domingo, julio 13, 2025
Inicio Blog Página 3396

El Papa abre el Sínodo rechazando a los «malos pastores» que presionan a la sociedad

0
El Papa Francisco celebra hoy la misa solemne que abre la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de obispos sobre la Familia. EFE
El Papa Francisco celebra hoy la misa solemne que abre la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de obispos sobre la Familia. EFE

Ciudad del Vaticano, 5 oct (EFE).- El papa inauguró hoy el Sínodo sobre la Familia con una advertencia sobre los riesgos de «la codicia del dinero y el poder» y «los malos pastores» -gobernantes y otras autoridades- que cargan sobre las personas responsabilidades que ni ellos mismos asumen.
Con estas palabras se expresó el pontífice durante su homilía, que centró la solemne misa inaugural del Sínodo celebrada en la basílica de San Pedro y a la que acudieron sus más de 250 obispos participantes de todo el mundo.
Ante esta «intensa» asamblea que se desarrollará durante las próximas dos semanas a puerta cerrada, Francisco instó a sus obispos a «cooperar» en el cuidado de la familia y cultivar la sociedad con «libertad, creatividad y laboriosidad».
La familia es, para el argentino, la piedra angular de la sociedad, «parte integral de su designio del amor (de Dios) por la Humanidad», y por ello es preciso «cuidarla».
Con tono severo, Bergoglio advirtió durante su alocución de una serie de peligros que pueden afectar a la familia y que a menudo están encarnados por los propios «pastores» a quienes Dios «encomendó que labraran» y cuidaran de su pueblo.
Ante los prelados, Francisco alertó nuevamente de los riesgos de «la codicia del dinero y del poder» y del efecto que causan sobre los «malos pastores» que cargan sobre los hombros de las personas «fardos insoportables» que ellos mismos «ni siquiera tocan con un dedo».
También alertó de quienes tienen la tentación de «apoderarse» de la sociedad a causa de una codicia que «nunca falta en nosotros, seres humanos».
«El sueño de Dios siempre se enfrenta con la hipocresía de algunos servidores suyos. Podemos frustrar el sueño de Dios si no nos dejamos guiar por el Espíritu Santo», catequizó.
Asimismo, explicó que las asambleas sinodales como la que dio inicio hoy «no sirven para discutir ideas brillantes y originales, o para ver quién es más inteligente… Sirven para cultivar y guardar mejor la viña del Señor, para cooperar en su sueño, su proyecto de amor por su pueblo».
Ayer, con motivo de una vigilia de oración ante la asamblea, el papa recomendó a los prelados escuchar «el grito del pueblo» y prestar atención a «los latidos de este tiempo» con el fin de abordar con «credibilidad» la temática de la familia.
«Para encontrar lo que el Señor pide a su Iglesia, debemos escuchar los latidos de este tiempo y percibir el olor de los hombres de hoy, hasta quedar impregnados de sus alegrías y de sus esperanzas, sus tristezas y sus angustias. En ese momento sabremos proponer con credibilidad la buena noticia de la familia», dijo.
La Santa Sede, como epicentro del Catolicismo, ha pedido que no se monopolice el Sínodo con temas estrictamente occidentales, como puedan ser la secularización, el divorcio o el auge legislador del matrimonio homosexual.
Y es que de los 253 participantes, que debatirán en el Vaticano a puerta cerrada, más del 60 % provienen de Asia, América Latina, África y Oceanía, regiones con unas exigencias pastorales diversas a las que afronta la sociedad occidental.
No obstante, el matrimonio y la adopción para las personas homosexuales o el divorcio estarán presentes durante los debates, ya que el Vaticano preguntó por estos temas en un cuestionario enviado a las Conferencias Episcopales el pasado año para compilar el documento preparatorio.
Ese dossier de 70 páginas, que recibe el nombre de «Instrumentum Laboris» (documento de preparación), destaca otros «desafíos» que también serán abordados como «la debilidad de la figura paterna», «la violencia» familiar sobre las mujeres y niños, la ludopatía, el alcoholismo o incluso «los ritmos de trabajo intensos» que impiden dedicar atención a los hijos.
Este Sínodo comporta otra particularidad: entre los 38 auditores -que carecen de derecho a voto- habrá 14 matrimonios, algunos de ellos conformados por personas de diferente credo y que abrirán cada sesión narrando sus experiencias conjuntas.
Otra de las novedades reside en que no habrá un elenco final de las proposiciones a este respecto de los padres sinodales, una lista presentada tradicionalmente al pontífice para que este redactara el documento final del Sínodo.
En su lugar se votará un documento común que servirá de guía para el próximo Sínodo ordinario del mismo tema, que se celebrará en octubre de 2015, y tras el cual verán la luz las conclusiones del papa, recogidas en su exhortación postsinodal.
Esta asamblea extraordinaria tocará a su fin el domingo 19 de octubre con la beatificación del papa Pablo VI, quien, además de concluir el decisivo Concilio Vaticano II, instituyó el Sínono de Obispos. Gonzalo Sánchez

