domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3667

Una oceanógrafa dice que la riqueza marina se pierde al mismo ritmo que se descubre

0
La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle comentó que las tecnologías, el mayor acceso, la falta de protección y la falta de educación e interés afectan a los océanos. EFE/Archivo
La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle comentó que las tecnologías, el mayor acceso, la falta de protección y la falta de educación e interés afectan a los océanos. EFE/Archivo

 

La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, nombrada «Heroe del planeta» en 1998 por la revista estadounidense TIME y reconocida por sus documentales en National Geographic, afirmó en Costa Rica que la riqueza marina se pierde al mismo ritmo con que se descubre.
La experta, que realiza un documental en Costa Rica, declaró en una entrevista con Efe que el poder que ha adquirido el ser humano en los últimos 50 años, así como el hecho de descubrir cada vez más de los océanos, ha causado efectos negativos en el medio ambiente.
«Al tiempo que más se descubre del océano, más se está perdiendo», expresó Earle quien destacó que a nivel global, en los últimos 50 años ha desaparecido «el 90 %» de los atunes, de las tortugas y de los tiburones.
Earl, quien tiene registradas más de 7.000 inmersiones submarinas y ha dirigido más de 100 expediciones, señaló que las poblaciones de especies marinas han descendido porque los humanos «somos muy buenos atrapándolos».
«Los océanos nunca han visto predadores al nivel de los humanos», ya que «creíamos que las criaturas eran infinitas», manifestó.
Earl destacó cómo el daño a los océanos ha ido en aumento al recordar que cuando era una niña «muchos de las criaturas en el mar estaban a salvo» porque estaban fuera del alcance de los humanos.
Explicó que con el «incremento en la población también hubo un incremento en el acceso al mar, nuevas tecnologías, submarinos, naves».
«Ahora podemos ver adentro del océano y monitorear», apuntó.
La tecnología fue otro de los puntos resaltados por la experta como influyente en el estado de los mares, debido a que «ahora tenemos chips, sonares, y las herramientas que nos habilitan a tomar más del océano».
Earle comentó que las tecnologías, el mayor acceso, la falta de protección y la falta de educación e interés afectan a los océanos.
Estos aspectos la motivaron a producir un documental sobre el «Domo de Centroamérica», el cual esta oceanógrafa realiza en el Pacífico de Costa Rica desde el pasado 20 de enero.
La experta inició esta expedición en Playa Grande, en el Pacífico costarricense, con el apoyo del Gobierno y de las organizaciones ambientalistas Mission Blue y Fundación Marviva.
Este documental busca determinar las condiciones de vida para diversas especies como la tortuga Baula (Dermochelys coriacea) en el Domo Centroamericano, un área marítima altamente productiva y diversa con una extensión aproximada de 1,57 millones de kilómetros cuadrados.
Esta área abarca aguas internacionales y jurisdiccionales de Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, y México y fue elegida para la expedición debido a su alta productividad, plancton, generación de oxígeno y alimento.
«Todo comienza con el plancton. Esas pequeñas cosas verdes son tan importantes, porque atrae a pequeños peces que a su vez atraen a las ballenas, a los atunes, atraen todas esas criaturas largas. Es por lo que se considera (al Domo Centroamericano) un hotspot» (área con especial concentración de biodiversidad), señaló Earle.
La dirección del documental está a cargo del cinematógrafo estadounidense Kip Evans y una vez listo estará disponible en la web de National Geographic, Mission Blue y Mar Viva.
La razón principal para realizar este proyecto es «llamar la atención del agotamiento de las criaturas en el mar, y la esperanza de que podemos proteger el destino de muchas de ellas, las tortugas, los tiburones, las ballenas, los atunes», aseveró Earle
«Es un lugar importante para sus vidas, si los protegemos les damos la posibilidad de continuar generando. Es hacer ver a las personas cuán importantes son esas áreas para Costa Rica, Centroamérica y el mundo», concluyó.
Allan Chacón Soto/San José, 26 ene (EFE).-

