sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 3403

4-2. Reyes remolca dos en el triunfo de los Azulejos

0
El jugador de los Azulejos José Reyes. EFE/Archivo
El jugador de los Azulejos José Reyes. EFE/Archivo

El parador en corto dominicano José Reyes remolcó dos anotaciones y dirigió a los Azulejos de Toronto a una victoria por 4-2 sobre los campeones Orioles de Baltimore.
Mientras que los Orioles (95-66), campeones de la División Este de la Liga Americana, sumaron tres derrotas seguidas, los Azulejos (83-78), con dos consecutivos, no podrán concluir su sequía de viajes a la final desde 1993.
Los Azulejos poseen ahora la racha más larga de campañas sin aparecer en las finales en un deporte profesional en Estados Unidos, con 21 años, luego de que el viernes por la noche los Reales de Kansas City consiguieron un boleto a la final y detuvieron su racha de 29 años sin ir a la postemporada.
Pero esta noche en el ataque destacó Reyes, que conectó dos imparables y remolcó dos anotaciones, y llegó a 51, faltando sólo un juego para concluir la campaña regular.
La victoria fue para el abridor J.A. Happ (11-11) en seis entradas y un tercio, aceptó cuatro imparables, un jonrón y dos carreras.
Por los Orioles la derrota fue para el abridor taiwanés Wei-Yin Chen (16-6) en seis episodios.

Toronto (Canadá), 27 sep (EFE).-

 

Obama defiende que EEUU «está liderando al mundo» en las crisis actuales

0
El presidente de EEUU, Barack Obama durante un discurso ayer en Washington. EFE
El presidente de EEUU, Barack Obama durante un discurso ayer en Washington. EFE

Washington, 27 sep (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió hoy en su discurso de los sábados que su país «está liderando al mundo» en las actuales crisis internacionales: la amenaza del Estado Islámico (EI), las tensiones en Ucrania, la epidemia del ébola y la lucha contra el cambio climático.
«La gente del mundo recurre a nosotros para que tomemos la batuta y aceptamos la encomienda. Somos herederos de un orgulloso legado de libertad y, como le demostramos esta semana al mundo, estamos listos para hacer lo necesario a fin de protegerlo para las generaciones venideras», dijo Obama en su discurso semanal.
El presidente estadounidense se pronunció en este sentido en una semana marcada por el inicio de la ofensiva aérea contra los yihadistas en Siria y los debates en la Asamblea de Naciones Unidas, que reúne en Nueva York a numerosos gobernantes mundiales.
«Estados Unidos va a la cabeza en la lucha para debilitar y finalmente destruir al grupo terrorista conocido como EI. El pasado lunes, nuestros valientes hombres y mujeres uniformados comenzaron ataques aéreos en Siria contra blancos del EI, y no estaban solos», afirmó Obama.
«Quedó muy claro que Estados Unidos actuaría como parte de una amplia coalición y se unieron a nosotros amigos y compañeros, incluso países árabes», añadió.
Para Obama es esencial demostrar que su ofensiva contra los yihadistas en Irak y Siria no es una operación unilateral de su país, con el objetivo de desmarcarse de las guerras que heredó de George W.Bush en Afganistán e Irak.
El mandatario, que alcanzó la Presidencia en buena medida por su firme oposición a esas contiendas impopulares, insiste en que en ningún caso volverá a haber tropas terrestres estadounidenses que luchen en los nuevos conflictos abiertos en Oriente Medio.
«Me esforcé en la ONU por obtener más apoyo para esta coalición, imposibilitar la financiación a terroristas y detener el flujo de combatientes extranjeros hacia y desde esa región. Reté al mundo -en espacial a la comunidad musulmana- a que rechazara la ideología del extremismo violento y a que tomara más medidas para aprovechar el extraordinario potencial de sus jóvenes», concluyó.

