domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3668

La Celac afina un documento final «muy completo» que promueve su consolidación

0
Vista de la inauguración de la Reunión de Coordinadores Nacionales de la II Cumbre CELAC, este sábado 25 de enero del 2014, en La Habana (Cuba). EFE
Vista de la inauguración de la Reunión de Coordinadores Nacionales de la II Cumbre CELAC, este sábado 25 de enero del 2014, en La Habana (Cuba). EFE

 Los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) siguen afinando hoy el borrador de la declaración final de su II Cumbre, un documento «muy completo» que contribuye a la consolidación del bloque, afirmó el vicecanciller cubano, Abelardo Moreno.

La Declaración de La Habana está «virtualmente aprobada» por los coordinadores nacionales del organismo, reunidos desde el sábado en la capital cubana, salvo «7 párrafos» aún en negociación, declaró a la prensa Moreno.
Sin precisar cuáles son los temas pendientes del documento final de la II Cumbre de la Celac, a celebrar el martes y miércoles próximos, el vicecanciller aclaró que ya han cerrado 17 ó 18 declaraciones especiales que serán presentadas mañana, lunes, a los ministros de Exteriores.
Destacó que las negociaciones se han llevado a cabo en un ambiente de mucha confianza, y reconoció que «siempre hay diferencias» en los matices políticos.
Sobre el contenido de la declaración final de la cita presidencial, Moreno dijo que promueve la unidad de la región «con soberanía, con flexibilidad» y «fomento de la participación activa» de sus 33 socios.
El texto aborda los «problemas fundamentales» que afectan a los países de América Latina y el Caribe, entre ellos el combate a la pobreza y la desigualdad, el tema central de la cumbre, el medio ambiente y los derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes.
Además, apoya el «legítimo reclamo» de Argentina en el proceso de disputa de soberanía por las islas Malvinas, rechaza el bloqueo económico de EE.UU. contra Cuba, destaca el carácter latinoamericano y caribeño de Puerto Rico y llama a seguir en la lucha «en pro de la eliminación total del colonialismo en la región».
El documento también recoge la satisfacción de los países del bloque por el acuerdo preliminar entre Irán y el Grupo 5+1 sobre el programa nuclear iraní.
El texto, añadió Moreno, «ratifica la importancia de reconocer el derecho de todos los países de proceder con las investigaciones y su utilización de la energía nuclear con fines pacíficos».
La declaración de la Habana «es un documento muy completo», resumió el funcionario cubano.
La reunión de coordinadores nacionales debe cerrar hoy con la aprobación de una treintena de documentos que serán presentados mañana a los cancilleres antes de que sean ratificados por los gobernantes de la Celac.
En sus reuniones del sábado, los coordinadores consensuaron además un documento que declara a América Latina y el Caribe como zona de paz y otro para establecer un foro de cooperación entre el bloque y China.
Durante la II Cumbre de la Celac, bloque que agrupa a todos los países de América excepto Estados Unidos y Canadá, Cuba traspasará la presidencia por témpore del organismo a Costa Rica.

La Habana, 26 ene (EFE).-

Fieles de una iglesia cristiana marchan en Colombia en apoyo de su cuestionada líder

0
Vista de un cartel que lleva un hombre durante una marcha junto a miles de fieles de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional de Colombia, en Bogotá (Colombia), en apoyo a su líder, María Luisa Piraquive, cuestionada por unas declaraciones discriminatorias y por su supuesta responsabilidad en varios delitos. EFE
Vista de un cartel que lleva un hombre durante una marcha junto a miles de fieles de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional de Colombia, en Bogotá (Colombia), en apoyo a su líder, María Luisa Piraquive, cuestionada por unas declaraciones discriminatorias y por su supuesta responsabilidad en varios delitos. EFE

Miles de fieles de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional de Colombia secundaron hoy una marcha en varias ciudades del país para apoyar a su líder, María Luisa Piraquive, cuestionada por unas declaraciones discriminatorias y por su supuesta responsabilidad en varios delitos.

