Fotografía de archivo de militares detenidos. EFE/archivo
México, 25 sep (EFE).- Ocho militares mexicanos involucrados en la muerte de 22 civiles en un supuesto enfrentamiento ocurrido en junio pasado fueron presentados hoy ante la Procuraduría General de Justicia Militar, informaron fuentes castrenses citadas por medios locales.
De acuerdo con las versiones periodísticas, siete miembros de la tropa y un oficial fueron citados a declarar sobre lo acontecido en el municipio de Tlatlaya del central Estado de México el pasado 30 de junio.
Los reportes, que no han sido confirmados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), discrepan en cuanto a si los militares están detenidos o sólo «presentados» ante la justicia castrense.
En un comunicado emitido el 19 de septiembre, la Sedena aseguró ser «la más interesada en que este incidente sea investigado a fondo».
«Los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea estamos obligados a conducirnos con pleno respeto a los derechos de las personas», señaló entonces.
Además, prometió colaborar «para que la autoridad competente esclarezca los hechos y determine la verdad jurídica sobre este acontecimiento» en que «personal militar repelió una agresión armada».
Este miércoles, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía), Jesús Murillo, expresó el compromiso de «encontrar la verdad, sea cual sea» durante una comparecencia ante diputados federales, quienes exigieron que se aclare si se trató de un enfrentamiento o una matanza por parte del Ejército.
De acuerdo con la versión oficial, el choque armado se registró cuando militares que realizaban un patrullaje fueron agredidos por desconocidos en una zona próxima al estado de Guerrero.
La semana pasada la revista Esquire Latinoamérica publicó una entrevista con una mujer identificada por un seudónimo (Julia), quien dijo ser testigo presencial del suceso.
Aseguró que fueron los soldados quienes dispararon primero y que los presuntos delincuentes respondieron, que sólo uno de los civiles murió en el enfrentamiento y que los demás se rindieron.
En las horas siguientes, afirmó «Julia», los soldados interrogaron a los 21 supervivientes y luego los mataron.
El actor estadounidense George Clooney (izda) y su prometida, la abogada de derechos humanos Amal Alamuddin (dcha), abandonan su hotel en Florencia (Italia) el pasado 8 de septiembre de 2014. EFE/Archivo
Venecia será el escenario de la boda del actor George Clooney y la abogada Amal Alamuddin, una ceremonia secreta y hermética de la que se van filtrando algunos detalles, aunque ninguno confirmado.
Los medios italianos están publicando en estos días varios detalles de una de las bodas más esperadas, las que unirá al «soltero de oro» de Hollywood, de 53 años, con la abogada británica de origen libanés, de 36 años, que se celebrará previsiblemente el próximo lunes tras tres días de celebraciones.
El ayuntamiento de Venecia no ha confirmado el día del enlace, pero la prohibición de acceso desde las 12:00 y 14:00 horas del lunes de toda una zona adyacente al Palacio Cavalli, una de las joyas del siglo XVI que se asoman al Gran Canal y que utiliza el ayuntamiento para las ceremonias civiles, hace pensar que este será el lugar y el horario de la boda.
Según los medios, la celebración de la unión comenzará ya hoy con la llegada a los hoteles de los futuros novios y de los invitados. Mientras Alamauddin se alojará en el Hotel Aman, el actor estará en el famoso Cipriani, ambos de siete estrellas.
Para todos aquellos que ya hayan llegado a la ciudad de los canales se ha preparado una cena en la Sala Oro del Cipriani, prevista para entre 70 y 100 invitados.
Clooney, que declaró su amor a la abogada y su deseo de casarse en Italia durante un evento en Florencia, ya se encuentra en Venecia, mientras que a la futura esposa se le ha visto en Milán.
Entre los cerca 160 invitados de todo el mundo, la prensa da por cierto que acudirán al enlace Cate Blanchett, Matt Damon; el cantante de U2, Bono; Cindy Crawford y Brad Pitt con Angelina Jolie, pero aún nadie les ha visto llegar, a pesar de que la ciudad está repleta de reporteros gráficos.
