jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 3394

Los estudiantes convocan una protesta masiva tras el cese del diálogo con el Gobierno

0
Manifestantes a favor de la democracia esta semana en Hong Kong, China. EFE/Archivo
Manifestantes a favor de la democracia esta semana en Hong Kong, China. EFE/Archivo

Hong Kong, 10 oct (EFE).- Los líderes estudiantiles que encabezan las protestas prodemocracia en Hong Kong hicieron un llamamiento para que los manifestantes vuelvan a ocupar hoy las calles de la ciudad, después de que el Gobierno local cancelara el diálogo previsto entre ambas partes para discutir la reforma electoral.

Lester Shum, vicesecretario general de la Federación de Estudiantes, organización asignada para dialogar con las autoridades, respondió a la decisión gubernamental con un llamamiento a los ciudadanos para que salgan a la calle esta noche a las 7.30 hora local (11.30 GMT).
La masiva convocatoria se llevó a cabo después de que la número dos del Ejecutivo local, Carrie Lam, anunciara el jueves la cancelación de las negociaciones en respuesta al «plan de desobediencia» que lanzaron los estudiantes horas antes.
«El diálogo no sería constructivo. Los estudiantes deben retirarse», señaló Lam, horas después de que las tres principales organizaciones de las masivas protestas (Occupy Central, Scholarism y la Federación de Estudiantes de Hong Kong) anunciaran que no frenarían la ocupación de las calles.
No lo harían, dijeron, hasta que el gobierno atendiera sus demandas de libre elección de candidatos para las elecciones a la jefatura de Gobierno de 2017.
Lam aseguró que esa convocatoria a tomar las calles va en contra de los principios establecidos para iniciar el diálogo y que no debería utilizarse «como moneda de cambio» para que se desarrollen las conversaciones.
A su vez, reincidió en la condición de que las conversaciones deben estar en concordancia con lo indicado en la Ley Fundamental -la Constitución – y con las decisiones del Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo, que el pasado 31 de agosto negó la posibilidad de que la isla pueda elegir libremente a sus candidatos para las elecciones de 2017, el detonante de las revueltas.
El secretario general de la Federación de Estudiantes, Alex Chow Yong-kang, dijo que Lam había utilizado las observaciones de los estudiantes como «excusas» para cancelar el diálogo.
«Nosotros sólo estábamos diciendo que si el diálogo no da lugar a ningún progreso, habrá un movimiento de este tipo, mientras que desde la administración dijeron que ya lo habíamos iniciado», explicó Chow antes de que se convocara la marcha para hoy.
Tras conocerse el cancelación del diálogo para poner freno a trece días de manifestaciones y cortes de calles en la extinta colonia británica, un grupo formado por políticos, profesores y estudiantes han puesto en marcha una campaña de recogida de firmas para instar a los representantes del gobierno y de los estudiantes a que retomen las conversaciones cuanto antes.
A punto de cumplirse dos semanas desde que arrancaran las masivas protestas, apenas un centenar de manifestantes continúan hoy bloqueando calles de la ciudad a la espera de que esta noche el último llamamiento estudiantil vuelva a llenar el centro de la ciudad de miles de ciudadanos como el pasado 29 de septiembre.

 

La modelo Mariana Jiménez es coronada como Miss Venezuela 2014

0
La candidata del estado de Guarico, Mariana Jiménez, fue registrada este jueves poco después de ser coronada como Miss Venezuela 2014, en Caracas (Venezuela). EFE
La candidata del estado de Guarico, Mariana Jiménez, fue registrada este jueves poco después de ser coronada como Miss Venezuela 2014, en Caracas (Venezuela). EFE

La modelo y estudiante de Comunicación Social de 20 años Mariana Jiménez, fue elegida esta noche como Miss Venezuela 2014 y representará a su país en el próximo certamen de Miss Universo, un evento internacional en el que las representantes venezolanas ya han conquistado siete coronas.