El papa Francisco pide a Venezuela no tener miedo a la convivencia y al diálogo

0
El papa Francisco. EFE/Archivo
El papa Francisco. EFE/Archivo

Caracas, 26 sep (EFE).- El papa Francisco envió un mensaje a Venezuela en el que pidió no tener miedo a la convivencia y al diálogo en el país, porque, afirmó, la reconciliación y la unión no son una derrota.
«No hay que tener miedo a la paz, a la convivencia, al diálogo», indicó el papa en un mensaje enviado por el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín, y leído por el nuncio en Caracas, Aldo Giordano
En la misiva, el papa Francisco afirma que «la reconciliación y la unión no son una derrota o una perdida sino una victoria»
«Porque quien sale ganando es el ser humano creado por dios para vivir en concordia y armonía», agregó en la nota, leída ante representantes religiosos musulmanes, judíos, católicos y evangélicos, y el ministro del Interior, Miguel Rodríguez, durante el último de los eventos de «Venezuela Territorio de paz».
El papa saludó a los participantes en el evento, que formó parte de una serie de actividades convocadas desde el pasado sábado en celebración del Día Internacional de la Paz.
Francisco animó a los participantes en este encuentro «a redoblar sus esfuerzos para que la llama de la paz presente en el corazón de los hombres y mujeres de buena voluntad ilumine con su luz a toda la sociedad».
Giordano, en representación del Vaticano, y tres cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) tomaron parte, en calidad de acompañantes de «buena fe», en un proceso de diálogo que comenzó en abril entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición.
Ese proceso se instaló en medio de un clima de crispación y de protestas antigubernamentales que comenzaron en febrero de este mismo año y que dejaron un saldo oficial de más de 40 muertos y cientos de heridos.
El diálogo fue «congelado» en mayo por la oposición, que acusó al Gobierno de no hacer «gestos» encaminados a que estas reuniones fructificasen.
Voces de la oposición y el secretario de la Unasur, Ernesto Samper, han reiterado en los últimos días la validez de ese diálogo y la necesidad de reactivarlo.

 

El movimiento «Occupy Central» lanza una campaña de desobediencia civil en Hong Kong

0
Manifestantes estudiantiles frente a las oficinas en Hong Kong del gobierno central. EFE
Manifestantes estudiantiles frente a las oficinas en
Hong Kong del gobierno central. EFE

Pekín, 28 sep (EFE).- El movimiento «Occupy Central» anunció hoy el lanzamiento de una campaña de desobediencia civil en Hong Kong, en demanda de una democracia auténtica, tras dos noches de manifestaciones de protesta por parte de los estudiantes de la ciudad.
La campaña, que se había venido anticipando pero sin anunciarse formalmente, fue proclamada esta madrugada por Benny Tai, uno de los líderes de «Occupy Central».
«Tengo un mensaje esperado desde hace tiempo: ‘Occupy Central’ empezará ahora», dijo Tai ante miles de personas congregadas en varias avenidas próximas a la sede del gobierno local.
Numerosos grupos se están organizando para permanecer en la zona, creando sus propias vallas (para lo que usan material abandonado de la policía), y equipándose con gafas protectoras contra los materiales antidisturbios, según testigos presenciales. También están llegando alimentos y agua.
El anuncio de Tai llegó después de dos noches consecutivas de manifestaciones protagonizadas sobre todo por estudiantes, especialmente en la primera, cuando hubo más de 70 detenidos, aunque solo tres no han sido puestos en libertad.
La manifestación de estudiantes de la noche del viernes ponía el colofón a una semana de huelgas en las aulas, para pedir reformas democráticas al Gobierno de Pekín, pero los incidentes con los que concluyó la protesta hicieron que se mantuviera de forma indefinida, y que, «Occupy Central» decidiera precipitar el anuncio de su campaña de desobediencia civil.
Sin embargo, algunos estudiantes han manifestado su disgusto con «Occupy Central», porque consideran que se han aprovechado de su movimiento en beneficio propio, según señala en su edición digital el diario independiente hongkongués South China Morning Post.
«Occupy Central» es un movimiento de desobediencia civil que nació en enero de 2013, cuyo objetivo es paralizar la actividad en el distrito Central, el corazón financiero y comercial de la ciudad, si el gobierno local y el de Pekín no llegan a un acuerdo para la instauración del sufragio universal sin restricciones en Hong Kong para los próximos comicios de 2017.
El objetivo de esta campaña es bloquear las carreteras y paralizar el funcionamiento diario en el distrito haciendo un llamamiento a miles de manifestantes para que hagan una sentada indefinida en sus calles.
En junio pasado, «Ocuppy Central» organizó una consulta popular no oficial en la que unas 800.000 personas respaldaron la implantación del sufragio universal sin restricciones en Hong Kong.
Tanto el gobierno de la ciudad como el Ejecutivo de China no reconocieron esa consulta.
A finales de agosto pasado, las autoridades de Pekín anunciaron su decisión de no permitir una elección abierta del próximo gobernante de Hong Kong en los comicios de 2017.
Según la decisión del Gobierno chino, esa elección será por sufragio universal, pero entre dos o tres candidatos que necesitarán el respaldo previo de un comité consultivo.
Esa decisión generó un fuerte desencanto en Hong Kong, ya que las autoridades habían prometido el sufragio universal para 2017, y acabó espoleando más protestas en la antigua colonia británica.

