viernes, julio 18, 2025
Inicio Blog Página 3384

La violencia en las calles de Hong Kong cuestiona el diálogo como solución

0
Policías antidisturbios de Hong Kong (izq) hacen guardia mientras los manifestantes pro-democracia vuelven a ocupar la calle Argyle en Mong Kok District, Hong Kong, China. EFE
Policías antidisturbios de Hong Kong (izq) hacen guardia mientras los manifestantes pro-democracia vuelven a ocupar la calle Argyle en Mong Kok District, Hong Kong, China. EFE

Hong Kong, 18 oct (EFE).- Los violentos enfrentamientos entre manifestantes prodemocracia y la policía de Hong Kong de la pasada noche aumentan el escepticismo acerca del potencial éxito del primer encuentro entre estudiantes y el Gobierno, fijado para el próximo martes y cuya última intención es poner fin a las protestas.
Más de 9.000 manifestantes ocuparon el sábado las calles del barrio de Mong Kok, una de las tres zonas de la ciudad tomadas por las protestas desde el pasado 28 de septiembre, después de que fuertes enfrentamientos con la policía hicieran retroceder a las fuerzas de seguridad dejando de nuevo el área en sus manos.
Al menos 26 personas fueron detenidas durante las cuatro horas de enfrentamientos en las que la policía empleó gas pimienta en numerosas ocasiones.
Pasada la media noche, la policía optó por retirarse de una de las zonas, en la que los manifestantes rápidamente comenzaron a construir barricadas.
En la mañana de hoy, en un ambiente menos tenso, varios tramos de calle del barrio de Mong Kok seguían tomados por los ciudadanos, vigilados por fuertes cordones policiales.
Para muchos, Mong Kok es símbolo del movimiento, un barrio de clase obrera, alta actividad comercial y que cuenta con una de las mayores tasas de densidad de población del mundo, al dar cobijo a manifestantes de todas las edades y estratos sociales.
Los enfrentamientos violentos de ayer arrojan dudas ahora sobre las intenciones del gobierno de retomar el contacto con los estudiantes para dialogar sobre una posible reforma electoral que pudiera zanjar las protestas, que hoy cumplen tres semanas.
Así lo han hecho ver las organizaciones que lideran el movimiento Occupy, quienes acusan al jefe del Ejecutivo, Leung Chi-Yung, de falta de sinceridad por mostrar su interés de resolver la crisis social a través del diálogo a la vez que moviliza cientos de policías para desalojar a los manifestantes de las calles ocupadas.
«Leung está tratando de crear problemas y detener el diálogo, y no vamos a quedar atrapados en esa trampa», dijo ayer el secretario general de la Federación de Estudiantes, Alex Chow.
El movimiento Occupy, otra de las tres agrupaciones que lideran las protestas, emitió un comunicado de condena hacia la actitud de la Administración por la intervención policial en Mong Kok a la vez que pidió moderación a ambos frentes en un intento de rebajar la tensión que se vive hoy en las calles.
La primera ronda de contactos entre ambas partes está fijada para el próximo martes, en la que podría participar directamente la número dos del Gobierno, Carrie Lam, según publicó hoy el diario de Hong Kong South China Morning Post.
La decisión del gobierno de retomar los contactos para iniciar el diálogo con los estudiantes llegó de la mano de Leung el pasado jueves, tras dos semanas de protestas que han paralizado partes de la ciudad y acaparado los titulares mundiales con escenas de violentos enfrentamientos bajo lujosos rascacielos.
Se trataba de la segunda aparición pública de Leung desde que comenzaran las protestas, y que llegó, además, un día después de que un vídeo en el que se mostraba a seis policías golpeando a un manifestante circulara por internet y desatara la ira de los ciudadanos.
La tensión acumulada en ambos frentes, manifestantes y la policía, es aún más que patente, y las organizaciones prodemocracia critican el mutismo del Gobierno durante todo este tiempo.
Los manifestantes exigen la libre elección popular de los candidatos a la jefatura de Gobierno para 2017, pero Pekín insiste en dejar que un comité compuesto por 1.200 miembros, y designado por el Gobierno central, seleccione a los aspirantes.
Mientras Leung insiste en que esta decisión de la Asamblea Popular China no tiene marcha atrás, muchos dudan de que la crisis social y política abierta en Hong Kong vaya a encontrar una pronta solución.
Isabel Fueyo