Los seguidores de esta poderosa iglesia cristiana evangélica comenzaron a llegar a las plazas centrales de cada ciudad vestidos con camisetas con la leyenda «Yo apoyo a la hermana María Luisa», con globos azules y blancos y múltiples pancartas.
Algunas de ellas exigían respeto al culto y a la libertad religiosa, y otras rechazaban las acusaciones de discriminación vertidas contra Piraquive, así como las de lavado de activos y enriquecimiento ilícito que afectan a su imperio político-religioso.
Las movilizaciones fueron convocadas por el Movimiento Mira, que financia esta iglesia y que tiene en sus listas a familiares de la líder religiosa.
De acuerdo con las cifras citadas en la transmisión en directo que la congregación divulga en su página de internet, al menos 300.000 personas llegaron a la Plaza de Bolívar de Bogotá.
«Queremos decirle a nuestra hermana María Luisa que nos está viendo en este momento que la amamos. Hoy hermana usted esta viendo el fruto de su trabajo, quizá esto es el 20 % de lo que es la iglesia. Pero ninguno cree en esas barbaridades que han dicho los medios», afirmó un hombre de mediana edad que tomó el micrófono.
Por su parte, un joven enfatizó: «Desde que llegué a esta iglesia nadie me ha dicho nada por tener el pelo largo, barba y ser tatuador, mientras que en otras congregaciones cristianas y católicas sí ha sido así».
La polémica sobre esta iglesia, que tiene alrededor de 850 salas de oración en 45 países, comenzó con el video de un culto en el que Piraquive decía: «En la Iglesia de pronto había un hermano muy consagrado, pero infortunadamente sufrió un accidente y perdió un brazo o algún miembro de su cuerpo».
«Entonces este hermano ya no se puede subir al púlpito a predicar, no porque su alma y su corazón no estén con Dios, sino por causa de la conciencia», remató la pastora y cofundadora de la iglesia.
Esas declaraciones derivaron en un escándalo mediático sobre las actividades y finanzas del movimiento, e incluso la Fiscalía retomó investigaciones abiertas en el pasado por enriquecimiento ilícito, lavado de activos, narcotráfico y nexos con estructuras criminales, entre otros delitos.
En noviembre pasado, fue detenido en Argentina un pastor de la congregación cristiana en ese país por supuestamente liderar una red criminal vinculada a «Los Urabeños» y «Los Machos», algunas de las bandas criminales más temidas en Colombia.
Incluso, el ente acusador colombiano pidió que las autoridades estadounidenses investigaran las propiedades de la familia en la Florida, pues se presume que acumula una fortuna de unos 14 millones de dólares.
De acuerdo con un investigaciones del diario El Tiempo, el rastreo de sus bienes se extenderán de Colombia y Estados Unidos hasta Suiza, Canadá, Austria, España, Holanda, Inglaterra, México, Panamá, Chile, Ecuador, Bolivia y Perú.
En medio de la controversia también han aflorado testimonios como el de uno de los hijos de Piraquive, quien sospecha que como su madre se opuso a que se le practicara una autopsia a su esposo tiene que ver con su muerte, así como el de parejas de otros miembros de la familia que la señalan de haber forzado separaciones y de inscribir como vástago suyo a un nieto, hijo de la senadora Alexandra Moreno Piraquive.

Bogotá, 26 ene (EFE).-

El mal tiempo obliga a suspender el rescate de las víctimas de un incendio en Canadá

0
El mal tiempo obliga a suspender el rescate de las víctimas de un incendio en Canadá
El mal tiempo obliga a suspender el rescate de las víctimas de un incendio en Canadá

Las autoridades canadienses suspendieron hoy las labores de rescate de las víctimas del incendio de una residencia de ancianos en la localidad de L’Isle-Verte debido al empeoramiento de las condiciones meteorológicas.

