sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 3402

0-0. Brasileñas conquistan título y colombianas van a los Olímpicos del 2016

0
Jugadoras de la selección femenina de fútbol de Brasil fueron registradas este domingo al celebrar la consecución del título de la Copa América Femenina, después de un partido ante Colombia, en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito (Ecuador). EFE
Jugadoras de la selección femenina de fútbol de Brasil fueron registradas este domingo al celebrar la consecución del título de la Copa América Femenina, después de un partido ante Colombia, en el estadio Olímpico Atahualpa de Quito (Ecuador). EFE

Guayaquil (Ecuador), 28 sep (EFE).- La selección femenina de Brasil conquistó hoy por segunda edición consecutiva la Copa América de fútbol al empatar en la final sin goles con la de Colombia, resultado que ha dejado a ambos países con plazas el Mundial de Canadá 2015.
Dado que las brasileñas conquistaron el título de la Copa América, la única plaza del torneo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 pasó a manos de las subcampeones.
La selección ecuatoriana, que de remontada derrotó por 3-2 a la de Argentina, jugará en noviembre una repesca con la cuarta selección de la Concacaf por una plaza en el Mundial de Canadá 2015.
Brasileñas, colombianas, ecuatorianas y argentinas se han clasificado para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
En la final, Brasil y Colombia jugaron un partido tranquilo en el estadio Olímpico Atahualpa.
La única selección invicta en la competición fue la de Colombia, ya que Brasil perdió en la última jornada de la fase de grupos ante Argentina, por 2-0.
La goleadora del torneo resultó la brasileña Cristiane, con seis.
Le siguieron la paraguaya Rebeca Fernández con cuatro y con tres las brasileñas Andressa Alves y Maurine; la argentina Mariana Larroquette; las paraguayas Jéssica Martinez y Lourdes Ortiz, así como la colombiana Hazleidy Rincon.

Perú declarará en emergencia las zonas afectadas por un sismo que deja 8 muertos

0
Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial. EFE/Archivo
Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial. EFE/Archivo

Lima, 28 sep (EFE).- El Gobierno de Perú declarará en emergencia a las localidades rurales de la provincia de Paruro, en la región Cuzco, que fueron golpeadas el sábado por un sismo de magnitud 5,1 en la escala de Richter que dejó 8 muertos, 5 heridos y 530 damnificados.
El presidente peruano, Ollanta Humala, recorrió hoy la zona junto a los ministros de Vivienda, Salud y Transportes y Comunicaciones, tras lo cual informó que la intención es declarar la emergencia durante 90 días, para poder atender con mayor rapidez a las poblaciones afectadas.
El gobernante declaró al Canal N de televisión que llegó al lugar con la intención de «poder acompañar a la población y ayudar a resolver este problema».
Humala anunció que el Ejecutivo utilizará parte de un fondo de 3.000 millones de soles (unos 1.034 millones de dólares), destinado a la prevención de desastres, para atender la emergencia en Paruro.
«Esto servirá para cubrir justamente estas necesidades», indicó antes de decir que en el lugar no han recibido ninguna denuncia ni reporte de desaparecidos.
El gobernante también informó que recibió una llamada telefónica de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien le manifestó su «solidaridad y predisposición para brindar cualquier tipo de apoyo para ayudar a estas comunidades.»
«Públicamente expreso aquí mi agradecimiento por esta preocupación… creo que es una muestra de que, a pesar de las coyunturas, las relaciones de dos pueblos hermanos deben mantenerse», enfatizó.
El sismo de 5,1 grados que afectó a Paruro fue de los considerados de magnitud media, pero causó gran destrucción por su poca profundidad, según señaló el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El jefe de Sismología del IGP, Hernando Tavera, aclaró que el daño o el nivel de desastre que causa un sismo no depende de la magnitud del mismo sino de su cercanía con la superficie.
En este caso, el mayor impacto se presentó en las poblaciones rurales de Misca y Cusi Bamba Bajo, aunque fue en la primera donde se reportaron las víctimas y los heridos, mientras que en la segunda resultaron 230 personas damnificadas, de un total de 530.
Tavera agregó que el fuerte impacto también se debió a que las viviendas en esas localidades son de adobe y, en muchos casos, de construcción muy antigua.
«Si se hubiera incrementado la magnitud, el daño hubiera sido mucho mayor. El sismo está muy cerca de la localidad de Paruro, solo a 7 kilómetros y a 8 kilómetros de profundidad. Es un evento muy local, está en la ciudad, y a eso se debe el nivel de sacudimiento bastante alto», acotó.
La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, había confirmado poco antes que en el pueblo de Misca «el colapso de viviendas es abrumador, en algunos casos llega al 90 %.»
La televisión local mostró imágenes de policías y voluntarios que trabajaron en el rescate de los cuerpos de las víctimas, entre las que hubo siete mujeres, dos de ellas menores de edad, y un hombre.
Además, en la remoción de escombros se confirmó la muerte de gran cantidad de animales, entre aves de corral, cerdos y vacas.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) señaló que su oficina en el Cuzco está movilizando hacia la zona un total de 8,7 toneladas de ayuda de emergencia, que incluirá carpas, camas, colchones y frazadas, así como alimentos y agua, mientras que desde Lima llegarán otras 2,7 toneladas. EFE.
dub/cjn/aaj
(foto)

