martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 3666

Falcao se aferra a «las posibilidades» de estar en el Mundial

0
El jugador de Colombia, Radamel Falcao García (c) celebra una anotación. EFE/Archivo
El jugador de Colombia, Radamel Falcao García (c) celebra una anotación. EFE/Archivo

El delantero colombiano del Mónaco Radamel Falcao, operado el sábado con éxito en Oporto (Portugal) de una lesión en el ligamento anterior cruzado de su pierna izquierda, dijo hoy que aún alberga esperanzas de estar en el Mundial de Brasil.

«Las posibilidades están ahí y ésa es mi esperanza», manifestó la estrella de la selección de Colombia en una rueda de prensa celebrada en el hospital Ordem da Trindade de Oporto, en el que fue operado por el prestigioso cirujano José Carlos Noronha.
Con gesto tranquilo, el ariete, de 27 años, reconoció que le impresionó ver de nuevo la jugada de su lesión, en un encuentro de la Copa de Francia, pero resaltó sentirse con «mucho ánimo».
«Lo que tenía que haber llorado, ya lo lloré. Estoy con mucho ánimo y mentalizado, con excelente disposición», agregó.
Asimismo, el ex delantero del Oporto y el Atlético de Madrid abogó por trabajar pacientemente sin prisas, a pesar de que el Mundial comienza el 12 de julio -a menos de seis meses- y la lesión que padece puede obligarle a estar de baja al menos medio año.
«Trato de no pensar de aquí a tres o cuatro meses, intento centrarme en el día a día. No me puedo saltar protocolos, plazos y tiempos», resaltó.
«El Tigre» mostró una actitud constructiva, aunque asumió que el momento de la grave lesión sucedió «en un momento importantísimo» de su carrera agravado por la proximidad del Mundial de Brasil.
«Intento aprovechar al máximo para aprender y crecer como persona», dijo Falcao, quien pronosticó que este episodio le «hará más fuerte».
El momento de la lesión fue evocado por el futbolista: «La vi, la analicé (…) En el momento que sucedió (el percance) yo sentí que algo había pasado (…) Traté de no mirarla más porque me causa mucha impresión», relató.
Pero son «situaciones que en el fútbol no se pueden controlar», admitió mientras abogó por no dar más vueltas al asunto, pues «es algo que no se puede resolver».
El pasado sábado, el cirujano Noronha, una eminencia en las lesiones de rodilla, sostuvo que tiene «fe» en que Falcao pueda estar en el Mundial.
«Mantengo la fe en que esté en el Mundial, a pesar de ser una fe con letra minúscula… Vamos a ir viendo porque va a depender de varias cosas», afirmó entonces en declaraciones a los periodistas.
El delantero agradeció además la oleada de apoyos por todo el mundo y sobre todo en su país.
A Falcao le llegó a visitar en el hospital el propio presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien hizo una escala en Oporto en su ruta de regreso desde Davos (Suiza) hasta Bogotá.
También estuvo rodeado de cargo de representantes de su club y de la selección colombiana, así como por su representante, el portugués Jorge Mendes.
El presidente del Oporto, Nuno Pinto da Costa, también visitó al jugador, que fue estrella del club de la ciudad portuguesa entre 2009 y 2011.

Lisboa, 27 ene (EFE).-

El presidente Rafael Correa recibe la Copa del Mundo en Quito

0
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, recibió este lunes 27 de enero de 2014, en el palacio presidencial de Carondelet en Quito (Ecuador), de manos de los delegados de la FIFA la Copa del Mundo, el trofeo que se disputará en el Mundial de Brasil 2014. EFE
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, recibió este lunes 27 de enero de 2014, en el palacio presidencial de Carondelet en Quito (Ecuador), de manos de los delegados de la FIFA la Copa del Mundo, el trofeo que se disputará en el Mundial de Brasil 2014. EFE

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibió hoy en Quito de manos de los delegados de la FIFA la Copa del Mundo, el trofeo que se disputará en el Mundial de Brasil 2014.

