sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 3401

Putin recibe a los presidentes de Irán y de tres repúblicas exsoviéticas del Caspio

0
El presidente ruso Vladimir Putin en una reunión sobre la situación de los puertos en los mares Azov y Negro, en Novorossiysk, Rusia, la semana pasada. EFE/Archivo
El presidente ruso Vladimir Putin en una reunión sobre la situación de los puertos en los mares Azov y Negro, en Novorossiysk, Rusia, la semana pasada. EFE/Archivo

Moscú, 29 sep (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó a la ciudad de Astraján (sur) donde hoy recibe a sus homólogos de Irán y de las repúblicas exsoviéticas de Kazajistán, Azerbaiyán y Turkmenistán en la IV cumbre de los países ribereños del mar Caspio.
El objetivo principal de este encuentro de alto nivel es fijar las posturas de cara a la firma de una convención para la delimitación del mar Caspio entre los cinco países, algo que podría ocurrir el próximo año, según el Kremlin.
«La cumbre ha estado precedida por un trabajo muy intenso de los expertos, por lo que aquí podríamos alcanzar resultados muy importantes para la futura cooperación en el Caspio», dijo Yuri Ushakov, asesor de Putin.
«Si el trabajo en Astraján concluye con éxito, entonces se allanará el camino para la firma de una convención en la próxima cumbre, que tendrá lugar en Kazajistán» en 2015, señaló.
A la cumbre de Astraján asisten, además de Putin, los presidentes de Irán, Hasán Rohaní; Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev; Azerbaiyán, Ilham Alíev, y Turkmenistán, Gurbangulí Berdimujamédov.
«En la declaración final se reflejará el punto consensuado sobre la delimitación del mar, por lo que serán establecidas dos zonas: una zona de soberanía estatal y una segunda con derecho a la pesca», apuntó Ushakov, quien precisó que ambas zonas tendrán 25 millas marinas en total.
En la cumbre también se prevé suscribir tres acuerdos a cinco bandas, entre otros sobre la utilización racional de los recursos marinos.
Según el programa, los presidentes participarán en una ceremonia de lanzamiento al río Volga de jóvenes esturiones, en una demostración del interés por preservar esos recursos.
Putin mantendrá sendos encuentros bilaterales con los presidentes de Irán, Azerbaiyán y Turkmenistán, mientras que con el de Kazajistán se reunirá el martes en la ciudad de Atirau, en el país centroasiático, en un foro sobre las regiones fronterizas ruso-kazajas.
La cumbre de Astraján es la cuarta, tras las de Bakú (2010), Teherán (2007) y Asjabad (2002), sin que por ahora los países limítrofes se hayan puesto de acuerdo sobre el estatus jurídico.
El Caspio era compartido por Moscú y Teherán según los tratados de 1921 y 1940, pero la desintegración de la Unión Soviética en 1991 puso fin a este entendimiento con la independencia de las otras tres repúblicas exsoviéticas ribereñas.
Aunque Irán llegó a exigir el control de la mitad del mar, ahora oficialmente Teherán pide, o bien el condominio de todo el mar entre todos los estados ribereños, o la división del mismo en cinco partes iguales.

 

La hija de Salvador Allende no descarta ser candidata a la Presidencia de Chile

0
Fotografía tomada el pasado 18 de julio en la que se registró a la presidenta del Senado de Chile, Isabel Allende, quien no descarta una eventual candidatura a la presidencia de su país en las elecciones de 2017. EFE/Archivo
Fotografía tomada el pasado 18 de julio en la que se registró a la presidenta del Senado de Chile, Isabel Allende, quien no descarta una eventual candidatura a la presidencia de su país en las elecciones de 2017. EFE/Archivo