Rusia conmemora el 70 aniversario de la ruptura del cerco nazi a Leningrado

0
El presidente ruso, Vladímir Putin (delante), deposita una corona de flores en el cementerio conmemorativo Piskaryovskoye de San Petersburgo (Rusia) hoy, durante los eventos en memoria del 70º aniversario de la total liberación de Leningrado que estaba bajo dominio nazi. EFE/Mikhail Klimentyev-Ria Novosti
El presidente ruso, Vladímir Putin (delante), deposita una corona de flores en el cementerio conmemorativo Piskaryovskoye de San Petersburgo (Rusia) hoy, durante los eventos en memoria del 70º aniversario de la total liberación de Leningrado que estaba bajo dominio nazi. EFE/Mikhail Klimentyev-Ria Novosti

San Petersburgo recuerda hoy el 70 aniversario de la ruptura del trágico cerco por las tropas nazis a la entonces Leningrado, uno de los episodios más negros de la Segunda Guerra Mundial, que entre 1941 y 1944 se cobró la vida de al menos un millón de personas.

El presidente ruso, Vladímir Putin, natural de Leningrado, depositó un ramo de flores en una de las fosas comunes de uno de los cuatro cementerios de la ciudad y recordó que allí precisamente fue enterrado su hermano, al que no llegó a conocer pues falleció bebé, víctima del asedio, diez años antes de él naciera.
Poco antes, Putin colocó otra ofrenda floral en un lugar en las afueras de la ciudad conocido como «la plaza del Neva» (a orillas del río homónimo), donde su padre luchó con las tropas alemanas que avanzaban hacia la ciudad.
«Nuestro deber es que nada pase al olvido, nunca. Que nada se pierda, que la gente tanto de nuestro país como en el extranjero recuerden esta tragedia, la hombría y la heroicidad del pueblo soviético y de los leningradenses», dijo Putin en un encuentro con veteranos de la Gran Guerra Patria, como se conoce en Rusia la etapa soviética de la Segunda Guerra Mundial.
Recordó que tan sólo en cuatro meses, entre finales de 1941 y principios de 1942, murieron en la ciudad 360.000 personas, equivalente a casi todas las víctimas mortales que sufrió el Reino Unido durante toda la Segunda Guerra Mundial.
«Imagínense qué diferencia entre el número de víctimas que depositó sobre el altar de la victoria el pueblo soviético y otros países del mundo», recalcó Putin.
El Ejército nazi, que invadió la Unión Soviética el 22 de junio de 1941, cerró el cerco en torno a Leningrado el 8 de septiembre del mismo año y lo mantuvo durante 900 días y noches, hasta que el Ejército Rojo logró romperlo el 27 de enero de 1944.
El propósito de Hitler era borrar Leningrado de la faz de la tierra, pero la ciudad resistió y sobrevivió, aunque al precio de un millón de vidas de sus habitantes y defensores, víctimas de los bombardeos, el hambre, las enfermedades y el frío.
Atrapados por la invasión nazi, los dirigentes comunistas de la ciudad no prepararon debidamente su defensa y no hicieron reservas de alimentos, por lo que el hambre se apoderó de Leningrado un mes después de que se cerrara el cerco.
Con el enemigo a las puertas de la ciudad, decenas de miles de civiles fueron movilizados para levantar fortificaciones y formar milicias populares, para las que ni siquiera había armas y que eran enviadas al frente con un fusil para treinta hombres, bajo el lema patriótico «El arma la conseguirás en combate».
Entre los soldados y milicianos muertos en la defensa de la ciudad están 53 españoles de los emigrantes políticos y «niños de la guerra» que se habían trasladado a la URSS tras la contienda civil de 1936-39 en España.
Unas 20.000 personas cayeron al defender la ciudad y otras 10.000 murieron bajo las bombas, pero fueron el hambre y el invierno, con temperaturas de 40 grados bajo cero, los que más estragos hicieron entre los habitantes.
Un informe de la inteligencia nazi señalaba en febrero de 1942 que la media de civiles muertos era de «entre dos y tres mil personas al día», y otro soviético confirmaba en marzo que «mueren al día entre 3.200 y 3.400 personas».
En la ciudad, donde la ración de pan diaria fue en los peores momentos de sólo 125 gramos, el impacto del hambre era tan duro que muchos habitantes se vieron abocados al canibalismo, según documentos de la época ocultados por la propaganda soviética pero abiertos posteriormente a historiadores.
La falta de alimentos fue tan dramática que los padres no dejaban a sus hijos salir solos a la calle por si eran secuestrados por bandas de delincuentes que luego vendían la carne humana.
«Ya comen carne humana, que consiguen en el mercado», decía un informe secreto cursado el 23 de febrero de 1942 al líder comunista de Leningrado, Andréi Zhdánov.
Las autoridades de la ciudad se vieron obligadas a crear toda una división especial para combatir el canibalismo, con un saldo de 600 condenados en febrero de 1942 y más de mil en marzo, según documentos reproducidos por Izvestia.
Algunos cálculos realizados por historiadores gracias a documentos secretos de la época indican que hasta 2,3 millones de habitantes fueron sepultados en las fosas comunes cavadas durante el bloqueo en los cuatro cementerios de Leningrado.

