sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 3400

2-2. El colombiano Jackson Martínez rescata al Oporto

0
Los jugadores del Oporto celebran el empate ante el Shakhtar Donetsk durante el juego por el Grupo H de la Liga de Campeones que se disputa en Lviv, Ucrania. El partido terminó empatado 2-2. EFE
Los jugadores del Oporto celebran el empate ante el Shakhtar Donetsk durante el juego por el Grupo H de la Liga de Campeones que se disputa en Lviv, Ucrania. El partido terminó empatado 2-2. EFE

Redacción deportes, 30 sep (EFE).- El colombiano Jackson Martínez, con una aparición salvadora en la segunda parte, rescató con dos goles al Oporto, líder del grupo H tras conseguir un punto en el último instante cuando el Shakhtar Donetsk ganaba 2-0 a falta de seis minutos para el final.

Parecía que el Shakhtar estaba destinado a acompañar al BATE Borisov en la rebelión de los modestos en el grupo H. Si los bielorrusos doblegaron al Athletic 2-1, los ucranianos parecía que iban a imitar al otro rival débil de los cuatro en liza en la segunda jornada de la fase de grupos.
Los ucranianos estuvieron a un paso de aprovechar los cambios del entrenador español Julen Lopetegui, que rectificó en la segunda parte para conseguir un punto salvador que seguramente evitó críticas después de noventa minutos irregulares.
Lopetegui apostó por colocar en el centro del campo al defensa central Iván Marcano para sentar al colombiano Juan Quintero, uno de los hombres de mayor calidad del equipo. Arriba, con el camerunés Vincent Aboubakar y sin Jackson Martínez, los portugueses parecían huérfanos de gol. Pero al final, en el último momento, con los cambios, apareció Martínez para arreglar un desaguisado.
Y eso que el Shakhtar Donetsk sacó a relucir todas las cualidades que mostró en San Mamés ante el Athletic en la primera jornada, cuando logró un meritorio empate (1-1) que le permitía soñar con el liderato en el caso de superar al Oporto.
El conjunto ucraniano, pese a jugar exiliado en la ciudad de Leópolis por culpa del conflicto que sufre su país, demostró tener una afición entregada que llenó el estadio Arena Lviv. Allí, el público del Shakhtar fue testigo de que su equipo puede ser una de las sorpresas agradables de su grupo.
El pinchazo del Athletic no fue una casualidad y pronto se encargó de demostrarlo el Shakhtar, que en el primer tramo del choque fue dueño y señor del partido. Ya en el minuto diez, el brasileño Taison asustó con un disparo desde fuera del área que tuvo que salvar con muchos problemas su compatriota Fabiano Ribeiro.
Lopetegui, mientras, contemplaba pensativo las dificultades por las que pasaba su equipo, que apenas tuvo un respiro con una ocasión que pudo cambiar el partido. Tal vez ya meditaba los cambios para devolver a los portugueses a la normalidad.
En medio de todo ese dominio del Shakhtar, el Oporto se sacudió sus miedos momentáneamente con un penalti que desperdició Yacine Ibrahimi. El francés de origen argelino lanzó bien la pena máxima, pero Andrij Pyatov acertó con una buena parada que acabó con las esperanzas portuguesas de coger oxígeno antes del descanso.
En la reanudación, la tendencia siguió siendo la misma, con el Shakhtar más interesado en llevarse los tres puntos para alcanzar el liderato de su grupo. Inició la sorpresa con un error de Oliver Torres, que dejó en bandeja el primer gol a sus rivales.
El centrocampista español se llenó de balón cuando trataba de sacarlo jugado cuando era casi el último defensa. Oleksandr Kucker robó la pelota a Torres y se la cedió a Alex Teixeira para que marcara a placer.
El error del futbolista cedido por el Atlético de Madrid fue casi definitivo. Pero Lopetegui reaccionó sacando al campo a Adrián López y al colombiano Jackson Martínez, que salieron desde el banquillo para dar la vuelta a una situación complicada. Juan Quintero también relevó a Marcano, y el colombiano ocupó el hueco al que estaba destinado antes del experimento de Lopetegui.
La reacción parecía imposible cuando Luiz Adriano hizo el segundo a falta de seis minutos del final. Jackson Martínez contestó de penalti, en el minuto 89 y repitió en el 94 tras una gran jugada de Cristian Tello por la banda izquierda.
Si Athletic y Oporto parecían destinados a comandar el grupo H, después de la segunda jornada son el BATE Borisov bielorruso y el equipo de Mircea Lucescu quienes están siendo los protagonistas. Ambos están plantando cara a sus rivales. De momento, el Oporto aguanta el envite con el liderato y el Athletic sufre en la última plaza.
– Ficha técnica:
2 – Shakhtar Donetsk: Pyatov; Srna, Kucher, Rakitskiy, Azevedo; Douglas (Bernard, min. 79), Fernando, Stepanenko, Taison (Isinho, min. 76); Alex Teixeira y Luiz Adriano.
2 – Oporto: Fabiano; Danilo, Maicon, Martins Indi, Alex Sandro; Herrera, Marcano (Quintero, min. 65) Brahimi (Adrián, min. 78); Tello, Oliver Torres y Aboubakar (Jackson Martínez, min. 65)
Goles: 1-0, min. 52: Alex Teixeira; 2-0, min. 84: Luiz Adriano; 2-1, min. 89: Jackson Martínez, de penalti; 2-2, min. 94: Jackson Martínez.
Árbitro: Cüneyt Çakir (Turquía). Mostró tarjeta amarilla a Kucher (min. 34), a Stepanenko (min. 38), a Srna (min. 47) a Fernando (min. 69) y a Isinho (min. 90) por parte del Shakhtar Donetsk y a Oliver Torres (min. 35) y a Maicon (min. 48) por parte del Oporto.
Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada del grupo H de la Liga de Campeones disputado en el Arena Lviv de la ciudad ucraniana de Leópolis ante cerca de 34.000 espectadores.