Santiago de Chile, 28 sep (EFE).- La presidenta del Senado chileno, Isabel Allende, hija del fallecido mandatario Salvador Allende, no descartó una eventual candidatura a La Moneda en las elecciones de 2017, aunque su anuncio fue recibido con frialdad entre los dirigentes del Partido Socialista (PS).
«No niego que hay gente que me para en la calle y que me dice ‘qué emoción, debería llegar un Allende a La Moneda'», dijo la senadora por la norteña región de Atacama, al diario El Mercurio, mientras en otra entrevista, con el Canal CNN Chile manifestó que no descarta una candidatura.
Desde que asumió la presidencia del Senado, el pasado marzo, Isabel Allende ha aumentado su presencia en la política chilena y por primera vez ha comenzado a figurar en las encuestas entre los políticos mejor valorados o eventuales «presidenciables».
No obstante, el presidente del PS, Osvaldo Andrade, afirmo hoy que «es un tema que no hay que anticipar» y considero «desafortunado» comenzar a hablar ahora de eventuales candidatos presidenciales.
Matizó, en todo caso, en declaraciones a los periodistas, que Isabel Allende «es un muy buen nombre».
Este sábado, en una reunión de dirigentes socialistas de todo el país, los asistentes aclamaron de pie a Isabel Allende y corearon «Se siente, se siente, Allende presidente», consigna que acompañó en 1970 la campaña electoral de Salvador Allende.
«Es raro decir eso, que no estamos en esa lógica, en una proclamación, entonces me pareció un tanto desafortunado», comento hoy Osvaldo Andrade sobre el episodio. «La vida es así, no siempre se controlan los eventos», comentó.
«Nosotros en el Socialismo tenemos la convicción de que este es un tema que no hay que anticipar», insistió Andrade, quien remarcó que la tarea central del presente es respaldar al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.
«El tema presidencial loo abordaremos en su momento», sostuvo Andrade, que añadió que «Isabel es un muy buen nombre, lo ha hecho estupendo como presidenta del Senado, pero en su momento veremos».
A juicio del dirigente, «el Socialismo ha tenido la capacidad, en los 24 años en que ha sido Gobierno, de tener cuatro presidentes, así que tenemos el talento para generar muy buenos candidatos».
Pese a que Michelle Bachelet recién ha cumplido seis meses de su segundo mandato presidencial, en diversos partidos oficialistas se ha abierto paso un velado debate sobre las elecciones de 2017, y también en la oposición, donde uno de los más mencionados como eventual candidato es el expresidente Sebastián Piñera.
La irrupción de Isabel Allende en el escenario provocó ácidas reacciones en ka oposición derechista, donde el diputado José Manuel Edwards, del partido Renovación Nacional (RN), comentó que «volver a tener un Allende en La Moneda, puede ser desastroso para el país».

 

Calle 13 domina las candidaturas a los Grammy Latino con nueve nominaciones

0
René Pérez (i), "Residente", y Eduardo Cabra (d), "Visitante", integrantes del grupo Calle 13 en Buenos Aires. EFE/Archivo
René Pérez (i), «Residente», y Eduardo Cabra (d), «Visitante», integrantes del grupo Calle 13 en Buenos Aires. EFE/Archivo