La nueva reina de la belleza venezolana, representante del estado Guárico (centro) se impuso a otras 25 candidatas en un vistoso evento celebrado en el canal privado Venevisión.
Jiménez, aunque representó a un estado del centro del país nació en el costero estado Vargas y luce una piel bronceada y larga cabellera castaña.
También fueron seleccionadas las representantes de los estados Amazonas, Mayra Rodríguez, coronada como Miss Tierra y de Anzoategui, Elymar Martínez, que irá al certamen Miss International.
En la gala, transmitida en directo por la cadena Venevisión, se rindió homenaje a María Gabriela Isler, la venezolana que obtuvo la última corona de Miss Universo.
Isler lloró conmovida durante el homenaje en el que le cantó el artista venezolano Omar Acedo que compuso una canción especial para recibir a la actual Miss Universo.
El evento también estuvo amenizado por las actuaciones de los cantantes venezolanos Oscarcito y el dúo Kent y Tony.
Venezuela es uno de los países más galardonados en el certamen de Miss Universo, con siete coronas en su haber tras los triunfos de Maritza Sayalero (1979), Irene Sáez Conde (1981), Bárbara Palacios (1986), Alicia Machado (1996), Dayana Mendoza (2008), Stefanía Fernández (2009) y María Gabriela Isler (2013).
Asimismo, ha conseguido también seis títulos de Miss Mundo, lo que ha otorgado a Venezuela la fama de «fábrica de mujeres bellas».

Caracas, 9 oct (EFE).-

El papa Francisco, Malala y Snowden, encabezan las apuestas al Nobel de la Paz

0
El papa Francisco. EFE/Archivo
El papa Francisco. EFE/Archivo

Copenhague, 10 oct (EFE).- El papa Francisco, el médico congoleño Denis Mukwege, la paquistaní Malala Yousafzai y el exanalista de la CIA Edward Snowden encabezan las quinielas previas al Nobel de la Paz, que se falla hoy en Oslo a las 09.00 GMT.

Francisco, que sería el primer papa en recibir dicho premio, abre las listas de las casas de apuestas, pero no con la claridad con la que lo hacía hace un año Malala, la adolescente tiroteada por los talibanes por defender la educación femenina en su país.
El Nobel de la Paz es el único que se otorga y se entrega fuera de Estocolmo por decisión del creador de los premios, el magnate sueco Alfred Nobel, ya que en su época Noruega formaba parte del Reino de Suecia.
Snowden, que ganó este año el denominado «Nobel Alternativo», cuenta con el aval de académicos noruegos de prestigio, pero su elección parece poco probable porque Estados Unidos lo reclama tras haber revelado una trama de espionaje mundial impulsada por agencias gubernamentales de Washington.
También aparecen bien situados en los pronósticos el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el ex canciller alemán Helmut Kohl, el activista estadounidense Gene Sharp, el científico chino Yuan Longping, la doctora australiana y etíope Catherine Hamlin, y Frank Mugisha, activista ugandés por los derechos de los homosexuales.
El periódico independiente «Nóvaya Gazeta» encabeza la lista de candidatos rusos, que incluye a varios activistas y disidentes.
La abogada chechena Lidia Yusúpova, la china uigur Rebiya Kadeer, el Centro de Derechos Humanos de Bahrein o el obispo mexicano José Raúl Vera López tienen a su favor haber obtenido el premio de derechos humanos de la fundación noruega Rafto, otorgado este año a la organización rusa Ágora.
El año pasado el Nobel de la Paz recayó en la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), distinguida por sus esfuerzos para eliminar esos arsenales.
En esta edición ha habido una cifra récord de candidatos, 278, pero la lista de las propuestas enviadas por catedráticos universitarios de Derecho o Ciencias Políticas, parlamentarios o antiguos laureados de todo el mundo no se hará pública hasta dentro de 50 años.
Sí se sabe que entre los nominados se encuentran, por ejemplo, el presidente de Uruguay, José Mujica, o las Madres de Plaza de Mayo, de Argentina.

