martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 3665

Una tormenta de nieve azota el sureste de EE.UU.

0
En la imagen, un grupo de hombres trabajan en un puente cerrado y cubierto en EE.UU. EFE/Archivo
En la imagen, un grupo de hombres trabajan en un puente cerrado y cubierto en EE.UU. EFE/Archivo

Los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur, Luisiana, Alabama y Misisipi se encuentran en estado de emergencia por una tormenta de nieve que ha azotado el sureste de EEUU en las últimas horas, indicaron hoy medios locales.

La nieve también causó problemas en el área metropolitana de Washington y de los vecinos estados de Virginia y Maryland, donde numerosas escuelas y universidades retrasaron el inicio de las actividades, mientras que desde Filadelfia a Nueva Orleans el tráfico se ha visto entorpecido por el hielo en las calles.
Las autoridades de Misisipi informaron de que al menos cuatro personas murieron en el incendio de una casa móvil provocado, aparentemente, por un calefactor.
La tormenta se trasladó hoy a Carolina del Norte y del Sur, pero sus efectos aún se dejaban notar en el área metropolitana de Atlanta (Georgia), donde algunos viajeros se vieron obligados a permanecer hasta 18 horas dentro de sus vehículos.
Las autoridades han recomendado a los residentes de Atlanta que permanezcan en sus casas y a quienes se encuentran en refugios improvisados que se queden allí por ahora.
La tormenta dejó dos terceras partes de Georgia bajo la nieve y el Departamento de Recursos Naturales del estado movilizó personal en vehículos especiales para llevar suministros a los conductores atascados.
La tormenta invernal, poco común en el sur, ha dejado una acumulación de nieve de hasta casi 8 centímetros en algunas áreas al norte de Georgia, mientras que en el Aeropuerto Internacional Hatsfield Jackson, en Atlanta, la acumulación llegó a los 5 centímetros.
En medio del tráfico paralizado, un agente de la policía en Sandy Springs, un suburbio al norte de Atlanta, logró llegar hasta el vehículo donde una pareja se dirigía al hospital y ayudó en el parto de una niña.
El nacimiento fue «impecable» y la familia fue llevada luego al hospital, dijo Steve Rose, portavoz policial.
La nieve y el hielo llegaron a las playas de Alabama, sobre el Golfo de México, y forzaron a que algunos autobuses escolares retornaran a las escuelas con los niños en Tennesse.
La tormenta forzó al cierre de largos trayectos en las rutas interestatales 10 y 12 entre Lafayette, Louisiana, y el límite estatal con Misisipi, cerrando una de las mayores rutas de transporte entre el este y el oeste en el país.
La alerta sigue vigente para todo el día de hoy en Louisiana, donde el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que la máxima temperatura estará por debajo de cero grados centígrados.

Washington, 29 ene (EFE).-

Los países de la UE acuerdan un mandato para negociar el acuerdo bilateral con Cuba

0
Detalle de banderas de la Unión Europea. EFE/Archivo
Detalle de banderas de la Unión Europea. EFE/Archivo

Los países de la Unión Europea (UE) han llegado a un acuerdo sobre el mandato para iniciar la negociación de un acuerdo bilateral con Cuba, informaron hoy a Efe fuentes comunitarias.

«Ha habido un acuerdo sobre el mandato de negociación», señalaron las fuentes, que precisaron que el consenso se ha producido en el grupo de trabajo del Consejo de la UE, en el que están representados los Veintiocho, y que los ministros de Exteriores tienen previsto respaldar la decisión en su reunión del 10 de febrero.
Lo que plantea la Unión Europea es iniciar la negociación de un acuerdo de asociación con Cuba mientras se mantiene la posición común que rige la política de la UE hacia la isla.
Esta posición común, de 1996, fue impulsada por el Gobierno conservador español encabezado entonces por José María Aznar, que condiciona todo progreso en las relaciones a avances en la democratización y los derechos humanos en la isla, defendiendo el contacto directo con los disidentes.
Está en manos de los Veintiocho la posibilidad de cambiar la posición común, rechazada por La Habana.
Los Estados miembros de la Unión han superado así los últimos escollos sobre la directiva de negociación y hay vía libre para que los ministros adopten formalmente el acuerdo.
«Ya no hay ningún país que bloquee el acuerdo», indicaron las fuentes.
En las últimas semanas, algunos países como Alemania habían mostrado reticencias para dar su respaldo al mandato, aunque éstas se referían únicamente a «algunos asuntos internos pendientes» relacionados más con temas técnicos y de procedimiento que con el objetivo en sí de las discusiones, según las fuentes.
Destacaron también que hubo una «voluntad colectiva de avanzar hacia el inicio de las negociaciones».
A continuación, está previsto que el Consejo de Ministros de Exteriores de la UE no debata el asunto sino que lo apruebe directamente en su orden del día el 10 de febrero.
A finales de 2012 los responsables de Exteriores de la UE encargaron a la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, explorar las posibilidades para negociar eventualmente un acuerdo bilateral con Cuba.

