domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 3398

Restos hallados en el Ártico pertenecen al navío Erebus de la Expedición Franklin

0
En la imagen, el primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo
En la imagen, el primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo

Toronto (Canadá), 1 oct (EFE).- El primer ministro canadiense, Stephen Harper, anunció hoy que los restos de un barco del siglo XIX hallados en el Ártico a mediados de septiembre pertenecen a los de la embarcación Erebus del explorador británico John Franklin.
Harper, que desde que llegó al poder en 2006 se ha esforzado por fortalecer el pasado británico de Canadá, realizó el anuncio de la identificación del barco durante la sesión diaria de preguntas al Gobierno en el Parlamento canadiense.
Posteriormente, en un comunicado, Harper dijo que le satisfacía «anunciar hoy que el barco de la Expedición Franklin localizado por la Expedición Victoria Strait en septiembre ha sido identificado como el Erebus».
Harper añadió que la identificación del barco contribuye a «resolver uno de los grandes misterios históricos de Canadá».
La «obsesión» de Harper con la Expedición Franklin ha sido criticada por los partidos de la oposición y organizaciones sociales que han contrastado su desinterés por las demandas de grupos indígenas para investigar la desaparición y asesinato de centenares de mujeres aborígenes con los esfuerzos por localizar el Erebus.
Harper también ha sido criticado por engrandecer «el misterio» de la Expedición Franklin ya que desde hace décadas se sabe lo sucedido con los dos barcos y los 129 miembros de la expedición que partió del Reino Unido en mayo de 1845.
Los dos barcos, Terror y Erebus, quedaron atrapados en el hielo en 1846 entre las islas Somerset y Prince of Wales por los errores cometidos por su comandante, John Franklin.
Los 129 tripulantes perecieron a consecuencia del frío, las enfermedades, el envenenamiento con plomo (a través del agua de los barcos o las comidas enlatadas que transportaban) y la falta de alimentos.
Los científicos también han concluido que algunos recurrieron al canibalismo para intentar sobrevivir.
Paradójicamente, el Erebus fue localizado en septiembre por una expedición financiada por el Gobierno canadiense y acaudalados empresarios del país en el lugar indicado desde hace más de un siglo por los indígenas del Ártico canadiense, los inuit.
Sin embargo, su tradición oral ha sido ignorada hasta el punto que Harper nunca ha reconocido públicamente su contribución al descubrimiento del Erebus.

 

Canadá enviará aviones de combate para bombardear al EI en Irak

0
En la imagen, el primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo
En la imagen, el primer ministro canadiense, Stephen Harper. EFE/Archivo

Toronto (Canadá), 3 oct (EFE).- El primer ministro canadiense, Stephen Harper, anunció hoy el envío de aviones de combate a Irak durante un máximo de seis meses para combatir al grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Harper dijo ante el Parlamento que Canadá mandará hasta seis cazabombarderos CF-18 Hornet, un avión cisterna para el reabastecimiento en vuelo, dos aviones Aurora de vigilancia y el personal necesario para su operación.
Además, el Gobierno canadiense extenderá la misión de hasta 69 miembros de las fuerzas especiales que están operando en el norte de Irak en apoyo a las fuerzas locales que luchan contra EI.
En una moción presentada ante la Cámara Baja del Parlamento, el Ejecutivo canadiense señaló que Ottawa no enviará fuerzas terrestres para luchar contra EI, y que la misión será limitada a un máximo de seis meses.
La moción que autorizará el envío de los aviones de combate será votada el lunes.
Los dos principales partidos de la oposición, el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD) y el Partido Liberal (PL), han señalado que rechazarán el despliegue militar.
Los aviones de combate canadiense sólo operarán en Irak porque las autoridades del país han autorizado el despliegue de efectivos militares extranjeros en su lucha contra EI.
Harper señaló que Canadá no combatirá contra el EI en Siria porque Damasco no ha autorizado los bombardeos.
En cualquier caso, el gobernante Partido Conservador de Harper cuenta con la mayoría absoluta en el Parlamento, por lo que el envío a Irak será aprobado.
Harper justificó la misión de combate con el argumento de que, «si no es confrontada, esta amenaza terrorista lo único que hará es crecer rápidamente».
«Como Gobierno, sabemos que nuestra mayor responsabilidad es proteger a los canadienses y defender a nuestros ciudadanos de aquellos que quieren infligir algún daño», agregó el primer ministro.

