viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 3390

Uribe dice que Santos entrega el país a las FARC al aprobar viajes de Timochenko

0
El expresidente de Colombia y senador Álvaro Uribe. EFE/Archivo
El expresidente de Colombia y senador Álvaro Uribe. EFE/Archivo

El expresidente y senador Álvaro Uribe dijo hoy que su sucesor, Juan Manuel Santos, «entrega Colombia a las FARC» al haber autorizado dos viajes del líder máximo de esa guerrilla, Rodrigo Londoño Echeverri, alias «Timochenko», a La Habana, sede de los diálogos de paz.

Uribe reaccionó en su cuenta de Twitter minutos después de que Santos reconociera en un acto en Cartagena (norte) que fue él quien autorizó en persona los dos desplazamientos a Cuba, que tuvieron como finalidad que «Timochenko» se reuniese con la delegación negociadora de la guerrilla.
«Para que (los negociadores de las FARC) no se demoren cuatro meses en consultar cada decisión, pues sí, yo he autorizado dos veces al señor este, ‘Timochenko’, a que vaya, a que resuelva los problemas que a mí me interesa que resuelvan rápido», explicó el mandatario.
Ante estas palabras, Uribe reaccionó en su cuenta personal de Twitter.
«Santos le miente al país, engaña a las FFAA (Fuerzas Armadas) y entrega Colombia a las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)», escribió.
El expresidente se ha mostrado siempre muy crítico con las actuales negociaciones de paz, que se iniciaron en noviembre de 2012 en la capital cubana.
En reiteradas ocasiones ha defendido la tesis de que, en la sombra, las partes negociadoras debatían sobre asuntos de los que no informaban a la opinión pública, fundamentalmente referidos al papel de las Fuerzas Armadas en un eventual postconflicto.
Incluso en otro mensaje, Uribe relacionó la actitud de Santos con la del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, frecuente diana de sus críticas.
«Venezuela y Colombia sufren violencia de Santos y Maduro, dicen que son diferentes, cada día se parecen más», comentó en la red social.

Bogotá, 10 oct (EFE).-

 

EE.UU. afirma que Turquía ha accedido a entrenar a los rebeldes sirios

0
"Tras los últimos dos días de reuniones con el general (John) Allen (imagen) y el enviado (Brett) McGurk, entendemos que Turquía se ha comprometido a apoyar a entrenar y equipar a la oposición siria moderada en sus esfuerzos", dijo la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf, en su rueda de prensa diaria. EFE/Archivo
«Tras los últimos dos días de reuniones con el general (John) Allen (imagen) y el enviado (Brett) McGurk, entendemos que Turquía se ha comprometido a apoyar a entrenar y equipar a la oposición siria moderada en sus esfuerzos», dijo la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf, en su rueda de prensa diaria. EFE/Archivo

Estados Unidos aseguró hoy que el Gobierno turco ha accedido a participar en las labores de entrenamiento y equipamiento a los rebeldes sirios moderados en medio de los esfuerzos por debilitar al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