De Gea, Di María y Falcao impulsan al Manchester United ante el Everton

0
El español David de Gea paró un penalti, el argentino Ángel di María adelantó al Manchester United contra el Everton y el colombiano Radamel Falcao marcó el gol de la victoria final (2-1) en la séptima jornada de la Premier League inglesa. EFE
El español David de Gea paró un penalti, el argentino Ángel di María adelantó al Manchester United contra el Everton y el colombiano Radamel Falcao marcó el gol de la victoria final (2-1) en la séptima jornada de la Premier League inglesa. EFE

El español David de Gea paró un penalti, el argentino Ángel di María adelantó al Manchester United contra el Everton y el colombiano Radamel Falcao marcó el gol de la victoria final (2-1) en la séptima jornada de la Premier League inglesa.
Di María marcó el primer tanto del partido en el minuto 27, empató Steven Naismith en el 55 y Falcao salvó de apuros a los Diablos Rojos al anotar el gol del triunfo en el 62.
El guardameta español David de Gea, héroe del partido, paró un penalti a Leighton Baynes al final del primer tiempo y en los últimos instantes salvó al Manchester del empate con dos magníficas paradas consecutivas, a disparos del costarricense Bryan Oviedo, en el minuto 93.
Con los tres puntos de hoy el Manchester United se sitúa momentáneamente cuarto, a cuatro puntos del Chelsea de Jose Mourinho, líder con 16 y con un partido menos.

Londres, 5 oct (EFE).-

 

Hamilton, más líder tras ganar una prueba marcada por el accidente de Bianchi

0
El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), hoy tras proclamarse vencedor del Gran Premio de Fórmula Uno de Japón. EFE
El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), hoy tras proclamarse vencedor del Gran Premio de Fórmula Uno de Japón. EFE

