viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 3388

La caída del petróleo empuja al dólar canadiense a sus niveles más bajos desde el 2009

0
En los últimos años, Canadá se ha convertido en uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo gracias a los yacimientos de arenas bituminosas situados en la provincia de Alberta, en el oeste del país. EFE/Archivo
En los últimos años, Canadá se ha convertido en uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo gracias a los yacimientos de arenas bituminosas situados en la provincia de Alberta, en el oeste del país. EFE/Archivo

El valor del dólar canadiense sufrió hoy una nueva caída y se situó en su punto más bajo con respecto a la divisa estadounidense desde 2009 ante la mantenida bajada de los precios del petróleo.

El valor del dólar canadiense, conocido popularmente como «loonie», se situó hoy a 0,885 centavos de dólar estadounidense, su punto más bajo de los últimos cinco años.
La caída del «loonie», que el año pasado se cotizaba por encima del dólar estadounidense, es fruto de la bajada de los precios del petróleo, que se han reducido más de un 20 % desde julio pasado.
En los últimos años, Canadá se ha convertido en uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo gracias a los yacimientos de arenas bituminosas situados en la provincia de Alberta, en el oeste del país.
Los analistas de las principales instituciones financieras del país señalaron hoy que la caída del dólar canadiense se mantendrá mientras siga la bajada de los precios del crudo.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) rebajó este martes entre 200.000 y 300.000 barriles de petróleo al día las expectativas de demanda de crudo del mundo para este año y el próximo, lo que repercutirá negativamente en sus precios.
El Banco de Montreal (BMO) señaló en un estudio dado a conocer la semana pasada que con precios de 85 dólares por barril, las tres principales provincias canadienses que producen crudo (Alberta, Saskatchewan y Terranova y Labrador) perderán miles de millones de dólares en ingresos.
En términos para la economía nacional canadiense, el recorte de los precios del petróleo le puede costar al país este año 11.000 millones de dólares o un 0,6 % del producto interior bruto (PIB), según la institución financiera Capital Economics.

Toronto (Canadá), 15 oct (EFE).-

 

Lanzan una campaña internacional en busca de voluntarios para luchar contra el ébola

0
Los seleccionados recibirían un curso de "formación integral y especializado" sobre ébola antes de viajar a África Occidental. EFE/Archivo
Los seleccionados recibirían un curso de «formación integral y especializado» sobre ébola antes de viajar a África Occidental. EFE/Archivo

Washington, 15 oct (EFE).- La organización internacional Avaaz lanzó hoy una campaña en busca de voluntarios que quieran ayudar en el combate del brote de ébola en África Occidental y ya logró que se registren casi 3.000 personas.
«Unirse como voluntario para combatir el ébola es un acto de tremenda valentía y amor por la humanidad, y no podemos agradecer suficientemente el hecho de considerarlo. La misión acarrea riesgos reales», señaló en su página web el grupo, que tiene casi 39 millones de miembros.
Entre los perfiles buscados figuran trabajadores sanitarios como doctores, enfermeras o técnicos de laboratorio, expertos en aguas servidas, e ingenieros y trabajadores de la construcción.
Se exige, además, que los voluntarios hablen inglés para Sierra Leona y Liberia, y francés para Guinea Conakry.
Avaaz, una organización que promueve el activismo ciudadano en asuntos como el cambio climático y los derechos humanos y con oficinas en Londres y Nueva York, está tratando de montar «un grupo de potenciales voluntarios» que ayudarían a organizaciones humanitarias desplegadas en primera línea entre ellas Partners In Health, International Medical Corps y Save the Children.
La campaña requiere un «compromiso mínimo de cuatro semanas», aunque algunas organizaciones trabajan en turnos rotatorios de 12 semanas, una de formación y once sobre el terreno.
Los seleccionados recibirían un curso de «formación integral y especializado» sobre ébola antes de viajar a África Occidental.
Aunque subraya los retos, Avaaz recalcó que «los voluntarios internacionales están mucho mejor equipados y el riesgo, aunque presente, es mucho menor».
Asimismo, asegura que los escogidos «formarán parte de organizaciones que se han comprometido a garantizar el seguro médico y un plan de evacuación».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy que ha habido hasta ahora 8.997 contagios, la inmensa mayoría en Liberoa, Sierra Leona y Guinea Conackry, mientras que la cifra de fallecidos se sitúa en 4.493.