3-2. El PSG inclina al Barcelona en una noche mágica en París

0
El jugador del París Saint-Germain Marco Verratti celebra el segundo gol conseguido ante el FC Barcelona, durante el partido del grupo F de la Liga de Campeones disputado en el estadio Parque de los Príncipes de París, Francia. EFE
El jugador del París Saint-Germain Marco Verratti celebra el segundo gol conseguido ante el FC Barcelona, durante el partido del grupo F de la Liga de Campeones disputado en el estadio Parque de los Príncipes de París, Francia. EFE

El Barcelona, con goles de Messi y Neymar, no hizo valer su condición de favorito en el Parque de los Príncipes, donde encajó su primera derrota de la temporada ante un París Saint-Germain (PSG) que se aferró a la victoria con goles de David Luiz, Verratti y Matuidi.

Los de Luis Enrique Martínez, con Ter Stegen en la portería y Piqué en el banquillo, fueron incapaces de imponerse a un PSG que se presentó ante su público en la segunda jornada del Grupo F de la máxima competición continental con el cartel de víctima, sin sus estrellas Zlatan Ibrahimovic, Thiago Silva y Ezequiel Lavezzi.
El equipo de Laurent Blanc se coloca primero de su grupo con 4 puntos, por delante del Barcelona, con 3, y del Ajax, que suma 2 puntos tras empatar con el Apoel chipriota, último.
El PSG sólo necesitó 9 minutos para romper la racha del Barcelona, que no había encajado gol alguno en los siete partidos que había disputado desde el arranque de la temporada.
Un remate de David Luiz desde dentro del área, tras una jugada a balón parado provocada por una falta de Daniel Alves, inauguró el marcador y desató el éxtasis en las gradas parisinas. El mermado club de la capital francesa, sin Ibrahimovic como referencia ofensiva y Thiago Silva en la zaga, se adelantaba ante el todopoderoso Barcelona, espejo en el que se mira el PSG.
Pero la alegría de los locales no duró más que tres minutos, los que necesitaron Andrés Iniesta y Lionel Messi, con la colaboración de Neymar, para volver loca a la defensa parisina y subir el empate al marcador, por medio del astro argentino.
Además de inaugurar su cuenta personal este año en Liga de Campeones, Messi acabó con su tanto con sus demonios particulares, aquellos que le rondan en el Parque de los Príncipes desde que hace dos años y medio se lesionara en ese escenario el bíceps femoral, dolencia que le martirizó aquella temporada y la siguiente (2013-14).
Todo pintaba de cara para un Barcelona que, vestido de amarillo fluorescente, iba adueñándose del campo y de la pelota con un Messi que buscaba protagonismo, mientras los franceses se diluían en su propio estadio.
Hasta que otra jugada a balón parado volvió a cambiar el guión del partido, sin que se hubiera cumplido aún la primera mitad. Un remate de cabeza de Verratti en un córner volvía a adelantar a los locales en un partido que presenció desde las gradas nobles el primer ministro francés Manuel Valls, nacido en Barcelona y seguidor confeso del equipo azulgrana.
