jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 3409

La Liga acelera con el Barcelona intratable

0
Los jugadores del FC Barcelona felicitan a Leo Messi (d) tras marcar el quinto gol ante el Levante, durante el partido de la cuarta jornada de Liga en Primera División disputado anoche en el estadio Ciutat de Valencia. EFE
Los jugadores del FC Barcelona felicitan a Leo Messi (d) tras marcar el quinto gol ante el Levante, durante el partido de la cuarta jornada de Liga en Primera División disputado anoche en el estadio Ciutat de Valencia. EFE

La Liga pisa el acelerador con una semana sin descanso, en la que prácticamente se enlazan otras dos nuevas jornadas, con un Barcelona intratable, un Sevilla pletórico, un Atlético obligado a no volver a pinchar y un Real Madrid que da señales de recuperación a ritmo de goleada.

El equipo de Luis Enrique Martínez buscará en Málaga la quinta victoria consecutiva tras haber sellado la cuarta en el Ciudad de Valencia con una goleada al Levante (5-0).
El Barcelona, guiado por un Leo Messi ‘renacido’, domina firme el campeonato invicto e imbatido. Ha marcado once goles y es el único que no ha encajado aún tanto alguno.
Dura prueba, por lo tanto, para un Málaga instalado en la mitad de la tabla, que sólo ha perdido un partido -ante el Valencia- y que en La Rosaleda está imbatido.
El Sevilla, segundo a dos puntos de los azulgrana, ha tenido el mejor inicio liguero de los últimos veinte años. El equipo de Unai Emery, pese a verse obligado otro año más a reconstruir sus filas, se está mostrando como un conjunto solvente, atrevido y con muchas posibilidades.
Este miércoles recibirá a una Real Sociedad herida que tan solo se ha llevado hasta ahora la alegría de remontar al Real Madrid, que abrirá mañana la quinta jornada en el Santiago Bernabéu ante el Elche.
El conjunto del italiano Carlo Ancelotti se presenta reforzado tras golear al Basilea en la Liga de Campeones (5-1) y al Deportivo en Riazor (2-8), donde batió su récord goleador liguero fuera de casa.
Aunque el dispositivo defensivo, el equilibrio, sigue dejando que desear, parece que Cristiano Ronaldo y el resto de figuras del ataque blanco se han reencontrado con la inspiración ante el gol.
El Atlético de Madrid perdió más terreno respecto al Barcelona con su tropiezo frente al Celta. Está ya a cuatro puntos. Por lo tanto, está obligado a sacar adelante su visita al estadio de los Juegos Mediterráneos, donde le aguarda un Almería que estrenó el casillero de victorias en Anoeta.
Su última visita al feudo almeriense supone un serio aviso para el conjunto de Diego Pablo Simeone, que en febrero cayó derrotado por 2-0 y se dejó el liderato. Aunque la temporada no ha hecho más que empezar, la marcha intratable del Barcelona obliga a no pinchar más.
El Granada, gran revelación del inicio liguero con su cuarta plaza, asaltó el sábado San Mamés y el miércoles recibe al Levante, colista sin marcar gol alguno aún. Además, es el equipo del que llegó el técnico del cuadro andaluz, Joaquín Caparrós. Entre el sueño de unos y ya las angustias de los otros se presenta un duelo muy interesante.
El duelo gallego Celta-Deportivo, fijado para mañana, ofrece atractivos a raudales en su reencuentro en la máxima categoría. Por ahora parece que el conjunto vigués del argentino Eduardo Berizzo ha comenzado mejor que el de Víctor Fernández, escocido por la goleada sufrida ante el Real Madrid.
El Villarreal, tras remontar un claro marcador adverso ante el Rayo, visitará el siempre complicado feudo de Ipurúa, donde le aguarda un Eibar que está causando una magnífica impresión en su estreno en Primera.
El Rayo Vallecano persigue la primera victoria del curso, aunque para ello debe superar a un Athletic que mientras encamina su participación en la Liga de Campeones no acaba de arrancar en el torneo doméstico.
El Espanyol también quiere estrenarse a costa del Getafe y el Valencia, a la espera de saber si se soluciona definitivamente la compra del club por parte de Peter Lim, quiere dar ante el Córdoba otro paso en la buena línea marcada.

