miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 3395

Miles de hongkoneses siguen afectados por las protestas en su undécimo día

0
Varios residentes se trasladan este miércoles en metro mientras continúa el movimiento de desobediencia civil Occupy Central en Admiralty, Hong Kong (China). EFE
Varios residentes se trasladan este miércoles en metro mientras continúa el movimiento de desobediencia civil Occupy Central en Admiralty, Hong Kong (China). EFE

Hong Kong, 8 oct (EFE).- Miles de ciudadanos siguen estando afectados por las protestas pro democráticas en Hong Kong, con centenares de comercios cerrados y largos atascos en las carreteras, pese a que el volumen de manifestantes sigue decreciendo, a la espera de que el diálogo entre estudiantes y Gobierno previsto para el viernes ponga fin a estos once días de revueltas.
Apenas un centenar de manifestantes amanecieron hoy en las calles de Hong Kong, participando en las protestas populares que arrancaron el pasado 28 de septiembre para pedir mayores libertades democráticas y libre elección de candidatos para las elecciones de 2017 en la excolonia británica.
Sin embargo, a medida que transcurrió el día, las tres áreas tomadas por los estudiantes atrajeron más simpatizantes, especialmente en el barrio de Mong Kok, una zona de fuerte carácter local, considerada entre uno de las aéreas urbanas con mayor densidad de población del mundo.
«Estamos cansados, son muchos días pero no podemos irnos, es nuestra gran oportunidad para hacernos oír en China y, sobre todo, para que nuestro gobierno nos escuche y haga llegar nuestro mensaje a Pekín», explicó un Hesler Chow, un financiero que reside en el barrio.
Unos 300 manifestantes amanecieron en Admiralty, distrito donde los alrededores de las oficinas gubernamentales permanecen vallados.
En el undécimo día de protestas, las guarderías de la zona centro y oeste de la ciudad siguen cerradas, el parlamento de Hong Kong continúa sin estar operativo y los cortes en las carreteras principales de la ciudad siguen afectando intensamente al tráfico de esta isla ya de por sí congestionada.
Comerciantes de las zonas tomadas por los manifestantes han unido fuerzas para exigir a las autoridades y a los manifestantes que abran las calles y les permitan volver a la actividad laboral.
Las quejas adquieren más peso teniendo en cuenta que la pasada semana fue la llamada «semana dorada», siete días festivos en la parte continental de China que son aprovechados por sus ciudadanos para cruzar a Hong Kong y hacer compras, aunque este año se ha visto afectada por la repentina revuelta civil.
En los barrios de Causeway Bay y Mong Kok, con gran actividad comercial, es donde se centra más la polémica, después de que el pasado fin de semana se registrasen violentos enfrentamientos entre manifestantes y opositores, en los que se produjeron numerosos heridos y detenidos.
«No puedo entenderles, saben que no van a conseguir nada, y dicen que lo hacen por el bien de los ciudadanos, pero no es cierto, he perdido más del 70 por ciento de clientela en mi restaurante en los últimos diez días, a mí no me hacen ningún bien», señaló el dueño de un establecimiento de comida china en Causeway Bay.
En los últimos días, los manifestantes responden a quienes les recriminan por su ocupación callejera entonando la canción de «cumpleaños feliz».
«Funciona muy bien para calmar los ánimos de ambas partes de forma pacífica, a ellos les deja tan desconcertados que acaban por marcharse», explicó a Efe Hellen Wong, una administrativa que participa en las protestas desde Causeway Bay.

 

España asegura que no consta ningún contagio entre personas en contacto con la enferma de ébola

0
Una concentración contra el sacrificio de Excalibur, el perro de la auxiliar de enfermería contagiada en Madrid por ébola, ha intentado evitar esta mañana que una ambulancia se llevara al can. EFE
Una concentración contra el sacrificio de Excalibur, el perro de la auxiliar de enfermería contagiada en Madrid por ébola, ha intentado evitar esta mañana que una ambulancia se llevara al can. EFE