Los fastos continuarán mañana sábado, siempre según los rumores que llegan desde la «serenissima» Venecia, con una gran cena en el Palacio Papadoli, donde tiene su sede el Hotel Aman. Los invitados llegarán escoltados por los policías municipales, a quienes los novios pagarán las horas extraordinarias de su bolsillo, aseguran.
El domingo, será el día libre para que los invitados disfruten de la ciudad, aunque se ha organizado una comida en el lujoso e histórico Cipriani para quienes lo deseen.
Según publica hoy el diario La Repubblica, durante la celebración de la boda cantarán el tenor italiano Andrea Bocelli, amigo de Clooney, y la cantante estadounidense Lana Del Rey.
La única confirmación es que será el amigo del actor y exalcalde de Roma, Walter Veltroni, el encargado de oficiar la boda civil.
También se cree que el marido de Cindy Crawford, Rande Gerber, sería el padrino de bodas de Clooney, y Tala, la hermana de Alamuddin, la dama de honor.
Los medios señalan que sobre todo se han estudiado recorridos para evitar a los fotógrafos, ya que existe una exclusiva con una revista estadounidense, y Clooney ha prohibido a los invitados que hagan fotos.
También hay misterio sobre quién vestirá a Clooney y a Alamuddin para el gran día, aunque se rumorea que la novia llevará una creación de Sarah Burton de la firma Alexander McQueen, pero hay quien dice que la vestirá Stella McCartney, mientras que Clooney parece que optará por Giorgio Armani.
En las celebraciones de la que será la segunda boda de Clooney, tras su matrimonio con la actriz Talia Balsam (1989-1993), cocinarán el chef Davide Bisetto, que cuenta con dos estrellas Michelin, y el chef del Aman, Riccardo de Prá.
Pero los menús también son «top secret», prácticamente como toda la boda.
Un niño bebe agua tras cruzar la alambrada en la frontera entre Siria y Turquía cerca de Sanliurfa. EFE
Ginebra, 26 sep (EFE).- El número de solicitantes de asilo en los países industrializados no cesa de aumentar y se prevé que este año pueda llegar a los 700.000, una cifra que no se alcanzaba en las últimas dos décadas y que en su momento coincidió con la Guerra de los Balcanes.
Así lo señaló hoy el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el organismo internacional encargado de otorgar a las víctimas -particularmente de conflictos y persecución- el estatus legal de refugiados en un país distinto al suyo.
Los 700.000 solicitantes de asilo que probablemente se acumulen a finales de diciembre corresponderán únicamente a los que habrán logrado llegar a uno de los 44 países industrializados receptores incluidos en un informe semestral divulgado hoy por el ACNUR.
Según los datos de dicha agencia de la ONU, en los primeros seis meses del año se han registrado 330.700 solicitudes de asilo en ese grupo de países, un 24 por ciento más que un año antes, pero sólo 2.600 casos más que en la segunda mitad de 2013.
No están incluidos aquellos que huyen a otros países en desarrollo, que de manera general son los que soportan la mayor carga de la problemática de los refugiados en el mundo.
Este es el caso de la población de Siria, que sufre la mayor crisis de los últimos años en materia de éxodo de una población.
Unos tres millones de sirios han encontrado refugio en algunos de los países vecinos -principalmente Líbano y Jordania, además de Turquía-, a pesar de lo cual constituyen el grupo nacional que más ha conseguido llegar a los países industrializados para pedir asilo.
Las solicitudes de asilo de sirios han alcanzado entre enero y junio pasados los 48.400, frente a 18.900 en el mismo periodo de 2013 y a 37.500 en el segundo semestre del año pasado.
A los sirios siguen los iraquíes, que presentaron 21.300 peticiones de asilo, una cifra que comprende las peticiones desde inicios del año hasta el 30 de junio.
Esto significa que ese dato no toma en consideración el éxodo de centenares de miles de civiles que han huido de la ocupación de importantes zonas del norte de Irak por el grupo yihadista Estado Islámico, responsable de numerosos crímenes de civiles y que ha mostrado particular ensañamiento con las mujeres.
