domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 3397

El Real Madrid sigue encomendado a Cristiano y el Sevilla reemprende el sueño

0
El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, celebra el quinto gol del equipo blanco, tercero en su cuenta particular, durante el encuentro correspondiente a la séptima jornada de primera división, que han disputado frente al Ath. de Bilbao en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid. EFE
El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, celebra el quinto gol del equipo blanco, tercero en su cuenta particular, durante el encuentro correspondiente a la séptima jornada de primera división, que han disputado frente al Ath. de Bilbao en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid. EFE

Madrid, 5 oct (EFE).- El Real Madrid continuó con su escalada en la tabla con un nuevo triplete de Cristiano Ronaldo, quien lideró la goleada sobre el Athletic (5-0), en tanto que el Sevilla, tras una mala semana, reemprendió el camino del sueño de pelear en los puestos de privilegio con un claro triunfo contra el Deportivo (4-1).
El cuadro del italiano Carlo Ancelotti encadenó su cuarta victoria liguera consecutiva, lo que le permite instalarse cuarto, con un punto más que el Atlético de Madrid, defensor del título que el sábado cayó en Valencia (3-1), y a cuatro del Barcelona.
La conexión entre el galés Gareth Bale y el portugués fue letal para las ilusiones del Athletic de levantar cabeza. Dos envíos del zurdo fueron aprovechados por Cristiano Ronaldo para encarrilar el triunfo a los dos minutos y sentenciarlo a los 55.
Al final redondeó el choque de manera involuntaria al desviar un remate de Pepe y logró su vigésimo segundo triplete, con lo que iguala con Telmo Zarra y Alfredo di Stéfano como jugadores que más veces han alcanzado esta cifra en la historia de la Liga.
Además, dio su primer pase de gol de la campaña a Karim Benzema, salvador en Sofía ante el Ludogorets en la Liga de Campeones, que sumó un doblete, el 2-0 de cabeza y el 4-0 a puerta vacía tras recibir del portugués.
El Athletic, que lleva cinco encuentros de Liga sin ganar, se queda en zona de descenso. En el Santiago Bernabéu, con el marcador en contra desde el principio, se mostró como un conjunto alicaído, demasiado vulnerable para el arsenal ofensivo madridista. Además, las pocas veces que llegó al ataque se encontró con Iker Casillas. Echó en falta al lesionado Aritz Aduriz.
Tras caer la jornada anterior ante el Atlético de Madrid y lograr un sufrido empate en la Liga Europa ante el Rijeka croata, el Sevilla se reencontró con la senda de la victoria a costa de un Deportivo que se queda último y en situación muy delicada.
El camerunés Stephane Mbia, con un doblete, el colombiano Carlos Bacca -malogró también un penalti- y Víctor Machín ‘Vitolo’ sentenciaron al cuadro gallego, al que de nada valió empatar provisionalmente por medio del bosnio Haris Medunjanin.
El Sevilla se sitúa tercero a un punto del Valencia, la otra alternativa al ‘poder establecido’, y a tres del líder Barcelona, que el sábado sumó ante el Rayo Vallecano (0-2) la séptima victoria y batió el récord de imbatibilidad en el inicio de una temporada.
El otro representante español en la Liga Europa, el Villarreal, demostró que esta campaña también es un serio aspirante a repetir el éxito. Ganó en Vigo al Celta del argentino Eduardo Berizzo con dos tantos en un minuto de Moi Gómez (m.32 y 33) y un gol al final de Mario Gaspar. Sergio Asenjo, meta del cuadro castellonense, hizo el resto.
La Real Sociedad encadenó su quinto encuentro sin ganar en Barcelona, donde perdió frente al Espanyol (2-0), que sumó su cuarto partido sin perder y el tercero sin encajar gol alguno.
Lucas Vázquez, a los siete minutos, tiró de su calidad para abrir el marcador desde dentro del área y, a poco del final, el uruguayo Christian Stuani remató un magnífico envío de Paco Montañés para cerrar un magnífico partido del equipo de Sergio González, que progresa a la octava plaza y deja tocado a su rival.
José Antonio Pascual

Festival de Medios de Latinoamérica analiza la industria en Miami

0
Asistentes al Festival of Media Latam (FOMLA) conversan durante un receso en Miami Beach, Florida (EE.UU.). Los principales representantes de la publicidad y los medios de Latinoamérica se dieron cita en este Festival para analizar cómo la tecnología y los cambios socioeconómicos han influido en la industria y supuesto nuevos retos. EFE
Asistentes al Festival of Media Latam (FOMLA) conversan durante un receso en Miami Beach, Florida (EE.UU.). Los principales representantes de la publicidad y los medios de Latinoamérica se dieron cita en este Festival para analizar cómo la tecnología y los cambios socioeconómicos han influido en la industria y supuesto nuevos retos. EFE

El Festival of Media Latam (FOMLA) reúne desde hoy en Miami Beach (Florida, EEUU) a los principales representantes de la publicidad y los medios de Latinoamérica para analizar cómo la tecnología y los cambios socioeconómicos han influido en la industria y supuesto nuevos retos.

