sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 3669

Colombia lamenta la lesión de Falcao y espera un milagro en su recuperación

0
El delantero de la selección colombiana de fútbol Falcao García, participa en una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). EFE/Archivo
El delantero de la selección colombiana de fútbol Falcao García, participa en una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). EFE/Archivo

La lesión que sufrió en la rodilla izquierda el jugador insignia de la selección colombiana de fútbol, Falcao, ha causado gran consternación en el país, que espera un milagro para que el delantero pueda jugar el Mundial de Brasil.

Según el cirujano portugués José Carlos Noronha, Falcao sufrió la rotura del ligamento anterior cruzado de la pierna izquierda tras un golpe que recibió ayer durante un partido de dieciseisavos de la Copa francesa entre el Mónaco y el Chasselay, de la tercera división.
Desde el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que antes de conocer la gravedad de la lesión le deseó pronta recuperación, los colombianos rezan hoy para que el goleador alcance a estar en el Mundial que comienza el 12 de junio.
El exseleccionador Francisco Maturana fue uno de los que envió un mensaje de ánimo a Falcao, uno de los artífices del regreso de Colombia a un Mundial tras 16 años de ausencia.
«Yo creo que Falcao es justo merecedor de las cosas buenas que le pasen, y estos son avatares del destino, pero por encima de todo, usted más que nadie cree en Dios y Dios tiene sus planes», le manifestó Maturana, quien además le expresó al goleador «toda la energía y el cariño» de los colombianos.
Por su parte, el también técnico Eduardo Lara, quien fue el primero en llamar a Falcao a una selección juvenil, lamentó la lesión de quien dijo es «la insignia» de la selección colombiana.
«Estoy muy triste con esta noticia porque sabemos de la condición de Radamel, lo que es como jugador; es la insignia para nuestra selección en este momento, sabemos lo que es como persona y realmente no merecía una cosa de estas, la verdad que es muy lamentable que ya se haya confirmado lo de su lesión», dijo.
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, expresó su pesar por la lesión de Falcao y señaló que contará con todo el apoyo y respaldo del cuerpo técnico de la selección.
«Tan pronto Falcao recibió el concepto final nos enteramos de inmediato y lo recibimos con profundo pesar, porque pensamos que no iba a llegara hasta allá (rotura de ligamento)», señaló Bedoya.
Dijo además que Falcao está de buen ánimo, «pensando en una pronta recuperación».
«Hoy mismo viajará a Portugal el director médico de la selección, Carlos Ulloa, quien se reunirá con el jugador y con los médicos que lo atienden», afirmó.
El exdelantero de la selección Faustino Asprilla envió también un mensaje de ánimo a Falcao.
«Espero que mi Dios lo acompañe en este momento para que pueda estar en el Mundial porque se lo merece, lo consiguió él, hizo todo para que Colombia volviera a un Mundial y Dios quiera que no se lo vaya a perder. Recemos todos porque lo necesitamos en el Mundial», señaló ‘el Tino’.
Falcao será operado en los próximos días de su lesión, según informó hoy su club.

Bogotá, 23 ene (EFE).-

Una juez española ordena encarcelar al torero Ortega Cano por un accidente mortal de tráfico

0
Fotografía de archivo (Sevilla, 14/03/2013) del torero José Ortega Cano a su llegada a los juzgados de Sevilla para asistir a la tercera jornada del juicio por un presunto homicidio imprudente que causó el fallecimiento del conductor de otro vehículo en Castilblanco de los Arroyos (Sevilla, España). EFE
Fotografía de archivo (Sevilla, 14/03/2013) del torero José Ortega Cano a su llegada a los juzgados de Sevilla para asistir a la tercera jornada del juicio por un presunto homicidio imprudente que causó el fallecimiento del conductor de otro vehículo en Castilblanco de los Arroyos (Sevilla, España). EFE

Una juez española ordenó hoy el ingreso en prisión del torero José Ortega Cano, condenado a dos años y medio de cárcel, mientras se tramita el indulto que ha solicitado, informaron a Efe sus abogados.