El jefe de Estado ecuatoriano recibió el trofeo en el palacio presidencial de Carondelet y, ante el pedido de los presentes, lo levantó y besó en dos ocasiones.
Junto al mandatario estuvieron presentes el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Luis Chiriboga; el seleccionador ecuatoriano, el colombiano Reinaldo Rueda; el exguardameta mundialista local y actual Ministro de Deportes, José Francisco Cevallos, y otras exfiguras del fútbol local.
La llegada del trofeo a Quito se da en el contexto de la gira ‘Trophy Tour’, un recorrido mundial que organiza la FIFA para promocionar la cita mundialista brasileña.
Ecuador participará por tercera ocasión en un Mundial, pues con el seleccionador colombiano Hernán Darío Gómez accedió al de Corea del Sur y Japón en 2002, y con la dirección técnica de su compatriota Luis Fernando Suárez participó en el de Alemania 2006.

Guayaquil (Ecuador), 27 ene (EFE).-

Hernández promete frenar la violencia y llama a Obama a combatir el narcotráfico

0
El nuevo presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (i), y su esposa, Ana García, (d), después de asumir el cargo para un período de cuatro años en sustitución de Porfirio Lobo, ambos del conservador Partido Nacional, en el Estadio Nacional de Tegucigalpa (Honduras). EFE
El nuevo presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (i), y su esposa, Ana García, (d), después de asumir el cargo para un período de cuatro años en sustitución de Porfirio Lobo, ambos del conservador Partido Nacional, en el Estadio Nacional de Tegucigalpa (Honduras). EFE

El nuevo presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, asumió hoy el poder con un llamado a su homólogo de EE.UU. Barack Obama, a trabajar más en el combate del narcotráfico, a los políticos a buscar el diálogo, y con la promesa de combatir la violencia, la corrupción y generar 100.000 empleos.