Madrid, 8 oct (EFE).- La ministra española de Sanidad, Ana Mato, aseguró hoy que no hay constancia de síntomas de ébola en las personas que tuvieron contacto con la enfermera contagiada por el virus, pero dijo que se están realizando pruebas a otra sanitaria.
La paciente contagiada, según explicó Mato a los periodistas, permanece aislada en el hospital Carlos III de Madrid, al igual que su marido, que no presenta ningún síntoma, y hay otra enfermera que está siendo sometida a pruebas sobre quien la ministra dijo que confía en que «el resultado sea negativo».
Sobre las causas del contagio y la posibilidad de que fuera al quitarse el traje de protección, la titular de Sanidad afirmó que hay una investigación abierta, aunque de momento no hay datos nuevos.
Preguntada por si se ingresó tarde a la enferma tras los primeros síntomas, aseguró que también se está investigando este extremo para aclarar quién pudo tener contacto con ella en esos días.
La auxiliar de enfermería, Teresa Romero, de 44 años de edad, casada y sin hijos, ingresó el pasado lunes en el hospital Carlos III de Madrid, el mismo centro donde la sanitaria había cuidado a los dos misioneros españoles fallecidos por ébola, enfermedad que habían contraído en África.
Respecto a la otra enfermera que hoy fue ingresada en el mismo centro, está aislada como medida de precaución ante un posible caso de contagio, al presentar unas décimas de fiebre, informaron a Efe fuentes hospitalarias.
Mato aseguró que España ha seguido todas las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al repatriar a los dos misioneros fallecidos por el virus del ébola.
Además, defendió la profesionalidad y preparación del personal sanitario y los trabajadores del sistema de salud español.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en una comparecencia parlamentaria, afirmó hoy que «hay que estar atentos, pero manteniendo la tranquilidad».
«Dejen trabajar en los profesionales, que tienen prestigio acreditado», resaltó el jefe del Gobierno. «La sanidad española es una de las mejores sanidades del mundo».

 

Un temblor de magnitud 6,1 en la escala de Richter se registra en el noroeste de México

0
Según los datos del Servicio Meteorológico Nacional de México el movimiento telúrico se registró en la zona marítima del Pacífico mexicano a una profundidad de 10 kilómetros. EFE/Archivo
Según los datos del Servicio Meteorológico Nacional de México el movimiento telúrico se registró en la zona marítima del Pacífico mexicano a una profundidad de 10 kilómetros. EFE/Archivo

México, 7 oct (EFE).- Un temblor de magnitud 6,1 en la escala de Richter se registró esta noche en las costas del estado de Sinaloa, en el noroeste de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo precisó que el temblor se registró a las 21.40 hora local (02.40 GMT del miércoles) y su epicentro se ubicó a 145 kilómetros al suroeste de El Dorado, una localidad del municipio de Culiacán, capital de Sinaloa.
Según los datos del SMN el movimiento telúrico se registró en la zona marítima del Pacífico mexicano a una profundidad de 10 kilómetros, y activó los protocolos de seguridad de Protección Civil en las zonas costeras de ese estado.
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, indicó que no se han reportado daños en los estados cercanos debido a este movimiento telúrico.
En la capital mexicana el temblor fue imperceptible de acuerdo con el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
México se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, dado que interactúan placas tectónicas como la del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera.

Taiwán dona 3,32 millones dólares para seguridad alimentaria en Centroamérica

0
El embajador de Taiwán en El Salvador, Andrea Lee. EFE/Archivo
El embajador de Taiwán en El Salvador, Andrea Lee. EFE/Archivo

San Salvador, 7 oct (EFE).- Taiwán entregó hoy 914.375 dólares al Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), que constituye el cuarto y último desembolso de una donación de 3,32 millones para un proyecto de apoyo a la seguridad alimentaria en Centroamérica y la República Dominicana.
La donación fue entregada por el embajador de Taiwán en El Salvador, Andrea Lee, al secretario ejecutivo del CAC, Julio Calderón, en un acto celebrado en la sede del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en San Salvador.
Los fondos se destinarán al proyecto «Apoyo al incremento de la productividad y calidad de la producción de alimentos para contribuir a la seguridad alimentaria en Centroamérica y República Dominicana (PROCAL)», según un comunicado del SICA.
Explicó que el total de fondos de Taiwán otorgados al PROCAL es de 3,32 millones de dólares, cuyo primer desembolso fue de 581.875 dólares y los tres restantes por 914.375 dólares cada uno; el tercero fue en abril pasado y los otros dos en años anteriores.
El SICA agregó que «el proyecto tiene por objetivo fortalecer a organizaciones de Centroamérica y República Dominicana en la incorporación de tecnologías de riego, así como en el uso eficiente y sostenible del agua».
Además, se busca fortalecer «la condición nutritiva y la calidad de los alimentos; incorporación de tecnologías para un uso más eficiente de los insumos agrícolas desde el punto de vista económico y ambiental, y desarrollo de tecnologías para alternativas de alimentos en pro de la seguridad alimentaria», indicó.
«Todas estas acciones están encaminadas a fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de la región, por medio del incremento de la calidad, diversificación y condición nutritiva de la producción de alimentos», subrayó el organismo regional.
El proyecto PROCAL fue aprobado el 18 de noviembre de 2008, durante la XIV Comisión Mixta de Cooperación entre Taiwán y los países del SICA.
Taiwán, que es socio extrarregional del SICA, financia diversos programas regionales en materia de pesca, agricultura, deportes, igualdad de género y otras áreas.
El SICA lo integran Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.