Patarroyo expone en EE.UU. los avances en vacunas a partir de la química

0
Imagen del investigador Manuel Elkin Patarroyo. EFE/Archivo
Imagen del investigador Manuel Elkin Patarroyo. EFE/Archivo

Atlanta (EE.UU.), 27 sep (EFE).- El científico colombiano creador de la primera vacuna contra la malaria, Manuel Elkin Patarroyo, presenta hoy ante la comunidad de su país en Georgia (EE.UU.) los avances en la nueva metodología para crear vacunas contra cientos de enfermedades a partir de la química.
«Estamos trabajando de manera muy activa en el desarrollo de un método lógico y racional para el desarrollo de cualquier vacuna al aplicar una metodología que es fundamentalmente química», adelantó a Efe Patarroyo, quien participa en un foro en Atlanta.
El Segundo Encuentro de Colombianos en el Mundo sirve de marco para la exposición del famoso investigador, que recientemente dio a conocer dichos hallazgos en la publicación Chemical Reviews.
De acuerdo con el inmunólogo, la investigación que lleva a cabo desde la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIIC) se centra en determinar los principios químicos que permitirían crear cientos de vacunas sintéticas para prevenir cientos de enfermedades infecciosas.
Indicó que cerca de 500 enfermedades, de las cuales sólo 15 tienen vacuna, podrían entrar dentro de la metodología en la que trabaja.
«Una vez que se conocen las reglas, puede construirse lo que sea y eso es lo que hemos hecho durante los últimos 30 años y en lo que vamos muy avanzados con una vasta mayoría de las reglas ya definidas, lo cual permite desarrollar cualquier vacuna más adelante», explicó el científico.
La metodología, explicó, se deriva de sus primeras investigaciones sobre la malaria hace más de 30 años y son una serie de principios y reglas que permitirían producir casi cualquier tipo de vacuna contra enfermedades infecciosas como el ébola, el dengue, y el chikunguña, entre otras.
«Es un cambio completo de paradigma que a muchos puede causarle duda y suspicacia, pero eso no impide que sigamos adelante. Nos mueve la posibilidad de dar bienestar a millones de personas», explicó.
La nueva generación derivada de la primera vacuna contra la malaria, denominada COLFAVAC, ha tenido una efectividad superior al 90 por ciento en monos, de acuerdo con datos de la FIIC.
El investigador indicó que espera que el Gobierno de Colombia apruebe nuevos fondos para avanzar con la investigación.
El científico ha sido blanco de ataques por parte de grupos ambientalistas, que le acusan de tráfico de animales por utilizar monos capturados en la zona amazónica para llevar a cabo sus investigaciones.
Tras la denuncia, un juez prohibió a Patarroyo y a su equipo utilizar estos animales.
«Estamos paralizados. Ya llevamos cerca de cuatro años de retrasos en total y con eso lo que ellos están haciendo es incidir en las vidas de millones de personas», aseguró Patarroyo.
El investigador presentó este viernes sus hallazgos científicos en la Universidad de Emory, en Atlanta, evento al que acudieron representantes de la comunidad científica y de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, entre otros. EFE
mc/ims/iu

