domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 3399

Obama pide evitar otra «tragedia» en O.Medio y Netanyahu poner freno a Irán

0
El presidente de EE.UU., Barack Obama, pidió hoy evitar otra "tragedia" como la vivida en Gaza durante la última ofensiva israelí, al recibir en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien urgió a frenar a Irán para impedir que se convierta en una potencia nuclear.
El presidente de EE.UU., Barack Obama, pidió hoy evitar otra «tragedia» como la vivida en Gaza durante la última ofensiva israelí, al recibir en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien urgió a frenar a Irán para impedir que se convierta en una potencia nuclear.

Washington, 1 oct (EFE).- El presidente de EE.UU., Barack Obama, pidió hoy evitar otra «tragedia» como la vivida en Gaza durante la última ofensiva israelí, al recibir en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien urgió a frenar a Irán para impedir que se convierta en una potencia nuclear.

La de hoy fue la primera reunión entre ambos tras la ofensiva israelí en la franja de Gaza que dejó en julio y agosto pasados un saldo de más de 2.100 muertos, en su gran mayoría civiles palestinos, y que fue duramente criticada tanto por Obama como por varios altos cargos del Gobierno estadounidense.
«Tenemos que encontrar caminos para cambiar el statu quo y que los israelíes estén seguros en sus casas y los escolares en los colegios ante la posibilidad del lanzamiento de un cohete», afirmó Obama al comienzo de su reunión con Netanyahu en el Despacho Oval.
Pero, al mismo tiempo, hay que evitar que se repita «la tragedia de que niños palestinos sean asesinados», advirtió el presidente estadounidense.
Netanyahu, por su parte, declaró que sigue «comprometido» con «una visión de paz» entre israelíes y palestinos con «dos Estados para dos pueblos basada en el reconocimiento mutuo».
En Oriente Medio, según Netanyahu, hay actualmente «enormes desafíos» y «nuevos peligros» tanto para EE.UU. como para Israel, pero también «nuevas oportunidades».
Las conversaciones de paz entre palestinos e israelíes están congeladas desde finales de abril, cuando concluyó sin acuerdo la última iniciativa de diálogo, promovida por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, pidió la semana pasada a la ONU que el Consejo de Seguridad apruebe una resolución que exija a Israel la retirada de los territorios palestinos ocupados, como paso previo a una reanudación de las negociaciones de paz.
Mientras, en su rueda de prensa diaria el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, comentó hoy que EE.UU. está «profundamente preocupado» por las informaciones acerca de que Israel aprobó la construcción de nuevos asentamientos en Jerusalén y subrayó que ese paso «es contrario» a la búsqueda de diálogo con los palestinos.
El otro tema que dominó la reunión entre Obama y Netanyahu fue el de Irán y, en ese sentido, el primer ministro israelí instó al mandatario estadounidense a impedir que Teherán emerja de las negociaciones sobre su programa atómico como un país «en el umbral de convertirse en potencia nuclear».
«Irán busca un acuerdo que levantaría las duras sanciones que usted ha trabajado tan duro para implementar y dejar (al país) en el umbral de convertirse en una potencia nuclear», remarcó Netanyahu.
«Espero firmemente que, bajo su liderazgo, eso no ocurra», pidió el líder israelí a Obama, quien se comprometió a informar a Netanyahu «de los avances que se han hecho para lidiar con el programa nuclear de Irán, que obviamente ha sido una gran prioridad no solo para Israel, sino también para Estados Unidos y el mundo».
Durante su discurso del pasado lunes en la Asamblea General de la ONU, Netanyahu definió a Irán como «la amenaza más grave» a la que se enfrenta el mundo y exigió que se desmantele su programa nuclear.
El primer ministro israelí ve con escepticismo las negociaciones que las potencias del 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) mantienen con Irán, con el objetivo de alcanzar un acuerdo definitivo antes del próximo 24 de noviembre.
Por otro lado, Obama aprovechó también el encuentro para destacar los esfuerzos de EE.UU. «para degradar y en último término destruir al Estado Islámico (EI)» en Irak y Siria.
En ese sentido, destacó que la coalición internacional que está formando EE.UU. «no solo incluye la acción militar, sino que también busca generar un cambio en los estados árabes y los países musulmanes que permita aislar el cáncer del extremismo violento, que es tan pernicioso y ha matado a más musulmanes que a otro grupo».
Netanyahu aseguró que Israel «respalda completamente el esfuerzo y el liderazgo» de Obama «para derrotar al EI», y cree que «todo el mundo debería apoyarlo».