Bruselas, 29 ene (EFE).-

Ashton llega a Kiev para hablar con Yanukóvich y la oposición

0
Varios manifestantes observan hoy un cordón policial durante otra jornada de protestas en Kiev (Ucrania), adonde ha llegado la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, para hablar con el presidente del país y con la oposición. EFE
Varios manifestantes observan hoy un cordón policial durante otra jornada de protestas en Kiev (Ucrania), adonde ha llegado la Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, para hablar con el presidente del país y con la oposición. EFE

La alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, llegó hoy a Kiev, donde abordará la crisis ucraniana con el presidente del país, Víktor Yanukóvich, y dirigentes de la oposición.

La visita de la jefa de la diplomacia europea a Kiev, según declaró la representación de UE en esta capital,»se inscribe en los esfuerzos para el logro de un arreglo político a la crisis en Ucrania».
«La Unión Europea ha expresado su profunda preocupación por la situación en Ucrania y permanecerá completamente comprometida en buscar una salida a la crisis», declaró Ashton antes de viajar a Kiev.
El expresidente ucraniano Leonid Kravchuk advirtió de que «la situación es dramática» y «el país está al borde de la guerra civil», en una intervención en la sesión extraordinaria que celebra hoy la Rada Suprema, el Parlamento unicameral ucraniano.
Kravchuk, primer presidente de la Ucrania independiente, hizo un llamamiento a todas la fuerzas políticas del país a superar las desconfianza y acordar una «hoja de ruta» para «detener el proceso de destrucción del país».
«Aquí no tienen voz ni Estados Unidos ni Rusia, aquí habla Ucrania», dijo Kravchuk al expresar su rechazo a una mediación extranjera en los problemas del país.

Kiev, 29 ene (EFE).-

Canadá restringirá la entrada de funcionarios ucranianos en respuesta a la represión

0
El ministro de Asuntos Exteriores canadiense, John Baird. EFE/Archivo
El ministro de Asuntos Exteriores canadiense, John Baird. EFE/Archivo

Canadá empezó hoy a imponer sanciones a las autoridades ucranianas al anunciar que restringirá la entrada de funcionarios del país, en respuesta a la represión de las protestas contra el Gobierno del presidente Víktor Yanukóvich.

El Gobierno canadiense señaló también que seguirá la situación en el país europeo y que está dispuesto a tomar más medidas contra las autoridades de Ucrania si continúa la represión del movimiento democrático.
«Canadá no permanecerá inmóvil mientras la sombra de la vieja tiranía se cierne sobre la gente inocente de Ucrania», dijo este martes el ministro de Asuntos Exteriores canadiense, John Baird, al anunciar las medidas.
Las restricciones afectan inicialmente a funcionarios vinculados con la violenta represión de las manifestaciones que se iniciaron en noviembre cuando el Gobierno de Yanukóvich rechazó firmar un acuerdo comercial con la UE y acercarse a Rusia.
El Parlamento canadiense debatió el lunes el establecimiento de sanciones económicas contra Ucrania, pero hasta el momento el Gobierno de Canadá se ha resistido.
Baird dijo que la decisión de este martes no es la última que tomará Canadá y que está en estrecho contacto con las autoridades estadounidenses y europeas para coordinar medidas contra Ucrania.