«La industria de la publicidad ha pasado por una gran cantidad de cambios, probablemente más durante los dos últimos años que en los pasados 20», dijo a Efe Charlie Crowe, presidente del evento que se realiza en el hotel Fontainebleau de Miami Beach.
Hoy en día, puntualizó Crowe, las marcas gastan enormes cantidades de dinero para llegar a los consumidores y son los medios los que también se han visto en la necesidad de diversificarse, apostando por diferentes plataformas y mejores contenidos.
«Este evento ha sido concebido para reunir en un solo foro a los representantes con más experiencia de las marcas, las agencias de publicidad y los medios para discutir estos grandes cambios que ocurren a nivel mundial», agregó.
Muestra de este interés es que en FOMLA, cuyos organizadores calculan una participación de mil personas, no sólo están presentes medios tradicionales como Turner, Universal y FOX, sino también agencias de medición como Ibope y Nielsen y los nuevos medios sociales como Twitter, Facebook, Pandora, Instagram y Spotify.
Uno de los participantes en las sesiones de hoy fue Gerhard Zeiler, presidente de Turner Broadcaster International, quien destacó la buena salud de los medios, como la televisión, en un mercado tan grande y de gran expansión como el de Latinoamérica.
«La televisión sigue siendo el medio que más influye en las decisiones de los consumidores», destacó el ejecutivo que puntualizó que en la región hay disponibles más de 200 canales para un consumidor que en promedio ve 3,35 horas de televisión al día, mientras que la media mundial es de 3,25.
«Hoy, los consumidores tienen más control, libertad y capacidad de demanda que nunca, por eso los medios deben seguir buscando diversificarse a otras plataformas», agregó.
Una idea en la que coincidió Bob Bakish, presidente de Viacom International, quien destacó que al consumidor lo que le sigue interesando es el buen contenido.
Bakish apuntó a que son las audiencias jóvenes las que están marcando la pauta de hacia donde van las preferencias, y por lo pronto éstas se orientan a los móviles.
Según datos presentados hoy en la conferencia por AdReaction LatAm para Millward Brown, el consumidor latinoamericano promedio utiliza alrededor de siete horas al día múltiples pantallas digitales como portátiles, televisión, tabletas y teléfonos inteligentes.
En la conferencia se destacó el papel de los teléfonos inteligentes como el dispositivo más dominante: en comparación con el promedio mundial, los consumidores latinoamericanos utilizan casi 10 por ciento más del tiempo en sus teléfonos inteligentes y el 13 por ciento más en sus computadoras portátiles.
Este consumo supone también un reto para los anunciantes quienes tienen que conocer mejor al consumidor para lo cual también se han sofisticado las herramientas para medir las audiencias.
«El consumidor ha cambiado y la manera de consumir medios también. Los medios sin datos ya no tienen valor. Lo importante es la audiencia y medir qué pasa en los múltiples medios que hay disponibles», dijo a Efe Sara Garrido, directora de Ventas para Latinoamérica de la empresa de medición Sizmek.
La ejecutiva destacó que a nivel de usuarios, Latinoamérica es un gran mercado que todavía está en proceso de expansión y tiene un potencial gigante al que quieren llegar tanto anunciantes, como medios o agencias.
«El reto es recoger datos y ofrecer alternativas de acuerdo a la información cada vez más profunda para llegar al consumidor adecuado que se maneja en diferentes plataformas», finalizó.

Miami Beach (EEUU), 2 oct (EFE).

 

El príncipe Carlos visita Colombia y México para reforzar las relaciones

0
El príncipe Carlos y su esposa Camila, duquesa de Conrwell. EFE/Archivo
El príncipe Carlos y su esposa Camila, duquesa de Conrwell. EFE/Archivo

Londres, 3 oct (EFE).- El príncipe Carlos, heredero de la corona británica, emprenderá el día 28 de octubre una visita oficial de nueve días a Colombia y México para impulsar las relaciones con los dos países, con énfasis en el apoyo al proceso de paz colombiano.