 

Benzema rescata al Madrid y Arda impulsa al Atlético

0
El delantero francés del Real Madrid, Karim Benzema (c) marca el 1-2 ante el Ludogorets durante el partido del Grupo B de la Liga de Campeones disputado en el estadio Vassil Levski de Sofía, Bulgaria. EFE
El delantero francés del Real Madrid, Karim Benzema (c) marca el 1-2 ante el Ludogorets durante el partido del Grupo B de la Liga de Campeones disputado en el estadio Vassil Levski de Sofía, Bulgaria. EFE

Una aparición providencial del francés Karim Benzema desatascó y rescató al Real Madrid, que consiguió una sufrida victoria en el estadio del Ludogorets búlgaro (1-2), en una jornada en la que el turco Arda Turan impulsó al Atlético de Madrid con un tanto frente al Juventus que vale tres puntos de relumbrón.

Real Madrid y Atlético arreglaron el desastroso inicio español de la segunda jornada de la Liga de Campeones que se inició con las derrotas del Barcelona y del Athletic frente a París Saint Germain y BATE Borisov, respectivamente. Merengues y rojiblancos consiguieron ganar, pero con sufrimiento. No fue fácil.
En Bulgaria, ante un equipo que ascendió a base de millones hace pocos años desde las ligas regionales hasta la Primera División de su país, el Real Madrid, vigente campeón de Europa, mostró alguna carencia que apagó Benzema con su salida desde el banquillo en la segunda parte.
El cuadro de Carlo Ancelotti mostró un esquema partido, con Asier Illarramendi como chico para todo utilizado para apagar los incendios que crearon sus compañeros de ataque, poco solidarios para bajar a defender. El equipo blanco, partido, sufrió mucho e incluso se puso por detrás en el marcador con otro gol a balón parado, de córner, obra del brasileño Marcelinho.
La diferencia de presupuesto y de historial fue suficiente para que el Real Madrid consiguiera tener ocasiones. Era obligado.
Cristiano, que primero falló un penalti, marcó el segundo que intentó para empatar el duelo. Ya en la segunda parte, la salida de Benzema por el mexicano Javier «Chicharito» Hernández dio otro aire a los blancos.
La movilidad del francés fue fundamental. Y también su acierto. Hizo el segundo y dio la victoria a sus compañeros.
Los blancos suman seis puntos de seis, tres más que el Liverpool y el Basilea, que se enfrentaron en Suiza con victoria de los segundos. El cuadro inglés cedió 2-0 y da ventaja al Real Madrid, líder indiscutible del grupo B.

Los jugadores del Atlético de Madrid felicitan a Arda Turan (i) tras marcar ante la Juventus, durante el partido de la segunda jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones que disputaron en el estadio Vicente Calderón, en Madrid. EFE
Los jugadores del Atlético de Madrid felicitan a Arda Turan (i) tras marcar ante la Juventus, durante el partido de la segunda jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones que disputaron en el estadio Vicente Calderón, en Madrid. EFE

El Atlético se dio otra de las alegrías de la noche de la mano de Arda Turan. En un partido duro, físico y sin casi ocasiones, el equipo del técnico argentino Diego Simeone consiguió sacar oro de una de las pocas oportunidades de las que disfrutaron los rojiblancos frente al Juventus.
El centrocampista turco apareció al final de la segunda parte para dar la primera victoria al Atlético, que perdió la primera jornada 3-2 ante el Olympiacos griego, y, ya de paso, rescatar las opciones de avanzar a los octavos de final. Su tanto, tras un pase de Juanfran Torres, impulsó al Atlético.
Además, se vio beneficiado por el otro resultado de su grupo, el A, en el que el Malmoe ganó 2-0 al Olympiacos de Míchel. La próxima jornada arrancará de cero para todos, que tendrán tres puntos en el casillero y las mismas opciones de seguir en la competición.
También sobresalió el Arsenal, otro de los equipos que cogió aire después de brillar ante el Galatasaray en el Emirates Stadium. Los hombres de Arsene Wenger, después de perder contra el Borussia de Dortmund en la primera jornada, necesitaban una victoria para no perder de vista las dos plazas que dan el pase a los octavos de final.
El cuadro londinense no falló y ganó con una goleada (4-1) dirigida por Danny Welbeck, que hizo tres de los cuatro goles de su equipo, el último de muy bella factura tras superar al portero uruguayo Fernando Muslera con una bonita vaselina.
Tras el francés Thierry Henry y el danés Nicklas Bendtner, Welbeck es el tercer jugador del Arsenal que consigue hacer un triplete en el formato Liga de Campeones. El chileno Alexis Sánchez firmó el otro gol del Arsenal y el conjunto londinense consiguió sus tres primeros puntos.
En el mismo grupo, el D, el Dortmund también se unió al Arsenal en una jornada en la que ganaron los favoritos. La escuadra germana se deshizo del Anderlecht con el mono de trabajo. Sin mucho brillo, ganó 0-3 con tantos de Ciro Immobile, que abrió el marcador muy pronto, en el minuto 3, y del colombiano Adrián Ramos, que lo cerró en el segundo periodo con un doblete. El Dortmund es líder indiscutible con pleno de victorias.
Y en el C, la situación se complica para el Benfica. Tenía un encuentro clave, ante el Bayer Leverkusen, en el que ambos necesitaban ganar después de sufrir sendas derrotas en la primera jornada ante Zenit y Mónaco, respectivamente.
Los alemanes se llevaron los tres puntos, con una victoria por 3-1, en la que el surcoreano Heung-Ming Son marcó un buen gol tras un disparo que mandó a la escuadra de la portería del Benfica.
Los germanos se colocan por detrás de Zenit de San Petersburgo y Mónaco, que empataron 0-0 en Rusia en un duelo con pocas ocasiones.
Sólo brilló el francés Jérémy Toulalan en la escuadra monegasca, pero no fue suficiente para que los tres puntos volaran hacia el Principado. Sin embargo, es líder del grupo junto al Zenit. Los dos tienen cuatro puntos.