San Petersburgo (Rusia), 27 ene (EFE).-

El Gobierno argentino autoriza la compra de hasta 2.000 dólares al mes

0
El jefe de Gabinete de Gobierno de Argentina, Jorge Capitanich (i), acompañado del ministro de Economía, Axel Kicillof (d), habla el pasado 24 de enero en Buenos Aires (Argentina). EFE
El jefe de Gabinete de Gobierno de Argentina, Jorge Capitanich (i), acompañado del ministro de Economía, Axel Kicillof (d), habla el pasado 24 de enero en Buenos Aires (Argentina). EFE

El Gobierno argentino oficializó hoy la adquisición de divisas extranjeras para atesoramiento para quienes justifiquen ingresos superiores a los 7.200 pesos mensuales, unos 900 dólares al cambio oficial, con un límite máximo de 2.000 dólares al mes.

La adquisición de moneda extranjera tendrá un recargo del 20 % a menos que se deposite a plazo fijo en una entidad bancaria por un plazo mínimo de un año, informó hoy el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich.

Buenos Aires, 27 ene (EFE).-

La madre naturaleza sigue golpeando a London

0
La madre naturaleza sigue golpeando a London
La madre naturaleza sigue golpeando a London

Nuevamente, Environment Canada ha emitido una alerta  especial de mal tiempo para London y todos sus alrededores. Vientos árticos cruzaran esta área de la Ontario llevando los termómetros nuevamente a menos 30 grados bajo cero acompañado de unos 15 centímetros de nieve.

Environment Canada informo que aunque ninguna vía ha sido cerrada la  visibilidad en las carreteras y en las autopistas es reducida. Entre tanto la policía provincial o de carreteras la OPP informo en un comunicado que ha respondido a más de 1600 colisiones en las carreteras provinciales y autopistas desde el sábado por la mañana.

La policía está pidiendo a todos los conductores conducir con precaución, independientemente de las condiciones de la carretera. Los conductores deben preocuparse por mantener el tanque de la gasolina lleno, llevar un kit de supervivencia, incluyendo alimentos, agua, linterna y un teléfono celular completamente cargado antes de tomar carretera informo la policía provincial. OPP

 

Roban una ampolla con la sangre de Juan Pablo II de una iglesia en Italia

0
El arzobispo romano Tadeusz Kondrusiewicz sujeta una cápsula con la sangre del difunto Papa Juan Pablo II, bendecida durante una ceremonia en la Iglesia de San Simón y Santa Helena de Minsk, Bielorrusia, en abril de 2013. EFE/Archivo
El arzobispo romano Tadeusz Kondrusiewicz sujeta una cápsula con la sangre del difunto Papa Juan Pablo II, bendecida durante una ceremonia en la Iglesia de San Simón y Santa Helena de Minsk, Bielorrusia, en abril de 2013. EFE/Archivo

Una ampolla que contenía el sangre del papa Juan Pablo II y que estaba conservada en la iglesia de San Pietro della Ienca, en L’Aquila, en la región italiana de Los Abruzos, fue robada junto con un crucifijo durante la noche, según informaron hoy fuentes policiales.