 

Colombia tendrá a Falcao, James y cinco novedades ante El Salvador y Canadá

0
El director técnico de la selección colombiana de fútbol, José Pekerman, ofrece una rueda de prensa este 3 de octubre, en Bogotá (Colombia). EFE
El director técnico de la selección colombiana de fútbol, José Pekerman, ofrece una rueda de prensa este 3 de octubre, en Bogotá (Colombia). EFE

El técnico de la selección colombiana de fútbol, José Pekerman, anunció la lista de convocados para los partidos amistosos contra El Salvador y Canadá, en la que destacan los astros Falcao García y James Rodríguez, así como cinco novedades.

Entre los nuevos llamados por Pekerman para estos dos partidos en Estados Unidos están los defensas Jeison Murillo, que juega en el Granada de España, y Pedro Franco, del Besiktas de Turquía.
Igualmente fueron convocados el portero José Fernando Cuadrado del Once Caldas, y los volantes Yimmy Chará, del Deportes Tolima, y Edwin Cardona, del Atlético Nacional, anunció Pekerman en una rueda de prensa en Bogotá.
Estos cinco jugadores tendrán la oportunidad de integrar el equipo junto a estrellas como Falcao, del Manchester United, y James Rodríguez, del Real Madrid.
Colombia jugará en el estadio Red Bull Arena de Nueva Jersey con El Salvador el 10 de este mes y cuatro días después, en el mismo escenario, lo hará con Canadá.
Después del Mundial, Colombia ya disputó un partido de preparación con Brasil, en Estados Unidos, en donde perdió 1-0.
Colombia busca con estos juegos ir perfilando el equipo para la Copa América de Chile 2015 y la eliminatoria al Mundial de Rusia 2018.
La lista de convocados es la siguiente:
Arqueros: David Ospina (Arsenal, ING), Camilo Vargas (Santa Fe, COL), José Fernando Cuadrado (Once Caldas, COL).
Defensas: Cristian Zapata (Milán, ITA), Pablo Armero (Milán, ITA), Camilo Zúñiga (Nápoli, ITA), Santiago Arias (PSV Eindhoven, HOL), Eder Álvarez Balanta (River Plate, ARG), Jeison Murillo (Granada, ESP), Pedro Franco (Besiktas, TUR).
Volantes: Fredy Guarín (Inter, ITA), Juan Guillermo Cuadrado (Fiorentina, ITA), Carlos Carbonero (Cesena, ITA), Abel Aguilar (Toulouse, FRA), Juan Fernando Quintero (Porto, POR), Carlos Sánchez (Aston Villa, ING), James Rodríguez (Real Madrid, ESP), Alexánder Mejía (Atlético Nacional, COL), Edwin Cardona (Atlético Nacional, COL), Yimmi Chará (Deportes Tolima, COL).
Delanteros: Falcao García (Manchester United, ING), Jackson Martínez (Oporto, POR), Carlos Bacca (Sevilla, ESP), Adrián Ramos (Borussia Dortmund, ALE), Teófilo Gutiérrez (River Plate, ARG).

Bogotá, 4 oct (EFE).

 

EE.UU. confía en contener el ébola pese a registrar el primer caso dentro del país

0
La secretaria de Salud (DHS, en inglés), Sylvia Burwell (c). EFE/Archivo
La secretaria de Salud (DHS, en inglés), Sylvia Burwell (c). EFE/Archivo

Washington, 4 oct (EFE).- Estados Unidos registró esta semana el primer caso de ébola en su territorio, lo que, pese a haber alarmado a parte de la población, no ha hecho saltar las alarmas entre los expertos epidemiólogos y sanitarios, quienes confían en la capacidad del sistema de salud para contener la enfermedad.