Los equipos de rescate han recuperado de momento los restos de 10 de las 32 personas que se teme que murieron en el incendio en la madrugada del jueves de Residence du Havre, una casa de ancianos situada en la pequeña localidad de L’Isle-Verte, a unos 450 kilómetros al noreste de Montreal.
El fuerte viento, nieve y temperaturas inferiores a -30 grados celsius obligaron hoy a la Policía de la provincia de Québec a suspender las labores de recuperación de los cuerpos.
Los equipos de rescate esperaban acelerar la recuperación de los cadáveres con la llegada en las últimas horas de un complejo sistema de descongelación.
Los escombros de Résidence du Havre y los restos de las demás víctimas mortales del incendio están atrapados en una gruesa capa de hielo de hasta 60 centímetros de espesor, creada por los miles de litros de agua que los bomberos utilizaron para apagar el incendio de la residencia.
La Policía de Québec ha señalado que los equipos de rescate están trabajando con lentitud en el hielo para preservar al máximo los restos de las víctimas.
El incendio de Résidence du Havre se inició alrededor de las 00.30 hora local del jueves (05.30 GMT) cuando la temperatura en L’Isle-Verte era de unos -20 grados celsius.
La parte principal del edificio, que albergaba 52 apartamentos para personas de avanzada edad y estaba construida en madera, fue consumida rápidamente por las llamas.
Sólo 20 residentes pudieron escapar de las llamas y la Policía teme que las 22 personas que siguen desaparecidas perecieron en el incendio.
Hoy está previsto que se celebre en L’Isle-Verte, una tranquila localidad de 1.500 habitantes, un oficio religioso en memoria de las víctimas al que asistirá la primera ministra de Québec, Pauline Marois.

Toronto (Canadá), 26 ene (EFE).-

Sube a cinco el número de muertos en el incendio de uns residencia de ancianos en Canadá

0
Una fotografía cedida por la Policía de Quebec muestra una vista aérea del resultado de un incendio en la residencia de ancianos Résidence du Havre el 23 de enero de 2014, en L'Isle-Verte en Quebec (Canadá). EFE
Una fotografía cedida por la Policía de Quebec muestra una vista aérea del resultado de un incendio en la residencia de ancianos Résidence du Havre el 23 de enero de 2014, en L’Isle-Verte en Quebec (Canadá). EFE

Las autoridades canadienses elevaron hoy a cinco el número de fallecidos en el incendio de una residencia de ancianos en la localidad de L’Isle-Verte, a unos 455 kilómetros al noreste de Montreal.

El número de desaparecidos en el incendio de La Résidence du Havre se mantiene en 30 personas, mientras que otras 20 fueron rescatadas.
El portavoz de la Policía de la provincia de Québec, Guy Lapointe, informó en una rueda de prensa que los equipos de rescate recuperaron en las últimas horas los cuerpos de dos personas fallecidas en el incendio, lo que eleva a cinco el número de muertos.
Lapointe mantuvo en 30 el número de desaparecidos y añadió que los equipos de rescate han suspendido las operaciones hasta el viernes porque todavía existen focos de fuego sin extinguir en los restos de la residencia.
El portavoz también destacó que el intenso frío, con temperaturas de -30 grados bajo cero en la noche, hace peligroso el trabajo de los equipos de rescate.
El incendio de la residencia de ancianos, en la que vivían entre 50 y 60 personas, se inició a las 00.30 hora local (5.30 GMT del jueves) por causas desconocidas.
Muchos de los residentes eran personas que padecían Alzheimer y con problemas de movilidad e incapacidades físicas lo que dificultó su escape.

Toronto (Canadá), 23 ene (EFE).-

Nadal liquida a Federer y jugará su tercera final del Abierto de Australia

0
El tenista español Rafael Nadal golpea la bola durante el partido de semifinales del Abierto de Australia de tenis que le enfrenta hoy al suizo Roger Federer en Melbourne (Australia). EFE
El tenista español Rafael Nadal golpea la bola durante el partido de semifinales del Abierto de Australia de tenis que le enfrenta hoy al suizo Roger Federer en Melbourne (Australia). EFE

El español Rafael Nadal liquidó de forma magistral al suizo Roger Federer por 7-6 (4), 6-3 y 6-3 en dos horas y 24 minutos, para alcanzar por tercera vez la final del Abierto de Australia, donde el domingo se enfrentará con el también suizo Stanislas Wawrinka.