 

Los príncipes de Mónaco confirman que esperan gemelos

0
Los Príncipes Alberto II y Charlene (i) de Mónaco durante la final de tenis de Montecarlo en Roquebrune-Cap-Martin, Francia, el pasado mes de abril. EFE/Archivo
Los Príncipes Alberto II y Charlene (i) de Mónaco durante la final de tenis de Montecarlo en Roquebrune-Cap-Martin, Francia, el pasado mes de abril. EFE/Archivo

París, 9 oct (EFE).- El príncipe Alberto de Mónaco y su esposa Charlène esperan gemelos «para finales de este año», según confirmó hoy el palacio de los soberanos.
«El príncipe y la princesa de Mónaco están felices de confirmar que esperan gemelos en su matrimonio para finales de año», señalaron en un escueto comunicado, publicado horas después de que una revista británica lo revelara.
Alberto II de Mónaco tiene ya dos hijos reconocidos, nacidos fuera de su matrimonio con la antigua nadadora de origen sudafricano y que, por lo tanto, carecen de derechos sucesorios.
El príncipe soberano del Principado, de 56 años, se casó con Charlène, de 36, el 2 de julio de 2011.
A finales de mayo pasado anunciaron el embarazo de la princesa y pronto se especuló con la posibilidad de que se tratara de gemelos, lo que plantea cuestiones sobre los derechos sucesorios.

Seis personas permanecen ingresadas en España tras el primer contagio de ébola

0
Entrada del Hospital Carlos III de Madrid, en el que están ingresados los pacientes susceptibles de padecer ébola. EFE
Entrada del Hospital Carlos III de Madrid, en el que están ingresados los pacientes susceptibles de padecer ébola. EFE

Madrid, 9 oct (EFE).- Seis personas permanecen hospitalizadas en Madrid tras detectarse el primer contagio por ébola en España, entre las que se incluye la sanitaria infectada por el virus, que ha experimentado hoy una leve mejoría, según las autoridades sanitarias.
Entre los aislados figuran también tres personas que tuvieron contacto de riesgo con la infectada -su marido y dos médicos-, además de dos enfermeros que cuidaron a uno de los dos misioneros fallecidos en Madrid por ébola, que están en observación.
La auxiliar de enfermería que padece al enfermedad, Teresa Romero, de 44 años, se infectó al estar en contacto con el sacerdote español Manuel García Viejo, al que atendió después de ser repatriado enfermo de ébola desde Sierra Leona, y que murió el pasado 25 de septiembre.
Los dos sanitarios ingresados y en observación por contacto directo con la paciente, son los facultativos que atendieron a la enferma inicialmente, su médico de atención primaria y el que la atendió de urgencia en el hospital de Alcorcón, al sur de Madrid, donde ingresó primero y se le diagnosticó la enfermedad.
A ellos se une el marido de la afectada, que permanece aislado y en observación, como los médicos. Ninguno de los tres presenta síntomas de la enfermedad, según las fuentes.
Por otro lado, permanecen ingresados en investigación y a la espera de que se les realice el primer test, una enfermera y un enfermero del equipo del hospital Carlos III, el centro donde murió el misionero español, al que, como Teresa Romero, estuvieron atendiendo.
Este miércoles recibieron el alta médica por haber dado negativo en la pruebas el español que había ingresado en el Carlos III tras una estancia en Nigeria, y la enfermera del equipo que atendió a los dos misioneros españoles contagiados y repatriados desde África.
Por otra parte, el médico que atendió en el hospital de Alcorcón (Madrid) a la enferma de ébola denunció hoy fallos en el protocolo durante las 16 horas que la asistió, entre ellos que el traje de protección, que tuvo que ponerse más de doce veces, le estaba pequeño.