Madrid, 1 oct (EFE).-

Record de visas Canadienses

0
 En la imagen el Ministro de inmigración de Canadá Chris Alexander acompañado por los Mp de London Ed Holder y Susan Truppe
En la imagen el Ministro de inmigración de Canadá Chris Alexander acompañado por los Mp de London Ed Holder y Susan Truppe

Por: José Rey

Esta semana el Ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá Chris Alexander dio a conocer a la opinión pública que el número de visas expedidas en los primeros 9 meses de este año, supera las quinientas mil y que este número solo se refleja las visas otorgadas a cuatro países.

Para los expertos este número es una cifra record en la historia del país. Por su parte el ministro de la cartera de inmigración afirmo, “el  ingreso de extranjeros al país en este verano que acaba de terminar ha sido bastante alta sobre todo por países de los principales mercados mundiales. Como china, india, México y Brasil” concluyo Alexander.

Según el ministerio de ciudadanía e inmigración este año se han otorgado  272.608 visas a chinos, 117.927 a Indios, 59.863 a mexicanos, y 55.730 a brasileños. En solo estos cuatro países Canadá otorgo 506. 128, una cifra sin precedentes en la historia del país.

Según Alexander, los esfuerzos del Gobierno canadiense y la implementación de programas de visado como CAan y Express, han facilitado y agilizado el ingreso de extranjeros a Canadá, principalmente de empresarios, turistas y estudiantes.

La gran mayoría (más del 90 por ciento) de los visitantes de Canadá ahora están optando por la facilidad y conveniencia de visados ​​de entrada múltiple (MEVS).

Las visas de entrada múltiple permiten que los visitantes calificados puedan entrar a Canadá por seis meses cada vez, hasta por un máximo de 10 años.

Pero mientras el Ministro Chris Alexander muestra esta cifra con bombos y platillos.  Los colombianos y salvadoreños residentes y ciudadanos de este país se siguen quejando por el gran número de visas de turista negadas a sus aperientes en las embajadas canadienses de sus respectivos países.

 

EBay y Paypal se independizan ante la llegada de Apple Pay

0
eBay cuenta con más de 149 millones de compradores activos y genera al año un intercambio de productos valorado en 85.000 millones de dólares. EFE/Archivo
eBay cuenta con más de 149 millones de compradores activos y genera al año un intercambio de productos valorado en 85.000 millones de dólares. EFE/Archivo

Tras años resistiéndose a la idea, la compañía de comercio electrónico eBay Inc anunció hoy que finalmente escindirá su negocio en dos empresas distintas, una decisión con la que pretende mejorar la competitividad de su sistema de pagos PayPal en un mercado al que intenta hincar el diente Apple.