En la última semana, unos 145.000 iraquíes han cruzado la frontera con Turquía -país incluido entre los receptores en el informe- huyendo del grupo terrorista
Los afganos son el segundo grupo nacional que ha presentado más solicitudes de asilo (19.300), seguidos de los eritreos (18.900), en ambos casos como consecuencia de conflictos internos.
«Estamos claramente en la era de conflictos crecientes. La comunidad internacional necesita preparar a sus poblaciones para la realidad de que, en la ausencia de soluciones a los conflictos, más y más personas van a necesitar refugio en los próximos meses y años», dijo el responsable del ACNUR, Antonio Guterres.
A pesar del aumento general de nuevas solicitudes que muestra el informe, las dos terceras partes de ellas fueron presentadas en el primer semestre en sólo seis países: Alemania, Estados Unidos, Francia, Suecia, Turquía e Italia.
En Europa se presentaron un total de 264.000 peticiones de asilo, de las que 216.000 correspondieron a los Veintiocho países de la Unión Europea.
Europa central -concretamente Polonia y Hungría- ha sido la única región donde se ha observado una caída en las peticiones de asilo en el primer semestre del año, del orden del 47 y el 27 por ciento, comparado con el primer y segundo semestre de 2013, respectivamente.
Fotografía de uso editorial de un par de cazabombarderos F-15 vuelan sobre el norte de Irak después de bombardear objetivos militares del autoproclamado Estado Islámico (EI) en Siria el pasado 23 de septiembre de 2014. EFE/Matthew Bruch
La coalición internacional, encabezada por Estados Unidos, bombardeó anoche campos de petróleo, bajo control del grupo radical Estado Islámico (EI), en la provincia nororiental siria de Deir al Zur, fronteriza con Irak, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Según la ONG, el blanco del ataque fue el yacimiento de Al Tank, en el este de la provincia, y la zona petrolera del desierto de Al Quria.
También en Deir al Zur, la aviación bombardeó hoy al amanecer bases del EI en las afueras de la localidad de Al Mayadin, donde se cree que tiene campos de entrenamiento para combatientes extranjeros.
En Al Hasaka, la fuerza internacional alcanzó este viernes zonas en el sureste de la provincia, donde, según las informaciones preliminares, podría haber heridos.
Es la cuarta jornada que la coalición ataca objetivos del EI dentro de Siria y la segunda que bombardea instalaciones de crudo, ya que ayer tuvo como objetivo varias refinerías en Deir al Zur.
Por otro lado, el Observatorio agregó que desde el inicio de los ataques aéreos el lunes por la noche al menos 73 hombres se han unido a la organización yihadista.
Los nuevos reclutamientos se efectuaron los pasados días 23 y 24 en la periferia nororiental de Alepo, en el norte del país.
De esos 73 nuevos combatientes, al menos 41 provenían de otras facciones islamistas, como el Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, que han optado por cambiar de bando.
Además, se unieron al EI 23 hombres y jóvenes sirios, que no habían pertenecido anteriormente a ningún grupo, y nueve extranjeros (cinco árabes y cuatro europeos).
El EI proclamó un califato en Irak y Siria a finales de junio. Al mes siguiente, unas 6.300 personas se adhirieron a sus filas, de tal modo que julio fue cuando más reclutamientos hizo el EI desde que empezó a operar en Siria en abril de 2013.
En la imagen los candidatos a la alcaldia de London Paul Cheng, Joe Swan, Matt Brown, Roger Caranci y Arnon Kaplansky
Por: José Rey
El debate electoral por la alcaldía de London esta candente y cada día se van acortando las distancias entre los candidatos. En este articulo magazine Latino realiza una breve muestra de los perfiles y propuesta de los candidatos que según los expertos cuentan con mayor popularidad en la campaña.
Matt Brown
Matt Brown
Matt Brown actual concejal por el Distrito 7 de la ciudad es decir del Norte-oeste de la ciudad es licenciado en Estudios Ambientales (Honour en Geografía), fue profesor en la Junta de Thames Valley School District . Durante su presencia en el concejo de London ha hecho parte del Comité de Auditoría de la Comunidad y del Comité de Servicios de Protección, fue Presidente del Comité de Población y Vicepresidente del Comité de Inversiones y prosperidad económica de la ciudad. Además es miembro del Comité de Vivienda y Liderazgo del Concejo.