Redacción deportes, 5 oct (EFE).- El inglés Lewis Hamilton (Mercedes) reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo, por delante de su compañero y rival alemán Nico Rosberg, el lluvioso Gran Premio de Japón, que concluyó antes de tiempo a causa del grave accidente sufrido por el francés Jules Bianchi (Marussia).
Hamilton, de 29 años, logró su octavo triunfo del año, el trigésimo en Fórmula Uno, en una carrera en la que Mercedes volvió a mostrar un total dominio, firmando el octavo ‘doblete’ del año tras copar, asimismo por octava vez, la primera fila; dejando virtualmente sentenciado a su favor el Mundial de constructores.
En una carrera en la que el cuádruple campeón mundial alemán Sebastian Vettel, que el sábado anunció que abandonará a finales de año Red Bull -y que muchos sitúan en Ferrari si, finalmente, el español Fernando Alonso deja la ‘Scuderia’-, fue tercero y que acabó seis vueltas antes de lo previsto tras el accidente de Bianchi, trasladado inconsciente a un hospital en ambulancia, dada la imposibilidad de hacerlo en helicóptero, a causa del mal tiempo.
Las primeras informaciones apuntan a que Bianchi pudo haberse estrellado -no hay imágenes del accidente- contra la grúa que retiraba de la pista el Sauber del alemán Adrian Sutil, accidentado poco antes, testigo visual del percance del francés y que describió la situación como «crítica».
La jornada ya había comenzado de forma caótica, tomándose la salida -con neumático de lluvia extrema- por detrás del coche de seguridad y con una bandera roja, a causa de la salida de pista del sueco Marcus Ericsson (Caterham), en la segunda vuelta, que provocó la interrupción de la carrera un giro más adelante.
Nada más reanudarse la prueba, de nuevo por detrás del ‘safety car’, se quedó parado el Ferrari del español Fernando Alonso, que, esta vez a causa de un problema eléctrico, abandonó por segunda vez en lo que va de año, después de haberlo hecho también en Monza (Italia).
Una vez reanudada la carrera, el inglés Jenson Button (McLaren), que había arrancado octavo y que acabaría quinto, fue el primero en cambiar a neumático intermedio, ascendiendo rápidamente hasta el tercer puesto que ocupaba todavía en la vigésima vuelta, en la que Rosberg lideraba por delante de Hamilton, con Vettel, que había remontado desde el noveno de parrilla, en cuarta posición.
Por delante de su compañero australiano Daniel Ricciardo -que acabó cuarto- y de los Williams del finlandés Valtteri Bottas y del brasileño Felipe Massa, que habían salido desde la segunda fila y rodaban sexto y séptimo, puestos en las que concluyeron en Suzuka, donde el comportamiento de los neumáticos era una incógnita, al ser la primera carrera del año en mojado.
Después de lanzarle el primer ataque serio a Rosberg, Hamilton se salió algo, justo después de la zona de activación del DRS, en la primera curva de la vuelta 27, que, al completarse, traspasado el ecuador de una carrera prevista inicialmente a 53, comandaba el alemán, con medio segundo de ventaja sobre Lewis y Button tercero, a 17; con Vettel y Ricciardo, a 25 y 26 segundos de la cabeza.
Hamilton no esperó mucho más y en la siguiente vuelta superó a su antagonista, por el exterior de la misma curva.
Rosberg paró en la 34 y cedió el segundo puesto a Ricciardo, que, cuando paró Hamilton dos vueltas mas adelante, tomó provisionalmente el liderato de la carrera.
El simpático piloto de Perth -único que ha discutido el abrumador dominio de los Mercedes este año, con victorias en Canadá, Hungría y Bélgica- paró en el siguiente giro y Hamilton recuperó la cabeza de la prueba, por delante de Rosberg, con Vettel tercero; y Button y Ricciardo intercambiándose el cuarto puesto, en ardua batalla.
El inglés enchufó la directa, fue marcando los mejores giros y ya no cedió el primer puesto hasta el final, logrando -con vuelta rápida (la 39)- su octavo triunfo del año, el trigésimo en F1.
A nueve vueltas para el inicialmente previsto final entró de nuevo el ‘safety’, tras el accidente del alemán Adrian Sutil. Y a siete se sacó de nuevo la bandera roja que dio por finalizado el Gran Premio, a causa del grave accidente de Bianchi.
Hamilton lidera ahora el Mundial con 266 puntos, diez más que Rosberg, a falta de cuatro carreras para el final de un campeonato que se reanuda el próximo fin de semana, cuando se dispute el primer Gran Premio de Rusia de la historia.
Pero no hubo celebración en Suzuka, donde se veían caras largas y rostros de preocupación por el estado de Bianchi, de 25 años, integrante del programa de pilotos jóvenes de Ferrari y que disputa su segunda temporada en Fórmula Uno con Marussia.
Alonso enviaba un mensaje de apoyo («Forza Jules. Vamos, amigo») a través de una conocida red social. Y, al igual que la mayor parte de los integrantes del ‘paddock’, se trasladó rápidamente al hospital en el que ingresó el francés. Adrian R. Huber