Miami (EE.UU.), 24 sep (EFE).- El grupo puertorriqueño de rap fusión Calle 13 logró hoy nueve candidaturas a los Grammy Latino y se presenta como favorito en la gala de estos galardones que se entregarán el 20 de noviembre en Las Vegas (EE.UU.).
El colombiano Carlos Vives recibió seis nominaciones, mientras que el español Enrique Iglesias y el cubano Descemer Bueno tienen cinco nominaciones, respectivamente.
Con cuatro candidaturas aparecen Marc Anthony, Jorge Drexler, Prince Royce y Gente de Zona, que triunfaron este verano junto a Descemer Bueno y Enrique Iglesias con el tema «Bailando».
Calle 13 opta a los premios a grabación del año, por «Respira el momento»; álbum del año y mejor disco de música urbana, por «Multiviral», y canción del año por la colaboración junto a Silvio Rodríguez en «Ojos color sol».
Con el tema «Adentro», el grupo boricua aspira además a los premios de mejor interpretación, mejor canción urbana y mejor vídeo musical en versión corta, a las que hay que sumar mejor canción alternativa por «El aguante» y urbana por «Cuando los pies besan el piso».
Uno de sus integrantes, Eduardo Cabra, más conocido como «Visitante», suma una categoría extra por su colaboración en el disco de Jorge Drexler «Bailar en la Cueva», que opta a ser el mejor álbum del año.
Carlos Vives aspira a los premios álbum del año por «+ Corazón profundo» y grabación del año con sus temas «Cuando nos volvamos a encontrar», el dúo con el salsero Marc Anthony, y «El mar de sus ojos», en la que canta con el grupo urbano colombiano ChocQuibTown.
Vives figura además en el apartado de canción del año y mejor canción tropical por «Cuando nos volvamos a encontrar» y mejor álbum tropical contemporáneo.
El colombiano dijo hoy a Efe estar sorprendido con tantas nominaciones pues el disco » Más + Corazón profundo» no «deja de ser un lado B» de su anterior trabajo discográfico, «Corazón profundo».
«Es más de lo que esperábamos y supone un espaldarazo a nuestro trabajo», dijo el cantautor, que a pesar de la gran cantidad de premios cosechados hasta la fecha, dijo que es «como de pueblo» y que estar «nominado ya es un triunfo».
La organización de los Grammy Latino dio a conocer la lista de las 47 candidaturas a esos prestigiosos galardones de la música, que celebran este año su décimo quinta edición, a través Twitter y un vídeo en el que participaron fans y cantantes como Miguel Bosé, el propio Carlos Vives, Prince Royce, Daniela Mercury y el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, entre otros.
En este año, el proceso de premiación la Academia Latina de la Grabación revisó más de 10.000 inscripciones, lo que supone un nuevo récord. Las votaciones del Grammy Latino para la ronda final serán enviadas el 1 de octubre y se recibirán antes del próximo 22 de octubre.
«Las nominaciones siguen reflejando una comunidad vibrante y dinámica de música latina en todo el mundo, compuesta de artistas, productores, ingenieros de sonido, compositores y todos los involucrados en el proceso de la grabación», dijo el presidente de la Academia Latina de la Grabación, Gabriel Abaroa, en un comunicado.
Entre los diez aspirantes a álbum del año aparecen «Canción Andaluza», del recientemente fallecido Paco de Lucía; «Somos», de Jarabe De Palo, y «Raíz», disco de Niña Pastori, la mexicana Lila Downs y la argentina Soledad.
Los otros artistas que optan al premio son Marc Anthony, por «3.0»; Rubén Blades, por «Tangos»; Calle 13, por «Multiviral», Camila, por «Elypse», Jorge Drexler, por «Bailar En La Cueva»; Fonseca, por «Fonseca Sinfónico», y Carlos Vives, por «Más + Corazón Profundo».
Otra de las principales categorías es grabación del año, en la que aparecen Calle 13, Camila, Prince Royce y las colaboraciones entre Pablo Alborán y Jesse & Joy; Jorge Drexler y Ana Tijoux; Luis Fonsi y Juan Luis Guerra; Enrique Iglesias y Descemer Bueno & Gente De Zona y Carlos Vives en sus duetos con Marc Anthony y ChocQuibTown.
En la categoría de mejor álbum de salsa aparecen «3.0», de Marc Anthony; «Déjame Así», de Maite Hontelé; «Mis Mejores Recuerdos», de Tito Nieves; «First Class To Havana», de Aymee Nuviola, y «50 Aniversario», de la Mario Ortiz All Star Band.
Entre los candidatos al mejor álbum de música norteña aparecen grandes nombres de la música regional mexicana como Conjunto Primavera y su disco «Amor Amor»; Los Rieleros Del Norte y «En tus manos»; a los que se suman El Poder del Norte («XX años»), Pesado («Por ti») y Polo Urias y su Máquina Norteña (Clásicas de ayer y siempre»).
Mientras, en la categoría de álbum de música popular brasileña figuran «Calma aí, coração ao vivo», de Zeca Baleiro; «De graça», de Jeneci; «Inventario encontra Ivan Lins», de Ivan Lins; «Verdade», uma ilusão», de Marisa Monte; y «Caymmi», de Nana, Dori e Danilo.
A los premios que se anunciarán en Las Vegas hay que sumar el galardón a Persona del Año, que este año recayó en Joan Manuel Serrat, con el que la Academia Latina ha querido reconocer al cantautor español por sus contribuciones a la cultura iberoamericana.