Un policía mata a otro joven negro en la ciudad estadounidense de San Luis

0
Manifestantes marchan para protestar por la muerte de Michael Brown, el pasado 18 de agosto, en la avenida West Florissant de Ferguson, Misuri (EE.UU.). EFE/Archivo
Manifestantes marchan para protestar por la muerte de Michael Brown, el pasado 18 de agosto, en la avenida West Florissant de Ferguson, Misuri (EE.UU.). EFE/Archivo

Redacción Internacional, 9 oct (EFE).- Un agente de Policía fuera de servicio mató hoy a un joven negro de 18 años desarmado en el sur de San Luis (Misuri), lo que ha disparado de nuevo la tensión en las calles de la ciudad, informó la cadena de televisión ABC.
Sobre las 19.30 hora local (0.30 GMT del jueves), el agente que desempeñaba un trabajo autorizado como vigilante privado de seguridad en el barrio de Shaw se acercó a un grupo de hombres y uno de ellos salió corriendo, según la versión policial.
El jefe de Policía, Sam Dotson, informó en rueda de prensa esta madrugada que el agente fuera de servicio persiguió al desconocido y tras un altercado, el sospechoso sacó un arma y disparó tres veces hasta que se le encasquilló la pistola.
El policía entonces abrió fuego e hizo 17 disparos que hirieron mortalmente al joven, cuya identidad no ha sido revelada, ni la del agente.
El suceso ocurre apenas dos meses después de que la muerte del joven de 18 años Michael Brown por disparos de un policía en el suburbio de Ferguson, en San Luis, causase una ola de indignación, protestas y disturbios.
La pasada noche algunos jóvenes de la ciudad salieron a protestar y denunciar de nuevo la violencia policial.

 

Santos y Varela acuerdan tomar medidas sobre flujo de información financiera

0
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela (d), saluda junto a su homologo de Colombia, Juan Manuel Santos (i). EFE/Archivo
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela (d), saluda junto a su homologo de Colombia, Juan Manuel Santos (i). EFE/Archivo

Bogotá, 8 oct (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, conversó hoy con su homólogo panameño, Juan Carlos Varela, con quien acordó tomar medidas para solucionar el problema de flujo de información financiera, que llevó al país andino a incluir a Panamá en su lista de paraísos fiscales.
Santos escribió en su cuenta de Twitter que habló con Varela del asunto y agregó: «Daremos instrucciones a ministros de Hacienda para solucionar problema de flujo de información financiera».
Según el Ministerio de Hacienda colombiano, Panamá fue incluido en la lista de paraísos fiscales porque no firmó a tiempo un acuerdo de intercambio de información fiscal.
En la lista de paraísos fiscales de Colombia están, además de Panamá, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Catar.
Según explicó el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Santiago Rojas, lo que busca Colombia es «tener una información adecuada con Panamá» para establecer una mayor claridad sobre el patrimonio de sus ciudadanos en el exterior ante la reforma tributaria que se tramita en el Congreso.
El Gobierno panameño rechazó la medida colombiana y afirmó que como nación «no puede ser forzada a negociar acuerdos bilaterales bajo la amenaza de imposición de un trato discriminatorio».
El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, anunció este miércoles en Washington que mañana mantendrá una reunión con su homólogo panameño, Dulcidio de la Guardia, sobre el tema.

 

El grupo Bancolombia critica la inclusión de Panamá entre los «paraísos fiscales»

0
El presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes. EFE/Archivo
El presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes. EFE/Archivo