Poco acostumbrados a recoger el balón del fondo de su portería, los azulgranas sólo volvieron a inquietar la meta de Sirigu con disparo de falta de Messi en el minuto 44, antes de poner fin a la primera mitad de un duelo que tampoco se perdieron en las gradas el expresidente francés Nicolas Sarkozy, la cantante Beyoncé, su marido Jay-Z o el exfutbolista David Beckham.
El segundo tiempo comenzó como una réplica del primero, con un tempranero gol del París Saint-Germain que dejó helado al banquillo catalán. Un centro por la derecha de Pastore encontró a Matuidi, quien estiró la pierna y colocó el tercero en la cuenta de Ter Stegen, el tercero de la temporada para los azulgrana.
Al igual que en el primer tiempo, la réplica de los españoles llegó a renglón seguido, cuando Neymar encontró un balón perdido en el área y lo convirtió en el 3-2.
Luis Enrique intentó recuperar el tempo del partido con la entrada de Xavi en sustitución de Rakitic, pero poco pudieron hacer los azulgrana para impedir la fiesta en París, un equipo que utiliza por eslogan: «Sueña con lo más alto»
– Ficha técnica:
3 – París Saint Germain: Sirigu; Maxwell, David Luiz, Marquinhos, Van der Wiel; Matuidi, Thiago Motta, Verratti (min. 70, Cavaye), Pastore (min. 85, Chantôme), Lucas Moura (min. 90, Bahebeck) y Cavani.
2 – Barcelona: Ter Stegen; Alves, Mascherano, Mathieu, Alba; Busquets, Iniesta, Rakitic (min. 68, Xavi); Pedro (min. 62, Munir), Messi y Neymar.
Goles: 1-0, min. 9: David Luiz; 1-1, min. 12: Messi; 2-1, min. 26, Verratti; 3-1, min. 54: Matuidi; 3-2, min. 56: Neymar.
Árbitro: Nicola Rizzoli (Ita), amonestó a Matuidi (min. 44) y a van der Wiel (min. 66) del PSG y a Daniel Alves (min. 8) del Barcelona.
Incidencias: encuentro correspondiente a la segunda jornada del grupo F de la Liga de Campeones disputado en el Parque de los Príncipes de París ante unos 45.000 espectadores, unos 1.000 de ellos aficionados del Barcelona.
Javier Albisu/París, 30 sep (EFE).-

El presidente del Gobierno de Cataluña (España) descarta «en este momento» la desobediencia civil

0
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y la vicepresidenta, Joana Ortega, al inicio de la sesión de control del Parlament, la primera celebrada tras la suspensión cautelar de la convocatoria de la consulta soberanista del 9N. EFE
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, y la vicepresidenta, Joana Ortega, al inicio de la sesión de control del Parlament, la primera celebrada tras la suspensión cautelar de la convocatoria de la consulta soberanista del 9N. EFE

El presidente del Gobierno de Cataluña (noreste), Artur Mas, afirmó hoy que «en este momento» no está en el «escenario» de la «desobediencia civil», sino en el de pedir al Tribunal Constitucional que levante la suspensión de la consulta.