 

Encuentran cinco cuerpos más sin vida en la cima del volcán japonés Ontake

0
Una ambulancia traslada a una de las victimas rescatadas tras la erupción del volcán japonés Ontake. EFE
Una ambulancia traslada a una de las victimas rescatadas tras la erupción del volcán japonés Ontake. EFE

Tokio, 29 sep (EFE).- Los servicios de rescate encontraron hoy otros cinco cuerpos más sin vida cerca de la cima del monte Ontake, en el centro de Japón, por lo que el número de víctimas mortales causadas por la erupción del volcán podría ascender a 36, informó la cadena pública NHK.
Los cinco cuerpos localizados hoy se suman a los 31 encontrados este domingo, de los cuales solo ocho han podido ser evacuados en helicóptero debido a las difíciles condiciones, como la falta de oxigeno y la escasa visibilidad, en el monte de 3.067 metros de altura.
Las autoridades niponas solo han confirmado la muerte de cuatro personas, a la espera de que los servicios médicos certifiquen la defunción del resto de los cuerpos hallados con una supuesta parada cardiorespiratoria, según los primeros análisis sobre el terreno.
Mientras la operación de rescate, en la que participan más de 500 policías, bomberos y miembros de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército), tuvo que ser suspendida a las 13.30 hora local (04.30 GMT) debido a las emisiones de gas y ceniza en las proximidades de la cima del volcán.
El número de heridos de diversa consideración se mantiene en 63, según informaron esta tarde las autoridades niponas.
El monte Ontake, el segundo volcán más alto de Japón, ubicado a unos 100 kilómetros de la ciudad de Nagoya, comenzó a expulsar humo, rocas y cenizas en la madrugada del sábado y desde entonces ha continuado emanando residuos, según informó la Agencia Meteorológica nipona.
Centenares de personas se encontraban practicando senderismo en el volcán en el momento de la erupción, y la mayoría pudieron abandonar la zona por su propio pie o fueron evacuados, los últimos en la mañana del domingo con la ayuda de helicópteros de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército) de Japón.
El monte Ontake es el segundo mayor volcán de Japón, detrás del Monte Fuji (3.776 metros), y se encuentra entre las prefecturas de Gifu y Nagano.
Su última gran erupción se produjo en 1979, cuando expulsó unas 200.000 toneladas de cenizas, mientras que en 1991 registró otra erupción menor y en 2007 provocó una serie de terremotos volcánicos.
Japón está situado en el anillo de fuego del Pacífico y cuenta en su territorio con más de un centenar de volcanes activos e inactivos.

 

Policía establece nuevos cargos contra conductora que ocasiono accidente de Costco

0
En la imagen, la escena del accidente en el almacén costco del sur de London
En la imagen, la escena del accidente en el almacén costco del sur de London

Ruth Burger, la longeva mujer de 65 años de edad que ocasiono el accidente en la entrada del almacén Costco  el pasado mes de Julio, enfrentara un nuevo cargo relacionado con la muerte de la menor Rhiannon Bozek.

Burger, ya había recibido previamente un cargo relacionado con la muerte de la menor de seis años  Addison Hall,  hermana mayor de Rhiannon.

Ruth Burger  tendrá que enfrentar el juicio el 21 de octubre de este año, informó la policía.

 

 

 

 

 

 

Canadá y Europa arengan a los empresarios a que defiendan el tratado comercial

0
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. EFE/Archivo
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. EFE/Archivo