Toronto (Canadá), 28 ene (EFE).-

Elevan a 17 el número de muertos en el incendio de una residencia de ancianos en Canadá

0
Fotografía cedida por la Policía de Quebec, que muestra una vista aérea del resultado de un incendio en la residencia de ancianos Résidence du Havre el 23 de enero de 2014, en L'Isle-Verte en Quebec (Canadá). EFE
Fotografía cedida por la Policía de Quebec, que muestra una vista aérea del resultado de un incendio en la residencia de ancianos Résidence du Havre el 23 de enero de 2014, en L’Isle-Verte en Quebec (Canadá). EFE

Las autoridades canadienses elevaron hoy a 17 el número de víctimas confirmadas del incendio el jueves pasado de una residencia de ancianos en la localidad canadiense de L’Isle-Verte, tragedia en la que se cree murieron 32 personas.

Las tareas de recuperación de los restos de los desaparecidos en el incendio de Résidence du Havre continuaron hoy a pesar de las difíciles condiciones meteorológicas en L’Isle-Verte, donde los termómetros se mantuvieron hoy en -20 grados Celsius aunque la sensación térmica se situó en -28 grados.
Los equipos de rescate están utilizando sistemas especiales para descongelar barcos en las tareas de recuperación de los restos mortales de los fallecidos en el incendio.
Las ruinas de Résidence du Havre están cubiertas por una gruesa capa de hielo, de hasta 60 centímetros de grosor en algunos puntos, creada por los miles de litros de agua que los bomberos utilizaron para apagar el incendio.
Los cuerpos de las víctimas están enterrados en la capa de hielo y la Policía de la provincia de Québec ha dicho que están procediendo lentamente a su recuperación para preservar sus restos.
La Policía dijo hoy que hasta el momento se ha inspeccionado el 65 % de las ruinas del edificio.
La tragedia se inició a las 00.30 hora local del 23 de enero (5.30 GMT) cuando un incendio empezó a consumir la parte más antigua de Résidence du Havre, una residencia de ancianos con 52 unidades situada a unos 450 kilómetros al noreste de Montreal.
La estructura de madera del edificio, la falta de sistemas rociadores antiincendios en la residencia y las extremas condiciones climáticas, con temperaturas de -20 grados Celsius, provocaron que el incendio consumiese con rapidez la Résidence du Havre.
Sólo 20 residentes pudieron escapar con vida, al menos dos de ellos saltando al vacío desde el tercer piso.
La Policía de la provincia de Québec ha dicho que todavía no sabe las causas del incendio.
Medios de comunicación locales citando fuentes de la investigación han dicho en los últimos días que el incendio pudo ser causado por el cigarrillo encendido de uno de los residentes que intentó salir a fumar a la calle poco antes de que se iniciase la tragedia.

Toronto (Canadá), 28 ene (EFE).-

Las negociaciones de paz para Siria dan «un paso adelante», según la oposición

0
El mediador en el proceso de paz para Siria, Lajdar Brahimi, ofrece una rueda de prensa en la sede de Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza. EFE
El mediador en el proceso de paz para Siria, Lajdar Brahimi, ofrece una rueda de prensa en la sede de Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza. EFE

El portavoz de la delegación que representa a la oposición siria, Louay Safi, afirmó hoy que las negociaciones de paz con el gobierno dieron hoy un «paso adelante positivo».

«Hoy ha sido el primer día que empezamos a hablar de la creación de un órgano de gobierno transitorio», declaró a los medios Safi al término de la reunión de esta mañana entre las dos delegaciones con el mediador Lajdar Brahimi.
El portavoz adelantó que las discusiones continuarán esta tarde pero con las dos partes por separado con Brahimi.

Ginebra, 29 ene (EFE).-

El Papa arremete contra la dramática plaga social de la usura

0
El papa Francisco (2-d) llega a la plaza de San Pedro para oficiar la audiencia general de los miércoles, en el Vaticano. EFE
El papa Francisco (2-d) llega a la plaza de San Pedro para oficiar la audiencia general de los miércoles, en el Vaticano. EFE

El papa Francisco arremetió hoy contra «la dramática plaga social» de la usura, que atenaza a tantas familias, durante la audiencia general en la Plaza de San Pedro.

«Cuando una familia no tiene ni para comer porque tiene que pagar el préstamo a los usureros. Esto no es cristiano. Es inhumano», dijo el papa al saludar a una asociación que combate la usura presente hoy en la audiencia.
Francisco pidió a las instituciones que trabajen para apoyar a las víctimas de esta «dramática plaga social que hiere la dignidad de las personas».
En otro de los saludos del pontífice argentino a los trabajadores de la fábrica Shellbox de Castelfiorentino (centro de Italia), que atraviesa problemas económicos, afirmó que «el trabajo es manantial de la dignidad» e instó a que sea «la preocupación central de todos».
El papa dedicó la catequesis de hoy a la confirmación, de la que dijo que los padres se preocupan del bautismo de sus hijos, pero se olvidan de este sacramento.
En su mensaje en español, Francisco invitó a todos a recordar «que hemos recibido la confirmación, a dar gracias a Dios por él y a pedirle que nos ayude a vivir como verdaderos cristianos y a caminar siempre con alegría».