En una sesión en el Parlamento catalán, Mas subrayó que el objetivo de su gobierno es que el máximo intérprete de la Constitución española levante la suspensión cautelar sobre la consulta soberanista antes del 9 de noviembre para poder celebrarla.
El Ejecutivo catalán decidió ayer suspender la campaña institucional para la consulta de carácter soberanista que fijó para el 9 de noviembre próximo, después de que el día antes el Tribunal Constitucional admitiera a trámite el recurso presentado por el Gobierno de España contra esta iniciativa, lo que se traduce en la suspensión cautelar de la consulta.
La convocatoria de la consulta fue una promesa de CiU, partido nacionalista que gobierna en Cataluña, durante las elecciones regionales de 2012, y apoyada por otros partidos independentistas y organizaciones sociales.
El objetivo era que los ciudadanos de esa región (7,5 millones de habitantes) se pronunciaran acerca de la soberanía de su territorio y, eventualmente, de su independencia.
Mas dijo hoy ante los diputados regionales catalanes que históricamente «no siempre la desobediencia ha llevado a la victoria».
Pero a continuación afirmó que «en lo que depende de mi, este proceso se acaba votando y votando con la pregunta pactada» y se comprometió a reunir y hablar con los partidos proconsulta para tomar las decisiones «definitivas», porque las actuales que ha tomado el gobierno catalán son «cautelares».
«No rectificaré en la voluntad de que el pueblo catalán vote su futuro» mientras en el proceso haya «movilización social», «pulcritud democrática», «actitud pacifica» y unidad política, afirmó Mas.
Ayer, después de que el ejecutivo catalán suspendiera la campaña institucional para la citada consulta, miles de ciudadanos se manifestaron frente a los ayuntamientos de esa región para protestar contra la decisión del Tribunal Constitucional.
Por otro lado, hoy el Parlamento catalán aprobó la creación de la Comisión de control de las consultas populares -el organismo llamado a supervisar la consulta del 9 de noviembre-, en un tenso debate entre los partidos favorables a la consulta y los contrarios, que se negaron a votar.
Estos grupos advirtieron que este organismo desarrolla una ley que ha sido suspendida por el Tribunal Constitucional, lo que supone traspasar una «línea roja» y una «desobediencia clara» al Alto Tribunal.

Barcelona (España), 1 oct (EFE).-

Gremio aéreo venezolano saluda las palabras de Maduro y pide cumplir con las deudas

0
Venezuela se encuentra en una situación crítica en cuanto a su conexión aérea con el exterior debido al impago por concepto de liquidación de dólares por las ventas en bolívares en el país a varias compañías aéreas durante 2013 y 2014. EFE/Archivo
Venezuela se encuentra en una situación crítica en cuanto a su conexión aérea con el exterior debido al impago por concepto de liquidación de dólares por las ventas en bolívares en el país a varias compañías aéreas durante 2013 y 2014. EFE/Archivo

La Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV) saludó hoy las palabras del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de «finiquitar» la situación de la deuda que mantiene el país con las aerolíneas y aseguró que la solución pasa por «cumplir lo acordado».

«ALAV (…) cumple en expresar que consideramos que con dichas declaraciones se abren expectativas que pueden ser positivas para que Venezuela dé cumplimiento a lo acordado por el país en todos y cada uno de los Convenios Bilaterales suscritos con los Estados de donde provienen las aerolíneas internacionales», afirmó el gremio en un comunicado.
Maduro emplazó ayer a sus ministros a «finiquitar» la situación de la deuda que mantiene el país con varias aerolíneas «así quede solo una» o «se vayan todas» del país.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) cifró en 4.100 millones de dólares el monto no canjeado por el Gobierno a varias aerolíneas por la venta de billetes en bolívares.
El jefe del Ejecutivo aseguró haber dado la orden a su vicepresidente económico, Rodolfo Marco, para que exponga «las reglas del juego» a estas empresas «una a una».
En este sentido, ALAV aseguró que las aerolíneas internacionales «siempre se han sometido y han cumplido fiel y estrictamente las normativas y leyes del país sobre materia aeronáutica y sobre todas las normas de orden legal aplicables en Venezuela».
Afirmó que ninguna compañía internacional se plantea abandonar el mercado venezolano, posibilidad que tildó de «remotísima» y ratificó «el compromiso de las aerolíneas internacionales con Venezuela».
«Hacemos votos porque las reuniones ordenadas por el presidente Maduro se convoquen a la brevedad. Estamos seguros que con un diálogo abierto a justas soluciones muy pronto lograremos dar al país las buenas noticias que los venezolanos nos merecemos», finalizó.
Venezuela se encuentra en una situación crítica en cuanto a su conexión aérea con el exterior debido al impago por concepto de liquidación de dólares por las ventas en bolívares en el país a varias compañías aéreas durante 2013 y 2014.
Ante la falta de pago, compañías como Air Canadá optaron por suspender operaciones en el país, otras como American Airlines disminuyeron de manera drástica sus frecuencias (casi un 80 %) y varias recurrieron a comercializar los cupos en vuelos en otros países.
En Venezuela rige desde hace más de una década un control de cambios que trabaja con tres precios distintos que oscilan entre los 6,3 bolívares por dólar, los alrededor de 10 del Sicad I y los cerca de 50 del Sicad II, por lo que el pago de facturas en divisas depende de que el Estado las otorgue a través de diversos mecanismos.