La mediocre recuperación, Ucrania y el ébola, centran la reunión de FMI y BM

0
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

Washington, 5 oct (EFE).- Líderes económicos de todo el mundo viajan a Washington para participar esta semana en la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial, con la mirada puesta en la mediocre recuperación global, la crisis de Ucrania y la preocupación por el diferente paso en política monetaria de los países avanzados.
Después de años de reuniones en las que un tema copaba la atención, como la aguda crisis en la zona euro y los multimillonarios rescates de Grecia, Irlanda y Portugal, en esta ocasión las cuestiones a tratar serán de carácter más variado.
«Será una de esas asambleas en las que no hay un tema que domine los encuentros, no hay una crisis extrema ahora mismo», explica a Efe Jacob Kirkegaard, investigador del Peterson Institute for International Economics de Washington
Por un lado, los continuados riesgos de baja inflación en la zona euro, pese a la nueva ronda de medidas de estímulo aplicada por el Banco Central Europeo (BCE), dirigido por Mario Draghi, muestran que la recuperación en Europa es la más frágil de las economías avanzadas, donde la tasa de desempleo está en el 11,5 %.
Especialmente, si se compara con los recientes datos económicos en EEUU, cuya tasa de desempleo bajó del 6 % en septiembre, la primera vez que rebasa esa meta desde 2008; y el repunte del segundo trimestre del año, en el que creció a un ritmo anualizado de 4,6 %.
Por ello, la gran duda ahora es ver cuándo la Reserva Federal (Fed) aplica la primera subida de tipos de interés, actualmente entre el 0 % y 0,25 %, y pone así fin a la época del dinero dorado.
La propia directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advertía la pasada semana de los riesgos de la «asincronía» de las economías avanzados en cuanto a política monetaria.
Con EEUU y el Reino Unido, en un lado, a punto de comenzar la normalización tras un periodo excepcionalmente expansivo; y, en el otro, la zona euro y Japón, que tratan de pisar aún más el pedal del estímulo ante un crecimiento anémico.
Ante este escenario, Lagarde expresó su preocupación por una nueva fase de crecimiento «mediocre» y exigió ambición a las autoridades para no apostar en exclusiva por la palanca monetaria, y reclamó «una mezcla de políticas más valientes que inyecten un nuevo impulso que puedan superar esta nueva mediocridad que oscurece el futuro».
Asimismo, la incertidumbre sobre la situación en Ucrania, será otro de los focos de atención.
Aunque el Fondo ya ha realizado el primer desembolso del programa de rescate de dólares, la mayoría de analistas lo consideran insuficiente y apuestan por una ampliación de los recursos disponibles.
Así lo señala Kirkegaard quien afirma que «el programa no es sostenible» y necesitará «una reestructuración de la deuda, incluidos los préstamos de Rusia».
El caso de Rusia también es otro de los quebraderos de cabeza de los expertos, dado que las sanciones impuestas por los países occidentales a Moscú ante lo que considera actividades desestabilizadoras en el este de Ucrania han empezado a mostrar sus efectos y las perspectivas de crecimiento rusas se han visto reducidas notablemente para 2014.
Mientras, el Banco Mundial ha aprovechado el reciente brote de ébola en África para remarcar la importancia de la lucha contra la desigualdad, uno de los objetivos marcados por su presidente, Jim Yong Kim.
Tanto el Fondo como el BM han aprobado ya paquetes de asistencia financiera de emergencia, pero está aún por comprobar los efectos económicos del brote, que Kim ya ha señalado podrían ser «catastróficos» sobre todo para los tres países más afectados: Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry y con posibles consecuencias para el resto de la región.
La reunión, que comenzará el martes 7 de octubre con la publicación de las previsiones económicas del FMI, se prolongará hasta el 12 de octubre en la sede de los organismos surgidos en los acuerdos de Bretton Woods de 1944.