Las FARC rechazan la infiltración de las comunicaciones De la Calle y se solidarizan con él

0
El comandante de las FARC Rodrigo Granda, alias Ricardo Téllez, lee un comunicado este 28 de septiembre del 2014, en La Habana (Cuba), donde continúan los diálogos de Paz entre los representantes de las guerrillas de las FARC-EP y el gobierno colombiano. EFE
El comandante de las FARC Rodrigo Granda, alias Ricardo Téllez, lee un comunicado este 28 de septiembre del 2014, en La Habana (Cuba), donde continúan los diálogos de Paz entre los representantes de las guerrillas de las FARC-EP y el gobierno colombiano. EFE

La Habana, 28 sep (EFE).- La delegación de las FARC en la Mesa de Diálogos en La Habana manifestó hoy preocupación y rechazo por la infiltración ilegal de las comunicaciones electrónicas del jefe negociador del Gobierno colombiano en el proceso de paz, Humberto de la Calle, a quien la guerrilla expresó su solidaridad.
«Con preocupación recibimos la noticia sobre las operaciones ilegales sucedidas en Colombia, dirigidas a infiltrar las comunicaciones personales del doctor Humberto De la Calle Lombana», expresaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en un comunicado distribuido a la prensa.
«Rechazamos lo ocurrido y le manifestamos al doctor De la Calle nuestra solidaridad», afirmó la declaración leída por «Ricardo Téllez» (alias de Rodrigo Granda), integrante del equipo de negociadores de la guerrilla, ante los medios en el Palacio de las Convenciones habanero, sede permanente de las conversaciones de paz.
El exvicepresidente y jefe de los negociadores del Gobierno de Colombia, Humberto de la Calle, denunció el sábado que sus correos electrónicos y su teléfono móvil han sido objeto de infiltraciones ilegales, hecho que calificó de «inadmisible» y lo achacó a intentos de sabotear el actual proceso de paz.
Las FARC interpreta la denuncia realizada por De la Calle en el mismo escenario de la mesa de diálogos en la capital cubana como «el deseo suyo de poner de presente que persisten los enemigos de la paz en torpedear el proceso de conversaciones sin consideración de métodos y personas».
Asimismo, manifiesta que les «inquieta» que el propio Gobierno por boca de su delegado principal en La Habana deje entrever la «precariedad de la seguridad nacional» en temas tan delicados como la paz.
«Esperamos que el repudiable episodio denunciado por el doctor De la Calle el día de ayer, no se extienda a los demás miembros de la Mesa de La Habana», advierte el grupo insurgente.
En ese sentido, urge a que las autoridades correspondientes «esclarezcan, sin más dilaciones, qué es lo que viene ocurriendo, e informe a la ciudadanía sobre el curso de las investigaciones».
También aprovecharon para señalar que tras varios meses de conocerse el «escandaloso episodio Andrómeda», la Fiscalía General de la Nación no ha producido los resultados esperados por la opinión pública y criticaron que nuevos sucesos de la misma índole se sigan dando con «tanta desfachatez y facilidad».
A principios de este año, el proceso de paz colombiano se vio salpicado por la polémica con un escándalo de interceptaciones de correos electrónicos a los negociadores e incluso a periodistas que cubren el proceso de paz, un caso conocido como «Andrómeda».
Las FARC sostienen que «si estas graves anomalías acontecen respecto a plenipotenciarios del Estado, peores cosas deben estarse dando en relación con la Delegación de Paz de las FARC-EP», y en consecuencia consideran que el proceso de paz «está siendo espiado con propósitos oscuros».
Y aseguran que «por encima de las perversas intenciones de los guerreristas, el proceso de paz debe continuar su marcha».
La denuncia de Humberto de la Calle se produjo en medio del 29 ciclo de las conversaciones que desarrollan desde 2012 el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC con el objetivo de poner fin al conflicto en Colombia.
En este momento, ambas partes discuten en la mesa de negociaciones el sensible tema de las víctimas del conflicto armado.