Nadal, campeón en el 2009, realizó una exhibición de fuerza y coraje descomunal para destrozar las esperanzas de su gran amigo y rival al que tiene comida la moral. Federer no gana a Nadal en Grand Slam desde Wimbledon en 2007 y su ventaja es ya de 23-10 en sus enfrentamientos.
El jugador español actuó durante todo el primer set sin protección en la mano izquierda donde tiene una llaga. Al acabar el primer juego del segundo parcial, llamó al fisio del torneo para que limpiase y desinfectase la herida, y le colocase una pequeña y redonda protección con la que se mantuvo hasta el final
En un extraordinario despliegue de velocidad y exhibición de golpes de fondo, Nadal solo concedió una ligera ventaja en el tercer set, cuando después de dos horas y dos minutos, el suizo consiguió por fin romperle, pero a Roger le duró poco ese alivio. Nadal volvió a la carga, y con una nueva rotura volvió a dominar 4-3.
Con grandes campeones en la grada, como los australianos Rod Laver, Kenny Roswell, o el estadounidense Pete Sampras, Nadal no concedió más opciones a Federer y sentenció el encuentro con maestría, rompiendo una vez más el servicio de Federer, y su ya tocada moral en el octavo.
El domingo tendrá la posibilidad de convertirse en el tercer jugador en la historia en ganar dos veces cada uno de los cuatro torneos que forman el Grand Slam, después de Roy Emerson y Rod Laver, si se hace con el título ante el también suizo Stanislas Wawrinka, clasificado desde ayer jueves, al vencer al checo Tomas Berdych.

Melbourne (Australia), 24 ene (EFE).-

Un magnate dobla a 130 millones de dólares la oferta por casarse con su hija lesbiana

0
En la imagen Gigi Chao con sus mascotas
En la imagen Gigi Chao con sus mascotas

El magnate de Hong Kong que ofreció 65 millones de dólares (unos 49 millones de euros) al hombre que «conquistase» a su hija lesbiana, ha doblado la oferta a los interesados, aunque su primogénita insiste en que el dinero «no conseguirá que un hombre me parezca atractivo».

«Ni siquiera un billón de dólares», declara hoy la joven al diario «South China Morning Post» (SCMP), después de que su padre hiciera pública la «oferta» hace días a un diario malasio.
De 33 años, Gigi Chao, sugiere que «sería feliz de ser amiga de cualquier hombre que desee donar grandes cantidades de dinero a mi organización de caridad (llamada «Faith in Love», «Fé en el amor»), si no le importa que tenga ya una mujer».
En una entrevista al diario malasio «Nanyang Siang Pau» el pasado 20 de enero, el millonario Cecil Chao Sze-tsung lamentó que, aunque su oferta inicial en 2012 atrajo más de 20.000 candidatos, «ninguno se ganó el corazón de Gigi».
Pese a su iniciativa, aseguró no querer «intervenir en la vida privada de mi hija. Sólo espero que ella tenga un buen matrimonio e hijos que hereden mi negocio».
La mujer declara hoy al SCMP que la nueva oferta de su padre ha «perturbado» a su pareja desde hace nuevo años, Sean Eav, y que ha pedido «en repetidas ocasiones» a su progenitor que «pare de hablar a la prensa sobre la dote».
Gigi es directora ejecutiva en la compañía inmobiliaria de su padre, Cheuk Nang, y pasa mucho tiempo dedicándose a actividades de caridad como la fundadora de «Faith in love», que trabaja para aliviar la pobreza en las zonas más desfavorecidas del continente asiático.
También es una conocida activista de los derechos de los homosexuales, bisexuales y transexuales, y es socia fundadora del grupo «Big Love Alliance», que trabaja por este propósito, junto a abogados y celebridades de Hong Kong.
Si bien le disgusta el pertinaz interés de su padre en que tenga un marido, Gigi dice que «sé que me quiere. Es sólo que es de otra época y le resulta difícil comprender mi lucha por los derechos de la comunidad homosexual».
De todas formas, «gracias papá, yo también te quiero», concluye la joven.