Durante los próximos doce meses, el presidente y consejero delgado de eBay Inc, John Donahoe, y su director financiero, Bob Swan, ejecutarán la partición corporativa que creará dos entidades independientes que cotizarán en bolsa, eBay y PayPal.
Si todo sale como está previsto, ambas empresas estarán funcionando por su cuenta en la segunda mitad de 2015.
«Estoy entusiasmado. Esto es un hito en la historia de nuestra compañía», dijo hoy Donahoe, en una conferencia telefónica con la prensa en EE.UU. celebrada tras dar a conocer la noticia.
Su efusiva satisfacción contrasta, no obstante, con las evidentes reticencias mostradas este mismo año por la junta directiva que él mismo preside ante la posibilidad de dar autonomía a PayPal.
«Creemos seriamente que PayPal y eBay tienen mucho más valor juntos que separados. Las sinergias están claras. PayPal ha tenido éxito porque es parte de eBay, no a pesar de ello», afirmó Donahoe en una carta enviada a los empleados el pasado 22 de enero y remitida a la Comisión del Mercado de Valores (SEC).
El grupo eBay se resistió entonces a la petición de uno de sus accionistas principales, el magnate Carl Icahn, quien trató de forzar la decisión de convertir a PayPal en un negocio autónomo.
Muchos analistas criticaron la maniobra de Icahn, al que calificaron de pirata corporativo y de lanzar ataques contra eBay movido por especulaciones financieras y el beneficio a corto plazo.
Para Icahn, la independencia de PayPal era cuestión de sentido común y hoy se congratuló por ello, aunque la directiva tomara la decisión «un poco más tarde de lo que habría debido», aseguró en un comunicado.
¿Qué ha cambiado en nueve meses? La respuesta está clara para Joaquín Ayuso, español cofundador de la empresa de pagos a través del móvil Kuapay Technologies, radicada en Santa Mónica (California), que tiene clientes en EE.UU. y América Latina.
«Obviamente el movimiento viene dado por Apple Pay», explicó Ayuso a Efe en una entrevista telefónica.
Apple Pay es el nuevo sistema de pago con el que esa empresa ha equipado a sus dos nuevos modelos de teléfonos iPhone 6 que presentó oficialmente este mes.
Aunque no tiene nada de novedoso, pues la tecnología ya existía, ese sistema puede suponer un motor para popularizar el móvil como herramienta de pago electrónico.
Donahoe no hizo mención a Apple ni a ningún otro competidor en sus declaraciones a los medios de comunicación, aunque insistió en que se están produciendo una serie cambios en el mercado que suponen «desafíos y oportunidades» para eBay y PayPal.
«Siempre hemos dicho que queremos ser agnósticos respecto a dispositivos y sistemas operativos. Queremos proveer una forma segura y cómoda de pagar. Dar opciones al consumidor», manifestó Donahoe, que en numerosas ocasiones expresó su convencimiento de que el futuro está más allá de las compras «online».
«PayPal quiere migrar al mundo ‘off-line’, saber quien compra en Target.com no vale lo mismo que saber quién compra en la tienda física de Target», la popular cadena de grandes almacenes estadounidense, apuntó Ayuso.
El empresario español aclaró que el negocio principal tras el que andan Apple, eBay y otras compañías no es el de las comisiones por transacción, si no los datos del consumidor, su hábito de compra.
«Se rumorea que Apple ingresará un 0,2 % del volumen de operaciones que procese con Apple Pay. No es un gran porcentaje. Ahí no está el reto, pero ¿cuánto pagarías como comercio porque te dijeran quiénes de tus clientes compran en la competencia?», dijo Ayuso.
El negocio de venta de información y tendencias de consumo mediante datos obtenidos en pagos digitales aparece como un suculento nicho de ingresos para el que se posicionan igualmente las empresas de tarjetas de crédito con las que aspira a competir PayPal, a juicio del experto español.
Se entiende así que eBay Inc anunciara hoy también que ha fichado a Dan Schulman como presidente de la división PayPal y para ser su consejero delegado cuando sea una compañía independiente.
Schulman era ejecutivo de American Express y había tenido anteriormente puestos de liderazgo en las empresas de telecomunicaciones AT&T, Sprint y Virgin Mobile.
A tenor de la reacción de Wall Street a la noticia, parece que la partición en dos de eBay Inc ha sido un acierto, ya que sus acciones subieron hoy más de un 7 por ciento.
PayPal fue adquirido por eBay por 1.500 millones de dólares en 2002.
El sistema de pagos se nutrió de eBay para crecer -en usuarios y financiación- y la empresa empezó a valorar dar autonomía a PayPal desde 2008, aunque la estrecha relación entre el portal de compras y subastas y PayPal había frenado la decisión hasta ahora.

Los Ángeles (EE.UU.), 30 sep (EFE).-

La verdad detrás del primer caso de abola en Estados Unidos

0
Aspecto de la entrada a los centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en Atlanta (Georgia, EE.UU.), donde se anunció el primer caso diagnosticado del virus de Ébola en EE.UU. en un hospital de Dallas. EFE
Aspecto de la entrada a los centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en Atlanta (Georgia, EE.UU.), donde se anunció el primer caso diagnosticado del virus de Ébola en EE.UU. en un hospital de Dallas. EFE

Un paciente ingresado en un hospital de Dallas (Texas) se convirtió hoy en el primer caso de ébola diagnosticado en Estados Unidos, tras viajar infectado por el virus desde Liberia el pasado 19 de septiembre.