Cerca de 50 carabineros (policía militar italiana) están participando en la operación en búsqueda de este relicario y controlan toda la zona adyacente al pequeño santuario.
La iglesia se encuentra cerca de la montaña del Gran Sasso, en la cordillera de los Apeninos, una zona muy querida por Juan Pablo II que la visitó en varias ocasiones para meditar, pasear o incluso vino a esquiar en los primeros años de su pontificado.
El presidente de la asociación cultural «San Pietro della Ienca» explicó a los medios italianos la importancia de la reliquia, ya que sólo existen tres ampollas con la sangre del papa polaco.
Los investigadores no descartan la posibilidad de que el robo se haya producido para realizar algún rito satánico.
En agosto de 2012, tres ladrones a bordo de un tren robaron una mochila de un sacerdote que contenía un relicario a forma de libro en el que se encontraba la ampolla de sangre de Juan Pablo II, pero fue encontrada pocas horas después al haber sido abandonada cerca de la estación de ferrocarril de Marina di Cerveteri, en el litoral de Roma.

Roma, 27 ene (EFE).-

La oposición asegura que no hay ningún progreso para que entre ayuda en Homs

0
El mediador internacional para Siria, Lajdar Brahimi, comparece en rueda de prensa tras el primer día de negociaciones, en la sede europea de las Naciones Unidas en Suiza, el pasado viernes. EFE
El mediador internacional para Siria, Lajdar Brahimi, comparece en rueda de prensa tras el primer día de negociaciones, en la sede europea de las Naciones Unidas en Suiza, el pasado viernes. EFE

La oposición siria declaró hoy que no ha observado ningún progreso en relación a la entrada de ayuda humanitaria al casco histórico de Homs, como lo ofreció ayer el Gobierno de Damasco a través de su delegación que participa en las negociaciones de paz en Ginebra.

«No hay progreso ni en el acceso de ayuda a Homs ni en la cuestión de la liberación de prisioneros», declaró hoy uno de los portavoces de la alianza opositora, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), Monzer Akbik.

Ginebra, 27 ene (EFE).-

El colombiano Nairo Quintana conquistó el Tour de San Luis

0
Fotografía cedida por la organización del Tour de San Luis, en la que se observa en el podio al ciclista colombiano Nairo Quintana (c), junto con Phillip Gaimon (i) y Sergio Godoy (d), ganadores del certamen. EFE
Fotografía cedida por la organización del Tour de San Luis, en la que se observa en el podio al ciclista colombiano Nairo Quintana (c), junto con Phillip Gaimon (i) y Sergio Godoy (d), ganadores del certamen. EFE

El ciclista colombiano Nairo Quintana, del equipo Movistar, se coronó hoy como ganador del Tour de San Luis, tras completarse la séptima y última etapa de la ronda ciclística argentina que tuvo como ganador al italiano Sacha Modolo con un tiempo de tres horas, 13 minutos y 28 segundos.