En una resolución notificada hoy, la juez de lo penal 6 de Sevilla (sur) accedió a la petición de la Fiscalía y la acusación particular de que Ortega Cano ingrese en prisión, ya que no concurre ninguna de las causas previstas en la ley para suspender la medida con carácter cautelar.
En diciembre pasado un tribunal sevillano confirmó la condena a dos años y medio de prisión para Ortega Cano por un accidente que tuvo lugar el 28 de mayo de 2011 con el resultado de que murió el conductor del vehículo con el que el vehículo del antiguo diestro colisionó en una carretera de esa provincia.
En las pruebas que se le hicieron el extorero dio una tasa de 1,26 gramos de alcohol por litro de sangre, el triple de lo autorizado, y su vehículo circulaba a 125 kilómetros por hora en una carretera limitada a noventa.
En la resolución de hoy la juez dijo que con su petición Ortega Cano solo intenta dilatar el procedimiento de ingreso en prisión.
El auto no precisa ninguna fecha para cumplir el ingreso en prisión, por lo que fuentes del caso interpretan que de manera inminente le requerirán para que lo haga.
Ortega Cano, de sesenta años, es viudo de la famosa cantante Rocío Jurado, fallecida en junio de 2006.
Está considerado una de las principales figuras del toreo en las décadas de los años 80 y 90 del pasado siglo.
Tuvo varios percances en los ruedos, como la grave cornada que sufrió en Cartagena de Indias (Colombia) que dio la vuelta al mundo por el impacto de su inminente boda con la cantante Rocío Jurado en 1995.
La muerte de su esposa en 2006, víctima del cáncer, sumergió a Ortega Cano en un largo proceso de decadencia personal que se agravó con el fallecimiento de su madre, doña Juana, solo un año después.
Intentó resurgir volviendo a los ruedos con la intención de recuperar el tiempo perdido, su autoestima y su dignidad.
En los últimos tiempos el extorero también padeció la situación generada por su hijo mayor, adoptado en Colombia, que también tuvo problemas recientes con la Justicia.

Sevilla (España), 23 ene (EFE).-

Detenido Justin Bieber por carreras ilegales de auto en Miami

0
En la imagen, el cantante canadiense Justin Bieber. EFE/Archivo
En la imagen, el cantante canadiense Justin Bieber. EFE/Archivo

El cantante canadiense Justin Bieber fue arrestado por conducir intoxicado mientras participaba en carreras ilegales de automóvil en Miami Beach (EE.UU.), según informó hoy el Departamento de Policía local.

Bieber, de 19 años de edad, se encuentra bajo custodia en el Departamento de Policía y luego será enviado ante un juez que podría iniciar la causa y fijar la fianza.
El portal TMZ, que se dedica al mundo del espectáculo, indicó que Bieber había salido de un club esta madrugada y conducía un Lamborghini amarillo cuando los policías lo avistaron en un barrio residencial.
Los informantes de TMZ dijeron que la persona contra la cual competía Bieber conducía un Lamborghini rojo, y también fue arrestada.
«Justin llevaba una pasajera en su auto, una modelo», añadió TMZ.

Washington, 23 ene (EFE).-

La tormenta «Janus» hiela el noreste y el frío se extiende al centro y sur

0
Una taxista trataba ayer de sacar su taxi de la nieve cerca de Central Park, en Nueva York. EFE
Una taxista trataba ayer de sacar su taxi de la nieve cerca de Central Park, en Nueva York. EFE

La tormenta «Janus», que dejó el martes acumulaciones de nieve históricas en ciudades como Nueva York y Washington, congela hoy el noreste de EE.UU., donde la sensación térmica puede descender hasta los -45 grados centígrados en algunos puntos, mientras que el frío se extiende al sur y al centro del país.

«Janus» paralizó el martes el noreste y, aunque la tormenta de nieve cesó ayer, continuó trastocando la rutina de 80 millones de personas, con la cancelación de 1.400 vuelos, el cierre de escuelas, la escasez de gas para la calefacción y numerosas complicaciones en los transportes públicos de las ciudades y por carretera.
Las temperaturas gélidas del noreste, donde el mercurio se ha precipitado a dígitos bajo cero, se repetirán a partir de hoy en los estados del centro y del sur, según informó el Servicio Meteorológico.
Así, podrá verse nieve en algunas zonas de Texas, mientras que el norte de Florida está ya bajo alerta de temperaturas muy por debajo de lo normal para esta época en ese estado del sureste del país.
Este nuevo temporal de frío extremo y nieve llega después de que la tormenta «Hércules» y el «vórtice polar» marcaran el inicio del año con temperaturas mínimas históricas en el noreste y el medio oeste de EE.UU.
El ambiente gélido, más de lo habitual para el invierno en estas áreas, continuará hasta principios de febrero, según las predicciones meteorológicas.
La Administración Nacional para el Océano y la Atmósfera de EE.UU. (NOAA) mantiene la alerta en el noreste por «las bajas temperaturas que se están instalando tras la salida del fuerte sistema tormentoso».
El frío extremo y las ventiscas heladas se mantendrán al menos hasta el viernes.
El respiro podría durar sólo este fin de semana, pues para el lunes ya se anuncia otra caída drástica de las temperaturas.