Toronto (Canadá), 26 sep (EFE).- El primer ministro de Canadá, Stephen Harper, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, arengaron hoy a empresarios e inversores para que defiendan el tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea cuyo texto fue anunciado hoy.
En un acto en Toronto celebrado hoy en uno de los hoteles más suntuosos de Toronto ante decenas de empresarios europeos y canadienses, Harper, Barroso y el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, defendieron el Acuerdo Global Económico y Comercial (CETA).
El acuerdo, cuyo texto final fue anunciado hoy, tras cinco años de negociaciones, a la conclusión de la cumbre entre Canadá y la UE celebrada en Ottawa, eliminará un 99 % de las tarifas aduaneras que existen entre ambas partes.
Sin embargo, el texto no ha sido firmado por los dirigentes europeos y canadiense durante la cumbre de Ottawa y tanto Harper como los dirigentes europeos se vieron forzados a defender el acuerdo durante una rueda de prensa en la capital canadiense al término de la reunión.
Los 28 países miembros de la Unión Europea y las 10 provincias y tres territorios que componen Canadá tienen que ratificar CETA, lo que no se produciría antes de 2016.
El acuerdo comercial, calificado por Ottawa y Bruselas como el «más ambicioso» y complejo nunca negociado por las dos partes, se enfrenta a serias reticencias tanto en Canadá como en Europa, donde varios países han expresado preocupaciones por el texto final.
En el acto de Toronto ante la comunidad de negocios, Harper, entre los aplausos de los asistentes, reconoció que la ratificación del acuerdo es complicada.
«Es importante que no abandonemos la lucha», dijo Harper quien añadió que «es posible que haya baches» en el futuro que pongan trabas a la ratificación del acuerdo.
Por ello, el primer ministro canadiense arengó a los empresarios de ambas partes a que «sigan promoviendo» el acuerdo en sintonía con el Gobierno.
Barroso se expresó en términos similares al señalar que «es importante que aquellos que estén en favor del acuerdo eleven su voz durante el periodo de implementación» para evitar que el proceso de ratificación se retrase.
Tanto Harper como Barroso se felicitaron el uno al otro por los papeles que han jugado en la conclusión del acuerdo.
El encuentro con la comunidad empresarial terminó con la entrega a Barroso y Van Roumpy por parte de los anfitriones de un extraño regalo, «símbolo de las relaciones entre Canadá y la Unión Europea»: un modelo del barco canadiense SS Canadian.
El barco, que fue construido en 1854, tuvo como su primera misión el transporte en 1855 de tropas británicas para luchar en la península de Crimea contra las tropas rusas. La embarcación se hundió frente a las costas de Quebec en 1856, dos años después de su puesta en servicio.

Lluvias dejan tres muertos y cuatro desaparecidos en Guatemala

0
Los cuerpos de socorro rescataron hoy el cuerpo de una menor de 11 años que ayer junto con otras cuatro personas fueron arrastradas por un río en el departamento suroccidental de San Marcos cuando se transportaban en un vehículo. EFE/Archivo
Los cuerpos de socorro rescataron hoy el cuerpo de una menor de 11 años que ayer junto con otras cuatro personas fueron arrastradas por un río en el departamento suroccidental de San Marcos cuando se transportaban en un vehículo. EFE/Archivo

Guatemala, 28 sep (EFE).- Las fuertes lluvias que azotan Guatemala han dejado al menos 3 muertos, 4 desaparecidos y medio centenar de evacuados en diferentes puntos del país, informó hoy una fuente oficial.
Los cuerpos de socorro rescataron hoy el cuerpo de una menor de 11 años que ayer junto con otras cuatro personas fueron arrastradas por un río en el departamento suroccidental de San Marcos cuando se transportaban en un vehículo.
Las otras cuatro personas permanecen desaparecidas, según los Bomberos Municipales.
Mientras que en jurisdicción de Tectitán, del departamento noroccidental de Huehuetenango, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) evacuó a 50 personas debido a un deslizamiento de tierra que daño 9 viviendas.
El medio centenar de damnificados se refugió con familiares, explicó a medios locales Jorge Meléndez, delegado de la Conred.
El sábado murieron soterrados dos menores en un deslizamiento que se registró en la aldea Majadas, del municipio de Tacaná, en el departamento de San Marcos.
También un puente que atraviesa el río El Molino, en el municipio de Cuilapa, en el departamento suroriental de Santa Rosa, se partió en dos debido a las fuertes corrientes de agua y dejó incomunicadas a siete comunidades, según las autoridades.
Por el puente, con una longitud de 40 metros, sólo se puede transitar a pie y con precaución y las autoridades están trabajando en un paso provisional en el lugar mientras se repara o se construye uno nuevo.
Las lluvias han provocado varios deslizamientos en carreteras del interior del país en las que trabaja maquinaria para levantar la tierra y piedras que han caído en la vía.
Las autoridades se encuentran en alerta amarilla (prevención) para atender las emergencias que ocurran en Guatemala debido a las lluvias que son causadas por una onda del este, según el Instituto de Meteorología.