Esta será la quinta vez que el príncipe visita oficialmente México, tras los viajes efectuados en 1966, 1970, 1993 y 2002, pero será la primera vez que lo hace a Colombia de forma oficial.
Las autoridades británicas han resaltado la importancia de esta gira, destinada a estrechar los vínculos con dos «dinámicos» e «influyentes» países de América Latina, según Clarence House, la residencia oficial del hijo de la reina Isabel II.
Uno de los aspectos más destacados será el respaldo del príncipe, en nombre del Ejecutivo de Londres, al actual proceso de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC) para poner fin a más de cinco décadas de conflicto armado.
Durante su estancia en Bogotá, el príncipe de Gales y la duquesa de Cornualles, Camila, asistirán a una ceremonia de Paz y Reconciliación para recordar a las víctimas del conflicto y también se reunirán con los representantes de las comunidades más castigadas por la violencia.
Un portavoz del príncipe dijo que Colombia «tendrá el honor» de convertirse en el país número 100 que visita oficialmente el hijo de la soberana británica, si bien ya había estado en 1974, pero como oficial de la Marina (Royal Navy).
El príncipe Carlos, de 65 años, viaja a petición del Gobierno del Reino Unido después de que los presidentes de Colombia y México, Juan Manuel Santos Calderón y Enrique Peña Nieto, respectivamente, cursaran sus respectivas invitaciones.
Debido a la avanzada edad de la reina Isabel II, de 88 años, el heredero de la corona asume cada vez más compromisos oficiales en representación de su madre, sobre todo en el extranjero.
En Colombia y México, el hijo de Isabel II y Camila participarán en eventos relacionados con la lucha contra el cambio climático, el impulso del comercio y la inversión, la creación de oportunidades para los más jóvenes, el fomento de los lazos culturales y el apoyo a las víctimas de la violencia sexual y machista.
En Bogotá, donde el presidente colombiano ofrecerá un banquete en honor de la pareja real, Carlos y Camila cumplirán una serie de compromisos relacionados con la arquitectura y la artes, además de celebrar los 75 años del British Council en Colombia.
Conocido por su fuerte compromiso en la lucha contra el cambio climático, Carlos visitará el Parque Nacional Macarena, en el sur de Colombia, antes de viajar a la ciudad de Cartagena, al norte, última parte de su viaje a este país.
El 2 de noviembre el príncipe iniciará en la ciudad de Real del Monte su viaje a México, donde permanecerá hasta el 5 de noviembre.
Según Clarence House, esta ciudad es considerada como el «nacimiento» de las históricas relaciones entre el Reino Unido y México, ya que se iniciaron con la llegada de unos mineros del condado de Cornualles (sureste inglés) en 1825.
Además de llevar de Inglaterra la tecnología de entonces para el trabajo en el sector minero, los mineros de Cornualles dieron a conocer en México las delicias de la gastronomía de esa región inglesa, como las empanadas de Cornualles.
En Real del Monte, por celebrarse el 2 de noviembre el Día de los Muertos, un acontecimiento muy respetado por los mexicanos, el príncipe visitará el cementerio local.
Además de esta ciudad, Carlos y Camila viajarán a Ciudad de México, Campeche y Monterrey.
Entre los eventos programados figura una recepción en el Antiguo Colegio de San Ildefonso para anunciar un programa de colaboración bilateral en materia de cultura, educación y ciencia e innovación.
Carlos se interesará también por el legado arqueológico de México cuando visite Edzna, la ciudad maya ubicada en Campeche, donde conocerá de primera mano los trabajos de restauración y conversarán con los expertos que preservan el lugar.

 

Twitter sigue apostando por el crecimiento móvil en Latinoamérica

0
El 78 % de los más de 271 millones de usuarios activos al mes en 35 lenguas que tiene esta popular red social accede a ella a través de dispositivos móviles, según datos de la empresa. EFE/Archivo
El 78 % de los más de 271 millones de usuarios activos al mes en 35 lenguas que tiene esta popular red social accede a ella a través de dispositivos móviles, según datos de la empresa. EFE/Archivo

Twitter, una empresa que nació para el mundo móvil, encuentra en Latinoamérica un mercado natural de crecimiento alentado por la cada vez mas rápida adopción de teléfonos inteligentes en la región, afirmó a Efe Shailesh Rao, vicepresidente para mercados emergentes de la red social.