Sus promesas de campaña son: Fortalecimiento del entorno de la ciudad apoyando la creación de empresas y trabajo. La construcción de una comunidad atractiva para atraer la inversión. Garantizar un mejor gobierno para todos con el objetivo de restaurar un futuro próspero para los londinenses.
Roger Caranci
Roger Caranci
Roger Caranci es un londinense 100%. Construyó su carrera empresarial a pulso sirviéndole a la comunidad en diferentes proyectos, considera que crecer en el negocio de la construcción en compañía de su familia le ayudó desarrollar la fuerte ética de trabajo y el espíritu emprendedor que quiere implementar en la alcaldía de London.
Roger ha pertenecido en diferentes comités de la alcaldía relacionados con la planeación y diseño de la ciudad. Además jugó un importante papel de liderazgo en esta iniciativa que trajo $ 150 millones de dólares para el área de London para la renovación y expansión del sistema de suministro de agua de la región.
Roger ha actuado en calidad de voluntario con asociaciones comunitarias, organizaciones empresariales, e iniciativas de caridad. Él es un promotor de la educación superior y patrocinador de la Universidad de Western y Fanshawe College.
“Para mí es claro que lo que nos une como los londinenses es mucho mayor que lo que nos separa. Las cosas que deseamos tener, que queremos que nuestras familias tengan para un mejor futuro en nuestra multicultural ciudad es una oportunidad para todos” es la visión de Roger Caranci en su campaña.
Paul Cheng
Paul Cheng
Paul Cheng ciudadano Canadiense nacido en Hong Kong-, reside en London desde 1969, Renunció a un trabajo de exploración petrolera en Arabia saudita para postularse para alcalde de la ciudad de los bosques. Cheng, de 57 años de edad habla un poco de español ya que su compañía de consultoría en la industria petrolera y de gas realizo trabajos en Perú en los últimos años.
Paul Comenzó con un pequeño negocio de exploración con una inversión de $ 100 mil hace 30 años. Ahora, gestiona algunas de las obras de exploración más importantes del mundo sobre agua o en el desierto. Paul afirma que toda su experiencia en el mundo empresarial quiere aplicarla en la alcaldía de llegar a quedar electo como alcalde de London. El eslogan de su campaña es “ayúdeme a reconstruir London”
Joe Swan
Joe Swan
Joe Swan llegó a London desde Escocia con su familia a la edad de 10 años, término los estudios en ciencias políticas y negocios en la Universidad de Western Ontario. Se define como un hombre de negocios independiente y un político.
En 1988 fue elegido al Concejo Municipal por el Distrito 2 y se mantuvo en el cargo por 12 años. En el 2000, fue elegido para manejar la junta de Control de London, donde trabajo por 3 años. Volvió al Concejo de London en el 2010.
“Traigo el mismo enfoque, la energía y el compromiso de todas las iniciativas que tuve cuando fui Presidente de la Comisión del Milenio, (responsable de la construcción de Budweiser Gardens y todos los demás proyectos de revitalización del centro de la ciudad) o como Presidente del Comité de la prosperidad económica que logramos traer a London $ 750 millones de dólares de ingreso público e inversión del sector privado” afirma Joe en su perfil de internet.
Su promesa de campaña es mantener los impuestos bajos y generar empleo a través de programas y estrategias gubernamentales y privadas.
Arnon Kaplansky
Arnon Kaplansky
Arnon Kaplansky es un pequeño empresario de la construcción de origen polaco que busca llegar a la alcaldía luego de 20 años de aportar su profesionalismo a la administración de la ciudad de los bosques.
Su estrategia de campaña es utilizar el sentido común para que los londinenses no se sigan preguntando qué clase de decisiones se están tomando en el concejo de la ciudad y que clase de complicaciones acarrea cada decisión en las familias de London.