Obama reconoce que servicios de inteligencia subestimaron al Estado Islámico

0
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama. EFE/Archivo
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama. EFE/Archivo

Washington, 28 sep (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció que los servicios de inteligencia subestimaron el ascenso del Estado Islámico de Irak y Siria, en una entrevista con el programa 60 Minutes de CBS que será difundida hoy.
«Nuestro jefe de la comunidad de inteligencia, Jim Clapper, ha reconocido que, creo, subestimaron lo que había estado pasando en Siria», asegura Obama, según extractos de la entrevista adelantados por la cadena de televisión.
El mandatario señaló que el grupo radical suní -que declaró un califato en junio en una franja de territorio de Irak y Siria- se mantuvo «bajo tierra» durante la última década mientras las tropas estadounidenses lucharon contra Al Qaeda en Irak pero la inestabilidad causada por la guerra civil en Siria les dio espacio para prosperar.
«En el último par de años, durante el caos de la guerra civil de Siria, donde ha habido enormes franjas del país completamente sin gobierno, fueron capaces de reconstituirse y aprovecharse de ese caos», indicó en la entrevista, que fue grabada el viernes.
El mandatario señaló que el EI se reagrupó y reclutó combatientes extranjeros desde Europa, pasando por Estados Unidos, Australia y otras partes del mundo musulmán, y Siria «se convirtió en el epicentro de los yihadistas de todo el mundo.»
En este sentido señaló que se han ayudado de una campaña de medios de comunicación social «muy inteligente» y también cuentan con algunos militares que formaron parte del Ejército del derrocado Sadam Husein que aportan «capacidad militar tradicional» al grupo.
«Por eso tan importante para nosotros reconocer que parte de la solución va a ser militar», señaló Obama que apuntó a la necesidad de reducir su espacio de acción, su capacidad armamentística y de abastecimiento, y cortar su financiación.
No obstante, en la línea de lo expresado por su Gobierno señaló que para lograr una paz duradera todo esfuerzo debe venir acompañado de una solución política.
«Tenemos que llegar a soluciones políticas en Irak y Siria, en particular, pero en Oriente Medio en general», agregó.
Estados Unidos inició en agosto una campaña de ataques aéreos contra objetivos del EI en Irak que recientemente ha extendido a Siria y se propone además entrenar a la oposición moderada siria para que combata al grupo yihadista sobre el terreno.

 

El polaco Kwiatkowski, campeón del Mundo; Gerrans plata y Valverde bronce

0
El ciclista polaco Michal Kwiatkowski (c), en el podio tras proclamarse campeón del mundo, seguido por el australiano Simon Gerrans (izda), medalla de plata, y por el español, Alejandro Valverde (dcha), bronce, en la carrera de fondo élite masculina del Campeonato del Mundo de Ciclismo, en la ciudad leonesa de Ponferrada. EFE
El ciclista polaco Michal Kwiatkowski (c), en el podio tras proclamarse campeón del mundo, seguido por el australiano Simon Gerrans (izda), medalla de plata, y por el español, Alejandro Valverde (dcha), bronce, en la carrera de fondo élite masculina del Campeonato del Mundo de Ciclismo, en la ciudad leonesa de Ponferrada. EFE