Buscan a 45 senderistas desaparecidos en la erupción de un volcán en Japón

0
Humo blanco sale del volcán cerca de la cumbre del monte Ontake. EFE
Humo blanco sale del volcán cerca de la cumbre del monte Ontake. EFE

Tokio, 28 sep (EFE).- Las autoridades niponas continúan buscando hoy a 45 senderistas que resultaron desaparecidos en la erupción del Monte Ontake (centro de Japón), que también ha dejado un muerto y medio centenar de heridos, de ellos 30 en estado grave.
El Monte Ontake, el segundo volcán más alto de Japón y ubicado a unos 100 kilómetros de la ciudad de Nagoya, comenzó a expulsar humo y cenizas a las 11.53 hora local del sábado (02.53 GMT) y desde entonces han continuado las erupciones, según informó la Agencia Meteorológica nipona (JMA).
Centenares de personas se encontraban practicando senderismo en el volcán en el momento de la erupción, y de ellas unos 240 han podido ser evacuadas, las últimas en la mañana de hoy y con la intervención de un helicóptero de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) de Japón.
Otras 45 personas continúan desaparecidas, según informó el Gobierno de la prefectura de Nagano a la agencia Kyodo.
Las autoridades niponas creen que la mayoría se encuentra a resguardo en refugios de la montaña, aunque se desconoce el número exacto de excursionistas que se encontraban en este popular destino de senderismo en el momento de la erupción.
Los servicios de rescate se vieron obligados a detener sus operaciones durante la noche del sábado al domingo por la baja visibilidad y el riesgo de que el volcán emitiera gases tóxicos, circunstancias que aún dificultan la búsqueda de desaparecidos.
Más de 500 policías, bomberos y miembros de las Fuerzas de Autodefensa participan actualmente en estas operaciones.
El departamento de bomberos de Kiso, en la provincia de Nagoya, confirmó el sábado la muerte de una mujer que fue encontrada por los servicios médicos en la cima, mientras que otras 49 personas resultaron heridas de diversa consideración por quemaduras y lesiones provocadas por caídas.
De ellas, unas 30 sufrieron paradas cardiorrespiratorias y se encuentran hospitalizadas, según informó la policía local.
La Agencia Meteorológica nipona prevé que se produzcan más erupciones que podrían afectar a los residentes más próximos y, en particular, alertó sobre la caída de cenizas volcánicas y rocas en un radio de 4 kilómetros en torno al volcán, aunque por el momento no considera necesaria la evacuación de las localidades cercanas.
El Monte Ontake es el segundo mayor volcán de Japón, detrás del Monte Fuji (3.776 metros) y se encuentra entre las prefecturas de Gifu y Nagano.
Su última gran erupción se produjo en 1979, cuando expulsó unas 200.000 toneladas de cenizas, mientras que en 1991 registró otra erupción menor y en 2007 provocó una serie de terremotos volcánicos.
Japón está situado en el anillo de fuego del Pacífico y cuenta en su territorio con más de un centenar de volcanes activos e inactivos.

 

Un temblor de 5,4 grados sacude las regiones chilenas de Maule y Biobío

0
Según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada chilena (SHOA), el temblor no reunió las características necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. EFE/Archivo
Según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada chilena (SHOA), el temblor no reunió las características necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. EFE/Archivo