Varios ciudadanos estadounidenses habían contraído el ébola desde que el brote estallara en África Occidental, pero hasta esta semana Estados Unidos no había contabilizado a ningún individuo infectado por el virus dentro de sus fronteras.
La preocupación por la llegada del virus al país aumentó al conocerse que el infectado, el liberiano Thomas Eric Duncan, acudió al hospital días antes de su diagnóstico con síntomas y recién llegado de su país y, no obstante, se le recetaron antibióticos y se le mandó a casa, lo que puso en riesgo a quienes tuvieron contacto con él.
«Se ha reportado un caso, con varios contactos cercanos de esa persona que han sido aislados y supervisados, y los contactos más remotos pidieron saber sobre sus posibles riesgos, comprobar su temperatura, y mantenerse en estrecha comunicación con las autoridades de salud», explica a Efe Alan Schmaljohn, profesor de Micorbiología e Inmunología de la Universidad de Maryland.
«En la medida en que cada vida importa, cada caso es un asunto de verdadera preocupación, pero mientras el virus no mute drásticamente (y no hay pruebas de que lo haya hecho), casi no hay motivo por el que preocuparse sobre una propagación del virus en Estados Unidos como la ocurrida en África Occidental», agregó el especialista.
Todos los expertos consultados por Efe coinciden en que el sistema sanitario estadounidense cuenta con la infraestructura suficiente para contener la amenaza, pero la falta de eficacia con el diagnóstico del liberiano ha reducido la confianza de la población.
Duncan acudió el 25 de septiembre, por primera vez. al Hospital Presbiteriano de Dallas con fiebre y dolores abdominales, pero los médicos le dejaron volver a casa con antibióticos sin tener en cuenta que venía de Liberia.
El enfermo volvió al hospital tres días después, cuando fue aislado y posteriormente diagnosticado con ébola, pero esos dos días fueron trascendentales para una potencial propagación del virus entre las personas con las que estuvo en contacto.
El desliz y la consiguiente alarma provocaron que este viernes varios altos funcionarios del Gobierno, incluida la secretaria de Salud (DHS, en inglés), Sylvia Burwell, comparecieran ante los medios para informar sobre sus esfuerzos para tratar a los pacientes y reiterar la capacidad del sistema sanitario.
La asesora presidencial de Seguridad Nacional, Lisa Mónaco, insistió en que Estados Unidos «está preparado para lidiar con esto» y recordó que «hasta ahora, todos los brotes de ébola en la historia se han detenido».
«Sabemos cómo hacer esto y lo volveremos a hacer. El presidente (de Estados Unidos, Barack) Obama está seguro de que lo detendremos», subrayó la consejera.
«Si el ébola se extiende en Estados Unidos mucho más allá de su fase inicial, entonces seremos sin duda menos competentes que los médicos y científicos alemanes que en 1967 dejaron que surgiera el primer brote del virus de Marburg (el único brote de filovirus en un sistema médico avanzado) a través de monos importados», comparó Schmaljohn.
Amira Roess, profesora de Salud Global en la Universidad George Washington, coincide en conversación con Efe en que la situación está «bajo control» e insiste en que numerosos profesionales de la Medicina en Estados Unidos han sido entrenados para atajar este tipo de situaciones, como demuestran los dos médicos estadounidenses infectados hace más de un mes en África, que a su regreso están en proceso de recuperación.
Estados Unidos también ha rechazado de momento cualquier tipo de restricción a los viajes a África Occidental, alegando que esto resultaría contraproducente para contener el virus a nivel global y atajar su epidemia en esa parte del planeta.
Roess reconoce que medidas de ese tipo están sobre la mesa de las autoridades, pero cree que de momento no son necesarias, y ve poco probable que lleguen a serlo.
«Una de las mejores maneras de evitar este tipo de enfermedades es mantener buenos hábitos de higiene, la casa limpia, tomar precauciones si alguien cerca tiene síntomas o tose y en general un buen comportamiento público sanitario. Ese es el mejor mensaje para transmitir ahora mismo», concluye la doctora.
Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la Organización Panamericana de Salud (OPS) urgió esta semana a los diferentes gobiernos a mantener la vigilancia y continuar con los preparativos ante una posible llegada del virus del Ébola, pero subrayó que solo se transmite en unas circunstancias muy concretas.
Este virus solo es contagioso cuando los pacientes ya están enfermos, pero no durante el período de incubación, que puede ser de 2 a 21 días, y únicamente por contacto directo con los fluidos de una persona ya enferma.

 

Los estudiantes desatienden las advertencias y celebran una multitudinaria reunión

0
Los estudiantes prodemocracia de Hong Kong han obviado las advertencias del Gobierno local para que abandonen las calles y celebran una multitudinaria reunión en la zona de Admiralty, en los alrededores de la sede del Ejecutivo. EFE
Los estudiantes prodemocracia de Hong Kong han obviado las advertencias del Gobierno local para que abandonen las calles y celebran una multitudinaria reunión en la zona de Admiralty, en los alrededores de la sede del Ejecutivo. EFE

Hong Kong, 4 oct (EFE).- Los estudiantes prodemocracia de Hong Kong han obviado las advertencias del Gobierno local para que abandonen las calles y celebran una multitudinaria reunión en la zona de Admiralty, en los alrededores de la sede del Ejecutivo.