El partido del opositor venezolano López recoge firmas para cambiar la Constitución

0
Una mujer camina frente a un puesto de recolección de firmas del partido opositor Voluntad Popular, al cual pertenece el líder encarcelado Leopoldo López, en Caracas (Venezuela). EFE
Una mujer camina frente a un puesto de recolección de firmas del partido opositor Voluntad Popular, al cual pertenece el líder encarcelado Leopoldo López, en Caracas (Venezuela). EFE

Caracas, 27 sep (EFE).- El partido venezolano Voluntad Popular (VP), del apresado líder opositor Leopoldo López, inició hoy una campaña de recolección nacional de firmas para intentar la convocatoria a una Asamblea Constituyente que comience por adelantar el fin del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
La renuncia, el adelanto de las elecciones presidenciales y la instalación de una Constituyente que redacte una nueva Constitución son opciones que recoge la Carta Magna venezolana y que están entre las posibilidades enunciadas por la oposición a Maduro.
Para que el Poder Electoral acepte instalar una Constituyente, se requiere la firma de al menos un 15 % del padrón electoral nacional, equivalente a unos 3 millones de personas debido a que en la actualidad Venezuela cuenta con poco más de 19 millones de votantes.
El coordinador nacional de VP, Luis Florido, dijo a los periodistas que esperan conseguir el número de firmas requerido antes de que finalice noviembre próximo y que para ello han activado o activarán centros de recolección de rúbricas en todo el país.
El dirigente regional del partido y alcalde del municipio caraqueño El Hatillo, David Smolnsky, indicó a su vez que una Constituyente «permitirá el regreso al estado de derecho porque en Venezuela en la actualidad no hay democracia».
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que aglutina a la mayoría de partidos opositores aunque no todos son partidarios de la estrategia de VP y prefieren privilegiar las elecciones legislativas del año próximo.
«La Asamblea Nacional Constituyente cumple con los acuerdos de la mesa de agosto, cuando se decidió unánimemente que todos los mecanismos constitucionales que conduzcan al cambio político son validados por la MUD», sostuvo Florido al respecto.
El secretario ejecutivo de la MUD, José Torrealba, dijo la víspera a Efe que efectivamente la plataforma decidió a finales de agosto pasado darle «el mandato de apoyar toda lucha democrática, constitucional, pacífica y electoral» con la meta de «construir la más amplia mayoría nacional para derrotar el proyecto autoritario» que le achaca a Maduro.

 

Barcelona, Atlético y Real Madrid constatan su autoridad

0
El delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo (atrás) celebra con su compañero, el francés Karim Benzemá, el gol marcado ante el Villarreal, el segundo del equipo, durante el partido de la sexta jornada de liga de Primera División disputado en el estadio de "El Madrigal". EFE
El delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo (atrás) celebra con su compañero, el francés Karim Benzemá, el gol marcado ante el Villarreal, el segundo del equipo, durante el partido de la sexta jornada de liga de Primera División disputado en el estadio de «El Madrigal». EFE