De esta manera, Quintana, oriundo de Tunja, sumó el sexto título de su carrera tras los conseguidos en la Vuelta del Porvenir, en el 2010; Vuelta a Murcia, Ruta del Sur, en el 2012; Vuelta al País Vasco y Vuelta a Burgos, en el 2013.
«Estoy muy contento por haber conseguido esta consagración en esta vuelta. Quiero agradecer a todo el público de San Luis por su cariño y a todo el pueblo colombiano que me acompañó en esta semana», enfatizó Nairo Quintana apenas superó la línea final.
«Es un triunfo importante de cara a la confianza para el resto de la temporada. No he preparado específicamente este inicio del año, aunque habíamos previsto empezar un poco más fuerte. He entrenado sin problemas y en carrera me he encontrado muy bien», añadió el colombiano.
A pocos días de cumplir los 24 años, Quintana fue un claro vencedor en una prueba que lideró en las últimas tres etapas y que finalizó con un tiempo total de 24 horas, 48 minutos y 48 segundos.
El segundo lugar de la clasificación general correspondió al estadounidense Phillip Gaimon, a 35 segundos del ganador, mientras que el argentino Sergio Godoy, del equipo San Luis Somos Todos, completó el podio a un minuto y 57 segundos del vencedor.
El vencedor demostró ser el más fuerte en las subidas, con una gran exhibición con victoria en la selectiva llegada al cerro El Amago, en la cuarta etapa, y aguantando los ataques de sus rivales en el final en alto de ayer en el Mirador del Sol.
Además, se le suma su notable rendimiento en la contrarreloj del viernes en San Luis.
«Mi calendario está ahora por decidir; dependerá de si decidimos correr el Giro o el Tour. De momento viajo a España con mis compañeros para la presentación del equipo y, en cuanto termine, regreso rápidamente para Colombia para ver el nacimiento de mi hija Mariana, que está previsto para los primeros días de febrero», añadió el vencedor en la línea de llegada.
En cuanto al resultado de la etapa, Modolo, del Lampre-Mérida, se impuso en los 148 kilómetros que unen a San Luis con la meta en Terrazas del Portezuelo.
El experimentado italiano lideró una llegada multitudinaria que dejó en segundo lugar al eslovaco Peter Sagan, del Cannondale, mientras que en tercer y cuarto lugar llegaron los argentinos Ariel y Mauro Richeze, del Lampre-Mérida y de la Selección Argentina, respectivamente.
Nairo Quintana ratificó en la llegada en el Hito de las Terrazas del Portezuelo su favoritismo en su tercera temporada con el equipo Movistar, luego del gran golpe que significó el segundo puesto en el más reciente Tour de Francia.
Con esta consagración, el Tour de San Luis sumó su cuarto vencedor extranjero tras las conquistas logradas por el italiano Vicenzo Nibali en 2010, el chileno Marco Arriagada en 2011 y el estadounidense Levi Leipheimer en 2012.
Las restantes cuatro ediciones de esta gala, la más importante del calendario americano de ruta, tuvo vencedores argentinos con Jorge Giacinti en 2007, Martín Garrido Mayorga en 2008, Alfredo Lucero en 2009 y Daniel Díaz en 2013.

– Clasificación de la séptima y última etapa:
.1. Sacha Modolo (Lampre-Mérida, Italia) 3h13:28
.2. Peter Sagan (Cannondale, Eslovaquia) m.t.
.3. Ariel Richeze (Lampre-Mérida, Argentina) m.t.
.4. Mauro Richeze (Selección Argentina) m.t.
.5. Jens Keukeleire (Orica GreenEDGE, Bélgica) m.t.

– Clasificación general final:
.1. Nairo Quintana (Movistar, Colombia) 24h48:48
.2. Phillip Gaimon (Garmin-Sharp, Estados Unidos) a 0:43
.3. Sergio Godoy (San Luis Somos Todos, Argentina) a 2:02
.4. Julián Arredondo (Trek Factory, Colombia) a 2:54
.5. Josué Moyano (San Luis Somos Todos, Argentina) a 3:04.

Buenos Aires, 26 ene (EFE).

Draco Rosa y La Santa Cecilia triunfan en los premios latinos de los Grammy

0
La Santa Cecilia ganó el premio de mejor álbum de rock, música alternativa o urbana latina con su "Treinta Días" y su vocalista, Marisol Hernández, dedicó muy emocionada el gramófono dorado a los inmigrantes irregulares en Estados Unidos. EFE
La Santa Cecilia ganó el premio de mejor álbum de rock, música alternativa o urbana latina con su «Treinta Días» y su vocalista, Marisol Hernández, dedicó muy emocionada el gramófono dorado a los inmigrantes irregulares en Estados Unidos. EFE

El cantante de origen puertorriqueño Draco Rosa y el grupo angelino La Santa Cecilia se alzaron hoy con sendos premios Grammy en la 56 edición de estos galardones, un referente en la industria de la música en Estados Unidos.