Cientos de miles de personas están allí concentradas escuchando a jóvenes que se alzan con el micrófono para hablar de democracia, grupos de música y algunos de los líderes de las organizaciones impulsoras del movimiento, como «Occupy Central», la Federación de Estudiantes de Hong Kong o «Scholarism».
Esta concentración se celebra poco después de que el jefe del Ejecutivo de Hong Kong, Leung Chun-ying, instara a los jóvenes a abandonar las calles y advirtiera de que tanto el Gobierno como la Policía utilizará «todas las medidas necesarias» para restablecer el orden en la ciudad el lunes, día laborable.
«No sabemos cuál será el siguiente paso del Gobierno pero reaccionaremos correspondientemente», aseguró Joshua Wong, el joven de 17 años que se ha convertido en la cara más visible de «Scholarism», agrupación que reúne a estudiantes de secundaria y clave en las protestas.
Más allá de las palabras de Wong, no se ha anunciado ninguna decisión por parte de los manifestantes en respuesta a las advertencias del Ejecutivo local.
En esta reunión se esperaba que los líderes estudiantiles decidieran si escalar su protesta o decidir si aún queda espacio para el diálogo con el Gobierno, después de que suspendieran ayer las negociaciones al registrarse numerosos ataques contra los manifestantes en diversos puntos de la ciudad.
Según los jóvenes, grupos antichinos orquestados por el Gobierno de Pekín atacaron a los manifestantes pacíficos e intentaron desmontar las tiendas que llevan instaladas desde hace una semana en varias localizaciones frente a la actitud «pasiva» de la Policía, que ha negado este extremo.
Hoy se cumple una semana desde que comenzaran las protestas en las calles de Hong Kong para pedir elecciones democráticas en 2017, y se vive el punto más tenso después de la violencia registrada ayer y hoy, ante las amenazas del Gobierno y sin un diálogo a la vista para poner una solución al futuro político de la isla.

 

El Vaticano insta a los Gobiernos a no permanecer inertes ante el conflicto de Oriente Medio

0
El Papa Franciso, hoy en el Vaticano. EFE
El Papa Franciso, hoy en el Vaticano. EFE

Ciudad del Vaticano, 4 oct (EFE).- La Santa Sede alertó hoy de que la violencia en Oriente Medio corre el riesgo de convertirse en un mero objeto de «crónica» periodística e instó a la comunidad internacional a «no permanecer inerte» ante la matanza de personas a causa de su fe por parte de grupos extremistas.

Esta es la síntesis del comunicado difundido hoy por el Vaticano con motivo de la conclusión del encuentro de nuncios apostólicos de Oriente Medio que se ha celebrado en el Vaticano desde el jueves a petición del papa para informar y reflexionar sobre la situación de los cristianos en dicha región.
En la nota, titulada «Basta de guerra y de violaciones de los derechos humanos», se explicó que la reunión ha permitido «conocer de primera mano la situación de los cristianos en diversos países y el contexto en el que viven».
Asimismo, los nuncios reafirmaron la necesidad de hacer «todo lo posible para ayudar a estas personas».
El Vaticano expresó su «grave preocupación» por las actuaciones de algunos grupos extremistas, en particular las que llevan a cabo los yihadistas del Estado Islámico (EI), que ya controlan amplias zonas a ambos lados de la frontera entre Siria e Irak y que actualmente están siendo atacados por una coalición internacional.
«La comunidad internacional no puede permanecer indiferente ante la masacre de personas solo por sus creencias religiosas o por su pertenencia étnica, ante la decapitación y la crucifixión de seres humanos en las plazas públicas, ante el éxodo de miles de personas o la destrucción de lugares de culto», refirió.
Los nuncios también secundaron la opinión del papa al recordar que es «lícito detener al agresor injusto» pero siempre en base a las normas del derecho internacional.
«No obstante, la solución del problema no se puede basar en las respuestas militares, sino que debe ser analizado a partir de las causas que lo originan y que son aprovechadas por la ideología fundamentalista», añadió.
Durante la misa que cerró esta reunión, el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, instó a los católicos a emprender iniciativas que «sensibilicen a los gobiernos y a la comunidad internacional» para afrontar así esta circunstancia.
«Esta situación nos impulsa como individuos y como comunidad cristiana, como Iglesia, a rezar constantemente y a llevar a cabo todas aquellas iniciativas concretas que sirvan para sensibilizar a los Gobiernos y a la Opinión Pública», manifestó.
Además, añadió que «no se deben escatimar acciones que alivien las condiciones de nuestros hermanos y que detengan a los violentos».
Parolin explicó que los cristianos que sufren persecución deben poder «reconocer en la Iglesia una institución que les defiende, que reza y actúa por ellos, que no tiene miedo de la verdad, dando la palabra a quien no tiene voz y ayuda al abandonado, al prófugo o al discriminado», afirmó.