Alfonso Fernández

 

El Gobierno colombiano dice que el fiscal crea polémicas innecesarias sobre la paz

0
El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre. EFE/Archivo
El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre. EFE/Archivo

Bogotá, 5 oct (EFE).- El ministro de Justicia de Colombia, Yesid Reyes, manifestó hoy que la propuesta del fiscal general, Eduardo Montealegre, de no aplicar penas a guerrilleros y de suspender la extradición de jefes de las FARC si se firma la paz, es una posición que crea polémicas innecesarias y «es absolutamente personal».
Montealegre planteó el pasado jueves en un foro la posibilidad de «un cierre definitivo» de las investigaciones de delitos cometidos por los actores del conflicto armado si se llega a firmar la paz entre el Gobierno y las FARC.
Al respecto, el ministro de Justicia manifestó en una entrevista que publica hoy el diario El Tiempo que este tipo de propuestas crean «polémicas innecesarias» que no le aportan al proceso de paz que desde hace casi dos años se lleva a cabo en La Habana.
Reyes se refirió también a la propuesta del fiscal de que el desminado humanitario sea la pena que cumplan los máximos responsables de grupos como las FARC, a cambio de no pagar cárcel.
«Esa es una posición absolutamente individual y personal del fiscal. Llegar a algún tipo de conclusión sobre si se aplican penas o no, su naturaleza y duración tiene que ser consecuencia de un proceso mucho más largo de reflexión, que acá no se ha dado», dijo.
El ministro agregó que «no se puede hacer una afirmación de esas sin dar previamente el debate de qué busca el Estado con la aplicación de una pena, tanto en derecho penal como en la justicia transicional, porque esa no es una decisión irracional».
En cuento a tocar en las negociaciones de paz el tema de la extradición, Reyes explicó que el proceso de negociación está bajo la dirección exclusiva del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, con la asesoría de la comisión del Gobierno en La Habana.
«Ellos deciden qué temas están en la mesa y cuáles son objeto de negociación», aseguró.
Sobre el proyecto de la Fiscalía de buscar el sometimiento de las bandas criminales, Reyes afirmó que la novedad sería la creación de un mecanismo que permitiría sometimientos colectivos en vez de individuales, pero sin beneficios superiores a los que hay hoy.
«El Gobierno apoyaría ese proyecto porque no supone un beneficio adicional, no es negociación, sino puro sometimiento a la administración de justicia, y lo que se intenta es crear mecanismos que permitan manejar sometimientos colectivos», enfatizó.

 

Mourinho quería que Wenger saliera de su área y el francés iba a ver Alexis

0
El técnico del Chelsea José Mourinho (d) dialoga acaloradamente con Arsene Wenger durante el partido de la Premier League que han jugado Chelsea FC y Arsenal FC en Stamford Bridge en Londres, Reino Unido. EFE/EPA
El técnico del Chelsea José Mourinho (d) dialoga acaloradamente con Arsene Wenger durante el partido de la Premier League que han jugado Chelsea FC y Arsenal FC en Stamford Bridge en Londres, Reino Unido. EFE/EPA

Redacción deportes, 5 oct (EFE).- Jose Mourinho, que recibió hoy dos empujones de Arsene Wenger en el transcurso del derbi Chelsea-Arsenal, explicó que quería que el francés saliera de su área técnica, mientras que el galo justificó que él tan solo quería ir a ver el estado de salud del chileno Alexis Sánchez, quien acababa de recibir una falta de Tim Cahill.
Los dos carismáticos técnicos protagonizaron un nuevo capítulo, de mayor intensidad, dentro de una relación tortuosa. En esta ocasión se llegó, aunque con levedad y sin mayor trascendencia, a las manos, cuando el francés empujó al portugués en la banda de Stamford Bridge. El cuarto árbitro los tuvo que separar y el colegiado los amonestó y les advirtió que, de repetirse el hecho, los expulsaría.
El encuentro se produjo después de varios días de declaraciones cruzadas y de que Cahill hiciera una dura entrada al atacante chileno en un derbi que concluyó con triunfo del Chelsea por 2-0.
«Yo quería ir de A a B y alguien se puso delante de mí sin ningún signo de bienvenida. B era Sánchez, quería ver cómo estaba», indicó el entrenador del Arsenal al concluir el partido.
Mourinho, además de indicar que había cometido errores en el fútbol pero no en esta ocasión, explicó que solamente le dijo a Wenger que saliera de su zona técnica y no regresase.
El francés admitió que en los próximos días recibirá «lecciones morales» por parte de mucha gente, pero minimizó la intensidad del empujón y aseguró que podía demostrar qué es realmente un empujón.
Mourinho restó importancia al incidente, pese a los empujones, y en Sky Sports aseguró que se había terminado.
«El área técnica es muy clara, yo tengo la mía, el tiene la suya y no puede venir a la mía, en especial para ejercer presión sobre el árbitro a dar una tarjeta roja al jugador», argumentó el luso, quien por ello le dijo que se tenía que ir.