En una conferencia de prensa en Atlanta, el director de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Thomas Frieden, se mostró convencido de que el virus, que ha matado a más de 3.000 personas en África, no se extenderá por Estados Unidos.
«No tengo duda de que vamos a controlar este caso de ébola importado y que no se va a extender en el país», declaró Frieden, quien añadió que el paciente infectado viajó a Estados Unidos «para visitar a familiares».
Tras llegar al país el 20 de septiembre, el paciente no mostró síntomas hasta el día 24. Dos días más tarde buscó cuidados médicos y finalmente ingresó el 26 de septiembre en el hospital, donde «fue aislado de inmediato», explicó Frieden.
Las pruebas de laboratorio para determinar la presencia de la enfermedad en el paciente dieron positivo hoy, de acuerdo con el director de los CDC, quien informó hoy sobre la situación al presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Durante los 3 días que pasaron desde la aparición de los primeros síntomas hasta su ingreso hospitalario, el paciente estuvo en contacto con familiares, por lo que todas las personas que han estado en contacto directo o indirecto con el paciente están siendo observadas.
El director de los CDC precisó, no obstante, que «las personas que viajaron en el avión con esta persona no estaban en riesgo ya que no presentó síntomas hasta cuatro días después de llegar».
El virus del ébola sólo es contagioso en el momento en que aparecen los primeros síntomas, a través del contacto directo con la sangre u otros fluidos corporales de una persona infectada.
Los principales síntomas de la enfermedad, que pueden aparecer hasta 21 días después de la infección, van desde los dolores musculares y vómitos hasta fiebre o sangrado.
«Entendemos que esta puede ser una noticia inquietante, especialmente después de haber visto las imágenes de África Occidental. Sin embargo, hay diferencias grandes en cuanto a lo que podría suceder aquí en los Estados Unidos», explicó Frieden.
Estados Unidos «cuenta con un sistema de salud sólido y con profesionales de salud pública que se asegurarán de que este caso no presente una amenaza para la comunidad general ni el país».
Pese a que Frieden no descartó que se den otros casos, el funcionario destacó que la enfermedad es controlable si se aisla de forma adecuada a los pacientes, se observa a quienes han estado en contacto con la persona infectada y se les aisla también, en caso de experimentar los síntomas.
«Aunque no es imposible que puedan presentarse otros casos asociados a este paciente en las próximas semanas, tengo confianza de que lograremos contenerlos», aseveró.
El comisionado de Salud de Texas, David Lakey, descartó por su parte la posibilidad de que se den otros casos de la enfermedad en el estado.
«Por razones de privacidad no podemos divulgar información acerca de su tratamiento o sus síntomas, pero podemos decir que el paciente se encuentra enfermo y bajo cuidado intensivo», dijo Edward Goodman, epidemiólogo del Hospital Presbiteriano de Dallas, en la conferencia de prensa.
El enfermo de Dallas se confirma como el primer paciente diagnosticado en el país, aunque ya han sido tratados cuatro más, que fueron repatriados con todas las medidas de seguridad.
Tres de ellos se han recuperado completamente y otro fue trasladado al Hospital Universitario de Emory, en Georgia, hace más de dos semanas, sin que hasta ahora se conozcan detalles de su condición.
El último estadounidense en ser dado de alta ha sido el médico Rick Sacra, que fue tratado con el medicamento experimental TKM-Ebola durante más de tres semanas.
Sacra, de 51 años, recibió también una transfusión de sangre de Kent Brantly, otro médico estadounidense repatriado con ébola y tratado con éxito en Estados Unidos.
Además de Sacra y Brantly, también la enfermera Nancy Writebol consiguió superar el ébola al recibir tratamiento médico en el Hospital Universitario de Emory en Atlanta, en Georgia.
Los tres estadounidenses se contagiaron con el virus mientras trabajaban como voluntarios en Liberia, y posteriormente recibieron tratamiento con el suero experimental ZMapp, nunca antes usado en humanos.
Hasta el momento el virus ha causado ya la muerte de más de 3.000 personas en países como Sierra Leona, Liberia, Nigeria, Guinea y Senegal, según cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estados Unidos anunció a mediados de septiembre el envío de unos 3.000 militares para dar apoyo logístico en los países afectados por el ébola en África occidental, donde más de 6.000 personas han resultado infectadas por el virus.
Según un informe de los CDC, el número de afectados por el ébola puede superar el millón de personas en enero de no aumentar los esfuerzos por contener esta enfermedad.

Marcela Cortés / Atlanta (EE.UU), 30 sep (EFE).-

Cuba prevé el aumento de circulación y de denominación billetes por la unificación moneda

0
En Cuba circulan actualmente el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC, con paridad al dólar) pero que al cambio oficial equivale a 25 pesos en la moneda nacional. EFE/Archivo
En Cuba circulan actualmente el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC, con paridad al dólar) pero que al cambio oficial equivale a 25 pesos en la moneda nacional. EFE/Archivo

La Habana, 30 sep (EFE).- El Banco Central de Cuba (BCC) prevé aumentar la cantidad de pesos cubanos en circulación y la emisión de billetes de mayor denominación de cara a la unificación monetaria y cambiaria en la isla, aún en proceso, según informó hoy esa entidad a medios locales.