Caracas, 30 sep (EFE).-

 

La angustia sufrida por mujeres embarazadas provoca cambios genéticos en sus hijos

0
De acuerdo a investigadores canadienses, la modificación genética producida por el sufrimiento maternal podría relacionarse con loscambios detectados en los genes relacionados a la inmunidad y el metabolismo del azúcar de los 36 individuos pueden producir asma, diabetes y obesidad. EFE/Archivo
De acuerdo a investigadores canadienses, la modificación genética producida por el sufrimiento maternal podría relacionarse con loscambios detectados en los genes relacionados a la inmunidad y el metabolismo del azúcar de los 36 individuos pueden producir asma, diabetes y obesidad. EFE/Archivo

Un estudio realizado por investigadores canadienses señala que el sufrimiento y angustia sufrido por mujeres durante el embarazo se traduce en cambios genéticos en sus hijos.

Los investigadores llegaron a esta conclusión tras estudiar 36 individuos que nacieron tras la gigantesca tormenta de hielo que afectó Quebec en el invierno de 1998 y que provocó la destrucción del sistema de transmisión eléctrica de gran parte de la provincia canadiense.
Cinco meses después de la tormenta, los investigadores del Instituto Universitario Douglas de Salud Mental y de la Universidad McGill de Montreal seleccionaron mujeres que estaban en periodo de gestación durante la crisis y valoraron su nivel de sufrimiento y angustia.
Trece años después, el ADN en las células T, que forman parte del sistema inmunológico, de 36 individuos nacidos de esas madres mostraron «patrones distintivos» en la metilación (el principal mecanismo de modificación de la actividad del ADN), dijeron los investigadores en un comunicado.
Los investigadores llegaron a determinar que «el número de días que una mujer embarazada estuvo sin electricidad durante la tormenta de hielo de Quebec predice el perfil epigenético de su hijo».
Aunque el estudio no determinó las consecuencias de la modificación genética producida por el sufrimiento maternal, los investigadores señalaron que los cambios detectados en los genes relacionados a la inmunidad y el metabolismo del azúcar de los 36 individuos pueden producir asma, diabetes y obesidad.

Toronto (Canadá), 30 sep (EFE).-

Canadá estudia enviar aviones de combate para atacar al EI en Irak y Siria

0
El primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo
El primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo

Toronto (Canadá), 30 sep (EFE).- El primer ministro canadiense, Stephen Harper, dijo hoy que en los próximos días decidirá si aviones de combate canadienses participarán en los bombardeos contra fuerzas del grupo Estado Islámico (EI) en Irak y Siria.