Una de las promesas de campaña de Kaplansky es acabar con la cantidad de departamentos y oficinas de la alcaldía que solo son cargos burocráticos y de papeleo. “Las empresas se están alejando de London por pura frustración ya que los burócratas de la alcaldía piden muchos papeles y requerimientos para que una empresa genere empleo en la ciudad, es por esto que las empresas toman otras opciones ubicándose en otro lugar. London tiene una reputación como una ciudad que es indiferente a los negocios” afirmo Kapansky a Magazine Latino.
Nosotros necesitamos un liderazgo de sentido común y un verdadero compromiso de garantizar puestos de trabajo. Tenemos que extender la alfombra roja para las personas que quieren ayudar a construir una economía mejor, más fuerte, y acabar con la tramitomanía de los burócratas de la alcaldía.
Para completar la lista, aquí encuentra el resto de los nombres de los candidatos a la alcaldía de London:
Gardner, Steve, Kelley, Donna, Kogelheide, Jim, Lenart, Dan, Miszczak, Marie, Main, Alexander, Murray, Carlos, Perry, Dennis y Sinan, Ma’in
El presidente de Irán, Hasán Rohani, fue registrado este jueves, durante su intervención en la 69 Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York (EE.UU.). EFE
Naciones Unidas, 25 sep (EFE).- La creciente inestabilidad en el mundo y el avance del extremismo fueron las grandes preocupaciones expresadas hoy por los líderes que intervinieron en la Asamblea General de la ONU.
Representantes de los cinco continentes tomaron la palabra en el segundo día de debates para lanzar un mensaje de alerta, pero también para hacer llamamientos a la unidad y a la esperanza.
«El mundo es hoy un lugar mucho más peligroso que cuando nos reunimos aquí el año pasado», inició su discurso en nombre de la Unión Europea (UE) Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, quien habló del «terrible verano de 2014».
El veterano político belga destacó cómo los acontecimientos trágicos han marcado los últimos meses: desde el secuestro masivo de niñas en Nigeria a manos de Boko Haram al derribo del vuelo de Malaysia Airlines en Ucrania, pasando por la persecución de las minorías en Irak y la muerte de inmigrantes en el Mediterráneo.
«Cuando los valores que compartimos están bajo presión, cuando el orden de las cosas se viene abajo, debemos actuar», señaló.
«Este es el momento de que nos unamos tras la bandera de las Naciones Unidas y afrontemos juntos estas crisis», dijo en la misma línea el primer ministro de Japón, Shinzo Abe.
El presidente eslovaco, Andrej Kiska, advirtió contra «un nuevo status quo» en el que la inestabilidad, la pobreza, la violencia y el odio son «fertilizantes y catalizadores del terrorismo».
El avance de los yihadistas del Estado Islámico (EI) en Siria e Irak volvió a centrar muchas de las intervenciones, sobre todo las de líderes de los países vecinos, que condenaron de forma unánime su campaña de violencia.
«El dolor es aún más grande cuando estos terroristas derraman sangre en nombre de la religión y decapitan en nombre del Islam», dijo el presidente iraní, Hasán Rohani.
En uno de los discursos más esperados, Rohani reiteró el compromiso de su país contra los extremistas y se mostró dispuesto a cooperar con otras potencias para derrotarlos una vez que se solucione el contencioso en torno al programa nuclear de su país.
El líder iraní, a quien Estados Unidos y Reino Unido han pedido cooperación contra el EI, tendió la mano, pero también atacó a Occidente como responsable de generar con sus «errores estratégicos» en Oriente Medio el caldo de cultivo apropiado para el terrorismo.
El primer ministro de Kuwait, Yaber al Mubarak al Sabah, expresó mientras su «total apoyo a todos los esfuerzos internacionales para combatir y terminar con la amenaza terrorista».
A esas operaciones podría sumarse pronto Australia, según avanzó hoy su jefe de Gobierno, Tony Abbott, que explicó que el Ejército ha desplazado tropas a Oriente Medio para unirse a la coalición contra el EI a petición de Irak.
Frente al horror de los muchos conflictos actuales, Colombia fue la encargada de llevar hoy buenas noticias a la sede de la ONU, donde el presidente Juan Manuel Santos aseguró que el país está «más cerca que nunca» de alcanzar la paz.