Pekín, 24 ene (EFE).-

Al menos 4 muertos y 73 heridos en un atentado en El Cairo

0
Bomberos egipcios y voluntarios en el escenario de la explosión de un coche bomba frente a la sede de la Dirección General de Seguridad, en El Cairo (Egipto). EFE
Bomberos egipcios y voluntarios en el escenario de la explosión de un coche bomba frente a la sede de la Dirección General de Seguridad, en El Cairo (Egipto). EFE

Al menos cuatro personas murieron hoy y otras 73 resultaron heridas al explotar un coche cargado con explosivos frente a la Dirección General de Seguridad en El Cairo, informaron hoy las autoridades.

El portavoz del Ministerio egipcio de Sanidad, Ahmed Kamel, que calificó el ataque de «atentado terrorista», dijo que se produjo a las 06.50 hora local (04.50 GMT), y que 35 ambulancias se desplazaron al lugar para evacuar a los heridos a los hospitales más cercanos.
El atentado se produjo con un coche bomba conducido por un suicida que circulaba por la calle Port Said, dijo a Efe una fuente del Ministerio de Interior.
Los restos humanos del suicida ya están siendo analizados para identificar al autor del ataque, añadió la fuente.
La explosión también causó cuantiosos daños materiales, como la destrucción de varias plantas del edificio del Tribunal del Sur de El Cairo y el Museo de Arte Islámico.
Los ataques contra la fuerzas de seguridad han aumentado en Egipto desde el derrocamiento militar del presidente islamista, Mohamed Mursi, en julio pasado y la posterior persecución contra sus seguidores.
Ayer, al menos cinco policías murieron, entre ellos tres sargentos, y dos resultaron heridos en un ataque armado perpetrado contra un puesto de control en la provincia de Beni Suef, en el sur de Egipto.

El Cairo, 24 ene (EFE).-

Reabierta la 401 luego de múltiples choques

0
Reabierta la 401 luego de múltiples choques
Reabierta la 401 luego de múltiples choques

La autopista  401 en sentido este fue reabierta en la noche del viernes. El cierre de esta importante vía se origino por múltiples choques de vehículos en ambos sentidos de la autopista  a la altura del condado de Oxford. Según la OPP los accidentes se generaron por mal estado del tiempo y por el hielo en la autopista.

La comandante de la OPP Lisa Narancsik afirmo «cerramos al autopista porque hubo una constante serie de colisiones durante varias horas de diferentes lugares en esa misma área, algo estaba pasando y por eso decidimos cerrar la autopista”.

La OPP resalta en su informe que de todos los choques solo dos conductores fueron enviados al hospital con heridas leves.

Durante el cierre, los carriles al este de la autopista 401 fueron reencaminados a la autopista 403 mientras se limpiaba y se readecuaba la 401 evidentemente este incidente ocasiono un trancón de trafico impresionante en ambos sentidos de la autopista 401 durante todo el día.

La policía recomienda a los conductores que recuerden que estamos en invierno y las condiciones de las calles y autopistas no son las mejores debido al mal tiempo y que por favor manejen con cuidado.

EE.UU. «lamenta» la decisión de Texas de ejecutar a Tamayo «sin revisar» el caso

0
Foto de un altar en Cuernavaca (México), con imágenes de Edgar Tamayo, condenado a muerte en Texas por el asesinato de un agente policial en Houston. EFE/Archivo
Foto de un altar en Cuernavaca (México), con imágenes de Edgar Tamayo, condenado a muerte en Texas por el asesinato de un agente policial en Houston. EFE/Archivo

El Departamento de Estado de EE.UU. «lamentó» hoy la decisión del estado de Texas de ejecutar anoche al preso mexicano Edgar Tamayo «sin revisar» el caso, como había pedido la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2004.