Harper señaló en la Cámara baja del Parlamento canadiense que está considerando la participación de aviones CF-18 Hornet en los ataques que varios países occidentales y árabes están realizando contra EI.
El primer ministro canadiense añadió que la campaña pretende detener «el establecimiento de un califato islámico que está degollando niños, vendiendo mujeres como esclavas, cometiendo genocidio contra minorías y que está planeando ataques a la seguridad de este país».
«No es aceptable. El Gobierno actuará y lo hará con sus aliados para asegurarse que sus capacidades son degradadas para que no amenacen este país», añadió Harper.
El primer ministro mantuvo hoy una reunión con su gabinete ministerial y el jefe del Estado Mayor del Ejército canadiense, el general Tom Lawson, para estudiar la participación de Canadá en los ataques contra el Estado Islámico.
Harper recordó hoy que el presidente estadounidense, Barack Obama, solicitó por carta a Canadá su participación en la campaña aérea contra el EI pero se negó a dar a conocer la misiva.
Harper tampoco quiso señalar si los 69 miembros de sus fuerzas especiales que están operando en el norte de Irak para asesorar a las fuerzas locales en su lucha contra EI están también participando en ataques contra el grupo.
En el pasado, Harper había señalado que los soldados canadienses no estaban realizando misiones de combate, algo que hubiese tenido que ser aprobado por el Parlamento canadiense.
Antes de la reunión del gabinete ministerial, el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá, John Baird, declaró a la prensa que la fuerza aérea canadiense tiene experiencia en recientes misiones similares en Libia y Afganistán y que la lucha contra el terrorismo «no tiene arreglo fácil».

 

Obama y un hombre armado con antecedentes compartieron un ascensor en Atlanta

0
En la imagen un registro del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien no fue informado del supuesto fallo de seguridad. EFE/Archivo
En la imagen un registro del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien no fue informado del supuesto fallo de seguridad. EFE/Archivo

Washington, 30 sep (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, y un empleado de seguridad subcontratado con antecedentes penales que iba armado compartieron ascensor en Atlanta el día 16 de este mes, un incidente que viola los protocolos del Servicio Secreto, según una información exclusiva de The Washington Post.

Obama visitaba en ese estado los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para analizar la respuesta de la nación ante la epidemia de ébola en África y, según las fuentes consultadas por el diario, no fue informado del supuesto fallo de seguridad.
Los protocolos del Servicio Secreto obligan a investigar el historial delictivo de todos los empleados, invitados y voluntarios en varias bases de datos, un examen que también deben pasar los subcontratados por el Gobierno para labores de seguridad, explicaron las mismas fuentes.
El empleado de seguridad despertó las sospechas de los agentes del Servicio Secreto al negarse a dejar de grabar con su móvil a Obama durante los minutos que compartieron espacio.
Cuando salieron del ascensor, los agentes le interrogaron y fue entonces cuando descubrieron que había sido declarado en tres ocasiones culpable por asalto y agresiones, así como que estaba en posesión de un arma en ese momento.
La directora del Servicio Secreto, Julia Pierson, no remitió lo ocurrido a la unidad de investigación que revisa normalmente las violaciones de protocolo, sino que prefirió una «revisión interna», según las fuentes del Post.
Este incidente ha trascendido el mismo día que Pierson compareció en una audiencia ante la Cámara de Representantes para responder ante los fallos de seguridad de la agencia que dirige, el último ocurrido el 19 de este mes cuando un hombre armado logró por primera vez entrar en la Casa Blanca.
Omar J. González, un texano de 42 años, podría recibir una condena de hasta un máximo de 16 años de cárcel por los cargos de allanamiento de morada armado (delito federal), portar un arma fuera de una casa o un centro de negocios y por la posesión ilegal de munición (delitos en el Distrito de Columbia), informó este martes el Departamento de Justicia en un comunicado tras conocer la decisión de un gran jurado federal.
El acusado logró saltar la verja del jardín de la Avenida Pensilvania, recorrer los 60 metros que la separan del Pórtico Norte, entrar en la mansión presidencial y atravesar los 24 metros de largo que tiene la East Room antes de ser detenido por un agente.

 

Voluntario encuentra a niña de dos años reportada como desaparecida

0
Voluntario encuentra a niña de dos años reportada como desaparecida
Voluntario encuentra a niña de dos años reportada como desaparecida

Uno de los muchos voluntarios que estaban buscando a una niña de dos años de edad que fue reportada como desaparecida el domingo por la noche cerca de Norwich, encontró a la pequeña ilesa el lunes por la mañana.

Según la policía-OPP  Brooklyn Honderich fue localizada alrededor de 10:00 de la mañana en un campo de maíz no muy lejos de la granja donde vive.

«Uno de los buscadores voluntarios… la encuentro al borde de un campo de maíz,» afirmo el oficial  Larry Plummer a los medios de comunicación además agrego que la pequeña Honderich fue encontrada a un kilómetro de donde fue vista por última vez.