Ciudad del Vaticano, 29 ene (EFE).-

Obama anuncia un plan para mejorar el acceso tecnológico a 20 millones de estudiantes

0
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, pronuncia su discurso anual sobre el Estado de la Unión ante el Congreso, en Washington (EE.UU.). EFE
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, pronuncia su discurso anual sobre el Estado de la Unión ante el Congreso, en Washington (EE.UU.). EFE

El presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció hoy una iniciativa para conectar «con la mejor tecnología» a 20 millones de estudiantes de 15.000 escuelas de todo el país y reiteró su compromiso con la expansión de la educación preescolar.

Con el apoyo de compañías como Apple, Microsoft, Sprint y Verizon, «tenemos la financiación inicial para comenzar a conectar a más de 15.000 escuelas y veinte millones de estudiantes en los próximos dos años sin añadir un centavo al déficit», afirmó Obama durante su discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso.
El presidente también reiteró que su objetivo es conectar «al 99 por ciento» de los estudiantes a internet de alta velocidad en los próximos cuatro años.
Según recordó Obama, «una de las mejores inversiones para la vida de un niño es la educación temprana de alta calidad».
Por ello, reiteró la petición que ya hizo el año pasado al Congreso para que apruebe una iniciativa para expandir los programas y la financiación de los programas de educación preescolar.
Unos 30 estados han aumentado por su cuenta la financiación para esa educación preescolar y este año «vamos a invertir en nuevas asociaciones con más estados y comunidades de todo el país», prometió el presidente.
«En definitiva, Michelle (Obama) y yo queremos que cada niño tenga las mismas oportunidades que este país nos dio a nosotros», subrayó el mandatario.

Washington, 28 ene (EFE).-

El Parlamento aumenta los poderes a Ortega y aprueba su derecho a la reelección

0
Vista general del Parlamento nicaragüense en Managua (Nicaragua). EFE/Archivo
Vista general del Parlamento nicaragüense en Managua (Nicaragua). EFE/Archivo

Los sandinistas, que cuentan con mayoría absoluta en el Congreso, aprobaron hoy en definitiva un proyecto de reforma constitucional propuesto por el oficialismo que le confiere mayores poderes al presidente del país, Daniel Ortega, y lo habilita a presentarse a un cuarto mandato y tercero consecutivo en las elecciones de noviembre de 2016.