– Programa de la 5a. jornada (hora local):
. Martes
Real Madrid-Elche 20.00
Celta-Deportivo 22.00
. Miércoles:
Rayo Vallecano-Athletic 20.00
Eibar-Villarreal 20.00
Almería-Atlético de Madrid 20.00
Málaga-Barcelona 22.00
Granada-Levante 22.00
Sevilla-Real Sociedad 22.00
. Jueves:
Espanyol-Getafe 20.00
Valencia-Córdoba 22.00

Madrid, 22 sep (EFE).-

Hamilton líder al ganar en Singapur, donde Rosberg abandonó y Alonso fue cuarto

0
El piloto británico Lewis Hamilton (I), del equipo Mercedes AMG GP, celebra con su equipo su triunfo en el Gran Premio de Singapur. EFE/EPA
El piloto británico Lewis Hamilton (I), del equipo Mercedes AMG GP, celebra con su equipo su triunfo en el Gran Premio de Singapur. EFE/EPA

El inglés Lewis Hamilton (Mercedes) se ha convertido en el nuevo líder del Mundial de Fórmula Uno al ganar el Gran Premio de Singapur y aprovechar el abandono de su compañero alemán Nico Rosberg, en una carrera en la que el español Fernando Alonso exprimió de nuevo su Ferrari y acabó cuarto.
Hamilton, que había salido desde la ‘pole’, logró hoy su séptima victoria del año -la vigésima novena en F1- al ganar la carrera nocturna disputada en el circuito urbano de Marina Bay por delante de los dos Red Bull del cuádruple campeón del mundo alemán Sebastian Vettel -que logró su mejor resultado de la temporada- Vettel y del australiano Daniel Ricciardo.
A falta de cinco pruebas para el final del campeonato, Hamilton, campeón del mundo en 2008 (con McLaren), lidera con 241 puntos, tres más que Rosberg, que se retiró, por un fallo en el funcionamiento de su volante, tras la decimocuarta de las 61 vueltas a las que estaba prevista la carrera, que, debido al tope de dos horas se resolvió en sesenta.
En el que fue el mejor fin de semana del año para Alonso, según indicó el doble campeón mundial asturiano después de una carrera exigente, debido al calor y la humedad imperante en la ciudad-estado asiática, que acabó pegado a los Red Bull, escudería que firmó con Vettel los últimos cuatro ‘dobletes’ en el Mundial de F1.
Fernando a punto estuvo, incluso, de lograr, en la peor crisis de Ferrari en mucho tiempo, su tercer podio de la temporada, después de los que logró en China, donde acabó tercero; y en Hungría, la pista de su primera victoria -en 2003-, en la que fue segundo.
Hamilton ganó por segunda vez, después de haberlo hecho en 2009 con McLaren, en Singapur, donde tomó el mando del certamen aprovechando la retirada de Rosberg, segundo en parrilla, al que ya se le había quedado parado el coche antes de la salida, por lo que afrontó las primeras vueltas de la carrera desde el fondo del grupo.
Al entrar a boxes, por primera vez, en la vuelta 14, y dada la imposibilidad de poner en marcha de nuevo su ‘flecha de plata’, tras un nuevo cambio de volante, Nico se vio obligado a abandonar. Por segunda vez este año, después de la retirada, por problemas en la caja de cambios, en Silverstone, durante el Gran Premio de Gran Bretaña, a principios de julio.
En esos momentos, Hamilton -que había llegado a Singapur segundo, a 22 puntos- rodaba en primera posición, sin problemas y pensando ya en el liderato del certamen, por delante de Vettel y de Alonso, que era tercero.