 

Rosberg en la ‘pole’ y Alonso quinto en Suzuka, asolada por el «tifón Vettel»

0
El piloto alemán Nico Rosberg, hoy tras conseguir la pole en la carrera de mañana, en el circuito de Suzuka. EFE
El piloto alemán Nico Rosberg, hoy tras conseguir la pole en la carrera de mañana, en el circuito de Suzuka. EFE

Redacción deportes, 4 oct (EFE).- El alemán Nico Rosberg (Mercedes) arrancará primero en el Gran Premio de Japón de Fórmula Uno, este domingo, en el circuito de Suzuka, donde su compatriota el cuádruple campeón mundial Sebastian Vettel fue centro de atención, al anunciar que al final de año abandonará Red Bull, y el español Fernando Alonso (Ferrari) saldrá quinto.

Rosberg, de 29 años, logró la duodécima ‘pole’ de su carrera, la octava del año, al cubrir los 5.807 metros de la mítica pista nipona en un tiempo de un minuto, 32 segundos y 506 milésimas, 197 menos que su compañero y principal rival, el inglés Lewis Hamilton, líder del Mundial -con 241 puntos, tres más que Nico-, que arrancará junto a él desde la primera fila.
Mercedes, la gran dominadora de una temporada en la que también comanda con claridad el Mundial de constructores -con 479 puntos, 174 más que Red Bull-, copará, por octava vez en lo que va de año, la primera fila de la formación de salida de un Gran Premio, en el que buscará asimismo el octavo ‘doblete’ de la campaña.
En Suzuka, de momento, no se alteró el guión y Mercedes siguió marcando, destacada, la pauta. Rosberg, ganador de cuatro carreras este año, que cedió el liderato a Hamilton hace dos domingos -después de que éste lograse en Singapur su séptimo triunfo del curso-, ya había liderado, por delante de su compañero y principal rival, la tabla de tiempos del tercer y último entrenamiento libre.
Eso, después de que el viernes Lewis -campeón del mundo en 2008, con McLaren- marcase el mejor tiempo del día, por delante de Nico, en el segundo entrenamiento libre, en el que invirtió el orden del primero.
En la cronometrada principal de este sábado volvieron a ‘pelearse’ entre ellos. Hamilton fue el más rápido en la primera ronda (Q1) -en la que fueron eliminados los Lotus del francés Romain Grosjean y del venezolano Pastor Maldonado-, con un tiempo de 1:33.611; y Rosberg en la segunda (Q2) -en la que quedaron fuera los mexicanos Sergio Pérez (Force India) y Esteban Gutiérrez (Sauber)-, al rodar en 1:32.950.
Tiempo que mejoró en más de cuatro décimas en la decisiva Q3, en la que relegó al segundo puesto a Hamilton, retándole de nuevo a duelo en Japón.
Alonso, que el viernes había marcado el tercer tiempo del día, saldrá desde la quinta plaza. El doble campeón mundial asturiano (2005 y 2006, con Renault) rodó en 1:33.740 y afrontará la carrera desde la tercera fila, al lado del australiana Daniel Ricciardo; y por detrás de los dos pilotos de Williams, el finlandés Valtteri Bottas y el brasileño Felipe Massa, que lo harán desde la segunda.
No llovió en Suzuka, donde se teme la entrada del tifón ‘Phanfone’, que se aproxima a la costa Este de Japón, y que podría poner en peligro, incluso, la disputa de la carrera. Pero el auténtico huracán, informativo en este caso, lo provocó el alemán Sebastian Vettel, que el año pasado dejó virtualmente sentenciado su cuarto título tras vencer por cuarta vez en esta pista, a la que está previsto dar 53 vueltas, para completar 307,4 kilómetros.
Vettel, de 27 años, que hoy acabó noveno y saldrá desde la quinta fila, al lado del finlandés Kimi Raikkonen, compañero de Alonso en Ferrari, y por detrás de los McLaren del danés Kevin Magnussen y el inglés Jenson Button, dejará Red Bull a finales de año.
Así lo anunció este sábado en Suzuka, a través de un comunicado, la escudería austriaca, con la que Vettel ganó asimismo los últimos cuatro Mundiales de constructores. El alemán, vencedor 39 veces y autor de 46 ‘poles’ en Fórmula Uno, logró todos estos éxitos con el equipo de la bebida energética, a excepción de su primera ‘pole’ y su primer triunfo, logrados en 2008 y en la lluviosa Monza (Italia), a bordo de un Toro Rosso. Equipo nodriza del anterior.
Tras quince años vinculado a la exitosa estructura deportiva automovilística propiedad del magnate austriaco Dietrich Matteschitz, Vettel dejará su hueco en Red Bull al ruso Daniil Kvyat, que arrancará decimotercero en Suzuka con un Toro Rosso, equipo en el que a su vez queda libre un volante. Al que aspiran, entre otros, el español Carlos Sainz -hijo-, que está a un paso de ganar las «World Series» (le valdría con ser sexto en una de las dos últimas carreras, que se correrán en el circuito andaluz de Jerez).
La salida de Vettel ha acelerado los rumores, que, convertidos en indicios, señalan que podría ocupar el puesto de Alonso, si, finalmente, el doble campeón mundial asturiano, abandona Ferrari.
El alemán no quiso adelantar nada en Suzuka. Se limitó a dar las gracias a Red Bull, que definió como una «familia» y en cuyo programa de jóvenes pilotos se formó. «Haré un anuncio en breve, de momento no puedo decir nada», indicó Vettel.
Alonso, de 33 años, ganador de 32 Grandes Premios y autor de 22 ‘poles’, tampoco precisó nada más, aunque el genial piloto asturiano admitió estar sorprendido por el «movimiento de ficha» de Vettel.
«La ficha mía la moveré cuando yo decida», avanzó Alonso, que comentó que la decisión sobre su futuro deportivo «hace muchos meses» que la tiene tomada.
«Tengo la ventaja de poder decidir lo que quiera y cuando quiera, porque creo que es un derecho que me he ganado con mis resultados durante los últimos años», afirmó Alonso este sábado en Suzuka. Adrian R. Huber