«Tras los últimos dos días de reuniones con el general (John) Allen y el enviado (Brett) McGurk, entendemos que Turquía se ha comprometido a apoyar a entrenar y equipar a la oposición siria moderada en sus esfuerzos», dijo la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf, en su rueda de prensa diaria.
El coordinador de Estados Unidos en la coalición internacional contra los extremistas, el general retirado John Allen, y su número dos, el responsable de Irak e Irán en el Departamento de Estado, Brett McGurk, se reunieron este jueves en Ankara con el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, y altos responsables de la política exterior de ese país.
Los dos enviados especiales estadounidenses subrayaron que se deben dar «pasos urgentes de manera inmediata» para debilitar al EI y frenar la amenaza que representa para la región, al tiempo que insistieron en la necesidad de fortalecer a la oposición moderada siria.
«Esperamos que un equipo de planificación del Departamento de Defensa viaje a Ankara la próxima semana para continuar con la planificación a través de canales militares», agregó la portavoz.
Harf reconoció que las autoridades militares estadounidenses están conversando con Turquía sobre la posibilidad de que las fuerzas turcas participen en la misión enviando tropas sobre el terreno, pero no quiso entrar en detalles específicos.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtió hoy de que ni las protestas de los kurdos ni las críticas de la oposición influirán en su decisión de no intervenir militarmente en Siria, una opción que solo contempla si se cumplen sus condiciones, como la creación de una zona de exclusión aérea.
Erdogan reiteró las condiciones, que ya adelantó el martes, bajo las que Turquía se afiliaría a la coalición antiyihadista promovida por Estados Unidos: El establecimiento de una zona de exclusión aérea en Siria, una franja de seguridad que podría acoger a desplazados sirios y un plan para entrenar y equipar a las milicias locales sirias.
Mientras tanto, la ciudad kurdo-siria de Kobani, fronteriza con Turquía, continúa sufriendo la presión de los yihadistas, que hoy emprendieron un ataque en su periferia nordeste en un intento de rodearla completamente, mientras que en su interior cada vez se acercan más al centro de la población.
La coalición internacional, liderada por Estados Unidos, ha bombardeado sus posiciones en las inmediaciones de Kobani en los últimos días, pero no ha logrado detener al EI en su ofensiva.

Washington, 10 oct (EFE).-

Perú compra cinco helicópteros multimisión Seasprite a Canadá

0
El ministro de Defensa de Perú, Pedro Cateriano. EFE/Archivo
El ministro de Defensa de Perú, Pedro Cateriano. EFE/Archivo

Los Gobiernos de Perú y Canadá suscribieron hoy un acuerdo para la adquisición de cinco helicópteros multimisión Seasprite para la Marina de Guerra peruana, informó un comunicado oficial.

La nota señaló que el acuerdo «de gobierno a gobierno» tiene como objetivo fundamental garantizar la seguridad en el mar peruano y es parte del programa de recuperación de las capacidades operativas de la Armada.
Los helicópteros también permitirán incrementar las capacidades para el cumplimiento de tareas de vigilancia y de búsqueda y rescate, de acuerdo a los compromisos internacionales asumidos por Perú ante la Organización Marítima internacional, agregó el comunicado.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Defensa, Pedro Cateriano; el viceministro de Recursos para la Defensa, Jakke Valakivi; y el Comandante General de la Marina, almirante Carlos Tejada.
Por Canadá, lo suscribieron su embajadora en Perú, Patricia Fortier; el vicepresidente de Canadian Commercial Corporation, Pierre Alarie; y el vicepresidente de General Dynamics Air and Space, Bryan Faba.

Lima, 9 oct (EFE).-

 

Canadá anuncia financiación de proyectos de salud mental en Colombia y Perú

0
La ministra de Salud de Canadá, Rona Ambrose, dijo en un comunicado que el Gobierno canadiense está "orgulloso de apoyar estos proyectos que responden a problemas de salud mental a menudo olvidados entre los países en desarrollo más necesitados". EFE/Archivo
La ministra de Salud de Canadá, Rona Ambrose, dijo en un comunicado que el Gobierno canadiense está «orgulloso de apoyar estos proyectos que responden a problemas de salud mental a menudo olvidados entre los países en desarrollo más necesitados». EFE/Archivo

El Gobierno canadiense, a través de la organización Grand Challenges Canada (GCC), anunció hoy que financiará dos proyectos de salud mental en Colombia y Perú como parte de un conjunto de once programas para mejorar uno de los problemas de salud más «olvidados» del mundo.