«Es lógico que de establecerse el peso cubano como única moneda, y a partir de que los precios minoristas mantendrán el presente nivel, se necesite de mayor cantidad de circulante, incluso, se valora la posibilidad de emitir billetes de más alta denominación», dijo el presidente del BCC, Ernesto Medina, citado por la estatal Agencia de Información Nacional (AIN).
El inicio del proceso gradual para unificar las dos monedas que circulan en la isla desde hace veinte años fue anunciado en octubre de 2013, a fin de restablecer el «valor del peso cubano y de sus funciones como dinero».
En Cuba circulan actualmente el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC, con paridad al dólar) pero que al cambio oficial equivale a 25 pesos en la moneda nacional.
El titular del Banco Central explicó que un grupo de esa institución trabaja en coordinación con otros organismos de la Administración Central del Estado que intervienen en el proceso para preparar la llegada del «día cero», cuando solo quedará en circulación el peso cubano (CUP).
Además insistió en que la eliminación de la dualidad monetaria en el país no afectará el estado de las cuentas bancarias, y que estas se convertirán a CUP de forma automática, con el propósito de proteger a los clientes.
Medina también indicó que el sistema bancario está enfocado en medidas de «carácter macroeconómico», porque según apuntó, las instituciones financieras deben disponer de activos para ponerlos en función de las nuevas capacidades de créditos a demandar por la economía.
En marzo pasado, el Gobierno cubano divulgó las normas financieras y contables que guiarán la primera fase de ese proceso de unificación en empresas y entidades, aunque por el momento, se desconoce cuándo la unificación monetaria será efectiva para el resto de la población.
La mayor parte de la población cobra con el CUP sus salarios, que promedian actualmente unos 466 pesos cubanos (unos 20 dólares) y paga algunos productos y servicios básicos.

La Fiscalía mexicana acusará de homicidio a 3 militares por la muerte de 22 civiles

0
Fotografía cedida del fiscal general de México, Jesús Murillo Karam, quien participa hoy, martes 30 de septiembre de 2014, en una rueda de prensa, en Ciudad de México, donde dijo que la Procuraduría General de la República (PGR) acusará de uso excesivo de la fuerza y de homicidio a tres de los ocho militares detenidos por la muerte de 22 civiles, en un supuesto enfrentamiento en el municipio de Tlatlaya, en el centro del país, el pasado 30 de junio. EFE/PGR/SOLO USO EDITORIAL / NO VENTAS
Fotografía cedida del fiscal general de México, Jesús Murillo Karam, quien participa hoy, martes 30 de septiembre de 2014, en una rueda de prensa, en Ciudad de México, donde dijo que la Procuraduría General de la República (PGR) acusará de uso excesivo de la fuerza y de homicidio a tres de los ocho militares detenidos por la muerte de 22 civiles, en un supuesto enfrentamiento en el municipio de Tlatlaya, en el centro del país, el pasado 30 de junio. EFE/PGR/SOLO USO EDITORIAL / NO VENTAS

México, 30 sep (EFE).- La fiscalía de México acusará de uso excesivo de la fuerza y de homicidio a tres de los ocho militares detenidos por la muerte de 22 civiles en un supuesto enfrentamiento en el municipio de Tlatlaya, en centro del país, el pasado 30 de junio.

«La Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) ha tomado la determinación de culminar la averiguación previa con una acusación de homicidio contra los tres participantes que dispararon», dijo hoy el fiscal Jesús Murillo Karam.
El Ejercito mexicano arrestó la semana pasada a siete soldados y un oficial presuntamente implicados en los hechos, después de que se divulgara el testimonio de una sobreviviente que afirmó que las 22 personas no murieron en un enfrentamiento, sino que fueron asesinadas por los militares.
Acompañado por el procurador de Justicia Militar, Jesús Gabriel López, Murillo Karam indicó que el 30 de junio se registró un enfrentamiento en el que participaron ocho militares y un grupo de presuntos delincuentes, quienes se encontraban en una bodega en el municipio de Tlatlaya del Estado de México.
Tras el choque, tres de los militares ingresaron a la bodega y «realizaron una secuencia de disparos que no tiene justificación alguna», de acuerdo con todas las pruebas periciales efectuadas por los agentes de la fiscalía.
Murillo Karam añadió que mañana solicitarán a un juez una orden de aprehensión por el delito de homicidio y uso excesivo de la fuerza contra estos tres militares que se encuentran en manos de la justicia castrense.
Precisó que los resultados de las investigaciones de la PGR y la fiscalía militar muestran que «hubo exceso de la fuerza y la tipificación del delito de homicidio».
En la primera versión de estos hechos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indicó que 22 presuntos delincuentes habían muerto en un enfrentamiento con militares cuando estos realizaban labores de vigilancia.
No obstante, las declaraciones de la testigo generaron una gran presión sobre el Gobierno de Enrique Peña Nieto para que esclareciera los hechos.
Según la testigo, en el enfrentamiento murió sólo uno de los civiles, los demás se rindieron y, tras ser interrogados, los soldados los mataron horas después.
Este mismo día un juzgado castrense decretó la formal prisión contra los ocho militares detenidos al considerar que existen suficientes evidencias para ser juzgados por violaciones a la disciplina militar, desobediencia e infracción de deberes.