Plummer dijo que la pequeña fue llevada al hospital como medida de precaución, «está con los paramédicos. No tengo una evaluación, pero se ve prometedor» comento el oficial

La larga búsqueda comenzó el domingo por la noche luego que la OPP de Brant recibiera una llamada desde un pequeño caserío al sureste de Norwich. La pequeña había sido vista por última vez el domingo alrededor de las 7:20 de la noche

Drew Honderich, padre de Brooklyn, conto a los medios,  que su esposa estaba cuidando a su hija mayor que se sentía mal de salud y el estaba ordeñando las vacas cuando la pequeña de dos años de edad corrió por el campo detrás del perro y termino desorientada. “todo sucedió muy rápidamente” afirmo el padre de la niña”.

La respuesta de la comunidad fue igualmente rápida, «unos minutos después la policía se reunió con la gente en un  centro comunitario que estaba totalmente lleno es increíble somos nuevos en esa zona y no nos conoce mucha gente nos ayudo gracias » concluyo Honderich.

El voluntario de la encontró de nombre Steve atribuye a la fe divina haber encontrado a la niña. El voluntario cuenta que escucho una niña llorando en la distancia entre los matorrales de la finca “entonces la llame por su nombre y le dije ‘Brooklyn, ¿quieres ir a mamá?”

 

 

 

 

Polémica en Canadá por el trato «aristocrático» dado a Barroso y Van Rompuy

0
El primer ministro de Canadá, Stephen Harper (i), junto a los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy (c), y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso (d), durante la celebración de la firma del tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea el 26 de septiembre de 2014 en Toronto, Canadá. EFE
El primer ministro de Canadá, Stephen Harper (i), junto a los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy (c), y de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso (d), durante la celebración de la firma del tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea el 26 de septiembre de 2014 en Toronto, Canadá. EFE

Toronto (Canadá), 29 sep (EFE).- Partidos políticos y organizaciones sociales de Canadá criticaron hoy el trato «aristocrático» y el elevado coste del reciente viaje a Toronto de los presidentes de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y el Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, «para hacerse una foto».

Los partidos de la oposición denunciaron hoy en el Parlamento que los contribuyentes pagaran alrededor de 500.000 dólares para transportar a los líderes europeos de Ottawa a Toronto y de Toronto a Bruselas para que el primer ministro canadiense, Stephen Harper, pudiese fotografiarse con ellos ante empresarios.
Barroso y Van Rompuy asistieron el pasado viernes en Ottawa a la llamada «cumbre» Canadá-Unión Europea (UE) con la que Harper celebró, por segunda vez en pocos meses, la finalización del texto del acuerdo de libre comercio entre Canadá y UE.
Tras una reunión de menos de una hora y una conferencia de prensa, Van Rompuy, Barroso y Harper se desplazaron a Toronto para un evento con líderes empresariales.
El acto, celebrado en uno de los hoteles más exclusivos de Toronto, duró alrededor de una hora, y después los dos líderes europeos viajaron de vuelta a Europa.
Pero hoy se supo que Harper decidió que el viaje de regreso de Barroso y Van Rompuy a Europa se realizase en un Airbus del Gobierno canadiense como «cortesía» a los líderes europeos, con un coste de 500.000 dólares.
Según explicó hoy el Gobierno canadiense, Barroso y Van Rompuy perdieron su vuelo de regreso en un avión comercial para poder asistir con Harper al evento en Toronto.
Los partidos de la oposición cuestionaron la visita a Toronto de los tres líderes, especialmente porque la «cumbre» había concluido en Ottawa.
El diputado del socialdemócrata Partido Nuevo Democrático (PND) Charlie Angus afirmó en el Parlamento que «a los contribuyentes canadienses les ha costado 500.000 dólares la fotografía», al mismo tiempo que Harper recorta servicios para veteranos, ancianos y otros ciudadanos.
«¡Pero pueden poner un vuelo, a través del océano, para un par de funcionarios europeos para que se hagan una foto!», denunció Angus.
La organización conservadora Federación Canadienses de Contribuyentes, que fue invitada al evento en Toronto, también expresó su malestar por lo que calificó como «desperdicio».
El director de la organización, Greg Thomas, criticó que se «diera a los funcionarios europeos un trato aristocrático».
La televisión pública canadiense, CBC, desveló que el viaje a Toronto fue añadido por Harper cuatro días antes de la «cumbre», y que el primer ministro canadiense calificó la visita como «equivalente» a la de integrantes de la familia real británica.
A pesar de que el mandatario canadiense consideró la cumbre y la presencia de Barroso y Van Rompuy de «gran significado», el Gobierno canadiense sólo notificó del programa de la reunión 12 horas antes del inicio de la visita.
Ningún periodista europeo viajó con Barroso y Van Rompuy a Canadá para cubrir la «cumbre» y, en el evento de Toronto, aparte de un puñado de cámaras de televisión, sólo un periodista asistió a cubrir el encuentro con los empresarios.
Photographs:

Luka Magnotta se declara culpable de asesinato pero alega enfermedad mental

0
Luka Magnotta, el llamado "caníbal de Montreal", llega en un vehículo a una corte en Montreal (Canadá). EFE
Luka Magnotta, el llamado «caníbal de Montreal», llega en un vehículo a una corte en Montreal (Canadá). EFE

Toronto (Canadá), 29 sep (EFE).- Luka Magnotta, el llamado «caníbal de Montreal», confesó que cometió el brutal asesinato de Jun Lin, un estudiante chino cuyo cuerpo descuartizado apareció en las calles de Montreal (Canadá) en 2012, al comenzar hoy su juicio.

El abogado defensor de Magnotta declaró que su cliente se confesaba culpable de los cinco cargos de los que se le acusa en relación con el asesinato de Jun Lin y comunicó al juez del Tribunal Superior de Justicia de Quebec, Guy Cournoyer, que preside el caso, que se declarará no responsable por enfermedad mental.
Según dijo la televisión pública canadiense CBC, Cournoyer informó a los jueces que se encargarán de determinar la condena de Magnotta que ahora tienen que decidir si el acusado estaba incapacitado mentalmente cuando cometió el asesinato.
Magnotta, apodado por los medios de comunicación locales como el «caníbal de Montreal, fue detenido en Berlín (Alemania) el 4 de junio de 2012 días después de la aparición del cuerpo descuartizado de Jun Lin, que tenía 33 años en el momento de su muerte.
El acusado, de 32 años, está imputado por las autoridades canadienses de los delitos de asesinato, vejación de un cadáver, distribución de material obsceno, uso del correo para la distribución de material obsceno y acoso criminal a políticos canadienses, entre ellos el primer ministro Stephen Harper.
Magnotta, cuyo nombre de nacimiento es Eric Clinton Kirk Newman, se había declarado en principio no culpable de todos los cargos.
El asesinato de Jun Lin en 2012 causó sensación cuando su cuerpo descuartizado apareció el 29 de mayo en el interior de una maleta abandonada en una calle de Montreal.
El mismo día, la sede del gobernante Partido Conservador de Canadá recibió un paquete que contenía el pie izquierdo de Jun Lin.
Otro paquete, con la mano izquierda de la víctima, fue interceptado en una oficina postal antes de su entrega en la sede del Partido Liberal de Canadá.
Cuatro días antes, un individuo colgó en un sitio de internet dedicado a imágenes macabras un vídeo que detallaba el brutal asesinato, descuartizamiento, necrofilia y canibalismo de Jun Lin.
Tras la aparición de los restos de Jun Lin, la Policía canadiense identificó a Magnotta, un modelo y actor pornográfico, como el único sospechoso del asesinato y emitió una orden internacional de busca y captura.
Finalmente, Magnotta fue detenido el 4 de junio de 2012 en un café internet de Berlín y fue extraditado el 18 de junio a Canadá.
El 5 de junio, dos escuelas recibieron paquetes que contenían más restos de Jun Lin.
El juicio de Magnotta ha causado gran expectación en Canadá y en el extranjero. Se espera que decenas de periodistas de todo el mundo sigan el juicio, que puede durar meses y en el que está previsto que testifiquen unas 60 personas. EFE
jcr/hma/cav
(foto)