«En un mundo de guerra, terrorismo y enfermedades, quisiera traer a esta Asamblea una luz de esperanza, la esperanza de alcanzar la paz en Colombia después de un conflicto de mas de medio siglo», indicó Santos, destacando los avances logrados en las negociaciones con las FARC.
El presidente de Perú, Ollanta Humala, también presentó los progresos de su país, en este caso en el ámbito del desarrollo, la lucha contra la corrupción y la promoción del empleo.
Perú, que acogerá la próxima conferencia contra el cambio climático en diciembre, llamó a crear «la alianza más grande de la historia para hacer frente a este trascendental reto».
El ébola fue otro de los asuntos que abordaron muchos líderes, entre ellos, el presidente de Ghana, John Dramani Mahama, cuyo país servirá de base a la nueva misión de Naciones Unidas para responder a la epidemia.
«El ébola es un problema que concierne al mundo, porque es una enfermedad que no conoce fronteras», advirtió el mandatario africano, que pidió a la comunidad internacional que no se deje arrastrar por el miedo al contagio y actúe.
Mario Villar
El coordinador nacional del partido Voluntad Popular (VP), Luis Florido (c), participa en una rueda de prensa en Caracas. EFE
Caracas, 25 sep (EFE).- El partido Voluntad Popular (VP), que lidera Leopoldo López, comenzará este sábado una recogida de firmas por Venezuela en demanda de una Asamblea Constituyente, una decisión que, afirmaron, cumple con los acuerdos de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que integran.
«Le decimos a todos los venezolanos, vamos a la Constituyente porque yo firmé por el cambio (…) este es un momento para la historia, un momento para que digamos que damos el paso adelante», indicó en una rueda de prensa el coordinador nacional de VP, Luis Florido.
El político explicó que necesitarán cerca de 2,9 millones de firmas para poder comenzar ese proceso, por lo que activarán centros de recolección en los 24 estados del país e irán «casa por casa», y afirmó que esperan conseguir las firmas «a más tardar en el mes de noviembre».
Esta misma iniciativa, presentada un día después de la designación de Jesús Torrealba como nuevo secretario de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), ya fue rechazada en octubre pasado por varios de los partidos que conforman esa coalición, que consideran que esa no es la estrategia más adecuada para enfrentar al Gobierno de Nicolás Maduro.
«La Asamblea Nacional Constituyente cumple con los acuerdos de la mesa de agosto, que se decidió unánimemente de que todos los mecanismos constitucionales que conduzcan al cambio político son validados por la MUD», sostuvo Florido.
La renuncia, el adelanto de las elecciones presidenciales y la instalación de una constituyente que redacte una nueva Constitución son opciones que recoge la Carta Magna venezolana y que están entre las posibilidades enunciadas por sectores de la oposición.
Desde el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela han declarado su «tristeza» por la decisión de una parte de la oposición de centrar su lucha política en estas peticiones.
Fotografía del 26 de julio de 2014 cedida por el Diario ADN del obispo de la localidad paraguaya de Ciudad del Este, Rogelio Livieres, en Ciudad del Este (Paraguay). EFE
Asunción, 25 sep (EFE).- El obispo paraguayo Rogelio Livieres dijo que el papa Francisco «tendrá que rendir cuentas a Dios» por cesarle hoy como titular de la diócesis de Ciudad del Este, una decisión que consideró «infundada y arbitraria».
Livieres reaccionó de este modo en una carta que escribió en Roma, donde está actualmente, y publicada por esa diócesis en su página web.
El Vaticano dijo que la destitución está «ponderada por serios motivos pastorales» y mira «al bien mayor de la unidad de la Iglesia de Ciudad del Este y a la comunión episcopal en Paraguay».
La decisión llega tras acusaciones de irregularidades en su gestión y de críticas por proteger y convertir en su «número dos» al sacerdote argentino Carlos Urrutigoity, demandado por abusos sexuales en Estados Unidos.
Livieres, que pertenece al movimiento conservador Opus Dei, dijo ser víctima de una «persecución ideológica» en la carta, dirigida al cardenal Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos, el órgano de disciplina de la curia.