Madrid, 27 sep (EFE).- El Barcelona, el Atlético Madrid y el Real Madrid ejecutaron una brutal demostración de fuerza, una sonora declaración de intenciones, antes de afrontar el reto Europeo y la puesta en escena en la segunda jornada de la Liga de Campeones.
La sexta sesión de la Liga BBVA reafirmó la condición de aspirantes de la terna que ya pujó por el título con autoridad el pasado curso. El conjunto azulgrana, con Neymar en su mejor forma y Messi próximo a su gran versión, sonrojó al Granada de Joaquín Caparrós.
El retorno al banquillo del Cholo Simeone revitalizó también al Atlético de Madrid. Ya más cerca que lejos de la filosofía que le llevó al éxito. De un plumazo derribó la buena pinta del Sevilla, asomado a esta elite.
El Real Madrid ganó en Villarreal y empieza a enterrar las dudas que no disipa el Athletic, incapaz de enderezar su rumbo con la visita del recién ascendido Eibar, que sacó un punto de San Mamés. El Rayo Vallecano, por su parte, disfrutó de sus semana fantástica. Segunda victoria y ocho puntos en la clasificación.
El Barcelona recuperó el mando de la clasificación. Sin encajar un solo gol en lo que va de curso, se dio un festín a costa del Granada (6-0), que se diluyó del todo en el tramo final de la primera parte y echó por tierra todo el trabajo de la primera media hora.
El conjunto de Luis Enrique Martínez no desperdició la ocasión para firmar una tarde de gran fútbol, con Messi bigoleador y Neymar con un triplete. Nada que ver con la imagen ofrecida días atrás en Málaga, donde el Barcelona fue incapaz de lanzar ni un solo disparo entre los tres paños.
Sin Jordi Alba, Gerard Piqué y Douglas, descartados por las rotaciones, y con Xavi como titular, el Barcelona se recreó. Especialmente tras el descanso y ante un rival entregado.
El cuadro de Luis Enrique es líder a dos puntos del campeón, que con un partido imponente desarmó al Sevilla en el Vicente Calderón, con una victoria incontestable transformada por Koke, Saúl Ñíguez, Raúl García y el mexicano Raúl Jiménez y con un rendimiento colectivo sensacional, con el que goleó y anuló a un decepcionante conjunto andaluz (4-0).
Un triunfo más para el actual campeón de Liga, que dejó atrás cualquier duda y que recuperó la versión que el pasado curso le guió hasta las cotas más altas para derribar a un rival directo y provocar la primera derrota en esta temporada del Sevilla, que se marchó del Manzanares con apenas un disparo entre los tres palos.
A expensas del Valencia, que el domingo visita a la Real Sociedad, el Real Madrid prosigue su escalada. Salió airoso del trance de El Madrigal, un terreno tradicionalmente arenoso. Una emboscada para los grandes en el calendario.
Escarmentado por la experiencia de Anoeta el Real Madrid hizo gala de pegada ante el Villarreal. Con poco sacó tres puntos el conjunto de Carlo Ancelotti, que recurrió al equilibrio que proporciona Asier Illarramendi en cuanto el choque estaba encarrilado con los goles de Luka Modric y Cristiano Ronaldo, que ya suma diez.
No perdió el control del partido el conjunto blanco, que mantuvo la meta a cero. Con Iker Casillas bajo palos y dosis de su mejor versión.
Tres victorias consecutivas en la Liga con quince goles en tres partidos sosiegan el estado blanco.
Las dudas invaden al Athletic, que acusa su inmersión en la Liga de Campeones. El equipo de Ernesto Valverde, gran sensación del pasado año, tampoco pudo con el Eibar en el derbi regional. Acumula el equipo bilbaíno cinco encuentros sin ganar. Cuatro de ellos en la Liga, donde ha sumado un punto de los doce últimos en juego.
En la parte baja, amenazado por los puestos de descenso, el Athletic no gana desde que el 30 de agosto se impuso al Levante.
Mejor talante presenta el Rayo Vallecano, que logró su segunda victoria, consecutiva, en la Liga. La primera a domicilio. Venció en Levante (0-2) con un doblete del brasileño Leo Baptistao. Un triunfo que pudo ser mayor si Alberto Bueno no hubiera mandado al travesaño un penalti.
Suma ocho puntos el equipo de Paco Jémez, asentado en el ecuador de la clasificación. Lejos del conjunto de Jose Luis Mendilibar, antepenúltimo.
El viernes, un gol de Nolito en el último minuto alimentó el panorama del Celta, que sacó tres puntos de Elche (0-1).

Hillary y Bill Clinton ya son abuelos

0
El ex presidente estadounidense Bill Clinton junto a su esposa, la ex secretaria de Estado de EE.UU. Hillary Rodham Clinton (c), y su hija Chelsea (i). EFE/Archivo
El ex presidente estadounidense Bill Clinton junto a su esposa, la ex secretaria de Estado de EE.UU. Hillary Rodham Clinton (c), y su hija Chelsea (i). EFE/Archivo

Washington, 27 sep (EFE).- La única hija del matrimonio Clinton, Chelsea, anunció esta madrugada en las redes sociales que ha dado a luz a su primera hija, que se llamará Charlotte.
«Marc y yo estamos llenos de amor, asombro y gratitud al celebrar el nacimiento de nuestra hija Charlotte Clinton Mezvinsky», escribió Chelsea en sus cuentas de Facebook y Twitter. Los orgullosos abuelos retuitearon inmediatamente la buena nueva.
Por el momento no se conocen más detalles del nacimiento, que convierte en abuelos a los Clinton justo en el año en que se espera que Hillary aclare si, como indican todas las apuestas, decide aspirar de nuevo a ser la candidata demócrata a la Presidencia, en las elecciones de 2016.
Chelsea Clinton, que pasó su adolescencia en la Casa Blanca, anunció el 18 de abril en un acto de la Fundación familiar y sentada junto a su madre una noticia que sus padres llevaban años esperando oír: por fin iban a ser abuelos.
«Hillary quiere ser abuela más de lo que quería ser presidenta», confesó el expresidente Bill Clinton en 2010, cuando Chelsea se casó con el inversor financiero Marc Mezvinsky.
Desde entonces, tanto Bill como Hillary han aprovechado la menor ocasión para recordar a su hija y, de paso, a toda la nación, sus enormes deseos por tener nietos.
«Bueno, es algo que no depende de mí, pero me gustaría tener ese título. Puedo decir con certeza que ese es el título que estaría más orgullosa de tener», dijo Hillary en 2012, una opinión en la que se ratificó tras conocer la buena nueva.
«Bill Clinton y yo estamos entusiasmados con que Chelsea y Marc estén esperando su primer hijo», escribió en la red social Twitter poco después de que la noticia saltara a las portadas.
Chelsea y Marc, hijo de dos excongresistas, se conocieron de adolescentes a través de sus familias, estudiaron al mismo tiempo en Stanford (California) pero no se hicieron novios hasta 2005.
La hija de los Clinton, de 34 años, trabajaba hasta hace un mes como reportera especial para la cadena de televisión NBC y colabora con numerosas organizaciones, sobre todo la de su familia.
El 29 de agosto Chelsea, también a través de las redes sociales, anunció que dejaba la NBC para centrarse en su trabajo en la Clinton Foundation y en la maternidad.

 

George Clooney y su prometida, la abogada Amal Alamuddin, ya están en Venecia

0
George Clooney y su prometida Amal Alamuddin a su llegan a Venecia antes de su boda que se celbrara este fin de semana.
George Clooney y su prometida Amal Alamuddin a su llegan a Venecia antes de su boda que se celbrara este fin de semana.

