chile. EFE/Presidencia de Perú
Foto cedida por Presidencia de Perú este 20 de enero, que muestra a los exgobernantes Alan García (d) y Alejandro Toledo (i), en el Palacio de Gobierno en Lima, durante una reunión con el presidente peruano, Ollanta Humala (sin fotografiar), quien les informó de la agenda política posterior a la lectura del fallo de la Corte de Justicia de La Haya, prevista para la próxima semana, en el litigio por límites marítimos con Chile. EFE/Presidencia de Perú

El presidente de Perú, Ollanta Humala, se reunió hoy con los exgobernantes Alan García y Alejandro Toledo para informarles de la agenda política posterior a la lectura del fallo de la Corte de Justicia de La Haya, previsto para la semana próxima, en el litigio por límites marítimos con Chile.

La canciller peruana, Eda Rivas, recibió en las escalinatas del Palacio de Gobierno a García y Toledo.
Al término de la reunión, ambos expresidentes abandonaron el Palacio de Gobierno sin brindar declaraciones a la prensa.
El primero en marcharse fue Alan García mientras que el encuentro entre Humala y Toledo se prolongó durante casi media hora más.
Poco antes de llegar a la reunión, Toledo (2001-2006), quien llegó ayer a Lima procedente de Estados Unidos para participar hoy en el encuentro con Humala y García, escribió en su cuenta de Twitter «Camino a Palacio de Gobierno. En los temas de Estado, primero el Perú».
A la reunión también asistieron el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y el ministro de Justicia, Daniel Figallo.
El secretario general de Perú Posible, Luis Thais, dijo a la agencia Andina que fue un encuentro positivo, «en el que se ha dado muestra de que los temas de carácter nacional están por encima de cualquier diferencia personal. Es un mensaje de respaldo en una tarea importante para el país como es el fallo».
Thais señaló que Toledo entregó un comunicado de Perú Posible a Humala sobre el apoyo de dicho partido en el escenario pos-Haya, y que esa fue la razón de que el encuentro entre ambos se prolongara.
Con el objetivo de mantener una postura de unidad ante al próximo fallo de La Haya, el jefe de Estado también se reunió el viernes pasado con los líderes de los partidos políticos.
Pese a sus diferencias políticas, los líderes de la oposición peruana han cerrado filas con el presidente Ollanta Humala en torno al litigio.
En 2008, Perú demandó a Chile ante la CIJ para definir los límites marítimos en una línea equidistante a las costas de ambas naciones, con el argumento de que nunca han sido fijados.
Para Chile la frontera marítima fue definida en tratados firmados en 1952 y 1954, que Perú considera que solo son acuerdos pesqueros.
Ambos Gobiernos han declarado que acatarán el fallo que se dictará en La Haya el próximo lunes, que es inapelable y de cumplimiento obligatorio para las partes.

Lima,  (EFE).-

Ortega ratifica que aprobarán este año reformas que le da más poderes

0
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. EFE/Archivo
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. EFE/Archivo

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ratificó hoy que la Asamblea Legislativa, controlada por el oficialismo, debatirá este año en segunda instancia un proyecto de reforma parcial a la Constitución que le otorga más poderes a él y a los militares.