Rao, quien participó en el Festival de Medios Latam (FOMLA14) que se celebró esta semana en el hotel Fontainebleau de Miami Beach (Florida), dijo en entrevista con Efe que la región es especial para la red social, que tiene a Brasil entre sus cinco principales mercados, a México entre los 10 y a Colombia entre los 20.
«Twitter nació en 2006 para el mundo de los móviles. Los 140 caracteres de un tuit están inspirados en los 160 de un SMS. Twitter los redujo a 140 para reservar 20 caracteres para el handle (el nombre que representa al usuario)», destacó Rao.
El 78 % de los más de 271 millones de usuarios activos al mes en 35 lenguas que tiene esta popular red social accede a ella a través de dispositivos móviles, según datos de la empresa.
Asimismo, casi el 80 % de sus ganancias provienen de negocios asociados a los dispositivos móviles, un mercado que particularmente en Latinoamérica presenta un panorama alentador por sus constante crecimiento (entre 40 y 60 % de las personas de esta región tiene un teléfono móvil) y potencial.
Twitter inició sus operaciones en la región en septiembre de 2012, a través de una asociación con la empresa regional IMS social, con lo cual ha logrado ser medio de información y publicidad «desde Miami hasta Argentina», según dijo Rao.
«Nuestra experiencia en Latinoamérica ha sido fantástica y a partir de nuestra asociación con IMS los beneficios que la empresa ha obtenido han superado las expectativas», señaló el ejecutivo de la red social, que obtiene más del 30 % de sus ganancias de los mercados internacionales.
«Latinoamérica es una región en la que Twitter quiere invertir por su crecimiento a través de publicidad, verticales y variedad de mercados por países, siempre enfocado en el mundo móvil», destacó Rao.
El ejecutivo, quien anteriormente trabajó en la expansión de Google en India, destacó que la red social ha sabido combinar sus herramientas y desarrollo tecnológico con el conocimiento de la región y los mercados de sus socios estratégicos.
«Hemos confirmado que es un hecho que a nuestros usuarios en Latinoamérica les encanta Twitter, son muy activos, como por ejemplo en Colombia, donde 68 % de los usuarios acceden a Twitter a diario», afirmó.
Rao, quien en su participación en FOMLA14 afirmó que Twitter ha permitido una participación en tiempo real en una suerte de «conversación pública y directa», asegura que ello ha sido posible por el compromiso de la empresa en invertir para ayudar a que anunciantes y usuarios obtengan el máximo beneficio de sus experiencia móvil.
«Twitter está transformando la manera en que las marcas conversan con los consumidores», ya que su tuits de promoción generan hasta un 3% más de «engagement» (compromiso) frente al 0,1% que consigue la publicidad digital tradicional, según aseguró.
Por eso, afirmó Rao, «el éxito que hemos tenido en la región se debe principalmente a que nuestros usuarios les gusta mucho la red social (mucho más que en otras regiones del mundo) y que nuestros anunciantes obtienen verdaderos beneficios de su experiencia con Twitter».

Miami (EE.UU.), 4 oct (EFE).-

 

3-1. El Valencia doblega al Atlético con un inicio fulgurante de partido

0
Los jugadores del Valencia Paco Alcácer (2d) y Pablo Piatti (d) tras el primer gol de su equipo ante el Atlético de Madrid, durante el partido de la séptima jornada de liga en Primera División que se disputó en el estadio de Mestalla, en Valencia. EFE
Los jugadores del Valencia Paco Alcácer (2d) y Pablo Piatti (d) tras el primer gol de su equipo ante el Atlético de Madrid, durante el partido de la séptima jornada de liga en Primera División que se disputó en el estadio de Mestalla, en Valencia. EFE

Valencia, 4 oct (EFE).- El Valencia doblegó hoy al Atlético de Madrid en Mestalla con un inicio fulgurante de partido en el que con tan sólo 13 minutos disputados ya dominaba por 3-0 el marcador y que marcó claramente el desarrollo posterior del encuentro.