Ponferrada (León), 28 sep (EFE).- Michal Kwiatkowski hizo honor a su apodo del «Tigre del Báltico» y merced a un certero zarpado que sorprendió a los favoritos se enfundó en Ponferrada, a los 24 años, el maillot arcoiris de campeón mundial.
Fuerza, juventud y clase fueron los ingredientes que aplicó Kwiatkowski a una previsible maniobra táctica que tenía en mente cualquier aspirante al titulo.
Todo el mundo sabía que la clave estaba en la subida al Mirador. Pero la ficha ganadora la movió el chaval de Dzialyn, atacando en el último descenso, a 5 kilómetros de meta, donde un puñado de segundo le guiaron al oro, suficientes para batir a los grandes favoritos.
Entre ellos estaban los grandes nombres, el del australiano Simons Gerrans y el del español Alejandro Valverde, dos ilustres veteranos que respondieron tarde a la osadía del campeón, 10 años más joven, 10 veces más descarado.
Plata para el australiano, cuarto bronce para Valverde, que suma junto a dos platas seis medallas en los Mundiales, todo un récord. Esta vez no hubo polémica, si bien el oro se le volvió a resistir al murciano. A la décima participación tampoco hubo manera.
«Tenía una misión y la he conseguido. La medalla está muy bien, me deja un buen sabor de boca porque es algo complicado. Me hubiera gustado el oro, pero con esta ya son seis medallas», se consoló Valverde en la meta de Ponferrada.
Contento Valverde, contento el seleccionador, Javier Mínguez, y conforme «Purito» Rodríguez, hace un año bañado en lágrimas tras perder un oro que llegó a acariciar.
«Creo que como equipo hemos trabajado bien. Ya dijimos que era muy difícil alcanzar medalla en este circuito, pero creo que tenemos que irnos con la sensación de haber podido ganar», dijo el catalán.
Un Mundial, como siempre, de largo aliento, de 254 kilómetros, en un circuito que no era el mejor para el equipo español «por falta de dureza», y previsible porque la batalla por el título tuvo el escenario marcado a fuego por todas selecciones.
No falló la lluvia, presente a las 10 de la mañana en la salida, pero el agua no evitó una escapada inicial con cuatro hombres: Quintero (Colombia), Kvasina (Croacia), Polivoda (Ucrania) y Savickas (Lituania), que animaron la carrera con un adelanto de un cuarto de hora.
Fueron momentos para el cicloturismo en el pelotón, aunque no faltaron los sustos. Una caída afectó al vencedor del Tour de Francia, el italiano Vincenzo Nibali, mientras que el canadiense Christian Meier hubo de retirarse.
Salió un momento el sol y apareció Polonia para mostrar sus intenciones. Los hombres de Kwiatkowski hicieron un enorme trabajo, dejando claro desde lejos que su líder quería optar al oro. Echaron abajo la fuga y dejaron el mando a Italia, para provocar el caos que anunciaba su técnico, Davide Cassani.
Los corredores de la escuadra «azzurra» desplegaron su estrategia a 4 vueltas del final, en pleno ascenso a Confederación. El grupo empezó a romperse hasta quedar al frente 12 hombres, entre ellos Visconti, Caruso, Dani Navarro, Kennaugh y Tony Martin.
El «Tanque» alemán era demasiado peligroso y el pelotón no le permitió que hiciera una galopada de las suyas. Una vez absorbidos se formó el grupo que originó el desenlace final.
De Marchi, Gautier y Andersen abrieron camino antes de iniciar la última vuelta, y luego se unió Kiryienka. Gente dura de roer. El equipo español se movió para neutralizar, pero del grupo principal el único que lo logró fue Kwiatkowski, quien se despidió de todos en la bajada del Mirador, embalado hacia el paraíso.
Maniobra oportuna, valiente y decisiva. «Quien corone con 10 segundos puede llegar», había vaticinado el seleccionador español Javier Mínguez. Así fue. El polaco se jugó el pellejo bajando y apretó en el llano que le condujo a meta.
Reacción tardía de Valverde, Gerrans y compañía. Por delante no había saltado un anónimo, sino una realidad de gran futuro, que milita en el Omega y debutó como profesional en el Caja Rural en 2010. Muchos le conocían de imponerse este año en la Strade Bianche, o de llevar el maillot blanco de mejor joven en el Tour de Francia.
Ahora ya le van a conocer por llevar durante 2015 el maillot arcoiris que distingue al campeón mundial. Un ciclista a tener en cuenta. «No me lo puedo creer», decía el «Tigre» en meta. Tampoco sus rivales.
Carlos de Torres

 

Kia lanza su primer eléctrico, el Soul EV y de paso cambiar su imagen

0
Fotografía del 23 de septiembre donde se ve una serie de automóviles Soul EV durante la presentación del vehículo en Estados Unidos realizada en la localidad estadounidense de Monarch Beach. EFE
Fotografía del 23 de septiembre donde se ve una serie de automóviles Soul EV durante la presentación del vehículo en Estados Unidos realizada en la localidad estadounidense de Monarch Beach. EFE

