martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 3417

Di María lidera al United; Herrera y Mata marcan y Falcao debuta

0
Los jugadores del Manchester United's Juan Mata (d) Angel Di Maria (i) y Ander Herrera (c) tras marcar ante el Queens Park Rangers en Old Trafford en Manchester, Reino Unido. EFE
Los jugadores del Manchester United’s Juan Mata (d) Angel Di Maria (i) y Ander Herrera (c) tras marcar ante el Queens Park Rangers en Old Trafford en Manchester, Reino Unido. EFE

Londres, 14 sep (EFE).- El argentino Ángel Di María se presentó en Old Trafford con alma de líder para conducir al Manchester United a su primera victoria en la Premier con la contribución de los españoles Ander Herrera y Juan Mata en el debut ‘red’ del colombiano Radamel Falcao.
El recién ascendido Queens Park Rangers fue la víctima. Salió dañado el equipo de Harry Redknapp, que padeció su tercera derrota en los cuatro partidos disputados y al que se le avecina un duro año en su retorno a la máxima categoría.
No le pudo salir mejor a Di María la puesta de largo en su estadio. Incombustible, se ganó el fervor de la grada. Y rubricó su lucimiento con un gol, el que abrió la cuenta, y una asistencia, que aprovechó Juan Mata para firmar el cuarto gol.
El exjugador del Real Madrid abrió la cuenta para el combinado del holandés Louis Van Gaal en el minuto 24, con el lanzamiento de una falta que acabó en el fondo de la red de la meta defendida por Robert Green.
Después, Ander Herrera, desde la media luna, anotó el segundo con un disparo de un balón procedente de Wayne Rooney, que firmó el tercero, tras centro de Herrera, poco antes del intermedio.
En la segunda mitad, el Manchester United redondeó su triunfo con el gol de Mata, que aprovechó un pase de Di Maria.
Con el partido resuelto Van Gaal amplió el protagonismo de sus integrantes. Debutó en la Premier el último refuerzo. El delantero Falcao, que salió al campo en el 67 en lugar de Mata. A ocho del final, el público de Old Trafford premió con una ovación a Di María, que abandonó el césped para dar unos minutos a Adnan Januzai.
Aún está lejos el United de la parte alta de la tabla. Suma cinco puntos tras la cuarta jornada. Siete menos que el líder, el Chelsea.

6-3. Lind y Encarnación jonronean contra los Rays

0
El jugador de los Azulejos de Toronto Adam Lind. EFE/Archivo
El jugador de los Azulejos de Toronto Adam Lind. EFE/Archivo

El primera base Adam Lind y el bateador designado dominicano Edwin Encarnación pegaron sendos cuadrangulares y llevaron a los Azulejos de Toronto a una victoria por 6-3 sobre los Rays de Tampa Bay.

Lind (5) lo hizo en el séptimo episodio, con un corredor en base y Encarnación (31) le siguió en esa misma entrada, solitario.
El dominicano llegó a 31 vuelacercas en la campaña al pegar batazo de cuatro esquinas en el séptimo episodio contra los lanzamientos del relevo Steven Geltz.
Encarnación castigó a Geltz, sin compañeros en base, cuando había un out en la entrada.
La victoria se la acreditó el abridor R.A. Dickey (13-12) en siete entradas, permitió cuatro imparables, un jonrón y tres carreras.
El derrotado fue el relevo Brad Boxberger (5-2) en un tercio de episodio, permitiendo un jonrón y dos carreras.

Toronto (Canadá), 13 sep (EFE).-

 

Hallazgo de expedición ártica se convierte en arma política para el Gobierno

0
El primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo
El primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo

Toronto (Canadá), 13 sep (EFE).- El descubrimiento en el Ártico canadiense de uno de los dos barcos utilizados a mediados del siglo XIX en la fallida exploración del británico John Franklin se ha convertido en un evento histórico y una herramienta política para el primer ministro canadiense, Stephen Harper.
El hallazgo de uno de los dos barcos de la expedición que se perdió en 1846 intentando recorrer el llamado Pasaje del Noroeste en el Ártico canadiense, fue anunciado el pasado 9 de septiembre con bombo y platillo personalmente por el primer ministro canadiense, Stephen Harper.
«Estoy encantado de anunciar que la Expedición Estrecho de Victoria de este año ha resuelto uno de los grandes misterios de Canadá, con el descubrimiento de uno de los dos barcos pertenecientes a la Expedición Franklin desaparecidos en 1846», declaró Harper.
«Este es un momento realmente histórico para Canadá. Los barcos de Franklin son importantes para la historia canadiense dado que sus expediciones, que ocurrieron hace casi 200 años, establecieron los cimientos de la soberanía de Canadá en el Ártico», añadió.
La referencia de Harper se enmarca en la creciente disputa entre Canadá, Rusia y Estados Unidos para reclamar las regiones árticas, ricas en petróleo, gas y otros recursos naturales, como parte de sus territorios.
El anuncio se produjo pocos días después de que Harper y su mujer, Laureen, dedicasen parte de su viaje anual al Ártico a visitar el equipo que desde hace seis años busca los restos de los barcos Erebus y Terror en el estrecho Victoria, en las proximidades de la isla King William.
Además de Harper y su esposa, al viaje se unieron acaudalados canadienses, entre ellos Jim Balsillie, uno de los fundadores de BlackBerry y que está financiando parte de la búsqueda de los restos de la Expedición Franklin.
Balsillie, como Harper, calificó el hallazgo de uno de los dos barcos de Franklin (cuya identidad exacta todavía es desconocida) en el fondo de las gélidas aguas del Ártico como un momento histórico de Canadá y la apertura del norte del país.
Pero tras los primeros días de hipérboles, otras voces están cuestionando la importancia real del descubrimiento y el sentido de la «obsesión» de Harper, como la han definido los principales medios de comunicación, con la expedición de John Franklin.
Para empezar, el «misterio» de lo sucedido con la expedición del marino británico no lo es tanto. Desde hace décadas se sabe lo que sucedió con los barcos y los 129 miembros de la expedición.
Tras partir del Reino Unido en mayo de 1845, Terror y Erebus navegaron hacia Groenlandia. En julio de ese año, los barcos fueron avistados en la bahía de Baffin, entre Groenlandia y Canadá, dispuestos a entrar en el Pasaje del Noroeste.
Las sucesivas expediciones enviadas tras su desaparición y el trabajo de los científicos ha revelado que los barcos quedaron atrapados en hielo en 1846 entre las islas Somerset y Prince of Wales. Los hombres de Franklin se vieron obligados a abandonar los barcos.
Poco a poco el frío, las enfermedades, el envenenamiento con plomo (a través del agua de los barcos o las comidas enlatadas que transportaban) y finalmente la falta de alimentos acabaron con la vida de los tripulantes. Los científicos también han concluido que algunos recurrieron al canibalismo para intentar sobrevivir.
El mayor misterio que quedaba por resolver era el lugar donde los barcos finalmente se hundieron tras ser arrastrados por el hielo del Ártico. Pero ni siquiera eso era totalmente desconocido.
Durante años, los arqueólogos e historiadores buscaron en los lugares equivocados porque ignoraron el testimonio de los únicos testigos presentes, los inuit, los indígenas del Ártico.
La tradición oral de los inuit identifica exactamente donde reposaba el barco ahora descubierto por Canadá tras invertir millones de dólares y utilizar las tecnologías más avanzadas. Pero su testimonio fue ignorado.
Tras el «descubrimiento» la poeta indígena canadiense Marilyn Dumont preguntó por qué, si los datos aportados por los inuit han sido fundamentales para el hallazgo del barco y otros objetos de la expedición de Franklin, «¿los inuit no son señalados como ‘descubridores’?».

 

Contador resiste la avalancha de Froome y es virtual campeón

0
El ciclista español del equipo Tinkoff Saxo y líder de la clasificación general, Alberto Contador, celebra la victoria en la vigésima etapa de la Vuelta Ciclista a España 2014, disputada entre las localidades de Santo Estevo de Ribas (Ourense) y el Puerto de Ancares (León), con un recorrido de 185,7 kilómetros. EFE
El ciclista español del equipo Tinkoff Saxo y líder de la clasificación general, Alberto Contador, celebra la victoria en la vigésima etapa de la Vuelta Ciclista a España 2014, disputada entre las localidades de Santo Estevo de Ribas (Ourense) y el Puerto de Ancares (León), con un recorrido de 185,7 kilómetros. EFE

Puerto de Ancares (Lugo), 13 sep (EFE).- Alberto Contador (Tinkoff) demostró en Ancares, tras superar las continuas avalanchas del británico Chris Froome, que es el rey de la Vuelta y llegará al final del camino en Santiago con «la roja», en su tercer título en la ronda española.