Santiago de Chile, 28 sep (EFE).- Un temblor de 5,4 grados de magnitud sacudió hoy las regiones de Maule y Biobío, en el centro y sur de Chile, sin ocasionar víctimas o daños de consideración, según dijeron las autoridades.
La sacudida de tierra ocurrió a las 05.46 horas (08.46 GMT) y su epicentro se localizó en el mar, a 68 kilómetros al noroeste de la localidad costera de Cobquecura y a unos 450 al sur-suroeste de Santiago, en la región del Biobío, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.
El hipocentro del sismo se situó a 10,4 kilómetros de profundidad, precisó el organismo, mientras el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), lo ubicó a diez kilómetros bajo la superficie y calculó la magnitud en 5,2 grados Richter.
Según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada chilena (SHOA), el temblor no reunió las características necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) indicó que en la región de Maule el sismo se percibió con una intensidad de cinco grados en la escala internacional de Mercalli en la localidad de Cauquenes y de cuatro en Constitución, Curicó, Parral y Pelluhue, mientras en Talca, la capital regional, la intensidad fue de tres grados.
En la región de Biobío, la intensidad fue de cuatro grados en Cobquecura, Hualpén, Quirihue, San Pedro de la Paz, Talcahuano y en la capital regional, Concepción.
«No se reportan daños a personas, alteración en servicios básicos o infraestructuras producto de este sismo», señaló la Onemi.
Una hora más tarde, a las 06.48 horas (09.48 GNT), un temblor de 4,7 grados sacudió la región de Antofagasta, en el norte de Chile, con su epicentro a 73 kilómetros al norte de la ciudad de Calama y a unos 1.600 de Santiago, también sin causar víctimas o daños visibles.
A las 07.41 horas (10.41 GMT), otro sismo, de 3,6 grados, se registró en la costa de la región de Valparaíso, en el centro de Chile, con su epicentro a 32 kilómetros al oeste del puerto del mismo nombre y su hipocentro a 33,5 kilómetros de profundidad, según la Universidad de Chile.

 

Tribunal cubano condena a empresario canadiense a 15 años de cárcel

0
En la imagen el empresario Cy  Tokmakjian
En la imagen el empresario Cy Tokmakjian

Un tribunal cubano condeno al empresario canadiense Cy Tokmakjian a 15 años de cárcel por los delitos de soborno, fraude, evasión fiscal y falsificación de documentos bancarios.

El tribunal condeno también a dos funcionarios mas de la compañía Tokmakjian con penas de 12 y 8 años de cárcel además congelo $ 100 millones de dólares que corresponde al valor de los activos que la empresa canadiense tiene invertidos en ese país.

El grupo Tokmakjian fue una de las más exitosas empresas extranjeras en Cuba, principalmente en la venta de equipo de transporte, minería y construcción.

En septiembre de 2011 la compañía resulto atrapada en una investigación del sector del comercio internacional de Cuba como parte de una ofensiva contra la corrupción ordenada por el Presidente Raul Castro.

El caso a mantenido tensas las relaciones de Cuba con Canadá, y la empresa ha presionado al gobierno canadiense para pedir la liberación de los tres ejecutivos en Cuba.

La compañía canadiense se ha quejado de la falta de garantías en el proceso «es total la falta de garantías procesales en este caso y es totalmente injusto el trato que la justicia y el gobierno cubano le están dando nuestros empresarios «, afirmo la compañía Tokmakjian en un comunicado.

Por su parte los diplomáticos canadienses han puesto en entredicho las acusaciones, diciendo que la evidencia era débil y afirmaron que este caso podría disuadir a los inversionistas extranjeros a invertir en la isla. En un momento en el cual Cuba está buscando socios en el extranjero para hacer negocios en la isla.

“Cy  Tokmakjian de 74 años de edad, presidente y fundador de la compañía Tokmakjian, ha estado encarcelado por más de tres años en Cuba al igual que los ejecutivos canadienses Claudio Vetere y Marco Puche”, afirmo Lee Hacker, portavoz y Vicepresidente de finanzas de la empresa.

El grupo Tokmakjian ha comenzado una lucha jurídica contra los cargos que le han imputado a sus ejecutivos en la isla y han presentado una contra demanda de $200 millones de dólares contra Cuba a través de la cámara de comercio internacional en París y en Canadá a través de la Corte Superior de Ontario.

Catorce cubanos también fueron acusados en le juicio entre los cuales se destacan Nelson Labrada, ex Viceministro del extinto Ministerio del azúcar y Ernesto Gómez, antiguo director de la empresa estatal de níquel, Ferroniquel Minera S.A. de Cuba.