 

Los colombianos tendrán que refrendar un eventual acuerdo de paz con las FARC

0
El jefe de la delegación del Gobierno colombiano en el proceso de paz, Humberto de la Calle, durante el desayuno informativo de Fórum Europa, en Madrid. EFE
El jefe de la delegación del Gobierno colombiano en el proceso de paz, Humberto de la Calle, durante el desayuno informativo de Fórum Europa, en Madrid. EFE

Madrid, 8 oct (EFE).- El jefe de la delegación del Gobierno de Colombia que negocia con las FARC, Humberto de la Calle, afirmó hoy que un eventual acuerdo de paz con la guerrilla tendrá que ser refrendado por los colombianos para que goce de la legitimidad que permita poner fin a un conflicto de más cincuenta años.
«De alguna manera estamos trabajando en un borrador de acuerdo. Son los colombianos los que tendrán que decirnos si ese acuerdo es razonable, mirando en su conjunto, con sus concesiones, ventajas, desventajas y claroscuros», señaló De la Calle, que intervino hoy ante empresarios y políticos en el Forum Europa en Madrid.
El jefe negociador se encuentra de visita en la capital de España para dar a conocer ante empresarios, políticos, académicos y la colonia colombiana los avances en las negociaciones de paz que mantiene con la guerrilla de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) en La Habana.
«Por primera vez, vemos una oportunidad real para acabar con el conflicto y lograr la paz», afirmó De la Calle, que estuvo acompañado de la canciller de Colombia, Ángela Holguín, y el ex presidente del Gobierno español, Felipe González.
El jefe negociador explicó que en el acuerdo general que rige las conversaciones, las partes acordaron incluir un último punto que establece la refrendación de los acuerdos por parte de los colombianos, algo «inédito» y «realmente innovador» en los procesos de paz que se han dado en el mundo.
El jefe negociador explicó que la mesa de negociación todavía tiene que acordar la manera en que se hará y mencionó como posibilidades un referéndum, una consulta popular o un plebiscito.
De la Calle reconoció que se trata de un «enorme riesgo» para los acuerdos, porque no se limita al consenso entre el Gobierno y las FARC sobre los detalles, sino que requiere el aval del conjunto de la población colombiana.
De la Calle señaló que para que el acuerdo goce de la refrendación y legitimidad de la población, las delegaciones de paz del Gobierno y las FARC tienen que trabajar dentro de los mecanismos que permite la justicia transicional y en respeto de las normas internacionales.
«No podemos acudir a atajos. Amnistías selectivas o intercambio de impunidades. (…) Los colombianos no lo aceptarían», sentenció.
El jefe negociador recordó que ya se han logrado acuerdos en tres de los puntos de la hoja de ruta que marca las conversaciones, en materia de desarrollo rural y reparto de tierras agrícolas; en la reinserción en la vida política de los guerrilleros desmovilizados, y en el problema del narcotráfico y los cultivos ilícitos.
En estos momentos, la mesa de La Habana negocia la reparación de las víctimas y queda pendiente el punto relativo al cese el fuego y dejación de las armas, que ya está adelantando una subcomisión técnica y que es el «punto más complejo y delicado», admitió.
«Viene ahora lo más difícil. Hay que decidir dónde vamos a trazar la línea entre justicia y paz. Se trata de conseguir el máximo de justicia para lograr la paz y evitar más víctimas», indicó.
También intervino en el acto el ex presidente del Gobierno de España, el socialista Felipe González, quién consideró que el proceso de paz para Colombia ha alcanzado un punto de irreversibilidad, de no marcha atrás, inédito hasta la fecha, que hace difícil pensar en su fracaso.
«Por primera vez vemos en Colombia una oportunidad real de acabar con un largo conflicto a través de los mecanismos del diálogo», precisó el político español.

 

William Levy, tras los pasos de sus admirados Brad Pitt y Tom Cruise

0
El actor William Levy. EFE/Archivo
El actor William Levy. EFE/Archivo

Los Ángeles (EE.UU.), 8 oct (EFE).- El popular actor latino William Levy, de 34 años, estrena esta semana la película erótica «Addicted» confiado en que su registro interpretativo cautivará más que su aspecto físico con el fin de seguir los pasos de Brad Pitt y Tom Cruise, cuyas trayectorias admira.
Levy se ha propuesto evitar que la industria del cine le encasille por su atractivo y, si bien reconoce que usar su imagen le ha abierto puertas, según dijo en entrevista con Efe, prefiere que el futuro lo determine su talento.
El cubano aseguró que está siendo muy selectivo a la hora de escoger papeles y opta por aquellos que le suponen un desafío, como es el caso del adicto al sexo en «Addicted», y otros que vendrán después.
En los próximos doce meses encadenará la comedia «A Change of Heart», la película de acción «The Veil» y el «thriller» «Term Life», con los que espera asentarse en Hollywood.
«Me gusta mucho lo que han hecho con sus carreras Tom Cruise y Brad Pitt. Brad Pitt ha hecho cosas muy diferentes, de un personaje de loco, de bobo, a uno de guerra. Me encantaría tener una carrera en la que pueda explorar muchos personajes», explicó el actor.
En «Addicted» Levy da vida a un artista que entabla una obsesiva relación sexual con una mujer y que deriva en una dependencia mutua que saca lo peor de ellos mismos.
El filme incluye numerosas secuencias eróticas, poco habituales en la gran pantalla estadounidense, que se extraen de la novela homónima en la que se basó, un éxito de ventas de la autora Zane.
«Es un personaje con muchas capas diferentes, altos y bajos que dan la posibilidad de lucirte, de enseñar un poco más de lo que la gente se espera», indicó Levy, quien se pasa gran parte del largometraje escaso de ropa y rodó varias escenas de sexo.
«Está justificado en la historia, se trata de eso. Siempre es un poquito incómodo, pero tuvimos una atmósfera muy familiar en el set. Todos nos sentimos muy bien, salimos la noche anterior, hablamos, comunicamos nuestras inquietudes a la hora de filmarlas y al final yo creo que se logró una química muy linda», indicó.
«Addicted» tiene como actriz principal a Sharon Leal («Dreamgirls»), una mujer que lo tiene todo pero deja que su vida la arruine el sexo, mientras que Levy, Boris Kodjoe («Soul Food») y el modelo Tyson Beckford aparecen como secundarios.
El actor aseguró que su «gente querida» recibió bien la noticia de su participación en esta tórrida cinta si bien dejó claro que no era una película para niños.
«Y menos para tus (propios) hijos», afirmó riéndose. «Hay que tener mucho cuidado que ellos no lo vean y que cuando lo vean sean mayores de edad», añadió.
El actor es padre de Christopher y Kailey Alexandra, de 8 y 4 años respectivamente, fruto de su relación con la actriz de telenovelas Elizabeth Gutiérrez, nacida en Los Ángeles pero de raíces mexicanas.
Levy sí compartió con su hijo mayor el rodaje de «The Veil» en el que Christopher le pidió a su padre que le dejara participar.
«Salió de él. Estábamos en el set filmando y dijo ‘papi, yo quiero estar en la película contigo». Hablé con el director, con el productor, lo probamos y me sorprendió mucho porque él estaba ¡hasta dando ideas! Me dio un orgullo increíble», explicó Levy.
El niño interpretó al personaje de Levy, que hace de guerrero, cuando era pequeño en una escena de alto contenido dramático, aunque sin diálogo, en la que el menor presencia el fallecimiento de su padre de ficción.
«Enseña mucho sentimiento en la película. Es una escena un poco fuerte. Hablé con él antes de empezar, le expliqué lo que iba a hacer y cuando terminé el me decía «yo sé, yo sé, papi, no te preocupes», manifestó Levy, impactado por la soltura de Christopher.
El cubano dijo estar abierto a que sus hijos se dediquen a la interpretación si eso «les hace felices» y está dispuesto a ayudarles.
«Esta industria es un poco difícil, por lo menos tienen un padre y una madre que les pueden comentar acerca de todo esto», declaró.

Por Fernando Mexía

Dos estadounidenses y un alemán, padres de la nanoscopia, Nobel de Química

0
(De izq a der) Sven Lidin, Staffan Nordmark y Mans Ehrenberg, de la Real Academia de Ciencias sueca, anuncian los ganadores del premio Nobel de Química 2014 en Estocolmo (Suecia) hoy, miércoles 8 de octubre de 2014. EFE
(De izq a der) Sven Lidin, Staffan Nordmark y Mans Ehrenberg, de la Real Academia de Ciencias sueca, anuncian los ganadores del premio Nobel de Química 2014 en Estocolmo (Suecia) hoy, miércoles 8 de octubre de 2014. EFE

Copenhague, 8 oct (EFE).- Los estadounidenses Eric Betzig y William E. Moerner y el alemán Stefan W. Hell han ganado el Nobel de Química 2014 por desarrollar la microscopia fluorescente, anunció hoy la Real Academia de las Ciencias Sueca.
El jurado quiso así reconocer el trabajo de los tres galardonados en el desarrollo de microscopios de «alta resolución» que emplean «moléculas fluorescentes», una técnica también denominada «nanoscopia».
Esto permite estudiar «moléculas individuales dentro de células vivas», algo hasta entonces imposible con las técnicas de los microscopios ópticos tradicionales.
Este avance ha contribuido al estudio de enfermedades como el alzheimer y el parkinson, así como en el análisis de procesos cognitivos en las neuronas del cerebro, explicó el jurado.
El estadounidense Eric Betzig, nacido en 1960, es doctor por la Universidad Cornell de Ithaca (Nueva York) y trabaja actualmente en el Instituto Médico Howard Hughes, de Ashburn (EEUU)
El alemán Stefan W. Hell, nacido en Rumanía en 1962, se doctoró en la Universidad de Heidelberg y dirige hoy el Instituto Max Planck de Química Biofísica, en Gotinga (Alemania), y el Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer de Heildelberg.
El tercer premiado, el estadounidense William E. Moerner, nació en 1953 y, tras doctorarse como Betzig en la Universidad Cornell, trabaja en la Universidad de Stanford.
Los galardonados dividirán a partes iguales los 8 millones de coronas suecas (879.000 euros, 1,1 millones de dólares) con que está dotado el premio.
En año pasado, la Real Academia de Ciencias Sueca premió con el Nobel de Química a tres investigadores por elaborar sistemas informáticos universales que han revolucionado el estudio de la química y con aplicaciones en múltiples campos, desde la medicina a la mecánica.
Los galardonados fueron el austríaco Martin Karplus, el británico Michael Levitt y el israelí Arieh Warshel, que habían desarrollado modelos multiescala para sistemas químicos complejos permitiendo unir dos campos antes enfrentados, la química clásica y la química cuántica, según destacó la Academia.

 

Canadá se une a la coalición internacional en la guerra contra el estado islámico

0
Canadá se une a la coalición internacional en la guerra contra el estado islámico
Canadá se une a la coalición internacional en la guerra contra el estado islámico

Por: José Rey

La Cámara de los Comunes dio luz verde al  gobierno federal para que las fuerzas armadas canadienses se unan a la coalición internacional que lucha en contra del Estado Islámico en Irak.

La moción presentada por el gobierno de Stephen Harper fue aprobada en el parlamento por 157 votos a favor y 134 en contra

De esta manera, Canadá se une a más de una docena de países que ya han confirmado su intervención armada en el conflicto en contra del Estado Islámico. Los países en la lista son: Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Países Bajos, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Emiratos.

A finales de este mes, las Fuerzas Armadas Canadienses que serán desplegados en el extranjero para esta misión son:

6 aviones de combate CF-18 Hornet

1 avión de abastecimiento en el aire CC-150 Polaris

2 Aviones de vigilancia  CP-140 Aurora

1 avión de transporte aéreo

600 soldados canadienses y personal de las Fuerzas Armadas .

en un comunicado Harper ha sostenido que los soldados de tierra no serán desplegados para la batalla, en un esfuerzo para limitar las bajas canadienses. Sin embargo, la misión podría ampliarse para combatir a los militantes ISIL en Siria, aunque los partidos federales de oposición han exigido una nueva votación sobre cualquier ampliación de la misión de combate en el país vecino.