0-1. Un golazo de James y una emotiva celebración con Pekerman marcan un duelo táctico

0
James Rodríguez, centrocampista del la selección colombiana de fútbol, fue registrado al celebrar un gol anotado a Canadá, durante un partido amistoso, en el estadio Red Bull Arena de Harrison Nueva Jersey (EE.UU.). Los colombianos se impusieron 1-0 con el gol de Rodríguez. EFE
James Rodríguez, centrocampista del la selección colombiana de fútbol, fue registrado al celebrar un gol anotado a Canadá, durante un partido amistoso, en el estadio Red Bull Arena de Harrison Nueva Jersey (EE.UU.). Los colombianos se impusieron 1-0 con el gol de Rodríguez. EFE

La selección colombiana de fútbol derrotó hoy con un golazo de James Rodríguez a una rocosa Canadá que comienza a tomar la forma del español Benito Floro en un partido amistoso muy táctico y con pocos detalles dejados al azar jugado en el estadio Red Bull Arena de Nueva Jersey.

El gol de gran factura, gestado tras un pase de Juan Fernando Quintero a James Rodríguez, que segundos antes había sufrido una falta frente al área, terminó con una conmovedora escena promovida por el mismo jugador del Real Madrid, que condujo a todos sus compañeros al banco para abrazar al técnico argentino José Pekerman, cuya madre, Raquel Krimen, falleció ayer en Buenos Aires.
El partido resultó hoy mucho más exigente para los colombianos, que el viernes anterior habían goleado por 3-0 a El Salvador en el mismo escenario.
A los 17 minutos los dirigidos por José Pekerman tuvieron su aproximación más clara en una jugada de conjunto en la que intervinieron Santiago Arias, Teófilo Gutiérrez y Radamel Falcao García, quien envió el balón al fondo de la red, pero el árbitro Juan Guzmán erró al anularlo por supuesto fuera de lugar.
Los colombianos siguieron manejando las acciones, pero poco a poco vieron como el rival que se atrincheró bien.
Al término del primer tiempo James Rodríguez estuvo cerca de abrir el marcador con dos remates a distancia que salieron desviados.
En la etapa complementaria, Colombia ejerció más presión pero parecían jugar a gusto los pupilos de Benito Floro, quien hoy llegó al estadio con la intención adicional de pedir a James Rodríguez su camiseta número diez por encargo de un nieto.
La presión y los acercamientos de los colombianos dieron fruto solo en el minuto 74 tras un cobro a riesgo de Juan Fernando Quintero que dejó el balón al jugador del Real Madrid, quien con pierna zurda lo envió al fondo de la red para el 1-0 definitivo.
– Ficha técnica:
0. Canadá: Milan Borjan; Doneil Henry, David Edgar, André Hainault, Marcel de Jong (m.76, Karl Ouimette), Adam Straith, Nakajima-Farran (m.90, Jordan Hamilton), Pedro Pacheco (m.68, Jeremy Gagnon), Julián de Guzman, Nikolás Ledgerwood (m.57, Marcus Haber), Tosaint Ricketts (m.82,Cyle Larin).
Seleccionador: Benito Floro
1. Colombia: Camilo Vargas; Santiago Arias, Cristian Zapata, Jeison Murillo (m.85, Carlos Sánchez), Camilo Zúñiga (m.66, Pablo Armero); Alexander Mejía, Carlos Carbonero (m.46, Fredy Guarín), Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez (m.81, Adrián Ramos); Falcao García (m.66, Jackson Martínez) y Teófilo Gutiérrez (m.70, Juan Fernando Quintero).
Seleccionador: José Pekerman.
Gol: 1-0, m.74: James Rodríguez.
Árbitro: El estadounidense Juan Guzmán amonestó a Julián De Guzmán.
Incidencias: Partido amistoso jugado en el estadio Red Bull Arena de Nueva Jersey (EE.UU.). Antes del comienzo se cumplió un minuto de silencio en homenaje a Raquel Krimen, madre del técnico José Pekerman, fallecida ayer en Argentina. Los jugadores colombianos lucieron una banda negra en su brazo.