Cada uno de los once proyectos anunciados hoy, y que se realizarán en Colombia, Perú, India, Pakistán, Vietnam, Jamaica y Ruanda, recibirán una financiación de 270.000 dólares canadienses, según declaró a Efe el presidente de GCC, Peter Singer.
En total, GCC proporcionará 2,9 millones de dólares canadienses (2,6 millones de dólares de Estados Unidos).
El proyecto colombiano tiene como objetivo reducir los elevados índices de suicidio entre los jóvenes de la etnia emberá, en el norte del país.
GCC financiará una propuesta presentada por Heartland Alliance International (HAI) para desarrollar una intervención psicológica combinada con educación y prevención «culturalmente apropiada» en las comunidades emberá de la región del Chocó.
Ellen Morgan, directora de programas de GCC, señaló a Efe que las comunidades allí «han sufrido elevados niveles de desplazamiento y conflicto interno. Es una comunidad muy afectada. Y uno de los problemas a los que se enfrentan son suicidios en serie entre adolescentes».
«Lo que sucede es que quizás un adolescente se suicida e inmediatamente después otros jóvenes cercanos de la comunidad también cometen suicidio. El proyecto quiere desarrollar una respuesta de la comunidad a esta problemática», añadió.
Karlee Silver, vicepresidenta de Targeted Challenges de GCC, dijo a Efe que la situación de los emberá del norte de Colombia es similar al de otras poblaciones aborígenes con elevados niveles de suicidio juvenil en países como Australia o Canadá.
«Cuando se produce el desplazamiento interno eso se traduce en un masivo cambio cultural. La desconexión del sistema de apoyo que normalmente ayuda en situaciones difíciles es algo que está sucediendo entre los emberá», algo similar a lo que sucede con «muchas otras poblaciones indígenas en todo el mundo», explicó.
En Perú, GCC financiará un proyecto de la Universidad Peruana Cayetano Heredia para prevenir que los trabajadores que cuidan a personas con problemas mentales sean estigmatizados por el público.
Entre los otros nueve proyectos que GCC financiará destaca uno en Jamaica para reducir el castigo corporal en las escuelas.
La ministra de Salud de Canadá, Rona Ambrose, dijo en un comunicado que el Gobierno canadiense está «orgulloso de apoyar estos proyectos que responden a problemas de salud mental a menudo olvidados entre los países en desarrollo más necesitados».
El anuncio de financiación de los once proyectos coincide con la celebración hoy del Día Mundial de la Salud Mental.

Toronto (Canadá), 10 oct (EFE).-

 

Brasil y Argentina disputan el clásico sudamericano en tierras chinas

0
Kaká (c), entrena junto a sus compañeros de selección en el estadio Nacional de Pekín. EFE
Kaká (c), entrena junto a sus compañeros de selección en el estadio Nacional de Pekín. EFE

Redacción Deportes, 10 oct (EFE).- Las selecciones de Brasil y Argentina protagonizarán este sábado una nueva edición del clásico sudamericano en un amistoso que tendrá como escenario el estadio Nido de Pájaros de Pekín.