«Para ser absolutamente claro, el compromiso de Canadá en Irak no es una misión de combate en tierra. La participación solo Incluye una serie de medidas específicas, que se están adoptando con aliados, para limitar severamente la capacidad de ISIL afirmo el primer ministro Harper en un comunicado.

«No tomamos este paso a la ligera. La amenaza planteada por ISIL es real. Si no se controla esta organización terrorista va a crecer rápidamente. Ellos ya han expresado sus intenciones terroristas y han dejado claro que Canadá es un blanco potencial «.

En septiembre, ISIL emitió una serie de amenazas a un número de naciones occidentales, instando a sus seguidores a matar  a los «infieles» en los Estados Unidos, Europa, Canadá y Australia.

Esta misión de combate aéreo que fue aprobada hoy se suma a la aprobación la semana pasada de una prórroga de seis meses de plazo de los 26 asesores militares canadienses que ya están sobre el terreno. Los asesores fueron desplegados originalmente el 5 de septiembre para una misión de 30 días para ayudar a la organización logística de las fuerzas de seguridad de Irak.

Ayer, el ministro de Asuntos Exteriores John Baird anunció Canadá aportará $ 10 millones para ayuda humanitaria adicional y procesar a los responsables de delitos sexuales a la justicia. Este año, el gobierno federal ha proporcionado $ 28 millones en ayuda humanitaria a Irak.

En el 2011, tras un enfrentamiento con los Emiratos Árabes Unidos, Canadá firmó un acuerdo militar con Kuwait, que permite a las Fuerzas Armadas de Canadá establecer una base militar en ese país. Acuerdos similares también fueron firmados con Alemania, Jamaica y Singapur.

Según la CIA de la fuerza de ISIL tanto en Irak como en  Siria oscilan entre 20.000 a 50.000 militantes y las Naciones Unidas consideran que este grupo terrorista es responsables de la muerte de al menos 9.347 civiles 17 386 heridos.

Canadá financiará el desarrollo mental infantil en países en desarrollo

0
El consejero delegado de GCC, Peter Singer (imagen), destacó en declaraciones a Efe la importancia de fomentar el desarrollo mental infantil en países en desarrollo. EFE/Archivo
El consejero delegado de GCC, Peter Singer (imagen), destacó en declaraciones a Efe la importancia de fomentar el desarrollo mental infantil en países en desarrollo. EFE/Archivo

Toronto (Canadá), 7 oct (EFE).- La organización Grand Challenges Canada (GCC) anunció hoy que financiará, con 2,9 millones de dólares, once proyectos para la mejora del desarrollo mental temprano infantil en países en desarrollo.
GCC, que recibe sus fondos del Gobierno de Canadá, también dijo que ha llegado a acuerdos de asociación con Aga Khan Foundation Canada, Norlien Foundation y World Vision Canada para ampliar la implementación de programas referidos a desarrollo mental infantil.
Entre los 11 proyectos, que recibirán cada uno 270.000 dólares de financiación dentro del programa Saving Brains de GCC, se encuentran tres en Brasil, resultado de la colaboración con la Maria Cecília Souto Vidigal Foundation, y otros en el Caribe, además de India, Etiopía, Kenia, Nigeria y Pakistán.
El consejero delegado de GCC, Peter Singer, destacó en declaraciones a Efe la importancia de fomentar el desarrollo mental infantil en países en desarrollo.
«Uno de cada tres niños en los países en desarrollo nunca alcanzará todo su potencial por deficiencias de desarrollo mental ocurridos durante su infancia», explicó Singer a Efe.
El consejero delegado añadió que la asociación anunciada hoy de GCC con las tres entidades «nos permitirá reducir más rápida y efectivamente la dimensión de este problema».
En el Caribe, GCC financiará un proyecto en la isla de Granada para reducir el castigo corporal infligido por los padres a sus hijos.
Dominique McMahon, directora de programas de GCC, explicó que los castigos corporales constituyen «un problema muy grave y extendido» en la pequeña isla caribeña, y que las consecuencias de la disciplina física en el desarrollo mental de los niños «son devastadoras», especialmente en los 1.000 primeros días de vida.
El proyecto financiado por GCC permitirá la capacitación de 70 trabajadores comunitarios locales que diseminarán en las comunidades más afectadas la «disciplina consciente», una serie de prácticas de disciplina que evita el castigo corporal.
En Brasil, uno de los tres proyectos que financiará GCC utilizará tecnología SMS de teléfonos móviles para el control del desarrollo mental temprano, a la vez que proporcionará apoyo a los padres de recién nacidos.
GCC destacó que la falta de flujo de información de padres a personal sanitario, y viceversa, en Brasil «sigue siendo un problema sistemático en la gestión del desarrollo infantil temprano», lo que impide a los padres obtener el conocimiento necesario para asegurar el desarrollo mental saludable de sus hijos.
Pero la organización canadiense dijo que la aplicación desarrollada por la empresa brasileña Tá.Na.Hora Didigal Health, que usa la tecnología SMS móvil, «proporcionará valiosa información a madres, enviará recordatorios, marcará los hitos de desarrollo del bebé y ayudará a gestionar el desarrollo de bebés en riesgo».
En un comunicado, el ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Christian Paradis, afirmó que «la salud maternal de recién nacidos y niños sigue siendo una prioridad de desarrollo internacional de Canadá».
«Con Saving Brains y con la inversión en proyectos innovadores, nuestro Gobierno está ayudando a niños en países en desarrollo a que alcancen todo su potencial y contribuyan a sus familias y comunidades», añadió Paradis.