Washington, 23 ene (EFE).-

Las autoridades aprueban más medidas contra los manifestantes en Bangkok

0
La primera ministra tailandesa, Yingluck Shinawtra (c), gesticula después de asistir hoy a una reunión celebrada en la base de la Real Fuerza Aérea en Bangkok. EFE
La primera ministra tailandesa, Yingluck Shinawtra (c), gesticula después de asistir hoy a una reunión celebrada en la base de la Real Fuerza Aérea en Bangkok. EFE

Las autoridades de Tailandia aprobaron hoy nuevas medidas contra los manifestantes antigubernamentales que bloquean varias avenidas en Bangkok para exigir la cancelación de las elecciones del 2 de febrero.

El Centro para el Mantenimiento de la Paz y el Orden agregó nuevas órdenes en el marco del estado de excepción como la prohibición de distribuir información subversiva o las reuniones de más de cinco personas en lugares prohibidos por las autoridades.
«Las personas que se encuentren en ciertas áreas deberán ser evacuadas por su propia seguridad en línea con las órdenes» del jefe del organismo, Chalerm Yoobamrung, informó el diario «The Nation».
Desde ayer, Bangkok y partes de las provincias colindantes se encuentran bajo el estado de excepción, una maniobra de las autoridades ante la presión de los manifestantes y la oposición que quieren boicotear los comicios.
La medida otorga mayores poderes a las fuerzas de seguridad en caso de disturbios, aunque las autoridades han indicado que evitarán en la medida de lo posible el uso de la violencia.
El líder de las protestas, Suthep Thaugsuban, volvió a desafiar al estado de excepción y las órdenes de detención en su contra por rebeldía y marchó hoy por las calles de Bangkok secundado por miles de sus seguidores.
Las protestas, que en el pasado noviembre llegaron a congregar a más de 100.000 personas en Bangkok, han bajado de intensidad y apenas cuentan con unos miles de seguidores en los distintos campamentos instalados en siete intersecciones de la capital.
No obstante, Suthep todavía cuenta con capacidad para congregar a un mayor número de manifestantes, procedentes en su mayoría de las clases medias y altas de Bangkok y de las provincias sureñas, feudos electorales de la oposición.
Su objetivo es cancelar las elecciones y que un consejo no electo asuma el poder y reforme el sistema político, que considera corrupto, antes de acudir a las urnas, un proceso que puede durar entre 12 y 15 meses.
El Ejecutivo necesita al Ejército para la aplicación de las medidas de emergencia debido a su mayor capacidad para intervenir, pero los militares se han mantenido equidistantes en el pulso entre el Gabinete y los manifestantes.
«Los conflictos entra la Policía y los manifestantes se han intensificado. Es por eso que el Ejército debe reforzarse. Por favor, comprendan que los militares no hemos tomado partido. Espero que no vayamos hacia una situación de violencia», advirtió o el jefe del Ejército, el general Prayuth Chan-ocha.
El Tribunal Constitucional tiene previsto decidir mañana si el Consejo Electoral tiene potestad para retrasar los comicios del 2 de febrero, en contra del parecer del Ejecutivo interino, a causa de las protestas.
El portavoz del tribunal, Pimol Thampithakpong, señaló que, si tienen las pruebas suficientes, emitirán su veredicto sobre si el Gobierno o la autoridad electoral ostentan la autoridad para posponer o no la votación.
La Comisión Electoral ha reiterado que los comicios deberían retrasarse debido a la inestabilidad política en el país, donde al menos nueve personas han muerto y decenas han resultado heridas en las protestas desde el pasado noviembre.
Otro problema del Gobierno son los productores de arroz, que han amenazado con unirse a las protestas a causa de los impagos de las autoridades desde hace meses.
En 2011, el Gobierno de Yingluck Shinawatra se comprometió a subvencionar el arroz para garantizar un precio mínimo a los agricultores, una medida que para la oposición ha derrochado dinero público y alentado casos de corrupción.
El Ejecutivo tiene problemas para recaudar los préstamos que le permitan hacer frente a los retrasos en los pagos por el riesgo de que incurra en fraude electoral, ya que sólo ostenta el poder de forma interina hasta las elecciones.
Por su parte, los seguidores del Gobierno, conocidos como los «camisas rojas», han anunciado movilizaciones la semana que viene para respaldar los comicios, aunque tendrán lugar fuera de Bangkok y las áreas afectadas por el estado de excepción.
El pasado noviembre, al menos cinco personas murieron en enfrentamientos entre los manifestantes antigubernamentales y los «camisas rojas».
Ayer, uno de los líderes de la plataforma progubernamental resultó herido al ser tiroteado por unos desconocidos en la provincia de Udon Thani, en el noreste del país, donde se concentran los seguidores de Yingluck Shinawatra.
Tailandia vive una profunda crisis política desde 2006 cuando un golpe militar depuso al entonces primer ministro, Thaksin Shinawatra, hermano de Yingluck, con frecuentes manifestaciones en las calles que han causado decenas de muertos.
La patronal del turismo teme que el país acumule unas pérdidas de hasta 300 millones de dólares (unos 220 millones de euros) si continúan las protestas.
Mientras, las embajadas de varios países europeos y EE.UU. han elevado la alerta ante la creciente inestabilidad.