Resistir es vencer. Contador sabía que su gran rival, Chris Froome, iba a tratar de amargarle la Vuelta, pero el madrileño resistió los continuos ataques del británico, pegado a su rueda durante todo el ascenso, y a 800 metros de la cima le soltó un órdago ganador. Incontestable y definitivo.
Un duelo entre dos, anunciado, previsible. No le quedaba otra a Froome, que, valiente y ambicioso, se dejó el alma, pero no halló manera de acabar con el pistolero de Pinto, quien disparó otra bala ganadora en el «Mortirolo» lucense, en un maravilloso escenario paisajístico.
Batió a «un rival especial, de los que dan prestigio a la carrera y a las victorias», un encuentro que no se produjo en el Tour por las caídas. También superó al resto de rivales, que fueron víctimas del duelo con Froome. Alejandro Valverde fue de menos a más y con un tercer puesto a 57 segundos conservó el tercer puesto de la general.
No pudo entrar en la pelea «Purito» Rodríguez, que perdió más de un minuto y quedará fuera del podio, salvo «que dé la sorpresa» en la contrarreloj. El catalán perdió el cajón, pero no el humor.
Una victoria doble y especial para Contador. Era la segunda etapa reina de la edición y se la llevó, como la de La Farrapona. Se trataba del pasaporte hacia la tercera Vuelta, que unirá, salvo imprevisto, a las de 2008 y 2012. Y también la sexta grande.
Era el «Dia D», el último examen para la defensa del titulo y para asaltarlo. El recorrido de 185 kilómetros que salió de Santo Estevo de Ribas de Sil (Orense) desembocaba en el Puerto de Ancares, un puerto de 13 kilómetros donde es imposible esconderse, en el que cada uno juega con sus fuerzas y las defiende hasta donde puede.
En ese escenario se anuló la fuga del día, que tuvo al polaco Niemiec como último superviviente, el mismo que ganó en Lagos de Covadonga. Y fue donde el Sky hizo la selección natural para que su jefe entrara al combate con Contador.
Los favoritos frente a frente. A jugar. El primero en atacar fue «Purito», a 9 de la cima, pero el catalán se precipito y tiró la toalla 5 kilómetros después, cuando Froome ya no miraba más que al frente. Y de vez en cuanto al potenciómetro, a ver cómo iba el tema de las pulsaciones.
Lejos, a 8 de meta empezó el festival de acelerones de Froome. No le iba a quedar ni gota de munición. Con el primero planto a Valverde y alcanzó a Purito. Ya en combate directo quemó la traca.
Hasta 8 veces cambió de ritmo el británico, perseverante, terco en su plan. Hasta ocho ocasiones le paró el madrileño, quien tenía claro lo que se avecinaba y lo que tenía que hacer.
«?¡Qué batalla?¡, he gastado todo el combustible que me quedaba. Gracias por el apoyo», resumía Froome en meta. Gracias a él por su bravura y su espíritu competitivo.
Dentro del último kilómetro, Contador sacó su arma letal. Un solo disparo, certero, acabó con el ímpetu de Froome. Camino de la gloria, camino de Santiago, como el peregrino más fuerte de la Vuelta. En la capital gallega abrazará su tercera Vuelta, y si le apetece al Santo Patrón. Se ha ganado la Compostela.
Carlos de Torres

Mayweather vuelve a derrotar sin problemas a Maidana y mantiene el invicto

0
El estadounidense Floyd Mayweather es izado por sus seguidores tras proclamarse campeón del mundo superwelter. EFE/Archivo
El estadounidense Floyd Mayweather es izado por sus seguidores tras proclamarse campeón del mundo superwelter. EFE/Archivo

El estadounidense Floyd Mayweather Jr., retuvo sus coronas de peso welter, versiones Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y Asociación Mundial (AMB), y el junior mediano del CMB, al derrotar nuevamente al argentino Marcos Maidana, esta vez por decisión unánime en 12 episodios.