El futuro es incierto para los empresarios canadienses que han vivido la injusticia de un sistema que no brinda ningún tipo garantías a los acusados afirmo el portavoz de la compañía. «No recomiendo a nadie ir a Cuba para invertir, como lo hemos dicho desde el principio. Todo esto estaba predeterminado.» Concluyo Lee Hacker

 

 

 

 

 

 

Reaparece en publico el alcalde de Toronto Rob Ford

0
El alcalde de Toronto Rob Ford
El alcalde de Toronto Rob Ford

El alcalde de Toronto Rob Ford reapareció este sábado en un BBQ de campana que se celebro en el parque Etobicokeel. En su intervención el burgomaestre  agradeciendo a la gente por su apoyo tras su diagnóstico de cáncer.

Ford, que experimentó un ciclo de quimioterapia en el hospital la semana pasada después de ser diagnosticado de cáncer, abordó a los partidarios en un parque donde la familia Ford celebraba una barbacoa de la campaña de su hermano Doug.

Aunque su voz era ronca, Ford dijo que a pesar de su enfermedad, permanecerán en la carrera electoral para apoyar a su hermano.

«Tengo que tomar un poco de descanso, mi salud es lo primero pero eso no quiere decir que estoy fuera de la carrera,» afirmo Ford a la multitud, que coreaba su nombre. En su discurso Ford hizo referencias a su anterior batalla contra el abuso de sustancias, diciendo que vencera al cáncer de la misma manera que venció a su adicción.

Ford dijo que eligió a su hermano Doug como su sucesor  a la alcaldía de Toronto porque conoce su capacidad de gestión y liderazgo y alentó a los seguidores de su partido a respaldaran a su hermano en las elecciones.

Ford abandonó la Alcaldía después de entrar en el hospital a principios de este mes, donde le diagnosticaron liposarcoma. Su hermano mayor y actualmente concejal de Toronto, inscribió su nombre en el último minuto como candidato a la alcaldía.

Por: Jose Rey

 

La alianza internacional bombardea más refinerías en el feudo del EI en Siria

0
Estados Unidos anunció el pasado lunes el inicio de la ofensiva aérea contra la organización radical suní en suelo sirio, tras haberla iniciado previamente en Irak. EFE/Archivo
Estados Unidos anunció el pasado lunes el inicio de la ofensiva aérea contra la organización radical suní en suelo sirio, tras haberla iniciado previamente en Irak. EFE/Archivo

El Cairo, 28 sep (EFE).- Aviones de la alianza internacional, liderada por Estados Unidos, bombardearon hoy tres refinerías de crudo en la provincia siria de Al Raqa, feudo del grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Según los activistas y los medios oficiales, los ataques aéreos lanzados a partir de la medianoche tuvieron también como blanco una fábrica de plásticos en la localidad de Tel Abiad, próxima a la frontera con Turquía.
Las refinerías atacadas están situadas en el norte de Al Raqa y eran gestionadas por civiles, y no por miembros del EI, precisaron las fuentes locales citadas por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
En el ataque contra la fábrica de plásticos, pereció un civil, agregó esta fuente, que no reportó bajas en las filas de los yihadistas.
La agencia estatal Sana informó por su parte de que los bombardeos afectaron también al cuartel principal del EI en Tel Abiad y a la localidad de Sluk.
Anoche, el Pentágono reveló que las fuerzas militares estadounidenses participaron desde el viernes en siete ataques aéreos de la coalición internacional en Siria y en tres en Irak.
En esta nueva ofensiva, en la que se emplearon cazas y aviones no tripulados, tomaron parte también Arabia Saudí, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos.
Washington anunció el pasado lunes la ampliación a Siria de la ofensiva aérea ya iniciada en Irak contra el EI, que proclamó un califato en las zonas que controla en ambos países a finales de junio. EFE
mv/msr

Casi la mitad de todos los iPhone y iPad del mundo ya funcionan con iOS 8

0
Imagen de los nuevos modelos iPhone6 y iPhone 6 plus en una tienda de Apple. EFE/Archivo
Imagen de los nuevos modelos iPhone6 y iPhone 6 plus en una tienda de Apple. EFE/Archivo