Fernando había salido bien, rebasando a los dos Red Bull, que partían desde la segunda fila, y subiendo, tras el ‘bloqueo’ de Rosberg, del quinto puesto en parrilla, al segundo provisional, que ‘devolvió’ poco después a Vettel, al haberse ‘saltado’, tras pasarse de frenada, la primera curva.
En la decimotercera vuelta hicieron su primera parada el doble campeón mundial asturiano y los Red Bull de Vettel -que el año pasado festejó tercer triunfo seguido en Singapur, con el que encarrilaba su cuarto título consecutivo- y Ricciardo. Un giro antes de que parase Hamilton, que también repitió compuesto superblando, y de que se retirara Rosberg.
Fernando, ganador en el estreno de Singapur, en 2008 (con Renault) y que repitió triunfo dos años después, ya en Ferrari; paró de nuevo en la 25 y repitió gomas superblandas, un giro antes de que Vettel le cubriese, aunque con estrategia diferente: el campeón de Heppenheim pasó a blandos -el más duro de ambos compuestos-.
Hamilton entró de nuevo en garaje en la 27 y volvió a poner los superblandos, cinco vueltas antes de que el mexicano Sergio Pérez, que hoy repitió el séptimo puesto logrado hace dos semanas en Monza (Italia) perdiese el alerón delantero de su Force India, provocando la entrada del coche de seguridad, que permaneció en pista hasta la 37.
Alonso había cambiado a blandos, aprovechando la entrada del ‘safety’, que se retiró con Hamilton en cabeza, por delante de los Red Bull de Vettel y Ricciardo, con el astro astur en cuarta posición y los Williams de Felipe Massa y Valtteri Bottas ocupando, respectivamente, los puestos quinto y sexto, que el brasileño mantuvo y el finlandés, undécimo al final, no.
El inglés, único que no había usado ambos compuestos, sabía que aún tenía que parar al menos una vez, por lo que aumentaba la emoción por ver si podría o no arrebatarle el liderato del Mundial a su antagonista germano, al que un segundo puesto de Lewis le hubiese valido para entrar líder dentro de dos semanas en Japón.
Así que a Hamilton no le quedaba otra que apretar al máximo con las gomas más blandas y, a falta de 20 para meta, comandaba la carrera con 9.7 segundos sobre Vettel, 10.8 respecto a Ricciardo; y con 13.6 sobre Alonso, que circulaba en cuarta posición. Cinco más adelante, Lewis ampliaba a 18.7 sobre ‘Seb’ y 22.6 sobre el australiano, al que presionaba Fernando.
El campeón inglés llegó a superar los veinte segundos de ventaja, insuficientes tras parar en la 53, cuando tuvo que ceder momentáneamente a Vettel un liderato que recuperó sólo una vuelta después. A partir de ahí, Lewis enchufó la directa y entrará con bastón de mando en Suzuka.
Las últimas vueltas fueron emocionantes, pero los puestos del segundo de Vettel al cuarto de Alonso no se alteraron y Ricciardo fortaleció, con su tercer puesto, idéntica plaza en la general.
El australiano la ocupa ahora con 181 puntos, 48 más que el piloto de Oviedo, que no pudo festejar con un podio a San Mateo, el patrón de su ciudad, pero que recuperó la cuarta plaza general tras una carrera en la que firmó un espectacular final el francés Jean-Eric Vergné, que condujo su Toro Rosso -equipo copatrocinado por la petrolera española CEPSA- hasta el sexto puesto final en Marina Bay.
Adrian R. Huber/Madrid, 21 sep (EFE).-