 

Septiembre cierra teñido de rojo en los mercados de América Latina y en Wall Street

0
En el corro de Santiago, el IPSA tuvo una variación marginal negativa del 0,01 % y quedó en 3.943,56 enteros. El monto de acciones vendidas fue de 65.675.607.959 pesos chilenos (109,82 millones de dólares). EFE/Archivo
En el corro de Santiago, el IPSA tuvo una variación marginal negativa del 0,01 % y quedó en 3.943,56 enteros. El monto de acciones vendidas fue de 65.675.607.959 pesos chilenos (109,82 millones de dólares). EFE/Archivo

Bogotá, 30 sep (EFE).- Las bolsas de América Latina cerraron septiembre decantadas, en su mayoría, por las ventas tras ver cómo Wall Street seguía el camino de los números rojos, con el Dow Jones cediendo un 0,17 % en este día y un 0,31 % durante el mes, aunque logró subir un 1,3 % al finalizar el tercer trimestre.

Así, el principal indicador neoyorquino quedó en 17.042,93 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 cedió un 0,28 % hasta 1.972,29 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendió el 0,28 % y se ubicó en 4.493,39 unidades.
Tras un inicio positivo de la sesión, la noticia de que la confianza de los consumidores en la economía de EE.UU. se situó en 86 puntos frente a los 93,4 puntos de agosto, un dato peor de lo esperado, finalmente pareció decantar la balanza hacia las pérdidas de todos los sectores de Wall Street, liderados por el energético (-0,89 %), el de materias primas (-0,85 %) y el sanitario (-0,45 %).
Del otro lado del Atlántico, las noticias fueron mucho más positivas con subidas en Milán (1,78 %), París (1,33 %), Madrid (1,31 %), Fráncfort (0,55 %) y solo un descenso en Londres (-0,36 %).
Sin embargo, las plazas de Latinoamérica, en su mayoría, decidieron seguir la estela de Nueva York, incluyendo a la de Sao Paulo, cuyo Ibovespa se depreció un 0,93 % y terminó el mes en 54.115 puntos, tras operaciones por 10.687 millones de reales (4.362 millones de dólares).
Le siguió el Merval de Buenos Aires, que se dejó un 0,35 %, hasta 12.548,99 unidades. El volumen de negocios sumó 317,3 millones de pesos argentinos (37,7 millones de dólares).
En el corro de Santiago, el IPSA tuvo una variación marginal negativa del 0,01 % y quedó en 3.943,56 enteros. El monto de acciones vendidas fue de 65.675.607.959 pesos chilenos (109,82 millones de dólares).
También retrocedió el Colcap de Colombia, en su caso un 0,76 %, para finalizar en 1.665,70 puntos. Las inversiones totalizaron 207.284,60 millones de pesos colombianos (102,1 millones de dólares).
Sin embargo, el peor resultado se vivió en la rueda bursátil de Lima, que vio caer al índice IGBVL un 2,06 % y bajar a 16.226,61 unidades. Se efectuaron transacciones por 36.808.902 nuevos soles (12.721.238 dólares).
Del otro lado, el IPC mexicano avanzó un 0,19 % y llegó a 44.985,66 enteros. Se intercambiaron títulos por 16.136 millones de pesos (unos 1.202 millones de dólares).
Por último, el IMEBO del parqué de Montevideo ganó un 0,12 % y alcanzó los 4.023,85 puntos. Cambiaron de mano papeles por 32.888.750 pesos uruguayos (1.329.432 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,93 % 54.115
MEXICO +0,19 % 44.985,66
BUENOS AIRES -0,35 % 12.548,99
SANTIAGO -0,01 % 3.943,56
COLOMBIA -0,76 % 1.665,70
LIMA -2,06 % 16.226,61
MONTEVIDEO +0,12 % 4.023,85
Photographs:

El espeleólogo español rescatado dice que lo peor fueron los primeros días

0
El espeleólogo español Cecilio López Tercero (c) fue registrado al recibir asistencia en la base aérea de Lima, tras ser rescatado de una cueva en la selva peruana, en la que permaneció herido desde el pasado 18 de septiembre. EFE/Stringer
El espeleólogo español Cecilio López Tercero (c) fue registrado al recibir asistencia en la base aérea de Lima, tras ser rescatado de una cueva en la selva peruana, en la que permaneció herido desde el pasado 18 de septiembre. EFE/Stringer