Cerca de 20 personas tuvieron contacto con el paciente con ébola en EE.UU.

0
Fotografía del Hospital de Salud Presbiteriano de Texas donde está siendo tratado el primer paciente con el virus ébola diagnosticado en los Estados Unidos. EFE
Fotografía del Hospital de Salud Presbiteriano de Texas donde está siendo tratado el primer paciente con el virus ébola diagnosticado en los Estados Unidos. EFE

Austin (EE.UU.), 1 oct (EFE).- Al menos 18 personas, cinco de ellas menores de edad, estuvieron en contacto y expuestas al paciente diagnosticado el martes con ébola en la ciudad estadounidense de Dallas, en Texas, aunque ninguna muestra síntomas del virus, según informaron hoy las autoridades de este estado.

Estas personas se encuentran «bajo supervisión médica», pero no en cuarentena, ya que el riesgo de propagación es muy bajo, según las autoridades.
«Esto no es África Occidental. Esto es una ciudad muy sofisticada y un hospital muy sofisticado», aseguró en rueda de prensa David Lakey, el comisionado del Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas, con el objetivo de disminuir la alarma creada.
El martes, las autoridades confirmaron el primer caso de ébola diagnosticado en Estados Unidos, del que no se ha informado ni de la identidad ni la nacionalidad, pero sí de su estado, que es «grave pero estable».
Se trata de un hombre que, según las informaciones difundidas, trabajaba en Liberia, uno de los principales focos del virus en África, pero que el 20 de septiembre viajó a Estados Unidos, donde viven sus familiares.
Las autoridades confirmaron, durante la rueda de prensa, que cinco de las 18 personas que tuvieron contacto directo con el paciente son menores en edad escolar y que no fueron apartados de sus centros educativos hasta la mañana de hoy.
«Algunos estudiantes estuvieron en contacto con el paciente y ahora están en casa bajo supervisión», explicó el gobernador de Texas, Rick Perry, quien abrió la rueda de prensa.
El organismo encargado de la supervisión tanto de los menores como de las otras trece personas es el Servicio Humano y de Salud del condado de Dallas, que alertó que, si no se siguen las recomendaciones, «serán impuestas medidas más estrictas».
Perry se mostró «confiado» en que el equipo de profesionales «altamente preparados» del Hospital Presbiteriano de Dallas, donde está ingresado el paciente, «tendrá éxito en esta misión».
«Hay pocos lugares en el mundo mejor preparados para enfrentar este desafío», aseguró el gobernador, al admitir que su deseo es que el caso hubiera sucedido en «cualquier otro lugar», «pero el hecho es que está aquí».
El paciente acudió al hospital el pasado viernes, «sin síntomas específicos», por lo que le prescribieron antibióticos y lo enviaron a casa, afirmó Mark Lester, vicepresidente ejecutivo de Texas Health Resources (compañía propietaria del centro médico)
«El hecho de que hubiera estado en África recientemente «no fue un factor en la toma de decisiones», aseguró Lester.
Entre el viernes y el domingo, cuando el paciente volvió a ingresar al desarrollar síntomas más agudos, mantuvo contacto con varias personas, entre ellas los menores.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 3.000 personas han muerto por la epidemia del ébola, la inmensa mayoría en Liberia, Sierra Leona y Guinea.