Harrison (Nueva Jersey, EE.UU.), 14 oct (EFE).-

 

El mediador entre Uribe y FARC en 2006 desempeñó la misma función para Santos

0
Así lo reveló el director del Semanario Voz, Carlos Lozano, en una entrevista con Blu Radio en la que salió en defensa de Henry Acosta, muy criticado después de que la semana pasada se conociera su intervención para abrir un proceso de paz con las FARC en 2006 por orden de Uribe. EFE/Archivo
Así lo reveló el director del Semanario Voz, Carlos Lozano, en una entrevista con Blu Radio en la que salió en defensa de Henry Acosta, muy criticado después de que la semana pasada se conociera su intervención para abrir un proceso de paz con las FARC en 2006 por orden de Uribe. EFE/Archivo

El economista Henry Acosta, que ejerció como mediador entre el expresidente Álvaro Uribe y las FARC de 2004 a 2006 para abrir un proceso de paz, desempeñó la misma función hace casi dos años para el actual mandatario, Juan Manuel Santos, al que ayudó a conseguir los actuales diálogos de paz con la guerrilla.

Así lo reveló el director del Semanario Voz, Carlos Lozano, en una entrevista con Blu Radio en la que salió en defensa de Acosta, muy criticado después de que la semana pasada se conociera su intervención para abrir un proceso de paz en 2006 por orden de Uribe.
«Él (Acosta) lo que hizo fue una labor de intermediación. Ya como está esto destapado tengo que decir que él fue el empresario que hizo las gestiones de acercamiento y que fructificaron en los diálogos de La Habana», dijo.
Según Lozano, fueron el actual comisionado de paz del Gobierno, Sergio Jaramillo, y Frank Pearl, quien también ocupó ese cargo con anterioridad, los que contactaron con Acosta para solicitar su ayuda «porque ya lo conocían por su gestión durante la Administración Uribe».
Entre 2004 y 2006, debido a su «acceso privilegiado» a varios frentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Acosta llevó varias comunicaciones del entonces presidente Uribe a uno de los líderes de la guerrilla, «Pablo Catatumbo», alias de Jorge Torres Victoria, según reveló el periodista Daniel Coronell.
Coronell, vicepresidente de noticias de la cadena estadounidense Univisión y columnista de Revista Semana, aseguró en esta publicación que Acosta entregó a «Catatumbo», entre otros, documentos que incluían la propuesta del Gobierno de desmilitarizar «868 kilómetros cuadrados» en el suroeste del país para mantener los diálogos de paz.
Dichas revelaciones despertaron una fuerte polémica en Colombia ya que Uribe, ahora senador, viene calificando de inadmisibles las actuales negociaciones de paz en Cuba, que se iniciaron en noviembre de 2012.
En este sentido, Lozano dijo no entender «por qué el senador Álvaro Uribe se opone al proceso de paz si él intentó hacer lo mismo durante su mandato».

Bogotá, 14 oct (EFE).-

 

Arrestan a otros 14 policías de Guerrero cómplices en desaparición de jóvenes

0
Una madre muestra la fotografía de su hijo, uno los 43 jóvenes desaparecidos durante la noche del 26 de septiembre tras un ataque perpetrado por policías municipales y miembros del grupo criminal Guerreros Unidos contra estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa (escuela dedicada a la formación de maestros de primaria). EFE/Archivo
Una madre muestra la fotografía de su hijo, uno los 43 jóvenes desaparecidos durante la noche del 26 de septiembre tras un ataque perpetrado por policías municipales y miembros del grupo criminal Guerreros Unidos contra estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa (escuela dedicada a la formación de maestros de primaria). EFE/Archivo