El seleccionador brasileño, Carlos Caetano Bledorn Verri ‘Dunga’, alineará frente a Argentina prácticamente el mismo equipo con que se impuso a Colombia y Ecuador por la mínima diferencia en los amistosos del mes pasado en Estados Unidos.
La única alteración importante será el ingreso de Elías, jugador del Corinthians, en el lugar del volante Ramires, del Chelsea inglés, que no fue convocado para los partidos con Argentina y Japón por encontrarse lesionado.
Dunga, además, podrá contar con el regreso del zaguero David Luiz, que volverá al once titular tras haberse perdido el partido con Ecuador por lesión.
El mundialista fue aprovechado contra Colombia, pero sufrió una lesión antes del partido con Ecuador y fue sustituido por Marquinhos, igualmente defensa del París Saint Germain francés.
El técnico, que reasumió el comando de la selección brasileña este año en el lugar de Luiz Felipe Scolari y tras la decepcionante actuación de Brasil en el Mundial del que fue anfitrión, mantendrá inicialmente en el banquillo de suplentes a los veteranos Kaká (Sao Paulo) y Robinho (Santos), que fueron convocados para la gira por Asia tras varios meses de ausencia en el equipo cinco veces campeón del mundo.
Robinho aún no dispone de espacio en un equipo que tiene como principal estrella al delantero Neymar y en el que Diego Tardelli viene brillando como su compañero de ataque.
«Argentina viene de hacer una gran final y de ser subcampeona del mundo. Nosotros estamos arrancando un ciclo. No tengo la llave o la receta para ganar, son partidos de rivales importantes», declaró el entrenador brasileño.
Dunga pretende aprovechar los amistosos con Argentina en China y con Japón en Singapur tres días después para definir el equipo que podrá convocar para la Copa América y para iniciar las eliminatorias sudamericanas.
Por su parte el seleccionador albiceleste, Gerardo Martino, afrontará su segundo encuentro desde su llegada al cargo en reemplazo de Alejandro Sabella.
El actual subcampeón del mundo logró en su primera presentación post-Mundial una victoria por 2-4 ante Alemania, de visitante en Düsseldorf.
Para este compromiso, la novedad más saliente del conjunto argentino es que volverá a contar con su astro y capitán, Lionel Messi, que estuvo ausente en el partido contra Alemania por una lesión.
‘Leo’ formará dupla ofensiva con Sergio Agüero, mientras que el técnico cambiará el esquema de juego a un más cauteloso 4-4-2, sin Gonzalo Higuaín en campo.
Las otras novedades salientes de Argentina serán la inclusión en el mediocampo de Roberto Pereyra, del Juventus italiano, y el regreso de Javier Pastore, del París Saint Germain de Francia.
«Ambas selecciones tienen una base de Copa del Mundo y una parte nueva. Brasil sostiene el esquema y tiene en Neymar a un jugador muy desequilibrante, muy difícil de marcar. Hay que estarle siempre encima y no darle espacios», dijo el ‘Tata’ Martino en la previa.
Luego de este amistoso, la selección argentina se trasladará a Hong Kong para enfrentarse el martes al seleccionado local con la intención del cuerpo técnico de ir definiendo la plantilla para un año próximo exigente con la Copa América de Chile y el inicio de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia en 2018.
Alineaciones probables:
Brasil: Jefferson; Danilo, Marquinhos, Miranda y Filipe Luis; Luiz Gustavo, Elías, Willian y Oscar; Neymar y Diego Tardelli. Entrenador: Dunga.
Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Martín Demichelis y Marcos Rojo; Roberto Pereyra, Javier Mascherano, Ángel Di María y Javier Pastore; Lionel Messi y Sergio Agüero. Entrenador: Gerardo Martino.
Árbitro: Fu Ming (CHN)
Estadio: «Nido de Pájaros», de la capital china de Pekín.
Hora: 20.05 (12.05 GMT).

Nuevos documentos revelan detalles sobre el caso Lewinsky y la era Clinton

0
En la imagen, el expresidente de los Estados Unidos Bill Clinton. EFE/Archivo
En la imagen, el expresidente de los Estados Unidos Bill Clinton. EFE/Archivo

Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron hoy 10.000 páginas de documentos que revelan detalles sobre el «escándalo Lewinsky» y otros asuntos del Gobierno del presidente Bill Clinton (1993-2001).