Lima, 30 sep (EFE).- El espeleólogo español Cecilio López Tercero, que fue rescatado hoy de la cueva en la selva peruana en la que ha permanecido herido desde el pasado 18 de septiembre, aseguró que lo peor fueron los primeros días que pasó atrapado a 400 metros de profundidad.
En declaraciones a América Televisión en el avión de la Fuerza Aérea Peruana en el que fue trasladado desde Chachapoyas hasta Lima, López Tercero afirmó que lo peor «fueron los primeros días, sin nadie que lo apoyara, no había comida y los dolores eran muy intensos».
El espeleólogo español añadió que luego lo ha podido llevar mejor «cuando han empezado a venir los sanitarios y el equipo de apoyo».
López Tercero explicó que el accidente se produjo cuando estaba explorando en la cueva Intimachay, en el distrito de Leymebamba, en una zona de difícil acceso de la región selvática de Amazonas, y una roca se desplomó y cayó de espaldas en el suelo «a una altura de unos cuatro metros».
«Llevo 22 años practicando la espeleología -afirmó- y ha sido el primer accidente que he tenido, por desgracia», y añadió que la espeleología le apasiona y que en cuanto se recupere seguirá y volverá a Leymabamba porque es un sitio que le encanta y su gente también.
El espeleólogo español expresó su agradecimiento a la Fuerza Aérea del Perú y a todos los peruanos que han colaborado en el rescate.
López Tercero llegó hoy a Lima y fue trasladado a un hospital tras ser rescatado de la cueva en la selva peruana en la que permaneció después de sufrir un accidente durante una expedición del grupo Espelokandil.
Tras doce días de arduos trabajos, López pudo ser sacado al exterior gracias a un operativo en el que participaron alrededor de setenta espeleólogos españoles, además de otros expertos de Italia, Francia y México, y unos cuarenta militares y bomberos peruanos.
El rescatado permaneció alrededor de hora y media en una carpa aledaña a la entrada de la caverna mientras esperaba la llegada de un helicóptero que lo llevara a Chachapoyas, cuyo aterrizaje en un helipuerto improvisado en la zona se retrasó por la climatología adversa.
Un avión de la Fuerza Aérea de Perú lo trasladó desde Chachapoyas hasta Lima, donde llegó en torno a las 19.00 hora local (00.00 GMT), según informaron a Efe fuentes diplomáticas españolas.
A continuación, López fue trasladado a un hospital de la capital peruana para evaluar con pruebas médicas las lesiones sufridas por el fuerte golpe que padeció en la caída.
Una vez que lograron sacarlo de la cueva, los espeleólogos que participaron en el rescate celebraron el éxito de la operación, dirigida por Luis Díaz, del grupo de Espeleosocorro de Madrid, y coordinado por el coronel Edgar Ortega, del Instituto de Defensa Civil (Indeci) de Perú.
Desde los 400 metros de profundidad en los que López sufrió el accidente, fue trasladado el viernes pasado a un punto seguro establecido a trescientos metros y progresivamente fue movido en las últimas horas hasta la boca de la cueva.
El espeleólogo español sufrió el accidente durante una expedición del grupo Espeleokandil, con el que realizaba exploraciones periódicas en un grupo de cuevas del norte de Perú que contienen restos arqueológicos de la cultura prehispánica Chachapoyas.

 

Los príncipes Akishino y Kiko llegan a Guatemala para una visita de tres días

0
Fotografía cedida del príncipe de Japón, Akishino (c-i), y su esposa, la princesa Kiko (i), recibidos por el ministro de Exteriores de Guatemala, Carlos Morales (c-d) y su esposa en Ciudad de Guatemala. EFE
Fotografía cedida del príncipe de Japón, Akishino (c-i), y su esposa, la princesa Kiko (i), recibidos por el ministro de Exteriores de Guatemala, Carlos Morales (c-d) y su esposa en Ciudad de Guatemala. EFE

El príncipe de Japón, Akishino, y su esposa, la princesa Kiko, llegaron hoy a Guatemala para una visita de diez días a la región que los llevará también a México, informó una fuente oficial.

El avión que trasladaba al príncipe, hijo menor del emperador Ahikito de Japón, aterrizó la noche de este martes en el aeropuerto La Aurora en la Ciudad de Guatemala, de acuerdo a la cancillería guatemalteca.
La visita a Guatemala se produce en el marco del 80 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
La agenda de Akishino y Kiko en el país centroamericano incluye el miércoles una visita de cortesía a la Casa Presidencial, en el centro de la capital, donde cenarán junto al presidente del país, Otto Pérez Molina, y su esposa, Rosa Leal de Pérez.
Akishino, segundo en el orden de sucesión, también visitará el sitio arqueológico Tikal, uno de los más importantes de la cultura maya, situado en el norteño departamento (provincia) de Petén, y la ciudad colonial Antigua Guatemala, Patrimonio Mundial por la UNESCO.
La visita es la primera por parte del príncipe a Guatemala, aunque no la primera de la Familia Imperial japonesa, pues su tío Hitachi visitó la nación en 1997.
Japón abrió su representación consular en el país centroamericano en 1935.
Los príncipes asiáticos partirán el 3 de octubre rumbo a México, donde estarán una semana y tienen previsto reunirse con el mandatario Enrique Peña Nieto.

Guatemala, 1 oct (EFE).