Rosa se impuso en la categoría de mejor álbum pop latino por su disco «Vida», si bien no acudió a la ceremonia por encontrarse en pleno tratamiento de un linfoma cerca del hígado que había dado por superado a finales de 2012 pero que se reprodujo en 2013.
La Santa Cecilia ganó el premio de mejor álbum de rock, música alternativa o urbana latina con su «Treinta Días» y su vocalista, Marisol Hernández, dedicó muy emocionada el gramófono dorado a los inmigrantes irregulares en Estados Unidos.
«¡La migración es hermosa!», gritó Hernández, que como sus compañeros de banda son descendientes de inmigrantes.
La Santa Cecilia fueron uno de los grupos que se encargaron de amenizar la pregala de los Grammy en la que se entregaron 72 de los 82 galardones que la Academia de la Grabación de EE.UU. concederá hoy en Los Ángeles.
Una decena de premios, entre ellos mejor álbum, mejor canción y mejor grabación del año, se darán en el transcurso de la ceremonia que televisará la cadena CBS entre las 17.00 y las 20.30 hora local (01.00-04.30 GMT).
La formación Mariachi Divas de Cindy Shea se hizo con el título de mejor álbum de música regional mexicana por «A mi manera», mientras que Pacific Mambo Orchestra conquistó el Grammy de mejor álbum tropical latino con un disco homónimo.
Paquito D’Rivera y Trio Corrente se impusieron a Buika, a Roberto Fonseca, a Omar Sosa y a Wayne Wallace Latin Jazz Quintet en la categoría de mejor álbum de jazz latino con «Song For Maura».
El compositor y productor David García logró un Grammy a mejor canción de música cristiana contemporánea gracias al tema «Overcomer» que realizó junto con Ben Glover y Christopher Stevens para el grupo Mandisa y los franceses Gipsy Kings se llevaron el premio de mejor álbum de música del mundo por «Savor Flamenco».
Los Gipsy Kings compartieron el honor con Ladysmith Black Mambazo, que empataron con ellos en votos gracias a su «Live: Singing For Peace Around The World».
La entrega de la 56 edición de los premios Grammy está teniendo lugar hoy en el pabellón deportivo Staples Center de Los Ángeles.

Los Ángeles, 26 ene (EFE).-

El célebre doctor Saillant cree que Falcao puede ir al Mundial

0
El jugador colombiano Radamel Falcao, del AS Monaco, tras ser operado de una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda. EFE
El jugador colombiano Radamel Falcao, del AS Monaco, tras ser operado de una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda. EFE

El célebre doctor Gérard Saillant, uno de los mayores especialistas mundiales en lesiones de rodilla, que saltó a la fama por haber operado en diversas ocasiones al brasileño Ronaldo, cree que el colombiano Radamel Falcao podrá participar en el próximo Mundial.

«La recuperación de este tipo de lesiones es de entre cuatro y seis meses, pero creo que si la cosa no se complica y se hace bien la rehabilitación, puede estar en el Mundial», dijo a Efe el médico.
El futbolista del Mónaco sufre una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda, una lesión donde lo importante, afirma Saillant, es combinar la cicatrización de la parte fracturada con la musculación.
Por ello, el especialista cree difícil que Falcao esté «al cien por cien», pero sí para «jugar unos minutos en cada partido».
«No creo que esté para jugar 90 minutos, porque hay que tener en cuenta también su forma física», dijo.
«Pero si Colombia supera la primera fase, el jugador tendrá algo más de tiempo para ir cobrando la forma y tener más importancia en los partidos clave», asegura el doctor.
Para Saillant es casi seguro que Colombia convocará a Falcao si está restablecido de la lesión «por su carisma y el liderazgo que tiene en el fútbol de su país».
«En este tipo de competiciones también hay que tener en cuenta la parte psicológica», asegura.
Saillant indicó que es muy probable que Falcao no corra riesgos, porque «una recaída de una lesión de este tipo, en lugar de seis meses alejado de las pistas te cuesta un año y eso ya son palabras mayores».
Las palabras de Saillant van en la misma línea que las pronunciadas por el doctor portugués José Carlos Noronha tras haber operado el pasado sábado a la estrella colombiana.
«Mantengo la fe en que esté en el Mundial, a pesar de ser una fe con letra minúscula… Vamos a ir viendo porque va a depender de varias cosas», afirmó.
También otros médicos, especialistas en este tipo de lesiones, consultados por Efe, señalaron que el futbolista no tiene vetada su presencia en Brasil.
«Si es una lesión parcial, si queda algo de ligamento y no tienen que quitar mucho de la pierna para el trasplante, entonces puede bajar hasta cuatro meses», precisa David Dejour, que trata este tipo de roturas en deportistas.