Los documentos muestran la estrategia que siguió la Casa Blanca para defender al presidente del escándalo que supuso la salida a la luz de su relación con la becaria Mónica Lewinsky, que hizo tambalear su Presidencia.
Entre otros datos, se encuentran las líneas estratégicas de comunicación y una lista de preguntas que podrían hacerle los periodistas en entrevistas relacionadas con el juicio político al que fue sometido tras el escándalo.
Además, hay una disculpa del periodista Keith Olbermann, que trabajaba entonces para el canal de televisión MSNMC, por «cualquier papel que haya tenido en perpetuar esta cobertura incesante», en referencia al caso Lewinsky.
Con esta nueva serie de documentos, los Archivos Nacionales han publicado desde febrero 30.000 páginas de la era Clinton, en los que también están los mensajes de correo electrónico que intercambiaron sus asesores.
Otro de los temas que aparecen es la creación de la política conocida como «Don’t ask, Don’t tell» (No preguntes. No lo digas), promulgada en 1993, que toleraba la participación de los homosexuales en las Fuerzas Armadas del país siempre y cuando no revelaran su orientación sexual, y que fue derogada en 2011.
Por otra parte, hay páginas dedicadas al perdón de Clinton al multimillonario estadounidense Marc Rich, quien en 1983 huyó de Estados Unidos para no afrontar penas por evasión de impuestos y relación con el crimen organizado, en su último día en la Casa Blanca, un caso que también fue muy polémico.
Rich fue acusado de evadir más de 48 millones de dólares en impuestos y de comprar, de forma ilegal, petróleo a Irán durante la crisis de los rehenes de 1979. Su esposa, Denise Rich, fue una de las grandes contribuyentes económicas del Partido Demócrata.
También se ha liberado información sobre el litigio del caso del excomandante guerrillero guatemalteco Efraín Bámaca, quien desapareció en 1992 supuestamente durante un combate con el Ejército de su país, que encabezó la abogada estadounidense Jennifer Harbury, esposa del desaparecido.
En concreto, se incluye el intercambio de correos electrónicos de funcionarios de la Casa Blanca y otros documentos que analizan cómo proceder a la petición de la letrada de que se revelaran los documentos secretos que poseyera la CIA sobre el caso.

Washington, 10 oct (EFE).-

 

EE.UU. se ofrece como gran aliado en la transición a la paz de las FF.AA. colombianas

0
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel (d), fue registrado al saludar al ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón (i), durante una rueda de prensa, en Tolemaida (Colombia). EFE
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel (d), fue registrado al saludar al ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón (i), durante una rueda de prensa, en Tolemaida (Colombia). EFE

El Gobierno de Estados Unidos, por medio de su secretario de Defensa, Chuck Hagel, se postuló hoy como uno de los grandes aliados de Colombia en la transición de sus Fuerzas Armadas a la paz si finalmente se llega a un acuerdo con las FARC.