 

Las vacunas contra el ébola no estarán listas hasta marzo como pronto, según la OMS

0
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, conversan con miembros de la OMS con motivo de una visita al Centro Estratégico de Operaciones Sanitarias en la sede de la OMS en Ginebra (Suiza) hoy. EFE
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, conversan con miembros de la OMS con motivo de una visita al Centro Estratégico de Operaciones Sanitarias en la sede de la OMS en Ginebra (Suiza) hoy. EFE

Ginebra, 1 oct (EFE).- Las dos vacunas que presumiblemente serán elegidas como un sistema de inmunización efectivo y fiable para luchar contra el virus del ébola no estarán listas hasta marzo, según afirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«El desarrollo de una vacuna normalmente lleva tiempo y es notoriamente caro. Incluso en las mejores condiciones y con el esfuerzo masivo de muchos implicados, un número significativo de dosis no estará disponible hasta finales del primer trimestre de 2015», señaló el organismo mundial.
En un comunicado, la OMS resume el encuentro de dos días que mantuvieron en Ginebra expertos de varias áreas (epidemiólogos, virólogos, farmacéuticos, gobiernos y las empresas implicadas, además de expertos en salud pública) para evaluar la posibilidad de crear y producir las vacunas contra el ébola.
Normalmente el desarrollo de una vacuna lleva entre dos y cuatro años, especifica el documento, y aunque en este caso se ha acelerado al máximo el proceso, todas las etapas de control se van a cumplir.
«La ambición es cumplir en unos meses el trabajo que normalmente lleva de dos a cuatro años, sin comprometer los estándares internacionales de seguridad y eficacia», señala el texto.
La primera de las dos vacunas, cAd3-ZEBOV, la está desarrollando la compañía GlaxoSmithKline (GSK) en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos.
La segunda, rVSV-ZEBOV, fue desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá, aunque la licencia de comercialización la tiene la empresa estadounidense NewLink Genetics, de Iowa.
La primera está realizando actualmente ensayos en Estados Unidos, Reino Unido y desde la próxima semana en Mali.
Por su parte, los ensayos de NewLink Genétic tienen lugar en Estados Unidos y próximamente en Alemania.
Ninguna de las dos habían sido probadas anteriormente en humanos y por ello lo primero que se debe verificar es la eficacia y la inocuidad de las vacunas por lo que en primer lugar se inocularán a voluntarios sanos.
Los expertos identificaron varios problemas, como el hecho de encontrar profesionales que lleven a cabo los ensayos clínicos siguiendo los estándares internacionales, o la duda de si dichos ensayos deben llevarse a cabo en zonas donde hay personas infectadas con el virus o no.
Otros problemas que surgirán en el futuro es que una vez producidas las vacunas, éstas deben mantenerse en la cadena de frío y estar guardadas a menos 80 grados centígrados, y que las personas que las inoculen deberán estar formadas para ello.
El principal problema es que para que todo ello sea posible son necesarios fondos para financiar los estudios prioritarios y asegurar la producción de la vacuna.
En la nota, la OMS incide en la necesidad de que algunos «donantes internacionales importantes deberían anunciar donaciones para que estas etapas de desarrollo puedan llevarse a cabo sin dilación».
La OMS ya ha dejado claro que no se planea ninguna vacunación masiva porque la prudencia tiene que prevalecer.
Cuando una o las dos vacunas experimentales estén disponibles, la prioridad será para el personal sanitario que atiende a los enfermos de ébola.
Los expertos aclararon que en el marco de esta epidemia, personal sanitario significa doctores, enfermeras, técnicos de laboratorio, las personas que limpian los hospitales, los conductores de ambulancia, los enterradores y, en algunas instancias, los curanderos.
En seis meses, el ébola ha infectado a 6.553 personas y ha causado la muerte de 3.100, lo que la ha convertido en la mayor epidemia de esta enfermedad jamás registrada desde que el virus se descubrió en 1976 en la República Democrática del Congo (antiguo Zaire).

Ford baja sus ventas mientras que GM y Chrysler suman fuertes aumentos

0
El principal punto positivo de septiembre para Ford fue la recuperación de las cifras de su marca de lujo, Lincoln, cuyas ventas aumentaron un 12,5 % con la colocación de 7.257 vehículos, lo que redujo la caída total del grupo en el mes pasado. EFE/Archivo
El principal punto positivo de septiembre para Ford fue la recuperación de las cifras de su marca de lujo, Lincoln, cuyas ventas aumentaron un 12,5 % con la colocación de 7.257 vehículos, lo que redujo la caída total del grupo en el mes pasado. EFE/Archivo

Washington, 1 oct (EFE).- Ford pinchó en Estados Unidos con una caída del 3,2 % en sus ventas en septiembre, mientras que sus principales rivales, General Motors (GM) y el Grupo Chrysler, disfrutaron de aumentos de casi el 20 %.