Aunque el Atlético se rehizo de un comienzo desastroso para sus intereses, su dominio posterior del juego en buena parte del partido fue infructuoso y sin llegar a tener ocasiones reales de equilibrar el marcador ante un Valencia contundente de entrada y ordenado después.
De inicio, nada hacía presagiar un guión tan favorable para el Valencia, ya que al equipo de Nuno Espirito Santo pronto se le pusieron muy bien las cosas y protagonizó un arranque de partido fulgurante.
A los seis minutos un golpe de fortuna hizo que un balón centrado al área por el alemán Mustafi fuese rematado de cabeza por Miranda para que el balón se colase por la escuadra en su propia portería, mientras que, acto seguido, Andre Gomes lograba un gran gol para situar el 2-0 en el marcador en el minuto 7.
Pero la cosa no quedó ahí, porque antes de alcanzar el cuarto de hora de juego, y con un Atlético desconcertado ante una situación desconocida para él, llegaba el tercero de los locales, precisamente en una jugada a balón parado, una de las especialidades de los atléticos.
Un córner sacado por el argentino Pablo Piatti al área pequeña fue rematado de cabeza por su compatriota Otamendi casi sin oposición ante la media salida del guardameta Moyá.
Al Atlético le costó reaccionar y entrar en el partido, pero a la media hora de juego, una pared en la frontal del área valencianista de Tiago y Griezmann, se resolvió con un fuerte disparo del portugués que fue rechazado por Diego Alves pero Mandzukic estuvo rápido y de un cabezazo acortó distancias en el marcador.
Antes del gol, el Atlético ya había despertado pero fue el tanto de Mandzukic el que motivó al equipo del Cholo Simeone para hacerse dominador del juego ante un Valencia que dio un paso atrás.
Además, el conjunto madrileño pudo haber mejorado su situación en el partido, con el penalti del que dispuso en el minuto 44 tras una mano del valencianista Gayá en el área pero el flojo lanzamiento de Siqueira fue detenido por Diego Alves.
Acuciado por el marcador, el Atlético salió con fuerza en la segunda mitad, si bien su empuje no se tradujo en situaciones de peligro para la meta del conjunto valencianista, que se dedicó a administrar su ventaja muy alejado de la meta de Moyá.
De hecho, el partido bajó en calidad en estos segundos 45 minutos en los que el empuje de los atléticos no tenía el resultado buscado ante un Valencia bien asentado en el terreno de juego. Además, ambos equipos se mostraron más imprecisos en su juego que en la primera mitad del duelo.
El Atlético lo siguió intentando hasta el final, pero en el juego del conjunto de Simeone pesó en exceso un inicio tan devastador para su opciones de triunfo en un partido vibrante que tuvo más emoción e intensidad que juego.
En el tiempo añadido, el árbitro anuló un gol al italiano Cerci por controlar el balón con el brazo, lo que le supuso la segunda tarjeta amarilla y su expulsión.

– Ficha técnica:
3 – Valencia: Alves, Barragán, Mustafi, Otamendi, Gayá, Javi Fuego, Parejo, André Gomes (Filipe Augusto, m.70), Rodrigo, Piatti (Orban, m.62) y Alcácer (Feghouli, m.75).
1 – Atlético de Madrid: Moyá, Gámez, Miranda, Godín, Siqueira, Tiago (Raúl García, m.72), Gabi, Koke, Arda Turán (Raúl Jiménez, m.68), Griezmann (Cerci, m.65) y Mandzukic.
Goles: 1-0, m.6: Miranda, en propia puerta. 2-0, m.7: André Gomes. 3-0, m.13: Otamendi. 3-1, m.29: Mandzukic.
Árbitro: Teixeira Vitienes (Comité Vitienes). Mostró tarjeta amarilla a los locales Andre Gomes, Parejo, Javi Fuego y Gayá. Expulsó al visitante Cerci (m.90) por doble tarjeta amarilla.
Incidencias: partido de la séptima jornada de la Liga BBVA disputado en el estadio de Mestalla ante 45.000 espectadores.
César Toldrá Albert

Más de 21 millones de peruanos eligen mañana a 12.692 autoridades

0
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien se presenta a la reelección por la agrupación Diálogo Vecinal, participa en el evento de su cierre de campaña el 2 de octubre de 2014, en Lima (Perú). EFE
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, quien se presenta a la reelección por la agrupación Diálogo Vecinal, participa en el evento de su cierre de campaña el 2 de octubre de 2014, en Lima (Perú). EFE

Más de 21,3 millones de personas elegirán mañana a 12.692 autoridades regionales y municipales de Perú, en un proceso que ha estado marcado por denuncias de corrupción, atentados y el predominio de movimientos locales sobre partidos nacionales.