Roma, 26 sep (EFE).- La estrella de Hollywood George Clooney y su prometida, la abogada Amal Alamuddin, ya se encuentran en Venecia para protagonizar una de las bodas más esperadas y más secretas, pues poco se sabe de este enlace que tendrá lugar previsiblemente el próximo 29 de septiembre, después de tres días de celebraciones.
La pareja fue vista a primera hora de la tarde frente a la estación de tren de Venecia Santa Lucía, mientras se subía a un taxi acuático para recorrer el Gran Canal, según informaron medios italianos.
Su presencia en la Ciudad de los Canales ha despertado la emoción y la euforia de los miles de curiosos que se han trasladado hasta Venecia para intentar ver al «soltero de oro».
La pareja ha recorrido en la embarcación el Gran Canal y ha recibido los aplausos, los gritos y los buenos deseos de los cientos de personas que se han agolpado tanto en la estación veneciana como a lo largo de los distintos puentes que unen la ciudad.
Además, según la prensa italiana, ya han aterrizado también algunos de los invitados como Matt Damon o Cindy Crawford y su marido, Rande Gerber, que se cree que será el padrino de bodas de Clooney.
En las próximas horas se espera que vayan llegando el resto de los rostros famosos que asistirán a la unión entre el ganador del premio Óscar al mejor secundario por «Syriana» en 2005, de 53 años, y la abogada británica de origen libanés, de 36 años.
Entre los cerca de 160 invitados de todo el mundo, la prensa da por segura la asistencia de Cate Blanchett, el cantante de U2, Bono, o la de los recién casados Brad Pitt y Angelina Jolie.
Su aparición en la ciudad italiana intentará ser captada por los cientos de reporteros gráficos que esperan desde hace días en la ciudad exclusivamente para inmortalizar este enlace.
Sin embargo, no lo tendrán fácil pues los medios señalan que se han estudiado recorridos para evitar a los fotógrafos ya que existe una exclusiva con una revista estadounidense.
El Ayuntamiento de Venecia no ha confirmado la fecha, pero la prohibición de acceso desde las 12:00 y 14:00 hora local (10.00 y 12.00 GMT) del lunes de toda una zona adyacente al Palacio Cavalli, una de las joyas del siglo XVI que se asoman al Gran Canal y que utiliza el ayuntamiento para las ceremonias civiles, hace pensar que este será el lugar y el horario de la boda.
Según la prensa, Alamuddin se alojará en el Hotel Aman y el actor estará en el famoso Cipriani, ambos de siete estrellas.
La celebración comenzará hoy con una cena en la Sala Oro del Cipriani prevista para entre 70 y 100 invitados que ya hayan llegado a Venecia.
Mañana, sábado, siempre según los rumores, hay prevista una gran cena en el Palacio Papadoli donde tiene su sede el Hotel Aman y a la que los invitados llegarán escoltados por policías municipales, a quienes los novios pagarán las horas extraordinarias de su bolsillo, según han dicho.
El domingo será el día libre para que los asistentes a la boda disfruten de la ciudad aunque habrá una comida en el lujoso e histórico Cipriani para quienes lo deseen.
Y por fin, el lunes, tendrá lugar la gran boda, que será oficiada por el amigo del actor y exalcalde de Roma Walter Veltroni y en la que podrían cantar el tenor italiano Andrea Bocelli, amigo de Clooney, y la cantante estadounidense Lana Del Rey, según dice hoy el diario «La Repubblica».

ver video

Colombia registra en un mes el récord de amenazados durante el proceso de paz

0
El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, atribuyó ayer  a grupos de extrema derecha las amenazas de muerte recibidas en las últimas horas de forma anónima, en las que se le asegura que no "terminará su mandato". EFE
El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, atribuyó ayer a grupos de extrema derecha las amenazas de muerte recibidas en las últimas horas de forma anónima, en las que se le asegura que no «terminará su mandato». EFE