Múltiples conflictos y temáticas convocan a los líderes de 193 países esta semana en la ONU

0
Los temas candentes de política exterior, como la situación en Irak y Siria, el proceso de paz en Oriente Medio, el conflicto de Ucrania, la alerta por la expansión del ébola o las negociaciones nucleares con Irán dominarán gran parte de los debates, según fuentes diplomáticas. EFE/Archivo
Los temas candentes de política exterior, como la situación en Irak y Siria, el proceso de paz en Oriente Medio, el conflicto de Ucrania, la alerta por la expansión del ébola o las negociaciones nucleares con Irán dominarán gran parte de los debates, según fuentes diplomáticas. EFE/Archivo

La ONU es esta semana epicentro de la diplomacia mundial, con la presencia de líderes de 193 países convocados a varias cumbres y a los debates de la Asamblea General, marcados por múltiples conflictos.

La Primera Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas abre hoy el intenso calendario de reuniones multilaterales, en una jornada en la que también se celebra una Cumbre de la Alianza del Pacífico y comienza la asamblea anual de la Iniciativa Global Clinton, con la presencia de importantes personalidades internacionales.
Muchos de estos líderes mundiales ya se encuentran en Nueva York para participar en paralelo en numerosas reuniones bilaterales o regionales.
Entre ellos el rey de España, Felipe VI, la presidenta argentina, Cristina Fernández, o el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.
Todos ellos participarán este martes en la Cumbre sobre el Clima, convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para incentivar compromisos vinculantes en defensa del medioambiente y frenar el calentamiento global.
Y el miércoles comienzan los debates de la Asamblea General, en los que, como cada año, se suceden los discursos de mandatarios de todo el planeta, con énfasis en las crisis de actualidad, pero también sobre temáticas nacionales que buscan apoyo internacional.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que este martes llega a Nueva York, participará en los debates de la Asamblea, y el jueves presidirá una cumbre en la ONU para enfrentar la amenaza del yihadismo radical y los miles de extranjeros que se han unido al autodenominado Estado Islámico.
Los temas candentes de política exterior, como la situación en Irak y Siria, el proceso de paz en Oriente Medio, el conflicto de Ucrania, la alerta por la expansión del ébola o las negociaciones nucleares con Irán dominarán gran parte de los debates, según fuentes diplomáticas.
También la reclamación de los países emergentes, entre ellos los latinoamericanos, de una reforma de la ONU y de su Consejo de Seguridad, que continúa desde el final de la II Guerra Mundial dominado por cinco potencias con poder de veto: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido.
En contraste con tantos conflictos, el presidente colombiano llevará a la ONU un mensaje de paz sobre los avances de las negociaciones de su gobierno con las FARC, que se celebran en Cuba desde noviembre de 2012.
En la ONU no se prevé la llegada de los presidentes ruso, chino o cubano, aunque sí se espera al presidente iraní, Hasan Rohaní.

Naciones Unidas, 22 sep (EFE).-

Putin planea acudir a cumbre del G20 pese a rumores de veto, según el Kremlin

0
El presidente ruso, Vladimir Putin, en la cumbre del G20 en septiembre de 2013 en San Petersburgo (Rusia). EFE/Archivo
El presidente ruso, Vladimir Putin, en la cumbre del G20 en septiembre de 2013 en San Petersburgo (Rusia). EFE/Archivo

El presidente ruso, Vladímir Putin, tiene intención de acudir a la cumbre del G20 que se celebrará en noviembre próximo en Brisbane (Australia), informó hoy el Kremlin.

«El presidente prosigue los preparativos para la participación en la cumbre del G20 en Australia», dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a las agencias locales.
Peskov respondió así a las declaraciones de la ministra de Exteriores de Australia, Julie Bishop, quien aseguró el domingo que los países del G20 están divididos sobre el veto a Putin debido a la injerencia rusa en Ucrania.
Bishop indicó que ha sondeado a varios países del G20 acerca del veto durante la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales que tuvo lugar el fin de semana en Cairns.
Con todo, aseguró que la visión general es que el líder ruso viaje a Australia para que afronte «la condena internacional por su comportamiento en relación a Ucrania».
Australia, junto a la Unión Europea y Estados Unidos, ha impuesto una serie de sanciones a Rusia por su papel en la crisis en Ucrania.

Moscú, 22 sep (EFE).-

Los Reyes de España abren su visita a Nueva York con actividades dedicadas al fomento de la educación

0
Los reyes de España, Felipe y Letizia. EFE/Archivo
Los reyes de España, Felipe y Letizia. EFE/Archivo

Los reyes de España, Felipe y Letizia, abren hoy la agenda de su primera visita a Nueva York desde el inicio del reinado con un almuerzo con científicos españoles y actividades dedicadas al fomento de la educación.

El monarca español y su esposa llegaron el domingo a Nueva York, donde hoy Felipe VI mantendrá un encuentro con jóvenes beneficiarios del programa de becas Fulbright convocado en el Institute of International Education (IIE), una de las organizaciones más antiguas del mundo entre las dedicadas a la docencia internacional.
Casi 5.500 españoles han obtenido becas Fulbright, un programa creado en 1946 que ha beneficiado desde entonces a más de 360.000 becarios de 155 países y que ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en la presente edición de 2014.
Unas dos horas después de que Felipe VI comience a presidir este acto en el IIE, la reina Letizia visitará el colegio Dos Puentes en la zona hispana de Harlem, donde mantendrá una reunión de trabajo con la responsable de la política educativa de la ciudad, Carmen Fariña, y presidirá una firma de convenios del Gobierno español con este y otros tres centros escolares del Estado de Nueva York.
Mediante estos acuerdos, los cuatro colegios ampliarán a 130 el número de centros duales ISAS en EE.UU. y Canadá, a la que ya pertenecían tres escuelas neoyorquinas -una de ellas visitada por la ahora reina Letizia en 2012-, que imparten sus clases con un programa de contenidos en idioma español a una parte o a la totalidad de sus alumnos.
Posteriormente, Felipe y Letizia unirán sus agendas de trabajo para asistir a un almuerzo con una decena de destacados científicos españoles que trabajan en Estados Unidos, fundamentalmente en el área de Nueva York, con quienes compartirán impresiones sobre asuntos relacionados con la promoción de la educación y la ciencia.
La agenda de los reyes de España se centrará en la ONU a partir de este martes, jornada en la que Felipe VI pronunciará un discurso en la Cumbre del Clima, al que seguirá el miércoles su primera intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, poco después de que lo haga el presidente de EE.UU., Barack Obama.

Nueva York, 22 sep (EFE).-

Policía de London interrumpe celebración de estudiantes de UWO

1
En la imagen momentos en que la policía De London irrumpe en la celebración de los estudiantes de la UWO
En la imagen momentos en que la policía De London irrumpe en la celebración de los estudiantes de la UWO

Es increíble que en una ciudad donde no pasa nada y donde no hay casi motivos para celebrar  cuando un grupo de estudiantes de la UWO tratan de celebrar en el centro de la ciudad el regreso del torneo de futbol americano aparezca la policía de London a disipar la fiesta de los muchachos, ¿en donde estuvo el delito? se preguntan los estudiantes.

El hecho ocurrió la tarde del sábado cuando miles de estudiantes de la UWO celebraban en paz, en Richmond y Broughdale después del encuentro de futbol americano de los Western Mustangs y el equipo de la Universidad de Toronto,  aparecieron centenares de Policías según ellos respondiendo llamadas de los vecinos que se quejaban del la celebración estudiantil.

Según la policía, los agentes llegaron a la zona de la celebración para abrirle vía al tráfico en las calles y para los vehículos de emergencias como los bomberos y ambulancias que necesitaran pasar por la zona en caso de una emergencia. “este acto de la policía de irrumpir en nuestra celebración es bastante provocadora y puede instar a la violencia, nosotros no hemos cometido ningún delito si es cierto que algunos estudiantes se pasaron de tragos pero no todos estamos al mismo nivel” afirmaba una de las estudiantes de Western que se sintió atropellada por la policía.

La seguridad es importante mantenerla en la ciudad, pero la policía debe ser menos rígida con los estudiantes que generan ingresos a la ciudad no solo en el alma mater si no también a los cientos de restaurantes y bares del área de Richmond. Se supone que la policía debe esta para darle servicio a la comunidad y no para reprimirla.

Sánchez Cerén hablará en la ONU sobre migración, seguridad y derechos humanos

0
En la imagen, el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén. EFE/Archivo
En la imagen, el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén. EFE/Archivo

San Salvador, 20 sep (EFE).- El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, adelantó hoy que la migración, la seguridad, los derechos humanos y el cambio climático son algunos temas que planteará el próximo viernes en su primera participación en la Asamblea General de Naciones Unidas.

«Voy a participar en la Asamblea General como presidente del país para plantear todo el camino de futuro que tenemos, nuestro compromiso con la paz, nuestro compromiso por garantizar el desarrollo de los derechos humanos», expresó Sánchez Cerén.
También abordará la «nueva agenda post 2015», añadió el mandatario en su programa semanal de radio y televisión «Gobernando con la gente», que se transmite por los medios estatales Canal 10 y Radio Nacional.
La propuesta de agenda de desarrollo mundial post 2015 debe tomar el relevo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas, que concluyen en ese año.
Entre los ocho ODM, lanzados en el año 2000, se encuentran acabar con la pobreza extrema y el hambre, promover la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud de las madres, combatir el VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades, además de garantizar la sostenibilidad del medioambiente.
Sánchez Cerén consideró que en la agenda post 2015 deben incorporarse «los temas nuevos que hay en el mundo, que tiene la humanidad», como la migración, la seguridad y el cambio climático.
«La migración no es sólo en El Salvador, la migración es un fenómeno mundial que tiene que ser abordado; el problema de la seguridad es un problema mundial que tiene que ser abordado; el problema del cambio climático está afectando la vida del planeta y la vida de la humanidad», aseveró el gobernante salvadoreño.
Estos «son temas que yo pienso abordar en esa Asamblea General, en la que tenemos oportunidad de que se nos escuche en todo el mundo», puntualizó.
Sánchez Cerén informó además de que la ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Lina Pohl, representará a El Salvador en la Cumbre del Clima que se celebrará el martes en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, confirmó el viernes a Efe que Sánchez Cerén viajará el próximo día 25 a la ONU, donde disertará el 26, y regresará el 27 a El Salvador.
Sánchez Cerén, que es el primer excomandante guerrillero que ocupa la Presidencia salvadoreña, asumió el poder el 1 de junio pasado, por lo que su próxima intervención en la ONU será la primera que realiza como mandatario de este país centroamericano.

 

El Atlético pincha, el Madrid hace historia en Riazor y el Granada asalta San Mamés

0
El delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo (c) remata de cabeza para marcar el primer gol de su equipo, ante la mirada del defensa brasileño del Deportivo, Sidnei Rechel da Silva (d), durante el partido de la cuarta jornada de la Liga de Primera División que se disputó en el estadio de Riazor, en A Coruña. EFE
El delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo (c) remata de cabeza para marcar el primer gol de su equipo, ante la mirada del defensa brasileño del Deportivo, Sidnei Rechel da Silva (d), durante el partido de la cuarta jornada de la Liga de Primera División que se disputó en el estadio de Riazor, en A Coruña. EFE

Madrid, 20 sep (EFE).- El Atlético de Madrid, defensor del título, pinchó esta noche ante el Celta (2-2) en el estadio Vicente Calderón, el Real Madrid hizo historia en Riazor al vencer al deportivo por 2-8 y el Granada asaltó San Mamés, donde pudo con el Athletic (0-1).

El conjunto de Diego Pablo Simeone, que se presentaba en esta cuarta jornada de Liga tras caer en Atenas ante el Olympiacos en el estreno de ‘Champions’, no pudo con un Celta valiente pero que tuvo a su portero, Sergio, a su mejor jugador.
Al Atlético le volvieron a penalizar sus errores atrás. Los aprovecharon el argentino Pablo Hernández (con un remate espectacular) y Nolito, al transformar un penalti involuntario que cometió el uruguayo Diego Godín.
Había sido el charrúa el que había culminado la remontada iniciada por el brasileño Miranda. Los dos centrales, de nuevo a balón parado, habían protagonizado la reacción rojiblanca ante un Celta que tras igualar sufrió para mantener el punto ante el tremendo acoso de los atléticos.
El mexicano Raúl Jiménez no tuvo su día. Se le anuló un gol e incluso escuchó silbidos desde la grada del Calderón. Fue la cruz para el fútbol azteca después de que Javier ‘Chicharito’ Hernández aprovechara en Riazor los minutos que le concedió el italiano Carlo Ancelotti para estrenar su cuenta goleadora con la camiseta del Real Madrid con un doblete.
El conjunto madridista se dio un festín a costa de un débil Deportivo y logró por primera vez en su historia liguera marcar ocho goles fuera de casa.
Cristiano Ronaldo logró un nuevo triplete, el primero del curso, el galés Gareth Bale (al que luego reemplazó ‘Chicharito’) y el colombiano James Rodríguez, este de un espléndido disparo desde fuera del área, fueron los otros artilleros del Real Madrid, que no dio opción al Deportivo, cuyo amago de reacción al inicio del segundo periodo se quedó en eso ante la pegada de los pupilos de Ancelotti.
El Granada, dirigido por un extécnico del Athletic como Joaquín Caparrós, dio la sorpresa en San Mamés, donde venció por 0-1 con una diana del colombiano Jhon Córdoba.
Al equipo vasco le faltó fuelle y capacidad para desarbolar la magnífica disposición táctica del conjunto granadinista, que incluso pudo sentenciar y no ver peligrar su victoria.
Con estos resultados, el Barcelona, que visitará mañana al Levante en busca de su cuarta victoria seguida, puede despegarse más del Atlético.
Y es que los rojiblancos y el Granada, con ocho puntos, se quedan a uno del equipo de Luis Enrique Martínez, y el Real Madrid, tras romper su racha de dos derrotas seguidas (ante la Real Sociedad y en el derbi), suma seis, igual que el Celta.
Menos tiene el Espanyol, que sigue en puestos de descensos después de firmar un empate dramático ante el Málaga. Los hombres de Sergio González sumaron su segundo punto después de empatar 2-2 pese dominar el encuentro.
Fue Duda, en el minuto 93, quien rompió con un golazo de falta las ilusiones del cuadro periquito de sumar su primera victoria del curso. Antes, el ecuatoriano Felipe Caicedo inauguró el marcador, empató Ignacio Camacho y en el 88 Christian Stuani se las prometía felices con su diana. Duda restó valor a un gol que parecía definitivo y aupó a su equipo hasta los cinco puntos.

 

6-3. Bautista jonronea y mantiene las posibilidades de los Azulejos de ir a las finales

0
El guardabosques dominicano José Bautista. EFE/Archivo
El guardabosques dominicano José Bautista. EFE/Archivo

El guardabosques dominicano José Bautista se voló la barda y el abridor Marcus Troman trabajó seis episodios y los Azulejos de Toronto detuvieron una racha de seis derrotas venciendo 6-3 a los Yanquis de Nueva York.

Con su triunfo, los Azulejos (78-76) quedan de momento a 5,5 juegos del líder en la carrera por el comodín de la Liga Americana, y los Yanquis (79-75) a 4,5, cuando les restan ocho juegos de la campaña regular a cada equipo.
Bautista (34) mandó la pelota a la calle en el séptimo episodio, sin compañeros en base.
El dominicano sacó la pelota del campo contra los servicios del relevo Chase Whitley, sin outs en la entrada.
Con su cuadrangular, su octavo contra los Yanquis en la campaña, Baustista queda de momento en quinto lugar de la Liga Americana en el apartado de jonrones.
Bautista está detrás del dominicano de los Orioles de Baltimore, Nelson Cruz (39); Chris Carter (36), de los Astros de Houston; el dominicano David Ortiz (35), de los Medias Rojas de Boston; y el cubano José Abreu (35), de los Medias Blancas de Chicago.
La victoria la consiguió Stroman (11-6) en seis entradas, aceptó ocho imparables y dos carreras.
El derrotado de los Yanquis fue el abridor Chris Capuano (2-4) en cinco episodios y dos tercios, permitiendo cinco imparables y cuatro carreras.

Nueva York (EE.UU.), 20 sep (EFE).-

Washington DC quiere ser el estado 51 y obtener representación en el Congreso

0
Vista del domo del Capitolio, en Washington, D.C. (EEUU). EFE/Archivo
Vista del domo del Capitolio, en Washington, D.C. (EEUU). EFE/Archivo

Washington, 21 sep (EFE).- Washington D.C., la capital de EEUU, intensifica en año de elecciones legislativas su lucha histórica por convertirse en el estado 51 de la Unión y acabar con la anomalía de que sus 645.000 residentes no tengan representación en el Congreso.