En las elecciones convocadas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) se elegirá a presidentes regionales, consejeros, alcaldes y regidores (concejales) para 25 regiones, 195 provincias y 1.647 distritos de todo el país.
A pesar de esta profusión de candidatos, la campaña para ocupar la alcaldía de Lima ha concitado la mayor atención, ya que acuden a ella 13 postulantes y se pone en juego la continuidad de la actual alcaldesa, la izquierdista Susana Villarán.
En medio de un proceso en el que ha afrontado denuncias y quejas por una supuesta inacción para hacer obras importantes, Villarán corre a la sombra del exalcalde Luis Castañeda, quien en los sondeos previos, que solo se pudieron publicar hasta el domingo pasado, aparecía como amplio favorito a volver a ocupar el sillón municipal.
Villarán esgrime como principal argumento la transparencia de su gestión y el inicio de grandes reformas como el traslado del antiguo mercado mayorista de Lima o la implementación de la primera etapa de la reestructuración del caótico transporte público en la capital.
Frente a ella, aparece un Castañeda que cuenta con un amplio apoyo de los limeños, que consideran que durante sus dos periodos en la alcaldía, entre 2002 y 2010, hizo muchas obras y desdeñan las acusaciones que lo vinculan con un sonado caso de corrupción.
El tercer candidato con opciones es Salvador Heresi, actual alcalde del distrito limeño de San Miguel, que centró su campaña en difundir vídeos musicales con populares canciones, pero que en las últimas semanas pareció detener su ascenso.
A nivel nacional, la campaña ha estado plagada de denuncias de candidaturas vinculadas a diversos delitos de corrupción e incluso al narcotráfico, lo que llevó al Ejecutivo a publicar listas de los que tienen condenas vigentes o procesos judiciales.
Esto determinó que el JNE excluyera a 345 candidatos regionales y municipales de la disputa electoral.
También es notorio el caso del presidente de la región Cajamarca, Gregorio Santos, quien se presenta con grandes opciones a la reelección a pesar de estar actualmente preso por presuntamente haber participado en un caso de corrupción.
Además, la violencia por motivos políticos se ha presentado en el interior del país y el incidente más notorio fue el asesinato de un candidato a la alcaldía del distrito de San Martín de Pangoa, en la provincia selvática de Satipo, una zona que es afectada por la presencia del narcotráfico.
El viernes, un atentado contra un convoy policial que transportaba material electoral dejó dos agentes muertos y otros cinco heridos en una zona de la región Ayacucho que pertenece al convulsionado Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
En esa zona las fuerzas de seguridad mantienen constantes enfrentamientos con bandas de narcotraficantes y grupos remanentes de la banda armada Sendero Luminoso.
Esta situación de violencia llevó al presidente de Perú, Ollanta Humala, a mostrar su preocupación, aunque enfatizó que se produce en zonas donde «o bien hay canon minero y regalías, o bien son áreas vinculadas con ilegalidades como el narcotráfico».
El atentado también fue condenado por una Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA), que preside el político y abogado uruguayo Sergio Abreu.
«La MOE/OEA rechaza con fuerza todo tipo de violencia electoral y resalta la importancia de que actos como el recién acaecido sean investigados y castigados de manera ejemplar, ya que solo persiguen dañar las bases de la democracia», aseguró la misión en un comunicado.
En medio de esta situación, el presidente Humala hizo un llamamiento a los peruanos para que cumplan con votar, un acto que es obligatorio en el país, y enfatizó que «el lema de ‘roba pero hace obra’ no debe ser admisible en nuestra sociedad.»

Lima, 4 oct (EFE).-

 

Brasil está listo para elegir mañana entre Rousseff, Silva y Neves

0
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff (c), candidata a la reelección, saluda a sus seguidores en la ciudad de Belo Horizonte, MInas Gerais (Brasil) previo a los comicios de mañana en el país. EFE
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff (c), candidata a la reelección, saluda a sus seguidores en la ciudad de Belo Horizonte, MInas Gerais (Brasil) previo a los comicios de mañana en el país. EFE

Brasilia, 4 oct (EFE).- Brasil concluyó hoy la preparación para los comicios de este domingo, en los que 142,8 millones de votantes han sido convocados a las urnas para elegir a un nuevo presidente y a 27 gobernadores, así como para renovar las cámaras legislativas.