San Francisco (EE.UU.), 23 sep (EFE).- Casi la mitad de todos los teléfonos iPhone y las tabletas iPad del mundo ya funcionan con el nuevo sistema operativo de Apple, el iOS 8, cuando todavía no se ha cumplido una semana entera desde que la empresa con sede en Cupertino (California) lo puso a disposición de los usuarios.
Según datos publicados hoy en el blog oficial para desarrolladores de Apple, el 46 % de los iPhone y iPad de todo el mundo ya funcionan con iOS 8, mientras que un 49 % todavía lo hacen con su predecesor, el iOS 7, y el 5 % restante operan con sistemas operativos aún más antiguos.
Los datos que Apple ha publicado reflejan los sistemas operativos instalados en dispositivos móviles Apple de todo el mundo a fecha del 21 de septiembre, cuatro días después de que se lanzase oficialmente iOS 8.
La nueva versión del sistema operativo para móviles de Apple está disponible desde el pasado miércoles, 17 de septiembre, y requiere a los usuarios 5,7 gigabytes de espacio libre para poder proceder a la actualización.
El nuevo sistema operativo para móviles de Apple mejora los servicios de mensajería y presenta dos aplicaciones destacadas: Health, que centraliza toda la información de las diferentes aplicaciones relativa a la salud y actividad física del usuario; y HomeKit, que permite controlar desde el móvil aparatos domésticos como las luces, las puertas y ventas automáticas o los termostatos.
Los datos sobre el número de usuarios de iOS 8 se conocen el mismo día en que la web de la revista estadounidense Bloomberg se hace eco de un estudio según el cual el nuevo sistema operativo favorece la aparición de más fallos que sus antecesores en aplicaciones tan populares como las de Facebook y Dropbox.
Bloomberg cita un texto de la firma de análisis de Silicon Valley Crittercism que indica que las aplicaciones sufren fallos en un 67 % más de casos cuando operan con iOS 8 que cuando lo hacen con iOS 7 o versiones anteriores.

George Clooney se casó el sábado en Venecia con la abogada Amal Alamuddin

0
George Clooney se casó el sábado en Venecia con la abogada Amal Alamuddin
George Clooney se casó el sábado en Venecia con la abogada Amal Alamuddin

Redacción Internacional, 27 sep (EFE).- La estrella de Hollywood George Clooney y su prometida, la abogada Amal Alamuddin, se casaron por sorpresa este sábado en Venecia en una ceremonia privada, informó el jefe de relaciones públicas del actor, Stan Rosenfield, según medios italianos.
La ceremonia oficial para validar el matrimonio está previsto que se celebre el lunes próximo, después de tres días de celebraciones en compañía de unos 200 invitados.
Según el diario La Repubblica, George Clooney, de 53 años, y Amal Ramzi Alamuddin, de 36, se casaron en un acto oficiado por el exalcalde de Roma Walter Veltroni en el hotel de 7 estrellas Aman ante todos sus invitados.
Veltroni también se encargará de la ceremonia oficial que tendrá lugar el lunes en el Palazzo Cavalli Franchetti, cerca de Ca Farsetti, sede del ayuntamiento, donde las bodas civiles se celebran regularmente. Ella de blanco y él con un esmoquin, agregó el diario.
El programa original incluía una fiesta este sábado en el jardín del Palazzo Papadopoli, hogar de los frescos del siglo XVI de Tiepolo y ahora hotel de 7 estrellas en el Gran Canal, donde finalmente se han casado, informó el Corriere Della Sera.
El actor, director, productor y guionista estadounidense, considerado el «soltero de oro», se encuentra desde hace varios días en Venecia con Amal Ramzi Alamuddin, abogada británica de origen libanés dedicada a los derechos humanos.
La pareja recorrió el viernes y el sábado en una embarcación el Gran Canal y ha recibida con aplausos, gritos y buenos deseos de los cientos de personas.
Entre los invitados a la ceremonia, según la prensa, figuran Matt Damon o Cindy Crawford y su marido, Rande Gerber, que se cree que será el padrino de bodas de Clooney.
También Cate Blanchett, el cantante de U2, Bono, o los recién casados Brad Pitt y Angelina Jolie.
Para este sábado estaba prevista una gran cena en el Palacio Papadoli, donde tiene su sede el Hotel Aman y a la que los invitados llegarán escoltados por policías municipales, a quienes los novios pagarán las horas extraordinarias de su bolsillo, según han dicho.
El domingo será el día libre para que los asistentes a la boda disfruten de la ciudad aunque habrá una comida en el lujoso e histórico Cipriani para quienes lo deseen.