 

«Máxima alerta» en Texas para contener propagación de ébola en EE.UU.

0
En la imagen, el director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Thomas Frieden. EFE/Archivo
En la imagen, el director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Thomas Frieden. EFE/Archivo

Atlanta (EE.UU.), 5 oct (EFE).- Las autoridades señalaron hoy que se mantienen en «máxima alerta» en Texas, mientras observan de cerca a la decena de personas que tuvieron contacto directo con Thomas Eric Duncan, el primer paciente con ébola diagnosticado en EE.UU. y cuya condición ha empeorado de manera drástica en las últimas horas.
«Todos estamos en alerta máxima y es la forma que debe ser», dijo hoy en teleconferencia de prensa desde Atlanta David Lakey, comisionado del Departamento de Salud de Texas
«Queremos que los hospitales aquí en Texas, y en todo Estados Unidos, se mantengan en alerta máxima para identificar a pacientes que puedan tener síntomas consistentes con el ébola y que puedan haber estado recientemente en los países afectados», precisó.
Durante una rueda de prensa conjunta, el director de los Centros de Control y Enfermedades (CDC), Thomas Frieden, señaló que de las diez personas con mayor riesgo de contagio siete son parte del personal médico que atendió a Duncan y tres de su entorno familiar.
Duncan, el liberiano que contrajo el ébola en su país y ahora recibe tratamiento en un hospital de Dallas (Texas), ha experimentado un deterioro en su condición de salud, que entre ayer y hoy ha pasado de «seria a crítica», de acuerdo al equipo médico que lo atiende en el Hospital Presbiteriano de Texas.
Durante el encuentro con los medios, el juez Clay Lewis Jenkins, a cargo de la emergencia en Texas, señaló que las autoridades estatales se hallaban en la búsqueda de una persona con «bajo riesgo» de contagio, con el fin de determinar con precisión si tuvo un contacto directo con Duncan.
Horas después, el propio juez confirmó que los efectivos policiales locales hallaron a esta persona, que ya se encuentra bajo observación.
«Quiero enfatizar que esta persona no ha cometido ningún delito y es una persona de bajo riesgo», resaltó esta mañana Jenkins, quien añadió que la última vez que fue visto no tenía fiebre ni presentaba síntomas de haber contraído la enfermedad.
Varios medios locales han identificado a la persona como un indigente que fue trasladado al hospital en la misma ambulancia que Duncan, poco después de que el paciente fuera internado, tras lo cual aparentemente se escondió.
Tal como informó hoy Frieden, las autoridades sanitarias han identificado a 114 personas susceptibles de haber tenido contacto con el paciente, de los cuales descartaron a 66 por confirmarse que no tuvieron un contacto con Duncan, mientras que otras 10 personas si lo tuvieron.
Agregó que las otras 38 personas estarían dentro de un grupo en el que no se ha podido precisar el grado de contacto que tuvieron con Duncan, las cuales se hallan también en observación.
«Estas 48 personas van a estar bajo seguimiento durante 21 días para tomarles la temperatura y si presentan fiebre, serán aisladas de forma inmediata para realizarles la prueba, y si tienen ébola serán tratadas y se determinará si han tenido algún tipo de contacto con alguien más», detalló Frieden.
El director de los CDC puso de relieve la labor de las autoridades sanitarias locales, que en coordinación con la agencia han logrado identificar a todos las personas que pudieron tener contacto con Duncan.
Frieden afirmó que la agencia que dirige se ha visto inundada en los últimos días de un promedio de 800 llamadas telefónicas diarias, un reflejo de una «entendible preocupación» ciudadana por una posible propagación de la enfermedad.
El director de los CDC expresó, no obstante, que no tiene «ninguna duda» de que Estados Unidos detendrá los «pasos» del ébola en Texas.
Sobre Duncan, el máximo responsable de los CDC manifestó que hasta ahora el paciente no ha recibido ningún tratamiento experimental y que, en caso de que su familia y equipo médico determinen que ello sea una opción, el único medicamento disponible es el TKM-Ebola, el mismo con el que fue tratado Rick Sacra, el tercer estadounidense contagiado con la enfermedad.
Thomas Eric Duncan, el primer paciente de ébola diagnosticado en este país, arribó a EE.UU. el pasado 20 de septiembre con el propósito de casarse con su pareja e iniciar una nueva vida en ese país.
Duncan acudió a un hospital días antes de ser diagnosticado, con algunos síntomas y recién llegado de Liberia, pero los médicos que lo atendieron solo le recetaron antibióticos y lo mandaron de vuelta a casa.
Por otra parte, NBC confirmó hoy que Ashoka Mukpo, el camarógrafo que trabajaba como colaborador para esta cadena y que ha sido diagnosticado con ébola en Liberia, partirá a las 20.00 GMT de hoy en un avión ambulancia privado con destino a un hospital en Omaha (Nebraska), para recibir tratamiento médico en una unidad aislada.