«Como hijo obediente de la Iglesia, acepto, sin embargo, esta decisión por más que la considero infundada y arbitraria, y de la que el Papa tendrá que dar cuentas a Dios», aseveró.
El Vaticano anunció este jueves de forma simultánea en Roma y Asunción la destitución de Livieres y el nombramiento de Jorge Valenzuela, obispo de Villarrica, como administrador apostólico de su antigua diócesis.
En una rueda de prensa en la capital paraguaya, el nuncio apostólico, Eliseo Ariotti, dijo que el papa Francisco «se ha dado cuenta de que la comunión eclesial en Paraguay está herida».
Livieres acusó al nuncio y a obispos paraguayos, cuyos nombres no mencionó, de maniobrar «de forma orquestada» y dar filtraciones «irresponsables» a la prensa para provocar su destitución.
Negó que hubiera división en su diócesis, donde afirmó que tenía amplia aceptación entre los laicos, y acusó a los obispos, grupos políticos y asociaciones anti-católicas de oponerse a la renovación de la Iglesia en Paraguay.
También defendió la labor del seminario que él fundó, que en julio visitaron dos enviados del Vaticano, que anunciaron la suspensión de las ordenaciones allí tras encontrar irregularidades.
En su carta, Livieres no mencionó el caso de Urrutigoity, al que aceptó en su diócesis, pese a que el obispo de la localidad estadounidense Scranton, Joseph Martino, le comunicó sus «serias reservas» sobre el sacerdote, que fue acusado de abusos allí.
El sacerdote argentino comenzó su carrera religiosa en un seminario en su país natal de la Hermandad Sacerdotal San Pío X, una organización tradicionalista, del que fue expulsado por «acercamientos sexuales» a otro seminarista.
Ya en Estados Unidos, impulsó un nuevo movimiento tradicionalista, la llamada Sociedad de San Juan, que fue cerrada en 2004.
Dos años antes un estudiante de escuela secundaria había demandado en Estados Unidos a Urrutigoyti y a otro sacerdote por supuestos abusos sexuales, que él siempre ha negado.
La diócesis de Scranton suspendió a ambos de sus tareas sacerdotales y puso fin a la demanda con el pago de una indemnización de 400.000 dólares.
Livieres, que nombró hace dos años a Urrutigoity como vicario general, el «número dos» de la diócesis, mantiene que es una víctima de «una dura campaña de difamación» en Estados Unidos.
El arzobispo de Asunción, Pastor Cuquejo, propuso el pasado junio investigar las acusaciones contra él, a lo que Livieres respondió llamándole «homosexual» en público.
En su carta, Livieres se quejó de que no recibió el informe realizado por los enviados del papa a su diócesis, por lo que no pudo defenderse debidamente, y de que no pudo hablar con el papa al respecto.
Dijo haber recibido «presiones orales» para que renunciara, a lo que él se negó.
También destacó que el nuncio informó de la destitución antes de que se le notificara a él por escrito, lo que consideró «una irregularidad más en este anómalo proceso».
Aun así, dijo que «no hay que temer rebeldía alguna» y que los fieles «saben obedecer a las autoridades legítimas».
Imagen del trafico en una de las autopistas de Ontario
Los conductores de Ontario pagan mucho más por el seguro de automóviles que otros canadienses eso es seguro ¿pero por qué? Esto se debe en parte debido al costo de las demandas por lesiones de accidentes que según el gobierno y las agencias de seguros es cinco veces mayor que en otras provincias.
Según las agencias de seguros y el gobierno provincial, el fraude de seguros de Auto le cuesta a la industria alrededor de 1,3 millones de dólares al año en Ontario, pero la provincia y las agencias no aclara de dónde saca este resultado y tampoco habla de medidas administrativas para luchar contra el supuesto fraude. Para muchos el cuento del fraude es solo una excusa para justificar el porque las tarifas de seguro de Ontario son inverosímiles. Al pobre ciudadano de a pie, el buena gente, el que nunca se queja a ese es el que le toca pagar los platos rotos.