Su apoyo en este aspecto fue destacado por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con quien Hagel se reunió en la base militar de Catam, en Bogotá.
Hagel inició allí su segunda gira latinoamericana, que le llevará también a Chile y finalmente a Perú, y ante Santos reiteró el apoyo de su Gobierno al proceso de paz que desde noviembre de 2012 se desarrolla con las FARC.
«En esta primera reunión le hicimos seguimiento a la conversación que yo tuve con el presidente Obama hace dos días. Sobre todo, en lo concerniente a las relaciones con el Pentágono, los temas de apoyo al proceso de paz y el tema del posconflicto, de cómo pueden ayudar», explicó el presidente colombiano al lado de Hagel, que no dio declaraciones en este acto.
Al término de este encuentro, el mandatario declaró a la prensa que Hagel presentó temáticas concretas en las que se manifestará el «respaldo absoluto» al proceso de paz que reiteró el presidente de EE.UU., Barack Obama, en una reciente conversación telefónica con Santos.
Se trataría fundamentalmente, según indicó Santos, de la transición de las Fuerzas Armadas colombianas dentro del ansiado postconflicto, para que se adapten a «un país normal» tras más de medio siglo de guerra interna.
«El papel de nuestras propias Fuerzas Armadas es crucial. Esa transición hacia unas Fuerzas Armadas de un país normal, es una transición donde los Estados Unidos desde ya hace algún tiempo nos vienen ayudando, donde tienen experiencia, donde tienen mucho conocimiento», explicó.
Superada esa circunstancia, EE.UU. también estaría dispuesto a apoyar al Ejército colombiano para que participe en misiones de paz internacionales y otras operaciones de seguridad que podrían dirigirse hacia «Centroamérica e islas del Caribe».
«Hablamos también sobre irnos preparando para lo que hemos decidido como una de las labores futuras de nuestras Fuerzas Armadas, que es la participación en los procesos de paz y el mantenimiento de la paz a nivel mundial», señaló Santos.
Con este ofrecimiento, EE.UU. consolida sus relaciones en materia de Defensa con Colombia, su gran aliado en la región.
La cooperación entre ambos países habitualmente se ha centrado en apoyo económico contra el narcotráfico y la lucha contra grupos insurgentes.
En materia de drogas, desde el año 2000 el Gobierno estadounidense envía recursos para eliminar los cultivos ilícitos dentro de la estrategia del Plan Colombia, acuerdo firmado con las autoridades colombianas que, hasta 2013, otorgó más de 8.000 millones de dólares al país andino.
Como resultado de este plan, se ha reducido casi a la mitad la producción de cocaína, según el Gobierno colombiano.
Con el objetivo del postconflicto a la vista, Santos indicó que estas relaciones podrían cambiar, y puso como ejemplo que en la agenda bilateral ya no solo se abordan temas relativos a la lucha contra el narcotráfico, «sino que se ha ampliado a otros temas».
«Aquí lo que hay es toda una agenda con los Estados Unidos muy positiva, muy constructiva», puntualizó.
Tras la reunión con Santos, Hagel viajó junto al ministro de Defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón, a la base militar de Tolemaida, en el centro del país, acompañado también del embajador estadounidense en Colombia, Kevin Whitaker.
En Tolemaida, Hagel asistió con Pinzón a una demostración de los lanceros del Ejército, tras lo cual tenía previsto viajar a Santiago de Chile.

Bogotá, 10 oct (EFE).-

Cynthia de Benito

Venezuela bloquea el portal Infobae por publicar fotos del cadáver de un diputado

0
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c), participa en el entierro del diputado asesinado Robert Serra el 3 de octubre del 2014, en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (c), participa en el entierro del diputado asesinado Robert Serra el 3 de octubre del 2014, en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE

Caracas, 10 oct (EFE).- El Gobierno de Venezuela bloqueó hoy el acceso al portal informativo argentino Infobae.com, por «graves violaciones a la legislación» venezolana en las que supuestamente incurrió al publicar imágenes del cadáver del diputado chavista Robert Serra, asesinado en su residencia el pasado 1 de octubre.

«Siguiendo instrucciones, en razón a graves violaciones a las leyes vzlanas, Conatel ha ordenado el bloqueo del portal http://ln.is/infobae.com/», informó el presidente de la estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, en su cuenta de Twitter.
«La publicación de imágenes degradantes sobre personas fallecidas constituyen violaciones a la dignidad e intimidad familiar», añadió el funcionario en otro mensaje.
El portal publicó imágenes de Serra, cuyo crimen está siendo investigado, que muestran el cadáver del parlamentario, en una camilla de la morgue, desnudo y con múltiples heridas en su cuerpo que dejan evidencia de la violencia con la que se ejecutó el homicidio.
Las fotos fueron difundidas, originalmente, a través de una cuenta en la red social Twitter que fue eliminada a las pocas horas de publicadas las imágenes, y replicadas por el portal argentino.
Según Castillo, Infobae «ha cometido faltas graves que ofenden la dignidad de la familia de Robert Serra, sin que medie ninguna razón noticiosa».
«Me pregunto si Infobae publicaría una foto similar de algún ciudadano argentino. Su desprecio hacia #Venezuela lo transmite en su cobertura», escribió Castillo en otro mensaje.
En febrero pasado, el Gobierno venezolano también ordenó la salida del aire del canal colombiano de noticias NTN24 que en Venezuela se podía ver en su sitio en internet.
Serra fue asesinado junto a una mujer identificada como María Herrera, señalada como su compañera, en su residencia ubicada al oeste de Caracas, un hecho que las autoridades han calificado como un asesinato por encargo y planificado al detalle.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el pasado miércoles que próximamente revelaría detalles de la muerte del diputado chavista.
El mandatario además acusó al expresidente colombiano Álvaro Uribe y a «criminales» protegidos por el Gobierno de Estados Unidos de la autoría «intelectual» de la muerte de Serra y Herrera.
Serra de 27 años, elegido diputado por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela en diciembre de 2010 por el circuito 2 de Caracas, era uno de los más encendidos defensores del chavismo y uno de sus líderes juveniles más carismáticos.
Photographs:

Nueva Miss Venezuela dedica su corona a su colega asesinada en enero pasado

0
La modelo y estudiante de Comunicación Social de 20 años Mariana Jiménez (i), Miss Venezuela 2014; posa junto a Miss Internacional, Edymar Martinez (d), durante su primera presentación a la prensa en Caracas. EFE
La modelo y estudiante de Comunicación Social de 20 años Mariana Jiménez (i), Miss Venezuela 2014; posa junto a Miss Internacional, Edymar Martinez (d), durante su primera presentación a la prensa en Caracas. EFE

La Miss Venezuela 2014, Mariana Jiménez, dedicó hoy la corona que obtuvo ayer en el concurso de belleza venezolano a su colega Mónica Spear que fue asesinada en enero pasado junto a su esposo por una banda de criminales.

«Se la dedico a Mónica Spear, es para ti, nada más que decir, es para ti Mónica, te dedico esta corona y esta banda», dijo Jiménez durante la acostumbrada rueda de prensa que ofrecen las concursantes que lograron los tres primeros puestos en el Miss Venezuela.
La nueva reina respondió así a la pregunta sobre su opinión sobre el por qué durante el concurso no se recordó a Spear, que fue Miss Venezuela 2004 y después fue reconocida por su desempeño como actriz de telenovelas.
«Si ayer no se le rindió homenaje, hoy se lo brindo a ella porque este es un honor llevar su banda y esta corona se la dedico a ella. Es un honor, no tenemos palabras», reiteró.
Spear, de 29 años, y su esposo, el irlandés Thomas Henry Berry, de 39 años, murieron tiroteados por delincuentes el pasado 6 de enero en una carretera del centro del país mientras que la hija de 5 años de la pareja resultó herida.
Jiménez, que representará a su país en el concurso de Miss Universo también comentó que fue «una emoción increíble» sentir ayer la corona sobre su cabeza y que ahora tiene una responsabilidad «con Venezuela».
En la rueda de prensa también estuvieron presentes Mayra Rodríguez, coronada como Miss Tierra y Elymar Martínez, que irá al certamen Miss International.
Jiménez, modelo y estudiante de Comunicación Social se impuso a otras 25 candidatas en un vistoso evento celebrado en el canal privado Venevisión.

Caracas, 10 oct (EFE).-

 

3-0. Chile doblega a un blando Perú con un inspirado Eduardo Vargas

0
El jugador de la selección Chilena de fútbol Eduardo Vargas fue registrado este viernes al celebrar el primero de los dos goles que le anotó a Perú, durante un partido amistoso en el estadio Elías Figueroa en la región de Valparaiso (Chile). EFE
El jugador de la selección Chilena de fútbol Eduardo Vargas fue registrado este viernes al celebrar el primero de los dos goles que le anotó a Perú, durante un partido amistoso en el estadio Elías Figueroa en la región de Valparaiso (Chile). EFE

Santiago de Chile, 10 oct (EFE).- Chile superó hoy a un blando Perú por 3-0 de la mano de un inspirado Eduardo Vargas, autor de dos tantos, en un duelo amistoso disputado en la ciudad chilena de Valparaíso.