Por Gaspar Ruiz-Canela / Bangkok, 23 ene (EFE).-

Miles de personas piden en Washington que se sustituya el aborto por la adopción

0
Manifestantes en contra del aborto a las afueras de la Suprema Corte durante la Marcha Anual por la Vida este miércoles 22 de enero de 2014, en Washington DC (EE.UU.). EFE
Manifestantes en contra del aborto a las afueras de la Suprema Corte durante la Marcha Anual por la Vida este miércoles 22 de enero de 2014, en Washington DC (EE.UU.). EFE

Miles de personas se manifestaron contra el aborto en la «Marcha por la Vida», que como cada 22 de enero se celebró hoy en Washington, y defendieron la adopción como una alternativa para las mujeres embarazadas que no quieran tener hijos.

Al cumplirse el 41 aniversario de la sentencia del Tribunal Supremo que legalizó el aborto en Estados Unidos, los manifestantes desafiaron las bajas temperaturas y se concentraron en el National Mall de la capital estadounidense, donde tuvo lugar un mitin con varios activistas antiaborto y legisladores.
Desde los jardines del Mall, hoy cubiertos por una capa de nieve, los manifestantes recorrieron las calles del centro de Washington hasta llegar frente al Tribunal Supremo.
«Somos abortistas del aborto», «El aborto es asesinato», «Deja vivir a tu bebé», «Todo bebé merece nacer» o «Por la vida», se pudo leer en algunas de las pancartas de los manifestantes, entre los que hubo una nutrida asistencia de niños y jóvenes.
Sin embargo, los organizadores de la «Marcha por la vida», secundada por decenas de organizaciones de todo Estados Unidos, destacaron que el lema de la manifestación de este año era la defensa de la adopción como alternativa al aborto.
«La adopción es una decisión heroica para las mujeres embarazadas que se encuentran en una situación difícil», explicó en un comunicado la presidenta de la «Marcha por la vida», Jeanne Monahan, quien pidió que desaparezca «el estigma de la adopción».
En su discurso previo a la marcha, el líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Eric Cantor, anunció que la cámara votará la próxima semana una iniciativa legislativa para prohibir la financiación federal al aborto.
«Continuaremos progresando para que un día, cada niño en Estados Unidos esté protegido por la ley y sea bienvenido a la vida», señaló Cantor, quien admitió que «será una tarea más dura» que el Senado y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aprueben este proyecto.
«Desde 1973, más de 56 millones de niños han sido brutalmente asesinados», apuntó el también legislador republicano Chris Smith en su intervención ante los manifestantes, en referencia al número de abortos que se calcula que se han practicado en Estados Unidos a partir del fallo del Supremo.
«Estamos ganando», les animó Smith, quien se dirigió después a los más jóvenes y les aseguró que su generación «acabará con el aborto».