El Parlamento nicaragüense debe debatir este año en segunda y definitiva lectura el proyecto de reforma constitucional, señaló el mandatario durante un discurso en ocasión del traspaso de mando de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC).
«Viene la segunda discusión para su aprobación, ahora en este período, para las reformas constitucionales», indicó.
Esa reforma establece la reelección indefinida, la posibilidad de elegir al presidente en primera vuelta y con mayoría simple de votos y le faculta a emitir decretos ejecutivos con fuerza de ley, entre otros.
Ortega, de 68 años, fue reelegido en 2011 para su tercer mandato y segundo consecutivo con un 62,45 % de los votos tras una cuestionada candidatura y una jornada electoral plagada de denuncias de irregularidades.
El gobernante, un exguerrillero, lleva casi la mitad de su vida como líder indiscutible del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) por el que se presentó en los comicios de 1984, 1990, 1996, 2001, 2006 y 2011, y podrá aspirar a su séptima candidatura en 2016 si, como se espera, la reforma es aprobada definitivamente.
El líder sandinista dijo que esperan la aprobación de una reforma al Código Militar, que plantea que los miembros del Ejército podrán ocupar cargos en las instituciones del Estado que no sean de elección popular.
Asimismo, amplía los años de servicio de 35 a 40, con 65 años como edad de retiro, y no 60 como es en la actualidad.
Además, deja a discreción del presidente extender el plazo de forma indefinida al jefe del Ejército y que lo podrá destituir por «insubordinación».
Ortega dijo que una vez aprobada esa reforma, nombrará como ministra de Defensa a la actual secretaria de esa institución, Martha Ruiz Sevilla.
Actualmente, Ortega es considerado por distintos sectores como el presidente de Nicaragua con más poder desde el dictador Anastasio Somoza Debayle, debido a que su partido, el FSLN, domina los cuatro poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral), así como la mayoría de Gobiernos municipales.
Además, es el jefe supremo de la Policía Nacional y del Ejército.

Managua, 20 ene (EFE).-

El defensor del pueblo, a favor de retirar la momia de Lenin de la plaza Roja

0
momia del líder de la revolución bolchevique, Vladímir Lenin
momia del líder de la revolución bolchevique, Vladímir Lenin

El defensor del pueblo ruso, Vladímir Lukín, se pronunció hoy a favor de retirar la momia del líder de la revolución bolchevique, Vladímir Lenin, que se exhibe en la plaza Roja de Moscú.

«La plaza Roja no es un lugar para tener allí un cementerio. Y tarde o temprano este problema ha de resolverse», dijo Lukín en una entrevista con la agencia Interfax con motivo de 90 aniversario del fallecimiento de fundador del Estado soviético.
El defensor del pueblo opinó que el traslado de los restos de Lenin y la liquidación de la necrópolis en la principal plaza de Rusia, donde yacen los restos de numerosos jerarcas soviéticos, incluidos los de Iósif Stalin, se decidirá en un futuro no muy lejano.
«Esto saneará la situación en el país. La historia ha sido tergiversada. Los monumentos recordatorios leninistas y bolcheviques que hay en Rusia no se corresponden con su papel en la historia. Fue un gran papel, pero muy duro y polémico», agregó.
Lukín indicó que posiblemente ya se ha llegado a un punto en el que la retirada de la momia de Lenin y de la necrópolis junto a los muros del Kremlin puede llevarse a cabo sin afectar la paz social.
«Pero yo no me opondría a esperar unos cinco o diez años, cuando la situación sea más sana y a la gente no le importe mucho donde descansen los restos de personalidades del siglo XIX y de la primera mitad del XX», añadió.

Moscú, 21 ene (EFE).-

Penélope Cruz y Julio Medem trabajarán juntos en «ma ma», que producirán ambos

0
La actriz española Penélope Cruz posa para los medios antes del preestreno de "The Counselor" (El consejero) de Ridley Scott celebrado en Leicester Square, Londres. EFE/Archivo
La actriz española Penélope Cruz posa para los medios antes del preestreno de «The Counselor» (El consejero) de Ridley Scott celebrado en Leicester Square, Londres. EFE/Archivo

Penélope Cruz será Magda, la protagonista de «ma ma», una película que contará con el guión y la dirección de Julio Medem y que tendrá en el reparto a otros dos actores españoles, Luis Tosar y Asier Etxeandia, y con la música del nominado a tres premios Óscar Alberto Iglesias.