 

Mueren 8 yihadistas en una emboscada kurda en Kobani

0
Una explosión después de un aparente ataque de la colación de Estados Unidos en Kobani, Siria, vista desde la frontera turca. EFE
Una explosión después de un aparente ataque de la colación de Estados Unidos en Kobani, Siria, vista desde la frontera turca. EFE

El Cairo, 18 oct (EFE).- Al menos ocho combatientes del Estado Islámico (EI) murieron hoy en una emboscada tendida en la ciudad kurdo-siria de Kobani por milicianos kurdos, que se apoderaron del edificio de la radio.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) informó en un comunicado de que el ataque de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo contra los yihadistas se registró cerca del ayuntamiento.
La milicia kurda logró además tomar el control del edificio de la radio y sus alrededores, en la zona rural del oeste de Kobani.
Ambos bandos han librado combates en el este de Kobani, donde el EI lanzó una ofensiva desde las áreas de Kani Araban y Al Sinaá, y en torno al paso fronterizo con Turquía.
Además, los yihadistas intentaron superar posiciones de la milicia kurda en el oeste, donde se ubican los edificios del gobierno local y la seguridad.
Hay informaciones que apuntan que el EI ha llevado a Kobani refuerzos materiales y pertrechos desde zonas bajo su control en Alepo y en la provincia de Al Raqa, también en el norte sirio.
El Observatorio reveló además que aviones de combate de la coalición internacional sobrevuelan Kobani después de los bombardeos efectuados en las últimas horas contra puestos del EI.
Los yihadistas bombardearon hoy con proyectiles de mortero zonas de las afueras de Kobani y próximas al paso fronterizo, en el norte de la ciudad, aunque se desconoce si han causado víctimas.
Al oeste de Kobani fueron ejecutados dos miembros del EI, uno de ellos de 18 años, por un grupo rebelde, según un vídeo difundido en internet.
Kobani, en la provincia de Alepo y uno de los tres principales enclaves kurdos de Siria, es objetivo de una ofensiva del EI desde el 16 de septiembre.

 

Ricky Martin lanzará su nuevo vídeo musical «Adiós» a través de Twitter

0
El cantante Ricky Martin. EFE/Archivo
El cantante Ricky Martin. EFE/Archivo

San Juan, 18 oct (EFE).- Ricky Martin lanzará el lunes su nuevo vídeo musical, «Adiós», a través de la red social Twitter, informó en un comunicado el equipo de promoción del cantante puertorriqueño.
Los seguidores del artista podrán ver el estreno del vídeo al acceder a la dirección www.twitter.com/ricky_martin, a lo que se sumará una sesión de preguntas y respuestas con todos sus seguidores a través de su cuenta oficial en la red social a partir de las 23.00 GMT del lunes.
El comunicado recuerda que en el último año se han enviado más de un millón de tuits que mencionan a Ricky Martin, una de las estrellas de la música que más utiliza las redes sociales para comunicarse con sus seguidores.
El artista, quien durante los pasados días ha publicado imágenes y adelantos de lo que será este estreno mundial, bajo la etiqueta #AdiosVideo, rememora en el vídeo a la década de los años 30 del siglo pasado, cuando afloró el culto a las artes.
Filmado en la ciudad de Los Ángeles, bajo la dirección de Ethan Ladder, el vídeo muestra a Ricky Martin en cinco personajes distintos: un policía, un cantinero, un guardaespaldas, un gánster y un cantante.
El artista puertorriqueño está acompañado en el vídeo por más de 50 extras y los bailarines de la revista musical The Harlow Gold Show, creada por Tracy Phillips y Dominic Carbone, en la que se rinde culto a la exploración, la forma femenina y lo burlesco.
La grabación tiene como marco el escenario de Harvelles, una taberna californiana fundada en 1931.
«Adiós», primer sencillo de su próxima producción discográfica, que saldrá a la venta a principios de 2015, cuenta con un sonido influenciado por ritmos mundiales y fue producido por Jesse Shatkin, Yotuel Romero, Antonio Rayo y el propio Martin.
Ricky Martin se encuentra actualmente en México, en donde, además de participar en La Voz México, a principios de este mes inauguró su gira de conciertos «Live In México» con la cual recorrerá la gran mayoría del país azteca.

El Sínodo lanza una vía de reflexión y propone acogida a gais y divorciados

0
El papa Francisco (dcha) estrecha la mano a un niño a su llegada a la Plaza de San Pedro del Vaticano. EFE/Archivo
El papa Francisco (dcha) estrecha la mano a un niño a su llegada a la Plaza de San Pedro del Vaticano. EFE/Archivo

Ciudad del Vaticano, 18 oct (EFE).- El Sínodo de obispos aprobó hoy un extenso documento que lanza una reflexión sobre problemas de la familia actual, como los divorciados vueltos a casar, y respalda una Iglesia que acoja a todos, incluidos los homosexuales.
La «Relatio Synodi», su documento final y toda una novedad respecto a otras asambleas, fue sometido a votación hoy punto por punto por los «padres sinodales», obispos y cardenales con derecho a voto, y fue divulgada a petición expresa del papa Francisco.
El pontífice quiso dejar claro que en esta asamblea no se ha puesto en entredicho la «verdad fundamental» del «sacramento del matrimonio: la indisolubilidad».
Y recordó que su papel como líder de la Iglesia Católica es el de «garantizar la unidad».
Bergoglio admitió que en los debates se pudieron apreciar «tensiones y tentaciones», entre las cuales mencionó la tentación de la «rigidez hostil», que resumió en la actitud de «querer encerrarse en lo que está escrito (la letra)».
Y advirtió contra la «tentación» que plantean los que calificó como «tradicionalistas» o «miedosos», pero también aquellos que definió como «denominados progresistas y liberales».
El papa, y esto es una novedad, quiso que se publicasen también cuántos votos tuvo cada punto, para que quedasen plasmados qué temas eran los menos compartidos y sobre los que habrá que trabajar durante el próximo Sínodo, previsto dentro de un año.
Y es que la «Relatio Synodi» no incluye conclusiones, sino temas y proposiciones que tendrán que ser ahora «madurados y analizados» por las Iglesias locales».
El gran denominador común, como ya reflejó el mensaje de clausura aprobado por los obispos durante la mañana, es que la Iglesia debe ser «una casa con la puerta siempre abierta, recibiendo a todos sin excluir a nadie».
Prueba de ello fue que uno de los puntos que obtuvo 155 votos a favor y sólo 19 en contra fue el que pedía «acompañamiento de gran respeto y evitar un lenguaje y actitud que haga sentir discriminados» también a los divorciados que han vuelto a casarse.
Como quedó patente durante estas dos semanas de debates, los obispos siguen muy divididos sobre algunos temas como el de poder dar la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar y así se comprobó durante las votaciones.
Aunque el papa Francisco en su discurso de clausura del Sínodo se mostró muy satisfecho por el debate y las «animadas discusiones» y aseguró que se habría quedado «muy preocupado y triste» si todos hubieran estado de acuerdo o hubiese reinado una falsa y tranquila paz.
Como se observa de los resultados de las votaciones, no todos los 62 puntos obtuvieron la mayoría de los dos tercios que se requerían en el pasado para este tipo de documentos, pero no obstante consiguieron una mayoría y por tanto forman parte del documento.
Entre ellos, el punto 52 en el que se proponía estudiar un camino penitencial para que los divorciados que se han vuelto a casar pudiesen recibir los sacramentos, fue el que más votaciones en contra tuvo, pero fue aprobado por 104 a favor y 74 en contra.
Lo mismo ocurrió con el punto 53 -112 a favor y 63 en contra- que instaba a continuar estudiando la posibilidad de que los divorciados que han vuelto a casarse puedan recibir «la comunión espiritual» o el «por qué no pueden recibir la comunión sacramental».
Otro de los puntos aprobados, aunque con 62 votos contrarios, fue el que hablaba de los homosexuales.
Pero la mayoría aprobó que «los hombres y las mujeres con tendencias homosexuales deben ser acogidos con respeto y delicadeza» y que se «evitará cualquier marca de discriminación».
Aunque subrayaron «que no se pueden establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el diseño de Dios sobre el matrimonio y la familia».
El documento contiene un párrafo en el que se considera «del todo inaceptable» que la Iglesia y sus representantes sufran presiones en esta materia y que los organismos internacionales condicionen sus ayudas a los países pobres a la aprobación de leyes que admitan el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El documento dedica un amplio espacio a exaltar «la belleza» de la familia tradicional y fiel, pero asegura que la Iglesia «como madre atenta» debe acompañar «con misericordia y paciencia» a las familias frágiles o heridas.
Además, la Iglesia intentará «ayudar a lograr la plenitud del plan de Dios» a las parejas casadas por lo civil, divorciados y vueltos a casar, o que simplemente conviven, afirma el documento.
El texto reconoce también algunos valores en estas parejas que «cumplen el bien, se hacen cargo los unos de los otros y están al servicio de las comunidades en las que viven y trabajan».

 

Se cumplen dos años de la instalación de las normas para negociar la paz con FARC

0
El jefe de la delegación del Gobierno colombiano en el proceso de paz, Humberto de la Calle Lombana. EFE/Archivo
El jefe de la delegación del Gobierno colombiano en el proceso de paz, Humberto de la Calle Lombana. EFE/Archivo

Bogotá, 18 oct (EFE).- Hoy se cumplen dos años de la instalación de las normas que rigen las negociaciones de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se iniciaron oficialmente un mes después en La Habana.
El acto tuvo lugar en Oslo, lo que mostró el compromiso de Noruega, país que actualmente ejerce como garante en los diálogos de Cuba, donde ya se han alcanzado preacuerdos referidos a los tres primeros puntos de los cinco que componen la agenda: propiedad de la tierra, participación política y drogas ilícitas.
En aquella primera reunión, las delegaciones de paz de ambas partes definieron los detalles logísticos para iniciar las conversaciones, cuyo arranque oficial se produjo el 19 de noviembre en el Palacio de Convenciones de La Habana.
La logística y la metodología, que dejó en lugar destacado la confidencialidad de esos diálogos, incluyó además algunos aspectos relevantes, como que las partes se pronunciarían sobre los avances del proceso a través de comunicados conjuntos o el establecimiento de «ciclos» de conversaciones.
Además, la cita de Oslo sirvió para presentar oficialmente a quienes componen las delegaciones de paz.
Así, en aquel encuentro se definió como jefe negociador del Gobierno a Humberto de la Calle, exministro, exembajador y exvicepresidente, al que acompañaron en los inicios dos generales retirados, uno de la Policía y otro del Ejército; un filósofo y un representante de los empresarios del país.
Por su parte, las FARC confiaron sus esfuerzos al número dos de su movimiento, Luciano Marín Arango, alias «Iván Márquez», quien está rodeado de otros guerrilleros que reúnen una mezcla del «ala dura» y la parte ideológica del movimiento, según se indicó en ese momento.
La instalación de las normas dio inicio, al menos metodológico, al tercer gran intento de Colombia por poner fin a la guerra interna que sufre desde hace más de medio siglo.
Para llegar hasta la capital noruega, se produjeron seis meses de conversaciones secretas en Cuba entre representantes del Gobierno y las FARC, que concluyeron con un la firma de las partes del llamado «Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera» el 26 de agosto de 2012.
Varios días después, el 4 septiembre, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confirmó el inicio del proceso de paz, que arrancó el 19 de noviembre en La Habana con un alto al fuego unilateral de las FARC entre el 20 de noviembre de 2012 y el 20 de enero de 2013.

El éxito de las revistas no es vender, sino crear comunidad, afirman editores

0
La editora de Revistas Diario El Mercurio Chile, Paula Escobar, participa en el Seminario Proyectos Editoriales en la Generación de Nuevas Audiencias, en la 70ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa que tiene lugar en Santiago (Chile) hasta el próximo martes 21 de octubre. EFE
La editora de Revistas Diario El Mercurio Chile, Paula Escobar, participa en el Seminario Proyectos Editoriales en la Generación de Nuevas Audiencias, en la 70ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa que tiene lugar en Santiago (Chile) hasta el próximo martes 21 de octubre. EFE

Santiago de Chile, 18 oct (EFE).- Las revistas hoy en día son mucho más que publicaciones en papel, por eso la clave de su éxito es crear comunidades y generar experiencias, coincidieron hoy en señalar editores de diversos medios que intervinieron en un seminario organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
«Los contenidos trascienden al papel, eso es algo que hemos aprendido. No hay crisis de contenidos», aseguró Milena Vodanovic, directora de la revista chilena Paula, al intervenir en el panel sobre «Proyectos editoriales exitosos en la generación de nuevas audiencias».
En América Latina, según se dijo en este encuentro, enmarcado en los trabajos de la 70ª asamblea general de la SIP, que se celebra en Santiago, hay un grupo de medios que ha sabido encontrar nichos de lectores y ampliar su audiencia mediante proyectos editoriales audaces y atractivos.
«Paula es una publicación extraña, porque está dirigida al público femenino pero aborda temas difíciles y gana premios periodísticos; es una revista de excelencia periodística reconocida y donde al mismo tiempo lo visual es parte fundamental del contenido», explicó su directora.
«Nosotros no compramos contenidos; generamos los nuestros propios. Paula es una revista muy chilena», explicó Milena Vodanovic, quien destacó la importancia de las tres ferias que anualmente organiza la publicación, sobre cocina gourmet, moda y tejido.
«En los últimos años hemos dado pasos nuevos con estas ferias, una iniciativa que partió del equipo editorial, no del departamento de marketing, y que aporta sinergia a todas nuestras plataformas», destacó.
La propia distribución de los ingresos pone de manifiesto el éxito de la fórmula puesta en práctica por Paula, con un 31 % procedente de estos eventos, un 18 % de la venta de ejemplares y un 51 % publicidad.
«Hemos revitalizado la marca, ampliado el alcance de nuestras audiencias y fidelizado a nuestro público. Afianzamos el liderazgo, generamos alianzas y creamos contenidos, al tiempo que contribuimos al desarrollo cultural y ciudadano», enfatizó Vodanovic.
La apuesta por una nueva manera de entender el mercado editorial es lo llevó también a los suplementos del diario chileno El Mercurio a convertirse en revistas con señas de identidad propias, al margen del propio diario, explicó Paula Escobar, responsable de suplementos del periódico.
«Nos planteamos hacer de las revistas de diarios una experiencia distinta», señaló Escobar, quien cuando se hizo cargo de este proyecto, se propuso revertir la idea de que este tipo de publicaciones no funcionaban, no generaban marca y perdían dinero.
«Las cuatro revistas más leídas hoy en Chile son de El Mercurio, poseen alto valor y prestigio periodístico. Han revitalizado el mercado editorial con nuevos contenidos», enfatizó la responsable de estos suplementos, que actualmente llegan a 1,4 millones de lectores y atraen el 55 % de la inserción publicitaria en revistas.
La innovación es la clave para afrontar un momento en el que los medios en papel están sufriendo las consecuencias de una nueva realidad, apuntó por su parte Norberto Angeletti, del grupo editorial Clarín, de Argentina.
Algunas de las cifras aportadas por la experiencia de Proyectos Especiales de Clarín ponen de manifiesto esta realidad.
Esta unidad editorial vendió 150.000 ejemplares en una semana de «El Quijote» y 180.000 de «El Alef», de Jorge Luis Borges, o 600.000 ejemplares de colecciones sobre pintura o historia universal.
«Cuando llegaron las amenazas de la era digital nos planteamos como objetivo innovar constantemente», dijo Angeletti al recordar el lanzamiento de fascículos de cocina en un transgresor formato redondo, primero sobre pizzas y posteriormente, sobre tartas, ensaladas, pastas, arroces e incluso asados.
«Vendimos 1,2 millones de ejemplares e incrementamos la circulación del diario en 50.000 ejemplares», aseguró el representante de Clarín.
Después del éxito de la fórmula de los fascículos redondos, el diario argentino se ha atrevido a dar un paso más allá: el lanzamiento a partir de mañana, domingo, de una serie titulada «Con Francisco a mi lado», una obra sobre valores dirigida a los niños que tiene como referencia al Papa argentino.

 

Venezuela reclama paz dividida entre chavistas y opositores

0
Un grupo de personas participa en la marcha convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en contra de la violencia y la inseguridad,  en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE
Un grupo de personas participa en la marcha convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en contra de la violencia y la inseguridad, en la ciudad de Caracas (Venezuela). EFE

Caracas, 18 oct (EFE).- Los venezolanos, divididos entre oficialistas y opositores, volvieron hoy a las calles de Caracas con banderas de paz, en una jornada en la que unos exigieron justicia para el diputado chavista asesinado y los otros por las víctimas de la inseguridad del país.
Cientos de chavistas recorrieron el oeste de la ciudad hasta la sede del parlamento venezolano honrando al «joven mártir de la revolución», el diputado Robert Serra, asesinado en su residencia el pasado 1 de octubre, un crimen que, según dijo hoy el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, buscaba callarlo.
«Ustedes saben porque asesinaron a Robert Serra, (…) en primer lugar para callarlo, porque Robert Serra decía grandes verdades a una gran velocidad todos los días, en todos lados», afirmó Maduro en su discurso al término de la manifestación.
En el breve discurso, interrumpido por la lluvia, Maduró aseguró que el crimen fue realizado para «mandar un mensaje» a los jóvenes chavistas.
El asesinato fue hecho, «para que ustedes agarraran miedo, para que ustedes retrocedieran», dijo el presidente en el acto retransmitido en cadena obligatoria de radio y televisión.
Durante la marcha por la paz y «contra el terrorismo», el presidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento), Diosdado Cabello, afirmó, que solo el proyecto revolucionario del Gobierno de Venezuela, será la garantía de paz para el país.
A lo que agregó: «pero no puede haber paz sin justicia».
Serra y su asistente María Herrera fueron asesinados en la residencia del diputado con armas blancas, asesinato que las autoridades venezolanas atribuyen a un crimen político, planificado desde hace meses, y ejecutado por paramilitares.
Por este crimen, informó Maduro, han sido detenidos siete de los autores materiales, y fueron emitidas órdenes de captura con código rojo de Interpol contra otros implicados.
Aun queda por esclarecer la responsabilidad intelectual de homicidio del parlamentario y su asistente, y que según las autoridades fue dirigido desde Colombia con complicidades internas y por el que los homicidas cobraron la suma de 500.000 dólares.
En la misma jornada, otros cientos de opositores marcharon hacia el este de Caracas, convocados por el secretario ejecutivo de Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, en la que fue su primera movilización desde que fue designado, y la primera de la plataforma desde que concluyó la ola de protestas que se iniciaron en febrero.
En esta movilización los opositores protestaron contra la inseguridad, la escasez y la persecución política, de la que aseguran, son víctimas, en un día en el que el opositor Leopoldo López, cumple ocho meses detenido en una prisión militar, acusado por la violencia en una marcha antigubernamental.
«Nosotros rechazamos la violencia sea de donde sea (…) para nosotros no hay víctimas de primera y víctimas de segunda», dijo a periodistas el secretario ejecutivo de la MUD, al comienzo de la marcha.
«Nosotros reclamamos el derecho del todo el pueblo venezolano a vivir en paz y en libertad», agregó Torrealba.
Al culminar la marcha denominada «Caminata por la Paz», Torrealba también anunció el comienzo de un nuevo plan de movilización nacional que buscará organizar a los venezolanos ante un escenario electoral, de «conflictividad», o «cualquier otro panorama» que se presente.
«Sea cual sea el escenario para la solución de la crisis, si es electoral, que es el escenario que queremos (…), pero si es por casualidad una situación de conflictividad social o cualquier otro panorama (…) es importante tener al pueblo organizado», dijo.
«Estamos en un nuevo concepto de calle», agregó Torrealba que asumió su puesto en la secretaria el pasado 24 de septiembre, antes en manos de Ramón Guillermo Aveledo.
«El nuevo plan de movilización de la oposición (…) consiste en decenas de miles de movilizaciones, medianas pequeñas, muy pequeñas, pero que logren impregnar la capilaridad social de Venezuela», explicó Torrealba que prefirió no dar más detalles de las actividades.
Para el portavoz de la MUD, «la única manera de garantizar la paz es con el pueblo movilizado».
La marcha también contó con la presencia de el excandidato presidencial, Henrique Capriles y la opositora María Corina Machado, quien exigió el cese de la violencia y la persecución política.
«Salimos con la petición clara de exigir el cese de la violencia, porque es que hoy hasta quienes salen a protestar convocados por el oficialismo, saben que la violencia tiene un único responsable: el régimen», dijo machado según reseña una nota de prensa.
Con esta actividad la plataforma MUD, que agrupa a casi toda la oposición, se inicia una nueva etapa tras el proceso de reestructuración al que la llevaron las fricciones internas de los partidos que la integran.

Indira Guerrero

Shields y Ventura serán los abridores de los Reales en los primeros dos juegos

0
En la imagen, el abridor de los Reales James Shields. EFE/Archivo
En la imagen, el abridor de los Reales James Shields. EFE/Archivo

Los Reales de Kansas City designaron a James Shields como su abridor para el primer juego de la Serie Mundial, que se llevará a cabo a partir del martes.
Los Reales, campeones de la Liga Americana, deben enfrentar a los Gigantes de San Francisco en una serie al mejor de siete por el título del Clásico de Otoño, que inicia el martes.
Ned Yost, piloto de los Reales, indicó que desde el inicio supo que Shields sería el abridor del primer partido de la novena de Kansas City en Serie Mundial desde hace 29 años.
Agregó que en el segundo partido, a realizarse también en Kansas, el miércoles, tendrá como su abridor al dominicano Yordano Ventura.
Shields se ha convertido en un brazo clave en el cuadro de lanzadores de los Reales desde que llegó a esa novena en un canje antes del inicio de la campaña del 2013.
Durante la campaña regular que acaba de concluir, Shields consiguió marca de 14-8 con promedio de carreras limpias de 3.21 en 34 aperturas, incluida una blanqueada ante los Gigantes.
Mientras que Ventura tuvo marca de temporada de 14-10 con efectividad de 3.20 en 31 salidas, 30 de ellas como abridor, en su campaña de novato.
Durante la postemporada, el dominicano ha subido a la lomita en tres ocasiones, una de ellas para hacer labor de relevo.

Kansas City (EEUU), 18 oct (EFE).-

Bumgarner será el abridor de los Gigantes en el primer juego de la Serie Mundial

0
En la imagen, el jugador de los Gigantes Madison Bumgarner. EFE/Archivo
En la imagen, el jugador de los Gigantes Madison Bumgarner. EFE/Archivo

San Francisco (EEUU), 18 oct (EFE).- El lanzador de los Gigantes de San Francisco, Madison Bumgarner, fue confirmado como abridor en el primer juego de la Serie Mundial contra los Reales de Kansas City, en el partido que se llevará a cabo el martes.
Los Gigantes viajarán al campo de los Reales, en donde tendrá lugar el primero juego de la serie al mejor de siete por el título del Clásico de Otoño.
El piloto Bruce Bochy confirmó el sábado que Bumgarner, un ganador de 18 partidos en campaña regular, será su primer abridor de la serie en busca del título de la Serie Mundial.
Bumgarner fue nombrado el Jugador Más Valiosoo de la serie por el título de la Liga Nacional cuando los Gigantes superaron a los Cardenales de San Luis para ganar el pasaporte que los lleva a la Serie Mundial.
Bochy indicó que el abridor del segundo juego, el miércoles, será el diestro Jake Peavy, quien será seguido por el también derecho Tim Hudson, el jueves, cuando la serie se traslade a San Francisco, y el siguiente en subir a la lomita será Ryan Vogelsong.

Cristiano Ronaldo a ritmo de récord

0
El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, celebra la consecución del tercer gol de su equipo ante el Levante UD, durante el partido de la octava jornada de liga en Primera División disputado en el estadio Ciutat de València. EFE
El delantero portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, celebra la consecución del tercer gol de su equipo ante el Levante UD, durante el partido de la octava jornada de liga en Primera División disputado en el estadio Ciutat de València. EFE

Cristiano Ronaldo, delantero portugués del Real Madrid, se convirtió en el jugador de la historia de la Liga española que ha marcado más goles en las ocho primeras jornadas al acumular ya quince dianas tras las dos marcadas en la victoria sobre el Levante (0-5).
El internacional luso confirmó una vez más que está inspirado en este inicio de temporada y lleva un ritmo imposible de seguir para sus oponentes en la clasificación de artilleros.
El brasileño Neymar y el argentino Leo Messi, pese a marcar ante el Eibar, están ya muy lejos con ocho y siete tantos, respectivamente.
Nolito, delantero del Celta, sumó su quinto gol e igualó con colombiano Carlos Bacca, atacante del Sevilla, cuyo equipo se enfrentará mañana al Elche.
El mexicano Javier ‘Chicharito’ Hernández, titular en el Real Madrid ante la baja del francés Karim Benzema, volvió a hacer gala de su efectividad al sumar su tercer tanto del curso liguero con los pocos minutos que ha disputado. El colombiano James Rodríguez logró su segunda diana.

— Clasificación de goleadores:
– Con 15 goles: Cristiano Ronaldo (POR) (4p) (Real Madrid).
– Con 8 goles: Neymar (BRA) (Barcelona).
– Con 7 goles: Messi (ARG) (Barcelona).
– Con 5 goles: Nolito (1p) (Celta); Carlos Bacca (COL) (2p) (Sevilla).
– Con 4 goles: Larrivey (ARG) (Celta); Stuani (URU) (Espanyol); Alberto Bueno (1p) y Leo Baptistao (BRA) (Rayo Vallecano); Gareth Bale (PDG) (Real Madrid); Paco Alcácer (Valencia).
– Con 3 goles: Aduriz (1p) (Athletic Club); Miranda (BRA) (Atlético de Madrid); Orellana (CHI) (Celta); Sergio García (1p) (Espanyol); Benzema (FRA) y Chicharito Hernández (MEX) (Real Madrid); M’Bia (CMR) (Sevilla).
– Con 2 goles: Mandzukic (CRO) (Atlético de Madrid); Sandro y Rakitic (CRO) (Barcelona); Medunjanin (BIH) (1p) e Isaac Cuenca (1p) (Deportivo); Jonathas (BRA) y Edu Albácar (1p) (Elche); Gaël Kakuta (FRA) (Rayo Vallecano); James Rodríguez (COL) (Real Madrid); Zurutuza (Real Sociedad); Aleix Vidal (Sevilla); André Gomes (POR), Dani Parejo y Pablo Piatti (ARG) (Valencia); Vietto (ARG) y Moi Gómez (Villarreal).
– Con 1 gol: Verza (1p), Hemed (ISR), Edgar Méndez, Soriano y Mauro Santos (ARG) (Almería); Iturraspe y Muniain (Athletic Club); Diego Godín (URU), Tiago (POR), Arda Turan (TUR), Koke, Saúl, Raúl García y Raúl Jiménez (MEX) (Atlético de Madrid); Munir, Pedro y Xavi (Barcelona); Pablo Hernández (CHI) (Celta); Babá (SEN), Fede Cartabia (ARG), Borja García y Ghilas (ALG) (Córdoba); Cavaleiro (POR), José Rodríguez, Toché y Juan Domínguez (Deportivo); Saúl Berjón, Arruabarrena, Abraham, Dani García, Piovaccari (ITA), Albentosa y Javi Lara (Eibar); Víctor, David Lombán y Pedro Mosquera (Elche); Lucas Vázquez y Caicedo (ECU) (Espanyol); Ekeng (CMR), Míchel Herrero, Sammir (BRA) y Álvaro Vázquez (Getafe); El Arabi (FRA), Fran Rico, Rochina, John Córdoba (COL) y Babin (FRA) (Granada); Morales, Camarasa, Víctor Casadesús y Rubén (Levante); Santa Cruz (PAR), Antunes (POR) (1p) Luis Alberto, Camacho, Duda (POR), Samuel y Amrabat (MAR) (Málaga); Manucho (MOZ) (Rayo Vallecano); Sergio Ramos, Isco y Luka Modric (CRO) (Real Madrid); Sergio Canales, Carlos Vela (MEX), Íñigo Martínez, Chory Castro (URU) y Agirretxe (Real Sociedad); Vitolo, Deulofeu e Iborra (Sevilla); Carles Gil, Lucas Orbán (ARG), Feghouli (ARG), Gayá, Otamendi (ARG) y Rodrigo (1p) (Valencia); Ikechukwu Uche (NGR), Espinosa, Gerard Moreno, Musacchio (ARG), Mario y Denis Cheryshev (RUS) (Villarreal).
– En propia meta: Miranda (Atlético de Madrid, ante el Valencia); Jonny (Celta, ante la Real Sociedad); Pedro López (Levante, ante el Eibar); De la Bella (Real Sociedad, ante el Almería)

Madrid, 18 oct (EFE).-