«El Departamento de Estado lamenta la decisión de continuar con la ejecución de Tamayo sin esa revisión y reconsideración», indicó Marie Harf, portavoz del Departamento de Estado, en un comunicado.
Harf insistió en que «el cumplimiento de EE.UU.» con sus obligaciones internacionales a raíz del llamado caso Avena «son fundamentales para nuestra capacidad para asegurar acceso consular y asistencia a nuestros ciudadanos que son arrestados o detenidos por gobiernos extranjeros».
La portavoz reiteró que «el Departamento de Estado había comunicado estos importantes intereses a las autoridades de Texas» y les había instado a «retrasar la ejecución de Tamayo para ofrecer una oportunidad para una revisión de la condena y sentencia requerida por el fallo Avena».
En 2004, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Estados Unidos revisar los casos de los condenados a muerte cuyo derecho a la notificación consular fue violado, pero el estado de Texas se negó a cumplir esa orden en el caso de Tamayo y de otros dos presos mexicanos, ya ejecutados.
En septiembre, el propio secretario de Estado, John Kerry, había enviado una carta al gobernador de Texas, Rick Perry, advirtiéndole de que este caso podría «afectar la manera en la que se trata a los estadounidenses en el extranjero».
Tamayo, condenado a muerte por el asesinato de un policía en 1994, fue ejecutado anoche mediante una inyección letal en la cárcel de Huntsville (Texas) con tres horas de retraso sobre el horario previsto, debido a la presentación de un recurso de última hora que fue rechazado por el Tribunal Supremo de Estados Unidos.
La ejecución del preso se llevó a cabo a pesar de las numerosas protestas de México y varias organizaciones políticas y sociales internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA) y Amnistía Internacional, que han denunciado la falta de un juicio justo y la discapacidad mental leve que sufría Tamayo.

Washington, 23 ene (EFE).-

«We are one», de Pitbull con JLo y Claudia Leitte, la canción del Mundial

0
El rapero Pitbull (d) y la cantante brasileña Claudia Leitte (i) posan en el estadio de Maracaná el 23 de enero de 2014, en Río de Janeiro, donde anunciaron que junto con la cantante Jennifer López interpretarán la canción oficial del Mundial de fútbol Brasil 2014. EFE
El rapero Pitbull (d) y la cantante brasileña Claudia Leitte (i) posan en el estadio de Maracaná el 23 de enero de 2014, en Río de Janeiro, donde anunciaron que junto con la cantante Jennifer López interpretarán la canción oficial del Mundial de fútbol Brasil 2014. EFE

«We are one», del rapero estadounidense de origen cubano Pitbull, en colaboración con Jennifer López y la brasileña Claudia Leitte, será la canción oficial del Mundial de Brasil, según anunció por sorpresa el cantante en su cuenta de Twitter, adelantándose a la FIFA.

«Una canción une al mundo ‘We are One'», escribió Pitbull en su perfil en la red social anoche, en un mensaje acompañado de una foto suya junto a Claudia Leitte, y en el que, además de la brasileña, se refirió a Jennifer López y a la Copa del Mundo de fútbol.
«Obrigado» (gracias, en portugués), añadió el cantante, quien esta mañana colgó otra foto en la red social en la que se ve su nombre artístico junto al logotipo del Mundial de Brasil.
La FIFA aún no ha confirmado que ésta sea la canción del torneo, aunque unas horas antes del tuit de Pitbull avanzó, también en Twitter, que hoy habría «noticias emocionantes» y añadió a su mensaje el «hashtag» dedicado a la canción «We are one».
«¿Una Copa Mundial sin los sonidos de los mejores músicos? Mañana (por hoy) llegará una noticia emocionante…», señaló la FIFA.
Pitbull y Jennifer López ya han colaborado anteriormente en otras tres ocasiones, la última el año pasado, en el tema «Live it Up», que aparecerá en el próximo disco de la cantante y actriz estadounidense de origen puertorriqueño.
La canción del Mundial de Sudáfrica de 2010 fue la conocida «Waka Waka» de la colombiana Shakira con el grupo sudafricano Freshly Ground, cuyo vídeo oficial ha sido visto más de 600 millones de veces en YouTube.
«We are one» será la tercera canción de un Mundial de cantantes latinos, después de la de Shakira y «La Copa de la Vida», de Ricky Martin para la Copa del Mundo de Francia de 1998.
Martin grabará también una canción para el disco oficial del Mundial de 2014, que empieza el 12 de junio, ya que será uno de los jueces del concurso internacional organizado para escoger una de las canciones que se incluirán en el álbum, interpretada también por el artista puertorriqueño.

Washington, 23 ene (EFE).-