El proceso electoral llega a su fin con la actual presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, como amplia favorita en las encuestas y una intención de voto en torno al 40 %.
Sin embargo, si las proyecciones se confirman y Rousseff no llega a superar el preceptivo 50 % de los sufragios, habrá una segunda vuelta, prevista para el próximo día 26, en la que los sondeos dicen que se enfrentaría a la ecologista Marina Silva o al socialdemócrata Aécio Neves, inmersos hasta última hora en una cerrada disputa.
Además de Rousseff, Silva y Neves, hay otros ocho candidatos presidenciales cuyas intenciones de voto, en conjunto, no superan el 2 %.
El Tribunal Superior Electoral informó hoy de que las cerca de 532.000 urnas electrónicas que serán utilizadas en el proceso ya han sido instaladas en los 450.000 centros de votación habilitados en los 5.570 municipios del país.
De ese total de urnas, 72.000 cuentan con tecnología biométrica y serán utilizadas en 762 ciudades en las que ya han sido registradas las huellas dactilares de los electores.
El presidente del tribunal, José Dias Toffoli, encabezó hoy una última prueba de los sistemas electrónicos de votación y transmisión de datos, del cual dijo que «habitualmente» es objeto de ataques de piratas informáticos que, hasta ahora, «siempre han sido repelidos».
Según Dias Toffoli, «la votación y los sistemas son totalmente seguros» y están protegidos por «enormes dispositivos de defensa electrónica y clones» que confunden a quien intente acceder a ellos.
El tribunal calculó que cada elector demorará un promedio de 1 minuto y 14 segundos en marcar sus votos para diputado regional, diputado federal, senador, gobernador y presidente, que son los cargos que estarán en disputa y para los que se ha inscrito un total de 24.900 candidatos.
Durante esta jornada previa a las elecciones también comenzaron a desplegarse unos 30.000 soldados de las tres fuerzas armadas que colaborarán con cerca de 400.000 efectivos de los diversos cuerpos policiales en la manutención del orden público.
En las ciudades de Sao Luis y Florianópolis, capitales de los estados de Maranhao (noreste) y Santa Catarina (sur), que en los últimos días han sufrido diversos atentados contra el transporte público, el refuerzo ha sido mayor e incluye tropas de la Fuerza Nacional de Seguridad, entrenadas en tareas antidisturbios.
En ambos casos los atentados han sido atribuidos a cómplices de bandas de presos que controlan el tráfico de drogas en los penales y han reaccionado frente a medidas adoptadas para intentar reducir el poder que mantienen tras los muros de las prisiones.
También hay una operación de seguridad especial en la ciudad de Río de Janeiro, en prevención de que no se repitan enfrentamientos entre policías y narcotraficantes ocurridos esta semana en algunas favelas.
Según el Tribunal Superior Electoral, las mesas abrirán mañana a las 08.00 hora local (11.00 GMT) y permanecerán abiertas hasta las 17.00 (20.00 GMT).
Sin embargo, por los diversos usos horarios que existen en el extenso territorio brasileño, las mesas de los estados del noroeste del país cerrarán dos horas después.
A partir de ese momento las empresas demoscópicas podrán difundir sus sondeos a boca de urna y, también para ese momento, el Tribunal Superior Electoral prevé comenzar a publicar los primeros boletines oficiales sobre los resultados.
Las autoridades aseguran que el escrutinio estará finalizado al menos en un 95 % la noche del domingo y que en las primeras horas del lunes concluirá en su totalidad, como ocurrió en las elecciones de 2010.

 

El expresidente Uribe rechaza las acusaciones de Maduro por la muerte del diputado Serra

0
El senador y expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. EFE/Archivo
El senador y expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. EFE/Archivo

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) rechazó hoy las declaraciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien lo señala de ser el responsable del asesinato del diputado chavista Robert Serra el pasado miércoles en Caracas.

«Los autores intelectuales, estoy más que seguro, están fuera del país, por las informaciones que manejo, apuntan hacia Colombia y la banda de criminales que ha dirigido toda la vida el expresidente Álvaro Uribe», aseguró ayer Maduro durante el entierro de Serra y su compañera María Herrera.
Uribe calificó de «dictadura matona» al Gobierno venezolano y recriminó el silencio del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, de quien dijo «apoya a Maduro para el Consejo de Seguridad y el dictador aprovecha para acusarme de asesinato de un diputado», reseña en su cuenta de Twitter el ahora senador del Centro Democrático.
Dijo además que «La dictadura matona me acusa de asesinato y sus colegas ideológicos de tortura telefónica a integrante de Colectivo».
Uribe rechazó también la actitud del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien hizo eco de las acusaciones del presidente venezolano, también a través de las redes sociales.
«Diputado socialista venezolano, Robert Serra, que denunció los vínculos del expulsado Saleh con los Nazis y con Uribe, ha sido asesinado», señaló Petro en su cuenta de Twitter.
En respuesta al burgomaestre, Uribe dice: «Alcalde chavista de Bogotá hace eco a acusación de la dictadura matona de Maduro».
El Gobierno venezolano ha indicado que el asesinato del diputado oficialista de 27 años y su esposa fue realizado con un arma punzante y obedece a «una macabra encomienda» y fue planificado al detalle.

Bogotá, 4 oct (EFE).-

Padres de estadounidense amenazado por el EI graban video pidiendo clemencia

0
Los extremistas suníes, que han tomado parte del territorio en Siria e Irak, han asesinado a los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff (imagen) y a los cooperantes británicos David Haines y Alan Henning. EFE/ISLAMIC STATE VIDEO
Los extremistas suníes, que han tomado parte del territorio en Siria e Irak, han asesinado a los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff (imagen) y a los cooperantes británicos David Haines y Alan Henning. EFE/ISLAMIC STATE VIDEO

Los padres de Peter Kassig, el joven estadounidense amenazado con ser el próximo rehén ejecutado por el Estado Islámico (EI), publicaron hoy un video pidiendo «clemencia» a sus captores para que liberen a su hijo.