La pelea de revancha por el combate que se llevó a cabo el 3 de mayo pasado, y que en esta ocasión se realizó nuevamente en el Grand Garden Arena, en Las Vegas, tuvo a un solo luchador que llevó el control de las acciones de principio a fin sobre el cuadrilátero, a Mayweather Jr., que para el combate tendrá unas ganancias garantizadas de al menos 32 millones de dólares o 24 millones y medio de euros.
Como se esperaba, la pelea no tuvo ninguna trascendencia deportiva, porque Maidana, que había bajado de peso, nunca fue un rival del campeón invicto estadounidense, que le permitió la revancha para seguir con su estrategia de ganar el máximo posible de dinero, antes que decida retirarse o hacer el esperado duelo con el filipino Manny Pacquiao.
Los tres jueces que calificaron la pelea dieron puntuaciones de 115-112, 116-111 y 116-111 favorables a Mayweather Jr., que esta vez también debutó como promotor solitario de su pelea, lo que le permitirá conseguir una mayor ganancia, aunque no se espera que la venta de los derechos de la televisión de pago sean importantes.
Mayweather lució en plena forma, controlando el cuadrilátero y la distancia con rápidos y poderosos directos, con los que mantuvo a Maidana alejado, y que en sólo pocas ocasiones pudo llegar al cuerpo del estadounidense.
Además de la velocidad de manos de Mayweather, su juego de piernas, rápidas para entrar a conectar y alejarse inmediatamente de la zona de peligro, fueron claves para que consiguiera el triunfo ante Maidana, que lució fuera de distancia.
El cuarto asalto fue uno de los mejores para Maidana, en el que castigó fuerte a su rival y lo mantuvo sobre las cuerdas.
Pero Mayweather aprendió rápido la lección de no ceder al argentino entrar más allá de la distancia permitida y volvió a su táctica de velocidad, castigando y alejándose de la zona peligrosa.
Aparentemente en el octavo episodio, Maidana mordió la mano a Mayweather, quien se quejó ante el árbitro, pero ante la falta de evidencia la pelea continuó.
El castigo que propinaron a Maidana lo obligó incluso a dirigirse al banquillo de descanso equivocado en el noveno episodio, lo que demostró que el valiente púgil argentino ya había abandonado toda esperanza, inclusive buscar un golpe de suerte que pudiese cambiar la historia de la pelea y dar la sorpresa.
Al concluir la pelea Mayweather dejó su marca en 47-0, con 26 nocáuts, y Maidana la vio caer a 35-5, con 31 nocauts, aunque su recompensa fue llevarse una bolsa garantizada de tres millones de dólares y la parte proporcional que le corresponda por los derechos de la televisión de pago.
En la primera pelea que ambos sostuvieron el pasado mayo, Mayweather Jr. también se adjudicó una bolsa económica de al menos 32 millones de dólares o 24 millones y medio de euros.
La pelea de Mayweather Jr., fue la cuarta de un contrato de seis que el peleador firmó con Showtime/CBS en el 2013 por más de 200 millones de dólares o 154 millones de euros.
Incluyendo la bolsa de la pelea de esta noche el estadounidense ganará un mínimo de 137.5 millones de dólares 0 106 millones de euros por el acuerdo de trabajo.
Hasta ahora el estadounidense ha conseguido pagos de 32 millones de dólares o 24,6 millones de euros en cada una de las dos peleas contra Maidana, así como con el estadounidense Roberto Guerrero, y una bolsa récord de 41,5 millones de dólares o 32 millones de euros contra el mexicano Saúl «Canelo» Álvarez en septiembre del año pasado.
Mientras que Maidana consiguió el doble de dinero que recibió en la primera pelea y esa fue la única cosa positiva que sacó del segundo duelo protagonizado ante el púgil que sigue sin enfrentarse al mejor rival del momento sino a los que considera que tiene garantizado el triunfo y la bolsa millonaria que él desee, aunque al final esté arriesgando su legado.
La dudas cada vez son mayores en cuanto a la negativa que Mayweather Jr. mantiene de no quererse enfrentar con Pacquiao, que podría ser el rival que más daño podría hacer a su estilo de boxeo, de gran movilidad, pero sin potencia en los golpes y con poca capacidad de aguantar un castigo duro.