Las autoridades mexicanas arrestaron a otros 14 policías del municipio de Cocula, en el estado de Guerrero, que participaron en el secuestro y desaparición de 43 estudiantes en los hechos violentos sucedidos en el municipio de Iguala, informaron hoy fuentes oficiales.
El director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, informó que las autoridades arrestaron a 14 policías que confesaron haber participado en el secuestro de los estudiantes en el vecino municipio y los entregaron al grupo criminal Guerreros Unidos.
El pasado 26 de septiembre, la policía del municipio de Iguala atacó a tiros a estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ataque que dejó 6 muertos, 25 heridos y 43 desaparecidos.

México, 14 oct (EFE).-

 

Terremoto en El Salvador dejó un herido y 33 viviendas dañadas en Nicaragua

0
Fotografía cedida por la Presidencia de Nicaragua. que muestra a varias personas en las afueras de sus casas luego de un sismo de magnitud 7.4 en la escala abierta de Richter, la noche de ayer 13 de octubre. EFE
Fotografía cedida por la Presidencia de Nicaragua. que muestra a varias personas en las afueras de sus casas luego de un sismo de magnitud 7.4 en la escala abierta de Richter, la noche de ayer 13 de octubre. EFE

El terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter que sacudió el lunes gran parte de Centroamérica y causó al menos un muerto en El Salvador, dejó en Nicaragua un herido y 33 viviendas dañadas, informaron hoy las autoridades.

El herido es un niño que resultó con una lesión en su rostro tras caerle un bloque de una pared, dijo la primera dama y portavoz del Gobierno sandinista, Rosario Murillo, al leer un informe sobre los daños.
En total, el terremoto dejó 33 familias afectadas, lo que equivale a 173 personas, precisó.
La funcionaria indicó que esas familias fueron afectadas con derrumbes de paredes, grietas y agrietamientos en sus viviendas.
En las viviendas los daños cuantificados son de cuatro destruidas y 29 semidestruidas, detalló Murillo.
Las autoridades reportaron, además, afectaciones en tres parroquias, un colegio y un centro de salud.
El litoral del Pacífico de Nicaragua se encuentra en alerta amarilla a raíz de ese terremoto, cuyo epicentro se localizó en alta mar, en el Océano Pacífico, en el Golfo de Fonseca que comparten El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Asimismo, Murillo informó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se solidarizó con Nicaragua por el terremoto. EFE

Managua, 14 oct (EFE).-

Roger Caranci retira su candidatura a la alcaldía de London y  suma su apoyo a  Paul Cheng.

0
En la imagen los candidatos a la alcaldía de London Roger Caranci y Paul Cheng
En la imagen los candidatos a la alcaldía de London Roger Caranci y Paul Cheng

Por: José Rey

Luego de conocerse  el resultado de una encuesta publicada por el Periódico Local The London Free Press donde el candidato  a la alcaldía Roger Caranci solo recibía un 7% de aceptación del publico el candidato Caranci decidió renunciar a sus aspiraciones a la alcaldía de London y en rueda de presa anuncio que que se adhiere  a la campaña de Paul Cheng.

En el resultado del sondeo publicado por el diario canadiense figuran en primer lugar Matt Brown con un 39% y en segundo lugar Paul Cheng con un 27% en la intención de voto.

Caranci quien en su campaña fue un duro crítico del plan de gobierno de Matt Brown de  «impuestos y gastos». Dijo a sus copartidarios que  aunque su foto aparezca en la tarjeta de votación por favor elijan a Paul Cheng y así de esa manera poder apoyar un proyecto empresarial que beneficiara a los londinenses.