También el papa Francisco mostró hoy su apoyo a la manifestación a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.
«Rezo por la Marcha por la Vida en Washington. ¡Que Dios nos ayude a respetar siempre la vida, especialmente la de lo más débiles!», escribió el pontífice.
Desde una posición contraria, la Casa Blanca señaló en un comunicado que «cada mujer debería ser capaz de tomar sus propias decisiones sobre su cuerpo y su salud» y apoyó «reducir el número de embarazos no deseados y la salud infantil y maternal»
El 22 de enero de 1973, el Tribunal Supremo de Estados Unidos falló en el caso conocido como ‘Roe contra Wade’ que una ley del estado de Texas violaba ciertos derechos constitucionales, ya que dictaminó que la decisión de una mujer al abortar está protegida por su derecho a la privacidad.
El Supremo indicó que el Estado no puede prohibir el aborto en el primer trimestre, pero dejó abierta la puerta a que los estados impongan regulaciones a partir del segundo trimestre, o incluso prohibir el aborto en el último trimestre, cuando el feto es viable fuera del útero.
Un grupo de activistas antiaborto se reunió entonces para protestar contra la sentencia, en lo que fue el germen de esta marcha que se celebró por primera vez al año siguiente y se ha mantenido durante las últimas cuatro décadas.
Además de la manifestación, las colectivos que promueven la «Marcha por la Vida» también organizan desde hace algunos años actividades paralelas, como una misa multitudinaria en el Verizon Center, el pabellón donde los equipos de baloncesto y hockey hielo de Washington juegan sus partidos como local.
Este año se programó también por primera vez un concierto, a cargo del cantante canadiense de música cristiana Matt Maher, y la carrera popular asociada que nació en 2013 finalmente fue suspendida este año por el frío.

Washington, 22 ene (EFE).-

Capriles no renuncia a sus reclamos pero cree que Venezuela está «en otra etapa»

0
El líder opositor venezolano, Henrique Capriles, habla durante una entrevista con Efe. Capriles dice que no renuncia a sus reclamos tras las elecciones presidenciales de abril del año pasado, pero asegura que Venezuela ya se encuentra "en otra etapa" y que el "peor error" sería quedarse esperando sin hacer. EFE
El líder opositor venezolano, Henrique Capriles, habla durante una entrevista con Efe. Capriles dice que no renuncia a sus reclamos tras las elecciones presidenciales de abril del año pasado, pero asegura que Venezuela ya se encuentra «en otra etapa» y que el «peor error» sería quedarse esperando sin hacer. EFE

El líder opositor venezolano Henrique Capriles no renuncia a sus reclamos tras las elecciones presidenciales de abril del año pasado, pero asegura que Venezuela ya se encuentra «en otra etapa» y que el «peor error» sería quedarse esperando sin hacer nada.