 

Suben a 20 los cuerpos hallados en fosas clandestinas en el sur de México

0
Personal del Servicio Médico Forense continúa trabajando en la zona del municipio de Iguala donde fueron halladas varias fosas clandestinas . EFE
Personal del Servicio Médico Forense continúa trabajando en la zona del municipio de Iguala donde fueron halladas varias fosas clandestinas . EFE

Iguala (México), 5 oct (EFE).- El número de cuerpos extraídos de las seis fosas clandestinas halladas en el municipio de Iguala, en el sur de México, se situó en al menos una veintena, informó hoy a Efe una fuente oficial en esa ciudad, en la que hace ocho días desaparecieron 43 estudiantes tras una acción de represión policial.
En las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Iguala, una fuente de la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, donde se encuentra esa localidad, indicó a Efe que hasta allí han sido trasladados «20 cuerpos» y se espera que lleguen «algunos más» en las próximas horas.

Jules Bianchi lucha por su vida en Japón

0
El piloto francés de Fórmula Uno, Jules Bianchi, hoy durante el Gran Premio de Japón, mientras es atendido por los servicios médicos. EFE
El piloto francés de Fórmula Uno, Jules Bianchi, hoy durante el Gran Premio de Japón, mientras es atendido por los servicios médicos. EFE