“El Empresario Paul Cheng no ha participado en ningún comité en el  Concejo Municipal pero estoy seguro que a él,  no le tomara mucho tiempo el poder entender el funcionamiento interno del Ayuntamiento, y creo que es el mejor candidato para el futuro de London” concluyo Caranci

 

Lidya Cacho denuncia ante el Comité de D.Humanos de la ONU las agresiones a los periodistas en México

0
La periodista Lydia Cacho el pasado 13 de agosto de 2014, antes de la presentación del Segundo Informe sobre Violencia contra Mujeres Periodistas en México, desarrollado por la organización Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), en México. EFE/Archivo
La periodista Lydia Cacho el pasado 13 de agosto de 2014, antes de la presentación del Segundo Informe sobre Violencia contra Mujeres Periodistas en México, desarrollado por la organización Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), en México. EFE/Archivo

Ginebra, 14 oct (EFE).- El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Husein, se reunirá este miércoles con la periodista mexicana Lidya Cacho, quien está en Ginebra para pedir a la organización internacional que investigue las agresiones y amenazas que ha sufrido en los últimos diez años.
El trabajo de la informadora y activista ha estado centrado en las denuncias sobre la corrupción de la clase política en México, su complicidad con el crimen organizado y, en general, la impunidad que prevalece en el país.
Un portavoz de la oficina de Zeid Ra’ad Al Husein confirmó a Efe la entrevista, durante la cual Cacho expondrá su caso, «que representa al menos el de otros doscientos periodistas y activistas que no tienen voz», adelantó hoy en una rueda de prensa.
«Si a mí, que viajo por el mundo denunciando lo que ocurre, que he recibido premios internacionales y escrito libros traducidos a varios idiomas me intentan silenciar, podemos imaginar lo que ocurre con otros cientos de periodistas», comentó.
Con la asesoría de la ONG Artículo 19, dedicada a la defensa de la libertad de expresión en el mundo, Cacho acaba de presentar su caso al Comité de Derechos Humanos de la ONU, convirtiéndose en el primero de una periodista de México que llega a esta instancia bajo la forma de una denuncia individual.
El punto más fuerte del expediente sometido al Comité corresponde a la detención arbitraria de cerca de 24 horas que sufrió Cacho en 2005 y durante la que fue torturada, explicó el director para México de Artículo 19, Darío Ramírez.
Ese arresto tuvo lugar después de que la informadora recibiera amenazas que intentaban disuadirla de continuar investigando la participación de políticos locales y miembros de la policía con una red de pornografía infantil, sobre la que publicó el libro «Los Demonios del Edén».
Tras superar varias instancias jurisdiccionales, su caso llegó a la Corte Suprema de México, que no abrió un proceso penal, sino únicamente una investigación interna al respecto, la que no dio resultados concretos y a la que ni Cacho ni sus defensores tienen acceso.
La documentación que guarda la Corte Suprema de México -según Cacho- contiene «una tremenda cantidad de evidencia que están escondiendo de mí, lo que demuestra que no existe independencia de poderes».
Además de su detención ilegal, la periodistas ha sufrido numerosas amenazas contra su vida, que le han obligado dos veces a salir del país por algunos meses.
«Esperamos que este sea el primero de otros casos que periodistas y organizaciones de derechos humanos puedan presentar al Comité», declaró.
La comunicadora dijo que colegas suyas «que hacían el mismo trabajo que yo han sido asesinadas» y que su voluntad de llevar su caso a la ONU tiene que ver con que «sigo viva para contar mi historia, sobre la manera en que un Estado atenta contra la libertad de expresión para mantener las cosas como están».
Por su parte, Ramírez consideró que desde que el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, inició su mandato se observa un agravamiento de las agresiones contra la libertad de prensa y expresión, que -sostuvo- han aumentado un 25 % en los últimos dos años.
Mencionó que hay casos de desapariciones forzadas, con 18 periodistas desaparecidos desde 2003; así como detenciones ilegales y ataques físicos, últimamente contra los locales de medios de comunicación en distintas partes de México.
Ramírez agregó que las amenazas contra periodistas son comunes y han aumentado notablemente, con 214 casos registrados este año.
De la reunión con el alto comisionado, Cacho dijo que espera que su testimonio «le haga comprender de manera amplia lo que está sucediendo en México en materia de derechos humanos».