En una sesión ordinaria de los 92 diputados de la Asamblea Nacional (Parlamento), 64 parlamentarios (63 sandinistas) votaron a favor de las enmiendas, 25 en contra y ninguna abstención, mientras tres faltaron a la plenaria.
Los sandinistas contaron con el voto del diputado del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Wilfredo Navarro, que apoyó la reforma que suprime la limitación a dos de los mandatos presidenciales vigente desde 1995.
En las elecciones de 2011, pese a que la Constitución lo prohibía, Ortega, en el poder desde enero de 2007, se presentó como candidato a la Presidencia gracias a una maniobra jurídica con la que burló la norma constitucional que se interponía entre él y su objetivo de mantenerse en el poder cinco años más.
Los magistrados sandinistas de la Corte Suprema de Justicia, sin presencia de magistrados opositores, declararon en octubre de 2009 inaplicable el artículo de la Carta Magna que impedía la reelección continua del presidente y limitaba a dos su número de mandatos.
De acuerdo con diputados sandinistas, ese artículo constitucional ya no era aplicable y, por mandato de la Corte, lo eliminaron formalmente ahora con la enmienda.
La modificación constitucional establece la reelección presidencial indefinida, la posibilidad de elegir al presidente en primera vuelta y con mayoría simple de votos y faculta al jefe del Estado para emitir decretos ejecutivos con fuerza de ley, entre otras cosas.
«Esta reforma constitucional profundiza la democracia, la participación de la familia, de la comunidad en el quehacer político», señaló en el pleno el jefe del grupo parlamentario sandinista, Edwin Castro.
Criticó a los sectores que se oponen a esas reformas y que, según el diputado oficialista, hacen llamamientos a una «rebelión armada».
El debate de la reforma, aprobada en primera vista el 10 de diciembre pasado por la mayoría sandinista, se inició con el rechazo de la oposición y de otros sectores, como el Episcopado, que la consideran de cariz autoritario.
Los diputados de la opositora Bancada Partido Liberal Independiente (Bapli) se retiraron del hemiciclo una vez fue aprobado el proyecto completo, por lo que la votación artículo por artículo solo tuvo sufragios favorables del sandinismo y sus aliados.
«No necesitamos un Somoza, perdón un Ortega ‘forever’ (para siempre)», en alusión a la dinastía que sojuzgó el país centroamericano por 40 años, dijo en el pleno el subjefe de ese grupo parlamentario opositor, Alberto Lacayo, antes de retirarse.
El mandatario, de 68 años, lleva casi la mitad de su vida como líder indiscutible del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido del que ha sido su único candidato presidencial en los comicios de 1984, 1990, 1996, 2001, 2006 y 2011.
Ortega, un exguerrillero que luchó contra la dinastía de los Somoza (1939-1979), también gobernó Nicaragua de 1985 a 1990, y fue coordinador de la Junta de Gobierno de 1979 a 1984.
La opositora Bapli rechazó con sus votos las reformas con el argumento de que da más poder a Ortega sin que ello se traduzca en algún beneficio para los nicaragüenses.
La reforma contempla no sólo otorgar más poderes a Ortega sino también mayores facultades al Ejército.
Además, cambió 39 artículos y derogó otros ocho de la Carta Magna, legaliza el modelo vertical o de democracia directa que venía implementado el gobierno sandinista al margen de la Constitución, y la implementación de un modelo «corporativo» con la patronal.
Asimismo, agregó los nuevos límites de Nicaragua en el Caribe con Colombia y Honduras fijados por la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Además, incluyó un acuerdo marco para la construcción del Gran Canal Interoceánico por la empresa china HKND Group, que contempla la concesión y explotación del proyecto durante 50 años, prorrogables por otros 50.
Ortega es considerado por distintos sectores nacionales como el presidente con más poder desde el dictador Anastasio Somoza Debayle, debido a que su partido, el FSLN, domina los cuatro poderes del Estado, así como la mayoría de Gobiernos municipales.
Además, es el jefe supremo de la Policía Nacional y del Ejército.

Managua, 28 ene (EFE).

1-0. Una joya de Jesé adorna el pase del Real Madrid a semifinales

0
El delantero del Real Madrid Jesé Rodríguez (i) celebra el gol que acaba de marcar, el primero de su equipo ante el Espanyol, durante el partido de vuelta de cuartos de final de la Copa del Rey que se juega hoy en el Santiago Bernabéu. EFE
El delantero del Real Madrid Jesé Rodríguez (i) celebra el gol que acaba de marcar, el primero de su equipo ante el Espanyol, durante el partido de vuelta de cuartos de final de la Copa del Rey que se juega hoy en el Santiago Bernabéu. EFE

Una joya de Jesé Rodríguez, autor del único tanto del Real Madrid ante el Espanyol, adornó el pase a semifinales de la Copa del Rey del cuadro blanco, que ganó 1-0 con un gol del canterano que iluminó un encuentro frío de los madridistas en el estadio Santiago Bernabéu.