Redacción deportes, 5 oct (EFE).- El piloto francés Jules Bianchi, de la escudería Marussia, lucha por su vida en un hospital de la ciudad japonesa de Mie, en el que fue operado de graves lesiones en la cabeza como consecuencia de un accidente sufrido durante el Gran Premio de Japón, disputado en Suzuka y en el que impactó con violencia contra una grúa que retirada otro vehículo accidentado.
A causa del mal estado de la pista, con mucha agua acumulada por la intensa lluvia que acompañó la disputa de toda la carrera, Bianchi, de 25 años, perdió el control de su Marussia-Ferrari, que acabó impactando violentamente contra una grúa que estaba retirando el Sauber del alemán Adrian Sutil.
En la cuadragésima segunda vuelta de la decimoquinta prueba del Mundial de Fórmula Uno, Sutil hizo un trompo y chocó contra la barrera de neumáticos en la salida de la curva 7. Los comisarios desplegaron dobles banderas amarillas antes de la curva para advertir a los pilotos del incidente.
Una grúa fue enviada para levantar el coche y trasladarlo a un sitio seguro, detrás del guardarraíl. Mientras esto sucedía, Jules Bianchi, perdió el control de su monoplaza, se salió por la escapatoria y golpeó la parte trasera del pesado vehículo.
Una vez que los comisarios advirtieron de que el piloto estaba herido, fueron desplegados equipos médicos y entró en pista el coche de seguridad. Luego, un equipo para sacar a Bianchi del vehículo y una ambulancia.
El piloto de la academia de jóvenes pilotos de Ferrari cedido como titular a Marussia fue sacado de su coche, trasladado al centro médico del circuito y, posteriormente, en ambulancia, al Hospital general de Mie.
El escáner al que se sometió revela que Bianchi sufre importantes lesiones en la cabeza, informó la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), lo que obligó a someter al piloto a una operación de urgencia para, posteriormente, pasar a la unidad de cuidados intensivos para ser monitorizado.
El responsable de Prensa del equipo Ferrari informó de que la operación de Bianchi concluyó y que tras la misma el piloto no precisaba respiración asistida.
Asimismo, un portavoz del hospital de Mie informó al diario francés L’Equipe de que no hará público parte médico alguno sobre el estado de salud del piloto francés hasta este lunes.
Nacido el 3 de agosto de 1989 en Niza, Jules Bianchi llegó al Mundial de Fórmula Uno en 2012 con el equipo Force India y ya como piloto de pruebas de Ferrari.
Ha disputado 34 grandes premios con un noveno puesto, en el Gran Premio de Mónaco de este año, como mejor resultado. Su mejor plaza en una parrilla fue la duodécima conseguida esta temporada en el de Gran Bretaña, en Silverstone. En total ha sumado dos puntos.
Tras pasar por el mundo del ‘karting’, el palmarés de Bianchi creció en la Fórmula Renault 2.0 con el equipo SG Formula en 2007, en la que se llevó el título del campeón en Francia; y en las F3 Euro Series, en la que acabó la temporada en tercera posición como piloto del equipo ART Grand Prix, que también lo aupó al título en 2009.
Después de pasar por las GP2 Asia Series, Jules Bianchi compitió en 2010 y 2011 en la GP2 con el equipo Lotus ART, con el que terminó el campeonato tercero.
El francés también cuenta con el respaldo de la Federación Francesa de Automovilismo, que lo considera una de las estrellas emergentes de este deporte en su país en los últimos años, y desde 2010 forma parte de la ‘Ferrari Driver Academy’ de Maranello.
En 2012 fue nombrado piloto reserva del equipo Sahara Force India para la temporada de Fórmula 1 y también compitió en la Fórmula Renault 3.5, en la que terminó segundo en la general gracias a sus 3 victorias y 8 podios. Desde 2013, Bianchi es piloto oficial del equipo Marussia.

 

Rousseff y Neves disputarán la segunda vuelta en las presidenciales de Brasil

0
La presidenta brasileña y candidata a la reelección por el del Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff, hace un gesto al votar en la escuela pública Santos Dumont, en el barrio de Assunção de Porto Alegre. EFE
La presidenta brasileña y candidata a la reelección por el del Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff, hace un gesto al votar en la escuela pública Santos Dumont, en el barrio de Assunção de Porto Alegre. EFE

La mandataria brasileña y candidata a la reelección por el Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff, y el líder opositor Aécio Neves disputarán la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, según el recuento oficial de las elecciones de hoy.
Rousseff recibió un 40,91 % de los votos válidos y Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), un 34,38 %, tras haberse escrutado un 91,71 % del censo de las elecciones de hoy, según informó el Tribunal Superior Electoral.
La ecologista Marina Silva, del Partido Socialista Brasileño (PSB), recibió un 21,11 % de los votos y terminó en tercer lugar, según el boletín.

Río de Janeiro, 5 oct (EFE).-