Gary Medel también marcó un gol en un partido muy desequilibrado en el que Perú apenas inquietó a su rival, pese a que falló un penalti con empate a cero en el marcador.
Los peruanos se acercaron con peligro un par de veces en los primeros minutos pero rápidamente el conjunto chileno asumió el dominio del juego.
Alexis Sánchez avisó con un lanzamiento de falta en el minuto 18 y poco después Arturo Vidal estuvo a punto de inaugurar el marcador con un tiro con rosca que salió fregando el palo del arco de Raúl Fernández.
En plena embestida chilena la selección de Perú tuvo la oportunidad de ponerse por delante con un penalti que el árbitro paraguayo Julio Quintana pitó tras una falta de Gary Medel sobre Paolo Guerrero.
El mismo Guerrero fue el encargado de ejecutar el tiro desde los once metros pero su lanzamiento salió desviado a la izquierda de Claudio Bravo, que había adivinado la trayectoria del balón.
Chile retomó la ofensiva ante un rival replegado en defensa y antes de llegar a la media hora de juego tuvo su recompensa con el gol de Eduardo Vargas.
Alexis se vistió de asistente y le puso un pase medido a su compañero, que controló con el pecho en el área y cruzó el balón ante la salida de Fernández.
Cinco minutos después Gary Medel anotó el segundo con un cabezazo tras una falta servida por Charles Aránguiz. El jugador del Inter de Milán peinó el esférico y lo pegó al palo izquierdo, fuera del alcance del cancerbero.
Los peruanos reclamaron un posible fuera de juego en el segundo tanto y el partido se calentó hasta la expulsión por roja directa de Rinaldo Cruzado, que en el minuto 39 le propinó un codazo a Medel.
En el segundo tiempo, el zaguero José Rojas cometió un error garrafal y dejó el balón en los pies de André Carrillo. El volante peruano encaró en solitario a Claudio Bravo pero se equivocó en la definición y disparó por encima del larguero.
De la posible aproximación de Perú se pasó a la ratificación de la victoria chilena con el segundo gol de Vargas.
Alexis combinó por la banda derecha con Mauricio Isla, que centró para que Vargas, del Queens Park Rangers inglés, rematara de volea desde la frontal del área pequeña.
El ariete del Arsenal inglés cuajó una sensacional actuación pero se la resistió el gol. Y eso que en la segunda parte tuvo dos buenas ocasiones con sendos tiros desde lejos, pero uno se fue desviado y el otro golpeó en el larguero.
Perú no logró inquietar al barcelonista Claudio Bravo en toda la segunda mitad, en la que, con un jugador menos, cedió el balón al rival y confió en sorprender con alguna contra, algo que nunca sucedió.
– Ficha técnica:
3. Chile: Claudio Bravo; Gonzalo Jara, Gary Medel (m.45, Francisco Silva), José Rojas (m.66, José Pedro Fuenzalida); Mauricio Isla, Charles Aránguiz, Marcelo Díaz (m.83, Carlos Carmona), Jean Beasejour (m.73, Juan Delgado), Arturo Vidal; Alexis Sánchez y Eduardo Vargas (m.79, Angelo Henríquez).
Entrenador: Jorge Sampaoli.
0. Perú: Raúl Fernández; Luis Advíncula, Carlos Zambrano (m.74, Josimar Atoche), Alexander Callens, Yoshimar Yotún; André Carrillo (m.86, Mario Velarde), Josepmir Ballón, Rinaldo Cruzado, Juan Manuel Vargas (m.58, Christian Ramos), Carlos Ascues; y Paolo Guerrero.
Entrenador: Pablo Bengoechea.
Goles: 1-0, m.28: Eduardo Vargas. 2-0, m.34: Gary Medel. 3-0, m.54: Eduardo Vargas.
Árbitro: el paraguayo Julio Quintana. Expulsó con roja directa al peruano Rinaldo Cruzado y amonestó al chileno Beausejour.
Incidencias: Partido amistoso disputado en el estadio «Elías Figueroa», de Valparaíso, ante unos 16.000 espectadores.