Santos afirma que el Gobierno de Uribe intentó negociar con las FARC en Brasil

0
En la imagen, el senador y expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. EFE/Archivo
En la imagen, el senador y expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. EFE/Archivo

Bogotá, 6 oct (EFE).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó hoy que el Gobierno de su antecesor, Álvaro Uribe (2002-2010) intentó iniciar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Brasil.
En una declaración que dio hoy al concluir un consejo de ministros, Santos añadió que Brasil «ya había dado el visto bueno» a las negociaciones con las FARC y recordó que Uribe también intentó iniciar un proceso similar con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
En este sentido, añadió que el anterior Gobierno no solo intentó iniciar un proceso, sino que hizo «muchísimos intentos para realizar un proceso de paz» similar al que se está desarrollando actualmente entre el Gobierno y las FARC en La Habana.
«Hubo intentos con las FARC, hubo intentos con el ELN, con el ELN el país no puede olvidar que se sentaron a negociar en Cuba, se sentaron a negociar con el ELN, en Cuba para buscar la posibilidad de un proceso de paz», manifestó el jefe de Estado.
Por ello criticó la «doble moral» que a su juicio tiene hoy en día la oposición que lidera Uribe al acusar al actual Gobierno de «estar entregando al país al ‘castrochavismo'» puesto que en la administración anterior también se intentó iniciar un proceso similar.
Por ello hizo un llamamiento para que Gobierno y oposición se sienten «a discutir cómo hacer que este proceso sea exitoso para todo el mundo».
«Yo lo que los invito es a que en lugar de estar saboteando y poniéndole palos a la rueda, al proceso, que nos sentemos a ver cómo podemos trabajar todos juntos», concluyó el mandatario.
Los intentos de Uribe de buscar una negociación con la guerrilla durante su Gobierno (2002-2010) fueron desvelados por el columnista Daniel Coronell en la última edición de la Revista Semana.
Según Santos, lo que Coronell publicó «es totalmente cierto» y subrayó que «hubo no uno sino muchos intentos de iniciar un proceso de paz con las FARC».
Uribe respondió por medio de varios mensajes en su cuenta de Twitter en los que afirmó que Santos «cree descubrir lo de Brasil» y admitió que ese fue «uno de nuestros muchos intentos» de negociar, pero las FARC no aceptaron «por nuestra condición: cese de actividad criminal».
«La diferencia entre Santos y nuestro Gbno (Gobierno) es que nosotros sometíamos al terrorismo y Santos se somete», escribió en otro mensaje el expresidente y ahora senador del opositor partido Centro Democrático.
Según Uribe, «el procedimiento comunicativo de Santos y Coronell es de delincuentes», y acusó a su sucesor de mentir y de inducir al periodista a «deformar lo conocido».