Fue casi la única buena noticia de un choque en el que Carlo Ancelotti revolucionó el once para dar descanso a muchos de sus jugadores. Era una buena ocasión, la eliminatoria estaba casi sentenciada con el choque de ida (0-1 en Cornellá-El Prat) y por eso el técnico italiano sentó en el banquillo a Pepe, Marcelo, Benzema y Carvajal. A Luka Modric ni siquiera le permitió lucir su figura con los suplentes. Se quedó en la grada.
El croata acumulaba muchos kilómetros en sus piernas. Pese a que estaba siendo uno de los mejores en los últimos encuentros y su presencia se antojaba fundamental (ya casi lo es casi siempre), necesitaba un respiro. Un jugador de sus características, un auténtico corredor de fondo oculto, merecía un reposo. Y más cuando aún queda por disputarse la etapa más importante del curso.
Asier Illarramendi ocupó su hueco y se colocó junto a Xabi Alonso en las labores de creación. Maestro y alumno codo con codo desde el inicio, algo difícil de ver este año. Con los dos, el Madrid funcionó a medias, sobre todo tras el tempranero gol de Jesé Rodríguez, que calmó los ánimos con casi todo ya listo para que el cuadro blanco lograra el pase a semifinales.
Eso sí, el gol del canterano madridista fue de los buenos. Jesé está aprovechando casi todas las oportunidades de las que dispone. No son muchas, pero aparece casi siempre. Hoy jugó donde lo hace Gareth Bale, en la banda derecha, para ver el triunfo la lógica.
El galés parece perdido jugando en ese puesto que muchos denominan «a pierna cambiada». Es un error. Un zurzo cerrado pierde muchas opciones para dar buenas asistencias a la primera, sin tener que cambiarse el balón de pie. Eso sí, su posición para disparar es buena, pero en eso el galés no anda fino.
Ancelotti a lo mejor meditó todas esas observaciones. Sobre todo cuando Jesé controló con una calidad extrema un pase monumental de Xabi Alonso, que desde 40 metros sirvió a su compañero más de medio gol. Sólo tuvo que apuntar al hueco que dejó Casilla para abrir el marcador en el minuto siete.
El resto del primer acto mostró una consistencia en todas las líneas por las que suspira Ancelotti. En eso estará contento el italiano. No hay fisuras ni en la zona de arriba ni en la de abajo. Y eso lo agradece Iker Casillas, que batió un récord de imbatibilidad tras superar los 658 minutos que aguantó Paco Buyo hace años.
Sin embargo, la noche era fría y no había muchas ideas para florituras. Aunque Illarramendi cumplió de sobra, mejoró y aportó muchas cosas, tampoco está al nivel de Modric, algo casi imposible en estos momentos. Y ese toque diferente del croata se notó. Faltó la chispa creativa y sin ella sólo Cristiano tuvo sus ocasiones para hacer alguno más antes del descanso.
Después, el Real Madrid saltó al campo con un poco más de ganas. Todavía quedaba por ver a Isco, titular y medio desaparecido en la primera parte. Apenas aportó algunos detalles de la clase que tiene, pero necesitaba más. Tal vez su posición no acompañó, una especie de falso nueve, a lo Cesc Fabregas en la selección española.
Lo siguió intentando en los segundos 45 minutos, pero ni con un equipo medio derrotado pudo brillar. Enfrente tenía a un rival resignado, aunque con un gol se metía en la eliminatoria y con dos la pasaban.
Esa tendencia a la sobriedad continuó el resto del duelo. La noche pedía un final rápido y lo iban a agradecer los 53.000 espectadores, protagonistas de la entrada más floja de la temporada en el estadio Santiago Bernabéu. El frío apretaba y atenazaba piernas, también las de los jugadores.
El partido sin más historias. La única que quedó para el recuerdo la protagonizaron Xabi Alonso y Jesé Rodríguez. El segundo pide a gritos un hueco en citas de más empaque. Su gol, una pequeña obra de arte, augura detalles mejores. Él sólo adornó el pase a semifinales, que fue frío y espeso, pero con un instante de luz que encendió Jesé.

— Ficha técnica:
1.- Real Madrid: Casillas; Arbeloa, Ramos, Nacho, Coentrao (Pepe, min. 72); Xabi, Illarramendi, Di María (Casemiro, min. 85); Jesé, Isco (Morata, min. 80) y Cristiano.
0.- Espanyol: Casilla; Raúl Rodríguez, Sidnei, Moreno, Capdevila; Abraham, Víctor Sánchez, Álex (David López, min. 78); Pizzi (Stuani, min. 65), Torje y Sergio García.
Goles: 1-0, min. 7: Jesé.
Árbitro: Teixeira Vitienes (Comité Cántabro). Mostró cartulina amarilla a Nacho (min. 41) y a Cristiano (min. 61) por parte del Real Madrid y expulsó con doble amonestación al jugador del Espanyol Víctor Sánchez (min. 36 y min. 77). También amonestó al visitante Córdoba (min. 79) y a Sergio García (min. 87).
Incidencias: Partido correspondiente a la vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey disputado en el estadio Santiago Bernabéu 53.000 espectadores.

Por Juan José Lahuerta / Madrid, 28 ene (EFE).-