Ford achacó la caída de sus ventas en septiembre a razones coyunturales. Por un lado, la voluntad de la compañía de reducir las ventas de automóviles para flotas, como compañías de alquiler, que ofrecen un reducido margen comercial.
Y por otro, los efectos de la entrada en producción y venta de la nueva generación de su vehículo de más ventas, la camioneta Serie F.
Erich Merkle, analista de ventas de Ford, explicó hoy durante una teleconferencia con analistas y medios de comunicación que el descenso de ventas «realmente es fruto del mercado de compañías de alquiler, que conscientemente hemos estado reduciendo durante el año».
Merkle añadió que en estos momentos, para Ford es mejor «vender vehículos más rentables a través de nuestros concesionarios».
Con respecto a la Serie F, el vehículo de más ventas en Estados Unidos durante las pasadas tres décadas, Merkle señaló que Ford «está vigilando el mercado atentamente y gestionando nuestros incentivos».
Merkle añadió que Ford está gestionando su inventario de camionetas «para no agotarlo demasiado rápidamente y que tampoco nos quedamos con demasiadas».
Ford está en pleno proceso de modificar sus plantas de producción para producir la nueva F-150 2015, una camioneta «pickup» que incorpora una gran cantidad de aluminio para aligerar el peso del vehículo y cumplir los requisitos de consumo de las autoridades federales estadounidenses.
El principal punto positivo de septiembre para Ford fue la recuperación de las cifras de su marca de lujo, Lincoln, cuyas ventas aumentaron un 12,5 % con la colocación de 7.257 vehículos, lo que redujo la caída total del grupo en el mes pasado.
Sumadas las ventas de Ford y Lincoln, el Grupo Ford vendió 180.175 unidades, un 2,7 % menos que hace un año. Esa cifra le colocó casi al mismo nivel que el Grupo Chrysler, el tercer fabricante estadounidense de automóviles.
El fabricante continuó la marcha triunfal que mantiene desde que pasó a ser administrado por la italiana Fiat y dirigido por Sergio Marchionne en 2009.
Las ventas del Grupo Chrysler en Estados Unidos aumentaron en septiembre un 19 % y se situaron en 169.890 vehículos, el mejor resultado en el mes desde 2005.
Además, cuatro de las cinco marcas del grupo registraron aumentos de las ventas con respecto al mismo periodo de 2013, lideradas por la marca especializada en todoterrenos, Jeep.
Jeep, que se ha convertido en los últimos años el activo más valioso del grupo, aumentó su demanda un 47 % en septiembre, hasta alcanzar 55.231 unidades, lo que le supuso el mejor mes de septiembre en la historia de la marca.
Ram, la marca especializada en camionetas «pickup», también tuvo un mes espectacular, con un crecimiento del 35 % con la venta de 38.498 unidades.
La marca Chrysler ganó un 14 % con 28.781 unidades vendidas, Fiat aumentó sus ventas un 6 %, hasta 3.360 unidades y sólo la marca Dodge sufrió una caída, del 9 %, con la venta de 44.020 automóviles.
«Las ventas del Grupo Chrysler continúan demostrando la calidad de nuestros productos mientras reportamos nuestro séptimo mes de crecimiento de dos dígitos en lo que va de año», dijo Reid Bigland, responsable de ventas en Estados Unidos del Grupo Chrysler.
GM también terminó septiembre en gran forma con la venta de 223.437 vehículos, un 19,4 % más que en el mismo periodo del año pasado.
El vicepresidente de Ventas de GM en Estados Unidos, Kurt McNeil, dijo en un comunicado que «en septiembre, la fortaleza de GM fue generalizada y sobrepasó al sector con la aparición de nuevas camionetas y todocaminos exactamente en el momento adecuado».
El cuarto fabricante por ventas en Estados Unidos, Toyota, se tuvo que conformar con mantener su demanda en los mismos niveles que hace un año, con la venta el mes pasado de 145.427 unidades.
Por detrás, el Grupo Nissan (Nissan e Infiniti) vendió 102.955 unidades, un 18,5 % más que hace un año.
Mientras, las surcoreanas Hyundai y Kia también cerraron septiembre de forma positiva. Hyundai vendió 56.010 unidades, un 2 % más que hace un año. Kia sumó 40.628 unidades, un 6,9 % de crecimiento.
La alemana Volkswagen siguió con su declive en el mercado estadounidense. Sus ventas sumaron 25.996 vehículos, una caída del 18,6 %. Sin embargo, la marca de lujo del grupo, Audi, vendió 14.917 vehículo, un aumento del 14,2 %.
Mercedes, con 27.315 unidades (+10,6 %) y BMW, con 25.586 unidades (+8,6 %), también se aprovecharon del fuerte aumento de la demanda de automóviles de lujo que se vive en Estados Unidos.