Las Vegas (Nevada, EE.UU.), 14 sep (EFE).-

 

Las claves de la derrota del Real Madrid en el derbi madrileño

0
El portero del Real Madrid, Iker Casillas (2d), saluda al Mono Burgos (d), segundo entrenador del Atlético de Madrid, tras el partido de la tercera jornada de Liga de Primera División que Real Madrid y Atlético de Madrid disputaron en el estadio Santiago Bernabéu, en Madrid. EFE
El portero del Real Madrid, Iker Casillas (2d), saluda al Mono Burgos (d), segundo entrenador del Atlético de Madrid, tras el partido de la tercera jornada de Liga de Primera División que Real Madrid y Atlético de Madrid disputaron en el estadio Santiago Bernabéu, en Madrid. EFE

Madrid, 14 sep (EFE).- El Real Madrid encajó una durísima derrota en el derbi madrileño ante el Atlético de Madrid en el Santiago Bernabéu, en una nueva batalla táctica perdida por Carlo Ancelotti con el ‘Cholo’ Simeone como una de las claves junto al mal tono físico, la crispación general, errores defensivos o falta de pegada.

Las claves de una derrota que después de tres jornadas ya deja al Real Madrid a seis puntos del líder, el Barcelona, y cuatro del Atlético de Madrid, son:
1. Crispación general: se respira un ambiente extraño en el estadio Santiago Bernabéu nada más arrancar una nueva temporada y pocos meses después de verse cumplido el anhelado sueño de la Décima Copa de Europa.
La afición se cebó con Iker Casillas, señalando al portero por el primer gol en el que Tiago remata libre de marca, sin saltar en el primer palo con más responsabilidad de varios jugadores de campo. Es una herencia podrida del pasado que acaba por estallar contra el capitán.
La crispación condujo a silbar también a Benzema, Bale y hasta a Sergio Ramos en una acción donde eligió mal. En vez de empujar a su equipo cuando le vienen mal dadas, hubo tanta crítica que hasta se escucharon gritos contra el presidente Florentino Pérez. Solo los triunfos devolverán la paz.
2. El físico: por segundo partido consecutivo el Real Madrid se vino abajo en la segunda parte. Parece mentira que en el mes de septiembre y a poco de terminar la pretemporada la preparación física no sea la adecuada, pero Real Sociedad y Atlético de Madrid fueron rivales que mostraron con claridad que algo ha fallado en la preparación planificada por Carlo Ancelotti.
La pasada temporada también le costó arrancar a su equipo, pero no lo hizo con tan malos resultados. Sólo dos victorias en seis partidos -Sevilla en Supercopa de Europa y Córdoba en Liga-, es un balance devastador.
3. Fragilidad defensiva: el Real Madrid paga caros sus errores de concentración a balón parado. Habló de actitud Ancelotti y los números lo plasman con claridad. Seis goles encajados en tres partidos. Después de los tres de cabeza en Anoeta, se repite el mismo error en el primer tanto del Atlético. Cinco tantos encajados a balón parado hablan de un problema a solucionar. No es el único, al equipo de Ancelotti le falta balance defensivo. James estuvo más implicado mirando hacia atrás pero no es suficiente, falta un medio centro que se preocupe más de dar equilibrio que de atacar y el técnico italiano sin Xabi Alonso y con Sami Khedira lesionado, sigue sin confiar nada en Asier Illarramendi.
4. Los cambios: andaba igualado el duelo cuando Simeone mostró su mano de gran entrenador en los cambios. Gestiona grupos como pocos y convenció a sus jugadores de jugar en la primera parte en largo, renunciando al balón y desgastando al rival, para con los riesgos que suponía asestar un golpe letal en la segunda mitad.
La entrada en escena de Arda Turan fue decisiva y la velocidad de Griezmann cambió el discurso sobre el tapete. Ancelotti perdió la partida táctica sin un movimiento de respuesta. Con Isco buscó el pase entre líneas que faltaba, con Chicharito el remate que no llegó y acabó devolviendo a Sergio Ramos a una posición que tiene medio olvidada como es el lateral derecho. En la desesperación no encontró recompensa.
5. Falta de pegada: mientras Cristiano Ronaldo dejó la única esperanza a la que agarrarse para el madridismo, mostrando una versión más cercana a la verdadera recuperado de sus dolencias, el nueve del Real Madrid sigue exhibiendo unos números imperdonables. Karim Benzema ha marcado dos goles en sus últimos 18 partidos ante el Atlético en días en los que hace falta que aparezca y una mayor aportación. Ayer se topó con Moyá en su mejor remate y desperdició un mano a mano clarísimo por un mal control. Le falta confianza y comienza a sentir la competencia con la llegada de Chicharito, al que aún le falta acoplarse a España y su fútbol.
6. Estrellas señaladas: había prometido cambios Ancelotti tras la debacle de Anoeta pero al final su modificación fue táctica y no en jugadores. Pasó a un 4-4-2 para intentar que James Rodríguez jugase más cómodo, tirado a banda izquierda y dando libertad en ataque a Cristiano. Tampoco funcionó. El colombiano está a años luz de la imagen que dejó en el Mundial y no para de desaprovechar oportunidades. En la otra banda, Gareth Bale también firmó un nuevo partido para el olvido. Tras completar toda la pretemporada se esperaba mucho más que tres carreras pegado a la cal del galés. Son jugadores que deben asumir su liderazgo en el equipo pero que de momento desaparecen en momentos claves. Roberto Morales