Según un reciente estudio divulgado por el ministerio de transporte de Ontario, el número de personas muertas o heridas en accidentes de automóviles en Ontario cayó un 25 por ciento en la última década, pero el gobierno sigue garantizando a las aseguradoras una «rentabilidad razonable» manteniendo las tarifas al mismo nivel que hace 10 años cuando la accidentalidad era más alta. El gobierno provincial ha sido tan permisivo con las compañías aseguradoras que desde 1996 no se le ha ajustado las tarifas que estas compañías cargan a sus usuarios.
Para los ciudadanos y residentes la tarifa del seguro de accidentes es alta si se compara con otras provincia de Canadá, pero para los nuevos inmigrantes la noticias es aun peor ya que las agencias de seguros primero y el ministerio de transporte de la provincia no aceptan la experiencia de conducción de la mayoría de países de Latinoamérica y segundo por ser “nuevos” conductores en Ontario y no tener record en ninguna agencia de seguros de la provincia le cargan la tarifa más alta. Aquí las reglas están claras y la balanza siempre se ha inclinado a favor de las grandes transnacionales de este negocio.
Los miembros de la asociación de conductores de Ontario piensan que ya es hora que el gobierno provincial piense más en los conductores y menos en las agencias de seguros. Para ellos si está bien pagar el seguro contra accidentes pero con tarifas justas no desproporcionadas como pasa actualmente.
Pareciera que muchas compañías de seguros cuando uno de sus clientes sufre un accidente, en vez de preocuparse por solucionar el problema a su usuario se preocupan más, es por cuanto les va costar el “Claim” del accidente. Otra cosa es que cuando un conductor sufre un accidente puede perder puntos en su licencia y perder puntos de tu licencia es directamente proporcional a un incremento en el valor de Póliza es decir más dinero para las compañías de seguros.
Otro grave planteamiento es el que se hacen varios usuarios que desafortunadamente no les ha ido muy bien con su record de conducción y les toca pagar más ya que el pobre queda reportado en todas las agencias ya sea por un accidente o por un “claim” mal manejado. Así el usuario no sea culpable de una accidente el hombre queda marcado y esa marca le representara mas costos en el pago de la póliza.
Todo parece que este panorama con cambiara a corto plazo en Ontario, la recomendación es ser precavido al conducir, chequear muy bien cuáles son las reglas de juego con la agencia de seguros que usted escoge y tenga mucho cuidado que aquí al usuario le toca la peor parte.
En la imagen, el jugador de los Azulejos Todd Redmond. EFE/Archivo
Toronto (Canadá), 25 sep (EFE).- El jardinero izquierdo y primera base Logan Morrison conectó par de cuadrangulares y el receptor Mike Zunino aportó uno más que permitieron a los Marineros de Seattle ganar 7-5 a los Azulejos de Toronto.
La victoria mantuvo a los Marineros con las débiles esperanzas de conseguir el pase a la fase final de la competición de la Liga Americana.
Morrison pegó un batazo de tres carreras ante el abridor Todd Redmond en el cuarto episodio y añadió un jonrón solitario a lanzamiento de Aaron Loup (4-4) en el sexto.
El triunfo evitó que los Marineros fuesen barridos en una serie de cuatro juegos y rompieron racha de cinco derrotas consecutivas.
Los Marineros llegarán a sus últimos tres partidos de la temporada regular detrás de los contendientes al puesto de comodín como son los Reales de Kansas City y los Atléticos de Oakland.
Tanto Reales como Atléticos disputan esta noche sendos partidos en los que pueden asegurar el pase a la fase final.
Morrison logró por segundo partido en su carrera dos o más jonrones y conectó cinco en el mes de septiembre de los 11 que aportó en lo que va de temporada.
La victoria fue para el relevista venezolano Yoervis Medina (5-3), cuarto, de los ocho que utilizaron los Marineros, al lanzar el quinto episodio y ceder un hit y retirar a un bateador por la vía del ponche.
El cerrador dominicano Fernando Rodney ponchó a dos bateadores rivales y permitió un cuadrangular para sumar su cuadragésimo séptimo rescate de la temporada.