En una entrevista con Efe, el excandidato presidencial, que no reconoce lo que considera un triunfo fraudulento del presidente Nicolás Maduro en esas elecciones, asegura que eso tampoco puede ser un obstáculo para dejar las diferencias aparte y trabajar con el Gobierno en la lucha contra la inseguridad.
«Lógicamente estamos en otra etapa, vamos dejando atrás hechos, acontecimientos. No quiere decir con eso que dejar atrás un acontecimiento o un hecho signifique un cambio de principios o signifique un pacto con el Gobierno», indicó Capriles, de 41 años.
«Sin duda alguna sería el peor error político de cara al futuro que nosotros nos paralicemos, que dejemos de hacer nada (…) esperando a que pase algo», subrayó.
Reconoce que el resultado de las elecciones municipales del 8 de diciembre, ganadas ampliamente por el chavismo, no fue el que esperaba, pero al ser preguntado si fue un error llamar a la gente a votar en clave de plebiscito sobre el Gobierno descarta la idea.
«Esa pregunta me la he hecho muchas veces y tengo dos respuestas: una, no se logró y de repente no había que plantearlo así, y hay otra que es: si no la hubiésemos planteado así (…) no tendríamos hoy casi 80 alcaldías y las más importantes del país; hubiera sido tierra arrasada» por el chavismo, dijo.
«Creo más en la segunda», añadió.
Pese al resultado, para Capriles esa elección no ayudó a reforzar la legitimación de Maduro, quien salió muy fortalecido de esa contienda.
«La legitimación del Gobierno se la ha dado el secuestro de los poderes», indicó.
Manifestó que hizo «todo lo que tenía que hacer» en el ámbito local e internacional tras las elecciones de abril, ganadas por poco más de 200.000 votos por Maduro, pero subrayó que no puede «pedirle al país que se paralice, que nadie haga nada, que nadie salga de su casa (…) esperando a ver qué pasa».
De hecho, Capriles participó recientemente en una reunión con el presidente en Miraflores para abordar de forma conjunta el problema de la seguridad, uno de los mayores flagelos que azotan a Venezuela.
«¿Cómo yo no iba a ir, si yo estoy planteando dejar las diferencias políticas a un lado?», explicó, asegurando que la solución de la criminalidad «transciende a la lucha partidista» y la denuncia sobre el proceso electoral.
Señaló que el breve saludo que intercambio entonces con Maduro fue «normal: Bueno ¿qué hubo Capriles?, ¿qué hubo Maduro?», pero le restó importancia, asegurando que está dispuesto a hablar del problema de la violencia «con Maduro o con quien sea».
Sobre las voces que han reavivado la discusión interna sobre el liderazgo de la oposición tras las municipales, Capriles señaló que «la gente que lo ha planteado, siempre lo ha planteado». Todavía no conozco a ninguno de esos que plantea siempre el debate que no quiera ser presidente», afirmó.
«Mi lucha es por los venezolanos, y ese pueblo que está en la calle, para mi, es el que dirá: Capriles estamos contigo, o Capriles no estamos contigo», manifestó.
«Yo lo que he visto es que nosotros el liderazgo no lo logramos por un acuerdo, el liderazgo que hemos ido construyendo en muchos venezolanos entró en su corazón», añadió.
Criticó que para algunos la unidad de la oposición «es buena cuando ellos son los que están en la primera fila, pero cuando les toca sentarse en la segunda o la tercera fila están sentados allí (…) con un cuchillo a ver como se lo clavan al que está en la primera fila».
«Hay muchos que su aspiración no es cambiar a Venezuela sino ser presidente de la república», criticó.
Pese a que en la oposición se habla del 2016 para convocar un referendo revocatorio contra Maduro, como permite la Constitución, Capriles asegura: «el objetivo hoy no es 2016, el objetivo es 2014».
«El 2014 lo veo como un año crucial, porque yo creo que este año o el país se planta firme y busca la salida a la crisis o también pudiera ser que el país se acostumbre», indicó, rechazando la idea de que los venezolanos se habitúen a «hacer cola de tres y cuatro horas» para comprar un litro de leche.
Tras más de dos años en campaña constante, asegura que «uno añora meterse a los pueblos», pero al mismo tiempo ahora puede «reflexionar», e incluso pensar en su vida personal.
«Yo también quiero organizar mi vida personal (…) yo quiero tener familia también, soy un hombre de familia; no tengo boda, pero es mentira eso de que le van a venir a buscar a uno», dijo.

José Luis Paniagua / Caracas, 22 ene (EFE).-

Una mujer buscada por llevarse a su bebé ilegalmente lo degüella

0
Fotografías facilitadas por la Policía Nacional de Katharina Katit-Stäheli, de 40 años, y a su hijo, Dylan Katit, de diez meses. EFE
Fotografías facilitadas por la Policía Nacional de Katharina Katit-Stäheli, de 40 años, y a su hijo, Dylan Katit, de diez meses. EFE

Una mujer suiza que era buscada porque se había llevado ilegalmente a su hijo de diez meses degolló al bebé con un cuchillo en un hospital de la localidad de Torrevieja (este), informaron fuentes policiales.