Tu puede ser la ganadora de Belleza latina  2014. 

0
En la imagen las candidatas que ya se encuentran inscritas Nathalie Hernández de Cali Colombia , Estefani Romero de Venezuela, Elizabeth Lemus  de El Salvador, Milcania Díaz Rojas de Republica Dominicana y Daniela Cortes de Colombia
En la imagen las candidatas que ya se encuentran inscritas Nathalie Hernández de Cali Colombia , Estefani Romero de Venezuela, Elizabeth Lemus de El Salvador, Milcania Díaz Rojas de Republica Dominicana y Daniela Cortes de Colombia

¿Quieres ser la representante de la belleza latina en el 2014?La octava edición de Belleza Latina 2014 sera  ¡Una experiencia para vivir!. Este año este espectacular evento se llevara a cabo la noche del 8 de noviembre en el exclusivo Hellenic  Centre de London.

La expectativa es total, en nuestra comunidad alrededor del concurso “Belleza Latina” 2014.  Concurso que une a la comunidad alrededor de la belleza. Como cada año la noche de elección y coronación estará acompañada de una gran fiesta con orquesta y DJ.

El comité organizador busca una joven que personifique la belleza y el encanto de los latinos. Debe ser bonita, inteligente y carismática. “Nuestros países son tierras de mujeres hermosas e inteligentes por excelencia, por  eso en esta octava versión, nuestro propósito es reafirmar ese concepto, buscando una candidata que transmita la alegría de nuestros pueblos” afirmo Lulu la presidenta del comité de belleza del concurso.

“Belleza latina” es un evento que reúne candidatas de diferentes países latinoamericanos  en el que las aspirantes son seleccionadas para mostrar su estilo y personalidad. Lo que se busca es encontrar no solo la belleza física, sino la belleza personal y la capacidad de expresarla. Se espera que las chicas que participen sean portadoras de un mensaje positivo.  Que sean bellas de mente y de espíritu. Es hermoso ver el proceso de una mujer y su esfuerzo para alcanzar el éxito.

Las inscripciones están abiertas  y al momento de escribir este artículo ya se encuentran cinco candidatas inscritas ella son: Nathalie Hernández de Cali Colombia , Estefani Romero de Venezuela, Elizabeth Lemus  de El Salvador, Milcania Díaz Rojas de Republica Dominicana y Daniela Cortes de Colombia. No esperes mas este puede ser tu momento tu puedes ser la próxima Belleza Latina. Inscríbase al teléfono (519) 933-3299 o al correo electrónico magazinelatino.london@gmail.com. ¿Tiene una amiga que debe participar? Llámenos al (519) 933-3299.

Belleza Latina Este año viene con muchas sorpresas y muchos premios para las Ganadoras!

En la imagen las candidatas que ya se encuentran inscritas Nathalie Hernández de Cali Colombia , Estefani Romero de Venezuela, Elizabeth Lemus  de El Salvador, Milcania Díaz Rojas de Republica Dominicana y Daniela Cortes de Colombia
En la imagen las candidatas que ya se encuentran inscritas Nathalie Hernández de Cali Colombia , Estefani Romero de Venezuela, Elizabeth Lemus de El Salvador, Milcania Díaz Rojas de Republica Dominicana y Daniela Cortes de Colombia

El papa critica la indiferencia y advierte de una Guerra Mundial «por partes»

0
El Papa Francisco visita el cementerio Austro-Húngaro de Fogliano Redipuglia, hoy. EFE
El Papa Francisco visita el cementerio Austro-Húngaro de Fogliano Redipuglia, hoy. EFE

El papa Francisco advirtió hoy de que en la actualidad puede hablarse de una tercera Guerra Mundial combatida «por partes», azuzada por intereses espurios como la codicia y permitida por una suerte de indiferencia cainita que ya consintió las atrocidades del pasado.