Ed y Paula Kassig relatan ante la cámara la vocación por ayudar a los refugiados sirios de su hijo, a quien se refieren también bajo el nombre de Abdul Rahman, el que adoptó durante el año que lleva secuestrado en Siria al convertirse al islam.
«Desde que era pequeño, nuestro hijo fue inspirado por su abuelo para hacer trabajo humanitario. Cuando vio el sufrimiento del pueblo sirio, se fue a Turquía y fundó una organización para ofrecer ayuda y asistencia», relata el padre, que a lo largo del video insiste en la vocación del joven, de 26 años.
«Sabemos que los sirios están sufriendo, también creemos que la violencia no es la solución en absoluto. (…) Hemos pedido al Gobierno que cambie sus acciones, pero como nuestro hijo, no tenemos capacidad para hacer cambiar (de idea) al Gobierno estadounidense» sobre sus decisiones, agrega Ed Kassig.
«Imploramos a sus captores que muestren misericordia y usen su poder para dejar a nuestro hijo en libertad», concluye en la filmación publicada en el canal Youtube y subtitulada en árabe.
Su madre, Paula, con un pañuelo en la cabeza para respetar las costumbres islámicas, se dirige directamente a su hijo, con la «esperanza» de que este llegue a ver el video.
«Estamos muy orgullosos de ti y del trabajo que has hecho con el pueblo sirio para proporcionarles ayuda humanitaria», reitera mientras sostiene una foto suya, además de informarle sobre el paradero de uno de sus amigos con los que compartió cautiverio y que ahora está a salvo.
Kassig, quien fuera primero militar en Oriente Medio para después trasladarse a la zona como asistente humanitario, lleva un año desaparecido en Siria.
El EI publicó este viernes un nuevo video en el que decapita al ciudadano británico Alan Henning, y apunta a Kassig como próxima víctima si no cesan los bombardeos contra sus posiciones, que el pasado agosto comenzó Estados Unidos, y a los que ahora se han unido varios países para formar una coalición internacional contra los yihadistas.
Los extremistas suníes, que han tomado parte del territorio en Siria e Irak, han asesinado a los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff y a los cooperantes británicos David Haines y Alan Henning, mientras que mantienen en cautividad al periodista británico John Cantlie, además de al propio Kassig.

Washington, 4 oct (EFE).-

 

La antorcha de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 tendrá 3.000 portadores

0
Toronto 2015 abrió este 1 de octubre de 2014 el periodo para que se presenten voluntarios para portar la antorcha. EFE/Archivo
Toronto 2015 abrió este 1 de octubre de 2014 el periodo para que se presenten voluntarios para portar la antorcha. EFE/Archivo

El comité organizador de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 anunció hoy la ruta que seguirá la antorcha del evento, que recorrerá el país en 41 días, visitará 130 comunidades y será trasladada por 3.000 portadores.

En un acto celebrado hoy, el comité organizador también anunció que el astronauta Chris Hadfield, uno de los canadienses más reconocidos en todo el mundo tras su paso por la Estación Espacial Internacional (EEI) -de la que fue comandante-, será el primer portador de la antorcha panamericana.
Hadfield, que recordó «las miles de veces» que atravesó el continente americano a bordo de la EEI, dijo durante el anuncio de la ruta: «hoy estamos desafiando a nuestros jóvenes a que aprendan a llegar a sus límites naturales. También estamos desafiando a los atletas de todo el continente americano».
El proceso de la antorcha panamericana se iniciará en mayo del próximo año con una ceremonia azteca de encendido en la Pirámide del Sol en Teotihuacán en México.
La antorcha llegará a Toronto el 30 de mayo de 2015 y desde ahí iniciará un viaje de 41 días por la geografía canadiense. Durante su trayectoria, la antorcha recorrerá las ciudades de Calgary, Winnipeg, Montreal, Halifax y Vancouver, además de comunidades en la provincia de Ontario.
La antorcha volverá a Toronto al final de su ruta para encender el pebetero de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 el 10 de julio, como momento culminante de la ceremonia de apertura del evento.
La primera ministra de Ontario, donde se desarrollarán las justas, Kathleen Wynne, afirmó que «el relevo de la antorcha de los Juegos Panamericanos alumbrará el camino por todo Canadá en un viaje que será compartido por 3.000 portadores de la antorcha, 130 comunidades y millones de espectadores».
Toronto 2015 también abrió hoy el periodo para que se presenten voluntarios para portar la antorcha.
Los organizadores prevén que los Panamericanos Toronto 2015 sean el mayor evento deportivo celebrado en la historia de Canadá, con la presencia de unos 7.500 deportistas de todo el continente americano y decenas de miles de turistas.
Los Juegos Panamericanos Toronto 2015 se celebrarán del 10 al 26 de julio mientras que los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015 se llevarán a cabo del 7 al 15 de agosto.

Toronto (Canadá), 1 oct (EFE).-