La película, en proceso de preproducción, se rodará la próxima primavera íntegramente en España y en castellano y estará producida por la propia actriz y el director, en asociación con Morena Films, informó a Efe la empresa de comunicación Dyp.
Álvaro Longoria, que trabajó con Javier Bardem, marido de la actriz madrileña, en el documental «Hijos de las nubes» y produjo también el último proyecto en común de los hermanos Bardem, Carlos y Javier, «Alacrán enamorado», será el productor ejecutivo.
Esta será la primera ocasión en la que el director de «Lucía y el sexo» y la protagonista de «Volver» trabajen juntos.
«ma ma» (con minúsculas), explicó Dyp, cuenta la historia de Magda, una mujer que, «ante la tragedia, reacciona sacando toda la vida que lleva dentro, desde lo imaginable a lo inimaginable. Ella y su entorno más íntimo viven insospechadas escenas de humor y delicada felicidad».
Este será el retorno del director español al largometraje desde «Habitación en Roma» (2010), una cinta protagonizada por Elena Anaya y Natasha Yarovenko que fue muy premiada, mientras continúa su proyecto de adaptar para la televisión de su novela «Aspasia, amante de Atenas».
Cruz, que fue recientemente madre de su segundo hijo, una niña, asaltó las taquillas las pasadas navidades en el reparto coral de «The Counselor», la última película de Ridley Scott donde compartía cartel con Michael Fassbender, Brad Pitt, Cameron Díaz y su esposo, Javier Badem.
La actriz declaró recientemente en una entrevista con la revista «Elle» que le hacía «mucha ilusión volver a trabajar en casa».
Cruz, que reiteró en muchas ocasiones su «debilidad» por el director de «Vacas», «Tierra» o «La ardilla roja», no había podido concretar, hasta ahora, un proyecto en común: «El guion es una maravilla», dijo la actriz española.

Madrid, 21 ene (EFE).-

Rescatan al científico Patarroyo en una embarcación a la deriva por el río Amazonas

0
El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo. EFE/Archivo
El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo. EFE/Archivo

Las autoridades colombianas rescataron hoy al científico y descubridor de la primera vacuna contra la malaria, Manuel Elkin Patarroyo, junto a otras ocho personas, en una embarcación que navegaba a la deriva por el río Amazonas, informó la Armada.

El salvamento se produjo en el área de Santa Sofía, cerca a la Isla de los Micos, gracias a un aviso de la población a los Guardacostas que permitió el rescate de Patarroyo, otros dos científicos, cinco periodistas y un tripulante de la embarcación.
Las nueve personas fueron trasladadas a Leticia, la capital del departamento colombiano del Amazonas, mientras que la embarcación, que había sufrido fallas técnicas, fue remolcada al puerto fluvial de esa ciudad.
Según el comunicado de la Armada colombiana, los científicos y periodistas habían asistido a un encuentro de comunidades indígenas de la Amazonía en la que se realizó un debate para analizar el fallo que prohíbe la caza de primates con fines científicos.

Bogotá, 18 ene (EFE).-

 

Terra incorpora a su plataforma la biblioteca digital Nuvem de Livros

0
La Nuvem de Livros, además del contenido literario, ofrece mapas, animaciones, cursos a distancia y el material informativo y audiovisual de la Agencia Efe, entre otros. EFE/Archivo
La Nuvem de Livros, además del contenido literario, ofrece mapas, animaciones, cursos a distancia y el material informativo y audiovisual de la Agencia Efe, entre otros. EFE/Archivo

El portal Terra incorpora a partir de ahora a su plataforma de servicios en línea la biblioteca digital brasileña Nuvem de Livros (nube de libros), que tiene un acceso ilimitado a más de 11.000 contenidos, informaron hoy las dos empresas.