Esta es la síntesis de la encendida homilía que Bergoglio pronunció durante su visita a los cementerios de Fogliano Redipuglia, que albergan los restos de los miles de caídos en este frente del nordeste de Italia durante la Gran Guerra, de cuyo inicio se conmemora este año el primer centenario.
Serio, visiblemente emocionado y con un tono de voz creciente, el pontífice dijo que la guerra es «una locura» alimentada por conceptos como «la avaricia, la intolerancia y la ambición de poder» que a menudo encuentran justificación en la ideología y que lo destruye y lo trastorna todo.
Además criticó la indiferencia instalada en la sociedad, que ilustró con la respuesta con la que Caín negó ante Dios conocer el paradero de su hermano asesinado: «¿A mi qué me importa?».
«Sobre la entrada a este cementerio se alza el lema desvergonzado de la guerra: «¿A mí qué me importa?». Todas estas personas, cuyos restos reposan aquí, tenían sus proyectos, sus sueños… (…) La humanidad dijo: «¿A mí qué me importa?», recordó.
Una situación que parece estar repitiéndose en la actualidad, momento en el que, según refirió el obispo de Roma, podría decirse que se vive una tercera Guerra Mundial combatida por etapas mediante crímenes, masacres y destrucciones de toda índole.
Este belicismo globalizado se debe a que en la «sombra» de la sociedad convergen lo que denominó como «planificadores del terror», o lo que es lo mismo, «intereses, estrategias geopolíticas, codicia de dinero y de poder» y una industria armamentística cuyo corazón está «corrompido» por «especular con la guerra».
El papa instó a los fieles «con corazón de hijo, de hermano y de padre», a «llorar», es decir, a reaccionar ante el belicismo y a abandonar la postura de Caín, que tras asesinar a Abel no derramó ninguna lágrima.
Tal y como hiciera san Juan Pablo II en 1992, sus palabras de paz repicaron esta lluviosa mañana en los páramos de dicha región norteña de Italia que hace exactamente un siglo se cuartearon de trincheras convirtiéndose en uno de los frentes más encarnados del conflicto.
El papa ha dado numerosas muestras de sensibilidad por los episodios bélicos que se suceden en el mundo y en sus distintas apariciones públicas no ha dudado en exigir el cese de las armas en zonas como Ucrania, Oriente Medio, Libia o la República Centroafricana.
Pero la primera Guerra Mundial permanece especialmente en su memoria por las «dolorosas historias» que le narró su abuelo, Giovanni Bergoglio, soldado en la batalla de Piave (en este mismo frente) y cuyo historial militar le fue entregado por parte de Roberta Pinotti, ministra de Defensa de Italia.
Para conmemorar esta trágica efeméride, el papa llevó a cabo este viaje pastoral de apenas cinco horas en el que visitó los camposantos de ambas partes beligerantes.
En primer lugar rezó en solitario el cementerio austrohúngaro, donde yacen en suelo italiano 14.550 combatientes del Eje Central y por último acudió al sagrario militar de Redipuglia, que contiene los restos de 100.000 soldados de nacionalidad italiana.
Este último fue el escenario donde Francisco llevó a cabo su misa y su homilía, en la que participaron los cardenales de Viena y Zágreb, además de obispos de Austria, Croacia, Hungría y Friuli-Venecia Julia y de autoridades civiles y militares.
A ellos les fue entregada la conocida como «luz de San Francisco», una pequeña lámpara de cristal cedida por el monasterio de Asís y en la que aparece inscrito el salmo franciscano «donde haya tinieblas ponga yo la luz».
Esta lámpara, que constituye un símbolo por sí misma en el que el cristal representa la pureza y la llama la fuerza, deberá permanecer encendida en todas las conmemoraciones de la Gran Guerra que los obispos oficien en sus respectivas diócesis.