Bogotá, 27 sep (EFE).- Más de 150 defensores de derechos humanos, periodistas y políticos han sido amenazados en Colombia en menos de treinta días, lo que convierte a este mes en un «septiembre negro» al acumular el mayor número de intimidaciones realizadas desde que comenzó el proceso de paz entre el Gobierno y las FARC.
El flujo de amenazas comenzó el 8 de septiembre, con una lista de 91 personas a las que la banda paramilitar «Águilas Negras» daba quince días para salir del país por «andar mariqueando con la paz».
Fue el inicio de una lista que fue completada por la banda criminal de origen paramilitar «Los Rastrojos», que en los siguientes días aumentó la nómina con periodistas, políticos y más activistas.
En total, suman más de 150 y el mes aún no ha acabado.
«Es un septiembre negro porque desde 2009 no registrábamos una amenaza masiva de esta envergadura», apuntó a Efe el coordinador de la ONG Somos Defensores, Carlos Guevara, que vela por la seguridad de los activistas de derechos humanos en Colombia.
Guevara es tajante al afirmar que este mes es un «punto muy álgido» en cuanto a amenazas, y absolutamente desconocido en el marco del proceso de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se inició en La Habana en noviembre de 2012.
«La pregunta que tratamos de responder es a quién le sirve que haya un clima de pánico, porque creemos que se están usando los membretes de las Águilas Negras y Los Rastrojos pero que hay otras personas detrás de las amenazas», sostuvo.
Ésa es una de las claves que los activistas esgrimen para denunciar que esta vez las amenazas son especiales: «¿Por qué llegan ahora las advertencias masivas y no cuando se iniciaron los diálogos de paz?», se preguntó Guevara.
El analista de Fundación Paz y Reconciliación Ariel Ávila, destacó como incongruencia que «Los Rastrojos» funcionan con alianzas locales, y los pactos que obtienen con otros grupos armados al norte de Colombia no tienen porqué respetarse en el sur.
Así las cosas, no les cuadra que esta banda amenace ahora en el norte del país.
«Lo que decimos es que son aliados locales de esta banda los que están presionando las amenazas, es decir, ganaderos y grandes propietarios de tierras que se sienten en riesgo por el proceso de paz, porque se van a destapar muchas verdades y tendrán que reparar a víctimas a las que han despojado de sus tierras», declaró.
De los más de 150 amenazados, no se ha registrado aún ningún muerto, aunque sí un ataque, el que sufrió Alberto Yepes, coordinador del observatorio de derechos humanos en la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, que integra a 240 ONGs.
«Fuimos objeto de un robo de información importante para los temas de postconflicto y víctimas, especialmente relacionados con los casos de falsos positivos y desaparición forzada», relató Yepes a Efe.
Días después de ser incluido en una lista de amenazados, desconocidos armados le abordaron en la calle, donde le requisaron su ordenador y dos teléfonos móviles que contenían una investigación de un año sobre la participación de militares en masacres.
Ahora, cuenta con medidas adicionales de protección por parte del Gobierno.
«Hay un desconcierto total. La solución en Colombia es darle escoltas a todo el mundo, pero las investigaciones no avanzan, entonces la gente amenaza y asesina y nadie sabe quién fue», se lamentó Ávila.
Mientras las amenazas se disparan y los amenazados buscan a los que consideran los verdaderos autores de las advertencias, el país hace frente a los dos últimos sucesos que han sacudido la situación de los amenazados.
El primero de ellos es la crisis presupuestaria de la entidad del Estado encargada de brindar seguridad a los amenazados, la Unidad Nacional de Protección (UNP), que mantiene el 76,7 % de los servicios que ofrece en manos privadas y que arrastra un déficit de 100.000 millones de pesos colombianos (unos 49,5 millones de dólares) para acabar este año.
El segundo es el debate que realizó el Senado sobre la relación del expresidente Álvaro Uribe con narcotraficantes y paramilitares, que conmocionó al país y volvió a enfrentar de forma radical a la izquierda y a la derecha, un reflejo de la lucha que vive Colombia desde hace más de medio siglo.
«Se dice que en los próximos días van a amenazar a mucha más gente para que el Estado no tenga capacidad de proteger a todos, y entonces los amenazados que se descuiden o cometan riesgos van a terminar asesinadas», advirtió Ávila.

Cynthia de Benito