Monarch Beach (EEUU), 28 sep (EFE).- En su 20 aniversario de existencia en Estados Unidos, la surcoreana Kia se prepara para poner a la venta en Norteamérica su primer vehículo eléctrico, el Soul EV, y de paso cambiar la percepción que el público tiene de la marca.
En 1994, Kia Motors America (KMA), la subsidiaria de Kia Motors en Estados Unidos, empezó a vender sus primeros automóviles del modelo Sephia en cuatro concesionarios situados en la localidad de Portland, en el estado de Oregon. Poco después, a la gama de vehículos se sumaría el todoterreno Sportage.
El Sephia era una berlina compacta, sin gran atractivo ni equipamiento que tenía numerosos problemas de fiabilidad pero barata. Lo mismo podía decirse del original Sportage.
Pero en 20 años, Kia ha realizado importantes avances, tanto en la calidad de sus productos como en el diseño. Y el consumidor estadounidense ha respondido. En 2003 acumuló 1 millón de vehículos vendidos en el país. En abril de este año, la cifra subió a 5 millones.
Este año, la firma J.D. Power colocó a Kia como la quinta marca en su ránking de Satisfacción Inicial de Calidad, que utiliza las respuestas de más de 86.000 consumidores sobre los problemas encontrados con sus vehículos nuevos durante los 90 primeros días de posesión.
Según los datos de J.D. Power, Kia se situó en quinto lugar, empatada con Chevrolet, y sólo por detrás de Porsche, Jaguar, Lexus, Hyundai y Toyota.
A pesar de la evidente mejora del diseño y calidad de sus productos y los estudios de los especialistas del sector, la percepción que el consumidor estadounidense tiene de Kia sigue lastrada por los vehículos de hace 20 años.
Michael Sprague, vicepresidente ejecutivo de Mercadotecnia de Kia Motors America, señaló a Efe que el lanzamiento del Soul EV permitirá que la marca surcoreana siga mejorando su imagen en Estados Unidos.
«En Kia seguimos trabajando en la percepción de nuestra marca. Llegamos al mercado hace 20 años con el Sephia y Sportage, vehículos con un buen valor pero cuya calidad no era tan buena. Con el tiempo, hemos mejorado de forma dramática» declaró Sprague durante la presentación del Soul EV.
«El problema es que la percepción de la antigua Kia no ha alcanzado la realidad de la nueva Kia. Y la nueva Kia realmente empezó en 2009 con la presentación del Soul. Vamos a lanzar el nuevo Sedona y el Soul EV, y seguiremos cambiando la percepción del consumidor de cliente en cliente», añadió.
El Soul EV representa un salto cualitativo para la marca. Le permite insertarse en un mercado de rápido crecimiento en el que sólo están grandes marcas. Y que atiende las demandas de un consumidor de elevado poder adquisitivo.
En lo que va de año, las ventas de vehículos eléctricos en Estados Unidos, donde están disponibles 11 modelos, han aumentado un 29 %.
Kia está convencido que la combinación de diseño, precio y alta tecnología del Soul EV le permitirá competir sin problema con sus principales rivales en el mercado: Nissan Leaf, Fiat 500 E, Ford Focus E, Volkswagen e-Golf y Honda Fit EV.
El Soul EV está equipado con un motor eléctrico que genera 109 caballos de potencia y una batería de polímero de litio-ion refrigerada con aire de 27 kWh que le permite tener una autonomía nominal de 93 millas (casi 150 kilómetros), más que la mayoría de sus competidores.
El modelo básico Soul EV tendrá un precio de 33.700 dólares mientras que el Soul EV+, dotado con un mayor equipamiento como faros antiniebla, ascenderá a 35.700 dólares.
«El Soul EV es la pieza central de nuestro programa de movilidad limpia. Representa el futuro. Vemos el futuro del automóvil en cambio, con vehículos eléctricos, potencialmente pilas de combustible y otras opciones», explicó Sprague.
«Los consumidores están pidiendo vehículos eléctricos. Hemos estudiado el mercado. Tenemos un vehículo icónico, el Soul. A la gente le encanta. ¿Por qué no combinar el diseño icónico de Soul y la tecnología EV?», concluyó.
Julio César Rivas