El debate sobre el «statehood»del Distrito de Columbia obtuvo esta semana por primera vez en dos décadas una audiencia en el Senado, después de que la Cámara de Representantes rechazara la idea en 1993 con una votación de 277 en contra frente a 153 a favor.
El Distrito de Columbia, asentado en territorio cedido por Maryland y Virginia, nació el 16 de julio de 1790 como distrito federal de la nueva nación para diferenciar la capital del resto de estados y en virtud del deseo de los Padres Fundadores (especialmente James Madison) de que ningún estado individual tuviera una influencia excesiva sobre el Congreso.
Sus 645.000 residentes, una de las poblaciones con el crecimiento más rápido de la nación y superior a la de Wyoming o Vermont, pagan al año más de 20.000 millones de dólares en impuestos federales a pesar de no tener voz sobre el presupuesto nacional: es el único territorio de EEUU que contribuye a las arcas públicas sin tener representantes en el Congreso (los puertorriqueños no pagan impuestos federales).
La perpetuación de esta anomalía en D.C., que las Naciones Unidas consideran una violación de los derechos humanos, se explica en buena medida por una cuestión partidista: el 76 por ciento de los votantes de la capital son demócratas.
Por tanto, la históricamente «azul» (color demócrata) Washington daría holgadamente dos representantes seguros en el Senado y uno en la Cámara de Representantes al Partido Demócrata, de ahí la crónica oposición republicana a que la capital obtenga el estatus de estado.
Hasta 1961, los washingtonianos tampoco tenían derecho a participar en los comicios presidenciales. Entonces se aprobó la enmienda número 23 de la Constitución, que concede a D.C. tres votos electorales y en virtud de la cual sus residentes acuden a las urnas desde 1964.
Los residentes de la capital, liderados por el gobierno municipal (demócrata), mantienen una campaña constante para denunciar que décadas después siguen sin tener voto en el Congreso, lo que consideran una gran injusticia.
En las matrículas de los vehículos de la ciudad puede leerse uno de los lemas de la revolución estadounidense: «No hay tributación sin representación». La falta de representación en el Parlamento británico fue una de las principales razones que llevaron a las Trece Colonias a la independencia del Reino Unido.
El senador demócrata por Delaware Thomas Carper quiere concienciar ahora a toda la nación de que la privación del derecho al voto de los residentes de la capital en el Congreso es inaceptable y va contra los valores de la democracia estadounidense.
Por eso, el lunes llevó por primera vez en dos décadas el debate de la condición de estado de Washington DC al Senado con una audiencia en la comisión que preside, la de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales, sobre una ley que introdujo en 2013, cuando asumió el cargo.
Esta norma, que con toda seguridad no se someterá a voto cuando queda poco más de un mes para las legislativas del 8 de noviembre, establece que el distrito federal se reduzca a la porción de terreno que ocupan la Casa Blanca, el Capitolio y el National Mall y el resto de lo que hoy es Washington DC se convierta en el estado 51 de la Unión bajo el nombre de Nueva Columbia.
La condición de estado de la capital no sólo le daría representación en el Congreso, donde ahora sólo tiene un delegado sin voto en la Cámara de Representantes, sino que también le otorgaría pleno control sobre los asuntos municipales, ahora sujetos a la supervisión y burocracia del Capitolio.
En julio, Barack Obama se convirtió en el primer presidente en el cargo en respaldar la condición de estado del Distrito de Columbia. «Yo vivo en D.C., así que estoy a favor», dijo en un acto municipal.
«Los residentes de D.C. pagan impuestos como todos los demás, contribuyen al bienestar del país como todos los demás, por lo que deben ser tratados como todos los demás», defendió.
Sin embargo, Obama no se pronunció el lunes en apoyo de la norma debatida en el Senado. Carper es realista: «Mi objetivo con esta audiencia es educar a una nueva generación sobre esta injusticia y reiniciar el debate para encontrar una solución».
«Hasta que los residentes de D.C. no tengan voto en el Congreso, no estarán mucho mejor de lo que lo estaban los afroamericanos en el sur antes de que el presidente (Lyndon B.) Johnson aprobara la Ley del voto de 1965 (que prohibía la discriminación racial en el ejercicio del derecho al voto)», señaló en la audiencia del Senado el presidente de la Conferencia de Líderes en Derechos Humanos y Civiles, Wade Henderson.
«Hasta entonces, los esfuerzos del movimiento de los derechos civiles permanecerán incompletos», concluyó.
Sin visos de prosperar como ley ni a corto ni a medio plazo, el debate aspira a concienciar a toda la nación de la necesidad de poner fin «a una farsa que no puede ser consentida», en palabras de un rotundo editorial publicado esta semana por el Washington Post.
Cristina García Casado