Bogotá, 8 oct (EFE).- Bancolombia, principal grupo financiero privado del país suramericano, lamentó hoy que las autoridades nacionales hayan declarado a Panamá «paraíso fiscal» y consideró que esa decisión será lesiva para los intereses de ambas naciones.
«Lamentamos la inclusión de Panamá en el listado de paraísos fiscales por parte del Gobierno Nacional. Se trata de una medida altamente inconveniente desde el punto de vista económico y político, más aún entre dos países hermanos que han sido natural y tradicionalmente amigos», declaró el presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes.
El Gobierno colombiano divulgó hoy un decreto con una lista de paraísos fiscales que incluye, además de Panamá, a Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Catar.
Según el Ministerio de Hacienda colombiano, Panamá fue incluido en esa lista porque no firmó a tiempo un acuerdo de intercambio de información fiscal, ante lo cual el Gobierno de ese país afirmó que como nación «no puede ser forzada a negociar acuerdos bilaterales bajo la amenaza de imposición de un trato discriminatorio».
«No creemos que haya sido un tema bien manejado; esperamos que se recapacite y se entienda que el daño va a ser muy grande y el beneficio muy bajo o nulo», agregó Yepes.
Bancolombia es el octavo grupo financiero de América Latina y tiene presencia en Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Perú, Puerto Rico e Islas Caimán, donde suma 40.000 empleados.
Panamá fue el primer país en el que este conglomerado financiero abrió oficinas fuera del territorio colombiano y por medio de esa filial ha hecho importantes adquisiciones en Centroamérica y el Caribe.
El año pasado Bancolombia obtuvo una utilidad neta de 1,53 billones de pesos (unos 765 millones de dólares), un 11 % más que en 2012.
La declaración de paraíso fiscal traerá reglas tributarias distintas, como un aumento del impuesto para hacer giros, que pasarán del 10 % al 33 %, y la imposibilidad de descontar las compras que se realicen en ese país del impuesto de renta, si bien las operaciones comerciales con Panamá continuarán sin cambios.

Colombia descarta a David Ospina para los amistosos con El Salvador y Canadá

0
El portero de la selección de Colombia David Ospina. EFE/Archivo
El portero de la selección de Colombia David Ospina. EFE/Archivo

Bogotá, 6 oct (EFE).- El portero David Ospina, del Arsenal inglés, fue descartado por lesión para los partidos amistosos que Colombia jugará contra El Salvador y Canadá, para los que había sido convocado, informó hoy la Federación Colombiana de Fútbol.
Según la entidad, el Arsenal informó que Ospina «presentó una lesión muscular en el cuádriceps derecho, para lo cual se le tomaron exámenes durante el fin de semana», y el departamento médico de la selección, junto con la comisión técnica, decidió «que no haga parte del grupo de convocados».
Ospina había sido incluido en la lista que el seleccionador de Colombia, José Pekerman, divulgó el pasado viernes para los amistosos que Colombia jugará en Nueva Jersey (Estados Unidos) el 10 de octubre con El Salvador y el 14 con Canadá.
La Federación Colombiana no informó si se llamará a otro arquero, puesto para el que Pekerman convocó, además de Ospina, a Camilo Vargas, de Independiente Santa Fe, y a José Fernando Cuadrado, del Once Caldas.
Colombia hará hoy su primer entrenamiento en la sede de prácticas del club Red Bull, ubicado en Hanover (Nueva Jersey).

El presidente de Costa Rica buscará inversiones en Canadá a finales de octubre

0
Fotografía tomada el pasado 4 de septiembre en al que se registró al presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, quien llegará a Toronto el día 26 de octubre para asistir al "Toronto Economic Forum". EFE/Archivo
Fotografía tomada el pasado 4 de septiembre en al que se registró al presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, quien llegará a Toronto el día 26 de octubre para asistir al «Toronto Economic Forum». EFE/Archivo

San José, 8 oct (EFE).- El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, estará en Canadá entre el 26 y el 28 de octubre, con el fin de reunirse con empresarios e inversionistas y participar en el Toronto Economic Forum.
«El foro es una actividad donde los 400 más grandes empresarios, representantes de bancos e inversionistas de Canadá y Estados Unidos se reúnen para tratar temas de desarrollo en el hemisferio occidental», explicó el mandatario en una conferencia de prensa.
Solís llegará a Toronto el día 26 y acudirá a una cena con más de 150 empresarios, mientras el 27 se reunirá con inversionistas y asistirá al «Toronto Economic Forum».
El día 28, el mandatario expondrá sobre la realidad geopolítica y el futuro del Sistema Interamericano, como parte de las actividades del foro en Toronto.
«Está gira, al igual que otras que hemos realizado anteriormente, se enmarca en el compromiso de este Gobierno de buscar inversión que genere más y mejores empleos, en beneficio de la economía costarricense», dijo el presidente.
Al mandatario lo acompañarán representantes de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP).