viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 3387

El nuevo Diccionario de la Lengua Española se presenta hoy en la RAE

0
El director de la Real Academia Española, José Manuel Bleuca, posa en los talleres de impresión de CPS - Egedesa, en la localidad barcelonesa de Polinyà, donde ha presentado el nuevo diccionario, cuya 23 edición aparecerá el próximo 26 de octubre, que será presentado hoy. EFE/Archivo
El director de la Real Academia Española, José Manuel Bleuca, posa en los talleres de impresión de CPS – Egedesa, en la localidad barcelonesa de Polinyà, donde ha presentado el nuevo diccionario, cuya 23 edición aparecerá el próximo 26 de octubre, que será presentado hoy. EFE/Archivo

La nueva edición del «Diccionario de la Lengua Española» se presenta hoy en la sede de la Real Academia Española (RAE), tras la profunda renovación que se ha llevado a cabo para dar una visión más moderna y dinámica del léxico actual.

En el encuentro con la prensa intervienen el director de la RAE, José Manuel Blecua, el secretario de la RAE, Darío Villanueva; el académico director de la obra, Pedro Álvarez de Miranda; el secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Humberto López Morales, y la directora de Espasa, Ana Rosa Semprún.
Mañana, los Reyes presidirán la presentación pública de la XXIII edición del Diccionario, en un acto al que asistirán los directores de las veintidós Academias de la Lengua Española.
La editorial Espasa publica simultáneamente, en todo el ámbito hispanohablante, el nuevo Diccionario de la RAE. Tiene 93.111 entradas, frente a las 88.431 de la edición anterior de 2001, y recoge 195.439 acepciones, entre ellas casi 19.000 americanismos. En esta edición se han introducido cerca de 140.000 enmiendas que afectan a unos 49.000 artículos.
La tirada inicial es de 100.000 ejemplares. En España se publica en un solo volumen y cuesta 99 euros. En América se edita en dos volúmenes, y su precio es el equivalente a 70 euros.
Desde que se publicó la anterior edición del Diccionario en 2001, las Academias han ido volcando en la versión electrónica miles de novedades y de modificaciones. Hoy habrá ocasión de conocer una selección de las acordadas en los últimos meses.
Algunas de ellas ya se hicieron públicas el pasado mes de marzo, cuando la RAE adelantó que se incluirían palabras como «bótox», «cameo», «dron», «pilates», «impasse», «feminicidio», «multiculturalidad» y «precuela». También estarán mileurista (utilizada solo en España), tuit, tuitear, tuitero y red social.

Madrid, 16 oct (EFE).-

 

Daniel Arenas hará un alto en 2015 a los culebrones para descansar y estudiar

0
El actor colombiano Daniel Arenas posa a su llegada a recibir el premio con que la Organización Hispana de Actores Latinos (HOLA por sus siglas en Inglés) en reconocimiento a su carrera profesional el 13 de octubre de 2014, en Nueva York (EE.UU.). EFE
El actor colombiano Daniel Arenas posa a su llegada a recibir el premio con que la Organización Hispana de Actores Latinos (HOLA por sus siglas en Inglés) en reconocimiento a su carrera profesional el 13 de octubre de 2014, en Nueva York (EE.UU.). EFE

El actor colombiano Daniel Arenas, que protagoniza «La gata» junto a la exRBD Maite Perroni, tiene su mirada puesta en el mercado de EE.UU., donde le interesa hacer cine y televisión, por lo que hará un alto a los culebrones y a las novelas a principios de 2015.

Arenas, que comenzó en la actuación en Colombia, considera que está en «un momento muy importante» de su carrera, tras cuatro años de trabajo ininterrumpido que le han llevado de participaciones secundarias a protagonizar culebrones como «Corazón indomable» con Ana Brenda Contreras o «La gata», ambas producciones mexicanas.
«Quiero seguir creciendo, quiero seguir aprendiendo. Mi idea es incursionar en cine, en cosas en inglés en EE.UU, hacer series, no por menospreciar la televisión, que me parece de las fuerzas más poderosas en nuestro medio, pero no quisiera quedarme ahí», dijo a Efe el actor que visitó Nueva York para recibir un premio.
«No quisiera quedarme haciendo novelas. Las adoro, les agradezco muchísimo todo lo que me han dado, pero creo que puedo dar un paso más adelante. Ese es mi plan», confesó Arenas, el Pablo Martínez Negrete de «La gata», que transmite la cadena Univisión en horario de máxima audiencia.
Agregó que el próximo paso en su carrera será tomarse un descanso, después de trabajar intensamente durante estos cuatro años, periodo en el que tiene previsto además tomar cursos que le lleven a hacer realidad sus sueños en el mercado anglosajón.
«Mi proyecto ahora es descansar. Gracias a Dios llevo cuatro años trabajando sin parar y en este momento necesito lo que llamo ‘desaprender’, que es ir a estudiar otra vez, desconectarme del trabajo, dedicar tiempo para mí», señaló el colombiano.
Arenas recibió este lunes un premio de la Organización Hispana de Actores Latinos (HOLA) por excelencia en las telenovelas, que también se otorgó a la venezolana Lupita Ferrer.
Es la primera vez que se le concede el premio en esta categoría, por lo que se mostró «muy honrado e identificado» con sus colegas, actores que como él, «decidieron salir de sus países, sacrificar su familia, su cultura, por buscar sueños».
Reiteró que para 2015 quiere dedicarse tiempo «que siempre como actor es importante, volver a escudriñar cosas, viajar, mirar, observar, llenarme de información y cuando sienta la necesidad de estar otra vez en pantalla (televisión) o escenario, lo haré».
El actor, radicado en México hace cinco años, explicó que se tomará ese tiempo a partir del próximo enero y que tiene previsto retornar a los culebrones a finales de año «porque siempre empiezo novelas a principios de año».
«Quiero empezar 2015 estudiando, haciendo otras cosas y a finales de año estaré otra vez haciendo novelas», afirmó Arenas, de 35 años, el menor de seis hermanos, que también ha hecho teatro.
El colombiano, que estudió actuación en EE.UU., y fue finalista en 2002 del reality «Protagonistas de novela», dijo además a Efe que en la lista de deseos para el inicio de cada año figuran siempre lo mismo: salud, amor para su familia, unión, bienestar y paz.
«Creo que lo demás viene por añadidura y el trabajo se encarga uno de ganárselo con dedicación, con esfuerzo, con disciplina» afirmó el galán, que de seguro agregará a su lista para 2015 el poder dar el salto al mercado anglo.

Ruth E. Hernández Beltrán/Nueva York, 14 oct (EFE).-

La taiwanesa HTC lanza con Google la tableta Nexus 9 con sistema Lollipop

0
Un nuevo modelo del teléfono de Google LG Nexus 5 durante su pesentación en el centro de Praga. EFE/Archivo
Un nuevo modelo del teléfono de Google LG Nexus 5 durante su pesentación en el centro de Praga. EFE/Archivo

Taipei, 16 oct (EFE).- La taiwanesa HTC Corp. anunció hoy el próximo lanzamiento del primer ordenador tableta que fabrica para Google, el Nexus 9, que utiliza el sistema operativo Android 5.0 de Google Inc., llamado Lollipop.

El tableta de 8,9 pulgadas dispone de un procesador de doble núcleo de 64 bits a 2,3 GHz Nvidia Tegra K1, una pantalla con una resolución de 2048 x 1536 píxeles, una cámara trasera de 8 megapíxeles, una cámara frontal de 1.6 megapíxeles y el sistema de sonido HTC BoomSound, según indica la firma en un comunicado hoy.
El modelo de 16 GB Wi-Fi del Nexus 9 se venderá a 399 dólares y el de 32 GB LTE a 599 dólares a partir del 17 de octubre en las tiendas virtuales de Google y en los comercios a partir del 3 de noviembre.
El Nexus 9 ha sido diseñado para sacar el máximo provecho al sistema operativo Lollipop, lo que permite un alto nivel de personalización y seguridad, señaló HTC.
«El Nexus 9 es un gran ejemplo de lo que puede lograrse cuando dos empresas, unidas en su pasión por la tecnología innovadora, se unen para crear un producto pensando fundamentalmente en el usuario», dijo el presidente de HTC Peter Chou en el comunicado.
Según Google, el Nexus 9 «es lo suficientemente pequeño para llevarse fácilmente en una mano, pero lo suficientemente grande como para trabajar.»
HTC ha iniciado recientemente la fabricación para empresas internacionales, después de años en los que sólo manufacturaba dispositivos con su propia marca. EFE
flp/tg/fg

Messi, diez años de títulos, premios y goles; diez años de gloria

0
El jugador argentino del Barcelona Lionel Messi. EFE/Archivo
El jugador argentino del Barcelona Lionel Messi. EFE/Archivo

Tomó la alternativa un 16 de octubre de 2004 sustituyendo a Deco en un derbi contra el Espanyol en el Estadio Olímpico Lluís Companys. Solo tenía 17 años, 3 meses y 22 días, pero no pudo superar a Paulino Alcántara como el jugador más joven en debutar con el Barça.

Diez años después, puede decirse que el de precocidad ha sido el único récord que se le ha resistido a Lionel Andrés Messi Cuccittini (Rosario, Provincia de Santa Fe, 24 de junio de 1987) desde que con doce aterrizó en Barcelona.
Ese y el de su compañero Xavi Hernández como el jugador que más veces ha defendido la camiseta azulgrana. Aunque, a sus 27 años, y con 434 partidos ya a sus espaldas, parece probable que Leo haga también picadillo esta marca en unas cuantas temporadas.
Pocos jugadores han creado tantas expectativas como Messi, y ninguno, absolutamente ninguno, las ha superado -todas- de la forma que lo ha hecho él.
El astro argentino ha ido quemando etapas a la velocidad de la luz, evolucionando su juego de forma asombrosa hasta convertirse probablemente en el futbolista más determinante que haya existido jamás en al planeta tierra.
La apreciación puede resultar subjetiva; los goles, las asistencias, los premios individuales y los títulos colectivos que la avalan, no.
Desde que saliera para disfrutar de sus primeros ocho minutos con los mayores aquel 16 de octubre en Montjuïc, con su melena de adolescente y su aspecto de niño imberbe, la ‘Pulga’ ha levantado 3 Ligas de Campeones, 6 Ligas españolas, 2 Mundiales de Clubes, 2 Supercopas de Europa, 2 Copas del Rey y 6 Supercopas de España, con el Barcelona.
Una década gloriosa que le ha aupado al olimpo de los dioses de este deporte, que le ha distinguido con 4 Balones de Oro consecutivos (2009, 2010, 2011 y 2012) que adornan las vitrinas de su casa de Castelldefels junto a sus tres Botas de Oro (2009-10, 2011-12, 2012-13) o los tres trofeos que le acreditan como ‘Pichichi’ de la Liga Española (2009-10, 2011-12, 2012-13).
Estos son sus premios individuales más importantes, pero Leo tiene muchísimos más. Cosas que pasan cuando el destino coloca al mejor futbolista de la historia como piedra angular del que probablemente haya sido el mejor equipo de siempre: el Barça de Pep Guardiola.
Porque la gloria reciente del club azulgrana no se entiende sin Messi, igual que los éxitos de Messi no se entienden sin el Barcelona. Un matrimonio bien avenido que ha ido, año a año, afianzando su relación, consciente de que, el uno sin el otro viviría mucho peor.
Diez años pasan volando, pero en Leo queda ya poco de aquel joven de timidez casi enfermiza que se cosía el balón al pie y corría y corría sorteando rivales con una única cosa en la cabeza: el gol.
El niño que jugaba como en el patio del colegio ha ido dando paso, poco a poco, a un jugador de aspecto más maduro, consciente de su dimensión planetaria y de la trascendencia que su figura tiene dentro y fuera del terreno de juego.
La versión más egoísta de aquel Messi de voracidad goleadora innegociable ya solo forma parte del imaginario colectivo. Ahora, Leo se ha reinventado como auténtico ’10’, ese que aparece en todos los momentos determinantes del partido para hacer mejores a sus compañeros.
Ajeno al debate sobre su supuesto declive, Messi seduce ahora con su versión 2.0, consciente de que 434 partidos, 11 temporadas, 21 títulos y 361 goles después, sigue siendo el rey.

Estadísticas de Leo Messi con el Barcelona:

Temporada Partidos Goles Asistencias Títulos
——— ——– —– ———– ——-
2004-05 9 1 – 1
2005-06 25 8 4 3
2006-07 36 17 3 1
2007-08 40 16 13 –
2008-09 51 38 18 3
2009-10 53 47 11 4
2010-11 55 53 24 3
2011-12 60 73 29 4
2012-13 50 60 16 1
2013-14 46 41 14 1
2014-15 9 7 8
TOTAL 434 361 140 21

Ginés Muñoz / Barcelona, 15 oct (EFE).-

El paro de aerolínea Germanwings, de Lufthansa, afectará a 13.000 pasajeros

0
Logotipo de Lufthansa en el aeropuerto de Colonia (Alemania). EFE
Logotipo de Lufthansa en el aeropuerto de Colonia (Alemania). EFE

Los pilotos de la aerolínea alemana Germanwings, filial de vuelos de bajo coste de Lufthansa, iniciaron hoy a las 10.00 GMT una huelga que concluirá esta medianoche y que se calcula que afectará a unos de 13.000 pasajeros, según fuentes de la compañía.

De los quinientos vuelos programados para hoy, la aerolínea se ha visto obligada a cancelar un centenar, la mayoría trayectos nacionales en Alemania.
El sindicato de pilotos Vereinigung Cockpit (VC) anunció ayer esta nueva acción de protesta, y advirtió además de que los pasajeros se deberían preparar para más paros en los próximos días.
Desde el pasado abril, Lufthansa y Germanwings han cancelado 4.300 vuelos por las huelgas de pilotos, que han afectado a 480.000 personas.
El eje del conflicto laboral es la reforma del sistema de jubilaciones anticipadas que la dirección de Lufthansa y sus filiales -Germanwings y Lufthansa Cargo- comenzó a negociar con el sindicatos a finales de marzo.
Los aeropuertos más afectados hoy son los de Colonia/Bonn, Stuttgart, Hamburgo y Berlín.
Gracias a los cambios en la programación, explicó un portavoz, Germanwings ha conseguido mantener todos los vuelos a los destinos vacacionales, especialmente a los países mediterráneos.
La huelga de la filial de bajo coste de Lufthansa sucede al paro de catorce horas que ayer protagonizaron los maquinistas de la compañía de ferrocarriles alemana Deutsche Bahn (DB).
Tras concluir la huelga esta madrugada, el tráfico ferroviario ya está normalizado, aunque con retrasos y cancelaciones puntuales.

Berlín, 16 oct (EFE).-

 

La FAO destaca el valor de la agricultura familiar para luchar contra el hambre

0
Una mujer compra frutas y verduras en un mercado de San Salvador (El Salvador). EFE/Archivo
Una mujer compra frutas y verduras en un mercado de San Salvador (El Salvador). EFE/Archivo

Las explotaciones agrícolas familiares son «la espina dorsal» en la lucha contra el hambre y para lograr un desarrollo rural sostenible, según el informe anual presentado hoy por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

La FAO, en su informe sobre «El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2013 (SOFA, en sus siglas en inglés), ha analizado este año el funcionamiento y el valor de la agricultura familiar, que se contabiliza en cerca 570 millones de explotaciones.
Para el organismo de Naciones Unidas, «las explotaciones familiares, que representan más de nueve de cada 10 explotaciones agrícolas en el mundo, pueden servir de catalizador para el desarrollo rural sostenible».
La FAO alerta de que en un planeta donde la demanda de alimentos crece pero los recursos de tierra y aguas escasean, los agricultores tendrán que producir una cantidad mayor y la solución está en los pequeños y medios agricultores.
«Existe un amplio margen para aumentar la producción a través de un crecimiento de la productividad de las explotaciones familiares», sostiene el informe.
En su análisis, la FAO subraya cómo «las familias de agricultores gestionan los recursos agrícolas del mundo y suministran más del 80 % de sus alimentos» pero muchas de ellas son pobres y se encuentran en una situación de inseguridad alimentaria.
La erradicación de la pobreza en los países con ingresos bajos o medios comporta un incremento en la productividad de la mano de obra, explica la FAO.
Ante ello y por la importancia que estas explotaciones tienen tanto para producir alimentos como para hacerlo de manera sostenible, la FAO insta a crear las condiciones para ayudar a los agricultores, sobre todo garantizando la «innovación».
«Innovar» es la palabra clave del informe y por ello el llamamiento para que los países garanticen «que la investigación, los servicios de asesoramiento, las instituciones de mercado y las infraestructuras» lleguen también a las explotaciones familiares pequeñas y medianas.
«El conocimiento y los incentivos económicos» no sólo ayudan a aumentar la producción sino que también, añade la FAO, son necesarios para que los agricultores tengan en cuenta «la protección de las cuencas hidrográficas, la conservación de la biodiversidad o la importancia de la retención de carbono».
Por ello, la FAO recomienda que las estrategias de innovación agrícolas deben centrarse «no solo en la mejora de los rendimientos, sino también en un conjunto más complejo de objetivos, entre los que cabe mencionar la conservación de los recursos naturales».
A los gobiernos, la FAO insta a «incrementar la inversión pública en iniciativas de I+D (inversión y desarrollo) y en servicios de extensión y asesoramiento relacionados».
En su informe, la FAO informa de que más del 90 % de las explotaciones agrícolas del mundo tienen una gestión individual o familiar y dependen sobre todo de mano de obra familiar.
Según sus estimaciones, ya que apuntan la dificultad de cotejar datos de todos los países, pues no existen registros, los cultivos familiares «ocupan alrededor del 70 % al 80 % de las tierras agrícolas y producen más del 80 % de los alimentos del mundo».

Roma, 15 oct (EFE).-

 

Putin llega a Belgrado para el mayor desfile militar serbio en tres décadas

0
El presidente ruso, Vladímir Putin. EFE/Archivo
El presidente ruso, Vladímir Putin. EFE/Archivo

El presidente ruso, Vladimir Putin, llegó hoy a Belgrado, donde asistirá al mayor desfile militar en casi tres décadas, organizado para conmemorar el 70 aniversario de la liberación de la capital de la ocupación nazi por parte del Ejército soviético.

Unos 4.500 militares serbios de infantería, aviación y la flotilla fluvial tomarán parte en el desfile con sus pertrechos y vehículos.
El Ejército Rojo participó junto con los partisanos yugoslavos en los combates de liberación de Belgrado, en octubre de 1944.
Durante las pocas horas de visita a la capital serbia, Putin se entrevistará con el presidente serbio, Tomislav Nikolic, quien le recibió en el aeropuerto belgradense, y quien le condecorará con el máximo distintivo serbio, la Orden de la República de Serbia sobre la Gran Cadena.
Se reunirá también con el primer ministro serbio, Aleksandar Vucic, y con ambos tratará, sobre todo, de las relaciones bilaterales y económicas.
Nikolic y Putin tienen previsto también rendir homenaje y depositar ofrendas florales en el Cementerio a los Libertadores de Belgrado.
Está prevista, además, la reunión de las delegaciones serbia y rusa y la firma de varios acuerdos y protocolos de cooperación en el sector energético, militar, económico, de transporte y cultural entre los dos países aliados tradicionales, y de población mayoritaria eslava y cristiana ortodoxa.
La visita muestra los dilemas diplomáticos de Serbia, candidato a ingresar en la Unión Europea (UE), que ha sancionado a Rusia por su papel en el conflicto de Ucrania, y a la vez un estrecho aliado de Moscú.
Serbia no ha impuesto sanciones a Rusia, tal como le exigía la UE, aunque sí ha respaldado la integridad territorial de Ucrania.
El país balcánico obtuvo el pasado enero el visto bueno para iniciar las negociaciones de acceso y espera que los primeros capítulos se abran ya antes de que termine este año.
La UE advirtió a las autoridades de Serbia de que confía en que «confirmen» sus aspiraciones proeuropeas durante la visita de Putin a Belgrado, y de que como país candidato debe «converger» con las políticas comunitarias, «incluidas las posiciones sobre medidas restrictivas».
La frágil economía serbia depende en gran medida de la cooperación con Rusia, sobre todo su sector energético.
También, Rusia es un respaldo importante para Serbia en su postura de no reconocer la independencia de Kosovo, autoproclamada en 2008 por esta antigua provincia serbia poblada por una mayoría de albaneses étnicos.
Desde Belgrado, Putin viajará a Milán (Italia) para asistir al foro Asia-Europa (ASEM).

Belgrado, 16 oct (EFE).-

Protesta en apoyo a estudiantes culmina con destrozos a fachada de fiscalía

0
Estudiantes de varias universidades protestan frente al edificio de la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) acompañados de un grupo de jóvenes de la Normal Rural de Ayotzinapa hoy, miércoles 15 de octubre de 2014, en Ciudad de México (México). EFE
Estudiantes de varias universidades protestan frente al edificio de la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) acompañados de un grupo de jóvenes de la Normal Rural de Ayotzinapa hoy, miércoles 15 de octubre de 2014, en Ciudad de México (México). EFE

México, 15 oct (EFE).- Un grupo de jóvenes, en su mayoría embozados, causaron destrozos a la fachada de la sede de la Fiscalía federal en la capital mexicana al concluir una protesta de universitarios para exigir la aparición de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero.

La marcha de alumnos de diversas universidades, principalmente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), partió desde Ciudad Universitaria y llegó a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), donde realizaron un mitin para exigir la localización con vida de los estudiantes.
Durante la protesta los estudiantes portaban pancartas con mensajes en las que exigían el regreso de los desaparecidos y coreaban consignas como: «vivos los llevaron, vivos los queremos», «Pasemos de la indignación a la digna acción», además de colocar mantas con fotografías de los 43 estudiantes desaparecidos.
No obstante, al acabar el mitin un grupo no identificado arrojó contra las instalaciones de la fiscalía diversos objetos, entre ellos mantas prendidas con fuego, palos, piedras, y otros objetos, lo que dejó como saldo una gran cantidad de vidrios rotos en una fachada principalmente construida con cristales.
La noche del 26 de septiembre pasado, policías municipales de Iguala dispararon contra estudiantes de la escuela Normal de Ayotzinapa con un saldo de seis personas muertas, 25 heridos y 43 jóvenes desaparecidos.
La PGR asumió el control de la investigación tras localizar diversas fosas clandestinas con restos humanos y confirmar que en la desaparición participaron miembros del crimen organizado, por lo que hasta ahora se ha arrestado a más de 50 personas, entre policías y presuntos miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.
La fiscalía anunció ayer nuevas detenciones de policías, e informó que los cuerpos encontrados en las primeras fosas no corresponden a los estudiantes.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, aseguró hoy que con la información relevante obtenida por la fiscalía tras la recientes detenciones se abren nuevas líneas de investigación y confió en que éstas permitan «dar muy pronto con el paradero de los jóvenes».

 

Gonzalo alcanza de nuevo la categoría 4 y se acerca a las Bermudas

0
Vista de una zona de Miami durante el paso de la tormenta tropical "Isaac" por esta ciudad  el pasado fin de semana. EFE/Archivo
Vista de una zona de Miami durante el paso de la tormenta tropical «Isaac» por esta ciudad el pasado fin de semana. EFE/Archivo

El huracán Gonzalo cobró hoy fuerza y de nuevo adquirió categoría 4 con vientos de 220 kilómetros por hora, mientras se acerca peligrosamente a las islas Bermudas, donde sus efectos empezarán a notarse la noche de este jueves.

Según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en su boletín de las 09.00 GMT, el centro del huracán discurre hoy por aguas abiertas del Atlántico norte, el viernes pasará muy cerca de las Bermudas y a partir de ese día se espera un debilitamiento progresivo.
El centro meteorológico, con sede en Miami, advirtió de que el huracán podría provocar inundaciones importantes en el archipiélago británico y marejadas peligrosas, además de fuertes lluvias y acumulaciones de agua de hasta 15 centímetros en algunas zonas de las islas.
Las autoridades han emitido una alerta de huracán ante la llegada del ciclón, y han pedido a la población que siga las instrucciones y se mantenga atenta ante este fenómeno, el primero de categoría 4 en la temporada atlántica, que comenzó el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre.
Tras su paso por el este del Caribe, el ciclón sigue provocando todavía hoy marejadas y corrientes marinas muy peligrosas en costas de Puerto Rico, las Islas Vírgenes y la costa este de Estados Unidos.
El huracán se encuentra situado en la latitud 25.3 norte y longitud 68.7 oeste, en aguas abiertas del Atlántico norte, mientras se mueve en dirección norte a una velocidad de 15 kilómetros por hora en dirección.
Si se cumplen las previsiones del CNH, se espera un giro hacia el norte noreste el viernes.

Miami (EE.UU.), 16 oct (EFE).-

 

El alto comisionado de Derechos Humanos recibirá a la esposa de Leopoldo López

0
Lilian Tintori, esposa del encarcelado líder opositor venezolano Leopoldo López, durante la entrevista que ha concedido a la Agencia Efe en Praga. EFE/Archivo
Lilian Tintori, esposa del encarcelado líder opositor venezolano Leopoldo López, durante la entrevista que ha concedido a la Agencia Efe en Praga. EFE/Archivo

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, recibirá mañana a Lilian Tintori, esposa del líder opositor venezolano Leopoldo López, en prisión desde hace casi nueve meses.

El propio Zeid lo confirmó a Efe tras ser cuestionado hoy en rueda de prensa.
El alto comisionado agregó que no quería añadir nada más sobre el fondo de la detención de López porque prefería primero recibir a Tintori y contar con todos los elementos.
No obstante, dejó claro que el tema de la detención del líder opositor «es de gran preocupación» para su Oficina.
Asimismo, Zeid recalcó que «cualquier detención prolongada» levanta preocupación, sin añadir nada más al respecto ni querer comentar la decisión judicial venezolana de seguir posponiendo la decisión sobre la eventual puesta en libertad de López.
El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Detenciones Arbitrarias estableció en una resolución que la detención de López es «arbitraria».
Tras esa declaración, la defensa de López solicitó a la juez que lleva el caso, Susana Barreiros, que anuncie su inmediata liberación.
Aparentemente la jueza ha pospuesto la audiencia hasta el día 28.
López está recluido en una cárcel militar desde el pasado 18 de febrero, cuando se entregó a las autoridades para hacer frente a lo cargos de instigación pública, agavillamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos que se produjeron al término de una marcha el 12 de ese mes, en una jornada que se saldó con tres muertos.
En esa fecha dio inicio a una ola de protestas antigubernamentales en Venezuela, que se prolongó cerca de cuatro meses y que dejó 43 muertos. López y el resto de la oposición venezolana se deslindaron de las protestas violentas.

Ginebra, 16 oct (EFE).-