Además del contenido noticioso, de entretenimiento y cultura, Terra pondrá a disposición de sus usuarios los libros, vídeos y contenidos interactivos de la Nuvem de Livros, una aplicación «multiplataforma» que permite su lectura y acceso sin necesidad de bajar archivos.
«La llegada de la Nuvem de Livros al portal fortalece segmentos que consideramos de extrema importancia para Terra, como la cultura y la educación. Buscamos siempre incorporar productos que hagan diferencia», señaló en un comunicado Koiti Inagaki, director de Suscripciones de Terra.
Para Jonas Suassuna, presidente del Grupo Gol, responsable de la creación y desarrollo de la Nuvem de Livros, la alianza con Terra «cualifica los servicios de internet, el acceso a la red y la producción de contenido riguroso».
Según Suassuna, el acuerdo con Terra «complementa» el existente con la multinacional española Telefónica, socio de Terra y en cuya plataforma Nuvem de Livros tiene más de un millón de clientes.
La Nuvem de Livros, además del contenido literario, ofrece mapas, animaciones, cursos a distancia y el material informativo y audiovisual de la Agencia Efe, entre otros.

Sao Paulo, 20 ene (EFE).-

Colombiatex 2014 se prepara para generar negocios por 152 millones de dólares

0
Fotografía de archivo de visitantes de la feria Colombiatex. EFE/Archivo
Fotografía de archivo de visitantes de la feria Colombiatex. EFE/Archivo

 La sexta versión de Colombiatex, la muestra textil de materiales y maquinaria para la confección líder en América Latina, comienza mañana en la ciudad de Medellín con la expectativa de hacer negocios por 152 millones de dólares.

Para cumplir esa meta «fueron invitados 8.400 compradores nacionales y 1.750 internacionales que se darán cita en los 9.600 metros cuadrados que ocupará la actividad», dijo a Efe Carlos Eduardo Botero, presidente ejecutivo de Inexmoda, entidad organizadora del evento.
Además, al recinto ferial Plaza Mayor llegarán entre el martes y el jueves 500 expositores procedentes de 19 países, entre ellos Alemania, Austria, Brasil, Chile, China, España, Estados Unidos, India, Italia, México, Pakistán, Portugal, Singapur, Tailandia y Turquía.
«Este año hacemos un llamado a los empresarios para que trasciendan los límites porque somos conscientes de que llegó la hora de actuar y buscar alternativas para llegarle a los consumidores de maneras sorprendentes», aseguró Botero.
Y es que para el directivo, «los empresarios del sistema moda deben unirse, trabajar y pensar en conjunto para potenciar sus iniciativas».
Asimismo, este año Colombiatex se ha propuesto ampliar los horizontes económicos del sector y por ello la invitada de honor es la Alianza del Pacífico, grupo integrado por México, Perú, Chile y Colombia.
«Estos países son una nueva opción de mercado para nuestra industria textil porque admiran nuestro trabajo e ingenio por lo que es viable que se generen grandes oportunidades de negocio», manifestó el presidente ejecutivo.
Para entender en qué consiste este bloque y los posibles beneficios que traerá para Colombia, Inexmoda y Proexport, oficina encargada de la promoción del turismo internacional, la inversión extranjera y las exportaciones no tradicionales, han organizado conferencias diarias y gratuitas en el «Pabellón del Conocimiento».
La Alianza del Pacífico se constituyó formalmente el 6 de junio de 2012 en Chile y está previsto que el acuerdo que la regule sea firmado el próximo 10 de febrero en la cumbre de presidentes del bloque que se celebrará en Cartagena de Indias.
Los cuatro países que la conforman representan el 50 % del comercio de América Latina con el mundo y el 35 % del producto interno bruto (PIB) de la región.
Adicionalmente, durante los tres días de feria Colombiatex albergará el Encuentro Nacional Empresarial en donde cerca de 15 compradores nacionales podrán dinamizar el consumo interno a través de citas previamente programadas con los expositores.
También, en el espacio denominado Fash.Mob se llevarán a cabo diariamente puestas en escena en las que se podrán conocer de cerca los textiles aplicados en el producto final.
«Fash.Mob busca conectar a la industria con la creatividad, la innovación y la cocreación para acercarse al consumidor», indicó Clara Henríquez, directora de Plataformas Comerciales de Inexmoda.

Bogotá, 20 ene (EFE).-