 

El tifón Vongfong se aleja de Japón tras dejar dos muertos y casi 100 heridos

0
Una viandante camina bajo una intensa tormenta causada por el paso del tifón Vongfong en Tokio (Japón), ayer, 13 de octubre de 2014. El tifón ocasionó dos muertos y casi 100 heridos. EFE/Archivo
Una viandante camina bajo una intensa tormenta causada por el paso del tifón Vongfong en Tokio (Japón), ayer, 13 de octubre de 2014. El tifón ocasionó dos muertos y casi 100 heridos. EFE/Archivo

Tokio, 14 oct (EFE).- El poderoso tifón Vongfong abandonó hoy el noreste de Japón tras dejar dos muertos, un desaparecido y casi un centenar de heridos en 22 prefecturas del país desde su llegada al sur del archipiélago el pasado domingo.
Tras atravesar gran parte del territorio japonés y ya rebajado a la categoría de «tormenta tropical fuerte», el Vongong volvía a internarse en el Pacífico con dirección noreste y a una velocidad de 75 kilómetros por hora sobre las 01.00 GMT, informó la Agencia Meteorológica local (JMA) en su web.
El tifón tocó tierra en la isla de Kyushu, la segunda más poblada del país, a las 23.30 GMT del domingo, según la JMA, que declaró la alerta por lluvias torrenciales, inundaciones y corrimientos de tierra durante toda la jornada para gran parte de las regiones del territorio japonés.
Los accidentes causados por los vientos de hasta 108 kilómetros por hora, las abundantes lluvias y las olas de más de ocho metros han dejado un balance de dos muertos, un desaparecido y 94 heridos, informó hoy la cadena estatal NHK.
Dos ancianos de 90 y 72 años murieron ahogados tras caer arrastrados por las lluvias torrenciales a un canal de irrigación y a un estanque, respectivamente, en las prefecturas de Tottori y Ehime, ambas en el suroeste del país.
Además, un ciudadano chino permanece desaparecido después de que fuera arrastrado el domingo por la tarde por las olas junto a otras dos personas, que ya han sido rescatadas, en un puerto del centro de Japón.
Por otra parte, las autoridades emitieron hoy una recomendación de evacuación para unos 500.000 habitantes en varias provincias del norte.
El fenómeno meteorológico también provocó que 6.319 viviendas de nueve prefecturas permanecieran sin luz en la mañana de hoy, y ha causado la destrucción total o parcial de 50 viviendas e inundaciones en otras 200.
En cuanto al transporte, unos 80 vuelos fueron cancelados hoy, la mayoría de ellos nacionales y desde el aeropuerto tokiota de Haneda, mientras que a última hora del lunes se suprimieron varias líneas del tren alta velocidad (Shinkansen).
En el área metropolitana de Tokio, los transportes funcionaban hoy con normalidad aunque con algunos retrasos en líneas de cercanías.
El tifón no ha causado ningún problema en la accidentada central nuclear de Fukushima, situada en el norte de Japón, después de que la operadora Tokyo Electric Power (TEPCO) anunciara el lunes un refuerzo de las medidas de seguridad de para evitar desbordamientos causados por las lluvias.
Asimismo, miles de colegios del centro y norte del país anunciaron el retraso de la hora de entrada a clase para hoy con vistas evitar que coincida con el azote del tifón.
El Vongfong es el decimonoveno tifón de la temporada en el Pacífico, y ha atravesado Japón apenas una semana después de que el Phanfone azotara con fuerza buena parte del archipiélago y ocasionara 9 muertos y tres desaparecidos.

Urgencia de vacuna contra el ébola se agudiza tras contagios fuera de África

0
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está trabajando con estas dos farmacéuticas para analizar los resultados de los ensayos clínicos, que se han extendido a una decena de lugares de África, Europa y América del Norte, según contó a Efe Daniel Epstein, un portavoz de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). EFE/Archivo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está trabajando con estas dos farmacéuticas para analizar los resultados de los ensayos clínicos, que se han extendido a una decena de lugares de África, Europa y América del Norte, según contó a Efe Daniel Epstein, un portavoz de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). EFE/Archivo

Washington, 12 oct (EFE).- Casos como el de la trabajadora sanitaria de EE.UU. que acaba de dar positivo por ébola o el de la auxiliar de enfermería contagiada en España agudizan la urgencia de buscar vacunas y tratamientos en tiempo récord con la garantía de que son seguros.
De momento no existe una vacuna o medicina que se haya comprobado que sea eficaz contra la enfermedad, si bien hay varios tratamientos experimentales y dos vacunas que se están probando.
En septiembre comenzaron en Estados Unidos y el Reino Unido los ensayos con la primera de las dos vacunas, cAd3-ZEBOV, que está desarrollando la compañía GlaxoSmithKline (GSK) en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, y con la participación de médicos británicos.
En las pruebas en las que participan 20 adultos voluntarios de momento, según ha indicado el director de ese instituto, Anthony Fauci, no ha habido ninguna señal que haya despertado preocupación, aunque todavía son necesarias más pruebas.
La segunda vacuna, rVSV-ZEBOV, fue desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá, aunque la licencia de comercialización la tiene la empresa estadounidense NewLink Genetics, con sede en Iowa (EE.UU.).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está trabajando con estas dos farmacéuticas para analizar los resultados de los ensayos clínicos, que se han extendido a una decena de lugares de África, Europa y América del Norte, según contó a Efe Daniel Epstein, un portavoz de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
«El plan es, si estas vacunas son seguras y funcionan, tenerlas disponibles en 2015, lo antes posible», indicó el representante de la filial de la OMS para las Américas.
Este es un proceso que normalmente toma años, pero en un caso «tan urgente» van a intentar hacerlo en meses, explicó Epstein. «Se está trabajando muy rápido», agregó, pero se garantizará que las vacunas son seguras.
El virus del ébola, descubierto en 1976 y cuyo brote actual es el más grave que se ha visto, ha golpeado fundamentalmente a Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, pero también se han registrado casos en República Democrática del Congo, Nigeria, Senegal, Estados Unidos y España, con casi un total de 8.000 enfermos.
Según Epstein, «al comienzo no va a haber suficientes vacunas» y, por eso, «la idea es primero vacunar a los médicos y los trabajadores de salud» en los países afectados para evitar nuevos contagios.
También se está considerando el uso de sangre de personas que se se infectaron y se recuperaron, puesto que produjeron los anticuerpos necesarios contra el ébola.
Si bien la enfermedad se conoce desde hace casi cuarenta años los brotes registrados siempre fueron «pequeños», comentó Epstein.
«Nunca antes había habido un brote tan grande que ha afectado a tanta gente y que se ha movido de zonas rurales aisladas a ciudades», donde la densidad de la población y el riesgo al contagio es mayor.
A falta de un remedio tangible, los síntomas – fiebre alta, debilidad, dolor de cabeza y de garganta, seguidos de vómitos e intensas hemorragias – se tratan a medida que aparecen.
Según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, las primeras medidas que pueden mejorar la supervivencia son proporcionar sueros intravenosos para evitar la deshidratación, así como el mantenimiento adecuado de los niveles de oxígeno y la presión arterial.
Los expertos señalan que las intervenciones tempranas son fundamentales para controlar el contagio y evitar que el virus se extienda rápidamente.
El director de la división de emergencias de cura y vacunas de enfermedades infecciosas del CDC, Toby Merlin, dijo el viernes en una audiencia en el Congreso que las vacunas se utilizarán solo en determinados casos, pero no son un método para atacar el brote.
«Tenemos que utilizar las medidas de salud pública» como el aislamiento, abogó Merlin.
El coste económico de este brote de ébola, ahora concentrado en Sierra Leona, Liberia y Guinea, podría llegar a los 32.000 millones de dólares para finales de 2015 en caso de que se extienda a otros países vecinos, según estimó esta semana el Banco Mundial (BM).