«Invitamos al gobierno del presidente Barack Obama y al Congreso de los Estados Unidos que reconozcan este principio de responsabilidad común compartida pero diferenciada, y que trabajemos de veras, en conjunto, para ayudarnos a resolver este problema que también es de ellos», subrayó Hernández.
El gobernante hizo la invitación a Obama en su discurso de toma de posesión en el Estadio Nacional de Tegucigalpa, donde el titular del Parlamento y correligionario del Partido Nacional, Mauricio Oliva, le impuso la banda presidencial, ante seis gobernantes, el príncipe de Asturias y otros representantes de unos 80 países.
En la ceremonia, que estuvo custodiada por un amplio operativo de seguridad que involucra unos 6.000 agentes de la policía y militares, también juraron el cargo los vicepresidentes Ricardo Álvarez, Rossana Guevara y Lorena Herrera.
El gobernante, de 45 años, afirmó que «si no existiera el problema de la droga en Honduras» su país no estaría «entre los más violentos del mundo», con un promedio de 20 muertes a diario.
Por Honduras transita al menos el 80 % de la cocaína que llega a México desde Suramérica con destino a EE.UU., según informes estadounidenses.
Hernández enfatizó que las políticas de Honduras para frenar la inseguridad tendrán como «eje fundamental el combate a la droga, el narcotráfico, el crimen organizado, el lavado de activos» y advirtió que aplicará «cero tolerancia» al tráfico de estupefacientes.
Destacó que las decisiones políticas de los Gobiernos deben orientarse a «resultados efectivos», y que en ese sentido «hoy mismo» iniciará «una ofensiva diplomática para obtener estos resultados tan ansiados por el pueblo hondureño y centroamericano».
Entre aplausos, agradeció «especialmente» a los presidentes de Colombia, México y de Centroamérica «por su decidido apoyo» en el tema del narcotráfico.
Su primer acto como presidente de Honduras fue ordenar a la Policía Militar, creada en agosto pasado, y la Policía Nacional, salir «de inmediato» a las calles a combatir la delincuencia y el crimen, orden que fue cumplida al instante.
Hernández ordenó acelerar «de inmediato» la depuración de diversas instituciones relacionadas con la seguridad y la justicia y anunció que solicitará «asesoramiento» a la Unión Europea, Estados Unidos y otras naciones amigas, que no precisó, para llevarla adelante.
Desde noviembre de 2011, la Policía de Honduras está en proceso de depuración debido a las múltiples denuncias contra agentes y oficiales involucrados en delitos como homicidios, narcotráfico, extorsión, secuestros y robo de vehículos, entre otros.
Hernández también señaló que su Gobierno generará 100.000 empleos durante sus cuatro años de mandato, es decir 25.000 puestos de trabajo por año y atenderá varios programas sociales en favor de unas 800.000 familias que figuran entre las más pobres del país, que tiene 8,5 millones de habitantes.
Agradeció a la comunidad internacional por el apoyo a su país en «la reconstrucción y el reencuentro de la sociedad hondureña» tras la crisis política derivada del golpe de Estado de 2009 que derroco al entonces presidente Manuel Zelaya, quien en las elecciones de noviembre pasado ganó un escaño en el Parlamento.
El presidente también invitó al diálogo a todos los partidos representados en el Congreso Nacional, integrado por 128 diputados.
«He convocado a los principales actores de la vida nacional, a un pacto por Honduras (…) extiendo formalmente esta invitación a todos los partidos políticos que están representados en el Congreso Nacional, a sentarnos a dialogar por Honduras», subrayó.
Al término de su discurso, el gobernante pasó revista a las tropas de las Fuerzas Armadas y subió a un jeep acompañado por el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, general Freddy Díaz.
A la ceremonia oficial no asistió la bancada del partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), primera fuerza de oposición coordinada por Zelaya, alegando que Hernández los «ha ofendido» al vincular a algunos miembros de esa organización con el crimen.
Zelaya agregó que los diputados de Libre «exigirán que se respete la voz del pueblo» en el Parlamento y aseguró que «nadie detiene a un pueblo organizado en resistencia».
En la investidura de Hernández estuvieron los presidentes de Costa Rica, Laura Chinchilla, Colombia, Juan Manuel Santos, Kosovo, Atifete Jahjaga, Panamá, Ricardo Martinelli, República Dominicana, Danilo Medina, y Taiwán, Ma Ying-Jeou, así como el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón.
También asistieron los vicepresidentes de Venezuela, Jorge Arreaza, y de Nicaragua, Moisés Omar Halleslevens, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y representantes del Sistema de la Integración Centroamericana y de organismos internacionales como las Naciones Unidas, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo.

Tegucigalpa, 27 ene (EFE).-

La novia del español desaparecido en Colombia sigue su rastro en La Guajira

0
Fotografía facilitada por la familia del fotoperiodista Borja Lázaro Herrero. EFE/Archivo
Fotografía facilitada por la familia del fotoperiodista Borja Lázaro Herrero. EFE/Archivo

Dani Sánchez, la novia del español Borja Lázaro Herrero, desaparecido en Colombia el pasado 7 de enero, inició hoy un recorrido por tierra y aire en el desértico departamento de La Guajira, en el norte del país, con el que buscará el apoyo de las comunidades para seguir su rastro.

Sánchez, de origen mexicano, dio este lunes una rueda de prensa en Riohacha, capital de La Guajira, en la que pidió «a las más altas instituciones que sigan apoyando hasta poder encontrar a Borja bien».
Según confirmó a Efe el comandante de la Policía de La Guajira, el coronel Alejandro Calderón, un equipo interdisciplinar acompañó a Sánchez «a un sobrevuelo por el sector del Cabo de La Vela», uno de los puntos más turísticos de la remota región donde su novio fue visto por última vez el 7 de agosto.
«Van a aterrizar y ella va a estar hablando con los dueños del sitio donde él se hospedó, van a hablar con la gente de las rancherías (resguardos de los indígenas wayúu) y va a repartir algunos volantes. Lo que se pretende es difundir», anotó el alto oficial.
Esta zona de La Guajira, ubicada en el extremo más septentrional del Caribe colombiano y en la frontera con Venezuela, es un foco turístico por su conservación natural pero es algo inhóspita por las altas temperaturas y las dificultades que presentan el desierto y su baja densidad de población, en su mayoría de etnia Wayúu.
Sin ser una región dominada por el conflicto armado, La Guajira cobija algunos grupos armados ilegales y sobre todo bandas de delincuentes comunes como las que secuestraron en julio pasado a la pareja de españoles María Concepción Marlaska y Ángel Sánchez.
De acuerdo con el relato de la novia del joven desaparecido, nacido en la ciudad de Vitoria (País Vasco) hace 34 años, Borja llegó a La Guajira «a pasear».
«Su pasión es la fotografía, aunque él tiene un trabajo normal (como ingeniero informático). Vino, como ha hecho en otros países, a estar cerca de las comunidades más vulnerables. Siempre se ha interesado por retratar la situación, sin embargo no se ha metido en temas de investigación», comentó.
De hecho puntualizó que antes de su desaparición había convivido «por varias semanas» con familias wayúu, pues como fotógrafo aficionado había llegado a Colombia en noviembre y ya había recorrido la costa Caribe y Bogotá.
Uno de los huéspedes de la posada en la que Lázaro Herrero pasó la última noche relató que después de tomar unas cervezas con dos turistas chilenas y otros dos colombianos, se fueron a dormir en las hamacas y que a la mañana siguiente el español ya no estaba.
Según el coronel Calderón, unos 350 agentes de los grupos antisecuestro de la Policía han peinado la zona en los últimos días y se mantienen las tres hipótesis del principio.
«La primera, que apunta a un posible ahogamiento y que las corrientes no le llevaron a la playa sino a mar abierto; la segunda, que se pudo perder, lo cual no tiene tanta fuerza porque se dejó sus elementos personales, y la tercera, que haya sido raptado por un grupo al margen de la ley», aunque aún nadie ha exigido un rescate.
Pero su novia considera que «hay decisiones que no habría tomado, como meterse al mar o caminar sin saber dónde iba». «Él es muy organizado en las decisiones que toma», agregó.
«Toca esperar. Ya han pasado más de 20 días y todas las hipótesis son factibles», recordó Calderón.
Lázaro trabajaba como informático en Luxemburgo con su novia hasta que en agosto se mudaron a México por motivos laborales de ella, y el joven decidió tomarse unos meses para viajar por América Latina y preparar un reportaje fotográfico.

Bogotá, 27 ene (EFE).-

Un joven de 19 años fue el autor del tiroteo en un centro comercial de EE.UU.

0
Un grupo de policías fue registrado este sábado a las afueras de un centro comercial en Columbia (Maryland, EE.UU.), donde un joven asesinó a tiros a otros dos antes de quitarse la vida. EFE
Un grupo de policías fue registrado este sábado a las afueras de un centro comercial en Columbia (Maryland, EE.UU.), donde un joven asesinó a tiros a otros dos antes de quitarse la vida. EFE

La policía identificó hoy al autor del tiroteo en un centro comercial al norte de Washington (EE.UU.) como Darion Marcus Aguilar, de 19 años, y agregó que todavía está investigando si conocía a los otros dos jóvenes a los que mató antes de quitarse la vida.

El jefe de la Policía del condado de Howard, William McMahon, ofreció a los periodistas nuevos detalles del sospechoso y del tiroteo, ocurrido este sábado en un centro comercial de la localidad de Columbia (Maryland), ubicado entre las ciudades de Washington y Baltimore, y muy popular entre los residentes de la zona.
Según McMahon, Aguilar llegó al centro comercial en un taxi una hora antes del incidente y realizó entre seis y ocho disparos con una escopeta.
El joven llevaba abundante munición consigo y también unos dispositivos con los que aparentemente pretendía fabricar explosivos.
Los disparos se produjeron en el interior y exterior de una tienda de artículos para el patinaje y la nieve llamada Zumiez y localizada en la segunda planta del centro comercial.
Las dos personas a las que Aguilar mató a tiros antes de suicidarse eran empleados de esa tienda y han sido identificados como Brianna Benlolo, de 21 años, y Tyler Johnson, de 25.
Las autoridades tratan de establecer ahora si Aguilar conocía a sus víctimas, después de que circularan versiones sobre una posible disputa doméstica como motivo del tiroteo que no han sido confirmadas por la Policía.
En el tiroteo también resultaron heridas cinco personas, una de las cuales sufrió un disparo en un pie.
El centro comercial, en cuyas tiendas se ocultaron durante el tiroteo muchas de las personas que aprovechaban el sábado para hacer compras, permanecerá cerrado hoy mientras continúan las investigaciones.

Washington, 26 ene (EFE).-

Más de 42.000 firman una petición a la Casa Blanca para deportar a Justin Bieber

0
El cantante canadiense Justin Bieber, entra dentro de un SUV a su salida del centro correccional Turner Guilford Knight el 23 de enero de 2014, en Miami, Florida. EFE
El cantante canadiense Justin Bieber, entra dentro de un SUV a su salida del centro correccional Turner Guilford Knight el 23 de enero de 2014, en Miami, Florida. EFE

Más de 42.000 personas habían firmado hasta hoy una petición en la web de la Casa Blanca para deportar al cantante canadiense Justin Bieber, detenido la semana pasada en Florida por conducir en una carrera ilegal supuestamente bajo la influencia de sustancias tóxicas.

«Nosotros, el pueblo de Estados Unidos, sentimos que no estamos bien representados en el mundo de la cultura pop. Nos gustaría ver al peligroso, insensato, destructivo y consumidor de drogas Justin Bieber deportado y con su permiso de residencia revocado», dice la petición, colgada en la sección «We The People» de la página oficial de la Casa Blanca.
El cantante «no sólo es una amenaza para la seguridad de nuestro pueblo, sino que también es una mala influencia para nuestros jóvenes. Nosotros, el pueblo, queremos que Justin Bieber salga de nuestra sociedad», añade la petición, creada por un ciudadano de Detroit el pasado jueves.
La sección «We The People» (Nosotros, el pueblo) funciona desde 2011 y centraliza inquietudes, peticiones y preguntas ciudadanas a la Administración.
Si el próximo 22 de febrero la petición sobre Bieber ha alcanzado las 100.000 firmas, el Gobierno tendrá que pronunciarse al respecto.
El pasado sábado un ciudadano de California inició en «We The People» otra petición sobre Bieber, en este caso para apoyar al cantante y que contaba hoy con poco más de 500 firmas.
«Dejen de pedir que Justin Bieber sea deportado. Es un ser humano y comete errores. No se merece esto», sostiene esa petición, cuyo autor asegura que el artista «ha salvado muchas vidas», incluida la suya.
Bieber reside en EE.UU. con una visa O-1, que se concede a aquellas personas que tienen «una excelente habilidad en las ciencias, las artes, la educación, los negocios o el deporte».
Un extranjero con residencia permanente (Green Card) o visa temporal, como es el caso de Bieber, puede ser deportado de EE.UU. si se le declara culpable de un delito con agravante, como un robo, aunque los relacionados con la posesión de drogas pueden suponer también la expulsión.
Como se preveía, Bieber no compareció hoy ante un tribunal de Miami por conducir el jueves pasado en una carrera ilegal supuestamente bajo la influencia de sustancias tóxicas, aunque «habrá una futura audiencia» ante un magistrado.
Dado que Bieber depositó la fianza de 2.500 dólares impuesta por una «falta menor», «el caso se cambiará de fecha para una futura vista judicial ante un juez» que se encarga de delitos menores en que «los acusados están en libertad bajo fianza», señaló Eunice Sigler, directora de la oficina de relaciones públicas del 11 Circuito Judicial del Tribunal de Miami-Dade.
Este fin de semana se vio al ídolo juvenil del pop disfrutar en un playa del Pacífico panameño, tras haber protagonizado en Miami el incidente por el que fue arrestado y posteriormente puesto en libertad bajo fianza.
El cantante admitió a los agentes que lo detuvieron que había fumado marihuana, bebido unas cervezas e ingerido unos medicamentos que requieren receta, y fue puesto en libertad a las pocas horas tras comparecer ante el juez por videoconferencia y pagar la fianza.

Washington, 27 ene (EFE).-

El Gobierno canadiense dice que eliminará el déficit presupuestario en 2015

0
El ministro de Finanzas de Canadá, Jim Flaherty, se limitó a señalar que quería ser cauteloso pero que están "en camino para unos presupuestos equilibrados en 2015-2016". EFE/Archivo
El ministro de Finanzas de Canadá, Jim Flaherty, se limitó a señalar que quería ser cauteloso pero que están «en camino para unos presupuestos equilibrados en 2015-2016». EFE/Archivo

El ministro de Finanzas de Canadá, Jim Flaherty, dijo hoy que presentará los próximos presupuestos generales el 11 de febrero y que para 2015 su país habrá eliminado el déficit.

Flaherty se negó a revelar si los presupuestos del año fiscal 2014-2015, que dará a conocer el 11 de febrero y que se inicia en abril, serán deficitarios.
El ministro de Finanzas se limitó a señalar durante una rueda de prensa que quería ser cauteloso pero que están «en camino para unos presupuestos equilibrados en 2015-2016».
En 2015 están programadas las próximas elecciones generales canadienses y en los últimos meses el Gobierno del primer ministro conservador, Stephen Harper, ha acelerado los recortes de gastos para llegar a la cita electoral con un presupuesto equilibrado.
Flaherty destacó que el Gobierno canadiense eliminará el déficit presupuestario «sin aumentar los impuestos».
«Los estamos haciendo sin recortar transferencias a las provincias para hospitales, servicios sociales y educación, a diferencia del anterior gobierno», añadió el ministro de Finanzas.
Las últimas encuestas señalan que el Partido Conservador de Harper se encuentra por detrás en preferencia de voto con respecto al opositor Partido Liberal.
Los comentaristas políticos han señalado que gran parte de las expectativas electorales del Partido Conservador dependen del saneamiento de las cuentas públicas y que facilitaría a Harper acudir a las elecciones con propuestas de reducción de impuestos a la clase media.
En noviembre, Flaherty había previsto que el déficit de los presupuestos sería de 5.500 millones de dólares canadienses (4.958 millones de dólares estadounidenses) para el periodo 2014-2015, pero que para el año fiscal 2015-2016 el superávit sumaría 3.700 millones de dólares.
Cuando el Partido Conservador llegó al poder a finales de 2006, Canadá había disfrutado superávit presupuestarios durante 11 años fiscales consecutivos pero desde entonces, todos los gobiernos de Harper han tenido déficit.

Toronto (Canadá), 27 ene (EFE).-

Obama ultima su discurso ante el Congreso con medidas para crear empleos y reducir la pobreza

0
El presidente de Estados Unidos, Brack Obama. EFE/Archivo
El presidente de Estados Unidos, Brack Obama. EFE/Archivo

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ultimaba hoy la preparación de su sexto discurso sobre el Estado de la Unión, en el que presentará medidas para crear empleos y reducir la pobreza, abogará de nuevo por la reforma migratoria y planteará sus retos en política exterior.

«Mañana por la noche es el momento de restaurar las oportunidades para todos», afirmó Obama en un mensaje a través de Vine, la aplicación de vídeos breves de Twitter.
La elaboración del discurso que ofrecerá ante ambas cámaras del Congreso, que comenzará a las 21.00 hora local del martes (02.00 GMT del miércoles), está en sus «etapas finales» y el presidente continuaba hoy «trabajando» en él, según detalló en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
De hecho, Obama no tenía ninguna actividad pública programada para este lunes y pasó la mañana reunido con algunos de sus asesores, antes de almorzar en privado con su vicepresidente, Joe Biden.
En su cuenta de Twitter, la Casa Blanca colgó una foto en la que aparece el bolígrafo de Obama «listo para editar su último borrador del Estado de la Unión».
Obama lleva varias semanas preparando su intervención, en la que ha trabajado fundamentalmente por las noches, con el apoyo de su director de discursos, Cody Keenan, y de sus asesores más cercanos.
Carney no quiso dar detalles hoy sobre cuáles van a ser los principales temas de la intervención de Obama, que se prevé que esté centrada en la creación de empleos, el combate a la desigualdad y la reforma migratoria, según han adelantado el propio portavoz y otros funcionarios de la Casa Blanca en los últimos días.
Según Carney, el presidente cree que Estados Unidos «está listo para crecer con más fuerza y crear más empleos», y considera que este año es único, superadas ya la crisis de 2008 y la inestabilidad en la eurozona, para lograr avances.
Por ello, el portavoz precisó que Obama expondrá en su intervención ideas «de sentido común» en las que considera que puede llegar a consensos con el Congreso, pero también medidas unilaterales que puede adoptar dada su autoridad ejecutiva.
Se prevé que el presidente anuncie medidas ejecutivas en varios ámbitos, entre ellos el desarrollo de infraestructuras, la capacitación laboral, el cambio climático y la educación.
También que presente alguna iniciativa contra el desempleo de larga duración y, de hecho, Carney confirmó hoy que el Gobierno ha logrado compromisos con grandes compañías del país para que promuevan la contratación de personas que llevan mucho tiempo fuera del mercado laboral.
Asimismo, Obama insistirá en la necesidad de aumentar el salario mínimo y de mejorar los programas de educación preescolar, algo para lo que necesita el apoyo del Congreso y que ya planteó en su discurso del año pasado.
La reforma migratoria, una promesa pendiente desde que llegó a la Casa Blanca en 2009, será otro de los puntos en los que hará énfasis, en vísperas de que los republicanos de la Cámara de Representantes, liderados por su presidente, John Boehner, den a conocer un documento con sus principios para llevarla a cabo.
Carney rechazó hoy ante los periodistas que la agenda del mandatario sea poco ambiciosa en comparación con las propuestas que hizo en febrero de 2013.
«Restaurar la seguridad y la vitalidad de la clase media son objetivos muy ambiciosos», defendió el portavoz.
Obama llega a este discurso con una popularidad en torno al 45 %, según un sondeo de CNN y otro de ABC y The Washington Post, lo que supone unos 10 puntos por debajo del nivel de aprobación que tenía hace un año, cuando asumió su segundo mandato.
Y es que 2013 no fue un buen año para el presidente, sobre todo en el ámbito interno, dados los problemas en la aplicación de la reforma sanitaria y el escándalo por los programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que sacó a la luz Edward Snowden.
Hoy se supo, según revelan The New York Times y The Guardian, que la NSA utiliza aplicaciones vulnerables como el juego «Angry Birds» para acceder a información personal o datos de localización en todo el mundo.
Previsiblemente Obama hablará de la NSA en el segmento de su discurso dedicado a la política exterior y también sobre Irán, en particular de su oposición a un proyecto de ley que impulsa el Senado para imponer nuevas sanciones a ese país.
El conflicto sirio y la retirada de las tropas de Afganistán, que debe culminar a finales de 2014, son otros de los temas que se dan por seguros, mientras Latinoamérica puede volver a ser la gran olvidada, como en años anteriores.

Washington, 27 ene (EFE).-

El desenlace del litigio con Perú provoca reacciones dispares en la fronteriza Arica

0
Un grupo de pescadores y familiares protesta en la fronteriza ciudad de Arica, Chile, tras conocer la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. EFE
Un grupo de pescadores y familiares protesta en la fronteriza ciudad de Arica, Chile, tras conocer la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. EFE

El desenlace del litigio marítimo entre Chile y Perú conocido hoy mediante el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya provocó reacciones dispares entre los pescadores de la ciudad fronteriza de Arica, quienes estiman la decisión adoptada por la CIJ perjudica sus intereses.

«No es menor lo que hemos perdido, pero no es lo que realmente pensábamos que íbamos a perder», declaró Sergio Guerrero, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de la región de Arica.
Según este dirigente, la mayor parte de la pesca de anchoveta no se verá afectada por la nueva delimitación, aunque los pescadores chilenos deberán renunciar a otras especies que viven en aguas más profundas, como la palometa o el bacalao, que se capturan a entre 60 y 150 millas de la costa.
Los pescadores y otros representantes de organizaciones sociales se congregaron este lunes en el puerto de Arica, ciudad situada a 25 kilómetros de la peruana Tacna y a 2.051 de Santiago, para seguir en directo la lectura del fallo.
Posteriormente varios centenares de personas se manifestaron por las calles de la ciudad para expresar su descontento con la resolución del conflicto.
La protesta finalizó frente a la sede de la Intendencia (Gobernación), donde en esos momentos se encontraba el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien viajó el fin de semana a Arica para entrevistarse con las autoridades locales y con dirigentes sociales.
La policía empleó un carro lanzaagua para dispersar a los manifestantes, según pudo comprobar Efe, y al menos cuatro personas fueron detenidas durante los altercados.
La CIJ, máximo tribunal de las Naciones Unidas, estableció hoy en su fallo sobre la demanda presentada por Perú en enero de 2008 que la frontera está clara hasta las 80 millas y a partir de ese punto aplica la línea equidistante a las costas de ambos países.
Con esta sentencia, que es inapelable y debe ser acatado por las partes, Chile pierde parte de la zona económica exclusiva, aproximadamente unos 22.000 kilómetros cuadrados situados entre las 80 y las 200 millas, pero reconoce que la delimitación es a partir del hito 1, como en la actualidad.
La flota pesquera artesanal chilena, que extrae anchoveta, faena en las aguas comprendidas dentro de la frontera marítima chilena reconocida por La Haya.

Arica (Chile), 27 ene (EFE).-

Air Canada aumenta sus servicios al Caribe con su línea de bajo costo Rouge

0
Para finales de marzo de este año, la flota de Air Canada Rouge incluirá cuatro Boeing 767-300R y 13 Airbus A319 que proceden de Air Canada. EFE/Archivo
Para finales de marzo de este año, la flota de Air Canada Rouge incluirá cuatro Boeing 767-300R y 13 Airbus A319 que proceden de Air Canada. EFE/Archivo

Toronto (Canadá), 27 ene (EFE).- Air Canada dijo hoy que su aerolínea de bajo coste Air Canada Rouge aumentará de forma significativa sus servicios a centros turísticos de Cuba, la República Dominicana y Yucatán (México), entre otros destinos, a partir del verano.

La ampliación de los servicios se realizará convirtiendo rutas actualmente servidas por Air Canada entre Toronto y Montreal a Cuba, República Dominicana, Bahamas, Barbados, Haití, Cancún y Tampa (Florida).
De esta forma, para el verano Air Canada Rouge operará 44 rutas hacia 28 destinos turísticos en Europa (entre ellos Barcelona, Lisboa y Roma) y el Caribe.
Rouge fue lanzado en el verano de 2013.
«La respuesta de los clientes a Air Canada Rouge ha sido muy positiva desde que empezó sus vuelos el pasado verano», dijo en un comunicado Ben Smith, vicepresidente y director comercial de Air Canada.
«La incorporación de más destinos al Caribe durante todo el año a Air Canada Rouge es el lógico siguiente paso ya que nuestra aerolínea de bajo costo nos permite competir de forma más efectiva en esas rutas» añadió Smith.
Air Canada dijo que la conversión de las rutas caribeñas al servicio de Air Canada Rouge significará un aumento de la capacidad del 22% en esas rutas y un 20 % de los vuelos con destino a Cancún, Puerto Príncipe y Punta Cana.
Para finales de marzo de este año, la flota de Air Canada Rouge incluirá cuatro Boeing 767-300R y 13 Airbus A319 que proceden de Air Canada.