Los hechos ocurrieron la pasada noche en el hospital de Torrevieja después de que la mujer, que era custodiada por dos agentes de la Guardia Civil, les pidiera permiso para bañar al crío y aprovechara la ocasión para sacar del bolso un cuchillo y matarlo.
La mujer es Katharina K., de cuarenta años y nacionalidad suiza, a quien las autoridades de su país reclamaban porque se había llevado ilegalmente a su hijo Dylan, que estaba bajo tutela médica en el cantón de Zúrich.
A la mujer se le había quitado la custodia debido a los cuidados médicos que necesita el lactante, según informó ayer la Policía Nacional cuando solicitó la colaboración ciudadana para localizarles.
Tanto la madre como el bebé estaban en paradero desconocido desde el pasado 24 de diciembre y se sospechaba que podían haber salido del país.
Una mujer avisó ayer a la Policía española y comunicó que creía haber visto a la denunciada en un centro comercial de Torrevieja, donde fue interceptada con el bebé.
Las fuerzas de seguridad llevaron a ambos a un hospital para una revisión médica a la criatura, dado que sufría una patología grave.
El niño fue ingresado bajo custodia policial y un médico y una enfermera llegaron a entrar en la habitación para iniciar las pruebas, momento en el que la madre pidió poder bañar al niño.
Mientras que lo desvestía y los agentes custodiaban la puerta por el exterior, sacó un cuchillo que llevaba en el bolso y lo degolló antes de intentar repetir esa acción consigo misma.
La mujer fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y está ingresada en el hospital.
Las fuentes dijeron que los agentes siguieron el protocolo establecido para este tipo de casos ya que de la orden de búsqueda no se podía intuir que la mujer pudiera tener alteradas sus facultades mentales.

Alicante (España), 23 ene (EFE).-

El presidente iraní dice que la solución en Siria pasa por unas elecciones libres

0
El presidente de Irán, Hassan Rohani, defiende en el Foro Económico Mundial de Davos las prioridades de su gobierno y los planes respecto al programa nuclear, en Davos (Suiza). EFE
El presidente de Irán, Hassan Rohani, defiende en el Foro Económico Mundial de Davos las prioridades de su gobierno y los planes respecto al programa nuclear, en Davos (Suiza). EFE

El presidente iraní, Hasán Rohani, subrayó hoy que la mejor vía para alcanzar una solución en Siria es la celebración de elecciones libres, y que ninguna potencia extranjera debería decidir por la población de ese país.

«Todo el mundo debería ayudar a Siria a parar el baño de sangre (…) y a trabajar de cara a unas elecciones libres y justas», indicó en un discurso celebrado durante el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos.
La comunidad internacional deberá aceptar los resultados de esos futuros comicios, añadió Rohani, según el cual Siria se ha visto atrapada en una «catástrofe mayor», y se debe ayudar a ese país a «expulsar» a los «terroristas» presentes en su territorio.

Davos (Suiza), 23 ene (EFE).-

El papa «bendice» el mundo digital, pero advierte de algunos de sus peligros

0
El papa Francisco
El papa Francisco

El papa Francisco alabó hoy el uso de las nuevas tecnologías como las redes sociales o Internet para comunicar, también para la Iglesia, aunque advirtió de algunos peligros que conllevan como la «exclusión» y «la manipulación».

«No tengan miedo de hacerse ciudadanos del mundo digital», instó el papa Francisco a la Iglesia y agregó incluso que Internet «es un don de Dios», en su mensaje para la Jornada de las Comunicaciones Sociales, presentado hoy por el Vaticano.
El mensaje de este año lleva el título de «Comunicación al Servicio de una Auténtica Cultura del Encuentro» y significa una bendición de Francisco a las nuevas tecnologías de la comunicación.
«Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos; y esto es algo bueno, es un don de Dios», dijo.
Francisco comenzó su mensaje recordando que a pesar de que este mundo se está haciendo cada vez más «pequeño» gracias a los transportes y a las nuevas tecnologías de la comunicación, «en la humanidad aún quedan divisiones, a veces muy marcadas» como «la escandalosa distancia entre el lujo de los más ricos y la miseria de los más pobres».
Ante ello, Francisco destacó cómo los medios de comunicación pueden ayudar a percibir «un renovado sentido de unidad de la familia humana que nos impulse a la solidaridad y al compromiso serio por una vida más digna para todos».
Pero el papa argentino también destacó que existen «aspectos problemáticos» en esta era de las nuevas comunicaciones como «la velocidad con la que se suceden las informaciones, que supera nuestra capacidad de reflexión y de juicio, y no permite una expresión mesurada y correcta de uno mismo».

Ciudad del Vaticano, 23 ene (EFE).-