París, 27 ene (EFE).-

Nadal, más líder tras el Abierto de Australia, que coloca tercero a Wawrinka

0
El suizo Stanislas Wawrinka (izq) y el español Rafa Nadal posan con sus trofeos tras la final del Abierto de Tenis de Austrialia disputada ayer en  Melbourne. EFE
El suizo Stanislas Wawrinka (izq) y el español Rafa Nadal posan con sus trofeos tras la final del Abierto de Tenis de Austrialia disputada ayer en
Melbourne. EFE

El Abierto de Australia ha alterado significativamente la clasificación ATP, que no obstante continúa liderada por el español Rafael Nadal, con más ventaja sobre el serbio Novak Djokovic que antes del torneo, y que por primera vez sitúa en el podio al suizo Stanislas Wawrinka, vencedor ayer en Melbourne.

Nadal, finalista ante el de Lausana, tiene 3.710 puntos de margen sobre Djokovic, frente a los 870 de hace dos semanas.
El español suma 14.330 puntos, por 10.620 de Djokovic y 5.710 de Wawrinka, que gana cinco plazas.
También mejora, un puesto, el argentino Juan Martín del Potro, ahora cuarto.
Entre los primeros del ránking, los más perjudicados por su actuación en Australia son el español David Ferrer, quinto; el británico Andy Murray, sexto; y el suizo Roger Federer, octavo, cada uno de los cuales pierde dos posiciones.
Una de las sensaciones del torneo, el español Roberto Bautista Agut, que alcanzó los octavos tras eliminar, entre otros, a Del Potro, sube diez plazas, hasta la 52.

Clasificación ATP:
.1. Rafael Nadal (ESP) 14.330
.2. Novak Djokovic (SRB) 10.620
.3. Stanislas Wawrinka (SUI) 5.710
.4. Juan Martín del Potro (ARG) 5.370
.5. David Ferrer (ESP) 5.280
.6. Andy Murray (GBR) 4.720
.7. Tomas Berdych (CZE) 4.540
.8. Roger Federer (SUI) 4.355
.9. Richard Gasquet (FRA) 3.050
10. Jo-Wilfried Tsonga (FRA) 2.885
.—-

16. Tommy Robredo (ESP) 1.980
17. Nicolás Almagro (ESP) 1.930
26. Feliciano López (ESP) 1.355
33. Fernando Verdasco (ESP) 1.190
35. Marcel Granollers (ESP) 1.120
40. Juan Mónaco (ARG) 1.015
44. Carlos Berlocq (ARG) 985
45. Pablo Andújar (ESP) 981
52. Roberto Bautista Agut (ESP) 885
56. Guillermo García-Lopez (ESP) 836
58. Albert Montañés (ESP) 766
60. Federico Delbonis (ARG) 756
64. Pablo Carreño (ESP) 731
66. Horacio Zeballos (ARG) 730
70. Santiago Giraldo (COL) 703
74. Alejandro Falla (COL) 692
77. Alejandro González (COL) 676
86. Daniel Gimeno-Traver (ESP) 627
87. Albert Ramos (ESP) 626
92 Leonardo Mayer (ARG) 614.

Madrid, 27 ene (EFE).-