Ciudad del Vaticano, 13 sep (EFE).-

 

El Salvador coloca 800 millones de dólares en bonos en el mercado internacional

0
La colocación de los bonos generó una demanda que ascendió a 4.685 millones de dólares, 5,86 veces el monto ofertado. EFE/Archivo
La colocación de los bonos generó una demanda que ascendió a 4.685 millones de dólares, 5,86 veces el monto ofertado. EFE/Archivo

El Salvador colocó bonos por 800 millones de dólares en el mercado internacional a una tasa del 6,37 5 %, informó hoy el Ministerio de Hacienda del país centroamericano.

La operación fue realizada a través de los bancos administradores Citi Group Global Markets Inc. y Deutsche Bank Securities Inc., instituciones que cuentan con un alto prestigio y reconocimiento en los mercados internacionales de capitales, destacó la entidad a través de un comunicado.
Precisó que la emisión de bonos, que fue aprobada por el Parlamento salvadoreño el 12 de junio pasado, fue colocada a una tasa del 6,375 % a un plazo de 12 años.
La colocación de los bonos generó una demanda que ascendió a 4.685 millones de dólares, 5,86 veces el monto ofertado, detalló el boletín sin preciar el día de la colocación.
También en noviembre de 2012, este país centroamericano colocó otros bonos por 800 millones de dólares en el mercado internacional a una tasa del 5,875 %, «la más baja en la historia» de esas operaciones, indicó el Gobierno en ese entonces.
En 1999, se colocaron 150 millones de dólares al 9,5 % y siete años de plazo, y en 2009 otros 800 millones al 7,375 % y 10 años de término.
El «éxito» de la colocación de los bonos «evidencia la credibilidad y la confianza de la que goza el país, basado en la visión favorable que proyecta El Salvador para responder a las obligaciones adquiridas», destaca el documento.
El Parlamento aprobó los bonos el 12 junio pasado por un monto total de 1.156,2 millones de dólares, de los cuales 800 millones fueron colocados y los otros por 356,2 millones son para cubrir unos bonos que emitió el Gobierno del expresidente Elías Antonio Saca hace cinco años.

San Salvador, 11 sep (EFE).-

 

El fiscal de EE.UU. aboga por facilitar la asistencia legal a los menores indocumentados

0
El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder. EFE/Archivo
El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder. EFE/Archivo

El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, abogó hoy por facilitar asistencia legal a los menores inmigrantes indocumentados que llegan a territorio estadounidense sin compañía de un adulto, la mayoría procedente de Centroamérica.

«Aunque estos niños no tengan el derecho constitucional a un abogado, tenemos razones políticas y la obligación moral de asegurar la presencia de un abogado», dijo en un discurso en la 39 convención del Colegio de Abogados Hispanos.
Holder viajó esta semana a México, donde se reunió con los fiscales de México, Guatemala, El Salvador y Honduras y acordaron crear un grupo de alto nivel que se encargará de diseñar una estrategia conjunta para proteger a los menores migrantes no acompañados en su travesía hacia territorio estadounidense.
El fiscal general indicó que el incremento de las comparecencias en los tribunales de menores sin compañía de un adulto en las cortes de inmigración supone un «reto urgente» por lo que se ampliarán los programas de voluntarios.
El pasado junio, el Gobierno estadounidense anunció un plan para reclutar un centenar de abogados y asistentes legales que prestarán sus servicios para ayudar a estos menores.
Holder indicó que se destinarán 1,8 millones de dólares para que organizaciones de ayuda legal en más de 15 ciudades de todo el país recluten a profesionales, que serán entrenados, y comenzarán a representar a los menores en las cortes a principios de 2015.
Esta iniciativa, dijo, impulsará la «eficacia y eficiencia» de las cortes de inmigración, además de dar una «importante ayuda legal a algunos de los individuos más vulnerables» en el sistema migratorio.
No obstante, subrayó que otra solución sería «arreglar» el «fallido sistema de inmigración» estadounidense.
En ese sentido, defendió una reforma migratoria y recordó que el Senado aprobó hace más de un año un proyecto de ley con apoyo bipartito, que está bloqueado en la Cámara de Representantes donde los republicanos son mayoría.
Holder también habló de la necesidad de una mayor diversidad, al recordar que en Estados Unidos ya hay más de 53 millones de hispanos, mientras que solo un 4 por ciento de los 1,2 millones de abogados que hay en el país (50.000) son hispanos.
«La lucha por la igualdad, la oportunidad y la justicia no se ha terminado todavía», aseguró.

Washington, 12 sep (EFE).-